pm115

68
AKT revive el amor por las Café Racer en Colombia pág.28 Enero 2014 • Año 15 • Colombia - Suramérica I S SN 0123-8078 • Distribución gratuita publimotos.com 115 Colombia a bordo de un scooter Enero 2014 • Año 15 • Colombia - Suramérica ISSN 0123-8078 • Distribución gratuita de la historia El más duro MOTOCARRO PIAGGIO Economía y fuerza para el trabajo VOXAM WATTMAN La moto eléctrica más poderosa del mundo Alejandro Hoyos Mateo Moreno Marco Saldarriaga Juan Sebastián Toro Juan Esteban ´Chilo` Sarmiento

Upload: publimotos-revista

Post on 06-Apr-2016

260 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

http://www.publimotos.com/portal_web/images/contenidos/revistas_anteriores/pm115.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Pm115

AKT revive el amor por las Café Racer en Colombia pág.28

Enero 2014 • Año 15 • Colombia - SuraméricaISSN 0123-8078 • Distribución gratuita

publimotos.com

112115

Colombia a bordo de un scooter

Enero 2014 • Año 15 • Colombia - SuraméricaISSN 0123-8078 • Distribución gratuita

de la historiaEl más duro

MOTOCARRO

PIAGGIOEconomía y fuerza

para el trabajo

VOXAM WATTMANLa moto eléctrica más

poderosa del mundo

Ale

jand

ro

Hoy

os

Mateo Moreno

Marco

Saldarriaga

Juan Sebastián Toro

Juan Esteban

´Chilo` Sarmiento

Page 2: Pm115
Page 3: Pm115
Page 4: Pm115

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · [email protected] DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · [email protected] CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Juan Carlos Londoño - Frank Rodríguez Acuña FOTOGRAFÍA: Alejandro Rubio Sabogal COLABORADORES: Antonio José Cogollo Rodríguez · Eduardo Tapias - Luis Fernando Talero PUBLICIDAD Y VEN-TAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: [email protected]

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIAR EDITORES LTDA.PUBLIMOTOSISSN 0123-8078Edición 115 / Enero 2014

Hay una competición en el motociclismo que paraliza por completo al mundo: el Dakar. Este increíble rally es sin duda no solo la carrera más

difícil sino la más importante del planeta. Celebrado anualmente –siempre en el mes de enero- aquellos que viven y respiran motocicletas ven en el Dakar la suma perfecta de pasión, peligro, adrenalina y misterio. No hay nada más emocionante que un grupo de motos en el desierto, tratando de ubicarse en la inmensidad de las dunas y bajo un abrazador calor que muchas veces supera los 50 grados. Pero el Dakar no es solo una competición exigente es también un gran negocio. Los organizadores han logrado -con mucho éxito por cierto- mantenerlo como una fuente de ingresos im-portante aún en tiempos en que la economía mundial no es la mejor. Aún a pesar de que el rally tuvo que abandonar Europa y África en el 2007- por amenazas terroristas- la competencia supo reponerse y vio una oportunidad en vez de un problema. Como Plan b, en el 2009 los organizadores decidieron traer la com-petición a Latinoamérica, lo que ellos no sabían era el éxito rotundo que esto tendría; Argentina y Chile

¿Por qué no hacer el Dakar en Colombia?

MOTOCARROAPE XTRA 501 PICK UPEconomía, fuerza y actitud para el trabajo.Pág. 14

RALLY DAKAR 2014El más duro de la historia.Pág. 6

Prueba

55 SCOOTERPASIÓNMAMÁ BWS X, un scooter de nivel internacional.

36 ESPECIALLas motos en el arte de la guerra.

28 ESPECIALEl renacer de las Café Racer.

Destacados

fueron los escogidos para este honor. La elección no pudo ser mejor, el desierto del norte de Argentina y Chile brindaba un escenario místico lleno de dificul-tades y emociones.

Sin embargo no solo estos dos países querían contar con este privilegio. Con el paso del tiempo Perú y más recientemente Bolivia se han sumado a la fiesta del Dakar. Queda entonces una pregunta en el aire: ¿Qué pasa con Colombia? Las condiciones geográficas –el desierto de la Guajira, los llanos orientales- están dadas, es solo cuestión de organizarse. Poco a poco se han dado algunos pasos para ello. El año pasado los organizadores del rally estuvieron en nuestro país hablando de este asunto e incluso se mencionó la opción de arrancar la competencia desde Cartagena. La posibilidad existe pero las carreteras de Colombia además de ciertas condiciones de seguridad pueden dificultar que se concrete en un futuro cercano. No está de más hacer una invitación al estado para que realice las obras necesarias para que nuestro país traiga a sus paisajes todo el misterio y la pasión del rally más difícil del mundo. No hay que olvidar que el Dakar ha ‘puesto en el mapa’ a países como Perú y Bolivia, que otrora eran muy poco conocidos y mencio-nados fuera de nuestro continente. Colombia también podría beneficiarse de esto y aumentar así la inversión extranjera, además la nación pondría su nombre en una de las principales vitrinas en el mundo del deporte.

Alejandro Rubio SabogalDirector Revista PublimotosPresidente [email protected]

CONTENIDOEspecial

42 ESPECIALMitos y verdades. Todo lo que usted debe saber sobre las suspensiones.

4 PubliMotosEnero

Editorial

Page 5: Pm115

Un producto de la empresa © 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en:

HavolineColombia

Excelente limpieza del motor y protección antidesgaste

Cumple con la especi�cación JASO MA

Protege el embrague y la transmisión

Especial para motocicletas 4 tiempos

Page 6: Pm115

Por Antonio Cogollo Con la participación de 196 pilotos en motocicletas el mundo volvió

a ser testigo del Dakar, la carrera más dura del planeta, esta vez con la inclusión de los terrenos bolivianos que le agregaron mayores desafíos a la competencia. Al ser esta versión del Rally la “más exigente” hasta el momento, fueron muchos los pilotos que por diversas circunstancias debieron abandonar etapa tras etapa, solamente el 40 por ciento de los inscritos logró llegar a la meta final en Valparaíso, Chile.

En este sexto Dakar en Suramérica fueron 13 las etapas recorridas por más de 9 mil kilómetros entre enlaces y especiales, y con todo tipo de terrenos cruzando tres países: Argentina, y Chile.

Antes de iniciar la dura competencia, expertos y aficionados va-ticinaban cómo sería el desenlace del Rally Dakar este año con el retorno de Marc Coma, la sed de triunfo de Joan Barreda, las ganas de “Chaleco” López y el liderazgo de Cyril Després. De igual forma, lo conseguido por los pilotos colombianos en la pasada edición del Dakar auguraba un gran desempeño para el 2014 y un esmerado ascenso en la clasificación general.

RALLY DAKAR 2014

Con Coma y Viladoms, KTMy España se posicionan en el Rally

KTM volvió a reinar en la posiciones de punta del Rally Dakar. En el 2013 ganó con Després y Faría, ahora en el 2014 vuelve y triunfa con Coma y Viladoms y logra tres puestos más dentro de los 10 mejores. Yamaha logró la tercera y cuarta mejor ubicación con el piloto francés Olivier Pain y Cyril Després respectivamente.

Al concluir la primera etapa entre Rosario y San Luis en Argentina, el también piloto español Joan Barreda de Honda llegó primero y se impuso ante los titanes Coma y Després, hecho que demostró que Barreda no fue al rally solo a participar sino a ganar. De hecho su rendimiento lo llevó a vencer en cinco etapas y a especular sobre su posible victoria en la clasificación general. Sin embargo el día cuarto de competencia fue definitivo para Marc Coma, ya que a pesar que Barreda se impuso entre San Juan y Chilecito -aún en territorio argentino-, logró recortar tiempo valioso al líder transitorio, mientras que Després perdía cerca de 40 minutos. De esta manera Coma se quita un peso de encima y empieza a demostrar la jerarquía que lo llevó a alzarse con el título en ediciones anteriores, solo le quedaba restarle rápi-damente minutos a Barreda para abrirse el camino por completo.

Las caídas no se hicieron esperar y entre los primeros en abandonar la competencia estaban precisamente aquellos que acompañaron a Cyril Des-prés en el pódium el año anterior: Ruben Faria y “Chaleco” López. También el campeón del mundo Paolo Gonçalves protagonizó una escena dramática en la que veía cómo su Honda y sus ambiciones se consumían en medio de las llamas durante la quinta etapa entre Chilecito y Tucumán en Argentina.

A esta altura de la competencia, luego de una quinta y sexta etapa muy duras para los pilotos, se empezaron a escuchar declaraciones de varios protagonistas en las que aseguraban que a la organización “se le había ido la mano”, ya que hasta ese momento se registraban ya 70 abandonos. Las altas temperaturas también jugaron en contra de los pilotos y a esto le debemos sumar los trazados de etapa, mucho más extensos que en otras ediciones, además de las modificaciones de ruta y la lluvia que arruinó algunos terrenos.

El más duro de la historia

Especial

PubliMotosEnero6

Page 7: Pm115

Las altas temperaturas

jugaron en contra de los pilotos, a

esto le debemos sumar los trazados

de etapa, mucho más extensos que

en otras ediciones, las modificaciones

de ruta y la lluvia que arruinó algunos

terrenos.

El más duro de la historia

Mateo Moreno Marco Saldarriaga

Rally Dakar 2014El más duro de la historia 7

Page 8: Pm115

KTM volvió a reinar en las posiciones de punta del Rally Dakar. En el 2013 ganó con Després y Faría, ahora en el 2014 triunfó de nuevo con Coma y Viladoms.

Los abandonos de los pilotos colombianos

En la quinta etapa el piloto bogotano Juan Sebastián Toro luego de luchar y lu-char con problemas mecánicos en su moto -con poca ayuda de su equipo por cierto-, tuvo un inconveniente que acabó con su sueño de continuar en el Dakar; un auto de competencia le pasó por encima a su moto, generando un daño en ella que no le permitió regresar a la competencia. Por su parte el piloto Mateo Moreno, entre Tu-cumán y Salta ya en la sexta etapa, debió retirarse de la competencia por problemas en su motor; por más que intentó no logró llegar a la meta ya que al kilómetro 131 de la primera especial, su motor se fundió. La etapa inició con la trágica noticia de la muerte del piloto belga Eric Palante, suceso que de alguna manera afectó las emociones de los pilotos en competencia.

Marco Saldarriaga en la etapa 8, entre Uyuni y Calama en Bolivia, sufrió una caída en la que se vio comprometido su omoplato y esto lo forzó a retirarse de la competen-cia. Fue trasladado en helicóptero a un hospital local.

“Chilo” Sarmiento y Alejandro Hoyos, los sobrevivientes

De los pilotos colombianos en el Rally en la categoría motos termina-ron la carrera Juan Esteban “Chilo” Sarmiento y Alejandro Hoyos, quie-nes lograron las posiciones 58 y 75 respectivamente. Ellos de una u otra forma representan el arduo trabajo de sus compatriotas que no pudieron terminar el Dakar.

Los mejores latinoamericanos en la competencia fueron

los pilotos Daniel Gouet de Chile, que quedó 8° en la clasifica-ción general, seguido del boliviano Juan

Carlos Salvatierra en la posición 14°.

Juan Sebastián Toro

8

Especial

PubliMotosEnero

Page 9: Pm115

En las últimas etapas Marc Coma prestó más atención a la ruta y fue muy cuidadoso con los ataques de Barreda, sin embargo la amenaza que el español de Honda le represen-taba –este último llegó a estar a apenas media hora en la clasificación cuando el líder recibió una penalización de 15 minutos por cambiar el motor-, quedó neutralizada justo en el momento crucial de la carrera. A tan solo un día de

llegar a Valparaíso, ya en territorio chileno, a Barreda se le complicó la ruta en las dunas de Copiapó, allí dejó escapar más de dos horas, algo que lo relegó hasta la séptima posi-ción en la general.

El Dakar 2014 fue un rally pesado para los novatos, duro para los amateurs y tedioso para los expertos. No cabe duda de que esta es en realidad la carrera más difícil del mundo.

Últimas etapas: decisivas para el pódium

Juan Esteban “Chilo” Sarmiento Alejandro Hoyos

9Rally Dakar 2014El más duro de la historia

Page 10: Pm115

que en una próxima ocasión le pidiera permiso primero al propietario, aunque la verdad es que podría haberle hecho algún reclamo mucho más severo pues merecido estaba.

Me pregunto qué sucedería si, por alguna razón, esta persona raya la moto. ¿Y si se le cae? ¿Y si le cae encima y le hace daño? Son muchas las situaciones que se pueden dar, todas con múltiples escenarios pero para mí todo tiene la misma solución: nadie debe hacer uso de lo que no es suyo, al menos no sin la autorización de su dueño y esto en las motos es independiente de si esta es grande, mediana o pequeña o si tiene muchos o pocos arreglos.

Todo se resume en el mismo principio básico para vivir felices: el respeto. Respeto por lo propio y por lo ajeno. Cuando somos respetuosos en cada aspecto de la vida no solo somos mejores motociclistas sino mejores personas en general.

Por: Luis Fernando TaleroTener una moto bonita, arreglada y consentida es algo

tan personal como tener una novia y, aunque es necesario mantener la distancia en la comparación, hay otras simi-litudes en donde el respeto aplica de la misma manera.

Cuando dejo mi moto parqueada no tengo ningún problema en que las personas la miren, la comenten y la critiquen; bien o mal, al fin y al cabo no a todo el mundo tiene porqué gustarle lo mismo que a mí.

Pero el tema empieza a ponerse tenso cuando alguien pasa de mirar a tocar y es que, regresando a la compa-ración, el hecho de que una novia le parezca bonita y admirable a alguien, no le da derecho a ese alguien para que vaya y la abrace o algo más.

Cuando alguien empieza a tocar los controles de mi moto no puedo evitar estar intranquilo porque, al fin y al cabo, yo no le he dado permiso de que lo haga y el hecho de que mi máquina le guste no le da derecho de hacer nada con ella. Y peor aun cuando al- guien simplemente se sube sin avisar, sin decir nada, como si tuviera la potestad de hacerlo.

La situación es fácil de entender si pensamos en el siguiente ejemplo: encuentro en un parqueadero un carro que me encanta. Empiezo haciendo comentarios halagüeños al dueño respecto a todo lo que me gusta del vehículo y hasta ahí todo bien. Pero de un momento a otro me siento en la silla del conductor, la gradúo a mi antojo, prendo el radio, cambio la emisora, ajusto la ecualiza-ción y, finalmente, abro capó y baúl y me bajo para ver el motor y lo que hay en el baúl.

Hace algún tiempo estaba hablando con unos amigos que tienen motos deportivas y de pronto noté que había alguien no solo subido en una de las mo-tos, sino que la había corrido para que “el fondo quedara bien” en la foto que alguien más le estaba tomando. La persona esta-ba moviendo la moto tan confiadamente que yo pensé que se trataba de algún compañero de mi amigo pero resultó que no, era simplemente alguien que iba pa-sando por allí, vio las motos y pensó que simplemente podía subirse y hacerlo.

Afortunadamente mi amigo fue muy amable y simplemente le dijo

Miráme y no me toqués

10 PubliMotosEnero

Opinión

Page 11: Pm115

11Mírame yno me toqués

Page 12: Pm115

Todas las motocicletas de pequeña y mediana cilindrada en Colombia están hoy equipadas con neumáticos conven-cionales. La ventaja de la utilización de este tipo de producto es su inmensa gama de opciones disponibles en el mercado, además del costo más bajo. El empleo de neumáticos radiales en estos segmentos es, entretanto, una tendencia mundial irreversible, y muy bienvenida, dicho sea de paso.

Se trata de un producto con un des-empeño superior comparado a los neu-máticos convencionales equivalentes. Al final, el mismo tipo de estructura que es empleada para construir neumáticos que soportan velocidades de hasta 320 km/h, pasa ahora a ser utilizada en mo-tos más pequeñas, pero con materiales diferentes.

En los neumáticos convencionales, la estructura utilizada es más antigua. Su carcasa está constituida por diversas lo-nas textiles dispuestas de forma cruzada, por eso este tipo de neumático también es llamado de diagonal. Esta disposición hace que los hilos de las lonas sean bastante largos y provoca un movimiento sig-nificativo durante rotaciones bastantes elevadas. Los hilos muy extensos tienden a ex-pandirse con el movimiento centrífugo de la rueda. En el caso de las motocicletas de alta cilindrada, que alcan-zan altísimas velocidades, el neumático radial suple este vacío.

