plegable campaña derechos humanos 2010 (ipc)

Download Plegable campaña derechos humanos 2010 (IPC)

If you can't read please download the document

Upload: camilo-acevedo

Post on 26-Jun-2015

435 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO ACADMICO. CIUDADES Y MAFIAS: ENTRE LA LEGALIDAD Y LA ILEGALIDAD Fecha: Diciembre 6 Hora: 8:00 a.m. 6:00 p.m. Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medelln Objetivo: Aportar elementos tericos, conceptuales y empricos para la comprensin del conflicto armado complejo que vive la ciudad de Medelln y la regin a partir de una reflexin acadmica sobre el empresariado violento y las redes mafiosas en el mundo con la invitacin de ponentes internacionales y nacionales. Ponentes invitados: Dr. Sigifredo Reyes (Diputado a la Asamblea El Salvador); Dr. Cesar Alarcn (Universidad Nacional Autnoma Mxico); Dr. Pedro Strozemberg (Secretara de Asistencia Social y DDHH de Rio de Janeiro Brasil); Dr. Javier Ravelo (DeJusticia Colombia); Dr. Len Valencia (Corporacin Nuevo Arcoris Colombia). Convoca: Instituto Popular de Capacitacin IPC, Corporacin Paz y Democracia y Personera de Medelln. Inscripciones: 284 90 35 (cupos limitados).

OrganizaInstituto Popular de Capacitacin

Apoya

Canad

UNIN EUROPEACRIS/DH/2006/132-16

Informes: 284 90 35 [email protected] - www.ipc.org.co

El Instituto Popular de Capacitacin IPC - conscien, te de la necesidad de crear espacios de dilogo y reflexin regional y de la importancia de identificar propuestas y experiencias que requieran ser potenciadas para la construccin de la paz, se ha trazado para el ao 2010 el propsito de dinamizar la campaa de Derechos Humanos Restitucin de tierras y seguridad ciudadana: un paso hacia la paz. Profundas reflexiones de la sociedad civil en general y especialmente de la institucionalidad del Estado demanda hoy el contexto regional y nacional para encaminar los esfuerzos hacia apuestas colectivas que permitan cambios reales en nuestra sociedad y que detengan los efectos inhumanos de la violencia. En el contexto colombiano, son imperativos los temas de los derechos de las vctimas y las conflictividades urbanas para avanzar en la bsqueda de propuestas de solucin a las histricas vulneraciones de los derechos de la poblacin, propuestas que buscamos estn dinamizadas desde la diversidad social, cultural y poltica y que pongan en escenario de lo pblico debates que han sido limitados por la guerra.

La tierra ha sido considerada histricamente causa y efecto de la violencia en Colombia y el nuevo gobierno tiene el reto de una Ley de Vctimas que brinde un marco adecuado para su reparacin y la restitucin de las tierras a quienes fueron despojados de ellas en un contexto de alta concentracin donde se juegan los intereses de terratenientes, testaferros y mafias. En el mismo nivel de prioridad se encuentra la inseguridad urbana donde ciertamente se ver reflejada una segunda fase de la Poltica de Seguridad Democrtica, esta vez, centrada en las ciudades. Muchos sectores han expuesto que el fenmeno de inseguridad slo puede ser abordado mediante medidas afines a la citada Poltica, mientras que otros sectores siguen insistiendo en la necesidad de abordarlo desde perspectivas como la cultura ciudadana, la convivencia, el desarrollo y los derechos humanos en perspectiva integral. En consecuencia, este tema tambin se trasladar a un lugar prioritario en la escena regional y local para las elecciones del ao 2011, pues desde ya es un escenario de disputa de opinin cuyo correlato sern las propuestas electorales.

En este panorama complejo se insiste en la imperiosa necesidad de intervenir a la luz de cambios estructurales de carcter social, econmico, poltico y cultural que permitan superar la marginalidad y la exclusin social, que generen garantas reales de no repeticin del conflicto armado y que pongan freno a la creciente penetracin de estructuras que usufructan los mbitos econmicos legales e ilegales y que han alimentado la guerra colombiana durante tantos aos. Adems, demanda la insercin directa del sector juvenil en la reflexin y exploracin de rutas posibles para la seguridad y convivencia pues en ellos reside el futuro de nuestra sociedad. Finalmente, exige colocar en lo pblico los aprendizajes y acumulados sociales y culturales que han allanado caminos para la construccin de la paz y la reconciliacin a partir de las experiencias de la sociedad civil. En consecuencia, el IPC con el objetivo de dinamizar en Medelln y Antioquia estos profundos debates y reflexiones ha programado las siguientes acciones para el cierre del ao 2010.

