plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

51
PLASTICIDAD ONTOGÉNICA EN LA DIETA DE LOS ANUROS (AMPHIBIA) COLECTADOS EN LA CUENCA DEL RIO LA VIEJA EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO SERGIO ENRIQUE MORENO BARBOSA TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar al título de BIOLOGO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA Bogotá, D. C. 21 DE OCTUBRE DE 2008 1

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

PLASTICIDAD ONTOGÉNICA EN LA DIETA DE LOS ANUROS (AMPHIBIA) COLECTADOS EN LA CUENCA DEL RIO LA VIEJA

EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

SERGIO ENRIQUE MORENO BARBOSA

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

Para optar al título de

BIOLOGO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA

Bogotá, D. C. 21 DE OCTUBRE DE 2008

1

Page 2: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

NOTA DE ADVERTENCIA Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

2

Page 3: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

PLASTICIDAD ONTOGÉNICA EN LA DIETA DE LOS ANUROS

(AMPHIBIA) COLECTADOS EN LA CUENCA DEL RIO LA VIEJA EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

SERGIO ENRIQUE MORENO BARBOSA

APROBADO

------------------------------------

Julio Mario Hoyos Ph.D Sistemática Animal

Director

----------------------------------- -------------------------------------

Saúl Prada Ph.D Ecología de Peces Angélica Pérez Ecóloga

Jurado Jurado

3

Page 4: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

PLASTICIDAD ONTOGÉNICA EN LA DIETA DE LOS ANUROS (AMPHIBIA) COLECTADOS EN LA CUENCA DEL RIO LA VIEJA

EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

SERGIO ENRIQUE MORENO BARBOSA

----------------------------------- -----------------------------------

Ingrid Schuler Ph.D. Biotecnología Vegetal Andrea Forero Bióloga

Decana académica Directora de carrera

4

Page 5: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

AGRADECIMIENTOS

Al profesor Julio Mario Hoyos por sus constante colaboración y asesoría

en toda la investigación y permitirme ser parte del proyecto. Al profesor

Andrés Acosta por su colaboración en la determinación de los ejemplares,

a la investigadora Paola Isaacs de quien tuve un gran apoyo su ayuda

fue de suma importancia para la realización de este trabajo, a Lina Parada

por su colaboración en la colecta de los ejemplares, Natalie Devia por la

determinación del contenido gastrointestinal. A los dueños de las fincas y

a los agregados de cada una por permitirnos trabajar en sus propiedades.

También agradecerle al CIBREG por su financiación que sin la cual no

se habría podido realizar la investigación y sobre todo a mi familia por su

apoyo incondicional durante todos estos años.

5

Page 6: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

TABLADE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 MARCO CONCEPTUAL Y REVISIÓN DE LA LITERATURA 2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 6 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7 OBJETIVO GENERAL 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 MATERIALES Y MÉTODOS 8 ANÁLISIS DE LA DIETA 10 CAMBIO ONTOGÉNICO 10 CATEGORÍAS ALIMENTARIAS 11 RESULTADOS 12 PRESAS ENCONTRADAS EN ESTÓMAGO E INTESTINO 12 DIETA POR ESPECIES 17

6

Page 7: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

CAMBIO ONTOGÉNICO 23 CATEGORÍAS ALIMENTARIAS 27 DISCUSIÓN 29 CONCLUSIONES 34 REFERENCIAS 35

7

Page 8: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

INDICE DE FIGURAS Figura 1 Frecuencia de los tipos de presas de la dieta 16

Figura 2Frecuencia de los tipos de presas encontradas en el estómago16

Figura 3Frecuencia de los tipos de presas encontradas en el intestino 17

Figura 4 Rhinella marina 18

Figura 5 Pristimantis achatinus 19

Figura 6 Pristimantis palmeri 19

Figura 7 Centrolene robledoi 20

Figura 8 Colostethus fraterdanieli 21

Figura 9 Dendropsophus columbianus 22

Figura 10 Leptodactylus colombiensis 22

Figura 11 Lithobates catesbeianus 23

Figura 12 Frecuencia del tipo de presas de cada especie 28

8

Page 9: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

INDICE DE TABLAS Tabla 1 Salidas realizadas para la colecta de los anuros en departamento

del Quindío 8

Tabla 2 Número de individuos analizados y número de categorías de

presas 13

Tabla 3 Frecuencia de presas de R. mariana, D. columbianus,

P. achatinus y P. palmeri 14

Tabla 4 Frecuencia de presas de C. fraterdanieli, L. colombiensis,

C. robledoi y L. catesbeianus 15

Tabla 5 Comparación de la dieta entre 3 categorías de tamaño de

Rhinella marina 25

Tabla 6 Comparación de la dieta entre 3 categorías de tamaño de

Pristimantis achatinus 26

9

Page 10: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Tabla 7 Comparación de la dieta entre 3 categorías de tamaño de

Dendropsophus columbianus 26

Tabla 8 Clasificación de la dieta según el porcentaje de animal o

vegetal 27

10

Page 11: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

RESUMEN

Se analizaron los contenidos gastrointestinales la dieta de 239

especímenes de 10 especies de anuros: Rhinella marina, Pristimantis

achatinus, Pristimantis palmeri, Colostethus fraterdanieli, Centrolene

robledoi, Centrolene quindianum, Hyalinobatrachium colymbiphyllum,

Dendropsophus columbianus, Leptodactylus colombiensis, Lithobates

catesbeianus colectados en sistemas productivos de la cuenca del río La

Vieja en el departamento del Quindío. Las porciones de las presas fueron

clasificadas en 20 tipos de presas, mostrando que los taxones más

frecuentes fueron Hymenoptera, Coleoptera y Hemiptera Para Rhinella

marina, Pritimantis achatinus y Dendropsophus columbianus se analizó si

existía cambio ontogénico en la dieta y no se encontraron diferencias

significativas en ninguna de las especies ya que las dietas presentaron

altos índices de superposición, aunque se encontraron diferencias en

algunos taxones que no fueron compartidos por las tres especies.

Palabras claves: Dieta, cambio ontogénico, anuros, presas, Quindío

11

Page 12: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

ABSTRACT

The diet of 239 specimen of 10 species of anurans Rhinella marina,

Pristimantis achatinus, Pristimantis palmeri, Colostethus fraterdanieli,

Centrolene robledoi, Centrolene quindianum, Hyalinobatrachium

colymbiphyllum, Dendropsophus columbianus, Leptodactylus

colombiensis, Lithobates catesbeianus was analyzed in productive

systems at the rio La Vieja basin in the Quindío . The prey portions found

were classified into 20 types of prey. Hymenoptera, Coleoptera and

Hemitera were the most frequent preys. Rhinella marina, Pristimantis

achatinus and Dendropsophus columbianus were examined to discover if

they had ontogenetic change in its diet, there not found significant

difference in this species and their diets show high indices of overlap,

however some types of prey were different into the three species of

anurans

Key words : Diet, ontogenetic change, anurans, preys, Quindío

12

Page 13: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

INTRODUCCION El estudio de la dieta de los anuros es de importancia debido a que son

transportadores de nutrientes del medio acuático al terrestre, pero pocos

son los estudios realizados en zonas tropicales generándose

conclusiones con base en estudios realizados en zonas templadas. La

dieta puede cambiar, ya que los juveniles consumen diferentes tipos de

alimento que los adultos, o viceversa, existiendo cambios ontogénicos en

sus dietas. Esto se pude deber a diferentes factores como las estrategias

de forrajeo, el hábito diurno o nocturno, o una acción mecánica en donde

a medida que va creciendo la rana, puede obtener presas más grandes.

Por lo tanto, al no estudiar si existen cambios ontogénicos en la dieta, se

pueden generar posibles errores sobre el comportamiento de la

comunidad. El estudio de su ecología permitirá desarrollar estrategias de

conservación ya que se han tenido varios reportes de disminución

poblacional y de rango de distribución en varios países tropicales,

Además, pueden ser económicamente beneficiosos debido a su potencial

como controladores biológicos por su preferencia hacia los artrópodos.

El objetivo de este estudio fue identificar y comparar las dietas de anuros

en las etapas de desarrollo encontradas presentes en fincas de la cuenca

del río La Vieja en el departamento del Quindío, por lo que un mejor

conocimiento sobre la ecología de estos anuros y conocer si existen

cambios ontogénicos en la dieta, permitirá determinar el papel que

cumplen dentro de los ecosistemas y su impacto sobre los mismos.

