plan.pps

16
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL ESTADO DE OAXACA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Noviembre, 2007

Upload: malpica79

Post on 30-Jun-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN.pps

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL ESTADO DE OAXACA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Noviembre, 2007

Page 2: PLAN.pps

Con apego al Sistema de Evaluación y Mejora de la

Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP,

se presenta la caracterización del

Plan Académico de Mejora Continua,

con un criterio general de aplicación en los CETis y

CBTIs del Estado de Oaxaca.

Page 3: PLAN.pps

Este Plan de Mejora Continua, tiene su fundamento en lo

dispuesto en el eje 3. Igualdad de Oportunidades, inciso 3.3.

Transformación educativa, objetivo 13. Fortalecer el acceso y

la permanencia en el sistema de enseñanza media superior,

brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de

competencias, del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2011 y,

con apego estricto a las disposiciones de la Subsecretaría de

Educación Media Superior, en el oficio del 28 de Junio del

presente año, donde se da a conocer el Programa Nacional

de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Media

Superior.

Page 4: PLAN.pps

El Programa Nacional del Mejoramiento de la Calidad de la Educación Media Superior, hace énfasis en los siguientes

módulos:

1: Indicadores de GestiónIndicadores de calidad de la educación

Indicadores de eficienciaRegistro de Ingresos del PlantelRegistro de Gastos del Plantel

Plan Académico de Mejora Continua: atendiendo los aspectos de:

Un DiagnósticoUn Plan de Mejora Continua

Fortalecimiento de la vinculación 2: Ponderación de prioridades

3: Definición de Metas

Que en el Estado de Oaxaca, tomamos como ejes rectores.

Page 5: PLAN.pps

Nuestra Misión es:

Ofrecer la educación tecnológica industrial, en dos

modalidades, orientadas en los principios de equidad y

calidad del servicio educativo, en los ámbitos federal y

estatal, con el fin de ofrecer a la sociedad en general,

alternativas de una educación congruente con nuestros

entornos económicos, políticos, sociales, culturales y

tecnológicos, a través de la aplicación del

Plan Académico de Mejora Continua del Estado de Oaxaca.

Page 6: PLAN.pps

Nuestra Visión es:

Ofrecer a la población oaxaqueña, una educación

tecnológica industrial pertinente, incluyente, efectiva,

de calidad, innovadora y formativa, que nos convierta

en ejes del desarrollo tecnológico en nuestro entorno,

con el cumplimiento de los objetivos del Plan

Académico de Mejora Continua.

Page 7: PLAN.pps

El Objetivo General que nos hemos propuesto

alcanzar es:

Ofrecer a la DGETI, a la SEMS y a la población oaxaqueña,

una educación de calidad, transparentar nuestra

gestión, rendir cuentas y mejorar la calidad educativa,

dando a conocer los resultados a la población en

general y emitiendo los resultados por vía electrónica a

las autoridades superiores.

Page 8: PLAN.pps

Nuestros Objetivos Específicos son:

Articular los esfuerzos de la comunidad escolar, incidir directamente en el esfuerzo de otorgar un servicio educativo de mayor calidad, equidad y pertinencia, para los jóvenes alumnos de los planteles, a efecto

de que puedan acceder a un mejor futuro.

Transparentar la gestión educativa de los planteles, como eje prioritario del logro alcanzado por la

comunidad educativa, incidiendo directamente en las aulas y tomando a los alumnos como el eje rector, para mejorar las condiciones del plantel.

Sistematizar la medición de indicadores y la evaluación continua, para contar con información que aporte

elementos sustantivos y mejorar la gestión del plantel.

Page 9: PLAN.pps

El Plan Académico de Mejora Continua diseñado, presenta los siguientes componentes:

GUÍA DE SUPERVISIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL

MÉTODO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECTIVA

PLAN DE APLICACIÓN DE LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN

PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA E INCORPORACIÓN A LA INFORMÁTICA

PROGRAMA LA ESCUELA Y SU ENTORNO

del Programa de Fortalecimiento Académico que se conforma con las siguientes acciones institucionales

Los alumnos son el eje rector

Page 10: PLAN.pps

El Programa de Fortalecimiento Académico

Es un programa de carácter permanente y prioritario, que

parte de aquellas prácticas de éxito que se han

emprendido en el Subsistema, pero que también

contempla las acciones que son ordenadas por la SEMS,

en él también se propone fortalecer el hecho educativo,

es decir, todo aquello que tenga como objetivo – meta,

el aprendizaje de los alumnos, quienes, junto con los

docentes y demás personal de la escuela constituyen

los ejes fundamentales.

Page 11: PLAN.pps

La Guía de Supervisión para el Acompañamiento

Institucional

Comprende las visitas de supervisión y asesoría que el

Subdirector de Enlace Operativo realiza

permanentemente a los planteles, para orientarnos en

todas las actividades escolares, en el marco normativo

operativo emanado de la SEMS, a fin de alcanzar la

excelencia del tipo de educación impartida en los CETis

y CBTis del Estado de Oaxaca.

Además, nosotros como directores de los planteles,

también realizamos estas visitas de acompañamiento

institucional, en compañía de los subdirectores, jefes de

departamento y jefe de docentes en todos los planteles

de la entidad.

Page 12: PLAN.pps

El Método de Planeación y Evaluación

del Desempeño Directivo

Es una herramienta de aplicación general para los

directivos del plantel, a efecto de contar con

información permanente y oportuna para planear

y controlar los resultados, en función de las políticas,

directrices y lineamientos emitidos por la SEMS y la

DGETI, así como los planes y programas prioritarios que

sean solicitados.

Page 13: PLAN.pps

El Plan de Aplicación de la Cultura de la Prevención

Es la plataforma de sustento al acompañamiento

institucional para incidir en el mejoramiento de la

calidad de la educación, con la necesidad de llevar a

cabo, en primera instancia, una revisión o identificación

de procesos de transformación organizacional,

observando en cada uno de ellos el propósito de

cambio que nos conduzca por una transición

organizativa, que tiene como meta final, aspirar a la

excelencia de la educación impartida en los planteles

de la DGETI en el Estado de Oaxaca.

Page 14: PLAN.pps

El Plan de Fomento a la Lectura e Incorporación a la Informática

La lectura es una herramienta fundamental del desarrollo social

de los individuos y en lo particular de su personalidad, también

socializa al ser un elemento esencial para convivir en

democracia y desenvolverse en el mundo de la información,

actualmente a través del uso del Internet que también difunde

libros y es posible leer con el auxilio de la computadora.

En los planteles se promocionará la lectura como una tarea

común de los alumnos, que les permita desarrollarse de manera

acorde a la evolución tan rápida que enfrentarán en su vida

profesional, con una cultura mayor en todas las áreas de

conocimiento y en el estudio de los clásicos de la literatura

nacional y universal, para proveerlos del conjunto de

conocimientos que los haga más competitivos en el mercado

laboral.

Page 15: PLAN.pps

El Programa Escuela y su Entorno

– vinculación escuela con la comunidad –

Comprende todas aquellas actividades que vinculan

a la escuela con la comunidad en la que se

encuentra inserta, para que la escuela fortalezca

el contacto directo con la realidad social de su

entorno, mediante una participación activa,

comprometida y responsable, en todos aquellos

aspectos que repercuten de manera positiva o

negativa en la comunidad inmediata

de que forma parte.

Page 16: PLAN.pps

En Oaxaca asumimos el reto de lograr una educación de

calidad, de la cuál se sientan orgullosos nuestros

coterráneos y que se pondrá en el corto plazo a la

vanguardia de la educación tecnológica industrial en el

país.