planoperativo2008

113
MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto 1 PLAN OPERATIVO 2008

Upload: javier-castro-sanchez

Post on 24-Jun-2015

2.296 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

1

PLAN OPERATIVO

2008

Page 2: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

2

CONCEJO MUNICIPAL

VISIÓN :

El Concejo Municipal como máximo Órgano de Gobierno de la Municipalidad de Breña, debe constituirse en una instancia organizativa que ejerza la auténtica representación de la comunidad, y a la vez, coadyuve eficientemente a la administración institucional, normando y fiscalizando, ejerciendo sus funciones y prerrogativas que establece la Ley conforme a la Constitución Política del Estado, Ley Orgánica de Municipalidades y demás disposiciones concordantes y vigentes en materia municipal.

MISION:

El Concejo Municipal debe ejercer plenamente las funciones normativas, administrativas y fiscalizadoras para la cual debe emitir disposiciones Municipales de carácter normativo dentro del ámbito de competencia de la Municipalidad con arreglo a Ley.

El Concejo Municipal a través de sus miembros, debe desarrollar las atribuciones inherentes a sus funciones proponiendo Ordenanzas, Edictos, Acuerdos y Resoluciones y otros de cumplimiento obligatorio en el ámbito de su jurisdicción, que regulen aspectos importantes de la vida social y económica de la comunidad.

Asimismo, deben efectuar funciones de fiscalización, normativas y de vigilancia de los actos de la Administración Municipal; aprobar el Régimen de la Administración de los bienes y rentas de la municipalidad así como del Régimen de Organización y Administración de los servicios públicos y locales.

OBJETIVOS:

- Proponer y reglamentar, realizar, supervisar y mantener en condiciones óptimas los servicios sociales y comunales básicos.

- Estimular e institucionalizar la participación de la población en la Gestión Municipal, fomentado el trabajo comunal.

- Fiscalizar la Administración de los bienes, rentas y recursos de la Municipalidad.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

• La Ley Orgánica de Municipalidades norma la organización, autonomía, competencia, funciones y atribuciones del Concejo Municipal.

• El Concejo de la Municipalidad de Breña, nace con la creación del distrito según Decreto Ley Nº 11059 de 15 de Julio de 1949.

• Cambios en la organización y la administración.

• Por Reglamento Interno del Concejo Distrital de Breña, en el cual se precisa las competencias sus competencias, atribuciones de sus miembros; el desarrollo de las sesiones; el funcionamiento de las Comisiones de Trabajo; y otros aspectos.

Page 3: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

3

• Es decir, la Municipalidad a través de su Concejo Municipal (Alcalde y Regidores) debe constituir un gobierno colectivo donde se proponen, debaten y aprueban los lineamientos a seguir para lograr el objetivo principal que es la búsqueda del desarrollo local, convirtiendo en verdadero agente promotor.

• El Concejo Municipal debe lograr que la Municipalidad de Breña, se convierta en verdadero representante del vecindario fomentando el bienestar colectivo, promueva la adecuada prestación de los servicios públicos locales, y logrando el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de la jurisdicción.

• Asimismo, debe orientar sus esfuerzos para que las instancias correspondientes brinden una buena atención a los vecinos, mejorando la calidad de los servicios hacia los contribuyentes.

• Actualmente, la Municipalidad de Breña, cuenta con Regidores, integrados en Comisiones Permanentes.

• El Concejo Municipal para desarrollar las acciones normativas y fiscalizadoras ha constituido Comisiones Internas de Trabajo (Permanentes y Especiales), en áreas básicas de servicios y de gestión municipal, con la finalidad de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de Reglamentos de los servicios respectivos y emitir dictamen sobre los asuntos sometidos al Acuerdo de Concejo. .

• A la fecha los diferentes Concejos Municipales no ha demostrado una acción efectiva en materia normativa, administrativa y fiscalizadora, hecho que se refleja en la calidad de los servicios que se brinda y en la percepción del ciudadano sobre la imagen de la Institución.

• Se cuenta con un ambiente para las Sesiones de Concejo, sin embargo carecen de infraestructura para realizar sus labores individuales y de atención a la colectividad; no cuentan con medios informáticos, personal de apoyo, ni asesores especializados para una acción efectiva de las funciones encomendadas; los niveles de coordinación e información son limitados.

POLlTICAS

• Formular y desarrollar las políticas y estrategias de desarrollo que permitan direccionar a la administración municipal hacia el logro de sus objetivos institucionales para lo cual debe normar y fiscalizar eficientemente, así como dictar las disposiciones municipales de acuerdo a las atribuciones inherentes a sus funciones.

• Propiciar y coadyuvar a la formulación del estudio del Plan Integral de Desarrollo, el cual permita precisar las políticas, estrategias, programas y proyectos de desarrollo social, económicos y físico espacial de mediano y largo plazo.

• Propiciar y coadyuvar a la formulación del plan de acondicionamiento territorial y planes Urbanos que requiere la jurisdicción de Breña..

• Propiciar la implementación de tecnología de punta a los diferente Sistemas Administrativos de la Institución.

Page 4: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

4

ESTRATEGIAS:

• Conformar Comisiones Internas de Trabajo en áreas básicas de servicios y de gestión municipal con la finalidad de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de reglamentos de los respectivos servicios y emitir dictámenes sobre asuntos de su competencia.

• Capacitación permanente en Gestión Municipal, acorde con las nuevas técnicas de planificación, gestión administrativa y tecnología de la información.

• Aprobar el Plan de Acción y Presupuesto Municipal y documentos de gestión que requiere la Institución y demás atribuciones que le asignen.

• Obtener información fluida, permanente y oportuna para la adecuada toma de decisiones.

ANÁLISIS SITUACIONAL: FODA

ANÁLISIS INTERNO:

Fortalezas .-

• Es el órgano máximo del gobierno municipal y tiene la potestad de ejercer funciones normativas fiscalizadoras y de vigilancia de acuerdo a ley.

• Cuenta relativamente con ambiente para realizar sus labores encomendadas.

Debilidades.-

• No cuenta con la infraestructura adecuada para que los miembros del Concejo Municipal cumplan a cabalidad las funciones encomendadas.

• Los recursos humanos y materiales son limitados.

• No cuentan con medios informáticos, base de datos, asesorías en diferentes especialidades y otros necesarios para desempeñar las funciones en favor de la jurisdicción y de la Institución.

• Los mecanismos de comunicación y de información no son fluidas y oportunas.

• Poca predisposición al consenso, y la mayoría de las decisiones dependen de la coyuntura y aspectos políticos.

• Que el Concejo Municipal no cumpla a cabalidad la delicada misión encomendada.

ANÁLISIS EXTERNO:

Oportunidades.-

• Como representantes de la Institución y de la comunidad puede hacer uso de los mecanismos legales y administrativos aplicable a los gobiernos locales para promover el desarrollo de la jurisdicción.

Page 5: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

5

• Hacer uso de los medios de comunicación y/o propiciar la participación de la población en las decisiones de gobierno municipal.

• Apoyar a la Administración en la búsqueda de Financiamiento y/o participación a través de la Banca Estatal y Privada, Instituciones especializada en Gestión Municipal. entidades Públicas y privadas

Amenazas.-

• Que la situación económica y política del país se agrave y reduzca la posibilidad de obtener y/o canalizar acciones y recursos en favor de la jurisdicción.

• Que no se fortalezca la capacidad de gestión de sus miembros, y que las acciones normativas y fiscalizadoras sean limitadas e improductivas.

Page 6: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

6

AL C A L D I A

MISION:

El Despacho de Alcaldía esta representado por el Alcalde, quién es el Personera legal de la Municipalidad, y por lo tanto es quien jefatura al gobierno edilicio y maneja el aparato administrativo de la Municipalidad y para cual su conducción se ejecuta dando cumplimiento a las normas emanadas del Concejo, Reglamentando las Ordenanzas, poniendo en práctica los planes de desarrollo, controlando la recaudación de los ingresos, vigilando el cumplimiento de los contratos, nombrando y removiendo al personal administrativo y de servicios, convocar a licitaciones y concursos públicos, tramitando y dando cuenta al Concejo de las peticiones de los vecinos, y en general todas aquellas acciones que tienen que ver con la marcha administrativa de la Municipalidad.

VlSION :

El Despacho de Alcaldía se convierta en una verdadera instancia ejecutiva de la Municipalidad, conduciendo el Gobierno Local en forma efectiva, concretar en la práctica y llevar a cabo el desarrollo de las orientaciones políticas plasmadas y trazadas en el Plan de Gobierno, a fin de mejorar el nivel y la calidad de vida de la comunidad.

En consecuencia, la Alcaldía se debe convertir en el órgano que de impulso de transformación de la realidad local, activando el aparato institucional, al servicio de los intereses generales de la población de Breña.

OBJETIVOS:

Es lograr que Alcaldía se debe convertir en el órgano de impulso y transformación de la realidad local activando el aparato institucional, a fin de ponerlo al servicio de los intereses globales de la población de Breña.. .

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

• La Ley Orgánica de Municipalidades establece las competencias, funciones y atribuciones para el Alcalde.

• El Despacho de Alcaldía nace con la creación y la organización del mismo distrito, habiendo sido nombrado el primer Alcalde de la Municipalidad de Breña, en 1949.

• Durante la existencia de la Municipalidad has sucedido tanto Alcaldes como periodos de gobiernos.

• A la fecha el Despacho del Alcalde cuenta con los recursos humanos relativamente insuficientes capacitados y en número suficientes para poder brindar un adecuado

Page 7: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

7

servicio a los vecinos y por ende hacer posible que el Alcalde desarrollo sus funciones eficientemente.

• Asimismo, los recursos materiales e informáticos son insuficientes y deficientes, el ambiente no es el más adecuado para la atención al público.

• No cuenta con centro integrado de información a fin de que pueda tomar y adoptar decisiones adecuadas y oportunas.

• Se mantienen relativamente una relación fluida y permanente con las instancias que le permita solucionar oportunamente las reclamaciones de la población.

• Generalmente adoptan decisiones políticas con alto grado de espontaneidad.

ESTRATEGIAS:

• Mantenga una constante vigilancia del comportamiento de la gestión municipal.

• Capacitación permanentemente en las nuevas técnicas de gestión municipal.

• Comunicación con la población, funcionarios y personal de la municipalidad.

• Cumplimiento de las disposiciones del Concejo, los objetivos y las metas trazadas.

• Utilizar medios visuales y de información municipal y territorial.

ANALISIS SITUACIONAL: FODA

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas.-

• Es el personero legal de la institución, con funciones y atribuciones conferidas por Ley, Forma parte del Concejo Municipal

Debilidades.-

• Relativa aplicación de la normatividad vigente y los acuerdos del Concejo.

• Los recursos humanos y materiales no adecuados.

• Las personas a cargo de las Direcciones y Jefaturas se encuentran relativamente actualizados en materia municipal, así como también los asesores, los cuales brindan un lento apoyo a la gestión municipal.

• Predisposición accidentada al consenso, y la mayoría de las decisiones dependen de la coyuntura y aspectos políticos. .

• Prevalece la espontaneidad y la improvisación de acciones.

• No cuenta con un sistema interconectado de información gerencia! para la toma de decisiones.

• Débil imagen institucional

Page 8: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

8

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades.-

• Instituciones y organismos públicos y privados que brindan apoyo a la municipalidad por intermedio de la Alcaldía.

Amenazas.-

• Se limite las facultades de administrar, regular y normar en materia vecinal: rechazo del vecindario; poca o nula capacidad de convocatoria.

Page 9: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

9

G E R E N C I A M U N I C I P A L

MISION:

• Asegurar la buena marcha de la gestión municipal administrativa, coordina la atención de los servicios municipales y la realización de las inversiones municipales, sustentada en los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana.

• Orientar la política de gestión municipal, priorizando la ejecución de actividades, proyectos, vigilando el desenvolvimiento de los procedimientos de la gestión de manera óptima, rápida y simplificada, para el logro de una administración eficiente, tomando en cuenta el bienestar de la comunidad en la proyección de los servicios que brinda.

• Cumplir y hacer cumplir las políticas referidas a la economía, orientadas a la captación y racionalización de las rentas municipales.

• Así mismo, proponer los Instrumentos de Gestión (Reglamento de Organización y Funciones, Manuales de Organización y Funciones, de Procedimientos Administrativos, Plan Operativo Institucional Anual, Texto Único de Procedimientos Administrativos, entre otros), para mejorar el desempeño funcional y la Prestación de tos Servicios Públicos que se brinda a la Comunidad.

• Implementar integral y progresivamente los procesos de planificación estratégica urbana y de gestión local, con la finalidad de cumplir las metas propuestas y los planes de desarrollo en el ámbito del Distrito.

• Contribuir en forma eficaz y eficiente al Iogro de las metas y objetivos del Gobierno Municipal.

• Es decir, la Dirección Municipal tiene la misión de planificar, dirigir, organizar, supervisar, coordinar y controlar las actividades administrativas, económicas, financieras y presupuestarias.

VISION:

El Despacho de la Gerencia Municipal se convierte en una instancia supervisadora de los procesos Administrativos de Servicios y la Aplicación de medidas correctivas de Control Interno. Su rol de liderazgo se plasma en aplicar la filosofía de la gestión impartida por el Alcalde, a la realidad de la gestión municipal; debe tener una visión global para la organización y gestión de los procesos institucionales de producción de bienes y servicios para la comunidad; debe supervisar las acciones municipales y plantear las alternativas de solución para superar las dificultades que impidan alcanzar las metas y objetivos de gestión. Define y coordina los procesos de gestión de las Gerencias, así como resuelve los conflictos de competencia que se presenten entre ellas.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

Page 10: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

10

• Si bien, la Gerencia Municipal es el Órgano de Dirección del más alto nivel jerárquico administrativo, encargado de planificar, organizar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar las actividades administrativas, financieras, presupuestarias y económicas de la Municipalidad, y demás acciones orientadas a mejorar el desempeño funcional municipal y la atención de los servicios a la comunidad; esta instancia no se ha implementado.

• En la actualidad, se tiene limitaciones para cumplir a cabalidad las diversas responsabilidades encomendadas, debido a la falta de implementación de procedimientos y escasa coordinación con las diversas unidades orgánicas de la Municipalidad.

• Existe interferencia en las comunicaciones y decisiones.

• El nivel de necesidades básicas insatisfechas por parte de la población de Breña; el nivel de deuda y compromisos por atender, la limitada recaudación el cual no cubre los gastos básicos de funcionamiento, así como el elevado costo de las planillas principalmente de la de cesantes, entre otros aspectos, agudizan las condicionales laborales, generan conflictos de interés de personas y de grupos, se impulsa la comunicación informal y se exacerban los ánimos y conductas, de existir conducción técnica entre sistemas administrativos.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

• Modernizar la gestión administrativa municipal.

• Redimensionar la organización municipal.

• Captar la participación activa de instituciones públicas y privadas a fin de fomentar el bienestar de los vecinos en los servicios que brinda a la colectividad y el control de otros servicios prestados por terceros.

• Adoptar y orientar las acciones administrativas tendientes a crear conciencia en el evasor tributario para el cumplimiento oportuno de sus obligaciones, así como implementar una política eficaz de fiscalización que permita complementar la política tributaria adoptada por la administración.

• Adoptar acciones para el desarrollo de una eficiente política de personal.

POLlTICAS INSTITUCIONALES:

• Establecer lineamientos para el fortalecimiento y proyección a la comunidad de la imagen institucional y promoción de sus logros.

• Coordinar y promover la participación efectiva y creativa de funcionarios y servidores municipales en las decisiones relacionadas a la gestión.

• Asesoramiento y orientación de la política de gestión municipal, orientando la asignación de recursos con miras a optimizar la eficiencia de la gestión, priorizando la ejecución de las actividades, conduciendo los procedimientos de manera gerencial y simplificada.

• Orientar la actividad municipal en forma prioritaria, con la provisión de bienes y

Page 11: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

11

servicios de buena calidad evaluando y actualizando los costos para el desarrollo de los mismos, asegurando el bienestar de los vecinos.

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES :

• Implementarse con un sistema de información gerencial para que permita tomar decisiones adecuadas y oportunas.

• Gestionar la suscripción de convenios y programas con entidades y/o instituciones privadas nacionales o internacionales con el fin de encaminar y asegurar la oportuna prestación de los servicios de salud, educación y recreación, buscando el bienestar de la comunidad.

• Promover la participación conjunta de todas las instancias municipales, en el proceso de planificación evaluación y toma de decisiones de los órganos ejecutivos recepcionados en las mismas las aspiraciones de la población

• Contar con el auxilio y opinión de sectores de la colectividad para la toma de decisiones así como para la celebración de actividades u obras de bien social, de ser el caso.

• Realizar una adecuada y eficiente labor de fiscalización constante, como expresión de la autoridad municipal, captando la mayor cantidad de contribuyentes.

• Realizar acciones tendientes a la proyección de una mejor imagen institucional ante la colectividad.

• Articular el accionar de todas las Gerencias de la Institución hacia el cumplimiento de las actividades para el logro de los Objetivos Institucionales.

• Descentralizar las decisiones de la gestión en las áreas competentes, estando en permanente supervisión.

• Ejercer un control constante en el desarrollo de las acciones adoptadas.

• Las decisiones a tomar respondan al interés de la colectividad y de la institución.

• La Gerencia Municipal deberá mantener un nivel de comunicación y de coordinación fluida y permanente a fin de que tome conocimiento del desarrollo institucional y a la vez coadyuve al cumplimiento de las metas establecida.

ANALlSIS SITUACIONAL:FODA

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas.-

• Como máximo Órgano administrativo tiene la posibilidad de implementar, conducir, y ejercer las funciones de acuerdo a los objetivos trazados.

• Como la Gerencia es designado por el Despacho de Alcaldía, la estrecha comunicación permite conocer la posición y las decisiones que se van a adoptar.

• Recepcionar todas las inquietudes formuladas por moradores, comerciantes, miembros de Asociaciones y demás vecinos, así como la facultad de convocar reuniones para la solución a la problemática que se presenta.

• Atención a los integrantes de la corporación cuando requieran de la solución de

Page 12: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

12

asuntos relacionados al manejo institucional y determinación de las acciones a seguir sobre el particular.

Debilidades.-

• No cuenta con un sistema integrado de información gerencial.

• Sus funciones y decisiones se hallan mediatizadas.

• No mantiene comunicación y coordinación permanentemente con sus Gerentes, Sub Gerentes y Jefes de Unidad.

• La falta de equipo informático y medios tecnológicos que complemente el ya existente, limita la fluidez de la correspondencia así como impide llevar un registro de toda la documentación ingresada a fin de realizar un seguimiento de acciones adoptadas.

• El recurso humano con que cuenta la Gerencia es limitado. Si bien, el actual personal cuenta con experiencia, estos no están adecuadamente capacitados y actualizados en procesos, métodos y gestión municipal.

• Complementar la capacitación del personal en materia de tributación, archivo documentario, administración pública e informática.

• Necesidad de mejorar tecnológicamente la Secretaría de la gerencia.

ANÁLISIS EXTERNO:

Oportunidades.-

• Como órgano de máximo nivel administrativo puede hacer uso de los mecanismos legales y administrativos aplicables a los gobiernos locales para promover el desarrollo de la jurisdicción.

• Coordinar mayores Transferencias del Tesoro Público, canalizar recursos de Organismos, Instituciones públicas y privadas, así como de personas naturales y jurídicas.

• Financiamiento a través de la Banca Estatal y Privada.

• Existencia de Instituciones especializada en Gestión Municipal.

• Existencia de modelos tecnológicos integrados para Sistemas Administrativos y financieros de los Gobiernos Locales.

• Existencia de propuestas de financiamiento del Banco Mundial, ONG, Instituciones de Gobierno, entidades Públicas y privadas.

Amenazas.-

• Que la situación actual del país reduzca la posibilidad de obtener y/o canalizar acciones y recursos en favor de la jurisdicción.

• Que no se fortalezca la administración y las finanzas, así como también la Imagen Institucional.

Page 13: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

13

• Que la Gerencia Municipal no cumpla sus funciones en forma adecuada por presiones de orden político.

• Que la situación actual y la coyuntura del país reduzca la posibilidad de obtener y/o canalizar acciones y recursos en favor de la jurisdicción.

• Que no se fortalezca la administración y las finanzas, así como también la Imagen Institucional.

Page 14: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

14

PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL.

MISIÓN:

Desarrollar una eficiente, eficaz y diligente representación y defensa judicial de los

intereses y derechos de la Municipalidad en atención a la garantía constitucional de la autonomía

política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y en función a su finalidad

de procurar la mejor defensa de los intereses legales de la Municipalidad en juicio.

Con la autorización del Concejo Municipal se encarga de la atención de los procesos

judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el Órgano de Control

Institucional haya encontrado responsabilidad civil o penal, así como en los demás procesos

judiciales interpuestos contra la Municipalidad o sus representantes; y las acciones de garantía

constitucional y demandas en defensa de sus competencias.

VISION:

La Procuraduría Publica tiene nivel de Gerencia se constituye en un Órgano para

representar y defender los intereses y derechos de la Municipalidad ante las instancias judiciales,

policiales, arbitrales, centros reconciliación, etc.

COMPETENCIA:

El ámbito de competencia funcional de la Procuraduría Pública comprende la ejecución de todas las

acciones que conlleven a garantizar los intereses y derechos de la Municipalidad, conforme a ley.

Previa autorización del Concejo Municipal, inicia o impulsa procesos judiciales contra los

funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales, el órgano de control institucional, haya

encontrado responsabilidad civil o penal, así como, en los demás procesos judiciales interpuestos

contra la Municipalidad o sus representantes.

Las funciones detalladas, se establecen sin perjuicio de las que por Ley le correspondan, la

dependencia jerárquica administrativa con respecto a la Alcaldía, no excluye la dependencia

funcional al Consejo de Defensa Judicial del Estado.

FUNCIONES:

Page 15: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

15

La Procuraduría Pública tiene las siguientes funciones:

1. Ejercer la representación de la Municipalidad para la defensa de los intereses y derechos

de ésta, tanto judicialmente como ante procesos arbitrales y administrativos, al igual que

ante el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, en investigaciones promovidas por

denuncias que afecten a la Municipalidad.

2. Ejercer la representación de la Municipalidad en los requerimientos que se le haga, por

solicitudes de conciliación ante centros de esta naturaleza, formulando la solicitud

motivada de autorización del Concejo Municipal, para proceder a conciliar.

3. Asesorar a la Alta Dirección y a los Funcionarios Municipales en asuntos de carácter

judicial, cuando exista autorización expresa del Concejo Municipal, el Alcalde o el Gerente

Municipal.

4. Proponer objetivos, políticas, planes y presupuesto de la Oficina de Procuraduría Pública

Municipal.

5. Solicitar informes, antecedentes y el apoyo necesario de cualquier entidad pública, así

como a todos los organismos del sector Justicia, para el ejercicio de su función.

6. Iniciar procesos judiciales en contra de funcionarios, servidores o terceros, por disposición

del Concejo Municipal, cuando la Oficina de Control Institucional haya encontrado

responsabilidad civil o penal.

7. Impulsar los procesos judiciales a su cargo, formular requerimientos e interponer medios

de defensa contra decisiones que afecten los intereses de la Municipalidad.

8. Informar al Concejo Municipal, de manera inmediata, las notificaciones de las sentencias

judiciales expedidas en contra de los intereses o derechos de la Municipalidad, bajo

responsabilidad.

9. Participar en nombre de la Municipalidad en diligencias de investigación preliminar, judicial

y otras donde se encuentren inmersos los intereses y derechos de la Municipalidad.

10. Delegar a cualquiera de los abogados que prestan servicios en la Procuraduría Pública, la

representación para que intervengan en procesos judiciales o administrativos que se

tramiten en cualquier distrito judicial de Lima.

11. Proceder a formular denuncia ante el Ministerio Público cuando el Gerente Municipal

mediante acto administrativo lo autorice, en los casos en que se haya cometido un acto

doloso en dependencias de la Municipalidad, informando inmediatamente al Concejo

Municipal, bajo responsabilidad.

12. Solicitar conciliaciones en los casos que señale la Ley y proceder a demandar o iniciar

procesos arbitrales cuando se pudieren afectar de la Municipalidad, para lo cual requerirá

de autorización del Gerente Municipal, mediante acto administrativo.

13. Mantener informada a la Alta Dirección sobre los avances de los procesos judiciales a su

cargo.

Page 16: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

16

14. Informar trimestralmente al Concejo Municipal, el estado de los procesos judiciales,

administrativos, conciliatorios y arbitrales, en donde es parte la Municipalidad.

15. Contestar, en vías de excepción, procesos judiciales en general, cuando los plazos

perentorios establecidos en las leyes correspondientes no permitan la autorización previa

del Concejo Municipal, sin perjuicio de la inmediata comunicación y ratificación del Concejo

Municipal, de los respectivos actos procesales.

16. Mantener permanente coordinación con el Concejo de Defensa Judicial del Estado sobre

los alcances de las normas y los avances de los procesos judiciales en marcha.

17. Proponer el diseño de los procesos y procedimientos de su Unidad Orgánica en

coordinación con la Gerencia de Presupuesto y Planificación.

18. Sostener periódicamente reuniones de coordinación con las Gerencias y Funcionarios

Municipales con la finalidad de plantear y desarrollar estrategias preventivas que

signifiquen una reducción en la generación de nuevos procesos o denuncias.

19. Informar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos, programas y

actividades a su cargo.

20. Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que cuente la

unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones.

21. Administrar el Sistema de Gestión Documentaria en el ámbito de su competencia,

conforme a la normatividad vigente.

22. Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal y el Concejo

Municipal.

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO:

La Procuraduría Pública Municipal es un órgano de Defensa Judicial del gobierno local que depende

administrativamente de la Alcaldía y funcionalmente del Consejo de Defensa Judicial del Estado.

Está a cargo de un Funcionario de Confianza, designado por el Alcalde, quien se desempeña como

Procurador Público, de acuerdo con las leyes pertinentes sobre la materia.

