plantamiento de problema 2

Upload: felix-marca-condori

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    1/8

    PLANTAMIENTO DE PROBLEMA

    FACTORES de RIESGOS QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE

    CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MULTÍPARAS ENLA PROVINCIA DEL EL COLLAO – ILAVE (ES SALUD) 20!

    Durante la edad reproductiva en mujeres multíparas se han detectado alunos

    !actores "ue constitu#en$las mujeres presentan leucorreas en el aparato

    reproductor$ en!ermedades de transmisi%n se&ual las cuales som de'en ser

    atendidas a tiempo si est(n son atendidas mu# tarde pueden traer a!ecciones

    neativas para la salud de la mujer como el c(ncer del cuello uterino en mujeres

    multíparas la cual puede causar la mortalidad materna$ lo "ue m ener% la

    siuiente interroante)

    *E&istir( !actores de riesos "ue in!lu#en en la aparici%n de c(ncer

    de cuello uterino en mujeres multíparas en la provincia del el collao +

    ilave , es salud- ./012

    OB3ETI4O56 O'jetivo eneral6 determinar !actores de rieso relacionado en la

    aparici%n del c(ncer de cuello uterino en mujeres multíparas en la provincia

    del collao ilave +es salud ./01

    O'jetivo especí!ico6

    7Identi!icar el !actor de rieso$ en la edad reproductiva # su in!luencia en elc(ncer de cuello uterino)

    7Identi!icar el !actor de rieso$ hereditarios # su in!luencia en el c(ncer de

    cuello uterino)

    7Identi!icar el !actor de rieso$ nutricional # su in!luencia en el c(ncer de

    cuello uterino)

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    2/8

    3usti!icaci%n

    2"# JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO"El c(ncer de cuello uterino es un pro'lema de salud p8'lica por"ue

    constitu#e la primera causa de muerte por c(ncer en las mujeres en el Per8) 5e ha

    estimado "ue en el mundo aparecen 9//$/// casos nuevos por a:o$ de los cualesel ;/< ocurren en países en desarrollo$ siendo una de las causas de muerte m(s

    !recuente en la po'laci%n !emenina$ # cu#o !actor de rieso relevante se asocia al

    virus papiloma humano$ es por ello "ue a trav=s del presente estudio se pretende

    determinar la in!luencia del virus Papiloma humano en la aparici%n de c(ncer de

    cuello uterino en mujeres de >9 a 99 a:os del hospital 5anta Rosa en Lima

    Metropolitana) ?on la !inalidad de in!ormar la in!luencia "ue tiene el virus papiloma

    humano en la aparici%n de c(ncer de cuello uterino en mujeres # para "ue las

    personas tomen conciencia del peliro latente "ue es esta en!ermedad) Por otra

    parte la presente investiaci%n servir( de re!erencia para !uturos tra'ajos de

    investiaci%n)

    2"$  LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN"•  Poca disponi'ilidad de tiempo)

    •  ?orto presupuesto)

    •  Poco acceso a in!ormaci%n)

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    3/8

    http6@@racicheli0;)'lospot)pe@./0>@/1@pro#ecto7cancer7de7cuello7uterino)html

    PROE?TO7?(ncer de cuello uterino)I" TÍTULO DEL PROYECTO"“Infuencia del Virus Papiloma Humano en la aparición de cáncer

    de cuello uterino en mujeres de 35 a 55 años del Departamentode Ginecología del !ospital "anta #osa $ima % &'(3)

      II" PRO%LEMA DE INVESTIGACIÓN"2" PLANTEAMIENTO DEL PRO%LEMA"El c(ncer de cuello uterino es la "uinta neoplasia m(s !recuente en el

    mundo # ocupa el seundo luar en incidencia en la mujer$ despu=s del c(ncer de

    mama) La OM5 ha estimado "ue aparecen 9//$/// casos nuevos por a:o$ de los

    cuales el ;/< ocurren en países en desarrollo siendo una de las causas de

    muerte m(s !recuente de nuestra po'laci%n !emenina)

    Despu=s de muchos a:os # di!erentes hip%tesis se esta'leci% "ue el virusresponsa'le de las alteraciones celulares "ue preceden el c(ncer de cuello uterino

    es el Papiloma 4irus umano ,P4-) Actualmente se conoce "ue de los m(s de

    0// tipos de P4$ # en Am=rica Latina m(s del C/< de los casos de c(ncer de

    cuello se de'en a los tipos 01 # 0)