13

Page 14: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

MARCO CONCEPTUAL Y REVISION DE LA LITERATURA Los anfibios son parte importante del ecosistema, en parte, porque

dirigen la energía de los invertebrados, principalmente detritívoros a

niveles tróficos más altos (Cogalniceanu et al 2000). El entendimiento de

su posición en la cadena trófica es de suma importancia y varios estudios

se han realizado sobre la dieta de los anfibios, pero pocas son las

conclusiones generales que emergen de estos estudios debido a las

diferencias en el tamaño de la muestra, el tiempo del análisis, la clase de

edad y la falta de información sobre la disponibilidad del alimento

(Cogalniceanu et al 2000). Pocos estudios se han enfocado en el uso de

los recursos dentro de las comunidades de anuros si se compara con

otras comunidades. (Parmelee 1999).Las comunidades de aves son las

mas estudiadas en términos de repartición de los recursos: 52 % de los

estudios utilizan vertebrados y solo 2 estudios (1,3%) examinan

comunidades de anuros (Parmelee 1999).

Se ha demostrado la importancia del alimento para el ensamblaje,

evolución y organización de las comunidades de anuros tanto de adultos

como de juveniles en varios ecosistemas (Menéndez 2001). La dieta

afecta el estado físico de los anfibios, por lo que obtener una adecuada

nutrición es un reto fundamental para estos; una óptima selección de la

dieta dentro de un conjunto nutricionalmente aceptado y una

disponibilidad del alimento han sido intensamente estudiados, aunque la

historia evolutiva (filogenia) de las dietas y los factores ecológicos

importantes para las diferencias alimentarias entre los taxones son

menos conocidas (Cooper & Vitt 2002). Por eso, el estudio de su dieta

tiene gran importancia para comprender mejor las relaciones tróficas de

comunidades animales. Aunque las investigaciones de la dieta de anuros

han sido generalmente orientadas hacia el estudio de la taxonomía de

presas consumidas, existen otros estudios que han correlacionado a la

dieta de anfibios con factores como tamaño de la presa y predador,

número y volumen de presas consumidas, cambios ontogénicos y

14

Page 15: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

comportamiento de presas y predadores (Menéndez 2001, Parmelle

1999, Hirai & Matsui 1999). Una importante aplicación de estos estudios

sobre la dieta de los anuros es comprender su papel en el control de

plagas, ya que pueden ser económicamente beneficiosos al consumir

insectos nocivos, aunque pocos estudios han sido realizados en este

sentido (Hirai & Matsui 1999, Peltzer et al 2005).

Los anfibios, son a menudo los vertebrados más abundantes en zonas

tropicales que otros vertebrados, teniendo impacto sobre otros animales

y, en algunos casos, sobre las plantas (Zug et al 2001), presentando

ciclos de vida complejos, marcados por cambios ontogénicos (Werner et

al 1995), ya sea refiriéndose a la historia del desarrollo anatómico de los

individuos, como de sus partes (Torrey 1978). Estudios realizados en

reptiles muestran que pueden presentar cambios ontogénicos en sus

dietas, en donde los juveniles se alimentan de fuentes diferentes a los de

los adultos (Durtsche 2000). Esta ontogenia muestra un incremento de

consumo de plantas y la disminución en el consumo de presas (Cooper &

Vitt 2002), como consecuencia, las interacciones ecológicas entre las

especies en una comunidad puede ser limitadas por una etapa de su

vida y el hábitat (Werner et al 1995), esto podría generar que pertenezcan

a diferentes gremios (grupo de especies que explotan la misma clase de

recurso ambiental en una forma similar) durante su vida como un

resultado de cambios ontogénicos en el uso del recurso(Blondel 2003)

igualmente, cambios ontogénicos en la dieta de anuros han sido

documentados (Hirai & Matsui 1999) en los que cambios graduales de

consumir numerosas presas pequeñas a comer pocas pero grandes

presas, han sido observados (Forstener 1998), presentándose que los

adultos no necesariamente comen las mismas presas de las que se

alimentaban en estados juveniles, también se ha observado es que en

los anfibios, en donde los juveniles presentan la misma morfología que los

adultos, hay cambios alimentarios asociados con el tamaño (Zug et al

2001). Esto tipo de cambio ontogénico asociado con el tamaño se

evidencia en el estudio de Bivati et el (2004) con Epipedobates flavopictus

15

Page 16: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

en donde el volumen y el número de presas fue más alto en individuos

grandes, viéndose una relación con el tamaño de la presa y la rana, y esto

es interpretado como una consecuencia mecánica, ya que grandes ranas

tienen grandes cabezas que son capaces de tomar grandes presas. Este

cambio ontogénico en el tamaño de la presa esta a menudo asociado con

el cambio de tipo de la presa, simplemente porque el tamaño promedio de

los individuos difiere entre los diferentes taxones de artrópodos; algunas

ranas exhiben cambios ontogénicos en el tipo de presa,

independientemente del cambio del tamaño de la presa, en algunas

especies esto puede ser explicado por la actividad de forrajeo. Dentro de

los dendrobátidos, los individuos pequeños tienden a consumir más

termitas y colémbolos mientras que los individuos grandes consumen más

hormigas (Bivati et al 2004), sin embargo, pocos han sido los estudios

que han demostrado estos cambios en comunidades de anfibios. A

medida que los anuros crecen van cambiando el tipo y tamaño de presa

consumida, es decir, que las diferencias existentes en la dieta entre

juveniles y adultos son también importantes para comprender las

relaciones tróficas entre especies (Menéndez 2001)

En la naturaleza, los anfibios tienen numerosas fuentes de alimento

disponible (Zug et al 2001) aunque la composición de la dieta de muchos

anfibios depende de cómo estas especies lo buscan ( Lima et al 2000).

Algunas conclusiones se pueden sacar acerca de los comportamientos

alimenticios de los anuros: Los anuros son oportunistas, alimentándose

de cualquier objeto en movimiento que esté a una distancia apropiada

para tragarlo (Forstener et al 1998). La elección de presa refleja el hábitat

y la habilidad aunque algunos anuros han desarrollado preferencias

(Forstner et al 1998). Toft (1980,1981) identificó dos importantes patrones

en la dieta en anuros tropicales; los ¨especialistas en hormigas¨, que

comen artrópodos quitinosos, de lento movimiento como hormigas y

termitas, y los ¨no especialistas en hormigas¨ que comen presas grandes,

menos quitinosas y más móviles, como ortópteros y arañas. Estas

16

Page 17: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

especializaciones en la dieta están intrínsecamente ligadas a las

estrategias de forrajeo como sentarse y esperar o comportamientos

activos de búsqueda, patrones de actividad nocturna o diurna,

mecanismos naturales de defensa, el tipo de hábitat que ocupan, y la

variabilidad estacional en la abundancia del recurso (Santos et al 2004).

Las ranas son conocidas por ser carnívoras, alimentándose

principalmente de artrópodos, aunque el consumo de material vegetal ha

sido reportado en estudios de hábitos alimenticios (Silva et al 1989), lo

cual se ha reportado en varias especies de vertebrados en donde ingieren

una dieta mixta, pero las bases de cómo estas dietas son seleccionadas

están pobremente entendidas (Bjourndal 1991) La herbivoría es

característica de las larvas de anuros, pero puede ocurrir en otros

anfibios: por ejemplo la salamandra acuática del genero Siren en la cual

ha sido reportada una gran cantidad de materia vegetal en su tracto

digestivo (Duellman & Trueb 1986), también el sapo Rhinella marina

puede comer desechos vegetales y hasta comida para perro (Duellman &

Trueb 1986). Esta interacción planta-animal puede presentarse en

anfibios, otras especies de anuros, como Rana hexadactyla e Hyla

truncata, han sido reportadas como herbívoras ocasionales (Hirai &

Matsui 1999), además es conocido que muchos carnívoros pueden

complementar su dieta consumiendo las partes fácilmente digeribles de

la planta como son las flores, los frutos y el néctar (Cooper & Vitt 2002).