En cambio, las motocicletas de baja cilindrada no exigen alta performance del produc-to y por ello se adaptan bien

Conozca las diferencias estructurales

de los neumáticosa los neumáticos convencionales que son proyectados para que sean durables y para que presenten buena estabilidad y maniobrabilidad.

La construcción de los neumáticos ra-diales es más moderna, donde los hilos de las lonas de la carcasa están dispuestos a 90 grados con relación al centro de la rueda -sentido longitudinal de la moto-. Como los hilos van solamente del talón -parte que fija el neumático a la rueda- externo al interno, hace que su extensión sea muy corta. Además de la estructura textil, hilos de acero son dispuestos paralelamente a la línea central de la banda de rodamiento, con ángulo de 0º con relación a la línea central. Esta cintura metálica sostiene la carcasa y sufre menos acción de la centrifugación, lo que deja a los compuestos radiales más estables a altas velocidades.

Para las motos de alta cilindrada se suele utilizar fibra de aramida (kevlar), hilos de acero, así como más de un tipo de compuesto, ítems necesarios para soportar las altas fuerzas que actúan

sobre los neumáticos. En el futuro, estas tecnologías pueden también mi-grar hacia los neumáticos destinados a motocicletas de cilindrada mediana. La viabilidad es grande. Una de las ventajas es la reducción del peso. Dicho benefi-cio, aliado a un diseño de la banda de rodamiento bien proyectada, promueve mayor seguridad en las frenadas en piso mojado, como también la posibilidad de ampliar la gama de medidas disponibles posibilitando la utilización de neumáti-cos traseros más anchos para mejorar el aspecto visual.

Otra característica de los neumáticos radiales es la sección menor: como el hombro es más bajo, los neumáticos diagonales no permiten este tipo de construcción en razón de la cantidad de hilos que se acumulan en la región del talón.

En la práctica, la tecnología radial aplicada a las motos de mediana y baja cilindrada permitirá mayor contacto con el suelo y, consecuentemente, un aumento de rendimiento kilométrico comparado

con un neumático convencio-nal. Una ventaja adicional es que el neumático radial trans-mite más suavidad al rodar en función de esa mejor distribu-ción del área de contacto. Y como el compuesto se defor-ma menos, la motocicleta se vuelve más ‘dócil’ pues exige menos esfuerzo del piloto.

Con la difusión del neu-mático radial para las motos menores, como estamos vis-lumbrando, el piloto logrará disfrutar de un manejo más placentero y explorar nuevos límites para su vehículo.

12 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 13: Pm115
Page 14: Pm115

14

Prueba

PubliMotosEnero

Page 15: Pm115

Texto: Antonio Cogollo RodríguezPiloto: Alejandro Rubio Sabogal

La historia de la marca italiana Piaggio en el mundo se define en el periodo de la posguerra a finales de los años cuarenta e inicios de los cincuenta, en

tanto pasó de fabricar aviones de combate a crear un nuevo modelo de transporte viable técnica y económi-camente. Italia por aquel entonces experimentaba un tiempo de conmoción económica, hecho que permitió

a Piaggio ofrecer al mercado una alternativa de transporte reducida en costos, sin perder

la elegancia a la que los italianos están acostumbrados por tradición.

La moto fue sin duda el gran boom que catapultó las arcas de Piaggio y la

llevó, en parte gracias a su ‘Vespa’, a ser reconocida y muy bien referenciada en la extensa industria de movilidad italiana. El pésimo estado de las ca-rreteras luego de la Segunda Guerra Mundial proliferó el mercado de motos en Europa al tiempo que dinamizó los

usos que se le daba, fue entonces cuando en 1948 aparece el Piaggio Ape, el primer

motocarro de la marca que permitió a muchos italianos salir de la crisis gracias al importante uso que le dieron para la agricultura.

Enrico Piaggio, visionario heredero de la marca, confió al ingeniero aeronáutico Corradino D´Ascanio el proyecto de moto-furgón derivado de la exitosa Vespa. El resultado fue el primer modelo Ape con motor de 125cc, que tenía un par de ruedas traseras sobre un chasis capaz de resistir 200 kg de carga. Desde allí hasta nuestros días, la evolución del Ape ha estado acorde a las necesidades y exigencias de sus usuarios, al tiempo que ha implementado nuevas tecnologías en su de-sarrollo que le permiten ser un vehículo más afianzado para las arduas tareas a las que se somete.Piaggio llegó a Colombia en 1978 por intermedio de la empresa ‘Gemela’ la cual también distribuía productos de Suzuki. Ellos fueron los encargados de comercializar los motocarros y las mo-tos de Piaggio, los cuales por aquellos días venían directamente de Italia. Los primeros motocarros Piaggio que se vendieron en nuestro país eran 2 tiempos y su uso era exclusivo para carga, no para pasajeros.

Estos motocarros eran distribuidos principalmente en la Costa Atlántica, Bogotá, el Valle del Cauca y Risaralda. En 1982 Suzuki Japón abre directamente una comercializadora en Colombia y ‘Gemela’ quedó encargada solamente de los productos de Piaggio, sin embargo poco tiempo después debido a un regular manejo comercial, la compañía cerró a pesar de la buena cali-dad de sus productos. En 1985 Piaggio regresa de forma oficial al país por intermedio de Italcolombia, una empresa que tenía su sede en Cali. Durante seis años esta empresa comercializó y distribuyó los productos de la casa italiana en Colombia. Ya en

Motocarro APE XTRA 501 Pick UpEconomía, fuerza y

actitud para el trabajo

15Motocarro APE XTRA 501 PICK UPEconomía, fuerza y actitud para el trabajo

Page 16: Pm115

el año 2010 la compañía UM retomó de forma oficial la venta y distribución de los productos Piaggio -los cuales a pesar de todo siempre estuvieron presentes en el país- por medio de la comercializadora MPV. Estas máquinas venían de la India -ensambladas en ese país con tecnología italiana- y tenían motores Diésel. A mediados del 2013 Italgama toma la distri-bución, venta y comercialización en Colombia de Piaggio, la cual manejan hasta la fecha con grandes proyectos en mente como el de construir una ensambladora en Dosquebradas (Risaralda).

Es o no es, el uso es la cuestiónCada día vemos que en las calles de Colombia es más no-

torio el uso de los motocarros como herramienta de trabajo, sin embargo algunos no reúnen las condiciones para lo que fueron creados originalmente; el frente no cuenta con cabi-na por ejemplo, se ve que la cortan y en la parte trasera la adaptan con espacio de carga. Ahora bien, discutamos, un motocarro ni es un carro ni es una moto, para efectos de sus condiciones de operación, de sus beneficios y la conducción por supuesto; está en un punto intermedio ya que no es tan rápido como un carro, ni es tan confortable o cómodo, incluso los niveles de ruido y vibración son mucho más altos que los de un automóvil. La misma estabilidad del vehículo también está lejos que la de una máquina de 4 ruedas, aunque este es un tema obvio pero que vale la pena mencionar. Si lo vemos como una moto también surgen paradojas ya que también podría decirse que está lejos de ser toda una motocicleta de 2 ruedas. Estos motocarros vienen de diferentes configura-ciones y características técnicas, algunos con sus cabinas se asimilan más a las de un automóvil, cuentan con timón de carro no con manubrio de moto, son mucho más completos en accesorios y otros elementos que los distinguen.

La Pick Up en nuestras manosVamos al grano, lo primero que debemos mencionar es

que la conducción necesariamente requiere de ciertos conocimientos, experiencia y sobre todo práctica, ya que al no poseerlos no se lo-gra fácilmente llevar el vehículo hasta su punto máximo de provecho, no se optimiza su rendimiento. En el caso del que probamos en Publimotos -el APE 501 Pick Up de Piaggio-, es un motocarro concebido para el trabajo con un motor mo-nocilíndrico Diésel de 436 cc, que alcanza una potencia de 7.4 HP @ 3600 RPM, con caja de cambios de 4 velocidades. Cuenta con reversa, pero para ello hay que ponerlo en neutro y usar otra palanca con las mismas marchas hacia atrás. El primer cambio es corto, en general, viene con una caja de velocidades cortas.

Integra un sistema de flotación para el motor montado en resis-tentes cauchos de goma, así como presenta un chasis monoestructural reforzado con capacidad de 560 kg, muy al estilo clásico italiano, conjugándolo con un sistema de platón que integra tres puertas abatibles y una compuerta removible para fácil acceso al motor.

16

Prueba

PubliMotosEnero

Page 17: Pm115

Uno de sus mayores atributos sin duda es que viene con motor Diésel, algo que el bolsillo agradecerá sobre todo cuando de optimización de recursos se trate. Al rodar genera algo de vibración y un sonido que hace recordar los motores Diésel de anterior generación.

Este motocarro estuvo en nuestro poder 4 días y las pruebas las realizamos en la ciudad de Bogotá, se rodaron algo más de 40 kilómetros con él. Para verificar su rendimiento con carga, montamos 40 cajas de revistas, cada una con pesan-do 13 kilos, para un total de 520 kilos más el conductor. Se llevó por rectas en la Avenida Caracas, por la Carrera 13 y la Séptima, así como un importante trayecto por la Circunvalar en donde hay unas pendientes algo largas y con ángulos de inclinación que probarían la fuerza del motocarro.

¿Qué encontramos? Que a mayor peso, el vehículo es mucho más estable, más cómodo en la suspensión, no brinca mucho, arranca un tanto más despacio y en rectas logramos sacarle cerca de 40 kilómetros por hora. Cabe anotar que según el importador, logra una velocidad de 55 k/h y el consumo aproximado es de 133 kilómetros por galón.

En ciertos ascensos es algo lento pero sube de manera segura. El sistema de frenos es accionado por un solo pedal que actúa sobre las tres ruedas, cuenta también con un freno de emergencia que trabaja para las ruedas traseras. Los frenos en los descensos estando con peso responden bien, pero siempre hay que tener cierta precaución para detenerlo en cortas distancias. Sin carga tiende a ser un poco más duro y susceptible al rebote. Cuenta

con suspensión delantera integrada por un bra-zo oscilante y amortiguador hidráulico, así como con suspensión trasera independiente ubicada sobre brazos basculantes.

En cuanto a la dirección, esta es total-mente mecánica, pero en condiciones de

movimiento no es pesada, se deja llevar muy bien. Las llantas de 4.50” X 10.8 PR, le brindan una altura adecuada para moverse en zonas urbanas.

En principio lo cargamos y salimos por la ruta pensada para la prueba pero por falta de práctica no fuimos capaces de aprovechar el rendimiento

de la máquina, se nos colgaba un poco, en los ascensos no respondía como esperábamos, algo que sinceramente nos desilusionó, pero al sentir la necesidad de sacarle más poder solicitamos apoyo a los técnicos de Italgama para que nos enviaran un conductor diestro y experimentado

que nos dejó asombrados. Esto nos permitió descubrir realmente para qué fue desarrollado este vehículo, ya que al verlo trabajar en los ascensos, y con la carga que le teníamos atrás, subía como una araña para sorpresa de todos, firme y

seguro. De ahí concluimos que definitivamen-te se requiere mucha práctica al conducirlo, algo que debe tener en cuenta quien piense comprarlo. Sería bueno que el proveedor le de unas buenas horas de acompañamiento al cliente para que adquiera la destreza necesaria, y así evite por mala operación,

desgastes prematuros en el embrague.Este motocarro viene equipado con un sis-

tema de iluminación que comprende dos faros delanteros de lente transparente, luces de parqueo,

direccionales y reversa, así como un foco en el interior de la cabina y en el alojamiento del motor.

17Motocarro APE XTRA 501 PICK UPEconomía, fuerza y actitud para el trabajo

Page 18: Pm115

FICHA TÉCNICATipo Motocarro con platón para transporte de cargaMotor 4 Tiempos, 1 cilindro, 2 válvulasCilindraje 436ccCombustible DieselPotencia máxima 7.4Hp @ 3.600 RpmTorque máximo 18.0 N.M @ 2.200 –2.400 RpmCaja de cambios 4 Velocidades + 1 reversaAlimentación Inyección directaVelocidad máxima 55 km/hSistema de encendido Arranque eléctrico o cuerda de encendidoSistema de refrigeración Aire forzado (ventilador)Suspensión delantera Brazo oscilante con doble amortiguador hidráulicoSuspensión trasera Tijera oscilante con doble amortiguador hidráulicoFreno delantero TamborFreno trasero TamborLlanta delantera 4.50” X 10.8 PrLlanta trasera 4.50”X 10.8 PrLxAxA vehículo (mm) 2965 X 1490 x 1635LxA platón (mm) 1540 X 1450Distancia entre ejes (mm) 1920Capacidad de combustible 2,8 gal.Carga útil 560 Kg. (incluyendo conductor)Peso 415 Kg.

18

Prueba

PubliMotosEnero

Page 19: Pm115

Varios usos lo definen y a todos les respondeComo bien se mencionaba al principio, en Italia a este tipo

de vehículos le sacaron el mayor provecho en el sector de la agricultura, sin embargo en ese mismo país se le empezó a dar otro tipo de uso para diversos sectores de la economía local.

La adaptabilidad para los procesos de reparto de productos y oferta de servicios, ha sido un gran apoyo para las empresas que han visto crecer su negocio gracias a las bondades que un motocarro les brinda.

Empresas de gaseosas, de lácteos y snacks por citar algunos ejemplos, utilizan el motocarro para abastecer a sus clientes, logrando así llegar a las tiendas de barrio por esas calles an-gostas en las que se agradece su volumen compacto. Algunas de estas compañías evidencian ahorro en costos de mante-nimiento, ya que los precios no son comparables con los del mantenimiento de flotillas con motores a gasolina. Aquí vale la pena mencionar que en la ciudad de Montería los motocarros Piaggio son utilizados por Metrosinú como ‘alimentadores’

para su flota de buses. Los vehículos han sido adaptados para llevar en el platón ocho personas, 4 por cada lado. Debido a su tamaño, el motocarro ha sido muy útil en este servicio ya que puede entrar en calles pequeñas en las cuales un automóvil no alcanzaría a ingresar. El modelo que usa Metrosinú es el Diésel de pasajero, otro modelo del Pick Up que ya se ofrece en Colombia.

El APE XTRA 501 hoy en día es comercializado por la em-presa Italgama, que en Colombia solo va a representar los motocarros, ya que las motocicletas Piaggio están a cargo de otras compañías. Los motocarros Piaggio que Italgama ofrece al mercado colombiano son tres: uno de gasolina -el AP City Petrol para pasajeros- y los dos de Diésel, uno para carga y otro para pasajeros.

Su uso como transporte en lugares turísticos es ideal, en zonas tropicales la estructura descubierta es una caracterís-tica típica, aunque para largos trayectos entre poblaciones y ciudades posiblemente no sea la mejor opción, especialmente por su límite de velocidad. Sin embargo esto no indica que no puedan hacerse recorridos en carretera, de hecho muchos los hemos visto transitando en las vías ¿no es así?

Es muy básico e incluso escaso en sus instrumentos dentro de la cabina, la lámina internamente está expuesta, no tapizada, y los acabados de lujo son más bien pocos.

Como dato curioso vale la pena mencionar que el municipio de Flandes –Tolima- fue la primera población del país a la que el Ministerio de Tránsito y Transporte le autorizó placas para el transporte de pasajeros a este tipo de vehículos -aunque no fue a esta marca-; esto abrió la brecha para que en otras latitudes copiaran el ejemplo. A los motocarros los hemos visto rodando por todos los rincones de Colombia, en poblaciones como Jardín -Antioquia- los vemos como tipo chiva. Actual-mente hay algunos planes para su uso en transporte masivo, sobre todo al norte de Colombia, en los que buscan integrar a los mototaxistas como operarios a bordo de estos vehículos para servicios complementarios y de cercanías. En general los motocarros son una gran opción para iniciar una microempresa, reducir los costos de operación y/o lograr expandir negocios con seguridad y confiabilidad.

Precio: $13.000.000Colores disponibles: Rojo, azul, negro, verde, naranja y

amarillo.

