plantilla paso 1 grupo 207102 8

8
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Paso 1. Consolidado 207102 8 Elaborado por: MIGUEL ANGEL ALVARADO Código: 80222237 FULANITO PEREZ 2 Código: XX.XXX.XXX FULANITO PEREZ 3 Código: XX.XXX.XXX FULANITO PEREZ 4 Código: XX.XXX.XXX FULANITO PEREZ 5 Código: XX.XXX.XXX Formador(a) HELEN ROCIO MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTÁ, D.C., Septiembre de 2016

Upload: miguel-alvarado

Post on 26-Jan-2017

13 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

Paso 1.

Consolidado 207102 8

Elaborado por:

MIGUEL ANGEL ALVARADO

Código: 80222237

FULANITO PEREZ 2

Código: XX.XXX.XXX

FULANITO PEREZ 3

Código: XX.XXX.XXX

FULANITO PEREZ 4

Código: XX.XXX.XXX

FULANITO PEREZ 5

Código: XX.XXX.XXX

Formador(a)

HELEN ROCIO MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BOGOTÁ, D.C., Septiembre de 2016

Page 2: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

INTRODUCCIÓN

Para desarrollar un producto nuevo que garantice el éxito en ventas y acogida del público ya sea de

creación personal o modificación de uno existente es necesario establecer ciertas condiciones previas

que se verán plasmadas en el diseño del mismo, por medio de este informe queremos identificar los

aspectos relevantes a tener en cuenta para la tipología CORNETA, producto innovador que es utilizado

actualmente en cualquier tipo de evento social, deportivo, familiar, etc.

Page 3: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.

Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.

CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO

1 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7

2

3

4

5

6

7

8 CONSOLIDACION DEL TRABAJO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PASO 1

ACTIVIDAD

REVISION DEL CONTENIDO DOCUMENTAL

PRESENTACION DE LA EVALUACION

SELECCIÓN DE TIPOLOGIA INDIVIDUAL

SELECCIÓN DE TIPOLOGIA A TRABAJAR POR PARTE DEL GRUPO

ELABORACION DE FICHA DE PRODUCTO

IDENTIFICACION DE OPRTUNIDADES

I

T

E

M SEPTIEMBREAGOSTO

FECHA

ACTUALIZACION DE PERFIL

Grupo: Participante: Rol: Funciones:

207102_8 Miguel Angel Alvarado Director de

aseguramiento de

calidad

Verifica que los aportes y

documentos entregados cumplan

con las especificaciones solicitadas

en la guía y la rúbrica. Revisa que se

cumplen con los tiempos

establecidos en el cronograma

establecido para la unidad.

Page 4: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las

tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la

tipología elegida grupalmente.

2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)

Participante: Miguel ángel Alvarado

Tipología de producto propuesta por el estudiante: Corneta plástica

Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: corneta plástica

Imagen del producto analizado:

Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto:

Ocasiona ruido para cualquier tipo de evento.

Descripción general del producto:

Producto usado para causar sonidos estilo trompeta en cualquier tipo de evento social, deportivo, familiar, etc

Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario:

Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:

Partes pito corneta (poliestireno), extensión corneta (polietileno), acople corneta(polietileno), cordón diversos colores, sticker decorativo, papel brillante.

El producto comercialmente se encuentra en diferentes colores y sticker según necesidad del cliente.

Partes pito

Acople

Cordón

Extensión

Sticker

Page 5: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)

Se debe estirar completamente la extensión del acople, se ubica la boquilla del pito en la boca y se sopla según el sonido deseado. El cordón se ubica en el cuello para evitar golpes del producto.

El producto se vende por unidad sin empaque.

Cliente y/o usuario: venta libre a todo tipo de usuarios

Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): $ 4600 unidad

Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): N.A

Page 6: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS

Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá

identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada

estudiante)

Participante: Miguel Ángel Alvarado Producto: Corneta plástica

Estatuto de Innovación la organización tiene como fin la elaboración de productos plásticos, sin embargo quiere hacer el lanzamiento de líneas propias al mercado, la corneta ha tenido muy buena acogida en los puntos de venta sin embargo se identificó que los costos de fabricación eran elevados, el tiempo de ensamble largo y en algunas oportunidades devoluciones por cornetas defectuosas, lo que se pretende es minimizar costos, garantizar la calidad de los productos y tener precios justos y competitivos.

Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)

Oportunidades a partir de fallos del producto:

- Diseño de pito que facilite el desensamble y aumente sonido

- erradicar el uso de pegantes para unir partes en el ensamble ya que fácilmente se despegan.

- sticker mas adhesivo para evitar desprendimientos.

Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:

- fabricación de moldes para pito más eficiente y fácil de ensamblar.

- fabricación de extensión más larga.

- desarrollo de estudio de mercadeo, investigación de mercados y satisfacción del cliente.

Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:

- corneta más larga y generadora de más sonido.

- disminuir peso de la corneta

- cordón más largo

- variedad de colores

Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:

- pito eléctrico con batería.

- desarrollo de tecnologías internacionales.

- estudio de decibeles y vibración del pito

Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):

- Diseño de pito que facilite el desensamble y aumente sonido

- cordón más largo

- disminuir peso de la corneta

- sticker mas adhesivo para evitar desprendimientos.

- variedad de colores

Page 7: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

- corneta más larga y generadora de más sonido.

- erradicar el uso de pegantes para unir partes en el ensamble ya que fácilmente se despegan.

- fabricación de moldes para pito más eficiente y fácil de ensamblar.

- fabricación de extensión más larga.

- desarrollo de estudio de mercadeo, investigación de mercados y satisfacción del cliente.

- estudio de decibeles y vibración del pito.

- pito eléctrico con batería.

- desarrollo de tecnologías internacionales.

3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS

4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.

Para el desarrollo adecuado del diseño por modificación o creación de un producto es

necesario realizar un análisis previo que garantice eficiencia integral del mismo.

Identificar las oportunidades de horizonte 1 nos garantiza la disminución en costos, mejoras al

producto y un mínimo riesgo de pérdida potencial económica y administrativa.

Page 8: Plantilla paso 1 grupo 207102 8

8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Ulrich T. K & Eppinger D.S. (2012). Diseño y desarrollo de productos. México, Mc Graw Hill

education.