plantaciones areas verdes de parque urbanos

7
ESPECIFICACIONES TECNICAS Areas Verdes – Parques Urbanos Hualpén ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES PARQUE URBANO CAÑETE - HUALPÉN Especificaciones generales Todos los trabajos de plantación, incluyendo interpretación de planos y ejecución en el terreno, deberán ser dirigidos y supervisados por un profesional capacitado y con experiencia en el área, como un Ecólogo Paisajista, Diseñador Paisajista, Ingeniero agrónomo o forestal y siempre con experiencia en paisajismo. El contratista debe preparar el terreno y plantar los árboles, arbustos y herbáceas según las indicaciones de la Inspección Técnica y de acuerdo a las siguientes especificaciones. Trazado general de plantación para árboles, arbustos y herbáceas. Se trazará de acuerdo a los respectivos Planos de Paisajismo, que contienen las distancias de referencia para ubicar correctamente cada individuo vegetal. Las cotas indicadas predominan sobre el dibujo. Cualquier discrepancia entre los planos y el terreno, deberá ser consultada previa ejecución y determinada por el profesional a cargo. Los distanciamientos generales entre árboles serán determinadas por la siguiente tabla de referencia: Entre árbol propuesto y Solera Entre árbol propuesto y árbol propuesto Entre árbol existente y árbol propuesto Distanciamientos mínimos 1 mt 6 mts 2 mts Dichas medidas deberán ser corroboradas en su factibilidad por el profesional a cargo al momento de trazar. Diseño Paisajista Ltda. 1

Upload: tapiaguirre

Post on 06-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Especificaciones Tecnicas

TRANSCRIPT

PROYECTO DE REPOSICION PLAZA DE ARMAS ILLAPEL

ESPECIFICACIONES TECNICAS Areas Verdes Parques Urbanos Hualpn

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE CONSTRUCCIN

DE REAS VERDES

PARQUE URBANO CAETE - HUALPNEspecificaciones generales

Todos los trabajos de plantacin, incluyendo interpretacin de planos y ejecucin en el terreno, debern ser dirigidos y supervisados por un profesional capacitado y con experiencia en el rea, como un Eclogo Paisajista, Diseador Paisajista, Ingeniero agrnomo o forestal y siempre con experiencia en paisajismo.

El contratista debe preparar el terreno y plantar los rboles, arbustos y herbceas segn las indicaciones de la Inspeccin Tcnica y de acuerdo a las siguientes especificaciones.

Trazado general de plantacin para rboles, arbustos y herbceas.

Se trazar de acuerdo a los respectivos Planos de Paisajismo, que contienen las distancias de referencia para ubicar correctamente cada individuo vegetal.

Las cotas indicadas predominan sobre el dibujo. Cualquier discrepancia entre los planos y el terreno, deber ser consultada previa ejecucin y determinada por el profesional a cargo.

Los distanciamientos generales entre rboles sern determinadas por la siguiente tabla de referencia:

Entre rbol propuesto y SoleraEntre rbol propuesto y rbol propuestoEntre rbol existente y rbol propuesto

Distanciamientos mnimos1 mt 6 mts 2 mts

Dichas medidas debern ser corroboradas en su factibilidad por el profesional a cargo al momento de trazar.

El trazado de la vegetacin en terreno se realizar de acuerdo a lo indicado en planos del proyecto y planos de paisajismo, en conjunto con las indicaciones de las presentes especificaciones tcnicas. Las especies herbceas, han sido dispuestas como masas en los planos e indicadas su superficie y composicin por especies e individuos. Estos no han sido trazados puesto que su plantacin por individuo queda supeditada al criterio del profesional a cargo. Las masas de herbceas indicadas en el plano, deben plantarse tratando de acercarse lo mejor posible a la planificacin y distribucin de cada uno de los planos.

Suministro de vegetacin.

En el caso del suministro de arbustos y herbceas, las listas entregadas son las ptimas para la realizacin del proyecto. Pese a esto, posiblemente hayan especies que no sean encontradas en el mercado al momento del desarrollo del proyecto y que pueden ser reemplazadas por otras especies afines a la zona o al rea. Esta decisin debe ser tomada por el profesional a cargo con experiencia y conocimiento en paisajismo (carreras afines) al momento de obtener las especies.

En el caso de que existan individuos de rboles o arbustos que impidan la construccin de los elementos del espacio pblico, estos deben ser transplantados previa indicacin del profesional a cargo y distribuidos donde se indique.

Plantacin.

De preferencia, las plantas debern plantarse el mismo da en que son recepcionadas. Solo se aceptar acopio si el contratista asegura el riego de stas hasta su plantacin al da siguiente o mximo dos das despus.