El estudio de la ecología de alimentación en anuros puede ser

particularmente útil para explicar patrones dentro de comunidades con

múltiples especies, Sin embrago previos estudios no han considerado la

variación intraespecifica en la dieta, incluyendo cambios ontogénicos en la

dieta (Hirai 2002). Se ha sugerido que resultados basados en análisis que

no incluyen variaciones intraespecificas en la dieta pueden llevarnos a

posibles errores con respecto la estructura de la comunidad. De otra

parte, el estudio de los cambios ontogénicos en la dieta son necesarios

17

Page 18: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

antes de que la estructura de la comunidad pueda ser analizada y con

base en la utilización de la comida (Hirai 2002) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION: Muchos datos alimentarios de especies de zonas templadas están

disponibles pero estos faltan para muchas especies tropicales. La

información concerniente sobre la dieta de herpetofauna tropical es

importante para un sin número de puntos de vista diferentes, ya que esta

es crucial para el entendimiento de la historia natural de las especies,

fluctuaciones en las poblaciones y el impacto de la modificación de los

habitats en estas poblaciones (Santos et al 2004) pero pocos detalles

acerca de sus dietas han sido publicados (Stanley et al 1990).

Los anuros son tradicionalmente descritos como predadores generalistas,

con un comportamiento de búsqueda oportunista. Los adultos

principalmente se alimentan de invertebrados, pequeños vertebrados

como peces, roedores, aves y otros anuros. Estudios recientes sugieren

que muchas especies muestran un grado de especialización en su dieta,

mientras que otros pueden presentar una dieta “no ortodoxa” (por

ejemplo la herbívora en algunas especies como Xenohyla truncata), y

además pueden cambiar su dieta a medida que van creciendo (Santos

et al 2004).

Estudios realizados por Durtsche (2000) muestran cambios ontogénicos

en el consumo de insectos por parte de los juveniles al consumo de

plantas por parte de los adultos dentro de la familia de lagartos

Iguanidae. También estos cambios son observados en anuros: Hirai &

Matsui(1999) encuentra cambios ontogénicos en la dieta Rana

nigromaculata mostrando que, según el estadio que presentaban,

consumían diferentes tipos de presas. Sin embargo, estudios previos no

han considerado la variación intraespecifica en la dieta, incluyendo

cambios ontogénicos en la misma (Hirai 2002), además, las especies

18

Page 19: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

tropicales han sido consideradas como especialistas o depredadores

generalistas, habiéndose hecho esta clasificación en muy pocas especies

(Hirai 1999). Por lo tanto, es necesario conocer el cambio en la dieta en

diferentes edades en anuros , debido a que la comprensión de la dieta de

la herpetofauna es de importancia para así poder establecer si tienen

relación con aspectos como la dispersión y el control biológico en estas

fincas.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Existe plasticidad ontogénica en los hábitos alimentarios en especies de

anuros presentes en fincas de la cuenca del río La Vieja en el

Departamento del Quindío?

OBJETIVOS: GENERAL Identificar y comparar las dietas de anuros en las diferentes etapas de

desarrollo encontradas en fincas de la cuenca del río La Vieja en el

departamento del Quindío.

ESPECÍFICOS -Identificar los ítems alimentarios en los anuros capturados

-Identificar y comparar los ítems alimenticios en diferentes etapas de

desarrollo de anuros.

-Definir las categorías alimenticias (herbívoros, carnívoros y omnívoros)

en anuros

HIPÓTESIS Y PREDICCIONES Hipótesis 1 La dieta de los anuros cambia en las diferentes etapas del desarrollo

Predicción 1 Su participación como gremio potencial también cambiará.

19

Page 20: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

MATERIALES Y MÉTODOS Todos los individuos fueron colectados en tres salidas en la cuenca del

río La Vieja en el departamento del Quindío en diferentes fincas en los

años 2006 y 2007 (Tabla 1)

Tabla 1 Salidas realizadas para la colecta de los anuros en departamento

del Quindío   FINCA  FECHA  MUNICIPIO  VEREDA  DEPARTAMENTO  CORDENDAS  ALTITUD La Ramada  14‐17 de junio 

de 2006    

Quimbaya  El Laurel  Quindío  04°35’33’’ N 75°49’84.6’’ O 

1203 m 

La Floresta  19‐23 de junio de 2006    

Quimbaya  El Laurel  Quindío  04°35’47.7’’ N 75°50’20.4’’ O 

1186 m 

La Comarca  23-25 de septiembre de 2006    

Alcala  Playas Verdes 

Quindío  04°41’45.4’’N 75°46’20’’O 

1237 m 

Tesalia Baja  27-28 de septiembre de 2006    

Circasia  Llanadas  Quindío  04°35’08.5’’ N 75°40’01.2’’ O 

1616 m 

La Floresta  15‐18 de junio de 2007    

Quimbaya  El Laurel  Quindío  04°35’47.7’’ N 75°50’20.4’’ O 

1186 m 

Lusitania  19‐23 de junio de 2007 

Alcala  Playas Verdes 

Quindío  04°41’50.2’’ N 75°50’05.2’’ O 

1197 m 

20

Page 21: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

La exploración de los anuros se realizó mediante el método búsqueda

por encuentros visuales (VES, Visual Encounter Surveys; Crump & Scott

Jr. 1994),. Se examinaron los contenidos gastrointestinales en especies

de anfibios y todos los individuos colectados se sacrificaron en campo tan

pronto como fue posible, para evitar que los procesos digestivos

continúen (Menéndez 2001), De acuerdo con lo demostrado por Cadwell

(1996 en: Menéndez 2001) y Parmelee (1999), la pérdida de información

dietética está relacionada con el tiempo transcurrido desde la captura

hasta el sacrificio del anuro.

Los ejemplares fueron sacrificados en cloretona y se fijaron en formol al

10%. Posteriormente se preservaron en alcohol al 70% (Daza & Castro

1999, Lima et al.2000, Menéndez 2001, Burke & Mercurio 2002). Para su

determinación se solicitó la colaboración de especialistas en los grupos

en los casos en que hubo dificultades con la identificación.

La disección de cada espécimen de anfibios se realizó comenzando con

un corte lateral en flanco izquierdo, desde la cintura escapular hasta la

porción terminal del abdomen (Menéndez 2001). Para no perder

información, se analizaron contenidos estomacales e intestinales

(Menéndez 2001); estos se retiraron mediante un corte longitudinal en el

estómago y en el intestino (Daza & Castro 1999). Los contenidos

estomacales se almacenaron en alcohol al 70% para posterior

identificación (Anderson & Mathis 1999).Para esto, los contenidos se

dispersaron en una caja de petri con una pequeña cantidad de etanol al

70% (Daza & Castro 1999), y se clasificaron en invertebrados, vegetación

y material desconocido (eg. detritos, Smith et al. 2004). Una vez

identificadas las muestras, estos se almacenaron y preservaron en etanol

al 70% (Daza & Castro 1999, Menéndez 2001, Santos et al. 2004).

A todos los individuos a los cuales se les realizó el análisis de contenido

gastrointestinal, se identifico, en la medida de lo posible, sexo, si los

ejemplares eran juveniles o adultos, y si se encontraban o no en estado

de gravidez (Measey 1998, Menéndez 2001, Biavati et al. 2004,).

21

Page 22: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Los especímenes y los contenidos gastrointestinales se almacenaron en

la colección de herpetología del Museo Javeriano de Historia Natural de la

Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

ANÁLISIS DE LA DIETA Se llevó a cabo el análisis de la dieta de 10 especies de 7 familias; la

identificación de las presas se hizo hasta menor categoría taxonómica

posible, llegándose principalmente a Orden debido a la dificultad que

significa llegar a un nivel taxonómico menor, pues en muchos casos se

encontraron con un alto grado de digestión (ej. Alas, cabezas, patas etc.)

Para las presas encontradas en los contenidos gastrointestinales, se tuvo

en cuenta: frecuencia de ocurrencia, la cual es una medida del número de

veces, en que un tipo de presa aparece en una especie depredadora

(Parmelee1999), porción del aparato gastrointestinal (estómago o

intestino) donde se encuentran, y la cantidad de estómagos que se

encuentran llenos o vacíos (Menéndez 2001).Para el análisis estadístico

se realizaron pruebas de X2 para observar si habian diferencias entre los

contenidos estómacales e intestinales, de todas las especies. Sin

embargo sólo en tres especies, Rhinella marina, Pristimantis achatinus y

Dendropsophus columbianus, se realizaron pruebas de X2 para observar

si hay diferencias entre hembras y machos y estómago e intestino; en las

demás especies no se realizó debido al bajo numero de individuos

colectados.

CAMBIO ONTOGÉNICO Para este análisis se utilizaron tres especies, Rhinella marina,

Dendropsophus columbianus y Pristimantis achatinus, debido a que

fueron las únicas especies que presentaron un número alto de individuos,

tomándose la longitud rostro cloacal (SVL) de cada individuo (Anderson &

Mathis1999, Measey 1998, Daza & Castro 1999, Rodríguez-Robles &

Greene 1999, Burke & Mercurio 2002, Biavati et al. 2004, Santos et al.

