platon cien ciay time o

1
FACEI, Filosofía II CIENCIA (epistéme) Apunte Es el conocimiento perfecto, de las Ideas, que se alcanza mediante el desarrollo de la razón.  Distingue Platón dos grados o géneros primordiales de conocimiento la ciencia !epistéme" # la opinión !do$a". %a ciencia se di&ide en ciencia en sentido estricto y pensamiento discursivo. El primero es producto de la inteligencia (noûs) que ela'ora la dialéctica o filosofía. El  pensamiento discursivo articula las matem(ticas cu#o o')eto es el n*mero. %a opinión producto del conocimiento sensiti&o se di&ide en creencia # conjetura, siendo la creencia un conocimiento sensi'le m(s directo de las cosas sensi'les, # la con)etura un conocimiento sensi'le de las som'ras. Para Platón sólo la filosofía era ciencia en sentido estricto, pues era un conocimiento uni&ersal # necesario de lo eterno # a'soluto !la Idea". Era resultado de una acti&idad claramente racional. +ucos conocimientos que actualmente calificamos científicos en Platón son parte del conocimiento de opinión. Así la psicología sería para él producto de especulaciones # generalizaciones de la e$periencia. En cam'io, la ciencia matem(tica se apro$ima a la &erdadera ciencia, # dispone a ella. %a astronomía, era para Platón, una matem(tica de los cielos. %a física actual, con fuerte presencia de estructuras matem(ticas, se podría u'icar seg*n él en un lugar intermedio entre la ciencia # la opinión. -AD/0 DE C/1/CI+IE12/ 0E-31 P%A241    /PI1I41 !5678" CIE1CIA !9:;<=>?@" Objeto  Mundo sensible Mundo inteligible 0om'ras # apariencias de los o')etos sensi'les %os o')etos sensi'les # las cosas producidas %os o')etos matem(ticos %as Ideas !en cu#a cima est( la Idea de ien"  Instrumento %os sentidos %os sentidos %a razón, aunque recostada en signos sensi'les e ipótesis %a razón, simplemente Tipo Con)etura !9;B8<8" Creencia !:<=;" Pensamiento discursi&o !5;G;8". Especialmente,  Matemáticas. Dialéctica o ciencia en sentido estricto, de la inteligencia !ν ο ς ". %a ilosofía.  Definición Conocimiento sensi'le de las som'ras # los refle)os de las cosas. Conocimiento fundado en la  percepción directa de las cosas sensi'les. Conocimiento racional aunque  'asado en signos sensi'les Conocimiento  puramente racional de las Ideas # sus relaciones esenciales. Calidad Inferior 0uperior  

Upload: xoana-ramirez

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 1/11

FACEI, Filosofía II

CIENCIA (epistéme) Apunte

Es el conocimiento perfecto, de las Ideas, que se alcanza mediante el desarrollo de la razón.

 Distingue Platón dos grados o géneros primordiales de conocimiento la ciencia !epistéme" #la opinión !do$a". %a ciencia se di&ide en ciencia en sentido estricto y pensamiento discursivo.

El primero es producto de la inteligencia (noûs) que ela'ora la dialéctica o filosofía. El pensamiento discursivo articula las matem(ticas cu#o o')eto es el n*mero. %a opinión productodel conocimiento sensiti&o se di&ide en creencia # conjetura, siendo la creencia unconocimiento sensi'le m(s directo de las cosas sensi'les, # la con)etura un conocimientosensi'le de las som'ras.

Para Platón sólo la filosofía era ciencia en sentido estricto, pues era un conocimiento uni&ersal #necesario de lo eterno # a'soluto !la Idea". Era resultado de una acti&idad claramente racional.

+ucos conocimientos que actualmente calificamos científicos en Platón son parte delconocimiento de opinión. Así la psicología sería para él producto de especulaciones #generalizaciones de la e$periencia.

En cam'io, la ciencia matem(tica se apro$ima a la &erdadera ciencia, # dispone a ella. %aastronomía, era para Platón, una matem(tica de los cielos. %a física actual, con fuerte presenciade estructuras matem(ticas, se podría u'icar seg*n él en un lugar intermedio entre la ciencia # laopinión.