En la actualidad se vienen tramitando a la fecha 345 expedientes civiles, cuyas causas son:

Acciones de Ejecución de Resoluciones Administrativas, Acciones de Amparo, Nulidad de

Resoluciones, Indemnizaciones, Pruebas Anticipadas, Obligaciones de Dar Suma de Dinero,

Acciones de Cumplimiento, Nulidad de Actos Administrativos, Pago de Beneficios Sociales, Pago de

Pensiones de Cesantía, Prescripción Adquisitiva, etc., teniendo en la mayoría como demandada a la

Municipalidad Distrital de Breña.

Asimismo se vienen tramitando 61 procesos penales por los delitos de: Abuso de Autoridad, contra

la Fe Pública, contra la Libertad de trabajo, Omisión de Actos Funcionales, Falsificación de

Page 17: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

17

Documentos, etc., interpuestos en su mayoría contra el Ex Alcalde CARLOS MANUEL

SOCRATES SANDOVAL BLANCAS; 34 procesos civiles interpuestos por la AFP PROFUTURO,

sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, 67 expedientes civiles interpuestos por la AFP

HORIZONTE S.A., sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, 38 Expedientes Civiles interpuestos

por la AFP UNION VIDA, sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, 53 expedientes interpuestos

por la AFP INTEGRA, sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, 04 expedientes interpuestos por

la AFP PRIMA, sobre Obligación de Dar Suma de Dinero.

Es así, que durante nuestra gestión se ha logrado el ARCHIVO de 100 expedientes cuyas materias

son: Proceso en Ejecución, Proceso de Acción Contencioso Administrativa, Acción de Cumplimiento,

Acción de Amparo, Prescripción Adquisitiva, Nulidad de Despido etc., y 50 Procesos Civiles

interpuestos por las AFP en contra de la Municipalidad Distrital de Breña, sobre Obligación de Dar

Suma de Dinero.

Consecuentemente, dentro de los procesos más importantes en contra de la Municipalidad

Distrital de Breña que pudiera afectar desfavorablemente su posición financiera, tenemos el

proceso civil iniciado por el Banco Wiesse Sudameris Ltdo. (Hoy SCOTIABANK PERU S.A.A.), que se

viene ventilando en el 43º Juzgado Civil de lima, Expediente 57546-2005, Especialista Legal:

Modesta Salcedo en la que el demandante pretende que la Municipalidad Distrital de Breña le

devuelva la suma S/ 1068,575.09 Nuevos Soles, por supuesto pago indebido acarreado como

consecuencia de un proceso de fiscalización con las Ordenes de Pago Nº 15-95, 16-95, 17-95, el

mencionado proceso se encuentra en la etapa de informes orales, ésta Procuraduría Pública ha

efectuado el Informe oral el 27 de Setiembre del presente año, y nuevamente el día 20 de

Noviembre del presente año se efectúo la réplica frente al Informe Oral solicitado por los

abogados del Banco; cabe precisar que la Procuraduría Pública oportunamente interpuso la

excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa ya que en la fecha se está dilucidando

la vía administrativa en el Tribunal Fiscal.

Así también, ésta Procuraduría Pública recepcionó el Memorandum Nº 146-2007-001-MDB

emitido por el Jefe del Órgano de Control Institucional, respecto al robo de la camioneta Pik Up,

Marca Nissan, color blanco de Placa PIB-340 en el año 2004, habiendo cursado las comunicaciones

al Jefe de la DIPROVE-LIMA para que nos remita las copias certificadas de las investigaciones, así

como las conclusiones a los que se ha arribado como consecuencia del robo del vehículo de

propiedad de ésta Corporación Edilicia; del mismo modo mediante Oficio Nº 044 -2007-

PROCURADURÍA PÚBLICA/MDB, de fecha 19 de Noviembre del 2007, se informo sobre el estado

de los expedientes al C.P.C. Rubén d. Flores B. Jefe de Comisión – GRANADOS & PEREZ

Contadores Públicos Asociados S. Civil. - Sociedad de Auditoría.

Page 18: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

18

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Representar y defender los intereses de la Municipalidad Distrital de Breña en los diferentes

procesos Judiciales donde intervenga, sean estas de índoles Civil, Penal, Laboral o Contencioso

Administrativo.

POLÍTICA INSTITUCIONAL:

Fortalecer las acciones relacionadas con Asesoría Legal incorporando tecnologías modernas

que permitan implementar una gestión moderna y complementaria al desarrollo estratégico

institucional.

ESTRATEGIAS:

Mantener permanentemente actualizada la información relacionada con los procesos judiciales

tanto civiles como: penales, laborales, contenciosos administrativos, etc.

Page 19: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

19

ORGANO DE CONTROL INTERNO

MISION:

La Gerencia a de Auditoria Interna tiene la misión de:

• Elaborar el Plan Anual de Control, consistente en Auditorias y Exámenes Especiales de conformidad con la Normatividad vigente.

• Practicar Auditorias y Exámenes Especiales, e Investigaciones de las que elaborará las observaciones, conclusiones y recomendaciones, para la adopción de medidas correctivas, dando cuenta a la Alcaldía y a la Contraloría General de la República.

• Evaluar la gestión en función de metas programadas y obtención de resultados.

• Realizar evaluaciones cuantitativas y/o cualitativas en aplicación de los artículos 13° y 14° de la Ley del Sistema Nacional de Control D.L. N° 26162.

• Preparar y elevar ante el Titular de la Entidad, el presupuesto que requiere el cumplimiento de sus funciones.

• Ejecutar acciones de control por encargo del Titular de la Entidad o por encargo de la Contraloría General de la República.

• Verificar las denuncias que se presenten contra funcionarios, de esta Entidad.

• Asesorar al despacho del Alcalde de acuerdo a la política del Sistema Nacional de Control.

VISION:

Ser un Órgano de Control capaz de promover una cultura de honestidad y transparencia en la gestión de la Municipalidad de Breña. Así mismo, lograr que la Institución se desenvuelva dentro de las normas generales del Sistema Administrativo y demás Sistemas de Control.

Que la Organización contenga un conjunto de métodos y medidas para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y veracidad de su información contable, fomentar la eficiencia de las operaciones y coadyuvar a cumplir los objetivos y metas de las políticas institucionales.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

En la Institución no se encuentran implementados los instrumentos necesarios para el funcionamiento adecuado de sistemas administrativos.

Asimismo, no se cuenta con recursos humanos suficientemente calificados para desarrollar las acciones preventivas y eficientemente.

Debido a la alta responsabilidad que se tiene, es de suma importancia que esta gerencia sea implementada adecuadamente porque a la fecha carece de los recursos humanos, materiales y financieros adecuados para cumplir a cabalidad la misión encomendada.

Page 20: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

20

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

En la actualidad es Jefaturado por un profesional de la especialidad de Contabilidad quién previo concurso público de méritos ha sido designado como Auditor de la Municipalidad; a la vez cuenta con un auditor y una secretaria como personal de apoyo.

Cuenta con un ambiente medianamente adecuado e implementado, medios informáticos, material bibliográfico, materiales y mobiliario.

Esta unidad debe establecer los lineamientos generales para un ejercicio moderno y adecuado de la Auditoria Interna de la Entidad, dentro de los criterios de un control productivo, constructivo y riguroso como corresponde a su misión.

La carencia y/o desactualización de instrumentos normativos de gestión, limita la identificación de los responsables de implementar las recomendaciones contenidas en los informes de auditorias.

No se efectúa oportunamente la verificación de la implementación de medidas correctivas por parte de la entidad.

La ausencia de mecanismos de control interno referidos a: estructura organizacional, políticas y procedimientos, controles presupuestales, sistemas de contabilidad e informes, controles generales del sistema de información computarizada, reflejan un ambiente de control interno débil dentro de la entidad.

Falta de identificación institucional por parte del personal contratado por la entidad, toda vez que no se han difundido adecuadamente los objetivos que persigue la entidad.

POLITICAS INSTITUCIONALES:

� Implementar los controles internos y externos.

� Efectuar controles administrativos y financieros.

� Utilizar oportunamente el control por actividades las herramientas de control previo, concurrente y posterior.

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES:

� Contar con recursos humanos especializados.

� Contar con los equipos informáticos necesarios para el acceso a la información.

� Coordinar y recomendar acciones oportunas y permanentes.

� Desarrollar Exámenes especiales a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, Ejecución Coactiva, Desarrollo Urbano, y a la Sub Gerencia de Logística.

ANALISIS SITUACIONAL: FODA

ANALISIS INTERNO:

Fortalezas.-

� Existe un adecuado nivel de coordinación entre el Jefe de la OCI. y el titular de la entidad. Cuenta con recurso humano capacitado con materiales y equipo informático indispensables.

� Las funciones de esta Oficina se rigen por el Sistema Nacional de Control.

Page 21: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

21

Debilidades.-

� No se cuenta con personal estable y las limitaciones económicas no permite la contratación de personal altamente calificado.

� Deficiencias en los procesos administrativos impiden contar con los documentos necesarios afectando los plazos.

� La Institución no implemente oportunamente las recomendaciones realizadas.

� Los recursos humanos son insuficientes.

� Los materiales de oficina en ocasiones no son proporcionados oportunamente.

� La información requerida no es entregada adecuadamente, adoleciendo de consistencia. Se carece de información directa en las diferentes Áreas, debido a un deficiente control interno administrativo.

� El retraso en el pago de honorarios limita el rendimiento del personal.

ANALISIS EXTERNO:

Oportunidades.-

� La oficina de Auditoria Interna como integrante del sistema administrativo de control tiene leyes, reglamentos, normas, métodos y procedimientos destinados a cumplir a cabalidad las funciones que le competen.

� Las normas técnicas de control, guías de auditorias y el MAGU permiten estandarizar el trabajo de auditoria.

� Apoyo de la Escuela Nacional de Control en la capacitación del personal.

Amenazas.-

� El desinterés por el control y falta de criterio en la imposición de sanciones a los infractores.

� Las Normas del Sistema de Control no son lo suficientemente precisas en cuanto a la obligación que tiene la entidad para la aplicación de medidas correctivas.

Page 22: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

22

SECRETARIA GENERAL

MISION :

Garantizar la legalidad, registro,a rchivo y difusion oportuna de las ordenanzas, acuerdos, resoluciones y decretos, asi como actas de las sesiones según corresponda al Concejo Municipal o la Alcaldía.

VlSION :

Velar por el cumplimiento de las formalidades en el Sistema de Gestión Documentaria, que permitan el cambio institucional, bajo el término “Corporativo. Calidad Total”, a fin de crear la confiabilidad de la Comunidad

FUNCIONES:

El Estado debe ser democrático, unitario, descentralizado conforme lo establece la Constitución Política del Perú

APOYO A ALCALDIA Y CONCEJO MUNICIPAL

ORGANIGRAMA:

LABORES REALIZADAS EN EL CAMBIO DE GESTION

Se estableció el FORMATO PARA LA LEY DE TRANSPARENCIA a fin de atender la demanda de los administradores conforme lo establece la Ley N° 27806, los requerimientos de información solicitados por este Despacho serán remitidos en el termino del día, haciendo extensivo esta información a todas las áreas bajo sanción y responsabilidad del funcionario que rehuse en otorgar la información, Artículo 377° del Código Penal

A fin de velar por la intangibilidad del expediente y acceso a la información en tiempo y modo oportuno para atender la demanda de los administrados, los expedientes y/o correspondencias que dieron origen a la “expedición de resoluciones”

SECRETARIA GENERAL

UNIDAD DE IMAGEN

UNIDAD DE TRÁMITE DOCUMENTARIO

UNIDAD DE REGISTRO CIVIL

Page 23: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

23

serán anexados a las mismas (resoluciones) y custodiadas por esta Oficina, constituyendo así un elemento fundamental para la generación de confianza de la ciudadanía ene le accionar del Estado, por cuanto son medios probatorios para la culminación del procedimiento.

CAMBIO DE GESTIÓN:

� Establecer el computo de plazos y términos para atender la demanda de los administrados, toda vez que la autoridad administrativa debe cumplir con lo prescrito en el art. 131° de la Ley N°27444; no hacerlo es incurrir en responsabilidad que merece sanción disciplinaria

� Verificar que la documentación anexa sirva de medio probatorio para comprobar el impulso del procedimiento, por parte de la Entidad y realizar los hallazgos por tramitación.

� Establecer que el expediente es la materialización del procedimiento, por que reúne en un solo cuaderno, recursos, actas, inspecciones, peritajes, informes y fallos, no pudiendo ser alterado porque ello asegura la verdad de su contenido.

� INVENTARIO DIGITALIZADO de los archivos físicos de Resoluciones, Acuerdos, Actas de Sesiones de Concejo, Ordenanzas, Decretos de Alcaldía año 1998 al 2006

SE CURSARON MAS DE 1000 INVITACIONES PARA LOS DIFERENTES ACTOS INSTITUCIONALES

CONVENIOS SUSCRITOS.

� Conv. De Cooperación Interinstitucional con la Universidad Federico Villareal (15-03-2007)

� Convenio con Instituto Nacional de Estadística e Informática, convenio INEI (20-03-2007)

� Convenio con la Unidad de Gestión Educativa 03 (20-03-2007)

� Convenio con la Universidad Garcilazo de la Vega (29-03-2007)

� Convenio de Hermandad con la Municipalidad de Cacatachi (29-03-2007)

� Convenio con la Cooperación Financiera de Desarrollo COFIDE (29-03-2007)

� Convenio J&P (04-04-2007)

� Convenio con el Organismo para el Desarrollo OPDESE (13-04-2007)

� Convenio con CEPEA (31/05/07)

� Convenio con el Instituto Andino de la Familia (13-06-2007)

� Convenio Interinstitucional con SEDAPAL

� Convenio con la Municipalidad de Jesús María (05-07-2007)

� Convenio con la Escuela de Comandos del Ejercito (12-07-2007)

� Convenio con la CLINICA EL DORADO SAC (12-07-2007)

� Convenio con la Institución De Educación Técnica Antonio Raymondi (01-08-07)

� Convenio con la Municipalidad Distrital de Aucallama (28-09-2007)

Page 24: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

24

� Convenio con la Asociación de Enferneras Técnicas de Lima “Carita de Angel” (02-10-2007)

� Convenio con la Municipalidad Distrital de Punta Sal (30-10-2007)

� Protocolo de Cooperación entre la Asociación de Municipios Turísticos de chile (30-10-2007)

� Convenio con el Colegio Nacional Mixto “Mariano Melgar” (30-10-2007)

� Convenio con la Municipalidad Distrital de Mala (15-11-2007)

� Convenio con la municipalidad Distrital de Chancaya (15-11-2007)

SESIONES DE CONCEJO:

Sesiones Ordinarias 36

Sesiones Extraordinarias 07

Plenario con Alcaldes Escolares 02

Cabildos Abiertos 02

Audiencias Públicas 02

TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL:

A fin de promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho

fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5) del articulo 2° de

la Constitución Política del Perú, y Ley N° 27806 así como velar por el Principio de

Publicidad; SE IMPLEMENTO EN EL PORTAL WEB el Icono de Transparencia: en

coordinación con la SubGerencia de Informática

Memoria Anual

Balance General

Presupuesto Institucional

Plan Anual de Adquisiciones

Convocatorias y Licitaciones

Pago a Proveedores

Listado de Funcionarios de Confianza, Empleados y Obreros

Remuneraciones

Proyecto de Ingresos y Gastos

Proyecto de Costos de Servicio

Obras Municipales

Deudas

PRODUCCION ADMINISTRATIVA

MEMORANDOS 1355

INFORMES 353

OFICIOS 1944

MEMORANDOS CIRCULARES 071

Page 25: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

25

OFICIOS CIRCULARES 213

RESOLUCIONES 965

ORDENANZAS 270

ACUERDOS 402

HOJAS DE RUTA 811

INGRESO DE DOCUMENTOS 3024

EGRESO DE DOCUMENTOS 6384

SALDO A FAVOR +3360

ANALlSIS SITUACIONAL: FODA:

ANALISIS INTERNO:

Fortalezas.-

� Contamos con profesionales calificados, para desarrollar una gestión administrativa eficiente,

� Con experiencia de 3 a 5 años en gestión municipal

� Personal con iniciativa y deseos de superación

� Capacidad para trabajar bajo presión

Debilidades.-

� Falta de apoyo logístico

� Tramites administrativos burocráticos dentro de la institución

� Asignación de bajo presupuesto económico para el desarrollo de las actividades de la oficina

� Espacios reducidos en el normal desenvolvimiento de atención al público, creando un hacinamiento en el trámite documentario, archivamiento y elaboración de documentos y expedientes.

� El cableado de instalación de luz, teléfono, redes de informática e internet, son un total conglomerado confuso, que solo perjudican el trabajo de las áreas, también se desvirtúa la imagen de la Gerencia

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades.

� Lograr un mejor nivel organizacional de la administración documentaria a nivel de todas las unidades orgánicas, implementando sistemas modernos de tramite documentario, archivo general y reforzando la buena imagen institucional

� Conservar los valores de responsabilidad, honestidad, innovación y excelencia, que permitan estimular el progreso y el cambio institucional

� La suscripción de diversos convenios interinstitucionales y otros

Amenazas

� Falta de capacitación del personal en materia documentaria – Archivo Central

Page 26: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

26

� Carencia de equipos modernos y software adecuados, para el registro, control e información oportuna

� Que los vecinos adquieran un conocimiento inadecuado que le permita tener una percepción equivocada de la gestión y por lo tanto resulte una amenaza latente de objetivos establecidos

UNIDAD DE TRAMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO

ASPECTOS GENERALES.-

En nuestro país el ente rector del Sistema Nacional de Archivos es el Archivo Genaral de Nación, de acuerdo a la Ley N° 25323. La Unidad de trámite documentario y archivo, es la encargada de establecer en el ambito del Distrito de Breña, las directivas y procedimientos de los procesos archivísticos y la racionalización de la producción documentaria en la gestión administrativa. También se encarga de aplicar los procesos archivísticos en la documentación proveniente de otras instituciones públicas o privadas. También se encarga de transferir al archivo histórico la documentación cuyo ciclo de vida administrativa no ha concluido. Asimismo es la encargada de controlar, supervisar y asesorar los archivos de la institución, promoviendo y conduciendo la investigación archivística, expidiendo copias y certificaciones de documentos que custodia. Es oportuno mencionar la situación negativa en que esta gestión encontró el archivo central de la Municipalidad, sin un ordenamiento técnico ni inventario físico de su contenido, tampoco el mantenimiento necesario que se requiere para conservación de la documentación que se cuenta. La Implementación de un Software tiene que ir acompañado de un sitema interconectado con las diferentes areas de la oficina. MISION: La Unidad de Tramite documentario y Archivo es un órgano de apoyo dependiente orgánica y funcionalmente de la Secretaria General de la Municipalidad de Breña, que tiene como visión velar por el cumplimiento de las disposiciones municipales en aspectos archivísticos, como administratar el flujo documentario que ingresa y sale de la Municipalidad Contar con medios Informaticos para sistematizar los trámmites de documentos y archivo, modernización archivistica. VISIÓN: Proponer y ejecutar la política de conservación, restauración, registro, difusión y servicio del patrimonio documental del Distrito de Breña. Emitir propuestas de directivas sobre la racionalización y administración de documentos del Archivo de la Municipalidad, para facilitar la toma de decisiones en la función Municipal.. Proponer y apoyar la formación profesional y la capacitación especializada en archivistica. Organizar, ejecutar y controlar los procesos de recepción, registro clasificasión, distribución control e información de la documentación que circula en la Municipal. Llegar a una excelente atención al publico con prontitud y eficaz II.- LOGROS OBTENIDOS � Dar un buen servicio al publico contribuyente � Sistematizar la Unidad de Trámite Documentario � Capacitar al personal en el manejo, control y selección de documentos, mantener actualizados

los registros mecanizados de expedientes y documentos simples. � Presentación del Proyecto Modernización Unidad de Tramite Documentario y Archivo

Page 27: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

27

� Implementación con el personal minimo necesario que nos permite una mejor organización y Atención a las funciones del Area.

� Culminación con el Inventario General del Archivo Central años 1980-2007, la quincena De Diciembre. � Documentación recibidas hasta el día 22-11- 2007 - Correspondencias Nº 11580 - Expedientes Nº 5,000 III LINEAMIENTOS DE POLITICA Para el cumplimiento de las actividades programadas se elaborar?0 directivas precisas en cuanto a funciones y actividades a cumplirse en el ejercicio fiscal. Diseñar programas de Capacitación al personal tanto en el manejo de la Pcªs y administración documetaria. Coordinar con el Archivo General de la Nación para la ejecución de programas conjuntos de capacitación en el manejo, control y selección documental , como de dar la autorización para la Eliminación de la Documentación III -.ESTRATEGIAS Para lograr los objetivos trazados, la Unidad de trámite Documentario ejecutará su Plan Operativo, buscando la excelencia de la atención al público usuario, para lo cual capacitará a su personal. Adecuar un ambiente para la comodidad del trabajador y seguridad de la documentación recibida de acuerdo a las Normas establecidas por el sistema nacional del archivo.. Se interconectará con el resto de Unidades Organicas. Implementación de Directivas en el proceso de tramite Documentario y Archivo IV.- ANALISIS FODA FORTALEZAS: � Personal Tecnico Profesionalcon experiencia en Gestión Municipal � Presupuesto y Asignación de Partidas necesarias � Disposición plena y permanente del personal asignado para el cumplimiento de las

funciones inherentes a esta Area. � Actualizacion de computadoras asignadas a esta oficina � Predisposición de Actitud � Respuestas Inmediatas con el Apoyo de las Gerencias OPORTUNIDADES: � La suscripción de diversos convenios, cooperación con entidades nacionales y

extranjeras (se ha iniciado coordinaciones con Cooperación Española -IDAI). � Confianza y apoyo para implementación de mejoras en el sistema archivistico local. � Elaboración de proyecto presupuestal 2008 para la culminación del Archivo Central. DEBILIDADES: � Inadecuada de infraestructura para el normal desarrollo de las actividades � Desabastecimiento de equipos y materiales necesarios y suficientes para la

impletación adecuada de las areas. � La falta de ambientes adecuados,seguros y debidamente implementados

(señalización, equipos contraincendios, detectores de huno, caja unica de energia

Page 28: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

28

� electrica,cortinas ,etc) para el normal desarrollo de las actividades de organización y custodia de la documentación institucional.

� Falta Simplificar los procedimientos Administrativos � Falta capacitación en aspectos archivisticos � Limitación de material logístico para el archivo central. AMENAZAS . Constantes cambios del personal, lo que no permite desarrollar un trabajo técnico. . Riesgo de deterioro de la documentación archivada. . Pérdida de interés en el tiempo para mantener su condición óptima. V.- OBJETIVO DEL PLAN Lograr un nivel organizacional de la Administración documentaria a nivel de todas las Unidades Orgänicas, implementando el sistema moderno de tramite documentado, archivo general, y reforzando la buena Imagen Institucional VI.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Conservar los valores de responsabilidad, honestidad, iinnovación y excelencia, que permita estimular el progreso y el Cambio Institucional. Tener un conocimiento claro de las debilidades y fortalezas de las Areas Operacionales. Practicar una visión corporativa (global) que complete una declaración de valores, aspiraciones y Metas en la Entidad Municipal. VII.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR � Proyecto de reorganización del Archivo Central de la Municipalidad de Breña para centralizar el

fondo documental en un solo local que cuente con las necesidades básicas de infraestrctura, bienes muebles y materiales de trabajo, de acuerdo a las directivas del Archivo General de la Nación y el sistema de Archivo Institucional de la Municipalidad de Breña.

� Implementación del Cuadro de Clasificación documentaria en la Municipalidad � Culminación de Coordinaciones con la Embajada de España - Ministerio de Cultura-Cooperación

Internacional postulante a agencia ADAI año 2009 VIII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Proyecto de Organización Febrero-Mayo Implementación de Cuadro de Clasificación Documentaria Enero - Marzo Cooperación Internaciónal Enero- Junio .

Page 29: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

29

UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACION

MISION:

La Unidad de Imagen Institucional tiene la misión de:

1. Planificar programas; así como organizar y dirigir el sistema de información, comunicación y relaciones públicas de la Municipalidad.

2. Establecer vínculos de coordinación permanente con las Instituciones Públicas, Privadas, Nacionales y Extranjeras que mantienen relaciones funcionales o protocolares con la Municipalidad

3. Establecer y mantener estrecha y permanente relación con el periodismo y medios de difusión social.

4. Mantener coordinación permanente con la población en general, para comunicar y difundir las acciones de interés municipal en la localidad.

5. Efectuar acciones orientadas a mantener y/o mejorar la imagen institucional en las actividades y servicios que preste la Municipalidad.

6. Evaluar permanentemente la opinión pública respecto a la gestión Municipal.

7. Organizar, coordinar y atender las ceremonias y actos oficiales que se realicen en la Municipalidad y en aquellos donde participen las autoridades.

8. Coordinar, promover, elaborar, difundir documentos informativos, a fin de optimizar las comunicaciones y relaciones protocolares con el público en general.

VlSION:

La Unidad de Imagen Institucional y Comunicaciones es la vitrina de la Institución, proporcionando información oportuna y adecuada, aperturando canales de comunicación efectiva hacia la comunidad para difundir los logros institucionales y fomentar la implementación de los procesos de información con el propósito de resaltar la imagen institucional del Municipio, así como del Alcalde como máxima autoridad.

Los resultados deben ser inmediatos y consistentes para así brindar buena imagen e información al público en general.

Por ello, se trabaja para revertir la imagen negativa que la Municipalidad de Breña tenía hasta diciembre del año 2006 por la mala labor de la administración anterior y por la falta de una adecuada estrategia de la Unidad de Imagen Institucional

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

A pesar de las limitaciones, la Unidad de Imagen Institucional trata de cumplir con los

Page 30: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

30

objetivos trazados.

Uno de los graves problemas de la Unidad de Imagen Institucional es no contar con medios de comunicación como teléfonos y fax, así como materiales para la impresión y comunicación. Se cuenta con dos computadoras, pero sólo una tiene acceso a internet y el servicio es muy lento. Además, no se puede optimizar su rendimiento por la carencia de software para el diseño publicitario y personal especializado en la materia y por la falta de capacidad de almacenamiento en los CPU.

