pnot

37
Trabajamos por un ambiente sano PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Trabajamos por un ambiente sano PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Septiembre 2009

Upload: oswaldo-freitez

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asd.dfkadsfjadsbddbsbzxcnzjkcnzxzxs

TRANSCRIPT

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIOTrabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Septiembre 2009

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIOTrabajamos por un ambiente sano

    SISTEMA NACIONAL DE PLANES DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    PLANES REGIONALES Y ESTADALES

    Planes Regionales de Ordenacin del Territorio Planes Estadales de Ordenacin del territorio

    PLANES MUNICIPALES Planes Municipales de Ordenacin del Territorio Planes de Desarrollo Urbano Local Planes Especiales

    Plan Nacional de Ordenacin del Territorio Planes de Ordenacin del Territorio de las reas Bajo Rgimen de

    Administracin Especial (ABRAE) Plan de Ordenacin y Gestin Integrada de Zonas Costeras Planes de Ordenacin Urbanstica Planes Particulares

    PLANES NACIONALES

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Organizar los usos y ocupacin del territorio, as como la disposicin de la

    infraestructura fsica, acorde con las oportunidades de expansin,

    potencialidades, limitaciones, riesgos, ventajas comparativas, en funcin a

    las realidades ecolgicas, geogrficas, poblacionales, socioeconmicos,

    culturales y polticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo

    sustentable, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la poblacin.

    1. OBJETIVO

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    2. POLTICAS Y DIRECTRICES PARA LA

    ORDENACIN DEL TERRITORIO

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Directrices del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 Proyecto Nacional Simn Bolvar Primer Plan Socialista

    El Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 Es elinstrumento que establece el nuevo modelo de desarrollo del pas y contienelas siguientes lneas de accin:

    I. Nueva tica Socialista II. La Suprema Felicidad Social III. Democracia Protagnica Revolucionaria IV. Modelo Productivo Socialista V. Nueva Geopoltica Nacional VI. Venezuela: Potencia Energtica Mundial VII. Nueva Geopoltica Internacional

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    NUEVA GEOPOLTICA NACIONAL

    1.- Profundizar la cohesin y la equidad socioterritorial2.- Desconcentrar actividades y poblacin 3.- Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas 4.- Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de vida 5.- Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad 6.- Elevar los niveles de conciencia ambiental en la poblacin 7.- Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad 8.- Alcanzar un modelo de produccin y acumulacin ambientalmente

    sustentable 9.- Disminuir el impacto ambiental de la intervencin humana 10.-Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    DIRECTRICES DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Propiciar la integracin nacional mediante Ejes de Desarrollo

    Orientar el crecimiento urbano sustentable y promover lainfraestructura articulante

    Impulsar el desarrollo sustentable de los espaciosproductivos

    Consolidar los espacios para la conservacin del agua y labiodiversidad

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    DIRECTRICES DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Articulacin e integracin fronteriza

    Incorporar el Territorio Esequibo a la ordenacin territorial nacional

    Impulsar el aprovechamiento del espacio marino venezolano y laszonas costeras para el desarrollo socio econmico

    Promover un sistema de reas Bajo Rgimen de AdministracinEspecial (ABRAE) coherente con la visin estratgica de desarrollonacional

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    DIRECTRICES DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Reconocimiento de las tierras y hbitat indgenas

    Participacin ciudadana

    Incorporar la variable amenazas / riesgo

    Disposicin y manejo de residuos y desechos slidos

    Reconocimiento e incorporacin de las manifestaciones socio-culturales en la ordenacin del territorio.

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    4. DIAGNSTICO SNTESIS DE LA OCUPACIN ACTUAL DEL TERRITORIO NACIONAL.

    LA REALIDAD DEL TERRITORIO VENEZOLANO

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Diagnstico Sntesis de la Ocupacin Actual del Territorio Nacional. La Realidad del Territorio Venezolano

    Sistema de Centros Poblados y Red Nacional de Transporte y Comunicaciones. Base fundamental de la configuracin del territorio

    2 pas en el mundo en reservas de petrleo

    Actividades Econmicas. Venezuela una potencia energtica con dbil diversificacin econmica

    Estimado 2008: 30,5 Hab/Km2

    El Territorio Venezolano. Un amplio espacio con baja densidad de poblacin

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Diagnstico Sntesis de la Ocupacin Actual del Territorio Nacional. La Realidad del Territorio Venezolano

    reas Bajo Rgimen de Administracin Especial. Espacios para la conservacin y desarrollo, basado en la valorizacin de los recursos.

    Las Fronteras Venezolanas. Diferentes realidades geopolticas y socio-culturales.

    C a r i b e

    Amazonas

    Venezuela y su integracin en el Contexto Latinoamericano. Una nacin con limitada proyeccin en sus amplias fachadas para la integracin.

