planta de bombeo proyecto

Upload: manuel-mosqueda

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    1/15

    Benemérita Universidad Autónoma de

    Puebla

    Facultad de Ingeniería

    Colegio de Ingeniería Civil

    Obras Hidráulicas I 

    Profesor: Ing !osé "scobar #$acón

    Planta de Bombeo %et&'uititla

    Ubicación: %et&titlán( Hidalgo

    Proyectó y calculó: Juan Manuel Mosqueda Sánchez

    1

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    2/15

    14 de Marzo de !1"

    )*+I#"1# Justi$icación del Proyecto####################################################################################

    # %escri&ción del &royecto#####################################################################################

    '# (a)la de de*andas#############################################################################################''#1 +olu*en anual necesario#################################################################################'

    '# %istri)ución *ensual del volu*en###################################################################4

    4# (ie*&o de o&eración y ca&acidad de la &lanta##################################################4

    ,# -nidades de )o*)eo##########################################################################################,

    "# (ie*&o a.ustado de )o*)eo###############################################################################"

    /# Condiciones de escurri*iento y niveles en el río###############################################/

    /#1 %istri)ución *ensual del volu*en###################################################################/

    /# 0iveles del agua en el río#################################################################################/

    # %ise2o de la to*a y conducto#############################################################################/

    #1 Cálculo del tirante nor*al#################################################################################/

    # Sección del ducto 3levación 56######################################################################

    #' 7in del ducto 3levación C6#############################################################################

    #4 structura de ca&tación y to*a########################################################################

    #, 0ivel de agua en el cárca*o 3levación %6#####################################################

    8# Cárca*o de )o*)eo###########################################################################################8

    8#1 levación de $ondo 3levación 6##################################################################1!

    8# %i*ensiones del cárca*o y dis&osición de las )o*)as###############################1!

    1!# Características de los equi&os de )o*)eo###################################################1!

    1!#1 Potencia del *otor#######################################################################################1!

    1!# %iá*etro de la colu*na y $lecha de i*&ulsión#############################################11

    1!#' Cálculo de &9rdidas######################################################################################11

    1!#'#1 P9rdidas &or $ricción en la colu*na#######################################################11

    1!#'# P9rdidas &or $ricción en la descarga#####################################################11!#4 Carga Mano*9trica######################################################################################1

    1!#, Potencia del *otor#######################################################################################1'

    1!#" l equi&o de )o*)eo###################################################################################1'

    2

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    3/15

    , !ustificación del Pro-ecto

    a &rinci&al actividad del %unici.io de %et&titlán del estado de Hidalgo  es la agricultura;que se &ractica &rinci&al*ente de te*&oral< cuenta con tierras de )uena calidad &ero lainseguridad de la dis&osición del agua es una li*itante &ara su desarrollo econó*ico# Su&roducción consiste &rinci&al*ente en *aíz; $ri.ol; cala)aza y trigo#

    Se &retende a&rovechar los escurri*ientos del río %et&titlán  &ara el )ene$icio de /000$ectáreas de )uena calidad agrícola que &ertenecen al e.ido que da no*)re al &royecto yrelativa*ente cercanas a la $uente; *ediante una ca&tación &or )o*)eo que estudioseconó*icos y de via)ilidad indican que &uede contri)uir al *e.ora*iento econó*ico y)ienestar de nu*erosas $a*ilias de esta zona y ta*)i9n al desarrollo del stado#

    / +escri.ción del .ro-ecto

    l a&rovecha*iento quedará constituido &or todos los ele*entos que en general $or*an unsiste*a de riego con ca&tación &or )o*)eo; es decir: o)ra de to*a; ducto de conducción;cárca*o de )o*)eo; tanque de descarga; casetas de control y vigilancia; una su)estaciónel9ctrica; canal de conducción a la zona de riego y una red de distri)ución con canalesrevestidos de concreto#