Todo esto se necesita con urgencia para ser más viable la remisión de las notas periodísticas a los medios de información masiva y remisión de documentos oficiales a las reparticiones públicas y privadas.

Tampoco se cuenta con movilidad y un presupuesto de gasto mínimo.

Es urgente contar con un ambiente adecuado y cómodo para recibir a los señores periodistas, las delegaciones estudiantiles, representantes de las organizaciones vecinales y público en general.

En lo que se refiere a la MOVILIDAD, también es necesario contar con ella, podría ser dos veces a la semana (martes y viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.) para hacer las visitas a las obras a inaugurarse y coordinar las ceremonias con los vecinos y los representantes de los pueblos. Asimismo, para remitir con anticipación y a tiempo prudencial las notas periodísticas a los medios de información. .

En cuanto al PRESUPUESTO DE GASTO, creemos que también es necesario contar con un mínimo de gasto (caja chica), para atender urgentes necesidades de representación: atender a los representantes de los medios de información masiva y para realizar las coordinaciones de trabajos urgentes.

Contando con todos estos elementos básicos, podemos tener una mejor cobertura en la difusión. Los órganos de difusión periodística son nuestros mejores aliados. Es con ellos con quienes debemos mantener, en forma especial, muy buenas relaciones.

No olvidemos que los órganos de difusión masiva ejercen una influencia en la opinión pública, y que a través de ellos llegan al público las noticias e informaciones que deseamos que estos conozcan.

Se requiere capacitación del personal SNP de la Unidad de Imagen para dar una mejor atención al público y colaborar en la redacción de notas de prensa y documentos.

Además, hay carencia de medios y material de oficina, equipos para editar reportes, mobiliario para el adecuado archivo periodístico y videoteca.

La Unidad no cuenta con equipo VHS ni cámara fotográfica, pese al pedido reiterado de éstos.

Los materiales de oficina e insumos para el funcionamiento de los equipos son insuficientes.

OBJETIVOS:

• Desarrollar la imagen político institucional del Sr. Alcalde, a fin de mejorar sustancialmente su calidad de líder y conductor del desarrollo integral de nuestro Distrito. Organizar, ejecutar y difundir eventos relacionados a la buena marcha e imagen institucional: Organizar acciones específicas de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

• Ejecutar el plan operativo estructurado en el cronograma.

• Difundir eventos intra Municipales.

• Difundir eventos inter institucionales, llámese convenios, acuerdos, etc.

• Difundir la imagen Distrital e interdistrital.

Page 31: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

31

POLlTICAS.

Analizar el estado actual de la imagen institucional y estructurar un programa de acción a fin de desarrollar al máximo la imagen política del Señor Alcalde.

Cambiar la imagen de la Municipalidad de Breña.

ESTRATEGIA.-

• Mantener una política de comunicación permanente y recíproca entre el Alcalde y la población, así como los trabajadores, funcionarios y Regidores.

• Difundir las actividades de la Municipalidad y el cambio que se viene dando en el distrito a través de los medios de comunicación masiva.

• Cambio de actitud de la imagen negativa que tiene el poblador de la Municipalidad de Breña.

• Buscar el cambio de actitud de la población para con el servidor municipal.

• Capacitar al personal.

• Mantener informado al vecino.

ANALlSIS SITUACIONAL : FODA

ANALlSIS INTERNO:

Fortaleza.

• Cuenta con estructura orgánica, funciones definidas, metas y objetivos.

• Cuenta con una jefatura y asesores con experiencia en comunicación.

• Hay una relación fluida con los diversos medios de comunicación masiva: televisión, radio y prensa escrita.

• Cuenta con medios materiales informáticos.

• Recibe apoyo directo de la institución.

• La coordinación inmediata con los demás órganos que conforman el organigrama permite difundir, en forma inmediata y actualizada, las acciones pertinentes.

Debilidades.

• El personal es insuficiente.

• Los materiales son escasos, y el funcionamiento de los equipos no es el más óptimo

• El mobiliario no es el más adecuado.

• No existe un archivo, ni registro de eventos o bitácora municipal.

• La falta de implementación de equipos de comunicación y personal especializado limitan la difusión informativa.

• El equipo de Comunicaciones no cuenta con:

Fax, Ambiente adecuado, Videoteca.

• Apoyo administrativo y económico limitado.

Page 32: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

32

• Retraso en el envío de programas y actividades por parte de otras áreas.

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades.

• Se coordina los eventos con los responsables de las Oficinas de Relaciones Públicas de otras entidades para el logro del cumplimiento de nuestros objetivos.

• La facilidad de entablar comunicación con los distintos órganos del Estado por afinidad política al actual régimen municipal.

• También contamos con el apoyo de Oficinas de Relaciones Públicas de instituciones privadas y públicas.

Amenazas.

• Que las diversas actividades programadas no se cumplan conforme lo planeado.

• Deficiente coordinación interinstitucional

• Crisis financiera que afecte el financiamiento de actividades de la Unidad.

• Ausencia de concentración y coordinación con agentes públicos y privados

• Incremento del costo del soporte material requerido para el desarrollo de actividades.

Page 33: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

33

UNIDAD DE REGISTRO CIVIL

MISION:

La Sub Gerencia de Registro Civil tiene la misión de:

1. Programar dirigir y ejecutar, coordinar y controlar las actividades de los registros de estado civil.

2. Registrar cos Nacimientos, Matrimonios y Defunciones.

3. Celebrar Matrimonios con arreglo a Ley.

4. Coordinar con otras entidades análogas o complementarias.

5. Formular y mantener al día las estadísticas de los Hechos Vitales que se inscriben en el Registro Civil, remitiendo oportunamente a los organismos correspondientes

6. Realizar inscripciones, otorgar certificaciones, modificar los registros y ejecutar otras acciones en los Registros del Estado Civil por mandato judicial y legal.

7. Atender oportunamente los requerimientos de las autoridades judiciales, Fiscalías, Administrativas y misiones consulares en materia de remisión de partidas o verificación de las mismas

VISION: La Unidad de Registro Civil, dependiente de la Secretaria General de la Municipalidad Distrital de Breña, es una Oficina que luego de haberse revocado desde el 17 de julio de 2006, las facultades registrales conferidas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC, y haberse producido con fecha 20 de abril del presente año 2007 el retiro por parte del RENIEC de todos los Libros de Nacimiento, Matrimonio y Defunción de esta Oficina desde el año 1950 hasta julio de 2006, dentro del proceso de transferencia dispuesto por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del RENIEC, tiene como función la de celebrar matrimonio y guardar los expedientes matrimoniales existentes y que se organicen en el futuro. Otra de las funciones es la otorgar el Certificado Domiciliario, a solicitud de los interesados y previa constatación por parte de la persona que labora en la Unidad de Registro Civil, iniciàndose el trámite en la Unidad de Tramite Documentario y Archivo. METAS: Como se ha dicho, la Unidad de Registro Civil desvinculada del RENIEC, cumple ahora con la función de CELEBRACIÒN DE MATRIMONIOS, dentro de disposiciones que señala el Código Civil en cuanto a que el señor Alcalde es la Autoridad encargada de celebrar los Matrimonios o en su representación cualquier Regidor o Funcionario Autorizado, como ocurre ahora con el Jefe de la Unidad de Registro Civil Dentro de este contexto es aspiración de esta Unidad facilitar a los señores usuarios los trámites para que logren su deseo de contraer matrimonio civil, en el entendido que, el matrimonio civil

Page 34: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

34

significa la consolidación de la familia, célula básica de nuestra sociedad breñense. A este respecto, la Unidad de Registro Civil viene cumpliendo a nuestro entender a satisfacción acorde con las exigencias de los señores usuarios, procurando el fortalecimiento de las familias y la generación de ingresos para la corporación municipal. En cuanto a la celebración de matrimonios masivos propuestos, este año ya hemos realizado dos (2), uno en el mes de febrero y otro en el mes de julio, habiéndose programado el tercero para realizarse el 22 de diciembre con ocasión de la culminación del primero año de nuestra Gestión Municipal y por la celebración de las fiestas de fin de año. OBJETIVOS Servir cada vez mejor a nuestros vecinos y usuarios en sus requerimientos, dentro de las funciones que ahora corresponde a la Unidad de Registro Civil, procurando como siempre resaltar la labor de nuestra Gestión Municipal. Otras de las debilidades esta relacionada con la antigüedad de una de nuestras computadoras cuyo CPU e impresora resultan en la actualidad desfasadas, que dificultan la elaboración de nuestros documentos, por lo que se requiere dotar a esta Unidad de un equipo más actualizado. Informatizar los servicios regístrales SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

El Registro Civil es uno de los servicios mas delicados que viene brindando actualmente la Municipalidad.

Al respecto debemos mencionar que mediante la Ley N° 26497 se crea el Registro nacional de Identificación y Estado Civil como organismo autónomo y goza de atribuciones en materia registra!, técnica, administrativa, económica y financiera. Es pues la entidad encargada de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y Estado Civil, y para ejercer sus funciones el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil mantiene estrecha y permanente coordinación con la Municipalidad Distrital de Breña, entre otras dependencias, quedando todo el acervo documentario incorporado a dicho entidad.

Debido a lo expuesto la Municipalidad dentro de sus limitados medios económicos y financieros, así como de infraestructura brinda dicho servicio a la colectividad en forma eficaz.

La División esta a cargo de un Jefe, cuenta con personal a su cargo y el apoyo de una empresa privada.

El mobiliario era obsoleto y los archivos adolecían de mantenimiento y conservación debido a la falta de mobiliario adecuado, fumigación y conservación.

El personal cuenta con experiencia y están adecuadamente capacitados.

Se cuenta con una fotocopiadora para optimizar el servicio.

Se cuenta con medios informáticos tecnológicos propios, lo que facilita brindar un servicio óptimo con la inmediatez que requiere.

Todo el trabajo se realiza en forma sistematizada por servicio de terceros y propios.

No se cuenta con un ambiente para realizar los matrimonios y demás ceremonias.

Los registros de matrimonios, nacimientos, defunciones y otros se efectúan manualmente, a pesar de lo cual se brindar una atención eficiente.

ESTRATEGIAS:

Page 35: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

35

• Capacitación permanente del personal.

• Promover la formalización de las condiciones familiares en relación a su estado civil.

• Mantener actualizado los registros.

• desarrollo de una conciencia vecinal respecto a la situación registral del infante y demas como: nacimientos, matrimonios, defunciones y otros.

ANÁLISIS SIUACIONAL: FODA

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas.

• Se cuenta con una estructura orgánica.

• Se cuenta con personal experimentado.

• Se cuenta con infraestructura, mobiliario, computadoras, materiales y fotocopiadora.

• Existe la decisión Institucional de desarrollo y liderar una instancia Distrital de diagnóstico y de formulación de acciones sociales.

• En los documentos de gestión de la Municipalidad están definidas las funciones de servicios sociales de acuerdo a las normas vigentes.

Debilidades.

• Si bien se cuenta con computadoras, todavía no se ha logrado sistematizar el servicio. En su totalidad.

• Todo el trabajo administrativo se realiza mecánicamente y manualmente.

• Los registros y el archivo no cuentan con el mantenimiento, conservación, fumigación adecuado, debido a los medios y apoyo necesario de las instancias correspondientes.

• El personal requiere urgente una capacitación constante de acuerdo a sus funciones.

• Las condiciones laborales y la situación financiera de la municipalidad limitan un trabajo eficiente y merman el rendimiento.

• El trabajo de campo se realiza con mucha frecuencia y carece de facilidades para su movilidad.

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades.

• La creación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

• La existencia de una legislación registral que facilita realizar las funciones a cabalidad.

Amenazas.

Que se limite a los Gobierno Locales ejercer las funciones registrales.

Page 36: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

36

GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA

En la necesidad de contribuir con el fortalecimiento institucional, la Gerencia de Asesoria Jurídica, considera de suma importancia que los instrumentos técnicos de gestión, sinteticen en forma secuencial los objetivos, metas, actividades, estrategias que nos proponemos realizar, en el presente periodo, siendo nuestra meta el lograr la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios públicos.

MISION

La Misión constituye la razón de ser, el propósito y las aspiraciones que como institución municipal nos proponemos realizar y lograr en un determinado contexto temporal e histórico. Está plenamente ligada a la visión estratégica de mediano y largo plazo, en ese sentido la Gerencia de Asesoria Jurídica tiene como misión promover la calidad en la prestación de nuestros servicios, brindando el asesoramiento en los asuntos de nuestra competencia. Consideramos de suma importancia señalar el marco de los valores que inspiran la conducta organizacional de la Gerencia de Asesoria Jurídica, enmarcada dentro los principios fundamentales éticos como son: Puntualidad.- Que implica el respeto, observancia y cumplimiento de los horario establecidos. Perseverancia.- Compromiso expresado en la firmeza en la consecución de los objetivos institucionales y personales, en base al conocimiento de sus fortalezas, capacidades y virtudes individuales. Responsabilidad.- Que implica el debido cumplimiento de los deberes asignados. Ética.- Entendida como la capacidad de observarse a si mismo, y hacia los demás, el cumplimiento y respeto de los valores fundamentales, deberes y normas que deben regir nuestra conducta a nivel institucional y fuera de ella, para que proceda bien consigo mismo y en la vida social, contribuyendo de esta manera, al fortalecimiento de un adecuado clima institucional, vital para el buen trato al usuario y las armoniosas relaciones humanas. Solidaridad.- Expresada en la capacidad de entender los problemas, sentimientos, angustias y demás estados psicológicos, de los demás como suyos, expresado en actitudes de ayuda y apoyo moral o material al compañero en situación de estado crítico, facilitando de esta manera su rápida recuperación y con ello el pleno ejercicio de sus facultades en beneficio de si mismo y la institución. Honestidad.- Es respetar a los demás. No engañar. Decir la verdad. Repudiar todas las formas de corrupción e inmoralidad, desviaciones conductuales y actitudes atípicas que no contribuyen al fortalecimiento y desarrollo institucional. Lealtad.- Es ser fidedigno, franco y ofrecer seguridad, respaldo y certeza en la palabra empeñada, es ser atento y respetuoso en la expresión de las ideas. Honradez.- Establecida como el respeto al derecho y la propiedad ajena, rechazando firmemente cualquier acto que implique el despojo, atropello o violación de la propiedad o derecho de los demás guardando celosamente el bien ajeno como si fuese el suyo. Tolerancia.- Capacidad de control y manejo de nuestras actitudes frente a las ácidas criticas de los demás. Conservación de la ecuanimidad, a pesar de los ataques, manteniendo el respeto con hidalguía a pesar de las diferencias que existen entre las personas. Es saber permitir, considerar y respetar las opiniones y acciones de los demás.

Page 37: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

37

VISION

La Visión constituye la imagen futura de la institución, es una declaración de lo que quieren los actores para el establecimiento de una nueva realidad institucional cualitativamente superior al actual.

En ese sentido, la Gerencia de Asesoria Jurídica, se proyecta para un periodo de mediano y largo plazo, como un órgano de asesoramiento, concentrando sus recursos y esfuerzo, en fortalecer la política de implementar la nueva filosofía de gobernabilidad trazada por el señor Alcalde José Gordillo Abad, logrando consolidarnos como líderes en la gestión. Aspiramos a consolidarnos como un área cuya virtud sea el logro de la excelencia organizacional, con sistemas modernos y personal altamente capacitado, brindando una adecuada atención a los vecinos y contribuyentes del distrito, con la transparencia y la amabilidad que se merecen.

ANALISIS SITUACIONAL: FODA ANALISIS INTERNO Fortalezas.-

1. Identificación con los objetivos institucionales. 2. Imagen optimo. 3. Cuenta con personal idóneo y aceptablemente capacitado. 4. Valores.

- Puntualidad - Responsabilidad - Solidaridad - Tolerancia

5. Equipo con espíritu de unidad. 6. Se cuenta con una estructura orgánica.

Debilidades.

1. Falta de un mejor orden por carecer de mobiliario y espacio adecuado 2. Recursos informáticos y de comunicaciones limitadas.

- impresora - computadoras - teléfono

3. Falta de material de consulta y didáctico actualizado. - No se cuenta con información oportuna de la normatividad legal vigente.

4. La Gerencia por el volumen Administrativo de sus expedientes y público que atiende, así como las consultas que absuelve requiere de un ambiente adecuado.

ANALISIS EXTERNO Oportunidades.-

1. Coordinación estrecha con algunos Áreas. - Despacho de Alcaldía. - Gerencia de Desarrollo Urbano.

Page 38: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

38

- Sub Gerencia de Personal - Gerencia de Administración y Finanzas. Amenazas.-

1. La inadecuada aplicación de las normas conllevan a sanciones administrativas y/o daños económicos a la institución.

2. La información inadecuada o incompleta. 3. Acumulación de expedientes sin criterio. 4. Falta de coordinación con otras Áreas.

- Secretaria General - Procuraduría - Gerencia de Administración Tributaria y Rentas - Logística - Informática

Page 39: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

39

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

VISION:

Mejorar la calidad administrativa, logrando viabilizar los recursos financieros en forma óptima al logro de las metas presupuéstales e institucionales, distribuyendo de forma eficiente y eficaz la distribución de los recursos humanos, materiales y económicos y salvaguardando en todo momento el patrimonio institucional.

MISION:

� Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades y procesos técnicos de personal, logística, contabilidad, costos y tesorería.

� Evaluar la gestión económica y financiera de la Municipalidad, así como los estudios

económicos relativos a la gestión recaudatoria, al costeo de operaciones, a la administración de los recursos financieros y el seguimiento de la coyuntura económica. Así mismo analizar y evaluar los estados y costos financieros.

� Establecer los lineamientos de política, que permitan lograr un eficiente soporte logístico manteniendo un adecuado nivel de inventario de materiales y repuestos, así como garantizar un oportuno mantenimiento y servicio generales que garanticen el normal desarrollo de las actividades de las diferentes áreas de la Municipalidad.

� Desarrollar las actividades relacionados con la administración de fondos, valores, créditos y seguros, para garantizar una adecuada gestión y posición de solvencia con relación a los recursos, así como una eficaz protección a los bienes de la municipalidad.

� Dirigir, supervisar, según lo requieran, la emisión de informes y arqueos de cajas periódicos o especiales, de las sub gerencia a su cargo.

� Velar por el cumplimiento de las obligaciones legales, pago oportuno de las aportaciones y presentar las declaraciones juradas que son determinados por dispositivos.

� Planificar, coordinar y ejecutar los programas de capacitación, así como evaluar su impacto en los procesos y áreas respectivas.

Page 40: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

40

OBJETIVO GENERAL:

Manejar de forma optima los recursos humanos, materiales, económicos y financiero, de acuerdo a las normas vigentes, orientado en los objetivos institucionales.

Objetivos Parciales:

- Fomentar el desarrollo institucional, para una administración municipal líder, moderna eficiente y transparente.

- Conducir un sistema administrativo dentro de un marco eficiente, técnico y no burocrático que permita reducir costos operativos en las actividades y proyectos, planteando medidas de control oportuno y creando un clima de armonía entre los trabajadores para el desarrollo de las actividades en conjunto.

Objetivos Específicos:

- Dotar de los recursos necesarios a las diferentes gerencias y sub gerencias para el cumplimiento de metas.

FACTORES INTERNO:

Fortalezas.-

� Tenemos la capacidad de formular los instrumentos administrativos y los procedimientos que la institución requiere para cumplir con eficiencia y eficacia las funciones que les compete, a través de las sub Gerencia a su cargo.

� Cuenta con medios informáticos que permiten trabajar de manera más eficiente la documentación generada por la oficina.

� La Gerencia cuenta con una estructura orgánica.

� Cuenta con el módulo SIAF en los subsistemas de la administración.

� Contamos con recursos humanos con experiencia, para el desarrollo de las tareas.

Debilidades:

� Falta de Manuales de Procedimientos Institucionales (MAPRO)

� Falta de capacitación al personal en cuanto a la utilización adecuada del Módulo SIAF.

� Falta de acondicionamiento y mobiliario para la revisión y atención de los documentos del público.

� Los equipos informáticos son insuficientes

� El cableado de instalación de luz y teléfono, son un total conglomerado confuso, que solo perjudican el trabajo de las áreas.

� Ausencia de una clara asignación de funciones y responsabilidades del personal que trabajan en las sub gerencia a mi cargo.

� No se usa los instrumentos financieros y presupuestarios como herramienta para la

Page 41: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

41

toma de decisiones.

ANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades.-

� Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento en el sistema financiero nacional.

� Sector comercio, industrial de bienes y servicios

� Capacitación del personal en el SIAF a través del MEF

Amenazas.-

� Procesos judiciales contingentes

� Politización de los gobiernos locales

� Disminución de recursos financieros provenientes de entidades cooperantes y del gobierno central.

� Pérdida de información del programa RH PLUS 2000, que contiene la data para la elaboración de las planillas de pagos.

Page 42: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

42

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

Misión: La Sub Gerencia de Contabilidad de la MDB tiene como misión el registro sistemático de las operaciones que realiza la Entidad, debidamente sustentado de acuerdo a las normas de control gubernamentales. Dicha información debe servir como contribución a la toma de decisiones internas y además para informar a las Entidades Externas que la requieren así como para la Colectividad en general, en armonía con la transparencia de la información. Visión: La Sub Gerencia de Contabilidad cumplirá su misión dentro de las normas y procedimientos de los principios de contabilidad generalmente aceptados por la Contaduría General de la República y los procedimientos de la Contabilidad Gubernamental, procurando el incremento de la informatización e Integración Contable que permita cada vez más el logro de mejor oportunidad y análisis. Objetivos El objetivo esencial es cumplir y hacer cumplir las Normas del Sistema Nacional de Contabilidad en todas sus instancias, incluyendo el Control previo. La presentación de los Estados Financieros en forma oportuna. La realización de los análisis de las cuentas. La implantación en su momento de un sistema de Costos. La oportunidad en los trámites internos que debe además contar con una normativa de presentación de los sustentos. Metas .- Son metas inmediatas: Conseguir el refuerzo de personal calificado. Hacer una correcta distribución de las tareas internas. Realizar una capacitación específica en el sistema SIAF sobre todo para el personal nuevo. Conseguir poner al día la contabilidad. Lograr los análisis básicos de las cuentas. Análisis Interno.- Fortalezas.- Cuenta con: � Una estructura orgánica � Recursos informáticos (hardware) � Un sistema integrado: SIAF (software). � Mobiliario, materiales y equipos.

Debilidades.- No cuenta con: � Personal suficiente. � Capacitación suficiente ya que la aplicación del SIAF es reciente en la MDB. � Espacio de oficina y archivo suficiente.

Page 43: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

43

� Actualización de los equipos informáticos � Manuales de procedimientos institucionales (MAPROS)

Análisis Externo.- Oportunidades.- Cuenta con: � Un soporte normativo y técnico del sistema de Contabilidad. � Normativas gubernamentales en materia contable, presupuestaria y financiera.

Amenazas.- � Excesiva legislación por parte de la Contaduría Pública.

SUB GERENCIA DE PERSONAL SUB-GERENCIA DE PERSONAL La Sub-Gerencia de Personal està a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Sub-gerente, depende funcional y jerarquicamente de la Gerencia de Administraciòn y Finanzas. MISION : La Sub-gerencia de Personal tiene la misiòn de : 1.- Controlar y supervisar la labor realizada por el personal permanente

Page 44: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

44

2.- Administra la ubicaciòn y cumplimiento de las funciones de empleados y obreros de la Municipalidad.. 2.- Participa de la evaluaciòn y control de las personas que prestan servicios en sus diversas modalidades. 3.- Realizar las investigaciones preliminares de faltas administrativas cometidas por

funcionarios y servidores que no sean de competencia de la Direciòn de Auditorìa Interna y elevar dichos informes a la Gerencia Municipal para su tràmite correspondiente.

4.- Mantener los Registros estadìsticos de su àrea. 5.- Ejecutar los procedimientos de reclutamiento, selecciòn, calificaciòn, evaluaciòn,

promociòn, ascenso, reasignaciòn y rotaciòn del personal, en concordancia con las normas legales vigentes.

6.- Elaborar y Actualizar el Reglamento de Control de Asistencia, Puntualidad y Permanencia del personal.

7.- Velar por la correcta aplicaciòn y cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de personal.

8.- Ejecutar los procesos de registro y control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal, asi como establecer el Rol de goce vacacional.

9.- Ejecutar la evaluaciòn del personal en forma semestral, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y emitir informe sob re los resultados.

10.- Ejecutar la polìtica de remuneraciones e incentivos de acuerdo a los lineamientos aprobados por la autoridad..

11.- Expedir Constancias de haberes y Certificados de trabajo. 12.- Establecer y mantener un sistema integral de informaciòn mecanizada de personal, para

brindar el soporte necesario en la toma de decisiones en los niveles de la Alta Direcciòn. 13.- Atender los expedientes relacionados con los derechos y beneficios que la legislacion

otorga a los trabajadores y pensionistas de la municipalidad, SINTESIS DEL DIAGNOSTICO: - Se estan aplicando las normas legales vigentes en materia de personal, - Se ha logrado elaborar los Registros de Control de Asistencia y Permanencia, ingresando

la informaciòn en el REPORTE DIARIO. Se estan aplicando los descuentos respectivos, por inasistencias y permisos personales Y/O particulares.

- Se ha participado en la Evaluaciòn al Personal Contratado Permanente, quienes han,

obtenido una calificaciòn regular, El personal de la Municipalidad, requiere una capacitaciòn permanente e inmediata

- El cuadro de Asignacion de Personal – CAP, no se encuentra actualizado

- El personal nombrado al igual que los funcionarios cuentan con fotocheck para el

respectivo control de asistencia METAS: - Que, la Sub-Gerencia de Personal, se convierta en una oficina capaz de dirigir, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar las actividades propias del Sistema de Personal, acorde con los lineamientos y polìticas municipales orientadas a optimizar el manejo de los recursos humanos. ANALISIS INTERNO : Dentro del analisis interno en esta Sub-Gerencia se pueden determinar :

Page 45: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

45

FORTALEZAS :

- Se cuenta con recursos humanos que tienen experiencia en el mismo trabajo. - Se cuenta con los servicios de Bienestar Social, para brindar atenciòn a los

trabajadores y casos sociales de extrema pobreza.