19Motocarro APE XTRA 501 PICK UPEconomía, fuerza y actitud para el trabajo

Page 20: Pm115

WATTMANCruiser monoplaza eléctrica

de gran potenciaVoxan, una empresa fabricante

de motocicletas fundada en 1995 en Issoire, Francia, por Jacques Gardette,

nos presenta la más potente moto tipo cruiser impulsada por un motor eléctrico,

la “Voxan Wattman”. Actualmente la tendencia en el mundo se dirige hacia los motores eléctricos; cada día más potentes y eficientes en todo sentido ya que los avances en este campo van a pasos agigantados. En el caso de este bólido la batería carga el 80% de su poder en solo 30 minutos.

La Wattman, con un nuevo enfoque hacia la tecnología pero igualmente emo-cionante, cuenta con algunos elementos comunes y esenciales a las motocicletas tradicionales con motores de combustión interna: el placer de la conducción -especialmente en carretera-, la sensación de aceleración extrema, la embria-guez de la libertad y del no conformismo, además del deleite único que ofrece la fusión entre el hombre y la máquina, algo que solo una motocicleta con una fuerte personalidad puede proporcionar.

La motocicleta eléctrica más potente del mundoEste bólido se dio a conocer -en estreno mundial- en el Salón

de la motocicleta de París el 2 de diciembre pasado, dando inicio a un renacimiento de Voxan. Este lanzamiento es una verdadera revolución en la historia de las motocicletas francesas ya que es una máquina de lujo que posee 200 CV. Radicalmente innovadora y con una arquitectura única, esta moto refleja el direccionamiento de la marca hacia las tecnologías de vanguardia en el campo de la movilidad eléctrica, con un diseño que se anticipa a la forma de las motocicletas del mañana.

Es la motocicleta eléctrica más potente del mundo, va de0 a 100 Km/hen 3,4 segundos.

20 PubliMotosEnero

Presentación

Page 21: Pm115

FICHA TÉCNICABatería: tecnología Ion de litio, 12.8 kWhMOTOR ELÉCTRICOMax. Potencia: 200 CV (a partir de 7.500 rpm a 10.500 rpm)Max. de Par: 200 Nm (de 0 a 6.000 rpm)Max. Velocidad del motor: 10.500 rpmCUERPOMarco: embalaje de la batería estructural y cubierta del motor autoportanteSuspensión delantera: tenedor invertido de 43 mmSuspensión trasera: basculantes dobles, amortiguadores de doble choqueLlantas: ruedas de 18” de carbonoNeumáticos: Michelin Comandante II - Frontal: t 130/70/18 - Posterior: 240/40/18Frenos delanteros: 4 discos -230mm de diámetro-, 4 Pistones Calipers -Beringer sistema 4DFrenos traseros: un disco -230mm de diámetro-, 2 pistones –Beringer-Transmisión: correa de 35 mm DESEMPEÑOVelocidad máxima: 170 km/hora 0-100: 3,4 segundos, 0-160: 5,9 segundosAutonomía: 180 km -según el ciclo estándar NEDC-Tiempo de carga: menos de 30 minutos -carga rápida del 80%-Conector del cargador: combo IIPeso: Peso: 350 kg

El camino hacia el futuro, la motocicleta 2.0 Fusionando tecnología de punta con una obra de arte

moderna, la Wattman se inspira en la idea de traer el futuro a nuestros días. Voxan presenta una revolucionaria arquitectura con una carcasa de aluminio que hace las veces de chasis ‘exoesqueleto’ logrando así la integración de todos los componentes. En la parte de atrás se aprecia un nuevo tipo de suspensión de cuatro brazos en forma de paralelogramo -dos brazos oscilantes dobles- que crea una extensión de la batería hacia el eje trasero aportando estabilidad y elegancia.

Recarga en menos de 30 minutosLa Voxan cuenta con un tiempo de carga sorprendente

alcanzando el 80% de su capacidad en menos de 30 mi-nutos, esto debido a un socket “COMBO II” que cumple con las medidas del estándar de carga rápida europea. De manera que esta motocicleta se carga más rápidamente que un teléfono celular. También puede ser conectada a un toma corriente estándar de la casa gracias a su car-gador integrado. La batería ultra compacta de 12.8kWh garantiza 180 kilómetros de autonomía.

Una descarga eléctrica de 200 CVImpulsada por el primer motor eléctrico Voxan con

imanes permanentes y refrigeración líquida, la Wattman entrega una potencia de 200 CV con 200 Nm de par instan-táneo y hasta 10.500 rpm. Se posiciona así como la más potente motocicleta eléctrica que se haya construido, superando por mucho y en varios aspectos el nivel de rendimiento de las mejores motocicletas de combustión disponibles en el mercado.

Esta motocicleta ofrece un placer de conducción en estado puro, al ser capaz de una gran aceleración y flexi-bilidad gracias a su motor eléctrico de accionamiento por correa, el cual transmite la potencia al asfalto por medio de un neumático de 240 mm de ancho, alcanzando los 100 kilómetros por hora en solo 3,4 segundos y llegando de 0 a 160 en 5,9 segundos.

21VOXAN WATTMANCruiser monoplaza eléctrica de gran potencia

Page 22: Pm115

Frenar correctamente una motocicleta es posiblemente la parte más importante de todos los aspectos técnicos de la conducción, toda vez que puede ser la diferencia entre un desastre y un simple susto sin consecuencias. Cuando conducimos en condiciones normales, relajados y mientras no tengamos que frenar inesperadamente, cualquier manera de hacerlo puede funcionar pero el día en que tengamos un imprevisto nos daremos cuenta, de la manera más dura, que realmente no sabíamos frenar correctamente. Recordemos que la motocicleta cuenta con menos puntos de apoyo sobre el pavimento que un carro, por lo tanto la frenada es un tema delicado y debemos hacerlo con precisión, usando la técnica correcta para garantizar nuestra seguridad.

Hay varias cosas que debemos considerar con el fin de garantizar una frenada efectiva. Por un lado están los as-pectos mecánicos: las gomas deben estar en buen estado y usando las presiones correctas, al igual que todos los com-ponentes de los frenos –discos, tambores, pastillas, bandas, cables, mangueras y líquido de frenos–; además de realizar un adecuado mantenimiento con regularidad por parte de personas capacitadas.

Asimismo, al momento de conducir es necesario estar

completamente concentrados en lo que estamos haciendo. En un carro es muy común escuchar la radio, conversar y hasta hablar por celular -ojo que hablar por teléfono, sin manos libres y conducir es una infracción al código de transito-. En cambio en la motocicleta vamos mucho más expuestos y las consecuencias pueden ser fatales. Por eso debemos ir completamente concentrados, manejando a la defensiva y

anticipando posibles percances, es decir imaginarse lo peor y prepararnos para ello. ¿Será que ese carro no me ha visto y cambia de carril cuando yo estoy pasando?, ¿En el cruce aunque llevo la vía, debo frenar? Es mejor, porque no falta el carro que se pasa sin respetar las señales de tránsito. Estas y muchas otras situaciones se presentan a diario, así que lo mejor es anticiparnos, reducir la velocidad o frenar como precaución, de esta forma ganamos unas centésimas de segundo que ayudarán a nuestra seguridad.

Freno motor: Consiste en usar el motor reduciendo los

cambios para disminuir la velocidad, de esa forma se puede reducir el esfuerzo sobre los frenos y bajar la velocidad de una manera gradual al acercarnos a un semáforo, intersec-ción o antes de afrontar una curva en carretera.

Por: Juan Carlos Londoño

22 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 23: Pm115

Recordemos que el freno principal en la moto es el delantero, es el que realmente la detiene, el trasero lo usamos como complemento para ayudar a estabilizarla. Sin embargo cada uno tiene su función y lo ideal es usarlos al mismo tiempo. Si empleamos solamente el delantero y lo hacemos de manera brusca exigiéndolo demasiado, además si nos encontramos con una superficie lisa o con algo de polvo y nuestra máquina no

cuenta con un sistema ABS, corremos el riesgo de que la moto se ‘clave’ demasiado adelante pudiendo llegar tam-bién a bloquear la llanta y hasta causar un accidente. Por el contrario si usamos solo el freno trasero necesitaremos mucha más distancia para frenar y en situaciones extremas la moto dará coletazos corriendo el riesgo de caerse al suelo.

La relación de 70/30 de fre-nado puede variar ligeramente en función del tipo de moto que

se esté montando; por ejemplo las cruisers y choppers pueden soportar mayor esfuerzo sobre el freno trasero ya que tienen más peso sobre esta rueda -debido a la posición del piloto-, mientras que las motos sport pueden tolerar un mayor esfuerzo de frenado delantero ya que sus horquillas son más verticales. Por otro lado en las motos de cross y off-road rara vez se usa el freno delantero debido a la naturaleza de los terrenos sueltos por donde transitan.

Lo más aconsejable es frenar levemente con el freno trasero instantes antes de accionar el freno delantero, de este modo la parte trasera de la moto bajará ligeramente – debido a la comprensión de la suspensión trasera – evitando que el

peso se desplace demasiado hacia el tren delantero ayudando a conseguir una frenada más equilibrada. La acción de frenar debe hacer-

se con suavidad y progresivamente, esto no quiere decir que no podamos frenar con contundencia en caso de una situación apurada.

Frenar sobre piso mojado o superficies deslizantes

En estas circunstancias la maniobra

de frenado debe hacerse con mucha más suavidad y tacto. La técnica sigue siendo básicamente la misma aunque se frena un poco más con el freno trasero, pero no porque se fre-ne más con este sino porque se actúa menos sobre el delantero. Debemos tener presente que las distancias de

frenado en mojado o en superficies deslizantes y resbalosas –destapado y barro entre otros- aumentan, por lo que es imprescindible anticiparnos y frenar antes de lo que normalmente lo haríamos sobre pavimento seco; esto con el fin de tener el tiempo y el espacio necesario para detenernos con suavidad. Frenar bien sobre mo-jado o superficies deslizantes es una buena escuela que sirve también en piso seco porque nos ayuda a afinar el tacto y la sensibilidad sobre los frenos. En este aspecto los motocro-sistas y enduristas nos llevan ventaja porque al rodar siempre en terrenos de poca adherencia desarrollan esta habilidad mucho más que nosotros, los motociclistas ‘del común’.

Estas técnicas de frenado son solo la teoría y deben estar acompañadas de la práctica y de los ‘kilómetros’ que nos permitirán lograr que los movimientos se realicen de manera intuitiva y por reflejo. Si no tiene mucha experiencia, lo más recomen-dable es que busque un instructor certificado o en su defecto un lugar despejado y seguro en el cual pueda poner en práctica estos consejos a diferentes velocidades, esto le dará la confianza necesaria para cuando esté en la calle o la carretera. Todo esto le ayudará a entender y ‘sentir’ cómo reacciona la moto ante dife-rentes situaciones de frenado y así estará más seguro en las carreteras.

´

23Usando los frenoscorrectamente

Page 24: Pm115

Nueva MV Agusta F3 Dragster

Motus, con sede en Alabama, Estados Unidos, es un fabricante de motocicletas sport-touring con motores V4 que logra combinar el rendimiento con el confort. Recientemente ha desarrollado los poderosos motores MV4 y MV4-R de bloque pequeño. Son motos deportivas americanas muy cómodas, con capacidad para hacer turismo, ofreciendo a los motociclistas una gran expe-riencia de viaje.

Impulsadas por un propulsor V-4 montado longitudi-nalmente, las Motus ofrecen un torque de 120 libras-pie a solo 5.800 rpm. Esto significa que estas motos pueden abordar las curvas sin necesidad de estar haciendo cam-bios constantemente, al mismo tiempo son capaces de viajar en la carretera con el motor girando a 3.000 rpm y una velocidad de marcha que sobrepasa los 112 kilómetros por hora. Con frenos Brembo, suspensión Ohlins y rines OZ, las nuevas Motus pueden presumir un poco con su equipamiento de gran renombre. El modelo estándar MST ofrece 160 CV, el MST-R,-el de las tapas de las válvulas rojas-, 180 CV. Las Motus ofrecen una autonomía de 460 kilómetros con un tanque de 5.5 galones.

Sobre la base de la Brutale 800, la firma italiana de Varese desarrolló un nuevo modelo bautizado como Drags-ter. La presentación oficial tendrá lugar en Le Castellet -Francia- a inicios del mes de febrero.

La nueva Dragster, que puede ser la respuesta de MV Agusta a la Diavel de Ducati, se destaca por un diseño muy agresivo y extremo, más incluso que el mostrado por la Rivale. Aunque todavía no se han visto fotos oficiales, ni tampoco se ha filtrado mucha información, circula en internet un video realizado por la propia marca que nos han permitido adivinar algunas características de esta nueva italiana.

El basculante monobrazo es más largo que el de sus hermanas y el neumático trasero se aprecia más ancho -podría ser de 200 mm-. También monta unos semima-nillares sobreelevados que permiten ser regulados con facilidad. Su diseño es muy minimalista, se destaca por un colín muy afilado y corto con un grupo óptico dividido en dos módulos ubicados a ambos lados y formados por luces LED.

También corre el rumor de que tendrá un motor trici-líndrico de 798 cc con una potencia declarada de 123CV a 11.600rpm, y podría estar sobrealimentado por un turbo.

Motus MST & MST-R

24 PubliMotosEnero

Novedades

Page 25: Pm115

Triumph sorprende ingresando al mundo 250La moto aún está en fase de pruebas

La icónica marca británica habló de ella en el salón de EICMA de Milán a finales del año pasado, y ahora finalmen-te conocemos la Triumph Daytona 250cc 2015, la cual se vio circulando por las carreteras a modo de prueba. La primera Triumph Daytona 250 es una de las apuestas de la compañía inglesa dentro de sus planes para llegar al segmento de mediana cilindrada, basada en las fábricas que tienen en India.

El mercado principal será el asiático –en especial los países emergentes del sudeste del continente- en los que Triumph ve posibilidades de negocio, en principio compe-tirá con la Honda CBR 300 y la Kawasaki Ninja 300.

La Daytona 250cc hereda sólo algunos rasgos estéticos y el nombre de su familia, ya que usa una parte ciclo sencilla con un motor monocilíndrico, por lo que su radio de acción estará más enfocado a la facilidad de uso diario que a las cualidades deportivas.

25Novedades2014

Page 26: Pm115

Una Rat-Bike – o moto-rata en español - es una motocicleta que llama la atención a cualquier lugar al que va, pero en este caso a diferencia de otras motos ésta lo hace no por sus cromados y buenos acabados, ni por sus piezas pedidas por catálogo; las Rat-Bike llaman la atención por su aspecto descuidado, sucio y por sus accesorios estrafalarios y mal termina-dos. Son motos en las que las soldaduras son burdas, las piezas que se rompen nunca pasan por un taller, se reparan con alambre o con lo que se tenga a la mano para que sigan rodando sin gastar un peso en ellas, casi siempre están pintadas en negro, verde mate o están oxidadas para que se note la suciedad, llevan encima utensilios e incluso comida para el cami-no, son las survival bikes, eso sí, siempre pintadas con spray. Hay tantos estilos de ratas como de motos y de moteros, se puede tener una café ratter, una chopper, un trail o una ratfighter -aunque algunos digan que no es posible-, dándoles a todas un aspecto inconfundible.

Muchos aseguran que este particular estilo está inspirado en la película Mad Max, muy popular en la década de los ochenta. Son motos que gustan o no pero a todos les llaman la atención.

26 PubliMotosEnero

Curiosidades

Page 27: Pm115

¿Las motos rata sonmáquinas sin sentido?

El verdadero secreto de las motos es la diversión, eso es todo. Es por eso que las conducimos, todo lo demás es sólo raciocinio y con las Rat-bikes se hace lo mínimo para mantenerlas sanas y rodando; llevan su historia visual con orgullo sobre ellas, además no se requiere mucho tiempo de limpieza, lavado, pulido, ni se les debe añadir partes brillantes que a la hora de la verdad poco aprovechan en su rendimiento.

Es difícil determinar cuándo apareció esta vertiente de custom, lo cierto es que con sus piezas de desguace viejas, accesorios oxidados y su apariencia casi surrealista, las Rat-bike aún tienen adeptos en todo el mundo.

27RAT BIKELa delicada línea entre lo especial y lo raro

Page 28: Pm115

La tendencia que define al hombre y por extensión a la máquina.