2004). Según éstas medidas, se clasificaron en tres categorías de tamaño

22

Page 23: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

las cuales fueron arbitrarias, aunque se tuvo en cuenta el tamaño del

adulto reportado en la bibliografía para generar las diferencias; para R.

marina el tamaño del adulto es mas o menos de 90 mm en adelante (Zug

& Zug 1979). En D. columbianus es de 25 mm (Duellman & Trueb 1983) y

para P. achatinus es de 23 mm (Lynch & Duellman 1997). La primera

categoría de R. marina incluyo individuos que estuvieran entre 13 mm y

69 mm, la segunda categoría entre de 70 mm a 89 mm y la tercera fue de

individuos de 90mm en delante. Para D. columbianus, la primer categoría

fue entre 10 a 19 mm; la segunda categoría entre 20 y 24 mm y la tercera

categoría incluye individuos de 25 mm en delante. Para P. achatinus, la

primera categoría fue entre 5mm y 15 mm, la segunda categoría fue entre

16mm y 22m y la tercera categoría, individuos de 23mm en adelante.

Posteriormente se compararon estas categorías dentro de cada especie

para establecer diferencias y semejanzas basadas en los tipos de presas

y la cantidad encontrada, para lo cual realizaron pruebas de ANOVA de

una vía para observar si hay diferencias significativas entre los diferentes

tamaños dentro de cada especie. También se cuantificó la superposición

en la dieta dentro de las tres diferentes categorías de tamaño según la

especie, calculando un índice simple de similitud (Hirai &Matsui 1999):

Cxy = 1 – 0.5∑ │Pix - Piy│

basado en la proporción del tipo de presa (i) en la dieta de dos diferentes

clases de tamaño(X y Y),la cual va de cero a uno, en donde cero indica

que no hay ninguna superposición y uno indica una superposición

completa CATEGORÍAS ALIMENTARIAS Para definir las categorías alimentarias (herbívoros, carnívoros y

omnívoros) se utilizó la clasificación propuesta por Copper & Vitt (2002)

que se basa en porcentajes del número total de ítems alimenticios

encontrados en el tracto digestivo. De acuerdo con esto, un individuo de

una especie se considera omnívoro si al menos un 10% de su dieta

23

Page 24: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

contiene material vegetal y el otro 90% en presas o viceversa. El término

carnívoro fue utilizado si el porcentaje de su dieta contiene más del 90%

en presa animales y lo mismo se denotó para los herbívoros si su dieta

contenía mas del 90% en material vegetal(Copper & Vitt 2002). La

selección del 10% como corte fue arbitraria, pero tiene la ventaja de

excluir especies que pueden ingerir accidentalmente material vegetal con

comida animal (Copper & Vitt 2002), esto podría excluir algunas especies

en las cuales sólo una pequeña proporción de individuos ingieran

cantidades sustanciales de plantas y otras done este consumo es

efímero, las cuales podrían oscurecer algunos aspectos interesantes de la

omnivoría (Copper & Vitt 2002).

Para la obtención de los porcentajes, se depositaron los contenidos

estomacales en cajas de petri. Bajo las cajas de petri se puso papel

milimetrado, luego se separaron los restos vegetales de los animales y

con base en el área ocupada se determinó el porcentaje animal o vegetal,

teniendo como el 100% la suma de todo los cuadrantes ocupados por los

restos estomacales, para lo cual se utilizó el estereoscopio para que el

conteo sea más preciso.

RESULTADOS

Se analizaron un total de 239 individuos pertenecientes a 10 especies y 7

familias (Tabla 2).La dieta se clasificó en 20 tipos de presas (Tabla 3 y 4)

El análisis de la frecuencia, muestra que el Orden con más frecuencia es

Coleoptera seguido de Hymenoptera y Hemiptera (Fig. 1)

PRESAS ENCONTRADAS EN ESTÓMAGO E INTESTINO No hubo diferencias significativas en la frecuencia de presas encontradas

entre estómago e intestino con la dieta de todas las especies combinadas

(X2: 15,13 gl: 17 p > 0.05) porque X2 calculado es menor al de tablas. Se

encontraron 97(41.8%) estómagos vacios y 54 intestinos vacios (24.88).

Para las especies Hyalinabatrachium colymbiphyilun y Centrolene

quindianum no se encontraron presas ni en el estómago ni en el intestino;

24

Page 25: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Centrolene robledoi tuvo el mayor porcentaje de estómagos

vacios(66.67%) e intestinos vacios (85.72%), mientras que Colostethus

fraterdanieli tuvo el menor porcentaje de estómagos vacios (7.7%) e

intestinos vacios (15.39%). Coleoptera e Hymenoptera fueron los órdenes

con mayor frecuencia de presas tanto en estómagos como en intestinos,

siendo muy similares las frecuencias en general, Psocoptera, Isoptera y

seudoescorpiones sólo se encontraron en el estómago y Dermáptera, sólo

en el intestino (fig. 2-3).

Tabla 2 Número de individuos analizados y número de categorías de

presas

BUFONIDAE Rhinella marina 32 13 STRABOMANTIDAE Pristimantis achatinus 57 14 Pristimantis palmeri 9 7 LEPTODACTYLIDAE Leptodactylus colombiensis 2 4 CENTROLENIDAE Centrolene robledoi 9 2 Centrolene qunidianum 3 0 Hyalinobatrachium colymbiphylum 4 0 DENDROBATIDAE Colostethus fraterdanieli 13 8 HYLIDAE Dendropsophus columbianus 109 15 RANIDAE Lithobates catesbeianus 1 3

25

Page 26: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Tabla 3 Frecuencia de presas de R mariana, D columbianus,

P achatinus y P palmeri

Presas R marina D columbianus P achatinus P palmeri n=32 n=109 n=57 n=9

Acari  0  1  1  0 

Araneae  7  24  9  2 

Blattodea  1  1  2  0 

Crustacea  0  1  2  0 

Coleoptera  20  25  20  0 

Collembola  0  1  1  1 

Diptera  2  12  6  0 

Gasteropoda  1  0  0  0 

Hemiptera  8  25  10  3 

Hymenoptera  20  18  18  1 

Isoptera  0  0  1  0 

Lepidoptera  4  5  4  0 

Miriapoda  5  0  2  0 

Nematoda  9  7  5  1 

Odonata  0  1  0  0 

Orthoptera  2  6  0  2 

Psuedoescorpiones  0  0  1  0 

Psocoptera  1  1  0  0 

Dermaptera  0  1  0  0 

Material vegetal  16  28  17  1 

26

Page 27: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Tabla 4 Frecuencia de presas de C. fraterdanieli, L. colombiensis,

C. robledoi y L. catesbeianus

Presas C fratedanileli L colombiensis C robledoi R catebeianus

n=13 n=2 n=9 n=1

Acari  0  0  0  0 

Araneae  3  1  3  0 

Blatodea  0  0  0  0 

Crustacea  0  0  0  0 

Coleóptera  6  1  0  0 

Collembola  0  0  0  0 

Diptera  3  0  1  0 

Gastropoda  2  0  0  0 

Hemiptera  3  2  0  1 

Hymenoptera  10  0  0  1 

Isoptera  0  0  0  0 

Lepidoptera  0  0  0  0 

Miriapoda  1  0  0  0 

Nematoda  2  1  0  0 

Odonata  0  0  0  0 

Orthoptera  0  0  0  1 

Psuedoescorpiones  0  0  0  0 

Psocoptera  0  0  0  0 

Dermaptera  0  0  0  0 

Material vegetal  5  0  1  0 

27

Page 28: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Figura 1 Frecuencia de los tipos de presas de la dieta combinada de 233

especímenes de 8 especies. R marina, P acahatinus, P palmeri, C

fraterdanieli, C robledoi, D columbianus, L colombiensis y L catesbeianus.

Figura 2 Frecuencia de los tipos de presas encontradas en el estomago

de la dieta combinada de 233 especímenes de 8 especies. R. marina,

P. acahatinus, P. palmeri, C. fraterdanieli, C. robledoi, D. columbianus,

L. colombiensis y L. catesbeianus.

28

Page 29: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Figura 3 Frecuencia de los tipos de presas encontradas en el intestino de

la dieta combinada de 233 especímenes de 8 especies. R marina, P

acahatinus, P palmeri, C fraterdanieli, C robledoi, D columbianus, L

colombiensis y L catesbeianus.