    3

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    4/15

    1 2abla de demandas

    Mediante investigaciones de ca*&o se esta)lecieron las &ro&orciones de los di$erentescultivos que se van a i*&lantar< y &ara el ante&royecto; &or *edio de las $ór*ulas e*&íricas

    &ara el cálculo de los usos consuntivos de las &lantas; 3en este caso el *9todo de 5laney yCriddle6; y el calendario de riegos; se determinaron las láminas - demandas mensuales.ara las /000 $ectáreas( alcan&ando un índice global anual bruto de 030 m < el desglosede estos datos se *uestra a continuación:

    #ultivo "nero Febrero %ar&o Abril %a-o !unio

    Maíz #44 '#1

    7ri.ol "#8' "#11 #8' '#/Cala)az

    a4#8

    (rigo 4# "#"/ 4#/ #,"

    Su*a 4#8 4# 1'#" 1!#8 /#8' "#81

    #ultivo !ulio Agosto4e.tiembr 

    eOctubr 

    e*oviembr 

    e+iciembr 

    eMaíz #18 '# 4#1"

    7ri.ol #4Cala)az

    a  '#4 ,#/8 ,# ,#!,

    (rigo

    Su*a 4#,8 '# /#," ,#/8 ,# ,#!,

    %e acuerdo a la ley de de*andas *ensuales:

    1, 5olumen anual necesario

    V =20' 000,000m

    2×0.80m=16

    ' 000,000m

    3

    4

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    5/15

    1/ +istribución mensual del volumen

    MesDistribución

    (%)Vol. Mens. en miles de

    m3

    E 5 858

    F 6 64M 1! 2!2"

    # 14 216

    M 1" 1586

     $ 1382

     $ 6 18

    # 4 64"

    1512

    & ! 1158

    ' ! 1"56

    D 6 1"1"  1"" 16"""

    6 2iem.o de o.eración - ca.acidad de la .lanta

    a ca&acidad de la &lanta de )o*)eo de)e satis$acer la de*anda en el *es de *á=i*oconsu*o que de)e cu)rir en vol>*enes iguales diarios; y de&enderá del tie*&o de o&eracióndel equi&o#

    Co*o es di$ícil $i.ar a &riori la ca&acidad y el tie*&o de )o*)eo del equi&o se e$ectuó un

    análisis econó*ico &ara di$erentes horas de )o*)eo considerando los costos dea*ortización del ca&ital necesario &ara los di$erentes as&ectos del dise2o y de la o&eraciónde la &lanta# ?sí se esti*aron los costos de la estructura; las tu)erías; el canal deconducción; o&eradores; lu)ricantes; energía el9ctrica y los que en alguna $or*a a$ectarán aldise2o de la estructura que se &royecta#

    %e esta $or*a se llegó a esta)lecer que el $orario de bombeo más económico es el de ,7$oras diarias; y el gasto &ara satis$acer la de*anda *á=i*a *ensual sería:

    Q=  2

    ' 720,000m

    3

    3600×30×16=1.574

     m3

    s

    5

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    6/15

    Para o)tener la ca&acidad de la &lanta y &or consiguiente la del conducto ali*entador y delcanal &rinci&al de salida; es conveniente incre*entar en un !@ &ara cu)rir &osi)lesi*&revistos en la de*anda; quedando:

    1.574 m

    3

    s  ×1.20=1.88

     m3

    s

     ?.ustando en de$initiva la ca&acidad en ,8 m1 9s; gasto que las )o*)as tra)a.ando encon.unto las horas calculadas; de)erá satis$acer la de*anda *á=i*a distri)uida envol>*enes iguales diarios#

    Unidades de bombeo

    Considerando el gasto a su*inistrar y el es&acio que será necesario &ara la instalación delos equi&os; se &ro&onen unidades de 0 m1 9s  cada una; que &ara su*inistrar el gasto

    *á=i*o serían necesarias:

    1.90 m

    3

    s

    0.5 m

    3

    s

    =3.8unidades

    A ya que el n>*ero seleccionado sólo será requerido &ara cu)rir la de*anda *á=i*a*ensual< el n>*ero adecuado de )o*)as será el que &ueda satis$acer todas las de*andas*ensuales con el *enor n>*ero de )o*)as ociosas< &or tanto se de)en analizar alternativas

    &ara di$erentes ca&acidades y n>*ero de )o*)as#n el caso se analizaron alternativas &ara ; ' y 4 unidades de varias ca&acidades;ace&tando la de 1 unidades de 0 m1 9s cada una; ya que el &orcenta.e dea&rovecha*iento anual resultó de ,1#4@; siendo el que *e.or se a.usta al horario de )o*)eoseleccionado#

    6

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    7/15

    4elección del e'ui.o de bombeo

    Alternativa: 1 unidades ' ; 000 m1 9s*ero de)o*)as quesatis$acen el

    gasto necesario

    ' ' ' 1

    5o*)as sino&erar 

    1 1 ! ! ! 1 1 1 1 1 1

    Bastosu*inistrado &or las )o*)as en

    o&eración

    1 1 1#, 1#, 1#, 1 1 1 1 1 1 !#,

    Doras *áquina

    diarias;necesarias &or )o*)a

    /#8 #8 1"# 1'#" 8# 1# #, ,#8 14#! 1!#/ 8# 1#/

    Doras *áquinadiarias; totales

    1,#8 1/#8 ,!#4 4!#/ 8#4 ,#" 1/#! 11#8 #! 1#4 18#" 1#/

    Doras *áquina anual *á=i*a E 30×16×12×3=17,280horas

    Doras *áquina anual necesarias E   296.3×30=8,889horas

    @ de utilización del equi&o E

    8889

    17.280

    ×100=51.4

    !

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    8/15

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    9/15

    %

    * ; 00,6

    4 ; 000/

    E"A: 1.50m×0.76m=1.14m2

    P"E)%"2EO %O!A+O:1.50m+ (2×0.76m)=3.02m

    EA+IO HI+EUDI#O:1 .14m

    2

    3 .02m =0 .377m

     A R2/3=1.14×0.522=0.595

    POE 2A*2O: H0 ; 0?7 % "4 "D 2IEA*2"*OE%AD

    3/ 4ección del ducto G"levación B

    "levación B:  3.75m−(0.76m+0.45m+0.15m)=2.39m

    l estudio geológico indica que los suelos del &er$il de la sección del &royecto estánconstituidos &or conglo*erados y areniscas esta)les &ara la e=cavación de un t>nelrevestido de concreto ar*ado de '! c* de es&esor; de sección rectangular cerrada en arco;

    con &latilla de 1#,! * y altura al e.e vertical de:0.76m+0.45m+0.75m=1.96m

    Con longitud de 70 m hasta conectar con el &ozo o cárca*o de )o*)eo#

    31 Fin del ducto G"levación #

    "levación #:  2.39m−(60m×0.002 )=2 .27m

    36 "structura de ca.tación - tomastará &rovista de la estructura de ca&tación de concreto ar*ado con *uros lateralesconvergentes hacia la to*a# (iene &or $inalidad ca&tar y conducir el agua de la $uente en$or*a gradual hacia ella; &rovocando la sedi*entación de los *ateriales en sus&ensión conuna contra&endiente de 006 y una velocidad de entrada no *ayor de !#! *s#

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    10/15

    a to*a será una estructura de concreto ar*ado de !#, * de es&esor al inicio y del anchodel ducto con el &iso a la elevación ,38 msnm; con a&oyo a las re.illas de &rotección hastala elevación 6/8 msnm; y a la torre de o&eración que se eleva hasta la cota 773 msnmarri)a del 0?MI0 nor*al registrado a la 73; estructura que alo.a los *ecanis*os de controlque en este caso; se e$ectuará *ediante agu.as de *adera#

    a to*a constituye la entrada del agua al conducto; cuya cota inicial quedará a la elevación/18 m 3lev# 56 de.ando un escalón so)re el &iso de la to*a que retenga los sedi*entos quelleguen a &asar hacia las )o*)as#