El fenómeno de las Café Racer en los años cincuenta desencadenó una tendencia mundial que no solo se limitaba a desnudar lo que más se pudiera una motocicleta- de esta manera se despojaba a las máquinas de todo material que les sumara peso- para así poder ganar aerodinámica y triunfar en las carreras entre Cafés por las calles y carreteras de Londres, Manchester y Birmingham, sino que se convirtió en un auténtico estilo de vida para millones de motociclistas en el mundo. Fue hacia finales de esa década -e inicios de los sesenta-, en pleno estreno del famoso cuarteto The Beatles, que algunos Cafés empezaron a recibir a cientos de motoci-clistas, motivados por la influencia musical de la época, para

competencias entre los denominados “Ton-up Boys” que en el argot de los pilotos ingleses eran aquellos que llegaban a las 100 millas por hora.

La ‘cafeína motera’ también perfilaba al piloto, quien debía estar a la altura de su motocicleta y vestir un atuendo acorde a la tendencia naciente. Los rockers, a quienes también se les denominó como greasers –grasientos- o coffee-bar cowboys –vaqueros de cafetería-, vestían cha-queta de cuero, muy al estilo de Elvys Presley, con unas biker´s boots también en cuero y con hebillas.

Dentro de las características principales que definían una moto Café Racer, se encuentran los pequeños carenados, también un tanque alargado inspirado en las motos de carrera de la época, seguido de un sillín monoplaza, terminando en su estética ligera con guardabarros cortos -e incluso quitándolos-, manillares bajos y estriberas retrasa-das, esto con el fin de permitirle al piloto menor resistencia al viento y una posición de competencia. El motor se intervenía para sacarle el máximo provecho y alcanzar la mayor velocidad posible.

28 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 29: Pm115

¿Cómo nace una tendencia, o mejor, cómo podríamos generar una que trascienda los años y sea vigente aún entre las ideas innovadoras?

Pues para sorpresa de algunos la respuesta se desarrolla desde la ne-cesidad por querer lo diferente, lo distintivo, lo llamativo, lo original y

precisamente esta fue la premisa que impulsó el fenómeno Café Racer, al querer combinar aerodinámica con estilo, una perfecta composición que los

ingleses supieron aprovechar a la perfección.

Ahora bien, el estilo lo marcó la originalidad con que las piezas fueron desarrollándose acorde a las nece-sidades que evidenciaban los retos diarios entre carrera y carrera. Generalmente los “Ton-up Boys” llegaban con motocicletas monocilíndricas entre 500 y 800 cc, la mayoría con algunos años de uso, que podían conseguirse a bajo costo en el mercado inglés, modificables al gusto del piloto.

El estilo Café Racer no era considerado como una actividad de lujo, excluyente y de linaje, más bien era la mezcla de la elegancia de los Lords traducida a una motocicleta y el deseo por obtener los mayores rendimientos de una máquina preparada para correr velozmente.

Velocidad con estilo, la apuesta de los ingleses.

29El renacerde las Café Racer

Page 30: Pm115

Aquí algunas de las modificaciones más destacadas:

Así como en los inicios del Café Racer en Europa, en Colombia algunos usuarios de las motocicletas AKT NKD -y otros con las SL- se han dado a la tarea de mantener viva esta tendencia motera y han in-tervenido sus máquinas para llevarlas de una motocicleta de serie común a una original y diferente, que otorga valor y distinción a quienes la exhiben.

Por ello AKT Motos trae al mercado colombiano un kit con el objetivo de animar a los usuarios de las motos referencia-das a intervenir su máquina y convertirla en una moto diferente, evocando un estilo que seduce a una generación que no vivió el auge de las Café Racer, pero que con un poco de ingenio y estilo podrán distinguirse en las calles y lo mejor de todo con un bajo presupuesto.

Los usuarios de una NKD por ejemplo, podrán evolucionar en estilo su motocicleta y de esta manera transformarla en objeto de admiración, al tiempo que se sentirán como todo un coffee-bar cowboy.

AKT realizó un concurso entre sus centros de servicio autorizado en el país para que convirtieran motos NKD y SL en verdaderas Café Racer, con la intención de mostrar las ventajas y los atributos que ganan los usuarios al intervenir sus máquinas con los kit importados para este propósito.

Evocación E Ingenio, la Suma “Racer” de

Johan Motos (Bogotá)Partiendo de una AK125 Sport, las modificaciones inclu-

yeron nuevos rines de 21 pulgadas adelante y 18 atrás, esto implicó realizar cambios en el chasis y la tijera para lograr la altura adecuada y resaltar el conjunto de la moto.

Motogp (Medellín) Kit AKT Café-Racer, instalación de doble disco de freno

delantero y un disco trasero, manubrio graduable, rines anchos y gomas sellomatic, tubo de escape, posa pies de-lanteros y un gran trabajo de pintura se pueden apreciar en esta intervención.

30 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 31: Pm115

AK& Estamos (Montería)Cambio de tijera por la de la XM, modificando levemente

el chasis en los puntos de anclaje. Los amortiguadores traseros se cambiaron por unos con nitrógeno de mayor recorrido, el manubrio se remplazó por uno bajo de tres piezas. Como instrumentación se le implementó el ve-locímetro, derivado del carguero de AKT. Al motor se le aumentó la potencia y se reemplazó el carburador por uno de más diámetro.

Mechanical Factory (Envigado)Empezaron por rebajar peso suprimiendo la batería, la

caja filtro y cortando algunas partes innecesarias del chasis como los posa pies. Luego adaptaron nuevas suspensiones buscando un aspecto y posición de carreras, algo carac-terístico de las Café Racer. Adicionalmente se instaló un disco de freno de mayor diámetro para más efectividad y llantas pisteras más anchas para asegurar el buen agarre en las curvas.

Motos San Marcos (Sucre) Moto Aguirre SM S.A.S. (Palmira)

31El renacerde las Café Racer

Page 32: Pm115

Niles Motos (Santa Marta) Serviplus Motocicletas (Cundinamarca)

Kits Racers

Así se conjuga un estilo clásico dentro de la historia motera en el mundo, que permitirá a todo tipo de usuarios en Co-lombia cambiar y mejorar el aspecto de su motocicleta, tanto el aspiracional que busca evolucionar su moto, como el de aquellos que en la alta cilindrada busquen una máquina de menor consumo y menos gastos para el día a día, sin perder la elegancia y la originalidad.

32 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 33: Pm115

El pasado sábado 11 de enero se dieron cita pilotos y aficio-nados para la Válida promocional de motocross en la pista de 1.750 metros del Bosque Popular en el marco de la Feria de Manizales. Esta competencia contó con un ingrediente muy especial, la participación de dos integrantes de la Policía na-cional; los uniformados Alfonso Romero y Andrés Felipe Molina, quienes compitieron en la categoría 200cc, subiendo los ánimos del público por su habilidad en la pista siendo protagonistas en la lucha por los primeros puestos.

El tolimense Carlos Toro asumió el liderato y no lo soltó hasta el final, luego de las ventajas en carrera que dieron los policías. Molina se cayó en la penúltima curva antes de pasar por la meta y al final se le apagó la moto y terminó relegado. Romero sí tuvo suerte y llegó segundo en la primera manga.

Unos 70 pilotos participaron en la válida promocional de motocross y velocidad en arena en las categorías: 65cc, 85cc, Open expertos, Open novatos, 100cc y 200cc.

Válida promocional de motocross en Manizales

Fotos: Darío Augusto Cardona / La Patria

33PublimotosEnero

Page 34: Pm115
Page 35: Pm115
Page 36: Pm115

Desde su invención a finales del siglo XIX las motocicletas han generado pasión. No existe alguien que tenga una moto sin que de una u otra forma tenga una conexión especial con su máquina. Ya sea en la ciudad o en el campo, hombre y moto se vuelven uno solo. Esto también aplica en otras áreas en las cuales estos vehículos no solo representan diversión o movilidad sino un uso mucho más crucial.

En la guerra, en donde la diferencia entre la vida y la muerte se encuentra en detalles muy pequeños, un soldado que se desplaza en una motocicleta depende del rendimiento de ella para preservar su vida y ayudar a la causa de su país. Si bien con el paso de los años el uso de automotores de dos ruedas ya no es tan común en el campo de batalla, antigua-

mente se utilizaban mucho. La Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron dos ejemplos claros de esto.

En el primer gran conflicto orbital -1914 a 1918- las moto-cicletas no tenían mucho tiempo rodando en el mundo y aún eran bastante ‘básicas’, sin embargo estuvieron presentes. Su uso era principalmente para mensajería.

Las compañías que más construyeron modelos para esta guerra fueron las estadounidenses Indian y Harley Davidson y la inglesa Triumph. Además de esta última, es importante mencionar que por el lado británico también BSA, una em-presa que construía rifles y proyectiles, brindó su ayuda con motocicletas para este conflicto.

Por: Frank Rodríguez Acuña

36 PubliMotosEnero

Especial

Page 37: Pm115

Ya en la Segunda Guerra Mundial las motos hicieron una aparición mucho más notoria. Había pasado poco más de medio siglo desde la creación de la primera motocicleta, de manera que la ingeniería había logrado grandes avances en estos vehículos. Su potencia, versatilidad y velocidad se habían incrementado mucho, además eran más grandes algo que las hacía más confiables. Por esta razón los ejérci-tos las veían como una muy buena opción para el combate.

En este conflicto -a diferencia de lo que ocurría anterior-mente-, debido a su envergadura, una motocicleta podía cargar con facilidad una pesada ametralladora lo cual las convertía en armas de cuidado. Mucho más ligeras que un pesado tanque eran óptimas para operaciones de recono-cimiento y ataques sorpresa. Los nazis fueron quienes más aprovecharon las ventajas que estos vehículos brindaban.

Las motos no son solo máquinas para desplazarse,

literalmente se pueden convertir en armas y compañeras aún en las situaciones más extremas.

37Las motosen el arte de la guerra

Page 38: Pm115

Una de las motos más famosas en la historia de las guerras es la BMW R75. Fabricada de 1941 a 1946, esta máquina llevó temor a los enemigos de los nazis a lo largo y ancho de los campos de batalla. Comandadas por el “Zorro del desierto” Erwin Rommel, las fuerzas alemanas usaron esta auténtica obra de arte de la ingeniería en el norte de África.

Con 26 caballos de fuerza, 750 cc y pintada con color tierra para camuflarse en el desierto, esta máquina era verdadera-mente imparable. Las Wehrmacht –fuerzas armadas alemanas- también la emplearon en la guerra con la Unión Soviética, sin embargo en el crudo invierno que azota cada fin de año a Europa Oriental la R75 tuvo algunos problemas para desplazar-se en la nieve debido a su peso. No obstante a pesar de este problema no era raro ver muchas de ellas en los campamentos germanos. El Reich trató de solucionar este inconveniente y para ello desarrollo algunos modelos oruga, la Kettenkrad fue la que se usó más aunque vale la pena mencionar que si bien lucía como una motocicleta su comportamiento en el camino era similar al de un pequeño tractor. Su baja velocidad –solo alcanzaba los 70 kilómetros por hora- fue una de las razones por las cuales las Wehrmacht preferían usar la BMW R75. Además esta última venía acompañada por un side-car –la oruga no-, algo sumamente útil puesto que el conductor se concentraba en el camino y su acompañante disparaba.

A pesar de que la R75 es la moto más famosa de la Segunda Guerra, no solo los alemanes fabricaron motocicletas para este conflicto; la famosa compañía estadounidense Indian también construyó bólidos de dos ruedas para el ejército, en este caso para los aliados.

Con 26 caballos de fuerza y 750 cc, la BMW R75 era una obra

maestra de la ingeniería de su época.

Modelos

Los soviéticos por su parte -por orden expresa de Joseph Stalin-, en vista de que el ejército alemán avanzaba hacia su territorio decidieron responder a la R75 con una motocicleta construida exclusivamente para la guerra por la compañía IMZ-Ural: la M72. Lo curioso de dicha máquina es que estaba basada en un modelo que BMW desarrolló a finales de los años 30. La poderosa marca germana le obsequió esa tecnología a la Unión

Soviética como parte del pacto de no agresión que ambas naciones habían firmado en 1939, pacto que solo duro un par de años y que posteriormente fue quebrantado.

La benevolencia del Tercer Reich para con Stalin fue un grave error que al final de la guerra les costó mucho a los nazis.

Enviada al campo de batalla en febrero de 1942, la M72 fue decisiva en el frente oriental de la segunda gran guerra. Un poco más grande que la BMW R75, esta moto podía trasladar no solo dos sino tres soldados, un detalle no pequeño ya que en caso de que el conductor o quien estaba encargado de la ametralladora recibiera un disparo, este tercer hombre era el encargado de reemplazarlo. Esto hacía de la M72 un arma difícil de contrarrestar.

38 PubliMotosEnero

Especial

Page 39: Pm115

IMZ Ural construyó cientos de miles de estas motos. Vale la pena recordar que el ejército soviético estaba conformado principalmente por campesinos, hombres con muy poco entre-namiento militar. La idea de Stalin de enviarlos en motocicleta al campo de batalla los puso en una situación muy favorable, prácticamente de igual a igual con las Wehrmacht. Sin importar el avanzado entrenamiento militar que los nazis poseían, los rusos los superaban en número y sus ataques sorpresa a bordo de la M72 contra los campamentos alemanes fueron un arma letal.

Además de su eficiencia y poderío estas motos serán re-cordadas por formar parte importante de la famosa batalla de Stalingrado- que duró más de 5 meses-, la primera gran victoria de los soviéticos en la guerra contra los nazis. Muchos consideran que este evento marcó el inicio del fin para la Alemania hitleriana.

En el 2011 IMZ Ural produjo una motocicleta por el 70 aniversario de la M72, la compañía rusa la llamó la M70.

Dos versiones se pusieron a disposición del público: una moto convencional y una

con side-car.

Guerreras de dos ruedasLas motos no son solo máqui-

nas para desplazarse, literalmente se pueden convertir en armas y compañeras aún en las situaciones más extremas. Ya fuera en el crudo invierno ruso o el infernal calor del norte de África, las motocicletas en la historia de las guerras salvaron las vidas de muchos soldados y ayudaron a alcanzar objetivos militares. Fueron guerreras de dos ruedas que escribieron la historia avanzando metro a metro en el campo de batalla.

Otro modelo de motocicleta famoso durante la Segunda Guerra Mundial fue la BMW R12. Producida de 1938 a 1941 fue muy popular en su momento, antes de que todos los esfuerzos de la marca se enfocaran en la producción de la R75. De estas máquinas se produjeron 38 mil ejemplares. Zündapp fue otra compañía encargada de proveer motos para la Alemania nazi, su modelo emblema fue la KS150, esta máquina fue empleada por las Wehrmacht en el frente oriental.

Las motocicletas de la Segunda Guerra Mundial no solo contaban con armas, tenían equipos de supervivencia y algunas estaban equipadas con radioteléfonos.

39Las motosen el arte de la guerra

Page 40: Pm115

El Club RX Sincelejo es un grupo de amigos -la mayoría de ellos hombres profesionales- que están unidos por su amor a las motos, en especial las Yamaha RX. El objetivo de sus integrantes es a través del club cambiar la imagen que muchas veces se tiene sobre los motociclistas como personas problemáticas y poco interesadas en las causas sociales. Para ello promueven el compañerismo y la camaradería entre todos los habitantes de la ciudad. “Somos un grupo de seres humanos amantes de la vida, el aprendizaje y la sana diversión, esperamos constituir-nos como un ejemplo y concientizar a los demás motociclistas acerca del buen uso de sus vehículos”, comentó a Publimotos Fernando Zuluaga, Presidente del club.

“En este grupo de motociclistas estamos fomentando el buen comportamiento en las vías: cero piques, cero mezcla de alcohol y gasolina, el uso del casco, conocimientos de las normas de seguridad personal, además de bajar el alto índice de accidentalidad en nuestro municipio pero ante todo el respeto a las autoridades tanto de tránsito como al cuerpo de policía nacional”, agregó Zuluaga.

Obra socialEn el pasado mes de diciembre el Club RX- con el apoyo de la

Policía de Tránsito y Transporte de la ciudad- realizó la Micro-Caravana de Navidad con el objetivo de bajar la accidentalidad, incentivar el respeto a las normas de tránsito, promover la cero tolerancia a la mezcla de alcohol y gasolina, pero ante todo para fomentar el uso del casco entre los motociclistas de la ciudad. La actividad fue todo un éxito. Además de la Mini-Caravana, el Club también repartió regalos a niños necesitados con el objetivo de llevarles una sonrisa en las fiestas decembrinas. De esta forma y con el paso del tiempo el Club RX continúa mejorando la imagen de los motociclistas en la región y a su vez colabora de forma activa promoviendo los buenos valores en la carretera.

