planteamiento.docx

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las nuevas tecnologías y la globalización de información han traído como consecuencia un amplio desarrollo en los sectores de la sociedad moderna potencializando los procesos en cada uno de estos; dando vida a una nación; gracias a la sistematización de estos. No podemos ignorar la realidad actual que sigue estando palpable mundialmente y es que en muchos sectores de la sociedad moderna aún no ha habido grandes avances a nivel tecnológicos potencializando modelos más eficiente; si bien ha habido un desarrollo global, este no ha abarcado todos los espacios. Uno de nuestros pensadores latinoamericanos nos afirma El eje central de la sistematización es el presente: la mirada retrospectiva y el esfuerzo de sistematización se hacen desde nuestro HOY: a partir de los problemas, los interrogantes, los desafíos y cuestionamientos, las necesidades y contradicciones que se tienen en el momento actual y con una visión prospectiva “(Peresson, 2000). Para solventar los problemas de manejo de procesos e información así como la eficiencia de las acciones que ha llevado a los actuales gobiernos y organizaciones públicas y privadas que presenten altas deficiencias en su desarrollo, es necesario usar las herramientas que el mundo actual nos provee; como la informática o las nuevas tecnologías de información. Los países en proceso de desarrollo han empezado a entender lo importante que es adaptarse y progresar en

Upload: gabriel-caro

Post on 16-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las nuevas tecnologas y la globalizacin de informacin han trado como consecuencia un amplio desarrollo en los sectores de la sociedad moderna potencializando los procesos en cada uno de estos; dando vida a una nacin; gracias a la sistematizacin de estos. No podemos ignorar la realidad actual que sigue estando palpable mundialmente y es que en muchos sectores de la sociedad moderna an no ha habido grandes avances a nivel tecnolgicos potencializando modelos ms eficiente; si bien ha habido un desarrollo global, este no ha abarcado todos los espacios.

Uno de nuestros pensadores latinoamericanos nos afirma El eje central de la sistematizacin es el presente: la mirada retrospectiva y el esfuerzo de sistematizacin se hacen desde nuestro HOY: a partir de los problemas, los interrogantes, los desafos y cuestionamientos, las necesidades y contradicciones que se tienen en el momento actual y con una visin prospectiva (Peresson, 2000).Para solventar los problemas de manejo de procesos e informacin as como la eficiencia de las acciones que ha llevado a los actuales gobiernos y organizaciones pblicas y privadas que presenten altas deficiencias en su desarrollo, es necesario usar las herramientas que el mundo actual nos provee; como la informtica o las nuevas tecnologas de informacin.

Los pases en proceso de desarrollo han empezado a entender lo importante que es adaptarse y progresar en materia organizativa, analtica y de proyeccin; que si bien se presenta como un reto logstico y estructural, traer consigo el desarrollo de los pueblos.

En Venezuela los entes pblicos presentan deficiencia en cuanto a su estructura de trabajo sistemtico, impidiendo el avance a nuevos niveles de organizacin. Los proyectos socio tecnolgicos desarrollados por los participantes del Proyecto Nacional de Formacin en Informtica PNFI pasan a reforzar y proponer soluciones en materia organizativa sistematizando los procesos donde sean desarrollados dichos proyectos. Entendiendo que es este sector el garante de la sustentabilidad relacionando el estado con el avance socio tecnolgico de la geopoltica nacional como principal eje para en un desarrollo sustentable.

En el estado Carabobo especficamente en la ciudad de Guacara funciona uno de los entes gubernamentales de gran envergadura en la regin, como lo es el Sistema Municipal de Proteccin al Nio, Nia y Adolecente (SNPNNA); proveyendo soporte a la familia como ncleo principal de la sociedad venezolana; en esta oportunidad brindaremos el soporte tcnico para el desarrollo de un software que nos permita como primer trmino Registrar los Datos ms relevantes de la institucin y personal administrativo en sistema, posterior a esto organizar un formato y aplicacin donde se permita Controlar las citas y asistencias distribuidas en los diferentes departamentos del SMPNNA ; esta organizacin revelara proyecciones estadsticas trimestrales, semestrales o anuales a travs de un Resultado Estadstico; De igual forma y a fin de mejorar la distribucin y organizacin de los bienes materiales usados continuamente; se levantara un Inventario General de todos los materiales y herramientas utilizados en la institucin, esto validado y vaciado en un software que permita la actualizacin continua de dicha informacin generada.