La bolsa plstica deber ser retirada con cuidado, sin el uso de elementos cortantes. Deber ponerse atencin en no dejar el cuello de la planta o base del tallo, ms abajo o ms arriba del nivel que tenga en la bolsa de vivero.

rbolesLos rboles propuestos sern indicados en planos de Arquitectura y planos de Paisajismo, en los cuales se expresar su cantidad, as como distanciamientos entre stos.Todos los rboles debern obtener el visto bueno de la ITO antes de ser plantados.

Estos debern cumplir con las siguientes caractersticas:

Ser sanos, robustos, libres de plagas y hongos.

Estar bien formados y sin ramificaciones en su base.

Altura mnima 1.50 m. sobre el nivel de tierra.

Poseer un sistema radicular abundante y sano.

Tener un tronco bien formado con un pice ntegro, robusto y derecho.

El dimetro del tronco podr variar segn la especie solicitada, situacin que ser determinada por la I.T.O.

Deben presentar en perfecto estado fitosanitario, libre de todo tipo de insectos, plagas y enfermedades y sin sntomas deficitarios de nutrientes.

Los ejemplares deben tener un cubo de tierra integro y con una envoltura apropiada, en el caso de especies perennes.

Los rboles plantados que no se desarrollen o no broten espontneamente, debern ser reemplazados por otro de la misma especie y condicin de desarrollo.

Tener un tronco bien formado con su pice ntegro, robusto, derecho y un dimetro mnimo de ", tronco acorde con la altura y las especies.El abono para las especies vegetales ser proporcionado a travs del riego por sistema de fertiriego. Se emplear ultrasor crecimiento o ultrasor de requerimiento completo, compuesto de macro y micronutrientes, con dosis de acuerdo a las especies y sectores de colocacin en terreno.

Los rboles plantados que no se desarrollen o broten espontneamente, debern ser cambiados por otro de la misma especie y ptimas condiciones de desarrollo, para lo cual el contratista deber conservar un stock de rboles embolsados, de los especificados en el proyecto.

Tutores y Amarres

Todos los rboles nuevos llevarn tutor de rollizo de eucaliptus sulfatado, no inferior a 2, los que irn enterrados a 0,60 m. dejando una altura libre sobre el suelo de 2,20 m. aprox.

Cada rbol se afirmar al tutor mediante 3 amarras hechas con cinta plstica entrelazada en forma de 8, cuidando de no ocasionar estrangulamiento.

Preparacin de suelos, picado de suelo, extraccin de elementos (para rboles y arbustos).

Para una preparacin del terreno de siembra y plantacin, se remover a una profundidad de 0,25 mt., extrayendo escombros, races, palos, elementos txicos, piedras de tamao superior a 0,03 mt. y todo objeto que no cumpla con el propsito requerido.

Para los efectos de la plantacin de las especies arbreas, se har una excavacin de 0.8m x 0.8m x 1m de profundidad (Segn tamao del rbol).

La excavacin se efectuar el da anterior a la plantacin, para mezclar bien los componentes de relleno de la plantacin. Es importante que al momento de la plantacin el rbol quede bien centrado en la excavacin, por lo cual se deber utilizar una tabla de plantacin. El cuello del rbol deber quedar a nivel con la superficie definitiva del terreno colindante.

Al plantar en reas de suelo natural se deber considerar una taza de riego por rbol, que consiste en apartar la tierra haciendo un pequeo montculo hacia el tallo y hacia la periferia. Se dejar una separacin al medio donde normalmente se aplicar el riego. El agua no debe tocar el tallo, ya que es un buen conductor de Phitoptora. Corte Hoyadura Confeccin

Plantacin de rbol Taza de rbol

Fuente: El Jardn en Chile. R. Silva, 2003

ArbustosSe contemplan en el proyecto la aplicacin de arbustos dentro del rea indicada para arbustos, plantas y flores. Las especies de Arbustos podrn ser las siguientes:

Nombre cientficoNombre comn

Carex BronceCarex

Chamaecyparis lawsonianaPino azul

Vinca major VerdeVinca

Blechnum chilenseCostilla de Vaca

Driospteris argentinaParagua

Coprosma repensCoprosma

Hedera helixhiedra

Aucuba japonicaAucuba

CrocosmiasCrocosmias

Berberis thumbergiiBerberis, agracejo. rojo.

Cotoneaster lacteusCotoneaster

Cotoneaster horizontalisCotoneaster

Todos los arbustos debern obtener el visto bueno de la ITO antes de ser plantados. Se plantarn de acuerdo a las reas indicadas en planimetra, destinadas a arbustos, flores y plantas. Los individuos debern estar bien desarrollados y con una buena altura, poseer un sistema radicular abundante y sano.