- Se cuenta con recurso humano profesional que brinda servicios de Psicologìa, la misma que presta apoyo a la comunidad.

- Se viene cumpliendo mensualmente con la presentaciòn de Reportes e informaciòn

a las AFP, ESSALUD, RENTA DE QUINTA, ONP (PENSIONES) conforme a las fechas establecidas en el Calendario laboral.

DEBILIDADES :

- El Cuadro de Personal CAP no se encuentra actualizado - La Sub-Gerencia de Personal cuenta con una infraestructura inadecuada, impidiendo al

personal el normal desarrollo de sus funciones.

- El mobiliario es precario y no brinda las seguridades del caso.

- Los equipos son insuficientes, actualmente cuenta con una fotocopiadora en estado inoperativo por falta de reparaciòn, no cuenta con impresora.

- Las oficinas perifericas no cuentan con marcadores de tajeta de personal

- Los medios informaticos presentan ciertas deficiencias por falta de mantenimiento

especificamente El Sistema RH PLUS, 2000, para la elaboraciòn de Planillas de Pagos,

- La mayorìa de los trabajadores desconocen los alcances del Decreto Legislativo Nº 276 y su Reglamento.

ANALISIS EXTERNO: Podemos considerar : OPORTUNIDADES:

- Actualizar el Reglamento Interno de Control de Asistencia, Permanencia y Règimen Disciplinario para el personal de la Municipalidad Distrital de Breña, de acuerdo a los dispositivos legales, buscando alcanzar un nivel de conciencia que permita obtener su desarrollo personal, en tanto y cuanto permanezca en la instituciòn.

AMENAZA :

La falta de pago de tributos por parte de los contribuyentes y la inflaciòn o corte de presupuesto para los gobiernos locales, estarìa sujeta a no poder cumplir con la programaciòn de pagos de los trabajadores de esta Corporaciòn, asimismo afecta el rendimiento y disminuye la eficiencia e identificaciòn institucional.

Page 46: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

46

- La perdida de informaciòn del PROGRAMA RH PLUS 2000, que contiene la data para la elaboraciòn de las Planillas de Pagos, de ser asi, se procederìa a realizar la planilla de pagos en forma manual.

PROYECCION PARA EL AÑO 2008 1.- LA SUB-GERENCIA DE PERSONAL TIENE COMO PROYECCION FUNDAMENTAL, CAPACITAR

EN FORMA SEMESTRAL A LOS RECURSOS HUMANOS, PARA BRINDAR UNA MEJOR ATENCION DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN Y LOGRAR UN MEJOR DESARROLLO INTEGRAL DEL DISTRITO.

2.- BAJAR EL PRESUPUESTO DE LA PLANILLA DE PAGOS, ESTABLECIENDO UN ANALISIS Y

EVALUACION DE LOS NIVELES DE REMUNERACION DE LOS PENSIONISTAS , EL CESE DE PERSONAL OBRERO POR EDAD, PENSIONISTAS POR ORFANDAD QUE HAYAN ADQUIRIDO LA MAYORIA DE EDAD Y CONCLUIDO ESTUDIOS SUPERIORES,

3.- LA RECUPERACION DE LAS TRANSFERENCIAS DE ALICUOTAS DE PENSIONISTAS.

Page 47: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

47

SUB GERENCIA DE TESORERIA

VlSION :

Que la Sub. Gerencia de Tesorería sea una Oficina eficiente y moderna el cual cumple las normas del Sistema de Tesorería, llevando un registro y control adecuado de las finanzas municipales. Asimismo, brindar al público contribuyente una atención eficiente, oportuna, eficaz y adecuada con relación a sus expedientes de compensación de pago, asimismo la atención de órdenes de pago a personal y proveedores se encuentra sistematizado bajo un software que permite la elaboración de órdenes, bienes, servicios y comprobantes administrativos.

MISION :

La Sub Gerencia de Tesorería tiene la misión de:

• Programar, dirigir, coordinar ejecutar y controlar las actividades del Sistema de Tesorería, emitiendo los reportes de información oportunos sobre los ingresos y egresos de los fondos de la Municipalidad.

• Atender el pago de las remuneraciones del personal, así como efectivizar los que correspondan a de los acreedores de la Municipalidad.

• Analizar y conciliar las Cuentas Bancarias de la Municipalidad.

• Proporcionar oportunamente información mediante hoja de trabajo y parte Diario de Fondos, para el Registro Contable.

• Llevar el control, registro y custodia de las cartas fianzas, garantías, pólizas de seguros y otros valores.

• Formular la programación y/o flujo de caja, en concordancia con la captación de ingresos y el calendario de compromisos de gastos.

• Recaudar, controlar y verificar los ingresos de fondos de la Municipalidad, de acuerdo a las fuentes de Financiamiento, que determinen la Ley de Gestión Presupuestaria, y Directivas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público y demás normas complementarias. .

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO.

INFORMACION FINANCIERA

� Llevar el libro caja, el mismo que deberá mantener actualizado con los ingresos y

Page 48: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

48

egresos.

� Emitir los reportes de los libros asignados.

� Efectuar las conciliaciones bancarias.

DEL AREA DE ANALlSIS DE INGRESOS

� Llevar el control de las liquidaciones que se efectúan en la Municipalidad.

� Elaborar los consolidados de la ejecución de ingresos

� Procesar la información del movimiento de fondos.

� Registrar los ingresos en el SIAF

DEL AREA DE CAJA

� Recepcionar diariamente todos los ingresos de Municipio registrando en los libros respectivos, remitiendo la información adjuntando los documentos sustentatorios a las áreas afines para su ejecución.

� Ejecutar los pagos de sueldos y salarios del personal empleado, obreros, cesantes y otros de la Municipalidad.

� Controlar y mantener en custodia los fondos de Municipio.

� Elaborar los informes técnicos administrativos.

� El trabajo que realiza la Unidad de Tesorería es en forma sistematizada lo cual hace un trabajo efectivo, si bien se cuenta con un software, el existente presenta deficiencias en la emisión oportuna del parte diario de caja.

� Debido a la falta de recursos económicos imposibilita efectuar un cronograma de pagos ocasionando molestias a los proveedores, y des motivación en el rendimiento del personal nombrado y contratado.

� Asimismo, esta unidad esta siendo responsabilizado judicialmente por incumplimiento de pagos a terceros.

� Cuenta con personal suficiente, así como medios informáticos, sin embargo carecen de capacitación permanente. .

� La infraestructura, ventanillas y canales de recaudación están medianamente implementados.

� No se cumple con la directiva de tesorería depositando el integro de los ingreso en la cuenta corriente por disposición de la Gerencia Administrativa

OBJETIVOS:

� Dar buen servicio a la Comunidad contribuyendo a la atención oportuna y eficaz en cuanto al trámite de sus documentos. .

� Capacitar al personal para una atención eficiente y rápida.

LlNEAMIENTOS DE POLlTICA :

Capacitación del personal

Page 49: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

49

ESTRATEGIAS:

Para lograr los objetivos trazados la Sub. Gerencia de Tesorería ejecutará su Plan de Acción, priorizando la buena atención al público usuario, para lo cual capacitará a su personal.

ANALlSIS SITUACIONAL : FODA

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas..

� Cuenta con una estructura orgánica.

� Cuenta con personal, ambiente, medios informáticos

� Disponibilidad para la incorporación de nuevos conocimientos y Técnicas "en la administración de la Unidad de Tesorería que permitan fortalecer la gestión administrativa.

Debilidades..

� Existe limitaciones en las funciones por disposiciones de la Gerencia de la Dirección.

ANALlSIS EXTERNO

Oportunidades:

� La Sub Gerencia de Tesorería por intermedio de la Municipalidad podría captar la realización de Convenios de Capacitación permanentemente de su personal y demás trabajadores.

� Que las normas de Tesorería son aplicables a los Gobiernos Locales.

Amenazas:

� No se sistematice las funciones, registro bancario, giros de cheques, y demás relacionado con la unidad de Tesorería.

DECISION ESTRATEGICA:

La Sub Gerencia de Tesorería para cumplir su misión viene elaborando un plan de capacitación a su personal en lo relacionado al manejo de la computadora para dar al público usuario o contribuyente una atención de calidad.

Page 50: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

50

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

VISION:

La Sub Gerencia de Logística tiene como visión proveer de bienes y servicios a las diferentes áreas de la municipalidad en forma oportuna y eficiente, cuidando la economía de la municipalidad para cumplir en conjunto con nuestras metas y objetivos. Así como cautelar en forma eficiente de los bienes de la Municipalidad.

MISION:

� Programar, coordinar, dirigir, ejecutar y garantizar el abastecimiento oportuno y racional de los bienes, servicios, bienes de capital que requieren las diferentes dependencias de la municipalidad para el cumplimiento de sus objetivos.

� Formular, ejecutar y controlar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad, así mismo ejecutar procesos de selección de acuerdo con el reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

� Programar y ejecutar la toma de inventarios de los activos fijos de la Municipalidad y supervisar los procesos de codificación, valorización, depreciación, revaluación, bajas y altas.

� Administrar y supervisar la actualización permanente del registro de proveedores, así como el catalogo de bienes y servicios.

� Aplicar las Directivas emanadas por el CONSUCODE en materia del manejo de los procesos de adquisición de bienes, servicios y obras, remitiendo la información requerida por este organismo.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Brindar un eficiente servicio de abastecimiento a todas las áreas usuarias para la ejecución de sus metas y programas previstos para logro de los objetivos institucionales, así mismo mantener un registro de los bienes patrimoniales de acuerdo a las normas vigentes.

Objetivos Específicos:

� Efectuar la adquisición de bienes y servicios para la ejecución de actividades y proyectos de conformidad a las normas legales y vigentes.

� Ejecutar el mantenimiento y reparación en general de los equipos, maquinarias y muebles de la Municipalidad.

� Mantener el día el inventario físico de los bienes, muebles, enseres, inmuebles, desarrollando las altas y bajas; formalizando el registro de los bienes e inmuebles.

� Controlar que los bienes adquiridos cumplan con la calidad ofrecida por el proveedor y se distribuya adecuadamente

ANALISIS SITUACIONAL DEL FODA SUB GERENCIA DE LOGISTICA: ANALISIS INTERNO: Fortalezas:

Page 51: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

51

� Contamos con recursos humanos de experiencia, para el desarrollo de las tareas con

responsabilidad. � Cuenta con una estructura orgánica. � Cuenta con ambientes adecuados

Debilidades:

� Falta de disponibilidad de fondo de caja chica � Falta comunicación de la programación de actividades de parte de las diferentes áreas de

la municipalidad. � En el mercado existe la oferta de bienes y servicios con precios bajos cuyas condiciones de

compra son al contado y por las limitaciones económicas la Institución NO puede adquirir estos bienes y servicios.

� Necesidad de capacitación especializada para el personal. � Falta de implementación de Registro de Proveedores. � No cuenta con Línea libre y scanner. � Falta de Manuales de Procedimientos Institucional

ANALISIS EXTERNO: Oportunidades:

� Tener acceso a la simplificación en el proceso de adquirir un bien y/o servicio a través del SEACE (Convenio Marco)

Amenazas:

� No tenemos capacidad crediticia. � Los proveedores no desean atender los bienes y/o servicios requeridos sin antes cancelar

las cuentas anteriores que tiene la municipalidad.

Page 52: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

52

GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS.

VlSION:

Que la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas se constituya en una Instancia administrativa capaz de planificar, organizar y recaudar los ingresos de la Institución. Asimismo, esta oficina debe mejorar su sistema y procedimiento de información sobre el universo de contribuyentes con el propósito de brindarle servicio eficiente y oportuno tanto a la administración como a los ciudadanos que lo requieran.

MISION:

La Gerencia de Administración Tributaria y Rentas tiene la misión de:

Planear, organizar, dirigir y controlar la gestión de la cobranza ordinaria de los impuestos, Tasas, contribuciones, derechos y licencias cuya recaudación se encuentre a cargo de la Municipalidad de Breña, implementando procesos procedimientos adecuados de registro y control , que permitan brindar información financiera de manera oportuna y veraz y posibiliten la consecución de niveles óptimos de recaudación

DIAGNOSTICO

La Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, tiene a su cargo las siguientes Unidades Orgánicas:

• Sub Gerencia de Comercialización

• Sub Gerencia de Administración Tributaria .

• Sub Gerencia de Control y Recaudación.

• Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria

La Gerencia de Administración Tributaria y Rentas brindara apoyo técnico-normativo a la municipalidad para lo cual debe formular, normar, dirigir, apoyar y evaluar los lineamientos de política en los asuntos de administración tributaria. Asimismo, debe elaborar y proponer normas, métodos e instrumentos técnicos en materia tributaría tendientes a mejorar, crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, arbitrios, derechos y otros en conformidad a lo señalado en la Constitución y dispositivos legales vigentes.

También debe supervisar y controlar el cumplimiento de las normas de su competencia; brindar asesoramiento técnico, métodos y técnicas para optimizar la captación de rentas; mantener los registros de los contribuyente y concesionarios así como el archivo de las Declaraciones Juradas, sistematizar la recaudación y el control de rentas y demás funciones propias de su competencia.

Actualmente, la Dirección de Rentas carece de recursos humanos especializados, a fin que permita desarrollo una eficiente programa integral de mejoramiento de las rentas municipales.

Se cuenta a la fecha con una infraestructura adecuada que permite brindar una adecuada atención al público contribuyente.

El sistema de rentas no se encuentra interconectado con la unidad de catastro, el cual

Page 53: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

53

impide actualizar la información tributaria que conllevaría a mejorar la recaudación.

Sistema informático adolece de un adecuado funcionamiento, limitando contar con información actualizada de las cuentas corrientes.

Se han implementado políticas necesarias para ampliar la base tributaria.

La verificación de pagos se realiza en forma permanente y continua.

Los costos de los servicios públicos y administrativos se vienen actualizando permanentemente. No se viene actualizando la normatividad legal de los tributos que se administra, los cuales son competencia del Concejo Municipal.

No se ha establecido un mecanismo de control y seguimiento permanente de las acciones de cobranza a las deudas tributarias.

Se carece de los mecanismos y los medios adecuados para desarrollar acciones de orientación y concientización tributaria.

No se cuenta con información de actualización legal y tributaría que permita aplicar las normas en forma oportuna.

No se cuenta con unidades móviles medios de comunicación que permita desarrollar las diversas acciones relacionadas con el mejoramiento de la recaudación tributaria.

La información tributaria que se administran no se encuentra centralizada en un sistema interconectado.

OBJETIVOS

1. Implementar medidas destinadas al mejoramiento del ratio de eficiencia dela recaudación

2. Implementar sistemas y procedimientos adecuados de registro y control de la recaudación ordinaria de los tributos Municipales

3. Establecer como paradigma de cultura organizacional la calidad en la atención del contribuyente ya la administración

ESTRATEGIAS

Para el cumplimiento de objetivo A:

1. Continuar con el convenio de las centrales de riego (INFOCORP) y CERTICOM) a fin de presionar indirectamente a los contribuyentes al cumplimiento de sus obligaciones tributarias

2. Coordinar la emisión y distribución de las caponeras del ejercicio 2005 mas tardar la primera quincena de febrero, haciéndolo mas fácil y entendible para el universo de los contribuyentes

3. Coordinar que la emisión y notificación de valores se efectué respetando los términos de Ley

4. Implementar medidas destinadas a simplificar los procedimientos administrativos en el menor tiempo posible

Para el cumplimiento de objetivo B:

1. Formular el Manual de procedimientos de la Dirección de Rentas ,a fin de estandarizar las operaciones y procedimientos que se desarrollan en esta

2. Coordinar con la Gerencia de informática, el desarrollo de Módulos de :

Page 54: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

54

• Control de ingresos de las Cajas Periférica

• Control de Estado de situación de expedientes

3. Formular el Manual de Procedimiento de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, a fin de estandarizar las operaciones y procedimientos que se desarrollan en esta.

Para el logro del Objetivo C.

1.-Capacitar al personal de línea en Legislación y tributación Municipal y procedimientos administrativos

2.-Capacitar al personal en técnicas de atención al cliente

• Interconexión con sistema catastral.

• Ejecutar programas de fiscalización (organización de los archivos, implementación y actualización de padrones, reempadronamiento de contribuyentes.

• Actualización de tarifas.

• Descentralización de la recaudación.

• Fraccionamiento y flexibilidad en el cumplimiento de obligaciones de morosidad y otros.

• Medidas de austeridad a través de la focalización del gasto.

• Organización y capacitación en la administración tributaria para recibir conocimiento sobre técnica y legislación tributaria.

• Declarar amnistías previa evaluación de los resultados obtenidos de este beneficio en los años anteriores.

• Otorgar incentivos al los contribuyente que vienen cumpliendo puntualmente sus obligaciones.

ANALISIS FODA:

ANALISIS INTERNO

Fortalezas.-

• En la actualidad la Institución ya cuenta con la experiencia y la base de datos.

• Cuenta con medios informáticos.

• Cuenta con un sistema de rentas.

• Tiene recursos humanos con experiencia en acceso a la información de rentas.

Debilidades.

• Los procedimientos no son los más óptimos.

• Los medios informáticos no responden a las exigencias de la Institución.

• La atención al público es deficiente.

• No se efectúan cruces de información con la oficina de catastro, toda vez que esta no se encuentra interconectado.

• Los recursos humanos y materiales son insuficientes..

• El persona no esta adecuadamente capacitado.

• Existe limitaciones para proponer medidas orientadas a mejorar las rentas municipales.

Page 55: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

55

• No se ha optimizado y reglamentado las cobranzas coactivas.

• No se da el debido apoyo a la administración tributaria, el cual genera que esta sea ineficiente y el grado de evasión tributaria muy elevada.

• No se ejecutan procesos de verificación de pagos para comprobar si los que han pagado han ingresado realmente a la Municipalidad, y se encuentre registrado en la cuenta corriente individual

• Que el Concejo Municipal declare condonaciones de tributos técnico-Iegal.

ANALlSIS EXTERNO

Amenazas.-

• Que la situación económica, política del país se agrave, el cual limite el pago de las obligaciones tributarias que tiene las población con el Municipio.

• Que los contribuyentes estando en la capacidad de pagar no cumplan con hacer efectivos sus obligaciones.

• Que el Gobierno limite e interfiera en el accionar de las Municipalidades.

• Que los comercios y el sector empresarial no contribuya.

Oportunidades.-

• Utilizar las oportunidades económicas y financieras aplicables a los gobiernos locales.

• Exista empresas especializadas en mejoramiento de la recaudación.

• Disposiciones del gobierno orientadas al ordenamiento del sector comercial e informal en materia de tributación.

• Ejecutar programas de fiscalización a establecimientos comerciales e industriales, hoteles en base a mayores contribuyentes.

Page 56: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

56

SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

VISIÓN

La Sub Gerencia de Comercialización, se convierta en una instancia operativa, capaz de programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el abastecimiento y comercialización de productos de consumo humano, en coordinación con las entidades del Sector Público y entidades que ejecuten actividades análogas, promover la organización de ferias Agropecuarias, Artesanales, así como fomentar y apoyar la creación de mecanismos de comercialización directa con los productores rurales, supervisar y controlar según sea el caso en mercados y centros de abastos el peso y calidad de los productos, y mantener actualizados los registros de los comerciantes de los mercados y centros de comercialización, entre otros.

MISIÓN

La Sub Gerencia de Comercialización tiene la siguiente misión:

1. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el abastecimiento y comercialización de productos de consumo humano, en coordinación con las entidades del Sector Público y entidades que ejecuten actividades análogas.

2. Promover la organización de ferias Agropecuarias, Artesanales, así como fomentar y apoyar la creación de mecanismos de comercialización directa con los productores rurales.

3. Supervisar y controlar según sea el caso en mercados y centros de abastos el peso y calidad de los productos.

4. Mantener actualizados los registros de los comerciantes de los mercados y centros de comercialización.

5. Normar el Comercio Informal en el ámbito del Distrito generando su ordenamiento con apoyo de la comunidad.

6. Diseñar, proponer y apoyar la creación de nuevos sistemas de empleos y comercialización, alternativas al comercio informal.

7. Programar campañas de educación a la Comunidad y usuarios en alcanzar conciencia cívica sanitaria.

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO.

La Sub Gerencia de Comercialización es el órgano de línea encargado de regular, promover, fiscalizar y controlar los abastecimientos y comercialización de productos.

La Sub Gerencia de Comercialización depende directamente de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas con apoyo del personal de la Policía Municipal destacados a esta Sub Gerencia cumpliendo funciones operativas.

En toda el área territorial del Distrito de Breña existe Mercados y Minimercados legalmente constituidos compuesto por cientos de socios y Asociaciones de comerciantes informales.

Los socios integrantes de los Mercados y Minimercados, en su mayoría han pasado de comerciantes informales a formales, llevados por su interés de tener un puesto seguro de trabajo y con una gran demanda, criterio basado en su experiencia como informales, motivo por el cual estos se encuentran ubicados en su mayoría en las zonas de la Av. Venezuela, Av. Alfonso Ugarte, Jr. Loreto. Las diferentes Asociaciones de comerciantes informales,

Page 57: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

57

tienen sus puestos de trabajo ubicados en la vía pública, inclusive en las zonas declaradas por el Concejo como ZONAS RÍGIDAS, espacio que vienen ocupando desde tres o cuatro décadas atrás.

Como consecuencia de lo expresado anteriormente se presentan innumerables problemas siendo los más comunes los siguientes:

a. Reclamo por parte de los vecinos, puesto que viven agobiados por la situación existente (convivencia con los ambulantes) y por los problemas derivados de su presencia tales como, basura, alcoholismo, drogadicción, prostitución, delincuencia, robos, asaltos, presencia de roedores y enfermedades, riñas entre comerciantes y vecinos, con la gravedad de que en muchos lugares no existe servicio de agua potable ni desagüe, etc.; lo que lleva a los vecinos a presentar constantemente su reclamo ante la Municipalidad para terminar con este problema exigiendo que el Municipio cumpla con su principal responsabilidad, es decir, velar por el ornato la paz y tranquilidad.

b. Obstaculización del tránsito peatonal y vehicular, ya que como se dijo anteriormente los comerciantes informales vienen ocupando zonas declaradas como rígidas ya que estas convergen a las principales avenidas del distrito obligando a los vehículos a emplear calles angostas, produciendo el congestionamiento vehicular con las consecuentes pérdidas de tiempo.

c. La disputa interna dentro de las mismas Asociaciones de comerciantes por ocupar dos o más “puestos”, aplicándose la “Ley del más fuerte”, originando las respectivas quejas ante el Municipio.

d. Alquiler o venta de los “puestos” ubicados en la vía pública por parte de:

1) Comerciantes informales que poseen dos o más puestos obtenidos de la modalidad expresada en el párrafo c.

2) Vecinos que alquilan el frontis de su propiedad obteniendo beneficios económicos a costa de la vía pública.

e. Quejas vecinales por funcionamiento de establecimientos que generan ruidos molestos o contaminación del ambiente.

f. Quejas vecinales por funcionamiento de bodegas como cantinas hasta altas horas de la noche y utilización de la vía pública como letrinas.

g. Funcionamiento de establecimientos comerciales sin contar con autorización municipal.

En consecuencia se requiere desarrollar las actividades relacionadas con:

a) Comercio Formal.

- Que todos los establecimientos comerciales tengan su licencia de funcionamiento, sean fumigados dos veces por año, tengan su extintor contra incendios, cuadernos de control, botiquín de primeros auxilios, certificado de seguridad de defensa civil, que no generen ruidos molestos ni contaminación ambiental

- Que los propietarios de los puestos de mercados cancelen sus deudas obtenidas como conductores de los puestos cuando los mercados eran administrados por la Municipalidad.

b) Comercio Informal.

- Focalizados en puntos estratégicos del distrito, reduciendo al mínimo los espacios de la vía pública que ocupan indebidamente.

Page 58: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

58

- Incentivarlos a la formalización, induciéndolos a que ocupen locales comerciales o mercados de abastos que tengan disponibilidad de espacios, disminuyendo la responsabilidad del Municipio en otorgar autorización para la ocupación de áreas libres.

- Ordenarlos en sus espacios actuales, cuando no exista otra posibilidad, minimizando las secuelas de su actividad, vale decir, desorden del tránsito vehicular y peatonal, el orden y la limpieza pública y los focos de delincuencia que se generan.

ANÁLISIS

La Sub Gerencia de Comercialización apunta a la regulación y control del comercio en todas sus formas y facetas. Considerando que el sector comercio es el intermediario entre el productor y el consumidor y es una actividad de servicios sujetos a márgenes de ganancias y con riesgos de inversión. El propósito fundamental de la regulación y control es el interés social. Que los consumidores finales (comunidad) ejerzan sus derechos a obtener productos saludables, libre tránsito, ornato y limpieza de su ditrito, etc.

Asimismo se apunta a la convivencia pacífica entre los comerciantes formales conductores de imprentas, fábricas y otros que generan ruidos que podría excederse de los límites permisibles y la vecindad.

OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS OBJETIVOS.-

a) Reubicar al comercio informal.

b) Reubicar a los ambulantes de los frontis de los mercados, dentro de los mismos y sólo en un número aceptable que no incluya riesgos mayores para Defensa Civil.

c) Reubicar a los ambulantes dentro de áreas libres cercadas, propias o alquiladas. Existen casos de ambulantes que tienen locales propios y no los utilizan.

d) Reubicar a los ambulantes remanentes en puntos específicos del distrito (canchones, terrenos baldíos, etc.) despejando las vías públicas.

e) Disminución del porcentaje de morosidad del pago por comercio ambulatorio.

f) Desalojar de los espacios físicos señalados como zonas rígidas, parques, frontis de colegios, iglesias, etc.

g) Tener información real y diaria del comercio formal e informal.

h) Crear conciencia cívica entre los propietarios de imprentas, fabricas y similares para la disminución de ruidos molestos y contaminación ambiental respetando horarios según la naturaleza del giro.

i) Disminuir el ejercicio de actividades comerciales sin contar con la autorización municipal correspondiente.