-AD/0 DE C/1/CI+IE12/ 0E-31 P%A241 

  /PI1I41 !5678" CIE1CIA !9:;<=>?@"

Objeto

 Mundo sensible Mundo inteligible

0om'ras #apariencias de loso')etos sensi'les

%os o')etossensi'les # lascosas producidas

%os o')etosmatem(ticos

%as Ideas !en cu#acima est( la Idea deien"

 Instrumento %os sentidos %os sentidos

%a razón,aunquerecostada ensignos sensi'lese ipótesis

%a razón,simplemente

TipoCon)etura!9;B8<8"

Creencia!:<=;"

Pensamientodiscursi&o!5;G;8".Especialmente,

 Matemáticas.

Dialéctica o cienciaen sentido estricto,de la inteligencia!νοςῦ ".%a ilosofía.

 Definición

Conocimientosensi'le de lassom'ras # losrefle)os de lascosas.

Conocimientofundado en la percepción directade las cosassensi'les.

Conocimientoracional aunque 'asado ensignos sensi'les

Conocimiento puramente racionalde las Ideas # susrelacionesesenciales.

Calidad  Inferior 0uperior  

Page 2: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 2/11

El conocimiento de las Ideas, pertenecientes al +undo de las Ideas, es designado por Platóncomo !ciencia"  !epistéme" , !conocimiento intelectual"  o Hinteligencia" .

El conocimiento de los o')etos matem(ticos, que se apo#a en signos sensi'les, es el pensamiento discursivo !di(noia".

%a relación entre las Ideas con la Idea de ien, es estudiado por la !filosofía", !dialéctica"  o!ciencia dialéctica" , o tam'ién !inteligencia" .

EPI02E+E

Dialéctica !filosofía" Ideas +undo inteligi'le

!1óesis" !ousía"

+atem(ticas /')etos matem(ticos

!Di(noia"

D/A

Física Cosas

!Pístis"

Con)etura Im(genes +undo &isi'le

!EiJasía" !génesis"

TIMEO  (Platón) Apuntes de la cátedra (18/03/2009) .Humanidades. UCAP

1. Introducción

K Pertenece el 2imeo a los Diálogos Críticos de Platón.K Fue escrito cuando el autor quiz( tenía LM aNos. Pertenece por tanto al Platón de la

madurez, que es todo lo contrario de un dogm(tico es m(s 'ien una autor que noteme entre&erarse con las aporías !dificultades" a que le conduce el e)ercicio de ladialéctica, incluso cuando de'a pactar con caminos pro'a'les.

K Contiene especialmente una cosmogonía, una cosmología #, en relación con estostemas, tam'ién una teología.

Page 3: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 3/11

K El cosmos es el resultado de una inteligencia que guía a la necesidad para que seengendren las cosas de modo ordenado. %a necesidad no tiene un plan determinado,una finalidad. %a inteligencia es la norma que sigue el demiurgo para que lanecesidad produzca seg*n un plan. El demiurgo es un dios que tra'a)a con los o)osfi)os en las ideas que son los modelos.

K O así son producidos el Alma del mundo, el tiempo, el alma umana # la realidadfísica. %a concepción cosmológica se armoniza con la teoría de las ideas. %as cosasdel cosmos participan e imitan las ideas.

K El cosmos no es un organismo etéreo po'lado de figuras e&anescentes, sino un serque a nacido. El cosmos, dice Platón en el #imeo

se a generadoQ en efecto es &isi'le # tangi'le, # tiene un cuerpo, # todas las cosasde esta índole son sensi'lesQ #, como emos &isto, las cosas sensi'les, que sonapreensi'les por una opinión acompaNada de sensación, se encuentran en procesode generación # an sido engendradas. !#imeo, RS 'Tc".

K Enseguida agrega Platón queUes forzoso que lo que est( su)eto a generación se genere en &irtud de alguna

causa. Aora 'ien, es arduo allar al Vacedor # Padre de este todo, #, tras allarlo,es imposi'le decírselo a todos.W !#imeo, RS 'Tc".

K Desde aquí, en el #imeo, se pasa al tema del Demiurgo: Dios artesano, causa acti&a,inteligente # productora del cosmos. No es omnipotente porque no crea el mundo dela nada, pues emplea tres elementos pree$istentes

 $rimero, las ideas, perfectas # eternas, que son los patrones seg*n los cuales modelael mundo.0egundo, una masa material , caótica, indiferenciada y móil. 1o se trata de unmaterial, pues #a estaría determinado por una idea que lo aría ser algo.#ercero, el espacio inmortal, entendido como un recipiente que ospeda a los seresgenerados en el uni&erso. (#imeo, XY c".