Para la plantacin de arbustos, se realizar una excavacin de 0.40 x 0.40 x 0.60 mt de profundidad, en todos los lugares que el proyecto y los planos de plantacin indiquen. El relleno de la hoyadura ser con tierra vegetal y tierra de la zona del proyecto. Se reubicar la planta en el centro de la excavacin, cuidando que el nivel de tierra que trae el arbusto sea el definitivo.

Posteriormente la hoyadura se terminar de rellenar con la mezcla, dejando una taza de 0,50 m de dimetro y 0,10 m. de profundidad, inmediatamente se adicionar agua en la cantidad suficiente para eliminar las bolsas de aire (20 lts. Aprox).

La fertilizacin de las especies se aplicar a travs del fertirriego de acuerdo a lo explicado en el tema rboles.

Los individuos deben tener un cubo de tierra ntegro y con una envoltura apropiada para el caso de aquellas especies perennes, slo se aceptar a raz desnuda los arbustos caducos siempre que sea antes de su brotacin. Deben presentar un perfecto estado fitosanitario libre de insectos, plagas y enfermedades y sin sntomas deficitarios de nutrientes.

HerbceasPreparacin de suelos, picado de suelo, extraccin de elementos (para herbceas y csped ).

Para la plantacin de herbceas y Csped, se preparar el terreno mejorando la calidad del suelo, picando y harneando a una profundidad de 10 cm., separando as lo fino de lo tosco (races, piedras, troncos, etc.).

Se contemplan en el proyecto la aplicacin de macizos de herbceas dentro del area indicada para arbustos, plantas y flores. Las especies de herbaceas podran ser las siguientes:

Nombre cientficoNombre comn

Geum chiloenseHierba del clavo

Myosotis sp.No me olvides

Erigeron mucronatusVitadinia

La cantidad y disposicin ornamental de dichas herbceas quedar al criterio del profesional a cargo, cuidando la composicin de conjuntos armnicos entre especies herbceas, florales y arbustivas, cubriendo abundantemente las reas indicadas dejando no mas de un 10% libre a la vista de tierra vegetal. Prados. El terreno a sembrar (prados) ser removido en 15cms., dejndose libre de elementos ptreos, quedando con un nivel adecuado para recibir la tierra vegetal. Adems el terreno quedar con una pendiente suficiente (mnimo 2%) que permita la adecuada evacuacin de aguas lluvias. Ser responsabilidad del contratista retirar de la obra todo material orgnico de desecho y llevarlos a botaderos autorizados con la correspondiente certificacin. La cota, direccin y sentido de la pendiente ser definida por el proyectista y el I.T.O de la obra en terreno.

La tierra ser apisonada en forma manual con aplicacin de agua, quedando el relleno a ras del borde de la solerilla. Posteriormente se deber sembrar la mezcla de semilla que dar origen al prado, la que deber con las siguientes composiciones:

- 50% Lawn Grass

-15% Chpica Alemana

-15% Bermuda

-20% Trbol Enano

Se deber consultar1 kilo de mezcla de semilla por cada 25m2 y en la misma proporcin se deber colocar abono del tipo Superfosfato Triple, el que se aplicar sobre la siembra efectuada para que se disuelva con el riego en forma natural.

Se regar convenientemente en caso de ser necesario y la recepcin se har despus de efectuado el primer corte.

Tierra Vegetal

La tierra vegetal a utilizar deber contar con un certificado de un laboratorio con el anlisis que bsicamente se efectan muestras de suelo aptos para la confeccin de prados y plantacin de plantas, rboles y arbustos, de acuerdo al siguiente detalle:

NITROGENO

20 40 ppm (media)

FOSFORO

8 15 ppm (media)

POTASIO (mayor)

> - 50 ppm (normal)

MATERIA ORGANICA (%) 3 5

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (mmhos) no debe ser mayor a 4

PH

6 8 neutro

Debern considerar en terreno destinado a prados 15 cms., de tierra vegetal, producto que debe contar con el VB del departamento de Aseo y Ornato.

Compactacin y riego de rboles y arbustos

Finalizada la plantacin, se debe presionar o compactar fuertemente el terreno, evitando as que queden cmaras de aire, grietas, etc. Para que el individuo aproveche el agua y el riego sea efectivo, es necesario hacer una taza que permita recepcionar la cantidad suficiente, es decir unos 50 lts. Aproximadamente.

Esta taza es especialmente importante para los rboles, y deber tener a lo menos 0,5 m. de radio, tomando como centro el rbol. La taza se deber mantener siempre libre de malezas y mullida en lo posible.

PAGE - 6 -Diseo Paisajista Ltda.