Amor por las motosy por la obra social

Club RX de Sincelejo

40 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 41: Pm115
Page 42: Pm115

La suspensión es un conjunto de elementos cuyo objetivo principal es mantener el mayor tiempo posible la rueda en contacto con el piso, al tiempo que debe proporcionar como-didad al momento de manejar asumiendo bien las diferencias o huecos que se presenten en el terreno, ya sea asfalto, tierra, lodo etc. Cuando hablamos de motos todoterreno la suspensión debe garantizar que cuando se realicen saltos, ni la rueda, ni la motocicleta y mucho menos el piloto sufran daños y/o lesiones. La suspensión está basada en una ley física de acción y reacción. Al momento de pasar un hueco la llanta entra a éste y el golpe la hace rebotar –acción-, en ese momento trabajan tanto el espiral absorbiendo el movimiento, como el amortiguador evitando que rebote sin control -reacción-.

Todo lo que usted debe sabersobre la suspensión

MITOS Y VERDADES

Mito 1: ¿1 ó 2 amortiguadores?, ¿Qué es mejor?

Por consenso general se asegura que es mejor uno, sin embargo eso no es del todo cierto. El sistema de mono-amor-tiguador lo implementó oficialmente la marca Honda en 1981 con el nombre de Prolink; se colocó un solo amortiguador dentro del basculante de la rueda trasera y esto permitió reducir sustancialmente el peso de la moto -principal objetivo- y acomodar mucho mejor otros componen-tes. Además la presentación estética era mucho más limpia. Por medio de bieletas y balancines se logró un cambio radical en el comportamiento de la suspensión trasera, particularmente en enduro y cross, dándole mucho más recorrido y firmeza al contacto de la rueda trasera con el piso. Inicialmente la desventaja era el precio pues se componía de varios elementos un tanto sofisticados que no todas las marcas lograron desarrollar sin que fuera un detrimento al precio final de venta. Actualmente casi todas las marcas manejan este sistema de amortiguador incluso con diferentes nombres.

Este mito no radica en el número de amortiguadores sino en el tipo de amortiguador en sí mismo. Los mejores amortigua-

dores -sin importar de qué marca sean- son los que vienen con gas presurizado para su funcionamiento. Esto se explica de la siguiente manera: cuando el amortiguador funciona se obliga a un líquido a pasar -por lo general aceite- por una serie de láminas muy delgadas o huecos muy pequeños en diferentes sentidos, estos últimos se conocen como válvulas de control. Este paso constante de líquido más el movimiento de las piezas

internas produce fricción y toda fricción produce calor. Si se sobrepasa cierta temperatura el aceite dentro del amortiguador puede llegar a hervir y producir burbujas o espuma y en ese momento se pierde su efectividad y objetivo: mantener la rueda en contacto con el piso. Los amortiguadores con gas funcionan como una olla express ya que la presión evita que se generen las burbujas y mantiene el fluido constantemente viscoso para su correcto funcionamiento.

¿Cómo reconocer si un amortiguador, a pesar de su apariencia, tiene gas en su interior?, fácil: cuando se comprime, y al momento de soltarlo, éste regresa a la posición de extendido; particu-larmente los de las motos son muy difíciles de comprimir.

Por: Eduardo Tapias

42

Especial

PubliMotosEnero

Page 43: Pm115

Un punto impor-tante en los amor-

tiguadores traseros de las motos es que

normalmente vienen con el espiral incor-

porado y por lo general están sellados de fábrica,

lo que significa que no tie-nen servicio ni ningún tipo de

mantenimiento. Solo ciertos amortiguadores de marca se

pueden reparar y/o reacondicio-nar pero para tal efecto se necesita

herramienta muy especializada y re-puestos que no suelen estar a la venta

al público. Tanto el amortiguador como el espiral vienen calculados y son específicos

para la marca y modelo de moto en el que están instalados y no es prudente ni de sabios

ponerse a cambiar, modificar, ni acondicionar esta pieza entre modelos. Es diferente comprar un amor-

tiguador que viene con una mejora específica para la marca y el modelo. No hay que olvidar que un amortiguador

mal utilizado o mal instalado puede ser el causante de un grave accidente.

Page 44: Pm115

Mito: 2 Todos los amortiguadores traseros

cumplen la misma función. FALSO. Este tema es largo y lo vamos a tomar por partes. Primero definamos lo que realiza cada pieza.

Espiral: es el encargado de dar en la moto la altura de la silla al piso. Puede ser duro o suave y es calculado por el fabricante para manejar el recorrido y capacidad de peso que se le puede colocar a la moto; ya sea uno o dos pasajeros y el baúl o maletas si estos últimos vienen como accesorios. Dentro de la estructura del amortiguador por

lo general hay unas tuercas grandes que permiten apretar o aflojar el espiral y se llaman tuercas de precarga. Even-tualmente puede hacer que se levante la moto pero su fin es controlar cuanto BAJA. Si se aprieta se precargan los espirales y entre más apretado menos va a bajar la motocicleta según el peso. Hay motos que vienen con doble

espiral, uno más delgado que el otro y se conocen como suspensión progresiva. Esto también se logra con un solo espiral pero con diferentes espacios entre las espiras. Entonces el espiral da la altura

y la suavidad del rebote pero al ser un resorte el rebote puede ser infinito.

Amortiguador: es el encargado de con-trolar el rebote generado por el espiral.

No tiene nada que ver con la altura de la moto. Es además una pieza estructural que contiene el espiral y permite su graduación y de paso ayuda a que no se salga o se des-arme el sistema. En la mayoría de los casos el amortiguador es fijo y por si solo maneja

la velocidad de entrada y salida del em-bolo dentro del mismo. Como dijimos an-teriormente, es calculado por la fábrica según el tipo de suspensión y el peso que maneja la moto más sus ocupantes y si es el caso equipaje. Dentro de su carcaza puede o no contener el mecanismo para precargar el espiral. Ya dependiendo de la marca de la moto se pueden encontrar una serie de aditamentos en su estruc-tura para cumplir diversas funciones de ajuste en el movimiento según veremos a continuación.

- Rebote: es la velocidad de salida del embolo después de su respectiva compresión. Se regula con una tuerca por lo general en la base inferior del amortiguador que se ajusta con la mano y según un número de clics. A mayor número de clics más sensible es la graduación. Va desde muy suelto hasta totalmente apretado. Casi todas las mo-tos de alta cilindrada lo traen por norma.

44

Especial

PubliMotosEnero

Page 45: Pm115

- Compresión: es la velocidad de entrada del embolo en el amortiguador. Esta graduación

no es muy común salvo que la moto tenga altas prestaciones deportivas y para graduarla se utiliza

un tornillo por lo general no muy visible. También depen-diendo de la marca y de las características mismas del

amortiguador -particularmente si es para competencia- se manejan varias graduaciones como ajuste de compresión de alta y de baja velocidad. Esto significa que dependiendo del terreno, el amortiguador puede ser suave o duro y ya para esto se requiere de experiencia del piloto y conocimiento de la pista para llegar al desempeño adecuado del mismo.

- Precarga: como se dijo antes, ya que en la mayoría de los casos el amortiguador contiene el espiral como parte de su estructura -a pesar de que cumplen funciones diferentes-, éste puede tener diversas maneras de graduar la precarga. El más tradicional se identifica por una rosca y un par de tuercas con las que se puede apretar o aflojar el espiral. También los hay más sofisticados y vienen con un mecanismo tipo gato hidráulico que permite ajustar muy fácilmente la precarga; es muy útil y suele estar por norma en motos tipo turismo o multipropósito. Además algunos se gradúan electró-nicamente desde un botón y otros -más complejos- lo hacen automáticamente.

Page 46: Pm115

Polaris es una compañía de los Estados Unidos con una amplia gama de automotores que incluyen motos de nieve y vehículos militares. En esta edición les traemos a nuestros lectores el Sportman WV850 H.O., un cuatro ruedas que revoluciona por su tecnología TerrainArmor™, la cual utiliza llantas sin neumáticos; esto sin duda representa una gran ventaja para el trabajo pesado, especialmente en superficies rocosas. Este avance en las ruedas también se encuentra en un modelo que Polaris ha desarrollado para algunos vehículos militares del Ejército de los Estados Unidos. Con esta máquina los pinchazos son cosa del pasado. Es un verdadero Terminator de los caminos.

El Terminator de los caminos

SPORTMAN WV850 H.O.POLARIS

El Sportman tiene a los lados agujeros que permiten asegu-rar con cuerdas toda la mercancía que se transporte. Gracias a sus poderosas llantas sin neumáticos, literalmente se puede cargar cualquier cosa en él. Está construido para trabajar con un actualizado paquete antichoque que resiste hasta 300 kilos, todo debido a la capacidad que genera su imponente estructura de acero.

El trabajo de carga con este vehículo no es fatigante gracias a que posee dirección electrónica. Su capacidad de combus-tible es de 11.75 galones. Esta máquina por el momento solo se encuentra disponible en los Estados Unidos por un precio de 15 mil dólares.

SPORTMAN WV850 H.O.POLARIS

Con esta máquinalos pinchazos

son cosadel pasado.

46 PubliMotosEnero

Novedades

Page 47: Pm115
Page 48: Pm115

Por: Adriana Vianchá Suárez, Directora Jurídica ASOMOCOLMuchos de nosotros estamos acostumbrados a prestar nuestro

vehículo sin pensar o saber que si este llega a estar involucra-do en un accidente de tránsito tendríamos responsabilidades económicas por todos los daños causados en ese suceso, sin importar que no estemos conduciendo nuestro automotor en el momento.

Si prestamos a nuestros familiares, amigos, hijos o compa-ñeros el vehículo de nuestra propiedad y se produce un acci-dente que deja daños materiales, lesionados o hasta la propia muerte a terceras personas, el simple hecho de ser nosotros los propietarios de dicho automotor nos hace responsables patrimonialmente de todos los perjuicios ocasionados. En este punto es importante diferenciar que el propietario responde de manera económica y solidaria con el conductor que recibe los daños materiales –algo que se conoce en derecho como responder civilmente- pero quien iba manejando es el que va a juicio y después, en caso que sea declarado culpable, irá a la cárcel, es él quien responde penalmente.

Se debe tener muy presente a la hora de obtener la licencia de conducción, que manejar un vehículo -ya sea carro o moto- jurídicamente hablando es una actividad riesgosa. Aunque conducir sea prácticamente una costumbre, esta actividad es peligrosa tanto para con-ductores como peatones ya que genera un nivel de riesgo alto para todos los actores viales. Debido a esto es muy importante ser responsable y precavido al momento de manejar.

Por lo mencionado antes todos aquellos que poseemos un vehículo debemos garanti-zar la vigilancia y supervisión del mismo, ya que adquirimos esta responsabilidad desde el momento en que lo com-pramos. No parece entonces algo sencillo prestar nuestras motos o carros porque esto

puede tener graves consecuencias económicas ya que se debe responder solidariamente por todos los daños causados. La Corte Suprema de Justicia referente a este asunto argumenta: “una persona debe responder patrimonialmente por el hecho ajeno, respecto de aquellos que tuviere bajo su cuidado”, C.S.J. Sala Penal Sentencia: 34430-13.

Para que una persona sea responsable por el accidente causado –en caso que su vehículo esté involucrado y se tenga que reconocer esta responsabilidad con la indemnización co-rrespondiente-, se deben demostrar tres causas principales:

1) Que debido al accidente se ocasionaron los daños.2) Que debe existir una relación entre el daño y la actividad

riesgosa desarrollada -conducción del vehículo-. 3) La condición de dueño del vehículo; se debe demostrar que

él sabía del préstamo del vehículo y además es necesario probar que evadió su responsabilidad de vigilar y cuidar su propiedad.

Sanciones por un accidente de tránsitoEste tema es muy extenso pero trataremos de hacer un breve

resumen explicando qué responsabilidades tendrían las perso-nas involucradas –dueños de los vehículos- en un accidente de tránsito o en una violación de las normas.

Para explicar las obligaciones de los propietarios, es impor-tante recordar que las aseguradoras del país hacen un análisis

de cuáles son las sanciones que deben asumir las perso-nas que prestan sus vehículos, todo esto con el fin de cono-cer si los acoge la póliza, la cual lamentablemente solo unos pocos conductores po-seen debido a su alto costo. Esta póliza es denominada “póliza contra todo riesgo” e incluye los daños causados a terceros; se diferencia del SOAT debido a que este último es de carácter obligatorio. Aquí vale la pena mencionar un consejo muy útil: no olvide mantener el SOAT actualizado pues en caso de un accidente

Piénselo muy bien antesde prestar su vehículo

48 PubliMotosEnero

Actualidad

Page 49: Pm115

de tránsito las autoridades lo exigirán inmediatamente. La primera obligación que mencionaremos es la contraven-

cional, esta surge después de no cumplir las normas que están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito que muchos de nosotros desconocemos, ya que no es transmitido al público general de una forma masiva. En este caso se impondrán como sanción multas y comparendos.

La segunda responsabilidad es la civil; esta es sin duda la más importante ya que es la que está protegiendo los bienes materiales e inmateriales, patrimoniales o extrapatrimoniales. Un bien material o patrimonial es por ejemplo un carro, una casa o un yate y los bienes inmateriales o extrapatrimoniales -aunque es difícil establecer su valor económico-, están pro-tegidos por la ley, ellos incluyen: la vida, la honra y el buen nombre. En caso de que estos últimos se vean afectados, las personas dueñas de los vehículos deben responder con una indemnización económica la cual es determinada por un juez a través de una demanda civil interpuesta por el afectado.

La tercera responsabilidad -no menos importante- es la penal, ella se genera cuando ocurre un acto ilícito que lesiona o pone

En el transporte de servicio público o de carga la responsa-bilidad civil o económica en caso de un accidente aplica de la misma forma. Si llega a presentarse un accidente de tránsito con un vehículo que está afiliado a una compañía, la empresa o el administrador del vehículo junto con el conductor deben responder por todos los daños causados en el incidente.

Todas las compañías que se encarguen de la explotación de un vehículo pagando una suma de dinero por el aprove-chamiento del mismo -como el caso de un taxista, un chofer de bus o simplemente una camioneta que se deja en admi-nistración de una persona para que la utilice en servicios o empresas- se verán obligadas a cancelar una indemnización económica solicitada por el perjudicado; tendrán que res-ponder monetaria y solidariamente por todos los daños y perjuicios causados por una actividad peligrosa o simplemente por ser los propietarios del vehículo y no tener la precaución correspondiente.

En conclusión: las personas jurídicas que por cualquier título exploten económicamente vehículos con fines comerciales o

industriales responderán solidariamente por la indemnización y el conductor lo hará por el accidente y será sancionado de forma penal, claro está después de un juicio legal que llevará su debido proceso.

Por todo lo mencionado anteriormente tengamos cuidado a quien le prestamos nuestro vehículo; debemos pregunta-mos, ¿cómo estamos vigilando nuestras propiedades?, ya que si hacemos caso omiso a las advertencias podemos vernos envueltos en un problema en el cual será difícil evadir la responsabilidad de nuestros actos por no cuidar nuestras pertenencias.

A las empresas de transportes público, carga, administra-dores y demás solo nos queda decirles que es necesario que eduquen a sus conductores, que aprendan sobre las normas de tránsito, que manejen con la velocidad estipulada y que sean prudentes, ya que por no tener una campaña de preven-ción dentro de la empresa pueden involucrarse en un suceso lamentable, como un accidente de tránsito, donde todos al final serán víctimas.

¿Quién responde cuando en un accidente se ve involucrado el transporte público o de carga?

en peligro un bien material o la integridad física de las perso-nas. Si en un accidente de tránsito se genera una muerte esta se cataloga como un homicidio culposo, situación que preocupa a la mayoría de los conductores puesto que generalmente suele ser castigada con largas estadías en la cárcel.

Es importante mencionar que hay unos eximentes de respon-sabilidad, los cuales se deben conocer para no cubrir compro-misos que no nos corresponden. Son los siguientes:

1) Caso de fuerza mayor: este se presenta por el mal estado del tiempo: lluvias, tormentas y derrumbes.