K Así pues, el Demiurgo, teniendo como modelo el mundo de las ideas, ordena lamateria en el espacio, siguiendo el +odelo eterno, reproduciendo el mundointeligi'le materialmente, de la me)or manera posi'le, pues se de'e considerar laindeterminación # negati&idad que introduce lo material, que es causa de laimperfección, el de&enir, la muerte # la inesta'ilidad propias de todo lo sensi'le.

! En consecuencia nuestro mundo es copia e imitación del verdadero mundo de las

ideas, que es eterno, perfecto e inmaterial un &i&iente inteligi'le. En efecto dicePlatón

"El Dios, en efecto, tras #a$er decidido %ue el mundo se aseme&ara a la m's

$ella y perfecta en todo sentido de las cosas inteligi$les, construyó un nico

iiente sensi$le %ue contuiera en su seno a todos a%uellos iientes %ue pornaturalea le son afines" !2imeo, ZM d T ZY a".K El cosmos es pensado como un enorme ser io, cu#a alma inteligente es el Alma

del mundo, que puso antes que cualquier otra cosa el Demiurgo, como principio delmo&imiento # del orden.

K ecaza Platón el mundo mec(nico de algunos filósofos anterior a él, quee$plicaron la formación # cam'ios de las cosas como efectos de causas típicamentemateriales, como el fuego o el agua.

K %as ideas determinan no sólo el ser # orden del mundo sino tam'ién su fin. Cuandoel Demiurgo produce el mundo tiene frente a sí las ideas como modelo # meta.

K El tiempo se constitu#e )unto con el cosmos # es, dice en %&d  Uuna imagen

perpetua [de la eternidad que permanece en unidad\ %ue marc#a de acuerdo anmero*+

Page 4: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 4/11

K %a forma geométrica de un cosmos que sigue a las ideas de'e ser la m(s perfecta  laesfera. Esta esfera es un producto *nico, armónico # ermoso Uκαλ ς παάνταῶ

πεποιάηκεν”.K Al final, dentro de la materia #a ordenada, el Demiurgo produce los cuatro elementos

fundamentales que componen los cuerpos físicos. A cada elemento le corresponde unsólido regular cu#as caras son tri(ngulos o compuestos de tri(ngulos la tierra con elcu'o !]$R", el agua con el icosaedro !RM", el aire con el octaedro !S" # el fuego con eltetraedro !]".

+ -em'tica

K %a creación del mundoK El DemiurgoK El Alma del mundoK %as nociones de tiempo # eternidadK %a noción de espacio

K %a construcción matem(tica de la materiaK %a medicina griega

.+  /a u$icación del Timeo en la o$ra de 0latón

K Pertenece el #imeo al grupo m(s tardío de escritos platónicos denominado UDi(logoscríticosW !'ofista, $olítico, ilebo, #imeo, ritias, eyes"Y. Anterior a las eyes # al ritiasQcercano al ilebo.

K El ordenamiento de los escritos Platónicos, en general, respeta la cronología dada por ^. %utosla_sJi en YS`L, con método estilométrico. !/_enR en Y`X pone el #imeo

antes del *ltimo grupo, pero fue refutado por Cerniss en Y`LL"Z.

K E$iste o# un )ustificado consenso so're la pu'licación del #imeo en los *ltimos diezaNos de la &ida de Platón.K En los escritos tardíos se ad&ierte una &uelta a los presocr(ticos # en particular a

Parménides. En los temas a'ordados, se ad&ierteb un acercamiento a lo cosmológico,b una ma#or atención a la percepción, #b se reduce el papel de filósofo como conductor acia lo inteligi'le mientras se

acent*a la mediación del Alma del mundo.K En particular, en el #imeo, allamos las siguientes diferencias]  con los diálogos

mediosb n acercamiento a los pensadores presocr(ticos, en particular en los asuntos

cosmológico # metafísico. En el #imeo el tema cosmógico es el principal.b n an(lisis detallado de la percepción sensi'le # a sus di&ersas formasX.