    3 *ivel de agua en el cárcamo G"levación +

     ?l $inal del ducto y descarga del agua al cárca*o; se &roducirá un ca*)io de r9gi*en de $lu.oy un tirante crítico que &ara el gasto de 1#8 *'s será de:

    asto má=imo: ,8m1 9s

    Anc$o+el conducto: ,0 m

    "levación #: //? m

    Basto unitario:1.90

     m3

    s

    1.5m  =1.27

     m3

    s  /m

    (irante crítico: dc=3

    √1.27

    2

    9.81=0.55m

    Por tanto; el nivel de agua en el cárca*o será:

     Elev D= ElevC +dc=2.27m+0.55m=2.82m

    8 #árcamo de bombeo

    l cárca*o de )o*)eo o &ozo de succión es la estructura vertical donde descarga elconducto de la to*a y se instalan las )o*)as &ara elevar el agua al nivel deseado#

    Consistirá en un de&ósito enterrado de sección circular de 4#!! * de diá*etro concretoar*ado y !#4! * de es&esor uni$or*e desde el des&lante hasta la corona ya que seráconstruido hincando anillos &or el *9todo de F&ozo indioG# as di*ensiones $ueron

    1"

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    11/15

    deter*inadas &ara la instalación de ' )o*)as )a.o las es&eci$icaciones reco*endadas &or elS(H0%? % I0S(I(-( % DI%H-IC? &ara estas estructuras#

    8, "levación de fondo G"levación "

    Con el $in de de.ar es&acio en el $ondo &ara el de&ósito de los *ateriales que &udieran llegar hasta las )o*)as causando da2os y a$ectando su $unciona*iento se de.ará una so)reelevación de 1#4! * *ás !#'! * de se&aración a las ca*&anas de las tu)erías de succión#

    Seg>n el stándar del -#S#I#D# &ara un gasto de )o*)a de !#,!! * 'sE /#8, g&*; del niveldel agua al &iso del $ondo &ara )rida; ca.a de i*&ulsores; ca*&ana de succión y se&araciónal &iso:

    %"+I+A H: 3 PUD ; /, %

    "D"5A#I* AD PI4O +"4U##I*:

    "D"5A#I* AD PI4O +"D#E#A%O:

     Elev D−2.15m=2.82m−2.15m=0.67m

     Elev E=0.67m−1.40m=−0.73m

    11

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    12/15

    8/ +imensiones del cárcamo - dis.osición de las bombas

    as di*ensiones del cárca*o serán las que &er*itan alo.ar las )o*)as colocadas seg>n lasreco*endaciones del stándar del -#S#I#D# y las tres )o*)as quedarán instaladas en elcárca*o co*o se indica en la $igura su&erior; en un diá*etro de 4#!! * con se&araciones

    adecuadas en la tu)ería de descarga#

    ,0 #aracterísticas de los e'ui.os de bombeo

    %e acuerdo a los datos del &royecto; se ado&tarán )o*)as verticales ti&o tur)ina *arcaJohnston o si*ilares accionadas &or *otores el9ctricos una que se tiene considerada laconstrucción de una derivación &ara el e$ecto#

    ,0, Potencia del motor 

    os *otores que se &ro&ongan de)erán ser de la &otencia su$iciente &ara la elevación delgasto del &royecto y &ara vencer las &9rdidas de carga que se &roduzcan &or el $lu.o delagua a trav9s de los *ecanis*os de la )o*)a; de la tu)ería de descarga y los accesorios dela instalación< es decir de)erá tra)a.ar contra una C?B? M?0MK(IC? %I0HMIC?#

    Seg>n datos del &royecto:

    "D"5A#I* +" DA +"4#AEA:

    "D"5A#I* +" DA 4UP"EFI#I" +"D

    AUA "* "D #E#A%O G+:

    #AEA "422I#A

    ,3/ %

    /3/ %

    18.2m−2.82m=15.38m≈15.4m

    a elevación de la descarga $ue esta)lecida &or la to&ogra$ía y es la que de)erá tener elagua al inicio del canal de conducción &ara entregarla en la zona de a&rovecha*iento a lacota &roveniente &ara su distri)ución#

    ,0/ +iámetro de la columna - flec$a de im.ulsión

    Para el cálculo de las &9rdidas &revia*ente de)erán conocerse las di*ensiones de losele*entos de la )o*)a y que son &ro&orcionadas &or los $a)ricantes# Seg>n ta)las con esa

    12

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    13/15

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    14/15

    5"DO#I+A+: V =0.500

     m3

    s

    0.126m2 =3.97

    m

    s

    EA+IO HI+EUDI#O: r=d

    4=

    0.40m

    4=0.10mr

    2 /3=0.2154  

    #O"FI#I"*2" +" EUO4I+A+: *;00,1

    PME+I+A POE FEI##I*: h! =( 3.97m

    s ×0.013

    0.2154m   )2

    ×38.5m=2.21m

    #AEA +" 5"DO#I+A+

     "* DA +"4#AEA: hvd=3.97

    2

    19.62=0.81m

    ,06 #arga %anométrica

    #arga estática:Fricción en la succión:Fricción en la descarga:#arga velocidad de salida:

    #arga manométrica:

    1,#4 *!#/ *#1 *!#1 *

    18# *

    ,0 Potencia del motor 

     P=500 LPS× 19.2m

    76×0.80=157.9h

    Co*o la &otencia del *otor de)erá ser igual o *ayor que la *á=i*a que de*anda la )o*)a;se eligió un *otor co*ercial de /00 $.; que en vista de que el $actor de servicio de estos*otores es de 1,@ &odrían &ro&orcionar una &otencia *á=i*a de hasta:

    14

  • 8/18/2019 Planta de Bombeo Proyecto

    15/15

    200×1.15=230h

    ,07 "l e'ui.o de bombeo

    %e acuerdo con los datos &ro&orcionados &ara el &royecto; la solución ado&tada y loscálculos anteriores; el equi&o de )o*)eo quedará constituido &or tres unidades de las

    siguientes características:• Cuer&o de )o*)eo de un solo &aso *arca Johnston o si*ilar con e$iciencia *íni*a

    de ,@#• Colu*na co*&leta de succión lu)ricada &or aceite de 1" de diá*etro con $unda

    &rotectora y $lecha y 1,#' * de longitud#• Codo ca)ezal de acero; con descarga so)re la su&er$icie &ara reci)ir la colu*na de

    succión de 1" de diá*etro; y aco&le de tu)ería de acero del *is*o diá*etro conaccesorios de lu)ricación auto*ática con aceite#

    • Motor el9ctrico vertical de $lecha hueca; servicio inte*&erie; tres $ases; "! ciclos; 44!

    volts# Con &otencia de !! h&; 11/, r#*# &ara e*&u.e a=ial *á=i*o de ,! Ng#•  ?rrancador *anual a volta.e reducido con ca&acidad &ara un *otor de 1, DP;

    interru&tor de cuchillas; ' &olos en ca.a *etálica con cartuchos $usi)les ti&oregenerarle#

    • (ra*o de tu)ería con descarga de acero de 1" de diá*etro &or O de es&esor con

    e=tre*os )ridados de longitud varia)le#• Codo estándar de 8!L de acero o $ierro $undido con )rida#

    7or*arán &arte del equi&o las )ases estructurales &ara la instalación en el cárca*o;incluyendo una gr>a via.era que inicial*ente servirá &ara colocarlo y &osterior*ente &arasu *ovilidad &or cualquier eventualidad#

    ugar y $echa: D# Pue)la de aragoza a 14 de *arzo de !1"Proyectó y calculó: Juan Manuel Mosqueda Sánchez

    15