2) Caso fortuito: se puede presentar por un accidente que se genere por una falla mecánica. Se debe demostrar que estas fallas no son resultado de la falta de prevención y manteni-miento del vehículo,

3) Error de un tercero: este se presenta cuando otro actor vial haya ocasionado el accidente y el vehículo del acusado participó en el hecho de manera fortuita.

4) La culpabilidad de la víctima: puede presentarse en el caso que un peatón haya cruzado la calle en una vía de alto flujo de vehículos teniendo el puente peatonal a solo 20 metros. En estas ocasiones se debe tener en cuenta que la ley siempre busca proteger a la víctima.

49Piénselo muy bienantes de prestar su vehículo

Page 50: Pm115

El piloto colombiano Tomas Puerta continúa destacándose a nivel internacional

Por tercer año consecutivo el piloto colombiano Tomás Puerta hará parte del equipo RoadRace Factory / Red Bull, en el campeonato AMA donde competirá en la categoría Daytona Sportbike 600 cc.

Tomás se encuentra actualmente en Medellín luego de realizar 2 test para la temporada 2014 y viajará a mediados de febrero a California, EEUU, para el tercer test.

El inicio de la temporada será en Daytona International Speedway -marzo 14 al 16-, donde correrá las 200 millas de Daytona.

Nuevos lanzamientos de Yamaha en Colombia La Bolt llega para demostrar porque menos es más Yamaha es una marca que se caracteriza por emocionar a los clientes a través

del espíritu de desafío, por esta razón trae al mercado colombiano la nueva Bolt, un modelo que remite a un estilo de vida descomplicado y alternativo.

Ahora los usuarios podrán salir por la ciudad, compartir con amigos y sentir un estilo de conducción distinto, gracias a una motocicleta con un look simple pero con mucho estilo.

MT 09 La compañía de los diapasones quiere revolucionar el corazón de los amantes

de los modelos deportivos con el lanzamiento de la MT 09, una motocicleta que se caracteriza por ofrecer una experiencia llena de potencia y por combinar toda la innovación y tradición de la marca.

Con un motor tricilíndrico de 847 cc y frenos ABS esta moto dará mucho de que hablar.

Yamaha Bolt

Yamaha MT 09

50 PubliMotosEnero

Noticias

Page 51: Pm115

Nueva maleta SH39 SHADSHAD presenta una nueva maleta de gama media que com-

pleta su ya extensa línea para moto. La SH39 representa una nueva generación de maletas que evoluciona para ofrecer mejoras técnicas y detalles estéticos muy cuidados, de formas redondeadas y catadióptricas además de diferentes materiales.

La SH39 es deportiva, elegante y práctica, especial para los que buscan el máximo nivel de estilo y sofisticación. Ofrece la opción de tapa símil carbono, que le da una estética polivalen-te y aerodinámica. Está fabricada con materiales de máxima calidad para conseguir la mayor resistencia y exclusividad. Muy compacta y con el tamaño perfecto para moverse por la ciudad o en largos trayectos y se adapta perfectamente a las scooters y a las motos de media cilindrada.

Es la maleta más ligera de su categoría, ya que tanto la base como la tapa están diseñadas con un mínimo grosor de material pero con la misma resistencia a los golpes y ralladas. El volumen interior, optimizado, consigue un máximo aprovechamiento del espacio y da una capacidad de 39 litros reales. Dispone de cierre a presión hermético y sencillo, incorpora la pletina y el kit de tornillería. Como accesorio, ofrece un kit de luz adaptable a la parte inferior de la platina, lo que supone una fácil y rápida instalación, además de un respaldo que garantiza la ergonomía y el confort del pasajero. Este último viene en diferentes colores.

SHAD es una marca que pertenece al grupo NADSL, una em-presa fundada hace más de 40 años, líder en la fabricación de asientos y maletas OEM para las principales marcas de motoci-cletas. SHAD nació en Barcelona en 1992 y a lo largo de los años se ha convertido en líder de mercado en varios países hasta conseguir tener más de 60 distribuidores en todo el mundo.

Distribuidor para Colombia: Inducascos.

Autoridades de tránsito implementarán infracción de protección ambiental D-17

Jhon Alexander Romero, Subdirector de contravenciones de la Secretaría Distrital de Movilidad, le contó a Publi-motos que dicha entidad, en coordinación con la Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotá, puso en marcha la infracción D-17, que faculta a los uniformados de tránsito para imponer un comparendo cuando este detecte que un vehículo automotor esté generando emisiones contaminan-tes o generación de ruido.

El conductor tendrá 15 días hábiles para reparar y pre-sentar su vehículo en un centro de diagnóstico automotor (CDA) autorizado para su respectiva revisión de gases, con el fin de inspeccionarlo y dar la respectiva aprobación o en su defecto el rechazo.

Si la prueba arroja como resultado ‘aprobada’, el conduc-tor deberá presentarse dentro de los mismos 15 días hábiles mencionados anteriormente con la copia del resultado ante la Secretaría Distrital de Movilidad ubicada en la Calle 13 # 37-35, piso segundo, en el horario de 07:00 a.m. a 04:00 p.m. para evitar la imposición de las sanciones.

Si la prueba arroja como resultado ‘rechazada’, el in-fractor tiene un plazo de 15 días hábiles más -contados a partir de la finalización de los primeros 15 días-, para que el vehículo sea reparado y presentado nuevamente al CDA.

51PublimotosEnero

Page 52: Pm115

HA sigue creciendo en su línea para motos

HA Bicicletas sigue creciendo su línea de repuestos para motos -además de tener una de las llan-tas y neumáticos más vendidos en Colombia: CHAO YANG- ha añadido a su portafolio de llantas nuevas medidas, grabados e innovadores productos como son: bombilleria halógenos para farola tipo original TRIZETA H4 P43T 12v – 35w Luz día y transparente, bombilleria Halógenos para farola 1 P y 3 P T19D25-3 12v 35W y 12v 25W Luz día y transparente y una completa línea de Bombilleria para stop , tacómetros en LED y direccionales.

Esta compañía anexó a su lista de repuestos una línea de acce-sorios en aluminio: manubrios macizos en colores rojo, azul, dorado, negro, natural, manubrios tubulares en colores, manubrios 3 pcs, acutrax, topes para manubrio, mangos de lujo, reposapiés, levas de freno, amortiguadores de lujo y maniguetas en aluminio en varios colores.

Cuenta con una línea metálica con la cual ofrece gatos laterales, pedales de cambio, pedales de freno, varillas de freno, tensores de cadena, ejes, etc.

Tel: (4) [email protected]

Clientes de motos Auteco cuentan con renovado concesionario en Medellín

Uno de los puntos más representativos de las ventas de motos Auteco en Me-dellín, Dismerca La 33, estrena por estos días la renovación de su sede, en un concepto que busca que los consumidores tengan una experiencia de compra única y memorable.

Por esta razón el área de exhibición pasó de 136 m² a 368 m² y la de atención al cliente de 30 a 92 m². Ahora esta sede cuenta con un inventario completo; en este punto se encontrarán todas las motos Bajaj -Pulsar, Discover, Boxer- en todas las referencias y colores para que el comprador pueda interactuar con el producto y escoger la que más le guste. Asimismo se exhibirán algunas referencias de motos Kawasaki y KTM.

NovedadesUn área de repuestos cómoda y que tiene toda la disponibilidad para sus

clientes.Una completa gama de accesorios tanto para el motociclista como la moto-

cicleta.Acceso, en el mismo lugar, a facilidades de pago, crédito y seguros.Espacio especial para la entrega de la moto que incluye mensajes de respon-

sabilidad social con la movilidad, recomendaciones para la conducción segura y una inducción sobre la motocicleta. El objetivo es que las personas que adquieran su nueva moto salgan con la conciencia de ser un motociclista ejemplar.

Además, se habilitaron espacios para la espera, atención al cliente y un café, todo con una mejor iluminación y mobiliario especial. Estas iniciativas, que ya se están llevando a otros concesionarios del país, buscan que los clientes tengan una experiencia de compra vivencial y emocionante.

Kymco: un local exclusivo para el mundo de las fáciles de manejarJusto al frente de Dismerca La 33, en Medellín, se abrió un local exclusivo

para comprar las famosas scooters fáciles de manejar y cuatrimotos. El mundo Kymco tiene no solo las motocicletas sino también los accesorios para esta línea.

Cables y filtros Cables y filtros EU lanza una direccional

antishock –mediana y pequeña- sistema de resorte interno único patentado, con terminados en bronce, un innovador diseño, tipo universal y doble tuerca de ajuste. Esta direccional tiene 90 grados de flexibilidad.

La compañía también ofrece diferentes filtros para gasolina de motos y carros.Tel: (6) 3234609 - www.cablesyfiltros.com

52 PubliMotosEnero

Noticias

Page 53: Pm115

La vid

a es d

emasi

ado co

rta,

para p

asarla

a tod

a velo

cidad.

Man

eja co

n pr

uden

cia,

disf

ruta

tu m

oto,

disf

ruta

la ví

a.

¡En la

vía p

rimero

la vi

da!

ww

w.

as

om

oc

ol.

or

g

In-house publimotos

Page 54: Pm115

Fe de errataLa dinámica del mercado de llantas

En la edición 113 de la revista Publimotos, en el artículo “La dinámica del mer-cado de llantas”, hubo una información errada referente a las cifras de ventas de la marca de llantas KENDA.

A continuación el párrafo con la corrección correspondiente y la respectiva tabla con los datos exactos de dichas estadísticas.

“Con el 19,6% de participación por marca en Colombia, la empresa Chao-yang se convierte en líder de ventas con 484.529, seguida muy de cerca por Pirelli con 484.051. Entre estas dos marcas se llevan el 39,2% del mercado total de llantas.

En el tercer lugar encontramos a la marca Kenda con 401.478 equivalentes al 16,3%, -sumando los ítems 3 y 4 correspondientes a la tabla # 1, KENDA RUBBER (SHENZHEN) CO., LTDA. Y WORLD HUB EXPORT TRADE CORP.-, Seguida de Michelin con el 6,0% representado en 148.580 unidades, demostrando así que las marcas tradicionales se siguen manteniendo aún frente a la oleada china.

PARTICIPACIÓN POR MARCAS Top Proveedor Cantidad Participación1 HANGZHOU ZHONGGE RUBBER CO. LTD. Chaoyang 484.529 19,6%2 PIRELLI PNEUS LTDA 484.051 19,6%3 KENDA RUBBER (SHENZHEN) CO., LTD. 401.478 16,3%4 QINGDAO HAOFENG RUBBER INDUSTRIAL CO LTD 164.545 6,7%5 TRANSITYRE MICHELIN EXPORT FACILITIES 148.580 6,0%6 CF AKIBO CO., LTD 118.125 4,8%7 FALCON TYRES LIMITED 65.484 2,7%8 MRF LIMITED 54.513 2,2%9 KELLY ENTERPRISE S.A 53.160 2,2%10 HWA FONG RUBBER (HONG KONG ) LIMITED 47.598 1,9%11 INOUE RUBBER (THAILAND) PUBLIC COMPANY LIMITED 39.425 1,6%12 SICHUAN YUANXING RUBBER CO.,LTD 34.339 1,4%

Total Top 12 2.095.827 84,9% Total Mercado 2.468.502 100%

Bombillos OsramOsram, compañía líder a nivel mundial en el mercado de las luces, trae al

mercado colombiano una nueva línea de bombillos para motocicletas que espera afianzarse en nuestro país. Cuatro familias con diferentes niveles de capacidad enfocadas a satisfacer las necesidades de jóvenes y expertos por igual en el mundo de las motocicletas que continúa creciendo sin límites. Osram Night Breaker, Silverstar, Cool Blu y All season: tecnología alemana de punta para conducir en cualquier condición ambiental sin ningún tipo de problema.

Distribuidor para colombia: Cruzauto (1) Tel: 5204260 - [email protected]

A partir de este año Yamaha amplía cobertura de garantía de las motocicletas

Con el fin de generar mejores prestaciones a sus usuarios y lograr un servicio al cliente ejemplar, la casa de los diapasones anuncia la extensión de la cobertura de las ga-rantías de las motocicletas a partir del 1° de enero de 2014. La decisión hace parte del interés de Yamaha por revolucionar el corazón de sus clientes y permitirá mejores resulta-dos para toda la Red de Distribución, además de los grandes beneficios y múltiples oportunidades para cada uno de los aliados.

A continuación especificamos los cambios que comenzaron a regir a partir del miércoles 1° de enero:

Nueva cobertura de garantía de motocicletas

A partir del 1° de enero de 2014 la garantía otorgada será de 12 meses o 20.000 km, lo primero que se cumpla de estas dos condiciones.

Para las motocicletas YZ250F, YZ450F, WR250F, WR450F, TTR50, TTR110, Rhino y ATV´s la garantía continuará siendo de un mes.

54 PubliMotosEnero

Noticias

Page 55: Pm115

Voodoo Tuning es una empresa santandereana que desde el año 2011 se dedica a la elaboración de partes y accesorios de fibra de vidrio, además de la importación de reconocidas marcas como: KOSO, GJMS y NCY; se ha especializado en las líneas de Yamaha Bws 125, F Z16 y Auteco Pulsar desde la 135 hasta 220cc. Siempre se ha caracterizado por realizar proyectos nuevos, fuera de lo común y aquí tenemos la más representativa muestra de su talento.

Todo empezó con una llamada recibida desde Incol-motos Yamaha el día sábado 6 de abril del 2013, la cual anunciaba que Voodoo Tuning era seleccionado como el representante del departamento de Santander para el concurso “Proyecto X”, en donde competirían con otros participantes de las ciudades de Bogotá y Medellín. El reto era lograr la transformación de una BWS 125 en solo 9 días, lo que implicó desarmar, modificar y ensamblar nuevamente una Yamaha Bws X.

Un scooter de nivel internacional

MAMÁ BWS X

Perfecta transformación en solo 9 días.

55Enero

Page 56: Pm115

La BWS original llegó el miércoles 10 de abril; inmediatamen-te se procedió a la evaluación de la transformación, teniendo en cuenta la simetría y conservación de la ‘esencia original’ de la BWS X. Fueron días largos y noches enteras de trabajo y dedicación pero al fin se vieron los resultados: lo mejor de lo mejor para los colombianos y el mundo en tan solo 9 días, con puro talento santandereano. Aquí se aplicaron los conoci-mientos y habilidades de todo el equipo de trabajo de Voodoo Tunning para lograr hacer las siguientes modificaciones con mucha estética y eficiencia.

Alargue de 32 cms en basculante trasero con complemento en acrílico y luces LED; desarrollado minuciosamente para que sus terminaciones fueran perfectas, acompañado con lámina de acrílico de 5mm y tornillos en acero inoxidable avellanados. Todo esto en solo 3 días.

Tubo de escape de doble salida tipo cono, con un ángulo de 45 grados y líneas de soldadura a la vista: desarrollado por primera vez no solo en Colombia sino en el mundo llegando a ser la primera scooter con doble salida. Este trabajo se llevó a cabo en un tiempo record de 3 días.

Amortiguadores traseros en ángulo de 55 grados con vista al baúl y soporte de 70 cms en ambos extremos. Este tipo de modificación también fue pionera, ya que se mejoró el ángulo de los amortiguadores y suspensión delantera marca GJMS, taiwanesa, todo para darle más confort al conducir.

Pintura con aerografía y rasgos de BWS X, un trabajo de paciencia y dedicación. Con el desarrollo de nuevas técnicas de pintura se le dio a este proyecto un toque muy especial consiguiendo una combinación de colores donde predominan el blanco, gris y rojo; además del cuidado de los detalles en cada aplicación dada a la pintura.

La nueva Farola Cíclope de Voodoo Tuning, aporta fuerza y simetría al conjunto, es la combinación perfecta para darle más cuerpo a la parte frontal del scooter BWS 125.

56 Enero

Page 57: Pm115

Frontal Ciclope Ojo de Ángel y luz HID de 6000K. Tipo original, solo quitar y poner, líneas laterales, doble acabado. Incluye farola original Yamaha.

Cola parrilla Snake original de Voodoo Tuning, ofrece estilo y resistencia ya que soporta acompañante hasta de 120 kilo-gramos, tornillos avellanados en acero inoxidable Bristol de 8mmx20mm.