Y En estos escritos Platón e&ita el iato.R Interpreta que desaparece la teoría de las ideas en los escritos tardíos.Z id. * ++*'   -  ,  /-0/. UIntroducción a la lectura del 2imeoW. En P%A241.#imeo. Conrado Eggers %an !2rad., Introd. O 1otas". Y reimp. uenos Aires Coliue,RMMX.

]  Por otra parte, algunos signos lo acercan a la ep1blica, a que alude el di(logo inicial%adiferenciación de los estamentos.

T %a do'le naturaleza de los guardianes &alentía # prudencia.

T El comunismo.X #i., ]X'T]Le, Yc

Page 5: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 5/11

b El alma del filósofo cede la mediación al Alma del mundo.b %as nociones de espacio !χωάρα)# lugar !τοάπος", # tiempo.b De una ontología dicotómica a una di&isión tripartitaL.b %a construcción ela'orada de poliedros regularesS.b El reconocimiento como causa de la conditio sine 2ua non del proceso causal`.

K !1o a faltado la suposición de el 2imeo fue producto de un senil # s*'ito interés dePlatón por los asuntos del mundo físico. /tros se opusieron a esta &ersión, quiz(tam'ién ingenuamente, con)eturando que el #imeo era la primera o'ra de una trilogíaque de'ía a'arcar adem(s el rítias # el 3ermócrates. El rítias (inconcluso) con elrelato de la afirmación de Atenas gracias a la derrota del un estado utópico del

 pasado, # el 3ermócrates, no comenzado, con las reformas para la futura rep1blica".

1+  2ignificación #istórica del Timeo

Aristóteles ela'oró su  ísica  # su teoría so're los cam'ios de los seres ! 0e la

 generación y la corrupción) # su astronomía ! 0el ielo)  en contrapunto con los

conceptos cosmológicos desarrollados por Platón en el #imeo.Va sido, el #imeo, una o'ra mu# estimada por el platonismo antiguo !enócratesYM" # por la 0toaYY. Fue comentado por PosidonioYR # traducido por Cicerón.%os pensadores )udíos de Ale)andría !0. VI AC" compararon la cosmogonía quecontiene con la del -énesis.%a teología cristiana se suma a la discusión en torno a la cosmogonía del #imeo  enrelación con su doctrina de la creatio e4 ni5ilo. 2ertuliano en su o'ra  -dversus

 3ermogenem, se opuso al la cosmogonía del #imeo seg*n la cual la materia era eternacomo Dios no nacida # no creada. 0e 'asa 2ertuliano en el escrito de 2eófilo deAntioquía ontra la 5erejía de 3ermógenes. 2ertuliano conci'e que la tierra primero escreada # luego organizada. Clemente de Ale)andría, entiende que primero la tierra es

inteligi'le, # segundo es sensi'le.

ProcloYZ, en el s. , comenta los de'ates suscitados por el #imeo en el platonismo medio# en el neoplatonismo. incula el monoteísmo neoplatónico con el politeísmogrecorromano.

Concepto del Alma del mundo #i., ZMaTc, Z]'TZL', ]dT]SaQ su papel mediador #i.,

ZXa, ZLaTc.L #i., RLeTRSa.S #i., X]dTXXc.

` #i., ]cTe, SeT`a.YM enócrates !Z`TZY] aC" Intentó conciliar la doctrina de Platón con la de Pit(gorasQ laidea con el n*mero. 0e complacía en comentar el #imeo. Escri'ió numerosos li'rosQentre ellos seis li'ros 0e la ísica # seis li'ros Acerca de la 1aturaleza. 0ólo nos anllegado fragmentos de sus escritos. Desde el ZZ` aC dirigió la Academia.YY En una <=G !pórtico" enseNa'a enón de Citio !ZZZTR] aC". Incorpora elementosde Ver(clito # Platón.YR Fue maestro de Cicerón.

YZ !h]SX" Proclo es neoplatónico de la escuela de Atenas. Es sa'ido que sus  *lementos de #eología

influ#eron en la enomenología del *spíritu de Vegel. Presenta Proclo la trilogía de la izquierda,# Vegel la de la dereca *l uno en sí ...............................................la idea en sí 

6 a procesión de los seres ......................... la idea fuera de sí 6 a reversión 5acia el origen .................... la vuelta de la idea a sí 

Page 6: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 6/11

oecio ela'ora su o'ra principal,  0e onsolatione $5ilosop5iae, con nota'lessimilitudes con el #imeo de Platón.