DIETA POR ESPECIES

Rhinella marina (Fig. 4): Se analizaron los contenidos de 32 individuos de

los cuales sólo uno se encontró vacío (3.%). Se obtuvo 13 tipos de

presas y fue la única especie donde se tomó el material vegetal como tipo

de presa debido a su alto porcentaje. Coleoptera e Hyimenoptera fueron

los órdenes con mayor frecuencia (20) y el material vegetal fue el

segundo presentando una frecuencia de 16 (Fig12). No se encontraron

diferencias significativas en la frecuencia de presas entre hembras y

machos (X2: 7,1234 gl:13 p > 0.05); Orthoptera , Blattodea y Gasteropoda

solo se encontraron en las hembras mientras que Psocoptera solo se

encontró en machos; tampoco se encontraron diferencias significativas en

la frecuencia de presas entre estómago e intestino (X2: 10,703 gl:13 p >

0.05). Se encontraron cinco intestinos vacíos y cuatro estómagos vacíos,

y solo Blattodea, Gasteropoda y Psocoptera se encontraron en el

29

Page 30: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

estómago (Fig. 14),respecto a los parásito (Nematoda) el intestino tuvo

una mayor frecuencia (7) mientras el estómago solo tuvo una frecuencia

de (2).

Figura 4 Rhinella marina Foto Julio Mario hoyos Pristimantis achatinus (Fig. 5): Se analizaron 57 individuos los cuales 9

presentaron el tracto gastrointestinal vacío (15.5%); se obtuvieron 13 tipos

de presa, siendo Coleoptera el más frecuente seguido por Hymenoptera

(Fig.12) y fue la única especie en donde se encontraron isópteros y

pseudoescorpiones. No hubo diferencias significativas en la frecuencia

entre hembra y machos (X2: 3.9967 gl:10 p > 0.05). y sólo se

encontraron Lepidoptera, Acari y Collembola en machos. Tampoco se

encontraron diferencias significativas en la frecuencia de presas entre

estómago e intestino (X2: 11.455,gl:13 p > 0.05 ). Se encontraron 18

estómagos vacíos y 13 intestinos vacíos, sólo en el intestino se

encontraron colémbolos, ácaros mientras en el estómago lepidópteros,

isópteros y speudoescorpiones; respecto a los parásitos (Nematoda),

también se encontró que el intestino tuvo mayor frecuencia con 4 y el

estómago con una frecuencia de 2.

30

Page 31: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Figura 5 Pristimantis achatinus Foto Julio Mario Hoyos Pristimantis palemeri (Fig. 6): Se analizaron nueve individuos de los

cuales sólo dos estaban vacíos (22.2%), se obtuvieron cinco tipos de

presas, siendo Hemiptera el que tiene la mayor frecuencia (3) (Fig. 12), se

encontraron 3 estómagos vacíos y 3 intestinos vacíos, el intestino sólo

presento dos tipos de presas que fueron Hymenoptera y Orthoptera., con

respecto a los parásitos (Nematoda), sólo se encontró uno en el

estómago.

Figura 6 Pristimantis palmeri Foto Julio Mario Hoyos

31

Page 32: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Centrolene robledoi( Fig. 7): Se analizaron 9 individuos de los cuales

cinco tuvieron el tracto gastrointestinal vacío (55.5%) , se obtuvieron dos

tipos de presas, siendo Araneae el que tiene mayor frecuencia

(2)(Fig.12). Se encontraron 6 estómagos vacíos y 6 intestinos vacíos, y no

se encontraron parásitos (Nematoda).

Figura 7 Centrolene robledoi Foto Julio Mario Hoyos Hyalonobatrachium colymbiphylum: Se analizaron cuatro individuos y no

se encontraron presas ni en el estómago ni en el intestino

Centrolene quindianum : Se analizaron tres individuos y no se

encontraron presa ni en estómago ni en intestino

Colostethus fraterdanieli(Fig.8):Se analizaron 13 individuos y todos

tuvieron presas; se obtuvieron siete tipos de presas, siendo Hymenoptera

la que tiene mayor frecuencia (10) (Fig 12). Se encontró un estómago

vacío y dos intestinos vacíos y sólo en el estómago se encontró un

miriápodo; también el intestino tuvo mayor frecuencia de parásitos

(Nematoda) con dos y el estómago sólo tuvo un parásito (Nematoda).

32

Page 33: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Figura 8 Colostethus fraterdanieli Foto Julio Mario Hoyos Dendropsophus columbianus (Fig.9) : Se analizaron 109 individuos de los

cuales 22 se encontraron vacíos (20.3.%); se obtuvieron 14 tipos de

presas. Coleoptera y Hemiptera fueron los órdenes con mayor frecuencia

teniendo la misma frecuencia (25) (Fig. 12); no se encontraron diferencias

significativas en la frecuencia de presas entre hembras y machos

(X2:9.5588 gl:13 p > 0.05). Acari, Blattodea, Crustacea, Dermaptera,

Collembola, Odonata, Pscoptera sólo se encontraron en los machos,

tampoco se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de

presas entre estómago e intestino (X2: 13,718 gl.:13 p > 0.05).Se

encontraron 17 intestinos vacíos y 53 estómagos vacíos, y sólo Blattodea,

Crustacea, Psocoptera y Collembola se encontraron en el estómago

mientras en el intestino se encontraron Acari, Dermaptera y Odonata;

respecto a los parásitos (Nematoda) el intestino tuvo una mayor

frecuencia (7) mientras que el estómago sólo tuvo una frecuencia de uno.

33

Page 34: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Figura 9 Dendropsophus columbianus Foto Julio Mario Hoyos Leptodactylus colombiensis(Fig.10): Se analizaron dos individuos y

ninguno se encontró vacío. Se obtuvieron tres tipos de presas, siendo

Hemiptera la que tiene mayor frecuencia (2)(Fig. 12),se encontró un

estómago vacío y ningún intestino vacío además sólo en el estómago se

encontró un Araneae.

Figura 10 Leptodactylus colombiensis Foto Julio Mario Hoyos Lithobates catesbeianus(Fig. 11): Se analizó sólo un individuo; se

obtuvieron 3 categorías alimenticias y todas tuvieron la misma frecuencia:

(Fig 12) Orthoptera se encontró en el estómago y Hemiptera en el

intestino, y no se encontraron ni detritos ni parásitos (Nemtaoda).

34

Page 35: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Figura 11 Lithobates catesbeianus Foto Julio Mario hoyos CAMBIO ONTOGÉNICO La comparación de la dieta de Rhinella marina, Pristimantis achatinus y

Dendropsophus columbianus entre las tres clases de tamaño, reveló que

consumían presas similares y no se encontraron diferencias significativas

en ninguna de las especies. Para Rhinella marina, Coleoptera,

Hyimenoptera y el material vegetal fueron los más frecuentes entre las

tres categorías (tabla2); en la tercera categoría

(90mm en adelante) presentó el mayor número de categorías de presas

con 11 tipos, mientras la primera categoría (13mm-69mm) fue la que

presentó el menor número de tipos de presas con sólo 6. Según la

prueba de Anova (F =2.3684, p= 0.1070), no se encontraron diferencias

significativas en la frecuencia de presas entre las tres categorías. Entre la

primera categoría (13mm-69mm) y la segunda categoría(70mm-89mm)

de tamaños se obtuvo una superposición en la dieta de (0.86) siendo

esta la más alta, entre la primera categoría (13mm-69mm) y la tercera

categoría ( Mayores de 90) se obtuvo un valor de (0.77), y para la

segunda y tercera categoría se obtuvo el valor de (0.81).

35

Page 36: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Pristimantis achatinus, Coleoptera, Hyimenoptera y Hemiptera fueron las

más frecuentes en las tres categorías (tabla 3); la tercera categoría

(mayores de 23 mm) presento el mayor número de tipo de presas con 11

y la primera categoría (5mm-15mm) tuvo el menor de tipo de presas con

sólo cinco. Según la prueba de ANOVA (F=0.3475 p=0.7086) no se

encontraron diferencias significativas en la frecuencia de presas entre las

tres categorías; la superposición en la dieta entre la primera categoría

(5mm-15mm) y la segunda categoría (16mm-22mm) fue de 0.54, se

obtuvo el mismo valor entre la primera (5mm-15mm) y la tercera

categoría (mayores de 23mm) que fue de 0.54 y la segunda y la tercera

categoría fue de 0.74.

