plantilla plan negocios negociaciones

10
PLAN DE NEGOCIOS (Plantilla para su elaboración) I.- Resumen Ejecutivo II.- Formulación de la Idea de Negocio III.- Análisis de la Oportunidad IV.- Modelo de Negocios 4.1 Segmento de clientes 4.2 Propuesta de valor 4.3 Canales de distribución 4.4 Relación con el cliente 4.5 Estructura de ingresos 4.6 Recursos clave 4.7 Actividades clave 4.8 Aliados Clave 4.9 Estructura de Costos 4.10 Lienzo del Modelo de Negocios V.- Análisis del Entorno 5.1 Entorno Político, Gubernamental y Legal

Upload: gibar-medrano-rafael

Post on 11-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

holaaaaa

TRANSCRIPT

  • PLAN DE NEGOCIOS (Plantilla para su elaboracin)

    I.- Resumen Ejecutivo

    II.- Formulacin de la Idea de Negocio

    III.- Anlisis de la Oportunidad

    IV.- Modelo de Negocios

    4.1 Segmento de clientes

    4.2 Propuesta de valor

    4.3 Canales de distribucin

    4.4 Relacin con el cliente

    4.5 Estructura de ingresos

    4.6 Recursos clave

    4.7 Actividades clave

    4.8 Aliados Clave

    4.9 Estructura de Costos

    4.10 Lienzo del Modelo de Negocios

    V.- Anlisis del Entorno

    5.1 Entorno Poltico, Gubernamental y Legal

  • 5.1.1 Regulacin gubernamental (reglamentos, impuestos, tasas y

    contribuciones)

    5.1.2 Legislacin Laboral

    5.1.3 Promocin y Subsidios gubernamentales

    5.1.4 Legislacin medioambiental

    5.1.5 Regulacin de Exportacin Importacin

    5.1.5 Legislacin y nmero de patentes.

    5.1.6 Situacin Poltica Mundial

    5.1.7 Niveles de corrupcin del gobierno

    5.2 Entorno Econmico

    5.2.01 Riesgo pas

    5.2.02 Grado de inversin

    5.2.03 Tasa de referencia,

    5.2.04 Tasa interbancaria

    5.2.05 Tasa de inflacin

    5.2.06 Crditos y depsitos del sistema financiero

    5.2.07 Proyeccin del PBI por sectores (2014-2018)

    5.2.08 Ingreso familiar y distribucin del Ingreso

  • 5.2.09 Tipo de cambio

    5.2.10 Tasa de empleo y desempleo

    5.2.11 Evolucin y perspectivas del precio de los commodities (petrleo,

    oro, plata, cobre, arroz, caf)

    5.2.12 Evolucin del crecimiento econmico de los principales socios

    comerciales del Per (EE.UU, China, Unin Europea, OCDE, Asia,

    Lationamrica, y Alianza del Pacfico)

    5.3 Entorno Social, Cultural y Demogrfico

    5.3.01 Tamao de la poblacin

    5.3.02 Tasa de nacimiento

    5.3.03 Tasa de mortalidad

    5.3.04 Tasa de esperanza de vida

    5.3.05 Tasa de migracin y emigracin

    5.3.06 Nmero de matrimonio y divorcios

    5.3.07 Distribucin de la poblacin por edades

    5.3.08 Distribucin geogrfica de la poblacin

    5.3.09 Nivel promedio de educacin

    5.3.10 Principales festividades de la ciudad

  • 5.3.11 Distribucin de habitantes, segn creencias religiosas.

    5.3.12 Disposicin de compra del pblico objetivo

    5.3.13 Hbitos de consumo

    5.4 Entorno Tecnolgico

    5.4.01 Nivel de inversin en investigacin y desarrollo de la industria

    5.4.02 Desarrollo y disponibilidad de tecnologa moderna de ltima

    generacin existente en el pas y en el mundo.

    5.4.03 Costo de cambio de nuevas tecnologas.

    5.4.04 Nivel de inversin y periodo de retorno de la inversin, antes de que

    la tecnologa se vuelva obsoleta.

    5.4.05 Uso de Internet

    5.4.06 Uso de tecnologas de la informacin.

    5.4.07 Legislacin relacionada

    5.4.08 Nmero de computadoras por hogar y acceso a Internet.

    5.5 Entorno Ecolgico y Ambiental

    5.5.01 reas naturales protegidas por el estado

    5.5.02 reas de conservacin municipal

    5.5.03 Gestin de residuos slidos

  • 5.5.04 Factores de contaminacin del agua, suelo y aire.

    5.5.05 Evolucin histrica de la temperatura del ambiente

    5.5.06 Evolucin histrica de la cantidad y disposicin de agua de las

    diversas fuentes naturales.