3+  El origen del mundo

6 El pro'lema del origen del mundo su'#ace a todo el relato cosmológico del #imeo.

T 0e pregunta PlatónEl uni&erso a sido generado ! gégone" oel uni&erso es inengendrado !agenés"j

T En #i., RS'Tc responde que a sido generado, pues todas las cosas sensi'les songeneradas # se encuentran en un proceso de generación.

T 0in em'argo, esta afirmación no se compati'iliza f(cilmente con la inmortalidad deluni&erso éste es e$ento de &e)ez !#i., ZZ a"

T 2anto el origen como el fin del mundo son o')eto de opinión !δοάξα" o con)etura, # pueden estar a'iertos a distintas interpretaciones. !#i., R`'Tc". 0ólo el discurso so'relas ideas es permanente # esta'le.

T En consecuencia, Platón en #i., R` dice que nos de'emos conformar con un sa'er  pro&eniente de un mito o narración verosímil  tal como se ofrece a nuestra creencia.Este sa'er no es poco &alioso porque el sa'er so're la imagen es proporcionalmente&erosímil al sa'er so're la idea.

T Es así que aparecieron dos &ertientes interpretati&as so're el tema del origen delmundo

%os intérpretes UliteralistasW que sostienen que Platón creía en un comienzotemporal del mundo, #

%os intérpretes UnoTliteralesW que entienden que el uni&erso es eterno, # elcomienzo es una met(fora de su composición.

T eamos un poco m(s estas comprensiones.

a" la interpretación literal• Antes de la creación e$istía el caos inicial.• El Demiurgo lo con&ierte en cosmos !κόσμος) al introducir orden en él !#i., ZM a".• Aora 'ien, en el caos precósmico no u'o tiempo, puesto que el tiempo

 pertenece al uni&erso ordenado, es una imagen que marca de acuerdo an*mero !#i., ZLd".

• De a'er e$istido algo material antes del cosmos, sólo podría a'er sido algotemporal # ordenado, # de este modo a'erse e$tendido a un pasadoina'arca'le.

 '" Interpretación noTliteral• Para la &ertiente noTliteral o metafórica, la comprensión no de'e seguir un orden

narrati&o como si fuera el orden real de sucesión.• 0i el mundo podría a'er sido inengendrado, # Platón elige que se generó, la

generación es correcta # es desde siempre. Dice Platón Ua sido generado,e$iste # e$istir( siempre a tra&és de la totalidad del tiempoW !#i., ZSc".

• Es decir, desde siempre se da un proceso creador de orden, que no necesita de lacreación como un eco puntual.

• 2am'ién se puede pensar que la creación del mundo es un e)ercicio pedagógico para enseNar que el mundo depende de una instancia superior. 0e resalta de estemodo el car(cter contingente del mundo es una realidad deri&ada #dependiente.

• 2am'ién la génesis del mundo se puede referir al uni&erso en cuanto est( en uncontinuo nacimiento, o incesante proceso de de&enir o cam'io por ser cosasensi'le. En &arios pasa)es Platón identifica mundo # devenir !R`d".

Page 7: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 7/11

T Estos sentidos no literales, m(s si son metafóricos, no e$clu#en siempre el sentidoliteral.

T +(s all( de uno u otro sentido, nos preguntamos, cu(l es el sentido por el cual Platóna introducido un mito so're el origen # a descrito su generación por el Demiurgo.

T 0e destaca en el mito cosmogónico que el mundo o'edece a un designio finalístico,como la o'ra de un artesano.T El mundo no es el caos precósmico, desproporcionado, que es signo de un de&enir sin

 presencia de causas demi*rgicas.T Para )ustificar el orden del cosmos requiere una causa racional # di&ina que éste

 presente en el uni&erso # mantenga su orden.

4+  El Demiurgo  !#imeo, Z]' TZLc"

%a génesis de uni&erso e$ige una causa

U2odo lo que se genera se genera a partir de una causaW !#i., RS aTc".