Guardabarro trasero Cobra de Voodoo Tuning. Cubierta llanta trasera que evita el exceso de salpicaduras. Diseño ojos con malla metalizada, bases en aluminio, pintura electrostática y tornillería en acero inoxidable.

Guardabarro delantero corto de Voodoo Tuning, el cual real-za la visibilidad de las barras delanteras, su diseño le da otro aspecto en la parte frontal.

Tapa ventilador luna Voodoo Tuning, funcional y estética. Este enfocador de aire le da más ventilación al motor y un estilo único al diseño.

Bolsillo delantero Voodoo Tuning práctico. Sillin Racing Voodoo Tuning. Estilo y diseño. Algo fuera de lo

común, da una apariencia radical.Además cuenta con muchos detalles que hacen más imponen-

te este scooter: medidor de aceite GJMS, guía de guaya tijera, manecillas graduables, palancas de levas, espejos diablo, stop LED, gancho soporte, filtro de aire turbina -todos marca KOSO-, igualmente tapa de transmisión en fibra de carbono NCY, manilares NCY, tapa del líquido del freno RPM, manubrio en aluminio OBR y tapa de gasolina en cromo.

El equipo de trabajo de Voodoo Tuning demostró sus habili-dades en este gran proyecto y ahora estará sorteando el 14 de febrero este espectacular scooter para darles la oportunidad a los lectores de tener una moto única. Si quiere ponerse en contacto con ellos aquí están los datos de contacto:

Teléfonos: (7) 320 848 5214 Email: [email protected] - Bucaramanga.

57Enero

Page 58: Pm115

Se acercaba la época más esperada del año ¡vacaciones!, un tiempo para descansar, relajarse y visitar diferentes destinos; la idea de los miembros del club de Scooter ‘Moto Pasión’ de Bogotá, era visitar el mar, y que mejor opción que ir a la denominada ‘bahía más linda de América’: Santa Marta. Esta sin duda, era la oportunidad para seguir conociendo más de nuestro país. Ahora bien, el reto era grande, manejar más de 2.800 kiló-metros de ida y vuelta partiendo desde la ciudad de Bogotá.

De manera que alistamos nuestros amados scooters, en este caso Yamaha BWS. Tomamos nuestros equipos de seguridad, mapas y posibles rutas, ya estaba todo listo, llegaríamos en dos días. Arrancamos el sábado 4 de enero.

Muchas fueron las aventuras que vivimos desde el inicio de nuestro viaje. Lo que más nos preocupaba era el rendimiento de nuestras máquinas, que no nos fuéramos a quedar varados en carretera. Pero pese al temor que sentíamos, el viaje fue muy placentero: el rugir de nuestros motores, la velo-cidad y la pasión por nuestros scooter lo hicieron así.

En carretera hicimos muchos amigos, varias personas que iban también por ‘La Ruta del Sol’. Vale la pena mencionar que esta carretera es muy peligrosa y durante nuestro viaje tuvimos que pre-senciar muchos accidentes de tránsito, unos más graves que otros. Todos los accidentes que vimos fueron de carros, choques múltiples, etc., nunca vimos un compañero motero implicado y ésta es una razón para dar gracias a Dios que nos permitió ir a viajar y volver sanos y salvos a nuestras casas.

Llegamos a nuestro primer destino que fue San Alberto. Allí pasamos la noche y recobramos energías para continuar al día siguiente. Salimos en promedio a las 8 de la mañana, llegamos a Bosconia, dónde almorzamos y continuamos directo hasta Santa Marta.

Al otro día visitamos varias playas: el rodadero, la bahía de Santa Marta, fui-mos a la Quinta de San Pedro y a bahía Concha. Al día siguiente nuestro destino fue Taganga, además de playa blanca y playa grande. El tercer día rodamos hasta

Colombia a bordode un scooter

58 Enero

Page 59: Pm115

el Parque Nacional Natural Tayrona. Con mucho más que visitar en Santa

Marta, quisimos seguir rodando, ya que esa era la idea del plan. Así que fuimos hasta Barranquilla, pasando por Ciénaga, divisando un hermoso medio día con los pescadores como protagonistas. Disfruta-mos de la vista en carretera, el mar y la brisa, que por cierto pegaba muy fuerte y nuestras motos se bamboleaban. En ‘la arenosa’ solo dimos una vuelta, ya que se nos ocurrió la idea de ir hasta Cartagena. Cabe recalcar que nuestros scooters fueron muy admirados durante todo el viaje, ya que tenían muy buenas piezas y accesorios de lujo de nuestro Club y empresa Moto Pasión.

Cuando decidimos regresar, la idea era llegar a San Alberto pero la ruta que tomamos fue por San Basilio de Palenque, Carmen de Bolívar, y no con-tábamos con que esta carretera estaba en reparación y el paso era solo de uno en uno cada media hora, por lo tanto el viaje se alargó mucho. Por esta razón no llegamos a San Alberto sino que tuvimos que quedarnos en Bosconia. Al otro día salimos de allí rumbo a Bogotá a las 8 am. Pensábamos que serían unas 12 horas de camino pero no contábamos con ciertos inconvenientes.

Arrancamos y todo iba muy bien hasta Pailitas, donde se rompió la correa de una de nuestras motos, por fortuna en Bogotá un buen amigo me había prestado una correa, de manera que llegamos a un taller y allí pudimos cambiarla. Seguimos nuestro camino pasando por Aguachica, San Alberto, Puerto Boyacá, Puerto Arau-jo, Puerto Salgar y Honda. Allí estuvimos un tiempo pero nos encontramos con otro problema, un trancón monumental de mulas. Más de 200 mulas completamente paradas armando trancón desde Honda hasta Villeta. Hicimos éste recorrido un poco demorado dado el trancón pero finalmente nos ‘desembotellamos’.

Llegamos a la capital a las 2 am, des-pués de 18 horas conduciendo sin parar, sanos y salvos con la ayuda de Dios y muy agradecidos por todo lo que conocimos en nuestra gran aventura. Ahora desde ya estamos planeando ir hasta Brasil en nuestras scooter… ¡Esto es MOTO PASIÓN!

Colombia a bordode un scooter

59Enero

Page 60: Pm115

¿Ducati lanzará un Scooter para el 2014?Últimamente el segmento de los scooter está de moda. BMW y

Kawasaki ya los tienen pero ¿entrará Ducati? De todos es sabido que Ducati es una marca de motos rotundamente deportiva. Sus naked, sus trail o la impresionante cruiser Diavel siempre tienen un toque deportivo. Eso precisamente es lo que hace que muchos no crean que Ducati entrará en este mercado de los scooters. Sin embargo los persistentes rumores parecen indicar lo contrario.

Además, y a pesar de que fuera de Italia no es un hecho muy conocido, no es la primera vez que un scooter llevará estampado el nombre de Ducati. La marca italiana ya hizo su entrada en el mundo del scooter en los años 50 con el Cruiser, un 4T de transmisión automática -dos aspectos novedosos en la época- y repitió en los 60 con el Ducati Brio.

Lógicamente la entrada de Ducati ahora no sería con intención de competir con la Vespa. En este momento los ojos de los de Bolonia están ubicados en el Yamaha T-Max, el BMW C600 Sport y el Aprilia SRV. Así lo afirman los suizos de la web Acidmoto;

según cuentan, la confirmación de este proyecto les ha llegado a través de trabajadores de la propia fábrica. Dicha página asegura que el futuro scooter tendrá un motor V2 de cerca de 700cc y 80 Cv, lo que le pondría en la punta de lanza de los grandes scooters. Por supuesto, será de corte deportivo, como no podía ser menos y estaría listo para su presentación en el salón de Milán del 2014.

Bajaj Blade 125, el primer scooter de la marcaEl Blade tiene 125cc, cuatro válvulas,

motor DTS-i -que genera alrededor de 11,5 CV como potencia máxima- y está enfocado a los pilotos de sexo femenino, todo con el fin de permitirles recorrer el tráfico citadino con facilidad.

Es un scooter ligero y tiene un amplio espacio para el equipaje. Es muy fácil de manejar; estará disponible tanto en la opción de arranque eléctrico como con pedal de arranque. El chasis es un marco rígido junto con una suspensión muy suave y cómoda, es perfecta para hacer un paseo ligero por las calles sin problemas. En el frente trae una amor-tiguación telescópica hidráulica y en la rueda trasera un tenedor basculante con resorte precargado. Es la suspensión más avanzada y reciente para scooters de Bajaj y permite tener un mejor control sobre el terreno irregular.

Las rines de 12 pulgadas son de alea-ción y tienen un diseño de 6 radios dobles que le dan un look muy moderno. Los neumáticos delanteros son de 3.25/19 y los traseros son de 3.50/19 para asegurar que el scooter se mantenga bajo control en las carreteras más difíciles.

El Blade tiene un freno de disco delantero y uno de tambor en la parte trasera para permitir una desaceleración rápida. Tiene una gran distancia entre ejes -1.370 mm- por lo que ofrece una conducción más estable. Su peso es de 163 kg y su capacidad de depósito de combustible es de 14,5 litros. La distan-cia al suelo es de solo 140 mm.

La mirada elegante de la nueva Bajaj Blade es impresionante e irresistible tanto para los moteros como para los transeúntes. Este

nuevo scooter –el primero en la historia de la marca- está siendo desarrollado en conjunto con una compañía china.

60 Enero

Page 61: Pm115

Kymco People GT 300i, confort y ergonomía

El People GT 300i es un scooter que representa rendimiento, equilibrio, confort ergonómico, tecnología mo-derna y diseño contemporáneo de alta calidad. Impulsado por un motor de 4 tiempos a gasolina SOHC de 4 válvulas y 298cc con inyección de combustible -refrigerado por líquido-, está equipa-do con grandes ruedas de 16 pulgadas, suspensión telescópica y dos amorti-guadores ajustables de 5 posiciones. También tiene iluminación con luz de LED, una toma de 12v -un accesorio muy útil en estos tiempos-, guantera y almacenamiento debajo del sillín.

Blur 220i, scooter cienpor ciento americano

Genuine Scooter Company, la compañía que fabrica la Blur 220i, fue fundada por un par de jóvenes que vendían piezas de scooter en un viejo almacén en Chicago. Ellos solo tenían una cosa en mente: hacer el mejor scooter de los Estados Unidos. Su primer modelo, el Stella, llegó y la cultura del scooter comenzó a expandirse rápidamente y pronto se robó el corazón de los Estados Unidos.

El Blur220i es el único scooter deportivo de Nortea-mérica; diseñado con una sola cosa en mente: Perfor-mance. Acelera suavemente y pasa los 110 km/hora en un santiamén. Usted puede inclinarse en las esquinas y conquistar las carreteras con facilidad en este vehículo. Posee una suspensión de sección dinámica que garantiza una conducción instintiva mientras que los frenos de do-ble disco permiten detenerse rápidamente. Además tiene inyección electrónica de combustible, algo que optimiza su rendimiento.

61Enero

Page 62: Pm115

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 28 de febrero de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60HzIncluye cómoda caja transparente y estuche de algodónMotor de alto rendimientoCuchillas Speed XLCabezal con cabezas flexibles de doble cuchillaCorta patillaIndicador de carga LEDRecargable

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

Page 63: Pm115

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 28 de febrero de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60HzIncluye cómoda caja transparente y estuche de algodónMotor de alto rendimientoCuchillas Speed XLCabezal con cabezas flexibles de doble cuchillaCorta patillaIndicador de carga LEDRecargable

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Jorge Luís, es lógico que la SZ-R no levante lo mismo que una FZ, ya que comparando sus fichas técnicas tenemos que:

SZ-R -Torque: 12.8 Nm a 4500RPM-Potencia: 11.9HP a 7500RPMFZ-Torque: 13.6 Nm a 6000RPM-Potencia: 13.5HP a 7500RPMLa SZ-R no es una moto de velocidad pero sí de mucha fuer-

za, ya que alcanza su torque máximo a bajas revoluciones. Aunque las 2 motos tienen el mismo motor, son pensadas para ofrecer rendimientos totalmente diferentes. Síganos en www.publimotos.com para estar actualizado y lea la prueba que realizamos en junio de 2013 digitando la siguiente dirección en su buscador de internet: www.publimotos.com/website/index.php/cilindraje-126-250/861-yamaha-sz-r-pensada-y-desarrollada-para-las-ciudades, saludos.

Alejandro Rubio Sabogal.Director Publimotos.

William habría que ver si los impuestos están al día, hasta cuando está el SOAT, además del estado de las llantas, sin embargo yo ofrecería $ 4.000.000 máximo.

Alejandro Rubio Sabogal.Director de Publimotos

De: William Parra Cordial saludo, me están vendiendo una moto Yamaha FZ

16, modelo 2012 con 19.000 Km. La moto se encuentra en buenas condiciones, ya la vi, la pregunta es, ¿está bien ese km, el precio es de $4.500.000 negociables, o miro otras opciones? gracias.

De: Pablo Agudelo Buenas tardes, los felicito por ofrecer este espacio a los

apasionados por las motocicletas a través de la página Pu-blimotos. Me gustaría saber que producto me recomiendan para mi moto, le compré una llanta sellomatic marca Pirelli y deseo aplicarle un producto antipinchazos para evitar la molestias de ir al montallantas ya que los desplazamientos que realizo son en todo tipo de terreno y algunos no cuentan con las herramientas adecuadas para el desmonte de las llantas, gracias.

Amigo Pablo, en el mercado hay varias opciones que cumplen bien con la función de reparar y/o prevenir pequeños pincha-zos, entre las más destacadas están: Slime y Sil-em. Las puede encontrar en internet y en Colombia en diferentes puntos de venta, espero haya sido de ayuda nuestra respuesta. Puede visitar las siguientes páginas para ver más información: www.slime.com y www.sil-em.com/index_archivos/Page354.htm

Juan Carlos Londoño.Periodista Publimotos.

La modificación de la cilindrada de una moto no es tan fá-cil como parece. Eventualmente se pueden subir 10 o 20 cc. utilizando piezas originales de modelos similares pero es muy importante tener en cuenta que hay que modificar la carbura-ción del motor o de lo contrario este se puede fundir. Lo ideal es buscar los kits que vienen para ese proceso y acudir a un mecánico experimentado en la materia, un saludo.

Eduardo Tapias.Técnico.

De: Julio César Cárdenas Cordial saludo, tengo una moto 200 pulsar, quiero modi-

ficarla o convertirla en una 250 cc., ¿es posible? ¿Cuáles son los beneficios y perjuicios?, muchas gracias.

José esta moto en condiciones normales a unos 500 metros sobre el nivel del mar debe dar unos 115 km/h, de manera que debe tener un problema, lo primero sería ver el estado en general del motor, segundo como está de sincronización -carburador, bujía, filtro de aire, entre otros-. Lo segundo sería ver la puesta a punto de válvulas o malos sellos en algún empaque que permita ingreso de aire, un saludo.

Alejandro Rubio Sabogal.Director de Publimotos.

De: José Castillo Ramírez Hola señores de Publimotos, tengo una moto Renegade

edición limitada la cual me da un rendimiento de 90 km/h en pista. Me gustaría que me dieran unos consejos técnicos para ver las posibles causas del problema, gracias.

De: Jorge Luis león Buenos días señores de Publimotos me gustaría saber

cuándo estará en test-drive la nueva Yamaha SZ-R 16 y co-nocer: cuántos kilómetros hace por galón, km/h máximos y si de pronto me podrían despejar la duda del por qué si esta moto tiene el mismo motor que la FZ 16 en sus especi-ficaciones técnicas dice que tiene menos caballos de fuerza y un torque mucho menor.

Estaré atento a su pronta respuesta que Dios los bendiga y que sigan siendo lo mejores, muchos éxitos.