    5.5.07 Evolucin de la transformacin de reas forestales en reas

    agrcolas.

    5.5.08 Evolucin de la transformacin de reas agrcolas en zonas urbanas.

    VI.- Anlisis del Sector, del mercado y estimacin de la demanda

    6.1 Anlisis del sector

    6.1.1 Amenaza de entrada de nuevos competidores

    6.1.1.1 Barreras de entrada de nuevos competidores

    6.1.1.2 Barreras de salida de los competidores

    6.1.2 Amenaza de los sustitutos

    6.1.3 Poder de negociacin de los proveedores

    6.1.4 Poder de negociacin de los compradores

    6.1.5 Rivalidad entre los competidores establecidos.

    6.2 Anlisis del Mercado

    6.2.01 Los Clientes

  • 6.2.01.1 Perfil del cliente

    Edad

    Gnero

    Actividades que realiza

    Nivel socioeconmico

    Nivel de ingresos

    Ubicacin

    Estilo de vida

    Hbitos del cliente

    Tipo de cliente (mayorista, minorista, productor, consumidor final)

    Tamao del mercado objetivo

    Potencial de crecimiento)

    6.2.01.2 Comportamiento de los potenciales clientes

    Por qu compraran el producto?

    Bajo qu circunstancias adquieren el producto?

    Quin toma la decisin de compra?

    Es una compra por impulso?

  • 6.2.01.3 Nivel de aceptacin del producto

    Cules son las necesidades insatisfechas?

    Cules debern ser las caractersticas de los productos o servicios para

    poder satisfacer las necesidades insatisfechas de los potenciales clientes?

    Desde un punto de vista tcnico, es posible satisfacer las necesidades de

    los potenciales clientes?

    Cul es la disposicin de compra del pblico objetivo?

    Cunto estara dispuesto a pagar por el bien o servicio ofrecido?

    Cul sera la frecuencia de compra?

    Cul es la demanda estimada para los prximos aos?

    Cul sera el sistema de distribucin ms adecuado y eficiente?

    6.2.02 Los Competidores

    Quines son los competidores?

    Cules son los bienes o servicios sustitutos?

    Dnde estn?

    Qu productos y servicios venden?

    Cunto venden en el ao?

    Cules son los precios de la competencia y cmo se comparan con los

    nuestros?

    Cmo se comparan nuestros productos con los de la competencia?

    Cun importante es su participacin en la industria?

    Qu posicionamiento tienen en la mente de nuestros potenciales

    consumidores?

  • Qu estrategias de marketing usan para llegar a sus clientes?

    Qu vnculos tienen con sus proveedores?

    Cules son sus niveles de inversin en tecnologa?

    Cules son sus polticas de recursos humanos y cmo atraen talentos?

    Cul es su capacidad de produccin?

    Cules son los canales de venta y redes de distribucin de los

    competidores?

    Cul es la estructura general de costos de cada una de las empresas de la

    competencia?

    Cul es el respaldo y salud financiera de cada una de las empresas

    competidoras?

    Cul es el grado de asociatividad de las empresas del sector?

    Cul es el nivel de desempeo de los competidores y qu garantas

    ofrecen en comparacin con nuestros productos o servicios?

    Cul es la capacidad de respuesta de los competidores, frente a

    requerimientos de los clientes: tiempo, flexibilidad, capacidad de

    produccin?

    Quin es el lder del mercado y cul es el atributo que lo identifica como

    tal?

    6.3 Cuantificacin de la Demanda

    6.2.1 Poblacin del rea de mercado

    6.2.2 Demanda potencial

    6.2.3 Demanda efectiva

  • 6.2.4 Demanda objetiva

    VII.- Anlisis del Sector, del mercado y estimacin de la demanda

    7.1 Visin

    7.2 Misin

    7.3 Anlisis FODA

    7.4 Matriz FODA

    7.5 Objetivos estratgicos

    7.6 Estrategias genricas

    7.7 Fuentes de ventaja competitivas

    VIII. Plan de Marketing

    8.1 Descripcin del producto

    8.2 Estrategia de precio

    8.3 Estrategia de distribucin o plaza

    8.4 Estrategia de promocin

    8.5 Estrategia de servicio al cliente o postventa

    8.6 Estrategia de Posicionamiento

  • IX. Plan de Operaciones

    9.1 Hitos de la empresa

    9.2 Diagrama de entrada proceso y salida del producto

    9.3 Ubicacin en la matriz del proceso de transformacin

    9.4 Frugalizacin de procesos

    9.5 Diseo de procesos administrativos

    9.6 Diseo de procesos operativos

    9.7 Ubicacin y distribucin de planta

    9.8 Diseo de trabajo

    9.9 Seguridad en el trabajo

    9.10 Control de calidad

    X. Conclusiones y recomendaciones

    XI. Apndices