    El c(ncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por c(ncer en las

    mujeres en el Per8$ donde la ciudad de Trujillo en Per8 reporta el nivel m(s alto en

    el continente ,>); por 0//$///- # la seunda causa de muerte por c(ncer en

    mujeres en Lima despu=s del c(ncer de mama) La casuística del INEN revela "ue

    en los 8ltimos a:os se reci'e en promedio 0$1// casos de c(ncer de cuello uterino

    in!iltrante$ siendo los estadios II # III los predominantes en !recuencia)Boado ?(ceres R$ Pepa#o OroFco 3$ M(r"ueF Novoa M$ en el a:o .//;

    realiFaron un estudio se:alando "ue GEl c(ncer de cuello uterino se presenta

    eneralmente en mujeres entre >9 # 99 a:osH) El desarrollo de c(ncer de c=rvi& es

    radual # toma a:os)

    2"2 FORMULACIÓN DEL PRO%LEMA"*In!lu#e el 4irus Papiloma umano en la aparici%n de c(ncer de cuello uterino en

    mujeres de >9 a 99 a:os del Departamento de inecoloía$ del hospital 5anta

    Rosa Lima + ./0>2

    2"& O%JETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN"  2"&" O%JETIVO GENERAL"Determinar la in!luencia del 4irus Papiloma umano en la aparici%n de c(ncer de

    cuello uterino en mujeres de >9 a 99 a:os del hospital 5anta Rosa Lima + ./0>)

    2"&"2  O%JETIVOS ESPECÍFICOS'-Promover charlas sobre el cáncer del cuello uterino.

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    4/8

    -Identificar el factor de riesgo, infección por Virus Papiloma Humano asociado con cáncer

    de cuello uterino.

    -Identificar el factor de riesgo, número de compañeros seuales asociado con cáncer de

    cuello uterino.

    -Identificar el factor de riesgo, edad del primer coito asociado con cáncer de cuello uterino.

    -Identificar el factor de riesgo, caracter!sticas del compañero seual asociado con cáncer decuello uterino.

    2"# JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO"El c(ncer de cuello uterino es un pro'lema de salud p8'lica por"ue

    constitu#e la primera causa de muerte por c(ncer en las mujeres en el Per8) 5e ha

    estimado "ue en el mundo aparecen 9//$/// casos nuevos por a:o$ de los cuales

    el ;/< ocurren en países en desarrollo$ siendo una de las causas de muerte m(s

    !recuente en la po'laci%n !emenina$ # cu#o !actor de rieso relevante se asocia al

    virus papiloma humano$ es por ello "ue a trav=s del presente estudio se pretende

    determinar la in!luencia del virus Papiloma humano en la aparici%n de c(ncer decuello uterino en mujeres de >9 a 99 a:os del hospital 5anta Rosa en Lima

    Metropolitana) ?on la !inalidad de in!ormar la in!luencia "ue tiene el virus papiloma

    humano en la aparici%n de c(ncer de cuello uterino en mujeres # para "ue las

    personas tomen conciencia del peliro latente "ue es esta en!ermedad) Por otra

    parte la presente investiaci%n servir( de re!erencia para !uturos tra'ajos de

    investiaci%n)

    2"$  LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN"•  Poca disponi'ilidad de tiempo)

    •  ?orto presupuesto)

    •  Poco acceso a in!ormaci%n)

    III" MARCO TEÓRICO&"  ANTECEDENTES DEL ESTUDIO"  OrtiF 5errato R$ Jri'e P=reF 3$ DíaF MartíneF L) realiFaron un estudio "ue tuvocomo prop%sito determinar GLos !actores de rieso para ?(ncer de ?uello JterinoH

    se:alaron "ue la In!ecci%n por virus de papiloma humano se relaciona con la

    ma#or incidencia$ numero de compa:eros se&uales$ edad del primer coito$

    ?aracterísticas del compa:ero se&ual$ en!ermedad de transmisi%n se&ual$

     !actores psicosociales$ !actores relacionados con la calidad de atenci%n )

     olloKa# B$ luKer 5) en su estudio G5inos # síntomas del c(ncer de cuello

    uterinoH se:alaron "ue el c(ncer cervical inicial es asintom(tico$ los síntomas "ue

    se pueden presentar a'arcan6 5anrado vainal anormal entre periodos$ despu=s

    de la relaci%n se&ual o despu=s de la menopausia$ !lujo vainal "ue no cesa$ "ue

    puede ser p(lido$ acuoso$ rosado$ marr%n$ con sanre o de olor !=tido$ periodos

    menstruales "ue se vuelven m(s a'undantes # "ue duran m(s de lo normal$

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    5/8

    inapetencia$ P=rdida de peso$ Dolor en la pelvis$ en las piernas$ o en la espalda$