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    5. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES,

    EN UN PAIS DE CONTRASTES

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    POTENCIALIDADES

    Situacin Geogrfica

    Energa

    Biodiversidad

    Marino - Costero 4.261 Km de extensin costas582.000 km2 de espacio martimo en elMar Caribe (Zona Econmica Exclusiva)ms de 300 islas

    Entre los primeros diez pases con mayordiversidad biolgica del planetaSexto lugar en biodiversidad en Amrica

    2 pas en reservas a nivel mundial

    Pas con condicin de caribeo, andinoy amaznico

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    RESTRICCIONES

    Deficiente conectividad e integracin de subespacios nacionales

    Amenazas naturalesUna relevante proporcin de lapoblacin y de las actividadeseconmicas de la nacin se asientanen las zonas con mayor incidencia deamenazas naturales

    Patrn radial con un centrohegemnico Problemas de integracinentre los espacios mas alejados delcentro

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    6 . IMAGEN OBJETIVO

    Venezuela en el 2030 y rol de Venezuela

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Para el ao 2030, horizonte del Plan Nacional deOrdenacin del Territorio, Venezuela habr alcanzado lasiguiente Imagen Objetivo:

    Venezuela est encaminada hacia un modelo de desarrollo endgeno y

    sustentable, en un proceso continuo de mejora de la calidad de vida de

    la poblacin, soportado en la distribucin de los usos y actividades,

    conforme a los principios del equilibrio socio-territorial y distribucin

    de las actividades segn la capacidad ecolgica del medio,

    garantizndole al colectivo el disfrute de un entorno libre de

    contaminacin y ecolgicamente equilibrado.

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Rol de VenezuelaVenezuela tiene un desarrollo endgeno y sustentable basado en:

    La diversificacin de la industria de los hidrocarburos y el desarrollo del uso

    de energas alternativas.

    El desarrollo de la industria petroqumica, la cual aporta valor agregado a

    la industria petrolera.

    La consolidacin del sector agrcola y desarrollo de la agroindustria y la

    exportacin de madera proveniente de plantaciones.

    El desarrollo sector turismo, apuntalado sobre el potencial ecolgico.

    El suministro de agua a otros pases

    La industria farmacutica a partir de los recursos fitogneticos

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Mercosur

    Caricom

    Alba

    Alemania

    Angola

    Costa de Marfil

    Marruecos

    Nigeria

    SenegalTunez

    BlgicaBulgaria

    CroaciaEspaaFrancia

    Grecia

    Pases BajosBelarus

    ItaliaPortugal

    Reino UnidoSuecia Rusia,

    Vietnam,

    Japn

    China

    India

    Libano

    Malasia

    Singapur

    TurquiaCanad

    E.U.A.

    Mxico

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Rol de Venezuela

    Venezuela se encuentra posicionada en el mbito internacional como

    "Centro Estratgico Regional de Amrica", es decir, centro de relaciones a

    nivel hemisfrico que sirve para proyectar las polticas tendentes a impulsar

    un mundo multipolar basado en la cooperacin, fraternidad y respeto

    internacional. Esta condicin se sustenta en el sistema de centros urbanos y

    la prestacin de servicios de alto nivel.

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    7. VISIN ESTRATGICA DE INTEGRACIN NACIONAL

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Ejes de Desarrollo

    Anillo Infra-estructurante

    Sistema de Ciudades

    Hacia el Desarrollo Endgeno Sustentable

    Ordenacin del territorio

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Visin Estratgica de

    Integracin Nacional Prestacin

    integral de servicios

    Viabilizar Proyectos

    productivos

    Racionalizar la inversin

    pblica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Ejes de Desarrollo y Consolidacin Territorial

    Unidad espacial estructurante de alcance regional o interregional quetiene por objeto el desarrollo socio territorial de las regiones, sobrela base de sus potencialidades y restricciones, la diversificacin yencadenamiento productivo, el incremento de las relacionesfuncionales, dirigido a satisfacer las necesidades humanas.

    El desarrollo socio territorial de estos espacios busca asegurar ladisponibilidad y accesibilidad a los servicios, favoreciendo lapermanencia de la poblacin y en consecuencia la disminucin de lasmigraciones hacia la regiones congestionadas y la dependenciafuncional.

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Alto Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Occidental

    Oriental

    Norte Llanero

    Montano

    Apure Orinoco

    Marino Costero

    Orinoco-Ro Negro

    rea Especial de Conservacin y Diversidad Biolgica

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Sistema de Corredores Infraestructurantes

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Eje Norte Llanero (Integracin Interna)

    Caicara Puerto Ayacucho Ciudad Guayana

    Santa Elena de Uairen

    Maturn - Tucupita

    Anillo Principal, Integracin Interna y Ramales

    Maracaibo - Casanay

    San Cristbal - Ciudad Guayana

    Casanay -C

    iudad Guayana

    San

    Cris

    tba

    l -M

    arac

    aibo

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    reas Urbanas

    reas Industriales

    reas Agrcolas

    Estaciones ferroviarias

    Terminales Transporte Interurbano - suburbano

    Interpuertos

    La cercana entre los diferentes sistemas posibilita la sinergia, economizando costos en las fases de construccin y operacin.

    Integracin de diversos sistemas de transporte: ferrocarriles, metros urbanos, transporte por carretera Interurbano, suburbano, transporte urbano. Se generan mayores posibilidades de interconexiones y cobertura de servicios integrados

    Integracin de los sistema de transporte de carga camiones por carreteras hasta los interpuertos de carga ferroviarios (Internos y en puerto), facilitan el flujo de mercancas y bienes entre las zonas industriales, reas agrcolas y reas urbanas

    Corredor Infraestructurante Entorno

  • Trabajamos por un ambiente sano

    PLAN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO

    Municipios: 181

    Estados: 22 (ms Distrito Capital)

    Poblacin: 20.751.395 Habitantes (por municipios)

    Centros Poblados: 2.820 (dentro de la franja de 25 Km.)

    Alcance del SistemaAnillo Principal, Eje Norte llanero y Ramales

    Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Directrices del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 Proyecto Nacional Simn Bolvar Primer Plan SocialistaNmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Ejes de Desarrollo y Consolidacin TerritorialNmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37