Dendropsophus columbianus, en la primera categoría (15mm-19mm)

Aranaeae tuvo la mayor frecuencia; en la segunda categoría

(20mm-24mm) Aranaeae y Hemiptera fueron las más frecuentes y en la

tercera categoría (mayores de 25 mm) Coleoptera e Hymenoptera fueron

las más frecuentes (tabla 4). La tercera categoría (mayores de 25 mm) y

la segunda categoría (20mm-24mm) presentaron el mismo número de

tipos de presas con 11 y la primera categoría (15mm-19mm) tuvo el

menor número de tipos de presas con sólo tres. Según la prueba de

ANOVA (F=3.906 p=0.02843) no se encontraron diferencias significativas

en la frecuencia de presas encontradas entre las tres clases; la

superposición en la dieta, entre la primera (15mm-19mm) y la segunda

(20mm-24mm) fue de 0.53, se obtuvo un valor menor entre la primera

(15mm-19mm) y la tercera categoría (mayores de 23) que fue de 0.45 y la

segunda categoría y la tercera categoría fue de 0.70.

36

Page 37: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Tabla 5 Comparación de la dieta entre 3 categorías de tamaño de Rhinella marina F= frecuencia P= Proporción Categoría(13mm-69mm) Categoría(70mm-89mm) Categoría(mayores dé 90)

N= 8 N= 13 N=11 Presas F P F P F P Coleoptera 3 0.21 10 0.23 7 0.24

Hymenoptera 4 0.29 10 0.23 6 0.23

Hemiptera 2 0.14 5 0.11 1 0.03 Araneae 1 0.07 4 0.09 2 0.07

Lepidoptera 1 0.07 2 0.05 1 0.03

Díptera 0 0 1 0.02 1 0.03

Miriapoda 0 0 3 0.07 2 0.07

Orthoptera 0 0 1 0.02 1 0.03 Gasteropoda 0 0 0 0 1 0.03 Blattodea 0 0 0 0 1 0.03 Psocóptera 0 0 1 0 0 0 Vegetal 3 0.21 7 0.16 6 0.21

37

Page 38: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Tabla 6 Comparación de la dieta entre 3 categorías de tamaño de Pristmantis achatinus F= frecuencia P= Proporción Categoría(5mm-15mm) Categoría(16mm-22mm) Categoría(mayores dé 23)

N= 18 N= 14 N=25 Presas F P F P F P Coleoptera 8 0.33 5 0.24 7 0.22

Hymenoptera 11 0.46 3 0.14 4 0.13

Hemiptera 3 0.13 3 0.14 4 0.13 Araneae 0 0 2 0.10 7 0.22

Lepidoptera 0 0 2 0.10 2 0.06

Diptera 1 0.04 3 0.14 2 0.06

Miriapoda 0 0 0 0 2 0.06

Seudoescorpiones 1 0.04 0 0 0 0.03 Blattodea 0 0 1 0.05 1 0.03 Isoptera 0 0 1 0.05 0 0 Acari 0 0 1 0.05 0 0 Crustacea 0 0 0 0 2 0.06 Collembola 0 0 0 0 1 0.03

Tabla 7 Comparación de la dieta entre 3 categorías de tamaño de Dendropsophus columbianus F= frecuencia P= Proporción Categoría(15mm-19mm) Categoría(20mm-24mm) Categoría(mayores dé 25) N= 15 N= 58 N=36 Presas F P F P F P Coleoptera 0 0 11 0.19 14 0.25

Hymenoptera 1 0.17 7 0.12 10 0.18

Hemiptera 1 0.17 17 0.29 7 0.12 Araneae 3 0.50 12 0.20 9 0.16

Lepidoptera 0 0 2 0.03 3 0.05

Diptera 1 0.17 3 0.05 8 0.14

Psocoptera 0 0 1 0.02 0 0.06

Odonata 0 0 0 0 1 0.03 Blattodea 0 0 1 0.02 0 0 Orthoptera 0 0 3 0.05 3 0.05 Acari 0 0 1 0.02 0 0 Crustacea 0 0 1 0.02 0 0.06 Collembola 0 0 0 0 1 0.03 Dermaptera 0 0 0 0 1 0.02

38

Page 39: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

CATEGORÍAS ALIMENTARIAS De las 10 especies analizadas sólo Rhinella marina fue considerado como omnívora, las demás especies fueron consideradas carnívoras (Tabla 2). Tabla 8 Clasificación de la dieta según el porcentaje de animal o vegetal Especies % Animal % Vegetal Clasificación

BUFONIDAE

Rhinella marina 65.51 34.48 Omnívoro

STRABOMANTIDAE

Pristimantis achatinus 92.5 7.5 Carnívoro

Pristimantis palmei 100 0 Carnívoro

LEPTODACTYLIDAE

Leptodacttylus colombiensis 100 0 Carnívoro

CENTROLENIDAE

Centrolene robledoi 100 0 Carnívoro

Centrolene quindianum Hyalinobatrachium colymbiphyllum DENDROBATIDAE Colostethus fraterdanieli HYLIDAE Dendropsophus columbianus RANIDAE Lithobates catesbeinus

-

-

100

96.4

100

-

-

0

3.6

0

-

-

Carnívoro

Carnívoro

Carnívoro

39

Page 40: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

 

Fig. 12 Frecuencia del tipo de presas en la dieta de R. marina, D. columbianus, P. achtinus, P. palemri, C. fraterdanieli, L .colombiesis , C. robledoi, L. catetesbeianus

40

Page 41: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

DISCUSIÓN

De acuerdo con lo encontrado en el contenido gastrointestinal de anuros

colectados en las fincas del departamento del Quindío, estos consumen

una gran variedad de tipos de presas. Sin embargo no se pude saber sin

son depredadores indiscriminados o selectivos debido a que no se conoce

disponibilidad del tipo de presas en el ambiente (Hirai 2002). Estas

especies de ranas pueden ser organizadas a lo largo de un continuo

basado en la proporción de dos tipos de presas en la dieta : artrópodos

lentos y de cuerpo duro principalmente himenópteros (hormigas) y

coleópteros, y las otras presas que son artrópodos móviles y de cuerpo

blando cono son Blattodea (cucarachas) Orthoptera (grillos) y arañas(Toft

1980).Coleoptera, Hymenoptera y Hemiptera son las presas más

comunes en muchas especies, Existen varios factores que condicionan la

dieta de anuros: El tamaño de la presa y del depredador, cambios

ontogénicos, comportamiento de presas y depredadores y modo de

forrajeo. Igualmente, existen otros factores, que no están relacionados

solamente y/o directamente con la dieta, sino que también la afectan,

como por ejemplo el microhábitat y la morfología (Menédez 2001).

Rhinella marina, Colostethus fraterdanieli y Pristimantis achatinus en

general consumen himenópteros (principalmente hormigas) y coleópteros

(cucarrones),también consumen miriapodos (milpiés) los cuales no son

consumidos por muchos depredadores debido a que ellos tienen acido

fórmico y quinonas respectivamente (Hirai &Matsui 2002), Clark (1974)

sugirió que hábitos alimenticios donde se explotan presas que son

difíciles de digerir o de mal sabor para otros predadores pueden reducir la

competición por la comida con otros predadores de artrópodos (Hirai

&Matsui 2002), los cual pude explicar que estas especies presenten

41

Page 42: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

porcentajes bajos de individuos con su tracto gastrointestinal vacio en

comparación con las otras especies de este estudio.

Los consumidores de hormigas invierten un tiempo considerable en

alimentarse, porque sus presas son pequeñas y nutricionalmente bajas;

se piensa que los especialistas en hormigas se presentan comúnmente

porque las hormigas representan un recurso alimenticio abundante y

concentrado (Parmelee 1999). Esto también se debe al modo de forrajeo,

las especies terrestres como lo son Rhinella marina, Colostethus

fraterdanieli y Pristimantis achatinus se caracterizan por ser predadores

activos, aunque el genero Pristimantis es considerado como un

depredador que se sienta y espera (Parmelee 1999) Este tipo de forrajeo

origina que consuman presas pequeñas frecuentemente abundantes y

fáciles de encontrar (ej: hormigas), no obstante este sistema de forrajeo

expondría a tales especies a un alto riesgo de ser depredados (Toft,

1985),es por esto que han desarrollado mecanismos antidepredatorios,

como por ejemplo las glándulas parótidas de Rhinela marina que

segregan sustancias tóxicas y los altos grados de mimetismo que

presentan Colostethus fraterdanieli y Pristimantis achatinus. Varios

estudios han demostrado que Colostethus tiene una dieta más

generalizada que otros miembros más ¨derivados¨ de la familia

Dendobatidae y que Hymenoptera es el más frecuente (Parmelee 1999).