    !atia)

      Trimor T$ opins 3) en su estudio GTratamiento del c(ncer de cuello

    uterinoH se:alaron "ue el e l tratamiento depende del estadio en "ue se encuentre

    el c(ncer) 5i el c(ncer est( con!inado a la capa m(s e&terna del c=rvi& ,carcinomain situ-$ a menudo se puede eliminar el c(ncer por completo e&tra#endo parte del

    c=rvi& con un 'isturí o mediante escisi%n electro"uir8rica) Este tratamiento tiene

    la ventaja de no alterar la capacidad de tener hijos) Pero #a "ue es posi'le "ue el

    c(ncer recidive$ los m=dicos aconsejan "ue las mujeres se realicen revisiones #

    PAP cada > meses durante el primer a:o # cada 1 meses a partir de este

    momento) 5i una mujer tiene un carcinoma in situ # no desea tener hijos$ es

    recomenda'le la e&tirpaci%n del 8tero ,histerectomía-)

     

    5e8n la American Academ# o! Pediatrics se:alo "ue la G4acuna contra

    PapilomavirusH ardasil ?ervari& son altamente e!ectivas para impedir la in!ecci%npor los tipos especí!icos de 4irus Papiloma umano$ los estudios han indicado

    "ue tanto ardasil como ?ervari& impiden casi 0//< de los cam'ios

    precancerosos de las c=lulas cervicales causados por los tipos de 4P$ se

    recomienda "ue se apli"uen antes de "ue la persona sea se&ualmente activa )

    &"2  %ASES TEÓRICAS  Luis 5immons en el a:o .// en su an(lisis de su artículo pu'licado en la

    revista ?hilena de O'stetricia # inecoloía sostuvo "ue La prue'a

    Papanicolaou ,PAP-$ cu#o nom're deriva de su inventor$ Dr) eore Papanicolaou

    !ue desarrollada en 0;>$ o mejor conocida como citoloía$ es uno de los m=todos

    m(s e!icaces para determinar si ha# c=lulas anormales en el cuello uterino) Es unaprue'a sencilla$ r(pida # econ%mica$ "ue permite detectar si ha# c(ncer) Mediante

    esta prue'a es posi'le ver con microscopio si ha# c=lulas anormales antes "ue la

    mujer tena al8n síntoma )

      5e8n Parin$ M Pisani$ P) En el ?onreso Americano de inecoloía #

    O'stetricia El c(ncer del cuello uterino es uno de los tipos de c(ncer m(s

    comunes en las mujeres en el mundo entero$ las mujeres corren rieso de padecer 

    c(ncer del cuello uterino durante toda la vida) Jna in!ecci%n mu# com8n del cuello

    uterino provocada por el virus del papiloma humano ,4P- est( asociada con casi

    todas las alteraciones displ(sicas # c(ncer del cuello uterino) Las prue'as dePapanicolaou$ # para alunas mujeres las prue'as del 4P$ pueden a#udar a

    detectar este virus # las alteraciones celulares "ue produce)

    En el a:o // a)?$ el m=dico rieo ip%crates escri'i% acerca de la en!ermedad

    e incluso intent% tratar el c(ncer con un procedimiento conocido como la

    tra"uelectomía$ aun"ue se encontr% con "ue nada erradica'a por completo el

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    6/8

    c(ncer) Este procedimiento$ !ue utiliFado m(s tarde por un 'reve período en la

    d=cada de 0;/$ implica la e&tirpaci%n del cuello uterino # la vinculaci%n directa del

    canal vainal hacia el 8tero)

      El pro!esor Domenico Rioni75tern en el a:o 0. realiFo un estudio so're las

    GMuertes por ?(ncerH detect% una curiosa di!erencia entre las monjas # lasmujeres casadas de la localidad) Mientras las primeras tenían ma#ores tasas de

    c(ncer de mama$ las veronesas desposadas su!rían con m(s !recuencia el de

    cuello de 8tero) 5ilo # medio m(s tarde$ # despu=s de una lara historia de

    desca'elladas creencias # arriesadas teorías$ la lucha contra este tumor ha

    culminado por !in con el desarrollo de una vacuna capaF de prevenir su causa6 la

    in!ecci%n por el virus del papiloma)