Dado que este uni&erso es el m(s 'ello entre las cosas sensi'les, su causa es un diosel Demiurgo lo a eco teniendo ante la &ista un modelo eterno, las ideas !Cf. RSc, R`a".

El dios cumple

− una función intelecti&a apreende las ideas,− una función agente ordena el mundo en 'ase a su modelo.

El dios artesano a creado el uni&erso como un &i&iente, dotado de cuerpo, alma einteligencia !ZM '". El uni&erso inclu#e el alma inmortal umana, los cuerpos celestes, latierra # el tiempo.

2odo se izo para que el mundo sea lo m(s seme)ante posi'le al paradigma ideal eterno.

%a creación de las partes mortales en la tierra tam'ién tiene el mismo propósito. Va#dioses au$iliares que crean el cuerpo umano, las plantas, las partes mortales del alma,etc. !]Y c".

0e destaca a función del Demiurgo garantizar el cumplimiento de la teleología  deluni&erso.

El orden sólo se puede e$plicar teleológicamente el uni&erso es ordenado porque persigue una finalidad dada inteligentemente.

Para Platón a# causas teleológicas # mec(nicas.

%as teleológicas son Ucausas primerasW !] cTe". El Demiurgo realiza esta causación.

%as mec(nicas son Ucausas segundasW.

Antecedentes

Y" Ana$(goras. El intelecto ordenó las cosas cósmicamente ! fr. YR DielsTkranz".! edón, `L' ss". Pero en realidad el intelecto de Ana$(goras no cumple ningunafunción pues el orden por el propuesto se &erifica mec(nicamente.Aristóteles critica ! $artes de los -nimales I YM, SL a" Ana$(goras a'ía dicoque el om're es el animal m(s inteligente por tener manos. Pues de'e ser al re&és

El om're tiene manos porque es el m(s inteligente. U%a naturaleza asigna siemprecada erramienta a quien puede usarlaW.

Page 8: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 8/11

R" En la ep1blica I # II a# dos referencias a un artesano divino7

UEl artesano !demiurgós" de las percepciones modeló muco m(s perfectamente lacapacidad de &er # ser &istoW !I, XML a XTL".O Uel artesano del cielo # de cuanto a# en él a constituido !s#nístemi" todo conla m($ima 'elleza con que es posi'le constituir tales o'rasW !II XZM a".

Z" En el $olítico a'la de Udemiurgo # padreW del mundo ! RLZ 'Y". El Demiurgo es el 5acedor  o autor . Dios cumple las funciones de generador  del uni&erso o compositor 

!R` d".2am'ién se asimila a un timonel !J#'ernétes" !RLR e] ss" que al retomar el timónendereza el rum'o para e&itar la destrucción cósmica !RLZ e". E)erce el timonel unarte directri8 o acción ordenadora !epitaJtiJ" # no productiva !poietiJé"

El Demiurgo es sím'olo del concepto a'stracto de causación primera !Cerniss".▬ Es un sím'olo de algo realj▬ Es un dios trascendentej

econoce Platón que descu'rir al acedor es tarea difícil !RS c".

 1os preguntamos▬ Es sím'olo de las ideasj▬ Es un intelecto separado que entiende lo que creaj▬ Es un sím'olo del -lma del mundoj

Y" 0ím'olo de las ideasjA fa&or

T El demiurgo es llamado UPadreW del uni&erso !RSc", #T las ideas son comparadas con un padre !XLc".

T %as cosas 'uenas son seme)antes al Demiurgo, #

T las cosas son 'uenas por su seme)anza a las ideas.T El demiurgo es causa primera, #T las ideas son las &erdaderas causas.

En contraT El Demiurgo aparece como un intelecto !Z` e" nos, #T el intelecto es distinto de las ideas !XR a".

T El Demiurgo ordena acti&amente el (m'ito sensi'le conforme a un modelo,T # las ideas son causa final.

R" Es un intelectoj

En una lectura cercana al te$toA fa&orT Es un intelecto separado, distinto de las Ideas # del ni&erso que crea, # distinto

del Alma del ni&erso.En contra

T El nous no se da sin un alma.T 0i es un intelecto trascendente puede ser mediador entre materia e ideasj

 Demiurgo es llamado UPadreW del uni&erso !RSc", #

Z" Es un sím'olo del -lma del mundoj

▬2anto el Demiurgo como el -lma cósmica son mediadores entre lo sensi'le # lointeligi'le !ZM a".