POLÍTICAS.-

a) Reuniones periódicas con los comerciantes formales y no formales en sus asambleas de Base para captar sus problemas internos.

b) Diálogo con las partes en conflicto, mediante citaciones al local municipal, intentando la conciliación y el acuerdo entre las partes (ambulantes y trabajadores de mercados)

c) Conciliación entre quejosos y quejados para llegar a un buen término, tratando que la inversión privada no se vea perjudicada a fin de generar crecimiento del distrito.

Page 59: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

59

d) No perder de vista la norma orientadora de la política a seguir, según coyuntura y decisión del Concejo Municipal.

e) Solicitud a la Municipalidad de Lima Metropolitana a fin de que modifiquen la zonificación por no haber contemplado en la aprobada para este Distrito, algunos criterios técnicos.

ESTRATEGIA.-

a) Diálogo permanente con las dirigencias de Asociaciones de Ambulantes, aplicando la persuasión.

b) Aplicar el principio de autoridad y cumplimiento de leyes vigentes, que garantiza una administración eficiente.

c) El orden de prioridades del comercio ambulatorio debe estar orientado por:

- Despejar las vías principales.

- Reubicar a los ambulantes remanentes.

- Presionar para el cumplimiento de sus obligaciones.

d) Clausurar con la sola constatación del funcionamiento de locales comerciales sin autorización.

ANÁLISIS SITUACIONAL

ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas.-

Apoyo decidido de la gestión municipal

Se cuenta con una estructura orgánica.

Se cuenta con personal.

Se cuenta con ambiente, mobiliario, materiales.

Debilidades.-

1. Calles y Avenidas ocupadas por ambulantes informales, generalmente inmigrantes ambulantes de otros distritos que han efectuado desalojo del comercio informal.

2. Limitado nivel cultural de los comerciantes ambulantes.

3. Deficiente capacitación del personal de Policía Municipal.

4. Proceso de privatización de los mercados inconclusos.

5. Proliferación de ambulantes informales.

6. Falta de actualización del sistema informático de Declaraciones Juradas que impide la verificación previa de propiedad del predio y así evitar solicitar documentación adicional al contribuyente que desea aperturar un establecimiento comercial formal.

7. Costumbre al asistencialismo lo que conlleva a la exigencia de apoyo.

8. Falta de información mecanizada de imposición de sanciones a predios o personas generando duplicidad al imponer las notificaciones preventivas.

Page 60: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

60

9. Insuficientes equipos de cómputo, lo que conlleva al retrazo en la atención de los expedientes administrativos y elaboración de padrones.

10. Altos índices de morosidad en el pago del derecho de asociado al comercio ambulatorio.

11. Ausencia de liderazgo en los dirigentes de las asociaciones de comercio ambulatorio.

12. Reclamo de falta de publicación en el Diario Oficial El Peruano de las normas que se aplican para la cobranza de tasas y derechos.

13. Falta de coordinación entre Seguridad Ciudadana y Policía Municipal.

14. Falta de equipo multidisciplinario a cargo de esta Sub Gerencia a fin de evitar derivar la documentación a áreas como Desarrollo Urbano, Servicios a la Ciudad solicitando pronunciamiento antes de calificar multas.

15. Falta del equipo necesario para la atención de quejas por ruidos molestos (decibelímetro).

ANÁLISIS EXTERNO Oportunidades.-

1. Creación de Comisión de Privatización de Mercados que culminará con el proceso que dejó inconcluso la gestión anterior.

2. Sinceramiento de deudas de conductores de puestos de mercados.

3. Presión para cancelación de deudas por comercio ambulatorio y mercados.

4. El modelo de ordenamiento del comercio ambulatorio iniciado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y seguido por varias Municipalidades con buenos resultados, hace propicio el momento para aplicar dicho programa en nuestro distrito.

5. Aprobación de nueva zonificación

6. Apoyo del personal de Policía Municipal arriesgando incluso su integridad física.

Amenazas.-

1. La reacción de protesta y de violencia de los vendedores ambulantes al momento del desalojo o decomiso de productos no autorizados o desarrollo de giros sin autorización.

2. Denuncias por contaminación ambiental y sonora que no pueden ser comprobados y definirse el infractor trayendo como consecuencia la persistencia de denuncias y vecinos insatisfechos.

3. Cambio de la zonificación distrital, lo que ha traído como consecuencia el reclamo de un sector de inversionistas (anticucherías, restaurantes).

4. Falta de atención de los requerimientos de materiales, herramientas y servicios.

5. Propagación de información de supuestos malos manejos en esta Sub Gerencia.

6. Migración de ambulantes desalojados de otros distritos.

7. Política de asistencialismo de MIMDES la que deriva casos sociales de residentes de otros distritos para ser ubicados como ambulantes.

8. Infraestructura inadecuada, la cual aminora la producción del personal al disminuir la intención de apoyo fuera de horario oficial.

Page 61: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

61

Page 62: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

62

SUBGERENCIA DE ESTADISTICA E INFORMATICA

MISION: Apoyar al logro de la misión y objetivos de la Municipalidad Distrital de Breña, mediante el empleo de medios y equipos de informática de alta tecnología, para el correcto tratamiento de la información. VISION: La Sub Gerencia de Estadística e Informática asesora y da soporte en tecnología a los diferentes gerencias y Sub gerencias de la Municipalidad a fin de que esta sea una institución altamente competitiva, con personal calificado y asegurando el intercambio de la información y el conocimiento. III.- SITUACION ACTUAL LOCALIZACIÓN Y DEPENDENCIA ESTRUCTURAL Y/O FUNCIONAL 1 La Sub-Gerencia de Estadística e Informática es el órgano de apoyo y soporte técnico de Gerencias y Sub-Gerencias de la Municipalidad de Breña, responsable de las acciones dirigidas a la producción, operatividad, seguridad de archivos y desarrollo de sistemas. Está a cargo de un funcionario de confianza, con categoría de Sub-Gerente y depende directamente de la Gerencia de Planificación y Presupuesto. 2 RECURSOS HUMANOS Recursos Humanos Cantidad

. SUB GERENCIA. (01)

. GESTIÓN DE PROYECTOS Y DESARROLLO DE SISTEMAS. (01)

. SOPORTE TÉCNICO, ADMINISTRACION DE REDES Y COMUNICACIONES. (02) TOTAL PERSONAL - 04

DEPENDENCIA Gerencia municipal.

Gerencia planificación y Presupuesto.

Sub Gerencia de Estadística e Informática. DESCRIPCION DEL SERVICIO La Sub Gerencia de Estadística e Informática, dentro de sus labores cotidianas, ofrece la asistencia de los diferentes problemas que el usuario solicita, ya sea por algún desperfecto en el equipo de cómputo hasta el uso adecuado y capacitación de los mismos, estos trabajos son realizados por el área de Soporte Tecnico. Los requerimientos de nuevos programas y solicitud de información son

Page 63: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

63

preparados por el área de Desarrollo (programación), Una tercera área de producción, es la encargada de mantener y actualizar la información que se presenta en el Portal de la Municipalidad de Breña, así como los servicios que tenemos a través del Internet. Con el Apoyo de la Alcaldía se ha dotado de 26 Computadoras con sus respectivas impresoras a las áreas que requerían un alto grado de agilidad en sus tareas cotidianas, Así mismo se doto de un Servidor de Datos HP Proliant ML370G5. Con la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, en coordinación conjunta se pudo Generar los valores de la Emisión Mecanizada para el Año 2007 (Predial y Arbitrios), de acuerdo a las consideraciones planteadas para el presente ejercicio fiscal. Así mismo, se ha optimizado los procesos de Ingreso de Declaraciones Juradas y Cuenta Corriente de los Contribuyentes, con la finalidad de agilizar y ofrecer un buen servicio a los contribuyentes. Con el Apoyo del Despacho de Alcaldía se optimizo la plataforma de atención al contribuyente, dotándoles de nuevos equipos informáticos y mobiliario, para lo cual se reformo las conexiones eléctricas y de datos. Con la Secretaria General, se ha logrado implementar y poner en marcha el Portal de la Municipalidad de Breña, en donde se encontrara la información actualizada de las actividades programadas y efectuadas por la Municipalidad, dando cumplimiento a la Ley No. 27927, Ley que modifica la Ley 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se ha publicado los documentos de gestión solicitados en la presente Ley. Con la Gerencia de Administración y Finanzas y la Gerencia de Planificación y Presupuesto, se realizaron las coordinaciones para el inicio de las actividades de la información administrativa 2007. Vale decir, con la Sub Gerencia de Logística, la emisión de Orden de Compra, las Ordenes de Servicio y solicitudes presupuéstales. Con la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el Presupuesto Inicial 2007, Actividades y Proyectos, Centros de Costos, y Aprobación de Solicitudes presupuéstales. La Sub Gerencia de Contabilidad, inicio del Plan de cuentas. La Sub Gerencia de Tesorería, Emisión de Comprobantes de pago y Caja Chica. Con la Unidad de Tramite se ha trabajado paso a paso, en el buen uso del Sistema de gestión de documentos (Expedientes y correspondencias), Capacitando al personal y apoyando en la puesta al día de la documentación pendiente, también se le ha implementado un pequeño sistema para el registro de documentos que ingresan al Archivo Central. Teniendo en cuenta lo antes mencionado podemos analizar nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (F.O.D.A.), de la siguiente manera: FORTALEZAS PRINCIPALES

• Personal Técnico calificado, con conocimiento y experiencia en temas informáticos a nivel

municipal y soporte técnico. • Responsabilidad en el manejo de información. • Personal plenamente identificado con la institución. • La Sub-Gerencia cuenta con un Servidor de aplicaciones. HP ProLiant ML370-G5. • Se cuenta con un Servidor Proxy – SQUID. • Se cuenta con Acceso a Internet en el Palacio Municipal • Se cuenta con el servicio de correo electrónico institucional. • Se cuenta con un Backup de los principales Sistemas de información.

Page 64: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

64

• Se cuentan con los siguientes Sistemas o Sistema Tributario. o Sistema de Coactivo. o Sistema de Trámite Documentario. o Sistema de Catastro. o Sistema Integral Administrativo (Tesorería, Logística, Contabilidad y

Administración). o Sistema de Planillas. o Sistema de Registros Civiles.

• Se cuenta con un Portal WEB - (www.munibrena.gob.pe). • Se cuenta con 2 UPS.

OPORTUNIDADES PRINCIPALES

• Implementar en el Sistema Tributario la integración con algunos módulos adicionales como el Registro de Licencias Provisionales y Definitivas, Multas Administrativas, Multas Tributarias y Fiscalización de Predios).

• Sistema de Información Gerencial. (Datawarehouse y Dataminig) • Modulo para el Programa del Vaso de Leche. • Modulo de Atención a los contribuyentes con Dispensador electrónico. • Desarrollo e implementación en la Pagina Web de consultas en Línea (Imp. Predial,

Arbitrios y Tramite Documentario). • Apoyo económico por parte de la institución para realizar entrevistas, viajes y cursos de

capacitación con otras entidades lideres en tecnologías. • Descentralización de los servicios de atención a los contribuyentes y vecinos.

DEBILIDADES PRINCIPALES

• Contamos con algunos equipos informáticos de tecnología antigua. (PC´s e

Impresoras) • Mejorar el cableado estructurado con una nueva distribución del BackBone Vertical

y Horizontal. • Falta de apoyo logístico para adquisición de materiales para mantenimiento

preventivo de los equipos informáticos. • Escasos convenios y programas de capacitación al personal de esta oficina acorde

a las nuevas tendencias tecnológicas. • Falta de un ambiente adecuado para el mantenimiento preventivo de los equipos

que los requieran. • Sistema Tributario no esta preparado para una escalabilidad hacia la integración de

nuevas aplicaciones y nuevos requerimientos para la toma de decisiones a nivel gerencial.

AMENAZAS PRINCIPALES

• Presupuesto para la adquisición de Licencias de Software requeridos por las diferentes

áreas de la institución. • No se cuenta con Grupo Electrógeno para una contingencia Eléctrica. • Exigencia de los usuarios de una atención oportuna y rápida en la solicitud de servicios,

que no necesariamente son de responsabilidad de esta oficina.

Page 65: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

65

• Rechazo de los trabajadores a usar software libre que suplen de igual manera con los Software Comerciales de mayor uso. Por ejemplo la Suite de Start Office v.s. Microsoft Office.

• Constante amenazas de nuevos Virus en la Red, ocasionados por el desconocimiento de los usuarios finales.

IV.- ALINEAMIENTO CON EL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Objetivos Institucionales Ampliar la infraestructura y equipamiento actualizando los métodos y técnicas de los sistemas de informática y comunicación, mediante el empleo de herramientas de alta productividad y el soporte técnico necesario para una mejor performance en el procesamiento de datos y poder ofrecer a la alta gerencia información para la toma de decisiones. 4 V.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

PROCESAMIENTO DE INFORMACION Gestión de Rentas Emisión de Valores - Impuesto Predial. Emisión de Valores - Arbitrios Municipales.

DESARROLLO DE SISTEMAS - Mantenimiento del Sistema de Rentas - Mantenimiento del Sist. Tramite Documentario - Mantenimiento del Sistema Integrado Administrativo. - Mantenimiento del Sistema Coactivo - Actualización al modulo de Caja en Línea. - Mantenimiento del Sistema Catastral. - Control del Comercio Ambulatorio. - Calculo de Multas Tributarias. - Programa del Vaso de Leche.

BACKUP Realizar copias de seguridad diarias, semanales y mensuales de los principales sistemas de información. Servicio Internet - Mantenimiento de Internet - Mantenimiento del Correo Electrónico - Mantenimiento y desarrollo de la Pagina WEB

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS - Crear nuevas opciones al sistema existente - Atender a los usuarios para el manejo adecuado de la información. (Soporte) - Emisión de reportes MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMPUTO . Preventivo . Correctivo MANTENIMIENTO DE LA RED LOCAL . Revisión del cableado e instalación de nuevos puntos de red y Switch´s.

Esperando a la atención de la presente me despido de usted,

Page 66: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

66

ANEXO 1 RECURSOS INFORMÁTICOS Y TECNOLÓGICOS EXISTENTES 1. EQUIPAMIENTO SERVIDORES 01 Servidor - IBM Netfinity 5500 M20 XEON 500, 01 GB. de RAM. 04 Discos Duros 9.1 GB. 7200 REM HOT SWAP. 01 Teclado – IBM. - 01 Mouse - IBM. S.O. Novell Netware 4.11 01 Servidor - IBM Netfinity 5500 M20 XEON 500, 256 MB de RAM. 03 Discos Duros 9.1 GB. 7200 REM HOT SWAP. 01 Tape Backup 12/24 GB DAT DDS3 Servidor. 01 Teclado – IBM. 01 Mouse – IBM. S.O. WINDOWS 01 Servidor – HP PROLIANT 03 Discos Duros 170 GB. S.O. WINDOWS 01 Servidor – Compatible PIV. 1.6 Ghz. HD 40 GB. - 256 MB de RAM. S.O. LINUX Suse 8 – Catastro. 01 Servidor – Compatible PIV.1.6 Ghz HD 40 GB - 256 MB de RAM. S.O. LINUX Suse 8 – WEB y EMAIL 01 Servidor – Compatible PIV-2.4 Ghz. HD 40 GB. - 256 MB de RAM. S.O. LINUX FEDORA – PROXY SQUID. EQUIPO DE COMUNICACIONES Y VARIOS. 01 ROUTER - IBM. 03 UPS Smatr APC. 01 Swicht 3COM 4400 SE 24 puertos.(3er Piso) 02 Swicht 3COM Baseline 10/100 Swicht 24 puertos. (1er y 3er Piso) 01 HUB 3COM 500 de 24 puertos. (3er Piso) 01 Pozo de tierra. 01 Central Telefónica Panasonic KX-T123211D. 03 RACK de piso con regleta electrica (3er piso). 01 RACK con Gabinete de pared de 12 puntos, con regleta eléctrica.(1er Piso). 02 Tableros eléctricos monofásicos. 01 ZIP DRIVE de 250 MB de puerto paralelo. 01 Equipo Proyector Multimedia – 3M. 01 Ecram de 1.5 mt. x 1.5 mt. 02 Equipos TRANZEO – de transmisión de Datos. 02 Antenas Metálicas. (Palacio Municipal y Complejo Nicolini)

Page 67: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

67

ANEXO 2 PARQUE INFORMATICO

CORE 2 DUO 26 PENTIUM 4 36 PENTIUM 2 22 CELERON 10 PENTIUM R 3 AMD K6 1 386 1 TOTAL CPU 99

IMPRESORAS

FX-880+ 1 FX-1180 5 LX-300 8 FX-880 4 FX-1180+ 1 MICROLINE 320 TURBO 2 FX-890 12 FX-880 4 LQ-2070 2 FX-1170 1 CANON MPI60 1 WCPe 120 PCL6 1 HP DESKJET 920 1 HP LASERJET 1100 1 LEXMARK FORMS 2400 1 XEXOR PHASER 5400 3 HP LASEJET 4250 3 LEXMARK W820 1 TOTAL IMPRESORAS 52

Page 68: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

68

SUB GERENCIA DE FISCALIZACION VISION: Que la Sub Gerencia de Fiscalización se constituya en una instancia administrativa capaz de programar, organizar, dirigir y ejecutar la fiscalización de los tributos y demás obligaciones de naturaleza tributaria, recibir, evaluar y atender las denuncias sobre evasión tributaria así como de emitir ordenes de pago, resoluciones de determinación y multas, de deudas tributarias cumplido el plazo remitir lo actuado a la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva. MISION: La Sub. Gerencia de Fiscalización tiene la misión de: 1. Programar, organizar, dirigir y ejecutar la fiscalización de los tributos y demás obligaciones De naturaleza tributaria. 2. Recibir, evaluar y atender las denuncias sobre evasión tributaria. 3. Emitir órdenes de pago, resoluciones de determinación y multas, de deudas tributarias Cumplido el plazo remitir lo actuado a la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva. 4. Requerir información a las entidades públicas o privadas para efectuar la fiscalización Relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. 5. Emitir órdenes de pago, resoluciones de determinación y multas, de deudas tributarias Cumplido el plazo remitir lo actuado a la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO: La sub Gerencia de Fiscalización esta a cargo de un Jefe. El ambiente de trabajo se encuentra ubicado en Parque Unión Panamericana, el cual no ofrece las comodidades y seguridad de la información de la información que se administra. El material de oficina es insuficiente; el mobiliario es antiguo y precario. Cuenta con computadoras que presentan fallas en su funcionamiento y además no son de última generación. Su sistema administrativo funciona en red. Se hace necesario contar con unos nuevos equipos informáticos. A pesar de contar con varios equipos no se cuenta con suficientes medios de impresión. La División controla realiza la emisión del impuesto Predial y fiscaliza el cumplimiento de las obligaciones municipales por parte de los contribuyentes. Así mismo se realiza el ingreso a la base de datos de nuevos contribuyentes, revisa y emite informes sobre los expedientes administrativos de Reclamos. Se ha comprobado que no es posible brindar un buen servicio si no se cuenta con la debida capacitación de los recursos humanos, así como también si no se cuenta con la debida infraestructura para poder desarrollar la actividad competente. OBJETIVOS • Calidad del servicio. • Ampliación de la base tributaria. • Fiscalizar el cumplimiento de obligaciones. ESTRATEGIAS • Adquirir nuevos equipos de cómputo. Capacitar al personal. • Ejecutar programas de fiscalización a establecimientos comerciales, industriales o de

servicios, en base a mayores contribuyentes. ANALISIS SITUACIONAL: FODA

Page 69: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

69

ANALISIS INTERNO Fortalezas. • Cuenta con personal especializado en sus funciones. • Cuenta con materiales y equipos informáticos el cual permite parcialmente realizar las

funciones encomendadas. • Se cuenta con procedimientos administrativos. • Se cuenta con personal capacitado y experimentado en material de ejecutoría coactiva. • Se cuenta con una estructura orgánica, las funciones se encuentran definidas, los

procedimientos y la comunicación se realiza en forma regular y formal. • Se cuenta con un ambiente nuevo. Debilidades. • Los equipos y medios informáticos son deficientes. • El Software no es versátil y ágil para emitir reportes sobre la materia. • No se cuenta con la información oportuna y consistente de las fiscalizaciones realizadas. • No cuentan con materiales en cantidades suficientes. Oportunidades. • Cuenta con legislación nacional que respalda el desarrollo de su labor. • El Código Tributario y normas conexas.

SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN COACTIVA. VISIÓN:

La Sub Gerencia de Ejecución Coactiva dentro del Reglamento de Organización y Funciones de la

Municipalidad somos una instancia Sui géneris, capaz de organizar coordinar y llevar acabo el

control de la Ejecución vía cobranza coactiva de las acreencias de naturaleza Tributaria y no

Tributaria que mantienen con la corporación Edilicia, así mismo cobramos y ejecutamos los pagos

de costas Procesales, todos estos actos lo realizamos de acuerdo a los dispuesto por la Ley de

Ejecución Coactiva Nº 26979 y su modificatoria la Ley 28165 y 28892 y así como su Reglamento

Decreto Supremo nº 069-2003-EF

MISIÓN:

La sub. Gerencia de Ejecución Coactiva entre sus funciones:

• Organiza, coordina, ejecuta, controla y supervisa las acciones de coerción dirigidas a la

recuperación del cobro de las multas administrativas, adeudos tributarios sujetos a las

disposiciones a las establecidas en la Ley de procedimiento de Ejecución Coactiva Nº

Page 70: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

70

26979 y sus modificatorias 28165 y 28892 y en aplicación supletoria la Ley 27444, Ley

de Procedimiento Administrativo General.

• Ejecuta las demoliciones, clausuras de locales y otros de ejecución forzosa, previamente

agotado el procedimiento administrativo.

• Programar, dirigir, ejecuta en vía de coerción las obligaciones de naturaleza tributaria y

no tributaria.

• Resolver y hacer cumplir las obligaciones materia de ejecución coactiva.

• Llevar un registro y control de los Expedientes iniciados con sus respectivos valores

tributarios y no tributarios, continuando con el agotamiento del proceso coactivo,

llevando acabo las diferentes medidas cautelares que nos faculta la ley de la materia

hasta la culminación del proceso ya sea por su cumplimiento vía cancelación y/o

extinción vía acto administrativo.

• Garantizar a los obligados el derecho a un debido procedimiento en consecuencia el

Ejecutor debe:

a. Verificar la exigibilidad de la obligación

b. Practicar la notificación a los obligados conforme a Ley.

c. Suspender el proceso coactivo con arreglo a Ley.

DIAGNOSTICO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA SUB GERENCIA DE EJECUCION

COACTIVA.

• Las actividades que desempeña la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva esta señalada en

el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Municipalidad aprobado por la

Ordenanza Nº 082-MDB modificado mediante Ordenanza Nº 128 y 172- MDB.

• La Sub gerencia de Ejecución Coactiva esta encargada de la cobranza coactiva de la

deuda tributaria y no tributaria, así como de la ejecución forzosa de las obligaciones,

desde la fecha que asumí el cargo de Ejecutora Coactiva se procedió a elaborar la base

de datos en el programa Excel, referente a las multas administrativas de los años 1997

hasta el 2007, las mismas que han sido notificadas masivamente a partir del año 2000 a

la fecha, así mismo se continua con el cobro respectivo, del mismo modo contamos con

base de datos en el programa de Excel referente a los Arbitrios del año 2003 hasta

2006 e Impuesto Predial del año 2006 ( 3 y 4 trimestre), todo lo concerniente a

Fiscalizaciones y/o Subvaluaciones remitidos por la Gerencia de Administración Tributaria

y Rentas, para su ejecución.

• Esta Subgerencia sugiere que se actualice la información en la base del sistema de la

Municipalidad ya que se nos presenta casos, iniciamos un procedimiento coactivo con un

valor o valores tributarios emitidos por la Administración Tributaria y Rentas y al

encontrarnos en Etapa de Ejecución de Medidas Cautelares nos presentan un recurso

Page 71: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

71

de Suspensión o nulidad por el obligado dado que nos señala que se encuentran

inafecto o que ha transferido la propiedad mediante la Compra Venta en años anteriores

sustentando con la debida documentación por lo que nos vemos obligados a formular su

levantamiento o archivamiento del proceso previa coordinación con la Gerencia de

Administración de Rentas, Actos que no repetirse por lo que en el futuro le sugerimos la

actualización de la información, para podernos trazarnos metas y dar mayor énfasis a la

ejecución de las medidas de embargo ya se en forma de Secuestro Conservativo,

Inscripción Registral (además deberíamos contar con una cuenta o crédito para poder

hacer la búsqueda en los Registros Públicos de Bienes Mueble e Inmuebles y Registro

Vehicular), a la fecha ya contamos con una ventana creada por la Sub gerencia de

Informática, para que se pueda bloquear en el sistema de los contribuyentes que tienen

Medida cautelar.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Para poder llevar acabo y ejecutar las acciones coactivas, organizamos y coordinamos con

elementos fundamentales como el Apoyo de la Policía Nacional, Policía Municipal y Serenazgo.

Para poder llevar acabo la ejecución de la Medida cautelar de embargo en forma de secuestro

Conservativo sin extracción de bienes, la Ejecutora conjuntamente con el auxiliar respectivo

realizan el seguimiento, verificación de la información y evaluación del área donde se va realizar

la medida y así mismo consiguiendo el adjetivo y meta trazado que es la generación de ingresos

a la Municipalidad.

POLITICA INSTITUCIONAL

Dentro de la Política institucional esta Ejecutoria cumple a cabalidad lo dispuesto por la Ley de

Ejecución Coactiva 26979 y su modificatoria Ley 28265 y 28892, y su reglamento, así como otras

normas conexas en forma supletoria, Leyes que nos rige para las acciones procesales

coactivamente llevadas acabo.