Dendropsophus columbianus, Centrolene robledoi, Hyalinobatrachium

colymbiphylum y Centrolene quindianum se caracterizaron por encontrase

con sus tractos gastrointestinales vacíos, de los cuales casi en su

totalidad pertenecían a machos y fueron capturados mientras vocalizaban.

Esto pueden estar relacionados con el sexo, pues los machos están muy

ocupados buscando pareja y no comen por establecer los sitios de canto,

defender estos sitios de machos competidores y esperar por hembras

potenciales para el apareamiento. Consecuentemente, el abandonar

estos sitios de reproducción para alimentarse sería demasiado riesgoso

42

Page 43: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

para el animal, por lo tanto el consumo de presas estaría limitado al

hallazgo fortuito de ellas (Lamb, 1984); o también por su forma de

forrajeo ya que son considerados depredadores que se sientan y esperan,

y por eso se alimentan en intervalos irregulares de tiempo (Parmelee

1999),

Rhinella marina es un depredador oportunista que aparentemente se

come todo objeto animado que pueda atrapar. Su dieta se analizado

numerosas veces siendo los artrópodos terrestres los más encontrados

aunque también se encontrado caracoles, lombrices y pequeños

vertebrados (Zug & Zug 1979, Parmelle 1999) aunque este estudio no se

encontraron lombrices ni pequeños vertebrados, si presentan una gran

similitud en el tipo de presas encontradas, Zug & Zug (1979) y Parmelle

(1999) reportan que Coleoptera e Hymenoptera son los más frecuentes

en la dieta de Rhinella marina lo cual también se observó que

Hymenoptera y Coleoptera fueron los más frecuentes. La visión parece

ser el sentido principal para la detección y la captura de las presas, sin

embargo la presencia de Gastropoda (caracoles) en la dieta sugiere que

requiere un leve movimiento para la detección; además se sabe que se

alimentan de comida sin movimiento y, si usan el olfato, esto no ha sido

descubierto (Zug & Zug 1979).

Rhinella marina, fue la única especie que se consideró como omnívora

por su alto porcentaje de material vegetal en su dieta; también se

encontró en Pristimantis achatinus y Dendropsohus columbianus,

muchos estudios han encontrado material vegetal en la dieta y fue

considerado accidental, donde de la presencia de restos vegetales tendría

su explicación en la incorporación de hormigas cortadoras en su

dieta(Parmmele1999, Menédez 2001, Zug &Zug 1979 y Lajmanovich

1994),no obstante algunos insectívoros pueden ocasionalmente consumir

material vegetal intencionalmente cuando es abundante o porque sus

presas son escasas (Cooper and vit 2002) balanceando su dieta como

43

Page 44: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

resultado de sus necesidades nutricionales (Anurag et al 2000). Además,

la incorporación de material vegetal podría ayudar a la eliminación de

parásitos intestinales, proporcionando fibra que asistiría en la

degradación de exoesqueleto de los artrópodos o proporcionado

nutrientes y fuentes adicionales de agua (Santos et al 2004).La

información del consumo de material vegetal contribuye al entendimiento

de patrones comportamentales, ya que la presencia de material vegetal

indica que la vegetación no sólo se usa como sitio de reproducción sino

que también como territorio de forrajeo (Santos et al 2004). Estas

hipótesis deberían ser materia de posteriores análisis fisiológicos que

estudiarán si el material vegetal tiene un aporte energético considerable

para la especie (Lajmanovich 1994).

No se encontraron diferencias significativas entre los contenidos

estomacales e intestinales, lo mismo que reporta Parmelee (1999),.

Aunque algunos tipos de presas sólo se encontraron en el estómago

como Psocoptera, Isoptera y Pseudoescorpiones artrópodos pocos

esclerotizados (de la Fuente 1994), y por lo tanto menor porción de

quitina, ya que la quitina se tarda más en digerirse que otros

componentes en los artrópodos (Lima 1993), y en cambio Dermaptera

que es una presa que presenta una alta porción de quitina ( De la Fuente

1994) sólo se encontró en el intestino. Hipotéticamente, presas suaves

son digeridas más rápido que presas mas duras por lo tanto los

contenidos intestinales estarán predispuestos hacia presas duras

(Parmelee1999). Tampoco se encontraron diferencias significativas entre

machos y hembras de Rhinella marina, Pristimantis achatinus y

Dendropsophus columbianus. Zug & Zug (1979) mencionan que hay una

leve diferencia entre hembras y machos de Rhinellla marina, debido a que

los machos crecen mas lento que cualquier hembra, por lo que se podría

esperar que se alimente menos frecuente y muestre menos actividad.

44

Page 45: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Es conocido que se presenta cambio ontogénico en la dieta de anuros,

donde el tamaño es un factor importante para la selección de la presa

(Hirai 1999 Flowers & Brenr 1995), sin embargo no se encontraron

diferencias significativas entre las diferentes categorías de tamaño de

Rhinella marina, Pristimantis achatinus y Dendropsophus columbianus y

presentaron altos índices de superposición en la dieta, observándose que

la composición de la dieta es muy similar entre las diferentes categorías

sugiriendo que los recursos alimenticios no son fuertemente separados

ontogénicamente en estas especies (Hirai 1999), Aunque las diferencias

no sean significativas, sí se observan algunas: en los especímenes más

pequeños hay menos tipos de presas y presas de menor tamaño; de esta

manera las ranas de menor tamaño tienden a consumir presas

pequeñas, limitando la competición con los adultos, por lo tanto al crecer

el individuo se espera que consuma un variedad más alta de presas

(Cogalniceanu et al 2000). Las presas pequeñas son ácaros,

himenópteros (hormigas) y una gran cantidad de coleópteros pequeños,

los cuales estarían disponibles para anuros grandes, medianos y

pequeños, mientras que presas de mediano y gran tamaño como

ortópteros, hemípteros, Blattodea, Araneae y algunos coleópteros

solamente estarían disponibles para anuros de mediano y gran tamaño

(Menéndez 2001). Sorprendentemente, Collembola sólo se encontró en

los individuos más grandes, este tipo de presa tan pequeña debió ser

ingerida accidentalmente con otra presa o material vegetal (Parmelee

1999)

Los altos índices de superposición en la dieta se podrían explicar debido a

la gran similitud morfológica pudiendo reducir la selección de la comida a

un pequeño subconjunto de presas disponible en ambiente (Doan 2008).

Además se sabe que la superposición disminuye en los períodos de

relativa escasez de alimento, por lo que el tiempo de colección también

sería un sesgo para estos resultados (Menéndez 2001). También pudo

haber influenciado el nivel de identificación de las presa ya que la

identificación taxonómica de las presas a nivel de Orden puede afectar

45

Page 46: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

seriamente los valores de superposición, así el solapamiento en la dieta

podría ser artificialmente alto para este estudio ( Menéndez 2001, Doan

2008).

CONCLUSION Las especies encontradas muestran una gran diversidad en el tipo de

presas que consumen y que los recursos no están fuertemente separados

ontogénicamente en estas especies, lo que genera que no haya cambio

en el gremio ya que su dieta fue muy similar en las diferentes categorías.

Además, algunas especies consumen con más frecuencia cierto tipo de

presa o que se encontraron presas que sólo aparecieron en una sola

especie, sin embargo la ausencia de cierto tipo de presa no quiere decir

que nunca sean consumidas por estas especies. Que da claro que la

dieta es un fenómeno complejo que esta influenciada por diferentes

factores y determinar como estos factores influyen son de suma

importancia para entender de que manera se comportan estas especies

en su medio natural y como estos explotan los recursos para poder

sobrevivir y por lo tanto entender mejor este fenómeno nos brindara

herramientas para poder establecer estrategias de conservación de estas

especies en un futuro.

RECOMENDACIONES Para estudios futuros seria de gran utilidad tomar la disponibilidad de la

presas en el ambiente para poder determinar si los anuros colectados se

comportan como depredadores oportunistas o como especialistas.

Además compara esta disponibilidad en tiempo seco y en tiempo de lluvia

para observar si existen fluctuaciones estas poblaciones que puedan ser

determinantes para la escogencias en el tipo de presas por parte de los

anuros del departamento del Quindío.