63PublimotosEnero

Page 64: Pm115

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.PRECIOS

NUEVASAKTAK125-FLEX ULTRA 2.990.000 123.7 8.56 ND ND NDAK 115K (KOMFORT) 2.890.000 ND ND ND ND NDAK 110 NV 2.490.000 ND ND ND ND NDAK125NKD FRENO DE DISCO 2.150.000 ND ND ND ND NDAK125SLR 2.390.000 125 10.34 ND ND NDAK125 - NEW EVO 2.790.000 125 10.34 ND ND NDAK150- NEW EVO 2.950.000 149 11.56 ND ND NDAK150- BR (TT) 3.790.000 ND ND ND ND NDAK125- BR (TT) 3.590.000 ND ND ND ND NDAK180XM 4.190.000 180 14.3 ND ND NDAK125-SC (DYNAMIC) - CARENADA 3.590.000 124.6 8.9 ND ND NDDYNAMIC R 3.790.000 124.6 8.9 ND ND NDAK125JET-4 (AD 12 W) - CARENADA 3.890.000 124.6 8.9 ND ND NDAK125JET-4 (AD 12 W) 4.090.000 124.6 8.9 ND ND NDAK 150 JET 5R 4.290.000 ND ND ND ND NDAK180 ZW CARGUERO 7.790.000 ND ND ND ND NDRTX 150 3.790.000 ND ND ND ND NDAUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/hBOXER CLASSIC BM 100 KS 2.390.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90PLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90PLATINO125 5 SPEED 2.990.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95BOXER BM-150 3.190.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 SPORT 3.190.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90DISCOVER 125 + 3.290.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105DISCOVER 125 ST 3.890.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105AUTECO PULSARPULSAR 135 LS 4.090.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115PULSAR 180 GT 4.690.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120PULSAR 220 F 6.590.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 220 SPORT 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 200 NS 7.190.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136PULSAR 135 PULSAR R 4.190.000 ND ND ND ND NDPULSAR 180 PULSAR R 4.990.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220F PULSAR R 6.790.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220S PULSAR R 6.990.000 ND ND ND ND NDAUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial 9.579.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj Willis 10.788.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND NDACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND NDJETIX 125 3.590.000 125 7.6 7000 102 ND NDFLY 125 4.090.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED 4.690.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED EDICION ESPECIAL 4.690.000 ND ND ND ND NDAGILITY XTREME 5.190.000 ND ND ND ND NDLIKE 125 5.450.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND NDAGILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 - 7000 119 ND NDDOWNTOWN 300I 13.290.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND NDCUATRIMOTO MONGOOSE 90 5.990.000 89.9 6,21 7000 122 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND NDCUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 35 - 6500 288 ND NDU X V 500 29.000.000 ND ND ND ND NDAUTECO KAWASAKI KLX-150 (2013) 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND NDNINJA 300 14.500.000 296 39 - 11,000 172 ND NDKLR 650 20.500.000 651 42.91 - 6500 175 ND NDER-6N 22.990.000 649 72 - 8500 174 ND NDVERSYS 650 26.990.000 649 63 - 8.000 181 ND NDZX-6R 636 (2013) 36.000.000 ND ND ND ND NDZX-6R 636 (2014) 37.490.000 ND ND ND ND NDZ800 (2013) 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ800 (2014) 28.490.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ 250 12.490.000 ND ND ND ND NDZ 1000 30.000.000 1043 138 - 9600 218 ND N

Z 1000 ABS (2014) 33.490.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND NDNINJA ZX - 10 R 41.990.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS)BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND NDBRUTE FORCE 750 EPS 2012 32.500.000 749 50 - 7500 310 ND NDTERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND NDTERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND NDTERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) AMARILLO, VERDE 55.500.000 749 ND 736 ND NDAUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND NDENDURO 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC 28.990.000 449,3 ND 112 ND ND350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND NDSTREET DUKE 200 10.990.000 200 ND 125 ND NDDUKE 690 28.990.000 690 ND 149,5 ND ND450 SMR 32.990.000 449,3 ND 111,5 ND ND690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND1190 ADVENTURE 56.990.000 ND ND ND ND ND1190 ADVENTURE R 57.490.000 ND ND ND ND NDRC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND NDAYCOAY125 3GIII 2.967.000 124 5.3 ND ND NDAY 125-7 2.900.000 124 9.3 ND ND NDENDURO AY 150 GY-8 3.851.794 149 12,9 ND 150 NDSUPERMOTARD AY 150 GY-8 4.030.256 149 12,9 ND 150 NDAY 150-8 AYCO MAX 2.959.487 149 ND ND ND NDAY 200 GY-6 OFFROAD 5.240.385 198 10.2 ND ND NDAY 250-5 ROADWING 5.608.974 232 16 ND ND NDAY100-3 WING 2.528.205 98 7 89 ND NDAY 125T-6 ZERO 3.836.923 124 7.8 106 ND 80AYZ200 5.112.200 198 16.1 140 ND NDBENELLITNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND NDBN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND NDBMWC SERIESC 600 SPORT 36.900.000 ND ND ND ND NDC 650 GT 38.900.000 ND ND ND ND NDG SERIESG 650 GS SERTAO 31.900.000 ND ND ND ND NDG 650 GS 29.500.000 ND ND ND ND NDF SERIESF 800 R 34.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS ST 37.900.000 ND ND ND ND ND

64 PubliMotosEnero

Page 65: Pm115

FLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND NDFLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND NDFXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND NDFXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND NDFXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND NDXL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND NDXL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND NDXLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND NDHONDAMOTOCICLETAS NACIONALESC-100 WAVE II 3.500.000 ND ND ND ND NDC-100 WAVE ACTITUDE 3.500.000 ND ND ND ND NDCB 125 E 3.970.000 ND ND ND ND NDCB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND NDELITE 125 4.119.000 ND ND ND ND NDECO DELUXE 2.790.000 ND ND ND ND NDSPLENDOR NXG 3.290.000 ND ND ND ND NDCB 1 3.190.000 ND ND ND ND NDCBF 150 4.790.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA COBRA EXTREME 6.290.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA MICHELIN 6.150.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA SUPREMA 6.150.000 ND ND ND ND NDCBF 125 4.390.000 ND ND ND ND NDCB 110 3.750.000 ND ND ND ND NDCB 110 WATHE EDITION 4.240.000 ND ND ND ND NDCB 110 SOHO EDITION 4.190.000 ND ND ND ND NDXR 125L II 6.920.000 ND ND ND ND NDXR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND NDCBR 250 12.400.000 ND ND ND ND NDXR-250 12.590.000 ND ND ND ND NDMOTOCICLETAS IMPORTADASXL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND NDVFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND NDSHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND NDCB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND NDCBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND NDCRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND NDCRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND NDATVS UTILITARIASTRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND NDTRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND NDMUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND NDATVS DEPORTIVASTRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND NDTRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND NDJIALING HP@/rpm JJL 100 MODELO 2013 2.360.000 97 6.4/7500 90 ND NDPAR 110 MODELO 2013 2.760.000 108 6.6/8000 94 ND NDSKY WING 125 MODELO 213 2.860.000 124 8.4/7500 106 ND NDSKY 125 MODELO 2013 3.060.000 124 8.4/7500 106 ND NDGALAXY 100 MODELO 2013 2.360.000 97 6.6/8500 105 ND ND160 RS MODELO 2013 3.260.000 156 11.2/8500 130 ND ND150 GY3 MODELO 213 3.860.000 144 12/8500 125 ND NDJINCHENGJC 2.590.000 125 ND ND ND NDNITRO 2.790.000 150 ND ND ND NDJC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND NDJC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND NDJC SPACE 2.790.000 1OO ND ND ND NDJC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND NDJC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.850.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.950.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND NDKEEWAYARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND NDKEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND ND

F 700 GS FULL 39.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ST 44.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS FULL 46.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ADVENTURE 49.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GT 40.900.000 ND ND ND ND NDR SERIESR 1200 GS K50 65.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS K25 53.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADVENTURE 68.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 R 48.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 RT 58.900.000 ND ND ND ND NDK SERIESK 1300 R 52.900.000 ND ND ND ND NDK 1300 S 55.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 RR 56.900.000 ND ND ND ND NDHP4 79.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL 79.900.000 ND ND ND ND NDDINLI (Cuatrimotos)50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND450CC 15.800.000 ND ND ND ND NDDUCATIMULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND NDSPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND NDGAS GASENDURO 2 TIEMPOSEC 200 RACING 23.500.000 ND ND ND ND NDEC 250 22.800.000 ND ND ND ND NDEC 250 ELECTIC START 23.500.000 ND ND ND ND NDEC 250 RACING 25.300.000 ND ND ND ND NDEC 300 23.300.000 ND ND ND ND NDEC 300 ELECTRIC START 24.200.000 ND ND ND ND NDEC 300 RACING 26.000.000 ND ND ND ND NDRÉPLICA GUILLAUME 300 29.800.000 ND ND ND ND NDTRIALTXT PRO 300/250 21.900.000 ND ND ™ND ND NDTXT RACING 300/250 23.900.000 ND ND ND ND NDTXT BOY 50 15.500.000 ND ND ND ND NDRÉPLICA RAGA 300 24.500.000 ND ND ND ND NDTOYSRANDONNE 125 4T 14.500.000 ND ND ND ND NDELÉCTRICA ADULTO 5.800.000 ND ND ND ND NDELÉCTRICA NIÑO 3.800.000 ND ND ND ND NDENDURO 4 TIEMPOS250F RACING 26.900.000 ND ND ND ND ND300 RACING 28.000.000 ND ND ND ND ND450 RACING 28.800.000 ND ND ND ND ND450 RÉPLICA CERVANTES 32.000.000 ND ND ND ND NDHARLEY DAVIDSONFLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND NDFLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND NDFLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND ND

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

65PublimotosEnero

Page 66: Pm115

RM-X450Z (2013) 24.800.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z (2012) 22.990.000 ND ND ND ND NDLT-F250 14.900.000 ND ND ND ND NDBOULEVARD 800 (2013) 28.800.000 ND ND ND ND NDBOULEVARD 800 (2012) 26.990.000 ND ND ND ND NDKINGQUAD 750XP (2013) 26.300.000 ND ND ND ND NDTRIUMPHCLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180CRUISERSSPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240ROADSTERSSTREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SUPERSPORTSDAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260AVENTURETIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND NDTVSSTAR SPORT 100 2.490.000 99.7 7.48 ND ND NDAPACHE RTR 160 BEAST 4.090.000 159.7 15.2 ND ND NDAPACHE RTR 180 BEAST 4.490.000 177.4 17.1 ND ND NDUM Hp@/rpm Cap. Comb.Xtreet II 180 Modelo 2013 4.990.000 175 14,5/8000 120 4,4 gal. NDXtreet II 230 Modelo 2013 5.690.000 223 18/8000 120 4,4 gal. NDRenegade (180 cc) Modelo 2013 5.490.000 175 ND 126 3,3 gal. 120Venus 115R Modelo 2014 2.690.000 107 ND 93 1,0 gal. 105DSR 200 Modelo 2013 4.490.000 175 ND 122 3,7 gal. 100DSR 200 Modelo 2012 3.490.000 175 ND 122 3,7 gal. 100Duty 150 Modelo 2013 3.790.000 149 12,92/7630 110 2,7 gal. 115Duty 150 Modelo “Lanzamiento” 3.590.000 149 12,92/7630 110 2,7 gal. 115Nitrox 150 R Modelo 2014 2.890.000 149,4 7/8500 110 3,7 gal. NDPower Max 150 Modelo “Lanzamiento” 3.590.000 149 ND 102 1,6 gal. 80Power Max 150 Modelo 2013 3.790.000 149 ND 102 1,6 gal. 80YAMAHAFINO 115 3.999.000 ND ND ND ND NDYW 125 “BWS” 5.499.000 ND ND ND ND NDYW 125X “BWS” 5.750.000 ND ND ND ND NDT115 “CRYPTON” 3.800.000 ND ND ND ND NDLIBERO125 3.200.000 ND ND ND ND NDYBR 125 ESD 3.490.000 ND ND ND ND NDSZ-R 3.990.000 ND ND ND ND NDFZ 16 5.700.000 ND ND ND ND NDFAZER16 5.700.000 ND ND ND ND NDR15 8.500.000 ND ND ND ND NDFAZER250 9.190.000 ND ND ND ND NDXTZ 125 5.990.000 ND ND ND ND NDXTZ 250 11.990.000 ND ND ND ND NDXT 660R 19.490.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2013 32.730.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2012 37.690.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2013 39.670.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SPORT FAZER1 2012 28.760.000 ND ND ND ND NDFZ8N 2013 27.965.000 ND ND ND ND NDFAZER8 2012 27.265.000 ND ND ND ND NDXJ6N 2013 22.820.000 ND ND ND ND NDYS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA TOURING XT1200Z 2013 SUPER TENERE 39.670.000 ND ND ND ND NDXT660Z TENERÉ 2012 TENERE 26.775.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA COMPETICION YZ250F 2013 20.410.000 ND ND ND ND NDWR250F 2012 20.410.000 ND ND ND ND NDWR250F 2013 21.490.000 ND ND ND ND NDWR450F 2013 23.302.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA INFANTIL TTR50E 2013 3.390.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA ATV’S YFM90R 2013 4X2 RAPTOR 90 6.935.000 ND ND ND ND NDYFM125R 2012 4X2 RAPTOR 125 9.910.000 ND ND ND ND NDYFM700R 2012 4X2 RAPTOR 700 20.820.000 ND ND ND ND NDYFM125A 2013 4X2 GRIZZLY125 9.910.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 22.990.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 23.790.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 27.770.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 28.760.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 S/E 29.750.000 ND ND ND ND NDYXRF700 2012 4X4 RHINO 700 34.215.000 ND ND ND ND NDYXRF700 2012 4X4 RHINO 700 S/E 37.690.000 ND ND ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con

iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

RKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND NDRKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND NDRKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND NDTX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND NDTX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND NDSUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND NDCRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND NDLIFANLF150 2.420.000 ND ND ND ND NDLF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND NDLF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND NDLF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND NDLF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND NDPIAGGIOSCOOTERMP3 300 Yourban 19.100.000 278 23/7500 205 ND NDThyphoon 125 5.990.000 124 9.6/8500 115 ND NDMOTOCARROSAPE City Petrol 10.990.000 275 9.48/4400 ND ND NDAPE 501 Pasajeros 12.490.000 435 10.87/3600 ND ND NDAPE 501 Pick Up 13.490.000 435 10.87/3600 ND ND NDQINGQI HP@/rpmRUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 124 11/8500 120 ND NDMOPED 110 MODELO 213 2.860.000 106.7 7.33/8500 100 260 105SCOOTER 42IR MODELO 2013 3.460.000 124 8.7/8500 115 ND NDQMR200 SP MODELO 2012 5.490.000 199.1 18/7500 123 140 120QMT 200SP MODELO 2O12 5.790.000 199.1 18/7500 129 ND NDQM 250N MODELO 2013 7.090.000 249 21/7500 170 ND NDQMT 250SM MODELO 2012 7.290.000 249 21/7500 142 ND ND SACHS BIKESMADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125SIGMASG 100 T 2.490.000 100 4,9/7500 ND ND NDSG 125-2A 2.190.000 125 9 HP ND ND NDSG 150 - 8 VERSATILITY 3.990.000 150 7,5 HP ND ND NDSG 150 NAKED 4.290.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDGPS 125 3.990.000 125 7,5 HP ND ND NDSG MAX 3.990.000 125 7,5 HP ND ND NDSG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP ND ND NDSG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP ND ND NDSG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND ND ND NDSUZUKIAX4 2.900.000 ND ND ND ND NDVIVA R 115 (2014) 4.050.000 ND ND ND ND NDVIVA R 115 (2013) 3.990.000 ND ND ND ND NDBEST 125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN 125 3.490.000 ND ND ND ND NDGS 125 3.890.000 ND ND ND ND NDGSX 150 4.590.000 ND ND ND ND NDGS150R (2013) 5.900.000 ND ND ND ND NDGS150R (2012) 4.990.000 ND ND ND ND NDDR 200 10.760.000 ND ND ND ND NDINAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND NDGS500 (2013) 14.900.000 ND ND ND ND NDDR650 19.900.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 22.200.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 ABS (2012) 24.990.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 ABS (2013) 26.390.000 ND ND ND ND NDGLADIUS 650 ABS (2012) 23.500.000 ND ND ND ND NDGLADIUS 650 (2013) 22.500.000 ND ND ND ND NDVSTROM 1000 (2012) 30.250.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 (2013) 36.400.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 (2012) 33.990.000 ND ND ND ND NDRM-Z250 (2013) 22.180.000 ND ND ND ND NDRM-Z250 (2012) 21.990.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 (2013) 25.300.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 (2012) 22.990.000 ND ND ND ND ND

66 PubliMotosEnero

Page 67: Pm115
Page 68: Pm115