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

Sugerimos que se capacite al personal que nos apoya en la distribución o notificación de las

Resoluciones Coactivas de 7 días, ya que es el punto de partida para que el documento o

Resolución sea debidamente notificado, y no cuenten con vicios procesales que acarrean su

nulidad de dichos actos

Page 72: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

72

ANALISIS INSTITUCIONAL: FODA

ANALISIS INTERNO:

Fortalezas:

• El personal que se encuentra en la Sub Gerencia de Ejecución coactiva, tiene capacidad en

la materia para poder llevar acabo sus funciones, tanto en la atención que se le brinda al

publico en la oficina, así cuando se lleva acabo embargos den forma de Secuestro

Conservativo en los Inmuebles, actuando con respeto con transparencia y brindando una

información oportuna para que el obligado pueda cumplir con su obligación, y asimismo

creamos conciencia tributaria en la población del Distrito para el cumplimiento de sus

obligaciones y así para que la Municipalidad le brinde un servicio adecuado.

• Esta Sub Gerencia esta constituida por un Ejecutor Coactivo, dos Auxiliares Coactivos, una

secretaria y personal técnico permanente de apoyo, y cada uno tiene sus funciones definidas

teniendo comunicación permanente sobre las actividades que realiza o que se le

encomienda a cada uno.

• En la actualidad la Sub Gerencia cuenta con otro ambiente continuo lo cual nos da espacio

para poder ordenar los expedientes.

Debilidades:

• No contamos con material logístico adecuado y oportuno para poder cumplir nuestras

funciones coercitivas, efectivamente actualmente contamos con 3 computadoras PENTIUN

UNO, 3 impresoras antiguas de carril, mobiliario que impide el desarrollo de nuestra

actividad, ya que no se puede imprimir ningún estado de cuenta, para anexar al

expediente al momento que elaboramos las resoluciones de Medidas cautelares, ni

mucho menos para sacar notificaciones masivas.

• La Ley de Procedimiento Coactivo Ley 27979 y sus modificatorias establece con claridad el

inicio del procedimiento y la forma de actuar.

• Recientemente se ha ampliado el ambiente para poder distribuir mejor el manejo de la

oficina coactiva, necesitando mejor material mobiliario para la atención al contribuyente.

• No contamos a la fecha con un sistema adecuado (Base de Datos del Sistema) actualizado

y confiable para que nos remitan valores que no deberían haber sido remitido por lo ya

expuesto

• No se cuenta con una ventana en el sistema para poder tener información sobre los

ingresos recaudados por cobranza Coactiva

• Pero sin embargo a pesar de ello se puede decir que estamos dando el trámite

correspondiente a los requerimientos efectuados.

ANALISIS EXTERNO

Page 73: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

73

Oportunidades

Contamos con la Legislación nacional referente al procedimiento de Ejecución coactiva así como

aplicamos normas conexas supletoriamente.

Amenazas:

Dado que se inició un procedimiento Coactivo y luego nos encontramos con la sorpresa de que

no se debió emitir el valor por la Administración tributaria ya que no se encuentra actualizada la

información en el sistema, por lo que nos encontramos sujetos a ser denunciados tanto al

Ejecutor coactivo y Auxiliar así como el titular de la identidad, por lo que constantemente

tenemos quejas de los contribuyentes, y en un futuro debería subsanarse para evitar dichos

perjuicios a los contribuyentes.

METAS OBTENIDAS A LA FECHA:

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

VISION:

Se constituya en una Oficina capaz de planificar el ordenamiento urbano, dotando de planes de acondicionamiento y uso de suelos brindando un servicio adecuado para la legalización de las habilitaciones urbanas y edificaciones; proponer mejora en la reestructuración de la red vial; tener la capacidad de reordenamiento de las áreas ocupadas y del acondicionamiento de los elementos geográficos naturales impulsando el mejoramiento del catastro municipal.

10 - MAYO/JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

ARBITRIOS MUNICIPALES 38.672,00 73.546,74 17.539,33 16.364,38 95.066,26 IMPUESTO PREDIAL 46.462,53 37.613,83 59.556,09 45.452,65 MULTAS ADMINISTRATIVAS 15,429.10 58.371,60 4.030,00 9.509,97 4.976,10 SUBVALUACIONES EXP FIS. 19.569,09 1.182,90 COSTAS PROCESALES 528,00

TOTAL S/. 54.101,10 178.380,87 59.183,16 104.999,53 147.205,91

Page 74: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

74

MISION:

La Gerencia de Desarrollo Urbano, depende jerárquicamente de la Alta Dirección del Concejo, ya sea de la Dirección de Gerencia Municipal, como de la Alcaldía, definiéndose como una Dirección de Línea, cuyas principales funciones son las siguientes:

Programar, dirigir, ejecutar, evaluar y tomar medidas correctivas, cuando lo ameriten de todas las Sub- Gerencias a su cargo, como son:

- Sub- Gerencia de Obras Públicas, Privadas y Transporte

- Sub- Gerencia de Catastro

- Sub- Gerencia de Defensa Civil

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

El trabajo que ejecuta la Gerencia de Desarrollo Urbano, es en forma manual, lo que con lleva a problemas de acopio de información, archivo, atención de expedientes, lo que redunda en no realizar una buena atención al público, personal, entidades públicas, etc. Por lo que se hace imprescindible la sistematización de la dirección, con la provisión de cinco computadoras interconectadas en red, una para el Gerente, la otra para la secretaria y las demás para cada Sub- Gerencia. Otro problema es el espacio de oficina con que se cuenta, ya que el espacio actual no cuenta con las condiciones mínimas de funcionabilidad, además de no contar con un mobiliario apropiado para el archivo del acervo documentario.

La Gerencia de Desarrollo Urbano recibe poco apoyo por parte de la Alta Dirección, en lo referente a la contratación de personal especializado para cada Sub- Gerencia. La falta de una unidad móvil o medios para movilizarse, han impedido cumplir con las importantes funciones encomendadas, como son las inspecciones oculares, tanto a obras privadas como de obras públicas. Otro de los grandes problemas, por no considerarlo el mayor de todos es la falta de una economía estable de la municipalidad que incide en las condiciones laborales y remunerativas de las áreas municipales.

El Distrito presenta una problemática compleja, pudiendo indicar que es un distrito en crecimiento vertical, es decir se encuentra consolidado, creciendo sin planeamiento urbano adecuado, desarrollándose habilitaciones y edificaciones en zonas que no cuentan con factibilidades de servicio adecuado.

OBJETIVOS:

El Objetivo principal y primordial es el de dotar de un Plan Director de Desarrollo Urbano, el cual establezca las líneas básicas de desarrollo, permitiendo dotar a la administración de un instrumento básico para lograr sus objetivos sobre acondicionamiento de suelos y otros.

Se deberá mantener contacto con la población para la atención oportuna y eficiente de todos los señores contribuyentes, para lo cual es necesario la implementación de la oficina tanto en el aspecto logística, como en el aspecto humano y espacial.

Es imprescindible la sistematización de la Gerencia, la cual debe estar interrelacionada con todas sus Sub- Gerencias y el resto de las Gerencias de la Municipalidad.

LlNEAMIENTOS DE POLlTICA :

Page 75: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

75

Para el mejor cumplimiento de las funciones es imprescindible cumplir plenamente con los lineamientos del presente Plan de Acción.

ESTRATEGIAS:

Para cumplir con los objetivos trazados para la Gerencia de Desarrollo Urbano, es necesario priorizar la sistematización de la Gerencia que redundara en una mejor atención de todas las personas que tengan que tramitar algún documento.

Dotar de los recursos humanos adecuadamente capacitados y proporcionarle los medios necesarios para una adecuada programación, seguimiento, control, evaluación y supervisión de las acciones realizadas.

ANALlSIS INTERNO:

Fortaleza.

• Se cuenta con una estructura orgánica.

• Se cuenta con personal profesional experimentado.

• Se cuenta con ambientes medianamente implementados.

• Algunas Sub- Gerencias cuentan con medios informáticos.

• Se cuenta con nuevas técnicas de administración municipal, fundamentalmente en lo que se refiere a la sistematización, mediante la provisión de cinco computadoras.

• Se cuenta con una cartera de expedientes técnicos. .

• La población esta dispuesta a contribuir y participar en el desarrollo de la infraestructura vial, inmobiliaria y distribución de espacios.

Debilidades.

• Falta de capacitación al personal de las Sub- Gerencias

• Carencia de medios informáticos y tecnológicos.

• Carencia de sus sistemas interconectados de información y base de datos

• Falta de archivos adecuadamente implementados con técnicas modernas.

• Falta de mobiliario y falta de un espacio adecuado para la Gerencia y Sub- Gerencias

• Asimismo no existe un Sistema Integrado de Información de Obras y otros, como es, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, el cual permitiría actualizar mecánicamente la data.

• No cuenta con un staff de profesionales para la formulación y evaluación de expedientes técnicos.

• No se cuenta con precios unitarios referenciales de construcción de la jurisdicción.

• No se cuenta con unidades móviles y de comunicación.

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidad.

Page 76: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

76

• La legislación sobre adjudicaciones y concesiones permitirá mejora el desempeño funcional. Financiamiento externo del Sector Privado y/u Organismos Multinacionales.

• La legislación existente sobre la materia.

Amenaza.

• Que exista injerencia política en la ejecución de proyectos.

• Que la situación económica del país no permita contar con mayores recursos económicos a través de transferencias del tesoro público.

• Que se limite las facultades a las municipalidades para regular en materia de desarrollo urbano.

DESICION ESTRATEGICA:

La Gerencia de Desarrollo Urbano para cumplir con los lineamientos del Plan de Acción 2008 deberá dotar a cada una de las Sub Gerencias a su cargo con medios informáticos y tecnológicos, así como con personal especializado en cada materia.

Así mismo, deberá dotarse de medios de transportes para inspecciones de obra y traslado de personal para realizar las funciones encomendadas; ampliación de sus actuales ambientes, renovación e implementación del mobiliario. .

La Gerencia de Desarrollo Urbano, deberá en lo posible recomendar una mayor interrelación con las otras Gerencias a través de la Gerencia Municipal, así como solicitar la capacitación del plantel de planta, para que tengan un mayor conocimiento de todo relacionado con la problemática de la Gerencia.

Completar con la Actualización de la Información Catastral.

Page 77: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

77

SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS, PRIVADAS Y

TRANSPORTE

VISION:

La Visión principal y primordial es atender al público contribuyente, sea eficiente y oportuna, para ello requiere la sistematización de la base de datos del flujo de documentos que se despacha en esta división.

MISION:

La Sub Gerencia de Obras Públicas, Privadas y Transporte, tiene como misión:

• Organizar, dirigir, ejecutar y controlar en coordinación con las instituciones privadas correspondientes todas las obras de Planificación Urbana en el ámbito de Sector Privado.

• Controlar e inspeccionar la ejecución de obras privadas en representación de la Municipalidad.

• Emitir informes técnicos sobre conformidad de zonificación de uso para establecimientos comerciales, industriales de servicios residenciales.

• Emitir informes técnicos sobre autorización de anuncios y propagandas. o Reglamentar la construcción, remodelación de edificios de uso privado en resguardo de la seguridad y la habitabilidad.

• Ejecutar las inspecciones técnicas correspondientes para elaborar los informes necesarios para el otorgamiento de Licencias de Construcción, en coordinación con la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos. Aplicar sanciones administrativas.

• Llevar el Registro de Vías, nomenclaturas de Avenidas, Calles, Plazas y la numeración de los predios Urbanos del Distrito.

• Llevar un registro actualizado de los Lotes, Manzanas, construcciones, terrenos sin construir y de sus propietarios.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

El trabajo que realiza la La Sub Gerencia de Obras Públicas, Privadas y Transporte es en forma manual, lo cual impide una buena atención eficiente y oportuna al contribuyente, en muchos casos no se puede atender al citado en que se encuentra la documentación, por lo que es indispensable se debe dotar de una computadora, para que de esta manera se brinde al público usuario mejor atención, igualmente la División de Obras, no cuenta con una infraestructura ordenada para el archivo de los expedientes de Licencia de Construcción y de Declaratoria de Fábrica, el pequeño local ofrece una ambiente sin garantía, ni seguridad, por la falta de mobiliario; asimismo no se efectúa ninguna custodia ni mantenimiento alguno, por lo que se requiere un ambiente adecuado y seguro. .

La Sub Gerencia de Obras Públicas, Privadas y Transporte se encuentra a cargo de un Jefe (Ingeniero), contando en la actualidad con técnicos (nombrados y contratado), los cuales se encuentran con experiencia adecuada.

Como se manifestó la infraestructura no es la adecuada, debido a que las diferentes Divisiones de la Dirección comparten el mismo ambiente, por lo que urge un reubicación racionalizada.

La División cuenta con computadoras, lo que urge la necesidad de contar con un software para registro, supervisión y control de expedientes de licencias de construcción,

Page 78: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

78

declaratoria de fábrica y otros; a la vez, permitir actualizar la base de datos de División de Administración Tributaria.

Para cumplir a cabalidad la misión se requiere dotar de personal capacitado y especializado en la materia, capacitación permanente al personal, medios tecnológicos, mobiliario adecuado para el archivo documentario de los expedientes. Cabe indicar que el número de expediente promedio que se tramita asciende aproximadamente a 300 mensual.

La división cuenta con un archivo periférico, el cual se encuentra sin mantenimiento por la carencia de personal. Así mismo debido a la precaria infraestructura el acervo documentario no es de fácil acceso y ubicación de expedientes, con el riesgo de deterioro.

No se cuenta con medios de transporte para llevar a cabo las inspecciones, y fiscalizaciones de construcciones.

OBJETIVOS:

El objetivo de la Sub Gerencia de Obras Públicas, Privadas y Transporte es brindar un mejor servicio a la Comunidad, con una atención eficaz y oportuna en toda tramitación que realizan los contribuyentes, para lo cual se debe sistematizar la documentación para el manejo y selección de la documentación.

LlNEAMIENTOS DE POLlTICA:

Para el mejor cumplimiento de las funciones es necesario cumplir a cabalidad el Plan Operativo diseñado para 2007

ESTRATEGIAS:

Para cumplir con los objetivos trazados por esta Sub Gerencia, se debe priorizar la buena atención al público contribuyente, para ello se debe sistematizar la documentación que se maneja en esta División.

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas:

• Cuanta con una estructura orgánica.

• Personal experimentado

• Cuenta con medios informáticos.

• Cuanta con un ambiente y mobiliario medianamente adecuado. Las funciones se encuentran delimitadas.

Debilidades:

• No cuenta con manuales de procedimientos.

• El personal no se encuentra adecuadamente capacitado

Page 79: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

79

• El personal es insuficiente.

• La condición laboral y remunerativa afecta el rendimiento.

• La infraestructura no es la adecuada.

• No se cuenta con medios de transporte y/o medios que permitan cubrir labores de campo.

• No se cuenta con impresora.

• Falta de archivo para Licencia de Construcción y Declaratoria de Fábrica, falta de equipo necesario.

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades:

• Existen leyes, reglamentos y demás disposiciones que permiten realizar las funciones de acuerdo ley.

• La División de Obras Privadas a través de la Municipalidad se podrá firmar convenios para capacitar al personal especializado para estar actualizado en la información que se requiere, con organismos del sector público y privado.

• Es factible contar con la participación de institutos superiores y universidades con estudiantes, para practicas pre-profesionales.

• Obtener becas para el personal.

Amenaza:

• La población manifieste su rechazo a las disposiciones municipales.

• La vigencia de la Ley 27157 respecto a edificaciones realizadas antes del mes de Julio de 1999.

DECISION ESTRATEGICA:

La Sub Gerencia de Obras Públicas, Privadas y Transporte para cumplir sus funciones debe contar con una computadora, debiendo sistematizar toda la documentación de la oficina para que de esta manera mejorar la atención al público y sea eficiente y oportuna, además debe contar con personal idóneo y capacitado.

Page 80: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

80

UNIDAD TECNICA DE OBRAS PUBLICAS

VISION:

La Visión principal y primordial es atender al público contribuyente, sea eficiente y oportuna, para ello requiere la sistematización de fa base de datos del flujo de documentos que se despacha en esta división con: estudio, planificación, ejecución, control, fiscalización y gestión de obras públicas, estos objetivos y funciones son:

MISION:

Para lograr su misión la Sub Gerencia de Obras Públicas, debe cumplir con las funciones encargado en el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad - R.O.F. como son:

• Programar, dirigir, coordinar y evaluar los procesos de construcción de edificaciones y el ornato público, conforme a las normas del Reglamento Nacional de Construcciones en concordancia con los planes urbanos aprobados.

• Programar, supervisar y dirigir la ejecución de las Obras Públicas que lleve a cabo la Municipalidad.

• Formular las bases técnicas y estudios de proyectos.

• Reglamentar la construcción, remodelación y refacción y demolición de edificios de uso público, en resguardo de la seguridad y la habitabilidad.

• Calificar la ubicación y formas de todo tipo de instalación y/o mobiliario urbano que influya en el perfil de la vía pública.

• Elaborar informes y efectuar las inspecciones técnicas para el otorgamiento de licencias de construcción a nivel de sector público.

• Controlar las obras de mantenimiento y reparación de los pavimentos, calzadas, postas médicas, lugares deportivos, recreativos y de obras públicas en general.

• Elaborar planes, memorias descriptivas, especificaciones técnicas y estudios, referentes al planeamiento urbano.

• Revisar y mantener actualizado el plan Director, plan de zonificación y plan vial del Distrito.

• Emitir informes técnicos sobre alineamiento para predios afectados por remodelación de obras viales y ornato público.

• Emitir informes técnicos sobre autorización de funcionamiento de playas de estacionamiento, grifos y vehículos menores.

• Ejecutar, coordinar y controlar las obras de: infraestructura vial, señalización, semaforización de tránsito vehicular y peatonal del Distrito.

• Aplicaciones de Sanciones Administrativas

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

La Sub Gerencia de Obras Públicas actualmente está a cargo de un Jefe el cual desarrolla las tareas especificadas en el RO.F.

1) Jefatura:

Page 81: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

81

Tiene el encargo y responsabilidad de cumplir con las Funciones descritas por el ROF., para lo cual supervisa y controla toda acción y función encargada a las áreas que se describen a posteriormente, así mismo vigila que la oficina tenga una organización funcional, orden y cumplimiento, de esta forma se medirán los resultados o logros parciales proyectándonos a lograr el ordenamiento urbano: estudio, planificación, ejecución, control, fiscalización y gestión de obras públicas.

2) Obras Públicas: Esta área se encarga de:

• La elaboración de estudios y proyectos: aprobación y elaboración de Expedientes Técnicos de acuerdo a las Normas Vigentes, teniendo actualizado el banco de Análisis de Precios Unitarios.

• Supervisión e Inspección, Control y Liquidación de Obras Públicas de acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento D.S. 039-98-PCM.

3) Autorización y Conformidades de Obras en dominio público: Esta área se encarga de:

• Solicitar al recurrente que presente los requisitos de acuerdo al TUPA. Programar y realizar la Inspección Ocular

• Realizar el Informe de la inspección Ocular

• Extender la Liquidación

• Informar a la Dirección

• Extender la Autorización o Conformidad de Obra.

4) Atención al Público: Todo el personal que presta servicio en esta División desde su respectiva función y responsabilidad brinda:

• Atención y orientación al Público

• Búsqueda de expedientes e información sobre la situación de los mismos

• Atención y solución a las solicitudes de obras y quejas

• Programación de Inspecciones Oculares de Expedientes y de apoyo a otras Direcciones

• Elaboración de Informes correspondiente a las Inspecciones Oculares remitidos a la Dirección.

5) Registro y Control de Documentos: Esta área se encarga de:

Registro de Documentos: Expedientes, informes, Memorándum, etc.

Descargo y seguimiento de Documentos

Archivo de Documentos

Ordenamiento de Documentos, clasificándolos de acuerdo a rubros para mayor control y estadística de los mismos.

Registro, clasificación y control de Liquidaciones, Autorizaciones, conformidades, etc.

Remisión de Documentos a la División Catastro para mantener coordinación, control y conocimiento de la información obtenida.

6) Fiscalización: Esta área debe contar con técnicos encargados de fiscalizar, las áreas de dominio público, para que se refleje un orden en la vía pública, como por ejemplo fiscalizar

Page 82: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

82

las obras ejecutadas por empresas concesionarias de Servicios: SEDAPAL, LUZ DEL SUR, TELEFONICA, A T Y T, etc., fiscalizar obras en la vía pública etc.

La Implementación de la oficina, es deficiente por cuanto sólo se cuenta con computadoras y e impresora habiéndose tenido asistencia técnica por varias oportunidades por la Unidad de Informática.

No se cuenta con unidad de movilidad permanente para las inspecciones de obras e inspecciones oculares.

NECESIDADES EN RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:

REQUERIMIENTO

Para el cumplimiento de las funciones de cada área se hace necesario contar con el siguiente personal y Recurso material:

1) Jefatura:

01 Secretaria ejecutiva

01 impresora,

01 computadora

2) Obras Públicas:

01 Ingeniero Civil Colegiado que sea Funcionario e inspector de Obras:

01 computadora + impresora

01 Ingeniero Civil para el área de Estudios y Proyectos:

01 computadora Pentium con el paquete de Autocad.

3) Autorización y Conformidades de Obras en dominio público

Con 01 Técnico, quién se encarga de las Autorizaciones y Conformidades de Obras, así como las Inspecciones Oculares

4) Registro y Control de Documentos:

- 01 Técnico:

5) Fiscalización:

- 02 Técnicos:

- 02 máquinas de escribir

- 01 movilidad permanente para las inspecciones de obras e inspecciones oculares y fiscalización.

Se debe indicar que para desarrollar y cumplir eficientemente con los objetivos y funciones de esta División, se debe contar con el personal y los recursos materiales requeridos anteriormente en todas las diferentes áreas antes mencionadas, por lo que se propone para estos tres primeros meses continuar con el ordenamiento y organización de la documentación de esta División, implementar el banco de datos de los análisis de precios

Page 83: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

83

unitarios, terminar con las Liquidaciones de Obras y desarrollar e implementar el área de fiscalización.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Recuperación de los Espacios públicos: Aplicación de la Planificación Urbana, el Catastro Urbano, la ejecución de obras de infraestructura y promoción de la inversión privada en los proyectos.

Objetivo Parcial:

Elaboración y ejecución de Proyectos de Infraestructura Urbana.

Objetivos Específicos:

- Consolidar el ordenamiento urbano creando condiciones de modernidad y uso racional del suelo.

- Promoción de la Inversión Privada en proyectos de infraestructura urbana.

El trabajo que realiza la División de Obras es en forma manual, lo cual impide una buena atención eficiente y oportuna al contribuyente, en muchos casos no se puede atender al citado en que se encuentra la documentación, por lo que es indispensable se debe dotar de una computadora, para que de esta manera se brinde al público usuario mejor atención, igualmente la División de Obras, no cuenta con una infraestructura ordenada para el archivo de los expedientes de Licencia de Construcción y de Declaratoria de Fábrica, el pequeño local ofrece una ambiente sin garantía ni seguridad, por la falta de mobiliario; asimismo no se efectúa ninguna custodia ni mantenimiento alguno, por lo que se requiere un ambiente adecuado y seguro.

OBJETIVOS:

El objetivo de la División es brindar un mejor servicio a la Comunidad, con una atención eficaz y oportuna en toda tramitación que realizan los contribuyentes, para lo cual se debe sistematizar la documentación para el manejo y selección de la documentación.

LlNEAMIENTOS DE POLlTICA:

Para el mejor cumplimiento de las funciones es necesario cumplir a cabalidad el Plan de Acción para ello diseñado para el 2004.

ESTRATEGIAS:

Para cumplir con los objetivos trazados por esta División, se debe priorizar la buena atención al público contribuyente, para ello se debe sistematizar la documentación que se maneja en esta División.

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas:

Page 84: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

84

- Implementar todas las técnicas que permitan fortalecer la gestión administrativa habilitando con computadora.

Debilidades:

- Falta de computadora, falta de archivo para Licencia de Construcción y Declaratoria de Fábrica, falta de equipo necesario.

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades:

- La División de Obras Privadas a través de la Municipalidad se podrá firmar convenios para capacitar al personal especializado para estar actualizado en la información que se requiere.

Amenaza:

- La División de Obras no ha recibido ningún apoyo a diferencia de otras divisiones, falta de computadora, falta de personal, falta de ambiente para el archivo de licencia de Construcción y Declaratoria de Fábrica.

DECISION ESTRATEGICA:

La División de Obras para cumplir sus funciones debe contar con una computadora, debiendo sistematizar toda la documentación de la oficina para que de esta manera mejorar la atención al público y sea eficiente y oportuna, además debe contar con personal idóneo y capacitado.