Page 9: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 9/11

▬Pero Platón los presenta como entidades diferentes el Demiurgo es el origen delorden # el Alma lo mantiene.

5+  El Alma del 6undo !#imeo, Z]' TZLc"

−   -ntecedentes Platóna) en el edro menta el -lma de 9eus que ordena todo !R] a".b) en el ilebo presenta un -lma del mundo !referida a Ana$(goras", que Uordena

todas las cosasW !RS e"c) en las eyes muestra el -lma del mundo administrando todas las cosas ! S` dT

e".d) en el #imeo distingue

▬ el 0emiurgo o artesano di&ino, que compone el cosmos, a partir de lo que semue&e en forma desordenada.

▬ el -lma del mundo es la que go'ierna el con)unto del uni&erso.− Preguntas

Cu(l es la relación entre el 0emiurgo # el -lma del mundoj0on am'os figuras míticasj0on nociones de principiosj

−  %a interpretación del Alma del mundo platónica se da por Z senderos:) En primer lugar, tenemos un camino m(s literal, el de aquéllos que entienden que

Platón propone el mundo como un ser &i&o que se compone de cuerpo # alma.;) En segundo lugar est(n los que parten de la afirmación de un designio inteligente

de todo lo que sucede en el mundo !#imeo, ZM TZY".%) En tercer lugar se allan los que piensan el alma del mundo como el ne$o entre

las Ideas # el (m'ito sensi'le.

0articipantes del di'logo

• 0ócrates, 2imeo, Critias # Vermócrates.

/a idea71 

Y] En Aristóteles, si a un (r'ol le quitamos la idea !la forma", qué quedaj...O así asta la materia prima, que es pura indeterminación. %a idea es una en Aristóteles, para los seres de la misma especie. nacomo en Platón.Platón dir( una cosa sensi'le es real en tanto algo imita y participa una idea.  %a idea es

 paradigma, modelo, causa final, 'ella, &erdadera.

Aristóteles, una cosa sensi'le es real en tanto una idea informa algo.

Page 10: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 10/11

Del 2imeo de Platon !YZZ a YZ"

De los males psíquicos # corporales.

2ales son los males a que el cuerpo est( su)eto, que son tam'ién origen de la ma#or parte de las enfermedades del alma, que se diferencian seg*n las di&ersas facultadesQ lasensi'ilidad se em'otaQ a la memoria sustitu#e el ol&idoQ al apetito suceden laindiferencia # el disgustoQ el &alor se cam'ia en furor # frenesíQ # la razón en ignorancia# locura. %os gérmenes de todos los &icios son el placer # el dolor, el deseo # el temor.Partiendo del cuerpo # penetrando asta el alma reci'en diferentes nom'resQ amor,deseos, ardores desenfrenados, cólera &iolenta, arre'atos temi'les, insacia'lesnecesidades, placeres desarreglados. En general, el desorden en las pasiones es el fin dela &irtud # el comienzo del &icioQ de)arse &encer por ellos o [YZ]\ &encerlosQ e aquí el&icio o la &irtud. +ucas &eces nuestros apetitos aumentan en &iolencia, porque loselementos que se mezclan en nosotros se acen agudos o calientes, o se modifican de

cualquiera otra manera, # nos e$citan a la melancolía o a ardores l*'ricos. %os umores,inclin(ndose a ciertas partes, causan en ellas irritaciones, # nos dan el aspecto de laenfermedad m(s 'ien que el de la salud, porque a este estado acompaNan la ansiedad, elol&ido, el e$tra&ío # los terrores s*'itos. %as costum'res p*'licas # pri&adas # lamanera de alimentarse cada día pueden a'landar o fortificar el alma. El aire li're, unalimento sencillo, los e)ercicios del cuerpo # el car(cter de aquellos con quienes se &i&e,son de gran importancia con relación al &icio # a la &irtudQ pero todo esto depende denuestros padres # de los elementos m(s que de nosotros a no ser que a#a a'idonegligencia de nuestra parte, # que nos a#amos separado nosotros mismos del caminoque u'iéramos de'ido seguir.