CONCIERTO POR LA PAZ Fecha: Octubre 22 Hora: 3:00 p.m. Objetivo: Generar un espacio mediado por el arte donde los y las jvenes de las Comunas 1 y 4 de Medelln invitarn a la ciudadana a reconstruir colectivamente la memoria histrica de la ciudad para generar propuestas de paz que estn en sintona con las necesidades e historias de cada territorio. Convoca: Instituto Popular de Capacitacin IPC ENCUENTRO JUVENIL DE CIUDAD Fecha: Noviembre 26 Hora: 2:00 p.m. 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Cooperativa CONFIAR Avenida 1 de Mayo. Calle 52 N49-40. Objetivo: Socializacin de las rutas para la reconstruccin de la memoria elaboradas por jvenes de cuatro zonas de la ciudad y convalidacin de la panormica de 20 aos de guerras y violencias en Medelln elaborada por el IPC. Convoca: Instituto Popular de Capacitacin IPC

JORNADA DE DELIBERACIN PBLICA: Ciudad, escuela y conflicto, en la bsqueda de alternativas polticas pertinentes para la ciudad de Medelln Fecha: Noviembre 30 Hora: 8:00 a.m. 1:00 p.m. Lugar: Escuela del Maestro Objetivo: Realizar un balance sobre la situacin de seguridad y convivencia en los escenarios educativos de la ciudad y generar participativamente propuestas para la promocin y garanta del derecho a la educacin actualmente vulnerado, entre otros, por la violencia urbana. Convoca: Instituto Popular de Capacitacin IPC Inscripciones: 284 90 35 569 84 20 (cupos limitados)

SOCIALIZACIN DEL INFORME SOBRE SEGURIDAD PERSONAL EN MEDELLN Fecha: Diciembre 2 Hora: 8:00 a.m.12:00 m.d. Lugar: Auditorio Casa Barrientos, Comfenalco, sede de La Playa Carrera 64 N 50 - 32 Objetivo: Socializar el informe sobre las afectaciones a la Seguridad Personal en Medelln elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio de Seguridad Humana. Convoca: Observatorio de Seguridad Humana de Medelln (Instituto Popular de Capacitacin IPC Instituto de Estudios Regionales U de A Personera de Medelln)

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DILOGO DIVERSO POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIN Fecha: Diciembre 3 y 4 Hora: 8:00 a.m. 6:00 p.m. y 8:00 a.m. 2:00 p.m. Lugar: Colegio San Ignacio RUEDA DE PRENSA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ Fecha: Diciembre 3 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Instituto Popular de Capacitacin. Carrera 45D N. 60- 6 Prado Centro. 1 Objetivo: Presentar ante los medios masivos de comunicacin regionales y nacionales los balances sobre la situacin de los Derechos Humanos en la ciudad de Medelln durante el ao 2010. Convoca: Instituto Popular de Capacitacin IPC Objetivo: Servir de espacio de dilogo y reflexin regional sobre la paz y la reconciliacin e identificar propuestas y experiencias que deban y puedan potenciarse para la construccin de la paz y la reconciliacin en Antioquia. Ponentes: Padre Horacio Arango; Natalia Springer; Patricia Abozaglo; Mauricio Garca; Padre Nel Beltrn. Convoca: Caminos para la Reconciliacin Social y Poltica Grupo Antioquia. Inscripciones: 4143572 ext. 103 [email protected] (cupos limitados)

FORO: Restitucin de tierras y vctimas del conflicto. Fecha: Diciembre 2 Hora: 5:30 p.m. 8:00 p.m. Lugar: Auditorio Cooperativa CONFIAR Avenida 1 de Mayo. Calle 52 N49-40. Objetivo: Generar un espacio de discusin y debate sobre el proyecto de Ley Restitucin de Tierras que sirva de plataforma para la elaboracin de propuestas e incidencia en el trmite del proyecto. Ponente: Gerardo Vega y Paola Posada. Convoca: Instituto Popular de Capacitacin IPC Inscripciones: 284 90 35 (cupos limitados)