Page 85: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

85

SUB GERENCIA DE CATASTRO. Que en los 11 meses transcurridos de gestión en la Sub Gerencia de Catastro se tiene los siguientes avances y medidas funcionales tomadas: AVANCES: De los procedimientos administrativos de esta Sub Gerencia se tiene que han ingresado 1,300 expedientes ( atendidos en un 90%), generando ingresos a la fecha en total de S/. 146,862 nuevos soles, de los cuales en orden descendente se indican las cantidades y porcentajes por procedimientos de mayor incidencia: 1.- Constatación Catastral ------------------ 303 expedientes-------------------------------------- 23%. 2.- Anuncios y Publicidad Exterior --------- 220 expedientes-------------------------------------- 17% 3.- Licencia de Funcionamiento------------ 173 expedientes-------------------------------------- 13%. 4.- Certificado de Numeración ------------- 168 expedientes (264 números)------------------- 13%. 5.- Asignacion de Numeración ------------- 163 expedientes (225 números)------------------- 13%. 6.- Compatibilidades de Uso---------------- 122 expedientes-------------------------------------- 09%. 7.- Otros procedimientos-------------------- 151 expedientes-------------------------------------- 12%. Total 1,300 100% Se hace mención que los expedientes de licencia de funcionamiento y anuncios y publicidad exterior son derivados de la Sub Gerencia de Comercialización para emitir los informes técnicos, más el derecho de trámite lo genera la Sub Gerencia de Comercialización, representando el 30% del total. Se emitió 913 hojas informativas catastrales, de las cuales 600 fueron en atención a los expedientes administrativos, y 313 sin expedientes (casos de actualización de propietarios y condición de propiedad: sucesión indivisa y copropiedad) Se encontraron 221 nuevos contribuyentes, los mismos que ya cuentan con sus respectivos códigos. Del Proyecto de Actualización Catastral Etapa Final 2007 se tiene como resumen lo siguiente: 1.- Se actualizo en total 3,510 unidades catastrales (uu.cc) en 25 manzanas, lo que representa el 71.80% de avance de acuerdo a la meta programada ( 4,889 uu.cc, en 62 manzanas). 2.- Se hizo levantamiento de 162 nuevas unidades catastrales adicionales atendiendo a expedientes administrativos de constatación catastral; 33 en un edificio multifamiliar y 129 en el Mercado Nº 2 Manoa. 2.- De las 3,510 unidades catastrales actualizadas se tiene procesado 2,354 uu.cc (48% de avance según meta programada de 4,889 uu.cc.), con control de calidad de disipación. 3.- Se trabajó una primera etapa de validación, en 1,014 fichas catastrales, llegando a identificar 336 predios en calidad de omisos a la declaración jurada de autoavaluo, y 410 predios en calidad de subvaluadores; las mismas que correspondían a un valúo con información catastral de S/. 11´644,900.06 soles y 5´493,364.00 soles respectivamente. 4.- Que en una segunda etapa de validación se trabajó con la modalidad de requerimientos de pago a través de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas llegando a identificar de 978 fichas catastrales procesadas, 204 predios omisos y 439 predios subvaluadores. 5.- Se actualizo 50 planos de manzanas en la base cartografica. LOGROS: 1.- En la base catastral se ha ingresado 221 contribuyentes nuevos del año 2007.

Page 86: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

86

2.- El Universo de unidades catastrales al 22 de Noviembre del 2007 es de 30,121 uu.cc. en relación al 31 de diciembre del 2006 que era 29,868 uu.cc., manteniendose como pendiente de actualizar el 4% . 3.- Que la meta programada pendiente de actualización es de 1,205 uu.cc.. 4.- La base catastral alfanumérica se incrementó de 25,228 uu.cc a 28,006 uu.cc. 5.- La base cartografica esta actualizada en un 57% (165 planos). 6.- la base catastral alfanumérica se incrementó de 25,228 uu.cc. A 28,006 uu.cc. 7.- Se identifico 940 predios omisos y 1,453 predios subvaluadores durante el año 2007.. 8.- Mediante una primera etapa de validación se ha logrado reducir la cantidad de omisos de 335 a 260, de igual modo el valúo con información catastral por omisos se reduce de 11´644,900.06 a 8´000,000 . 9.- Se identifico 33 unidades catastrales con propietarios desconocidos. La evaluación de la gestión de esta Sub Gerencia a la fecha se resume en lo siguiente: FORTALEZAS: - Se cuenta con una base alfanumérica y cartografica actualizada del Catastro del Distrito de Breña. - Se contó en una primer etapa con 12 técnicos catastrales de campo para encuesta con amplia experiencia.( Enero-Febrero 2007) REF: INFORME Nº 1747-2007-SGC-GDU/MDB. - Se trabajó en una segunda etapa con 5 técnicos catastrales para encuesta, atendiendo 3 de ellos en forma paralela expedientes administrativos de mantenimiento catastral, uno encargado del procesamiento de la información alfanumérica, y otro de la base cartografica.(Marzo- Noviembre 2007) - Se dio atención a 1,200 expedientes; de los cuales 100 están pendientes de atención - Se contó con el apoyo de 5 practicantes sin remuneración para la disipación de información de fichas catastrales actualizadas en el horario de 5.00 p.m. a 8.00 p.m.(Febrero-Abril 2007); a la fecha se tiene apoyo de 1 practicante de la Facultad de Ingeniería Geográfica sin remuneración en el horario de 9.00 a 4.00 p.m. - Captación de nuevas unidades catastrales generando nuevos contribuyentes. - Contar con personal técnico calificado y multifacético. - Contar con soporte en el manejo de data de la información catastral y encargado de la

interpelación con las áreas involucradas. OPORTUNIDADES: - Contar con presupuesto para el mantenimiento catastral según el articulo 20ª, Capitulo y, Titulo II del Decreto Legislativo Nº 776 Ley de Tributación Municipal modificado por el D.Leg. Nº 952. - Dar facilidades a los contribuyentes para actualizar sus declaraciones juradas de autoavaluo con la información recientemente actualizada, específicamente para los casos de omisos y subvaluadores y orientar cada vez al saneamiento físico legal de los inmuebles. - Implementar el catastro distrital según directivas de la Ley Nº 28294, Ley del Sistema Nacional Integrado del Catastro. - Identificar la relación de nuevos predios. - Identificar los predios omisos y subvaluadores. - Conocer el valúo con la información catastral de los predios omisos y subvaluadores. - Identificar la relación de predios con propietarios desconocidos. - Brindar información a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas- Sub Gerencia de Fiscalización para ampliar la base de contribuyentes y la base imponible. - Ampliar la base catastral alfanumérica.

Page 87: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

87

DEBILIDADES: - No dar cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo 20, Capitulo y, Titulo II del Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal modificado por el D. Leg Nº 952. - No contar con directivas para cumplir un flujo grama de trámites al actualizar datos de los predios en las bases catastral y predial. - Desabastecimiento de material básico para el proceso de actualización catastral(winchas, calculadoras, escalimetros, tableros, y volantes (trípticos). - Reducción de personal 3 veces en forma inoportuna. - Retraso en la producción por labores de apoyo a otras áreas - Desarticulación parcial entre base predial y base catastral. - No aprobar la continuación del proyecto de actualización catastral. - No contar con la cantidad suficiente de personal en la Sub Gerencia. - No contar con un Sistema de Información Integrado. - No contar con un mecanismo que facilite la emisión automática de los autoavaluo de los predios omisos y/o subvaluadores. Ref: INFORME Nº 1747-2007-SGC-GDU/MDB. AMENAZAS: - Desfase de la información catastral actualizada. - Expedientes con retraso de atención. - Corte del presupuesto asignado para el mantenimiento catastral. - Baja recaudación de ingresos por modificación de normas (T.U.P.A) (procedimientos administrativos a modificarse o anularse. - Reducción de personal. - Desabastecimiento de materiales básicos para la actualización catastral. - .Contratar personal técnico no calificado. - No resolver expedientes por no existir normas especificas y actualizadas (Anuncios y Publicidad Exterior). ACCIONES TOMADAS Y SUGERENCIAS: - Con el personal existente en la modalidad de Servicios no Personales en la Sub Gerencia de Catastro se llevo a cabo la actualización catastral, así como en la actualidad se da atención a expedientes administrativos, y se realiza el mantenimiento catastral, el procesamiento de la información alfanumérica, cruce de información con Rentas, llenado de códigos catastrales a los predios de Rentas. - Con el apoyo de practicantes tanto de la especialidad de Computación e Ingeniería Geográfica se ha avanzado con las metas programadas (Disipación de Información Catastral y mantenimiento catastral) - Se ha enviado a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas - Sub Gerencia de Fiscalización las hojas informativas de 22 predios omisos, y las fotocopias de 127 fichas catastrales de predios omisos del inmueble ubicado en la Av. Bolivia Nº 1105-1127-1147. - Se ha hecho nuevas inspecciones para lograr identificar nuevos contribuyentes en los casos de predios con propietarios desconocidos. - Se Trabaja en forma coordinada con la Sub Gerencia de Estadística e Informática para obtener diversos tipos de reportes e información necesaria. - Solicitud reiterada para la culminación del Programa de Actualización Catastral con personal suficiente y con amplia experiencia y material básico. - Que se ha solicitado a la Gerencia de Planificaron y Presupuesto el monto total en que a la fecha ha incurrido la sub Gerencia de Catastro siendo esta de S/. 68,010.14 Nuevos Soles, quedando disponible aproximadamente S/. 25,800.00, por lo cual es importante contratar a 4 técnicos catastrales para completar la actualización catastral y resolver los expedientes pendientes de constatación catastral.. - Implementar un sistema integrado entre la Base catastral y predial. - Considerar personal adicional para el proyecto de regularización de numeración municipal. - Contemplar un nuevo cruce de información catastral y predial.

Page 88: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

88

- Promover mayor inversión de proyectos de edificios multifamiliares para incrementar la recaudación por asignación de numeración.. De todo lo expuesto esta Sub Gerencia sugiere se evalúe las oportunidades, debilidades, amenazas, acciones tomadas y sugerencias, a fin de lograr las metas trazadas y contar con información real y actualizada para obtener una recaudación real.

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

I.-ASPECTOS GENERALES La Seguridad Ciudadana del Distrito de Breña se ha establecido de acuerdo a los lineamientos formulados por el Reglamento de la Ley Nº 27993 – Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana que tienen como objeto proteger el libre ejercicio de los Derechos y Libertades garantizando la seguridad, paz, tranquilidad, en cumplimiento de las garantías individuales y sociales de la comunidad Breñense. La Gerencia de Seguridad Ciudadana integra para los logros de esta Ley a la Ciudadanía en su conjunto habiendo formado el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana presidido por el Señor Alcalde, habiendo formulado un plan general destinado a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la debida utilización de las vías y espacios públicos contribuyendo a la prevención de delitos y faltas para otorgar una mejor calidad de vida a los habitantes del Distrito. Es oportuno mencionar la situación negativa total en que esta Gestión encontró el distrito en materia de Seguridad Ciudadana, tales como el alto índice de delincuencia, alcoholismo, prostitucion y drogadicción. II.-VISIÓN – MISIÓN El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña, con la participación de la Policía Nacional del Perú (Comisaría con jurisdicción en Breña), Autoridades locales, Instituciones Públicas y Privadas y la Comunidad Organizada establece una serie de coordinaciones con la finalidad de lograr la erradicación de la delincuencia en general desarrollando acciones específicas de prevención multisectorial y de represión local contra la criminalidad y delincuencia en todas sus modalidades mediante Operativos Conjuntos, Programas y Actividades Preventivas, en la Jurisdicción Territorial de Breña. III.-LOGROS OBTENIDOS

Page 89: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

89

Se ha logrado el fortalecimiento del órgano de apoyo aumentando el personal de Serenazgo el cual esta integrado actualmente por el servicio de inteligencia quienes se encargan de focalizar los puntos de comercialización de drogas , bandas delincuenciales, prostíbulos clandestinos y otros, 98 agentes encargados de la seguridad del Distrito con sus respectivos Supervisores y personal administrativo. La recuperación del parque automotor conformado por 04 autos 04 camionetas 06 motocicletas que la gestión anterior dejò inoperativas. Se ha erradicado en un 90% el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública con el permanente control de los establecimientos comerciales expendedores de licores, especialmente las bodegas que tienen un límite de horario hasta las 23:00 horas. Mediante operativos conjuntos con la Policía Nacional se ha logrado erradicar en un 80% la micro comercialización y consumo de drogas. Se ha logrado la disminución de las barras bravas y la delincuencia juvenil. Se ha implementado un taller de mecánica para la reparación y mantenimiento de las unidades móviles a cargo de esta Gerencia. Para la mejor operatividad del Servicio se ha instalado dos Sub Bases de control de personal, ubicadas en los Complejos Deportivos Luis A. Nicolini y 28 de Julio. Se ha mejorado el servicio de comunicación con la obtención de 45 radio - teléfono Nextel las 24 horas.

IV.-POLÍTICA:

Prestar un correcto y dinàmico servicio a la comunidad atendiendo sus denuncias e inquietudes en cuanto a seguridad ciudadana apoyando la unidad y organicidad del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña, fortaleciendo la integración de los sectores y entidades que conforman el referido comité, para realizar acciones que afiancen la Seguridad Ciudadana, con su activa participación Proponer a la Alta Dirección del Ministerio de Educación la inclusión de la educación en valores y la construcción de una cultura de paz en los currículos de la Educación Básica y Superior. Incrementar las acciones multisectoriales para la ejecución de campañas de promoción de la salud y programas educativos que contribuyen en la salud integral de la población. Apoyar las gestiones que realicen las instituciones integrantes del Sistema para el incremento de sus recursos presupuéstales destinados a Seguridad Ciudadana. Aprobar los documentos de gestión y normativos para asegurar la presencia de los Fiscales en el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Implementar las acciones de prevención, investigación y control del delito para lograr la disminución de la criminalidad y delincuencia a través de nuestro equipo de inteligencia. Incrementar la capacidad de conocimiento en las autoridades, funcionarios, servidores públicos y población sobre sus deberes y derechos y en particular sobre su participación activa en el Comité Distrital de Seguridad de Breña.

Page 90: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

90

Incentivar el apoyo público y privado a los Comités Regionales, Provinciales y Distritales para mejorar la Seguridad Ciudadana y reducir la criminalidad y delincuencia en el Distrito de Breña con apoyo mutuo de los diferentes niveles. Incrementar las acciones de Educación preventiva en Seguridad Ciudadana e interiorizar en el poblador la importancia de su participación en forma conjunta con la Municipalidad Distrital de Breña y otros sectores en la disminución de la inseguridad Ciudadana.

V.-OBJETIVOS

Fortalecer la Seguridad Ciudadana a nivel de Breña, con la participación activa de las instituciones del sector público y organizaciones de base que conforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, para garantizar una situación de Paz, tranquilidad y convivencia pacífica de la población. Integrar el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña, con la activa participación de todas las instituciones que integran el Comité. Promover el fortalecimiento del Sistema Educativo dando énfasis a la formación en valores y en la construcción de una cultura de paz desde las Instituciones Educativas (Colegios, Institutos). Promover el crecimiento sostenido de la economía y contribuir al bienestar social de la población. Obtención del nombramiento del Fiscal para que integre el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña. Implementar el Servicio Médico Legal en los Juzgados de Paz de la Comisaría. Formular una Directiva Operativa de Prevención e Investigación para la lucha contra la delincuencia a fin de apoyar al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana en la disminución de la criminalidad y delincuencia en su correspondiente jurisdicción y realizar evaluaciones a fin de adoptar nuevas estrategias y operaciones sistemáticas con el apoyo del Ministerio Público (Fiscalía) Promover la instalación y el funcionamiento de Centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y drogadicción propiciando una efectiva reeducación, rehabilitación y reincorporación a la sociedad. Armonizar los esfuerzos de los diferentes órganos que conforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana en Breña con el fin de contribuir a garantizar la tranquilidad social y reducir la criminalidad y delincuencia común mediante un trabajo integrado y sostenido a nivel distrital, provincial y regional. Revertir los niveles de Inseguridad Ciudadana, generando un clima de paz y seguridad, para que en condiciones de convivencia pacífica se promueva el desarrollo en el Distrito de Breña.

VI.-ESTRATEGIA Aplicar una Estrategia Integral de acciones entre los Órganos componentes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña, incrementando el desarrollo de actividades de prevención y educación de Seguridad Ciudadana dirigido a la población con la activa participación y apoyo de las instituciones que conforman el Comité Distrital (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana – Jefatura Distrital - Comisaría de Breña – Juntas Vecinales)

Page 91: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

91

Promover una educación básica y superior centrada en valores y orientada a construir una auténtica cultura de paz desde la institución educativa en Breña (Sector Educación). Desarrollar acciones intersectoriales y alianzas con la Municipalidad Distrital de Breña, organizaciones Civiles para desarrollar programas educativos y acciones que contribuyan a mejorar la seguridad ciudadana. Apoyar el esfuerzo que realizan las instituciones integrantes del Comité Distrital para proveer el adecuado y oportuno respaldo financiero (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana). Promover y difundir las acciones de la Justicia de Paz hacia la comunidad, para la orientación legal de sus derechos ciudadanos, coordinando activamente la ejecución de políticas institucionales de Seguridad Ciudadana con el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña estableciendo criterios jurisprudenciales desde los Juzgados Penales, sobre la imposición de sanciones punitivas (Poder Judicial: Corte Superior de Justicia de Lima). Estructurar los cuadros de asignación de personal del Ministerio Público (Fiscales) que integran el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Coordinando la Implementación del Servicio Médico Legal en los Juzgados de Paz en la Comisaría. Coordinando con el Fiscal nombrado a fin de recoger sus conocimientos y experiencias y normarlas en una directiva operativa de prevención e investigación, asegurando la presencia de los Fiscales a las sesiones y acciones u operaciones que ejecuta el Comité y evaluar las actividades realizadas. Incrementar la capacidad de conocimiento de las autoridades, funcionarios, servidores públicos y población sobre sus deberes y derechos y en particular, sobre la participación activa en el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Breña. (Defensoría del Pueblo de Breña)

Mejorar el equipamiento y las técnicas de acción para disminuir la Inseguridad Ciudadana en el Distrito de Breña en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Región Lima. Diseñar programas de extensión educativa para difundir a través de las organizaciones vecinales, los principios y valores morales de respeto y convivencia pacífica, coordinando con las autoridades de Educación (UGEL-03), y la Comisaría de la PNP del Distrito, ejecutando acciones preventivas de su responsabilidad funcional en coordinación con las autoridades que tengan competencia. (Municipalidad Distrital de Breña) brindando un servicio integral y personalizado a la comunidad en general VII. ANALISIS DEL FODA FORTALEZAS.- 1. Contar en la actualidad con personal idoneo para ejercer sus funciones en la respectiva

área a su cargo con el apoyo logístico Presupuesto y asignación de partidas necesarias 2. Contar con el Parque Automotor Operativo en un 70% (faltando mantenimiento en la

Unidades, todas operativas ) 3. Contar con un local apropiado para la realización de las acciones necesarias de la Unidad. 4. Amplio apoyo policial; por parte de la Distrital PNP de Breña; como el Escuadrón Verde del

Perú 5. Tener una capacidad de respuesta; hacia la comunidad en forma inmediata. 6. Implementación de Casetas para dar mayor seguridad al Distrito 7. Tener un registro en fotos de los micro comercializadores de droga. OPORTUNIDADES 1. Suscripción de convenios con la Escuela de Comandos del Ejercito del Perú (Instrucción y

Preparación física)

Page 92: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

92

2. Contar con una Escuela de Seguridad Ciudadana en el Distrito; abierta para todos los Breñenses; en donde se impartan Normas, Doctrinas, Reglamentos, Leyes; relacionados a la Seguridad Ciudadana

3. Formar en el Distrito las Patrullas de mi Barrio, Patrullas Escolares, Patrullas Ecológicas, quienes ayudan en el cumplimiento en la función de Seguridad del Distrito

DEBILIDADES

1. Falta de capacitación en el tema de Seguridad Ciudadana para las intervenciones del personal de Serenazgo.

2. Falta de atención médica en forma inmediata para el personal Operativo 3. Desabastecimiento de uniformes para el personal; dando una mala imagen a la Ciudadanía. 4. No contar con cámaras de video para vigilancia en los puntos críticos.

AMENAZAS

1. Los constantes cambios de personal que no permite desarrollar un trabajo técnico continuo y adecuado.

2. No contar con personal suficiente; para mantener el logro alcanzado y superar las metas trazadas; es decir el control de la delincuencia en general.

3. El rebrote del terrorismo; que requiere una atención plena mediante el equipo de Inteligencia para poder prevenir y repeler cualquier ataque.

4. La falta de un sistema SIGMA e Internet para poder desarrollar un mejor y adecuado trabajo técnico

5. No contar con presupuesto para el arreglo y mantenimiento de las Unidades móviles ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Presentar a corto Plazo el plan de Estudio de la Gerencia de Seguridad Ciudadana; para una capacitación integral de todo el personal; en la que también participaran todo el tejido social de Breña.

2. Presentar a Corto plazo el Manual de Régimen Disciplinario de esta Gerencia. 3. Realizar planes de Operaciones; conjuntos con la Policía Nacional del Perú para seguir

combatiendo la delincuencia. 4. Planificar Estrategias para el verano que se avecina relacionados con el consumo de Bebidas

alcohólicas en el Distrito y sobre todo en la vía publica. 5. Planificar; el censo de todos los vigilantes particulares que existen en la zona; para coordinar

una mejor y mayor Seguridad del Distrito. 6. Llevar a cabo; la erradicación total de los vehículos que se encuentran en abandono en la vía

publica; asi como el estacionamiento de vehículos en zonas rígidas del Distrito.

Page 93: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

93

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES

VISION:

Que la Gerencia de Servicios Sociales, se constituya en una Oficina capaz de planear, dirigir, controlar, promover y desarrollar las acciones relacionadas con la Defensoría del Niño y del Adolescente, de la problemática de las personas con discapacidad, actividades de salud y coadyuvar a la educación, cultura, educación y deporte.

MISION:

La misión de la Gerencia de Servicios Sociales es:

a) Proponer la políticas de las actividades relacionadas a la proyección social de la Municipalidad

b) Dirigir la ejecución de programas y proyectos de carácter educacional, cultural, deportiva, de salud, de protección a la familia dentro del Distrito a travez de DEMUNA y OMADED.

c) Elaborar Programas de Salud, saneamiento ambiental y prevención sanitaria.

d) Proponer programas de alimentación popular y social, en coordinación con instituciones locales, nacionales e internacionales

e) Promover, dirigir, programas y proyectos de carácter educativo, cultural folklórico, turístico, deportivo y recreativo a cargo de la Municipalidad, en coordinación con los sectores públicos y privados.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

Para el cumplimiento de sus funciones, la gerencia de Bienestar Social cuenta con las siguientes Unidades:

- Unidad de DEMUNA

- Unidad de OMAPED

- Unidad de Sanidad

El Distrito de Breña, cuenta con muchas potencialidades que debemos saber conjugar y actuar con políticas convergentes con los diferentes sectores. (Públicas, privadas no Gubernamentales, vecinales).

También podemos decir que no se cuenta con la infraestructura adecuada y requerible por las diferentes áreas que dependen de la Gerencia; estos carecen de: infraestructura, personal especializado y adecuado, equipo, mobiliario, carencia de equipos informáticos y fotocopiadora ,por la que nos consideramos limitados en las

acciones de servicio a la población.

En la actualidad no se cuenta con estantería adecuada para la organización del archivo que cuenta la Gerencia.

Asimismo, no se cuenta con suficiente personal para atender la problemática de la familia.

Page 94: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

94

Debido a las limitaciones financieras no es factible atender oportunamente a las personas desvalidas.

Debido a lo expuesto, no es factible realizar el conjunto de acciones destinadas a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social de los grupos de población más débiles o de alto riesgo. Comprometer nuestra participación y responsabilidad para coordinar voluntades, optimizar capacidades, planificar, conducir y evaluar acciones en el Distrito que permitan afrontar los diferentes problemas sociales, educativos, culturales, deportivos y recreativos, contribuyendo de esta manera a la formulación de políticas sociales.

OBJETIVOS:

• Impulsar a la División de Participación Vecinal en la participación de las organizaciones sociales de base, organismos públicos y privados para desarrollar programas de servicios sociales integrados.

• Contribuir al desarrollo socio-cultural de la comunidad elevando su calidad de vida y fomentando su bienestar.

• Brindar asistencia legal en relación de los derechos de la familia, contribuir al desarrollo organizativo de la mujer y su participación en la sociedad.

• Impulsar los programas de paternidad y maternidad responsable.

• Constituir y consolidar la coordinadora multisectorial de trabajo en defensa del niño, mujer y familia.

• Consolidar y fortalecer el servicio de la DEMUNA y OMAPED.

POLÍTICAS:

• Promover los servicios sociales a nivel Distrital en el sector poblacional con alto riesgo social y de escasos recursos económicos.

• Desarrollar programas de orientación y difusión de lactancia materna, planificación familiar, atención primaria de la salud de binomio madre - niño.

• Promover en la población de menores recursos económicos la organización y gestión de servicios sociales integrados y orientados a lograr su capacidad de autosostenimiento.

• Generar instancias de centralización de esfuerzos e iniciativas con la facultad de deliberar, formular planes y proyectos de desarrollo. .

• Asumir la convención internacional de los Derechos del Niño y el Adolescente.

• Integrar la educación, cultura y deportes en las estrategias políticas y operativas para la ejecución de los servicios municipales.

• Aplicar la Simplificación Administrativa al máximo, minimizando costos a fin que

la mayoría de la población tenga acceso a regularizar y tramitar los servicios sociales que presta la Municipalidad a través de ésta Gerencia. Promover, desarrollar y difundir las actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas, dirigidos a niños, jóvenes y adultos del Distrito, tratando de contribuir a superar sus problemas así como a mejorar el sistema educativo y. buscar la identidad cultural Distrital. Generar en el Distrito una

instancia del Gobierno Local que asista, promueva y cautele los derechos de la infancia, la mujer y la familia, ante el cual puedan solicitar su intervención frente a sus derechos.

ESTRATEGIAS:

Page 95: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

95

• Fomentar, convocar y acercar a las organizaciones sociales, culturales y deportivas facilitando su participación para la toma de decisiones.

• Desarrollar de una conciencia vecinal hacia una identidad distrital.

• Proveer de recursos que permitan el desarrollo de las acciones: vía recursos propios de organizaciones No Gubernamentales y de Cooperación Técnica Internacional.

• Fomentar y convocar a las organizaciones Sociales, culturales y deportivas, facilitando su participación en la ejecución de los eventos y/o actividades.

• Apoyar y promover el desarrollo humano como meta del desarrollo de las actividades cotidianas, educando y comunicando valores básicos de convivencia social.

ANÁLISIS SITUACIONAL: FODA

ANALISIS INTERNO:

Fortalezas

• Se cuenta con una estructura orgánica.

• Existe la decisión Institucional de desarrollo y liderar una instancia distrital de diagnóstico y de formulación de acciones sociales. .

• En los documentos de gestión de la Municipalidad están definidas las funciones de Bienestar Social de acuerdo a las normas vigentes.

• Las actividades de promoción comunal desarrolladas le permiten un mejor manejo de la problemática familiar.