Para que el animal esté en 'uen estado, es preciso que su cuerpo tenga las cualidadesque le son propias, es decir, que tenga salud, sensi'ilidad, fuerza # 'elleza. %o que

 produce la 'elleza es la armonía de las partes del cuerpo entre sí # con el almaQ porquela naturaleza a dispuesto el cuerpo como un instrumento que de'e estar en armonía contodas las necesidades de la &ida. Al mismo tiempo es preciso que, mediante un de'idoacuerdo, el alma posea &irtudes an(logas a las cualidades del cuerpo, # que en ella latemplanza corresponda a la salud, la prudencia a la sensi'ilidad, el &alor al &igor # a lafuerza # la )usticia a la 'elleza. %a naturaleza nos suministra gérmenes de estascualidades, pero es preciso desen&ol&erlas # perfeccionarlas mediante la culturaQ las delcuerpo con la gimnasia # la medicina, las del alma con la educación # la filosofía. Esta

es la que alimenta # fortifica el cuerpo # el almaQ la gimnasia # la medicina curan elcuerpo con [YZX\ el tra'a)o, el e)ercicio # con un régimen saluda'leQ la educacióncorrige el alma con el castigo # con el temorQ este agui)ón le da empu)e, despierta suenergía # la mue&e a acer esfuerzos *tiles. %os 'aNos, las fricciones # todos los dem(scuidados de esta naturaleza, que la medicina prescri'e respecto al cuerpo, producen entodas sus facultades una armonía poderosa # acen la sangre pura # la respiraciónregular, para que la respiración # la sangre fortificadas puedan triunfar de todos losgérmenes de enfermedad que puedan presentarse. %a m*sica # la filosofía que la dirige,esta'lecidas para el perfeccionamiento del alma por los dioses # por las le#es,acostum'ran, e$ortan, precisan a la parte irracional del alma a someterse a la parteracional. Ellas aplacan la cólera, apaciguan la concupiscencia, las impiden o'rar contra

la razón o permanecer ociosas, cuando la diligencia las llama, sea a o'rar, sea a gozarQ

Page 11: Platon Cien Ciay Time o

7/24/2019 Platon Cien Ciay Time o

http://slidepdf.com/reader/full/platon-cien-ciay-time-o 11/11

 porque el *ltimo término de la sa'iduría consiste en mostrarse dócil a los conse)os de larazón # en ponerlos en pr(ctica con firmeza.

El estudio # la sana filosofía an purificado nuestros errores # nos an dado la cienciaQan sacado nuestros errores del a'ismo de la ignorancia para ele&arlos a la

contemplación de las cosas di&inas. Esta contemplación asidua, si a ella se unen lamoderación # cierto desaogo, 'asta para acer dicosa una &ida entera. Es una creenciamu# legítima la de que aquel a quien la Di&inidad a concedido estos 'ienes est( en elcamino de la so'erana felicidad. +as en cuanto al om're indócil # re'elde a la &oz dela sa'iduría, que los castigos de las le#es caigan so're él, así como las penas m(sterri'les con que nuestras tradiciones le amenazan, &enganzas del cielo, suplicios delinfierno, ine&ita'les castigos preparados en el seno de la tierra, # todas esas penase$piatorias cu#o cuadro nos a presentado el poeta de onia con oportunidad. Porque asícomo en algunas ocasiones se curan los cuerpos con [YZ\ &eneno cuando el mal nocede a remedios m(s sanos, es preciso curar igualmente los espíritus con mentirascuando la &erdad es impotente para ello. O de'e unirse a esto, si es preciso, el terror de

esos dogmas singulares seg*n los que pasan las almas de los om'res tímidos a cuerposde mu)eres, e$puestas por su de'ilidad a ser in)uriadasQ que con&ierten a los asesinos en

 'estias feroces, a los 'orracos en puercos o en )a'alíes, a los om'res ligeros # frí&olosen p()aros, # a los que son perezosos # araganes, ignorantes # est*pidos, en pescados.

 1émesis arregla estos castigos en una segunda &ida de acuerdo con los dioses terrestres,&engadores de los crímenes de que an sido testigos, # a quienes el Dios 0upremo deluni&erso a encargado el go'ierno de este mundo, que est( lleno de dioses, de om'res# de otros animales, formados seg*n el modelo de la ideaQ idea, que no tiene nacimiento,idea, que es eterna e inteligi'le.W