    En 0;>/$ otro curioso hecho llam% la atenci%n del doctor Richard 5hope$ de la

    Jniversidad de Roce!eller ,EEJJ-) En una visita al campo con un amio caFador$

    5hope o#% ha'lar por primera veF de las lie'res con cuernos$ una rareFa "ue lepuso so're la pista de la relaci%n de este c(ncer con un virus) Las astas "ue

    adorna'an la ca'eFa de alunas lie'res eran en realidad enormes verruas

    causadas por un virus$ tal # como pudo compro'ar 5hope despu=s de molerlas$

    !iltrarlas en una vajilla de porcelana # o'tener min8sculas partículas con las "ue

    in!ect% a otros ejemplares sanos) Estas lie'res sanas tam'i=n desarrollaron la

    protu'erancia en su ca'eFa tras el contaio # el e&perimento apuntal% la teoría

    vírica)

    arald Fur ausen en el a:o 0;C/ retom% la idea de los virus # a partir de los

    estudios con lie'res$ lor% incluso aislar dos cepas del papilomavirus humano$ de

    las "ue ho# se sa'e "ue est(n implicadas en el C/< de los tumores de cuello del

    8tero)

    &"&  DEFINICIÓN DE TRMINOSNEOPLASIA'

    ?recimiento nuevo$ Tumor 'enino o malino "ue se desarrolla so're un tejido o

    un %rano)

    ETIOLOGÍA'

    Estudio de las causas de las en!ermedades )

    ESTADIO'

    Periodo "ue !orma parte de un proceso)

    CARCINOMA'

    Tumor canceríeno con tendencia a a!ectar los tejidos circundantes # "ue puede

    llear a provocar met(stasis distantes0)

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    7/8

    TAMIAJE'

    Evaluaci%n de estadios tempranos de la en!ermedad antes de "ue apareFcan los

    síntomas)

    CITOLOGÍA'

    Estudia la mor!oloía$ !unci%n # evoluci%n de la c=lula)

    &"#  *IPÓTESIS"5i in!lu#e el 4irus Papiloma umano en la aparici%n de c(ncer de cuello uterino en

    mujeres de >9 a 99 a:os del Departamento de inecoloía$ del hospital 5anta

    Rosa Lima + ./0>)

    &"$  VARIA%LES"•  4aria'le independiente6 4irus Papiloma umano)

    •  4aria'le dependiente6 ?(ncer de ?uello Jterino)

    •  4aria'les intervinientes6 Edad$ se&o)

    IV" METODOLOGIA

    #" TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

    La investiaci%n "ue se realiFara ser( de tipo sustantiva # nivel primario

    descriptivo)

    #"2 MTODO Y DISE+O DE INVESTIGACIÓN

    El m=todo "ue se empleara es el descriptivo con el dise:o descriptivo simple)

      M,,,,,,,,,O

    M' Mujeres de >9 a 99 a:os de edad)

    O' 4P)

    #"& MTODO A UTILIAR

    La in!ormaci%n ser( recoida aplicando el m=todo retrolectivo

    #"# PO%LACIÓN Y MUESTRA'

    PO%LACIÓN' La po'laci%n ser( apro&imadamente de 09/ mujeres entre "uecumplan con los siuientes criterios6

    ?riterios de inclusi%n6

     +  Mujeres entre >9 # 99 a:os)

     +  emenino)

  • 8/17/2019 Plantamiento de Problema 2

    8/8

     +  Mujeres con c(ncer de cuello uterino)

     +  ospital 5anta Rosa)

      ?riterios de e&clusi%n6

     +  Mujeres Q de >9 a:os # de 99 a:os) +  Masculino)

     +  Mujeres sin c(ncer de cuello uterino)

     +  Otros hospitales)

    MUESTRA' No ser( necesario sacar la muestra por lo "ue se tra'ajara con toda lapo'laci%n)

    La po'laci%n contara de todos a"uellos mujeres de >9 99 a:os con c(ncer de

    cuello uterino del Departamento de inecoloía accesi'les)

    #"$ TCNICA E INSTRUMENTO