46

Page 47: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Sobre el rol de las anuros en control de plagas, el estudio revelo que los

anuros consumen insectos nocivos como es el caso de hemípteros que

fueron consumidos frecuentemente, no es fácil elucidar relaciones presa –

predador dentro de los ecosistemas y para estimar correctamente el

grado en que los anuros contribuyen en el control de plagas, el análisis

gastrointestinal de las presas se debería hacer su identificación hasta el

nivel de especie (Hirai 1999).

BIBLIOGRAFIA

Anderson M. T. & A. Mathis 1999. Diets of two sympatric neotropical salamanders, Bolitoglossa mexicana and Bolitoglossa rufescens, with notes on reproduction for B. rufescens. J Herp 33 (4): 601-607. Anurag A. Agrawal and Corinne N. Klein Source 2000 What Omnivores Eat: Direct Effects of Induced Plant Resistance on Herbivores and Indirect Consequences for Diet Selection by Omnivores. J An Ecol 69(3) 525-535 Biavati G. M., H. C. Wiederhecker & G. R. Colli 2004. Diet of Epipedobates flavopictus (Anura: Dendrobatidae) in a Neotropical Savanna. J Herp38 (4): 510–518. Bjorndal K 1991. Diet Mixing: Non additive Interactions of Diet Items in an Omnivorous Freshwater Turtle. Ecology 72 (4). 1234-1241 Burke R. & R. J. Mercurio 2002. Food habits of a New York population of Italian wall lizards, Podarcis sicula (Reptilia, Lacertidae).Am Mdld Nat 147 (2): 368-375. Cogalniceanu D, M Palmer & C Ciubuc 2000 Feeding in anuran communities on islands in the Danube floodplain Amphibia-Reptilia 22: 1-19 Cooper E & Vitt L 2002. Distribution, extent, and evolution of plant consumption by lizard. J Zool 257: 487-517

Crump M. L. & N. J. Scott, jr. 1994. Visual Encounter Surveys. Chapter 6. pp: 84-92. In: Heyer, W. R., M. A. Donnelly, R. W. McDiarmid, L. Hayek & M. S. Foster (eds.) 1994. Measuring and Monitoring Biological Ddiversity,

47

Page 48: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington and London. Pp: 364.

De La Fuente, J.A. 1994. Zoología de los artrópodos. Primera edición.

McGraw-Hill, España. 805 pp.

Daza-Vaca j. D. & f. Castro-herrera 1999. Hábitos Alimenticios de la Rana Toro (Rana catesbeiana) Anura: Ranidae, en el Valle del Cauca, Colombia. Revista de Academia Colombiana de .Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. (Suplemento especial) 23: 265-274. Doan Tiffany 2008. Dietary varition within the Adean Lizard Clade Protoporus(Squmata : Gymnopthalmidae). Journal of Herpetology 42 (1) 16-21 Duellman E & Trueb 1983. Frogs of the Hyla Columbiana group: Taxonomy and phylogenetic relationships. Museum of Natural History and Department of Systematics and Ecology University of Kansas. Duellman E & Trueb L 1986. Biology of amphibians. Mc Graw-hill Book Company , New York U.S.A . Durtsche R 2000 Ontogenetic plasticity of food habits in the Mexican spiny-tailed iguana, Ctenosaura pectinata. Oecologia 124:185–195 Flowers Matthew Brent M. Graves 1995 Prey Selectivity and Size-Specific Diet Changes in Bufo cognatus and B. woodhousii during Early Postmetamorphic Ontogeny J Herp 29 (4). 608-612. Forstener JM , Forstener MR & Dixon R 1998 . Ontogenic effects on prey selection and food habits of two sympatric East Texas Ranids: the Southern Leopard Frog, Rana sphenocephala and the Brozen Frog, Rana clamitans clamitans. Herpetol. 29(4).208 Hirai T & Matsui M 1999 Feeding Habits of the Pond Frog, Rana nigromaculata, Inhabiting Rice Fields inKyoto, Japan Copeia, . (4). 940-947. Hirai T 2002. Ontogenetic change in the diet of the pond frog, Ranan igromaculata. Ecological Research 17, 639–644 Hirai & Matsui m 2002. Feeding ecology of Bufo japonicas formosus from the montane region of Kioto, Japan. Journal of herétology Vol 36 No 4 pp 719-723

48

Page 49: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Lamb, T. 1984. The influence of sex and breeding condition on microhabitat selectionand diet in the pig frog Rana grylio. A Mdld Nat 111(2):311–318 Lajmanovich C 1994.Habitos alimentarios de Bufo paracnemis(Amphibia, bufonidae) en el Parami medio,Argentina R~U. Hydrobiol. Trop. 27 (2) : 107-112 Lima Albertina P and Gloria Moreira Source 1993 Effects of Prey Size and Foraging Mode on the Ontogenetic Change in Feeding Niche of Colostethus stepheni (Anura: Dendrobatidae) Oecologia, 95, (1). 93-102 Lima Albertina P & E Magnusson 2000. Does foraging activity change with ontogeny? An assessment for six sympatric species of postmetamorphic litter anurans in central Amazonica. J .Herp 33(4):6001-607. Lynch D & Duellman W 1997.Frogs of the genus Eleutherodactylus (Leptodactylidae) in western Ecuador : Systematics , Ecology, and Biogeography. Natural History Museum The University of Kansas. 236

Measey G. J. 1998. Diet of feral Xenopus laevis (Daudin) in South Wales, U.K. J. Zool 246: 287-298. Menéndez Guerrero P. A. 2001. Ecología trófica de la comunidad de anuros del Parque Nacional Yasuní en la Amazonía Ecuatoriana. Disertación previa a la obtención del título de Licenciado en Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Parmelee, J.R. 1999. Trophic ecology of a tropical anuran assemblage. Scientific Papers Natural History Museum The University of Kansas 11:1–59.

Peltzer P, Lajmanovich C, Attademo A & Cejas W 2005. Diversidad y conservación de anuros en ecosistemasagrícolas de Argentina: implicancias en el control biológicode plagas. Miscelánea 14 399-416 Rodríguez-Robles J. A. & H. W. Greene 1999. Food habits of the long-nosed snake (Rhinocheilus lecontei), a `specialist' predator?.J. Zool, 248: 489-499. Santos M. E., A. V. Argus & S. D. Vasconcelos 2004. Feeding habits of six anuran (Amphibia: Anura) species in a rainforest fragment in Northeastern Brazil. Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 94(4):433-438.

49

Page 50: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

Silva H,Monica C, Ulisses Caramaschi 1989. Frugivory and seed dispersal by Hyla truncata, a neotropical treefrog Copeia .(3 ):781-783 Smith L. M., M. J. Gray & A. Quarles 2004. Diets Of Newly Metamorphosed Amphibians In West Texas Playas. The Southwestern Naturalist 49 (2): 257-263.

Stanley Rand; Beverly A. Dugan; Hebe Monteza; Dalixa Vianda 1990. The Diet of a Generalized Folivore: Iguana iguana in Panama J Herp 24(2)., 211-214. Toft, C.A. 1980a. Feeding ecology of thirteen syntopic species of anurans in a seasonal tropical enviroment. Oecologia 45:131–141. Toft, C.A. 1981. Feeding ecology of Panamanian litter anurans: patterns in diet andforaging mode. Journal of Herpetology 15:139–144. Toft, C.A., 1985. Resource partitioning in amphibians and reptiles. Copeia 1–21. Torrey W 1978. Morfogenesis de los Vertebrados. Tercera edición. Editorial Limusa. Mexico . 576 Ventura Marra; Monique Van Sluys; Carlos Frederico D Rocha 2004 Food Habits of Eleutherodactylus parvus (Anura: Leptodactylidae) at an Atlant Herpetological Review;35 (2) pp 135 Werner E; Gary A. Wellborn; Mark A. Mcpeek 1995. Diet Composition in Postmetamorphic Bullfrogs and Green Frogs: Implications for Interspecific Predation and Competition J Herp 29 (4).600-60 Zug R & Zug P 1979 The Marine Toad, Bufo marinus:A Natural History Resumeof Native Populations Smithsonian contributions to zoology • number 284 Zug R, Vitt J & Caldwell P 2001. Herpetology An introductory biology of amphibians and reptiles. Segunda edición. Academic Press. New York U.S.A 249-274

50

Page 51: Plasticidades ontogénicas en la dieta de los anuros

51