• Se requiere y puede estructurar un programa cultural deportivo que estén al alcance de los sectores de menores recursos económicos.

Debilidades

• Falta de personal multifuncional y estable, asignación presupuestal magra.

• El trabajo de campo se realiza con mucha frecuencia y carece de facilidades para

su movilidad.

• La educación en general es deficiente, no cuenta con una política de identidad cultural, falta redes de biblioteca.

• Poca comunicación con otras áreas de la corporación edil.

• Falta de capacitación del personal para un mejor desempeño de funciones.

ANALISIS EXTERNO:

Oportunidades

Breña cuenta con las diversas entidades públicas, privadas y organismos no gubernamentales que ocasionalmente brindan apoyo colaboración para el desarrollo de las actividades de Servicios Sociales en el distrito.

Amenazas

Page 96: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

96

Falta de apoyo para lograr los planes, programas y proyectos que se diseñan en las distintas áreas.

UNIDAD DE SANIDAD

VISION:

Que la Sub Gerencia de Salud se constituya en una Oficina eficiente y capaz de apoyar a la Gerencia de Servicios Sociales en sus funciones de planear, dirigir, controlar, promover y desarrollar las acciones relacionada con las actividades de salud y saneamiento ambiental en el distrito de Breña..

La Unidad de Sanidad tiene como visión estratégica lograr que el Distrito de Breña sea una localidad con bajos índices de enfermedades infecto-contagiosas, con niveles de conservación y preservación ambiental permisible con una población organizada y educada en la estrategia general de prevención Sanitaria; lo que redundará en elevar las condiciones y el nivel de vida de sus habitantes, contribuyendo al desarrollo de la Provincia de Lima y del país en su conjunto.

MISION:

La Unidad de Sanidad tiene como misión:

a) Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades sobre prevención, promoción y mejoramiento de la salud, en coordinación con entidades del sector público y privado.

Page 97: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

97

b) Promover y apoyar a la población a través de su participación directa en el tratamiento de los problemas de salud, acciones de medicina preventiva y primeros auxilios.

c) Realizar campañas de defensa de la salud colectiva, a través del control de calidad de alimentos y agua para consumo humano.

d) Otorgar certificados médicos y carnés sanitarios, previo examen clínico pulmonar y serológico.

e) Promover y realizar inspecciones sanitarias periódicas en los servicios higiénicos y baños públicos.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

1. Crítica situación del medio ambiente.- El medio ambiente del distrito presenta una situación crítica en sus niveles de Saneamiento y salud, con altos niveles de contaminación, ocasionados por agentes contaminantes provenientes del parque automotor, industrias de productos químicos, comercio ambulatorio, fundiciones.

2. Marcado déficit y falta de conservación de áreas verdes.- En la localidad tenemos limitadas áreas de superficie en áreas verdes.

3. Salubridad.- Las condiciones y niveles de higiene, aseo y de salubridad se encuentran sumamente deterioradas debido a la falta de:

• Déficit en la atención de servicios públicos locales.

• Carencia de un reglamento real y objetivo para el comercio formal é informal.

• Los vecinos están permanente echando residuos sólidos en la vía pública aspecto que imposibilita su erradicación

• Falta de educación y concientización ambiental.

• Salud.- Existen elevadas tasa de morbi- mortalidad producidas por EDA-IRA, referidos sobre todo a la población infantil, así como otras patológicas prevalentes, determinados por los bajos ingresos económicos de la mayoría de la población, deficiente nutrición, deficiente infraestructura y equipamiento sanitario.

Es preocupante asimismo, el elevado índice de caries dental y otras patologías estomatológicas que contribuyen a agravar la problemática de salud en el Distrito.

De acuerdo a lo dispuesto por el Código Sanitario, corresponde también la competencia y jurisdicción sanitaria a los Concejos Municipales a nivel local por intermedio de su departamento de sanidad.

Las actividades de salud que realiza la municipalidad se ha limitado a la entrega de carné de salud, exámenes pre-nupcial, dental y fumigación.

Sin embargo esta Unidad ha señalado como objetivo principal el de promover condiciones mas favorables en salud para la población, para ello se propone continuar con el mejoramiento de la infraestructura de los servicios médicos, así como la implementación de la botica municipal, servicio de fumigación y continuar con el desarrollo de campañas de salud en lugares estratégicos del distrito. .

El personal con que cuenta la Unidad es insuficiente y no cuentan con capacitación por parte de la municipalidad, no cuenta con medios informáticos ni tecnológicos, el mobiliario es inadecuado y obsoleto.

Debido a la carencia de materiales y de apoyo administrativo en materia logística, el servicio de análisis debe ser brindado por terceros bajo la modalidad de convenios, el cual consiste en que el concesionario brinda el servicio a todo costo.

Todos los servicios se hallan afectados por la situación económica y financiera por la que atraviesa la municipalidad el cual afecta directamente en el rendimiento del personal y en la

Page 98: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

98

calidad del servicio que se brinda.

Lo más resaltante es:

1) Carencia de equipo de rayos x.

2) No existe política institucional preventivo - promocionales de salud dirigidos a los grupos más vulnerables.

3) Carencia de una política de comunicación de los servicios de salud médico estomatológico de la Municipalidad, dirigido a la población.

4) Deficiente e inoportuna atención de los requerimientos logístico de la Unidad.

5) Normatividad deficiente, referidas a la vigilancia sanitaria de alimentos.

6) Carencia de equipos y de apoyo logístico para labores de control de la contaminación ambiental.

7) Carencia de un equipo de computación, integrado a la red informática que actualmente posee la Municipalidad.

8) Carencia de planta física adecuada, así como de insumos, instrumental y equipos de uso médico, de laboratorio clínico y bromatológico.

9) Falta de elementos audiovisuales para cumplir funciones de difusión de Educación Sanitaria.

OBJETIVOS:

En los objetivos referidos se va a mencionar temas como el medio ambiente y áreas verdes, que si bien es cierto que no son responsabilidad de esta Unidad; dentro del clasificador programático, están asignados con el mismo número de código de función que corresponde a salud, saneamiento y medio ambiente; por otras parte debo precisar que la salud y salubridad son servicios concatenados e interactuantes con el medio ambiente.

Habiendo hecho esta salvedad procedo a formular los objetivos de la Unidad de Sanidad.

1) Formular una política de Salud Integral basada en el aspecto preventivo promocional, complementándose con una línea de actividad Médica Estomatóloga curativa recuperativa.

2) Contribuir a reducir los índices de morbi-mortalidad de los grupos más vulnerables del Distrito.

3) Propiciar un mejoramiento de la salubridad en el Distrito con la finalidad de crear mejores condiciones en la alimentación vivienda de la población local.

4) Lograr el mejoramiento de los niveles contaminados del medio ambiente y consecuentemente lograr mejorar la salud de la población.

5) Propiciar la promulgación de dispositivos Municipales que permitan asegurar el cumplimiento de las Normas de Salubridad.

Se pretende brindar una optima, eficaz y eficiente administración de los servicios que están bajo la responsabilidad de la Unidad de Salud.

a) Consultorio Médico.- Está destinado a desarrollar una política de carácter preventivo promocional, complementándose con una línea médica de carácter curativo reparativo a nivel de atención primaria de Salud en la población local.

b) Consultorio Odontológico.- Está destinado a brindar una política de salud bucal preventivo promocional y de rehabilitación, logrando de esta manera contribuir a mejorar los niveles de salud bucal en la población del Distrito. .

c) Laboratorio Clínico-Bromatológico.- Está orientado a desarrollar una labor de apoyo a las políticas preventivo promocionales de salud, asimismo a la vigilancia de la calidad sanitaria e inocuidad de los productos alimenticios que se expenden en los establecimientos

Page 99: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

99

comerciales y apoyar las acciones de salud ambiental que se implementen.

d) Consultorio Psicológico.

POLlTICAS:

1. Propiciar el desarrollo de una política de salud para el distrito preventivo promocional en base a las patologías más prevalentes del distrito.

2. En coordinación con los organismos de salud fomentar las campañas de salud necesarias para lograr la significativa reducción de los índices de morbi-mortalidad.

3. Promover la óptima prestación de los servicios públicos, residuos sólidos en la localidad. Fomentar y divulgar las Normas Técnicas para el expendio de los alimentos en los establecimientos y en la Vía Pública, asimismo fomentar el control de la Zoonosis, mediante campañas de eliminación de factores roedores y otros.

4. Preservar y mejorar las condiciones ambientales previniendo y eliminando los agentes que producen esta contaminación; como son: La emanación de los gases proveníentes de los motores del parque automotor, de las industrias, promoviendo a la recuperación del ecosistema en general.

5. Fomentar convenios con Instituciones de Salud, Universidades, ONGs.

ESTRATEGIAS:

1. Propiciar la participación vecinal en la recuperación del medio ambiente.

2. Efectuar acciones de Salubridad en zonas del Distrito consideradas como críticas.

3. Propiciar la capacitación de los vendedores formales e informales de productos alimenticios.

4. Brindar Educación Sanitaria a la población en general de temas referidos a la salubridad.

5. Efectuar actividades sostenibles en el tiempo para la vigilancia sanitaria.

ANALlSIS SITUACIONAL: FODA

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas.

• Existe la decisión Institucional de desarrollo acciones de salud.

• En los documentos de gestión de la Municipalidad están definidas las funciones de servicios sociales de acuerdo a las normas vigentes.

Debilidades.

• El personal es insuficiente.

• Los equipos son insuficientes y obsoletos

• No se cuenta con medios informáticos.

• No se cuenta con materiales, medicinas, insumos para el tratamiento dental y médicos.

• Los registro se realizan manualmente.

• El mobiliario y acervo documentario no permite una atención eficiente.

• Las condiciones laborales y la situación financiera de la municipalidad limitan un trabajo eficiente y merman el rendimiento.

Page 100: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

100

• El trabajo de campo se realiza con poca frecuencia y carece de facilidades de movilidad institucional.

• No existe infraestructura adecuada de inmuebles y muebles ni de insumos, equipos é instrumental para el control de la salud y la salubridad.

• Carencia de una Unidad Bromatológica.

• Existe una descoordinación total desde el punto de vista funcional que permita una concatenación de acciones entre demás instancias administrativas y la Unidad de Salud

ANALlSIS EXTERNO:

Oportunidades.

• La Ley General de Servicios de Saneamiento.

• El Código Sanitario.

• La probabilidad de captar recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional.

• Brindar un efectivo y racional servicio en la asistencia Médica-Estomatológica y de Laboratorio Clínico y Bromatológico a la Comunidad con el fin de generar recursos.

• Suscribir convenio con una Empresa Privada para desarrollar el programa "Breña Municipio Saludable". con la finalidad de fomentar las actividades de desarrollo integral de lucha contra la pobreza y contaminación ambiental.

Amenazas.

• Que se limite a los Gobierno Locales ejercer las funciones en materia de salud y saneamiento ambiental.

Page 101: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

101

UNIDAD DE OMAPED

VISION:

Que la OMAPED se constituya en una Unidad Orgánica eficiente capaz de apoyar a la Gerencia de Servicios Sociales, planeando, dirigiendo, controlando, promoviendo y desarrollando las acciones de atención a las personas con discapacidad en el Distrito de Breña.

Tiene como visión estratégica lograr que cada vez más personas con discapacidad en el Distrito se integren más al desarrollo de su comunidad con mejores niveles de atención de salud, trabajo, educación , rehabilitación , seguridad social y prevención, contribuyendo al desarrollo del Distrito de su sociedad general y del país en su conjunto.

MISION:

La unidad de OMAPED tiene como misión a) Sensibilizar y crear conciencia en a comunidad acerca de la problemática de las personas con

discapacidad b) Promocionar la Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento, u otras

disposiciones legales a favor de las personas con discapacidad. c) Asimismo velar por el cumplimiento de estas leyes y dispositivos. d) Detectar a las personas con discapacidad a fin de ponerlas en contacto con las

municipalidades, con el objeto de elaborar un registro de las personas con discapacidad que viven en el distrito, el cual será actualizado permanentemente

e) Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las actividades que la municipalidad realiza (cultura, deporte, educación, salud, transporte, recreación, etc.), ofreciéndoles acceso a la comunidad

f) Coordinar con las diferentes direcciones que integran las municipalidades a fin de dar un servicio eficiente a las personas con discapacidad, optimizando las condiciones de accesibilidad.

g) Canalizar los requerimientos de las personas con discapacidad hacia los sectores respectivos para su posible solución

h) Impulsar la organización de los vecinos con discapacidad a través de intereses comunes, lo cual permitirá realizar un trabajo más efectivo

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

Para el cumplimiento de sus funciones la Unidad de OMAPED no cuenta con unidades orgánicas a su cargo.

No cuenta con un ambiente apropiado para la Oficina de OMAPED puesto que la atención de los diferentes casos amerita un trato individual como en otros casos grupal , por la privacidad que exige los casos recibidos.

Que se hace necesario construir rampas en cada una de las veredas de las vías públicas en el distrito para el fácil acceso de las personas con discapacidad.

El diagnóstico establece que se hace necesario contar con personal técnico especializado como:

6 Practicantes de Trabajo Social

2 Practicante de Psicología

El fomento para la capacitación de personal es limitado

Page 102: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

102

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

• Promover la integración de la familia, a través de la ejecución del Plan de Trabajo, para asi fomentar la participación activa de las personas con discapacidad de la comuna de Breña a traves de las actividades propuestas.

OBJETIVOS EPECIFICOS:

• Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del distrito de Breña, a través de la detección de sus necesidades

• Promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena reinserción en nuestra jurisdicción, buscando facilitar el acceso a la rehabilitación, a la educación, al empleo y actividades culturales y de recreación

POLITICAS:

Propiciar permanentemente mediante el Plan Anual de Trabajo las actividades que se t ienen previstas realizar en bien de las personas con discapacidad en el distrito de Breña

Difundir dichas actividades con la finalidad de que sean conocidas por la población del distrito.

Propiciar el conocimiento de los derechos que le asisten a las personas con discapacidad dentro de la población general del distrito.

ESTRATEGIAS:

El personal de la OMAPED se trasladara al campo en puntos estratégicos del distrito para captar la atención de las personas a traves de la entrega del material de difusion y la explicación de la labor que desarrolla la Unidad de OMAPED

Buscar permanentemente el apoyo decidido de las autoridades para la ejecución de los planes y actividades a favor de las personas con discapacidad

ANALISIS SITUACIONAL: FODA:

ANALISIS INTERNO

Fortalezas:

• Existe la decisión institucional de desarrollo de acciones a favor de los discapacitados en el

Page 103: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

103

distrito

• En los documentos de gestión de la municipalidad están definidas las funciones de OMAPED de acuerdo a las normas vigentes

• Que se cuenta con la normatividad legal suficiente para el desarrollo de acciones a favor de la discapacidad

Debilidades

• Personal insuficiente

• Ambiente físico inadecuado

• Registro se realiza manualmente

• Número limitado de personal para ejecución de las diferentes actividades a realizar

• Presupuesto restringido para el desarrollo de actividades de OMAPED

• Falta de movilidad

ANALISIS EXTERNO

Oportunidades

• La Ley General de la persona con discapacidad

• La probabilidad de captar recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional

• Suscribir convenio con una empresa privada para desarrollar el programa “Breña Municipio saludable” con la finalidad de fomentar las actividades de desarrollo integral de lucha contra la pobreza y contaminación ambiental.

Amenazas

• Que se limite a los gobiernos locales ejercer las funciones en materia de discapacidad de la persona humana

UNIDAD DE DEMUNA MISION La misión de la DEMUNA de BREÑA es constituirse en un ente que vela en la Comunidad por el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la jurisdicción del Distrito de Breña. Promover y apoyar las actividades, campañas y demás iniciativas de promoción de los derechos de los niños y adolescentes.

Page 104: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

104

La Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) es un servicio encargado de Promover, Defender y Vigilar los derechos que la legislación reconoce a las niñas, niños y adolescentes.

Promoción y participación en el ejercicicio de la defensa de sus derechos de las niñas, niños y adolescentes, mediante el despliegue de acciones planificadas, orientadas a cambiar la forma de pensar y actuar de las personas en torno a los derechos de la niñez y adolescencia a fin de lograr su cumplimiento.

Defensa, mediante la atención de casos y acciones organizadas para cesar un peligro o la vulneración de un derecho o restituirlo.

Vigilancia, mediante acciones orientadas a que las Defensorías del Niño y del Adolescente conjuntamente con la población organizada exijan el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y de los servicios dirigidos a los mismos.

VISION

La visión de la DEMUNA de Breña es Promover el fortalecimiento de los lazos familiares, definiendo las metas que se esperan alcanzar en cuanto a la prevención o intervención sobre problemas vinculados a la niñez y adolescencia a través de la capacitación, campañas de movilización, actividades de información o sensibilización..

OBJETIVOS

� Contribuir a desarrollar capacidades y facilitar los procesos de emprendimiento social de las niñas, niños y adolescentes a través de una adecuada protección y promoción familiar.

� Mejorar y asegurar el acceso de los niños y adolescentes a los servicios sociales que brinda la DEMUNA, como forma de contribuir a la reducción de la vulneración de los derechos de los nilños y adolescentes.

� Defender y vigilar los derechos que la Ley reconoce a los niñas, niños y adolescentes, asimismo promover el fortalecimiento de la familia, a través de acciones de prevención y promoción.

� Realizar conciliaciones extrajudiciales con la finalidad de solucionar conflictos familiares y sobre todo atender el interés superior del niño y del adolescente

METAS

Alcanzar los objetivos propuestos en iniciativas de luineamientos de politicas de niñez y adolescencia ,promoviendo la participación activa de los niños ,niñas y adolescentes ,así como el compromiso de las instituciones encargadas de velar por los derechos de nuestros niños,niñas y adolescentes.

Asimismo realizar alianzas estratégicas con instituciones,asociaciones,publicas o del estado para la realización de actividades de impacto en favor de la niñez y adolescencia de Breña.

Page 105: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

105

ANALISIS SITUACIONAL:FODA ANALISIS INTERNO Fortalezas

� Plan de Trabajo con participación de niñas, niños y adolescentes. � Apoyo de la Maxima Entidad Edil en temas de niñez y adolescencia � Difusión constante y permanente en temáticas de niñez y adolescencia � Concientización de los Padres � Readaptación psicológica de jóvenes infractores � Participación activa de las instituciones que trabajen por la niñez y adolescencia. � Aumento de recepción de casos en diferentes materias conciliables � Concientización y sensibilización del equipo de trabajo � Actas de Conciliacion Extrajudicial con Título de Ejecución inmediata ante el Poder

Judicial. � Personal capacitado como defensores para la mejor atención a nuestros niños y

adolescentes. Oportunidades

� Un equipo de trabajo multidisciplinario, con lo cual se hace contención y atención al usuario

� Convenios estrategicos en Lineamientos de Política de Niñez y Adolescencia. � una estructura modelo para un buen sistema de atención integral a los niños y

adolescentes � Asumir de Oficio los derechos de niños y adolescentes en el marco legal y psicológico � Crear impacto con resultados de cambio con la finalidad de salvaguardar la familia. � Coordinación con Instituciones para realizacion de Campañas de Impacto referido en

temática de niñez y adolescencia . Debilidades

� Ambiente de trabajo � Apoyo limitado de las diversas áreas como Informática, Unidad de Trámite, Participación

Vecinal y de las Juventudes. � Conflictos laborales dentro de la entidad edil. � Carencia de información sobre el desenvolvimiento de las Funciones de la Demuna por

parte de las áreas que componen la entidad edil. � Falta de ambientes (físico) material logístico (computadoras , impresoras) y Recursos

Humanos, para el mejor desarrollo de las actividades diarias de la Demuna. � Rotación del Personal de la Demuna. � Carencia de la creación de la base de datos para el Archivo de los Expedientes aperturados

(passwor) � Ubicación inadecuada para el acceso para la atención al público. � Inexistencia en el Area social de Servicios Higiénicos. � La línea telfónica restringida para salida de llamadas

Amenazas

� Recorte del Presupuesto del siguiente año. � Invisibilidad en el Organigrama � Reduccion de personal .

Page 106: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

106

GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD

MISION Garantizar a nuestra población los servicios que se brindan y los requerimientos que los mismos soliciten. Cumplir con las políticas y normas en materia ambiental que adopte nuestra autoridad. Que el trabajo y el esfuerzo de todo el personal de la gerencia se vea reflejado en la satisfacción del vecino. VISION Tener un Distrito limpio, ordenado, con una población que participe activamente con su autoridad en el mejoramiento de su calidad de vida y el correcto manejo de su medio ambiente. GESTION I.- LIMPIEZA PUBLICA

Page 107: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

107

Recolección de Residuos Sólidos Domiciliario y Comercial.- Se ha logrado a la fecha, un mejoramiento y optimización del servicio en el Ruteo y Horario de Recolección. Asimismo, se ha establecido el mejoramiento del Recojo del Servicio de Mercados y Avenidas Principales, con lo cual se ha logrado eliminar una serie de puntos críticos donde se acumulaba diariamente la basura. Asimismo se realiza constantemente mediante un cronograma de servicio el Baldeo de Plazas, Plazuelas, y puntos críticos donde se acumulaba la basura y otros puntos considerados letrinas públicas. Se continua con el servicio de recojo de Recolección, transporte y disposición final de residuos cuyo promedio es de 67.32 toneladas en días normales, y los fines de semana 72.15 toneladas. Este servicio continúa en proceso de Optimización, estando en esta etapa en un 88 %, asimismo continuamos con la difusión del horario de recojo de basura, para que los vecinos sepan el horario y no arrojen sus desperdicios en horas que no estan programadas. Por acuerdo de concejo se ha logrado la Ordenanza Nº 243, de Protección y Defensa del Medio Ambiente General del Distrito, de fecha 04 de Abril del 207 y con Acuerdo de Concejo Nº 109. Se ha elaborado la cartilla informativa del Sistema de Medio Ambiente, dirigida a los vecinos donde se les insta a cumplir con las disposiciones dadas para mejorar nuestra calidad de vida, y podamos tener una cultura de Medio Ambiente. Se está culminando con el Plan piloto de Segregación, Recolección, Transporte y Comercialización de Residuos Sólidos, orgánicos e inorgánicos, de las zonas 5 y 6. Se ha ingresado a la implementación del Empadronamiento Canino en todo el distrito. BARRIDO DE CALLES A la fecha constantemente se realiza la evaluación de todo el personal de Barrido, con le fin de optimizar el Servicio de Barrido en todo el Distrito, ya que, se inició en el mes de Abril del presente año, la 2da fase del Sistema de Barrido en tres etapas: Mes de Abril el sector de Chacra Colorada, Mes de Mayo el sector de Breña y el Mes de Junio el sector de Azcona.A partir del mes de diciembre del 2007 se inicia la tercera etapa donde le distrito ha sido dividido en 52 Sectores de Barrido con el cual se busca seguir optimizando el servicio. Asimismo se ha instalado personal de mantenimiento y conservación en sectores y puntos de Alta Circulación Peatonal y Vehicular, como son las Avenidas Principales: Av. Venezuela, Av. Alfonso Ugarte, España, Av. Arica y Plaza de Armas. El servicio de Barrido se ha optimizado, se sigue efectuando el servicio con 90 personas, teniendo como turno principal el servicio de la noche que es de 10 de la noche a 6 de la mañana, el servicio de mantenimiento y conservación de 7 de la mañana a 3 de la tarde, y el servicio de áreas comerciales y mercados de 2 de la tarde a 9 de la noche. Aproximadamente se recoge de 10 a 15 M3 de desperdicios en la vía pública por cada día de barrido. II.- AREAS VERDES Se efectúa el sostenimiento de la mayoría de nuestros parques, plazuelas, alamedas y jardineras. También se ha efectuado la poda de árboles tipo Ficus y árboles frondosos. Asimismo se brinda el apoyo al requerimiento de una serie de pedidos solicitados por los vecinos, quienes han requerido el pintado, señalización, limpieza, evacuación de maleza y desmonte; recuperación de nuevas áreas verdes, baldeo de sectores críticos como son :

Page 108: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

108

Ovalo de Av. Venezuela Plaza de Armas Loreto / Portugal Loreto/ Arica Don Bosco 1era cuadra Brasil 1era Cuadra Pasaje Breña cuadra 1 y 2 Pasaje Santa Rosita 3 veces Frontis del Mercado de Manoa Aguarico 11 y 12 Av. Venezuela y otros más como parte de la recuperación del ornato en el distrito. Otras tareas asignadas al área, como son pintado de paredes efectuadas por los partidos políticos en la últimas elecciones presidenciales y municipales y también el retiro de afiches de las mismas, retiro de banderolas, etc. Se han construido jardineras en diferentes puntos del distrito para el mejoramiento del ornato como son: Ticapampa cuadra 2 y 3 Aija cuadra 3 Manoa cuadra 6 Jangas cuadra 5 Asi mismo se ha efectuado también la limpieza general, mejoramiento y habilitación de jardineras en diferentes puntos del distrito como son: Huaraz desde la cuadra 9 a 17 Gral. Varela de la cuadra 10 a la 19 Centenario cuadra 3 y 4 Restauración 3, 4 y 5, 12, 13 y 14 Rebeca Oquendo 2 y 3 Orbegoso cuadra 1 ambas aceras Tingo María cuadra 17 Colegio Chino Así como también se han plantado un promedio de 7,800 árboles para mejorar nuestro pulmón ecológico y de esta manera poder mejorar nuestra calidad de vida. Se ha efectuado un Proyecto de las Áreas Verdes Ornato Público del Distrito de Breña estando a la fecha en proceso de evaluación. Se esta efectuando la recuperación de las Areas Verdes de : Av. Bolivia Se ha recuperado Restauración, Orbegoso cuadras 1 y 2 Se ha recuperado el paño de la Plaza de la Bandera que corresponde al Distrito, en coordinación con la Municipalidad de Lima y Pueblo Libre, También la Av. 28 de Julio (Mariano Cornejo) Se ha recuperado el Parque Oxapampa , Parque Francisco de Orellana. Así mismo a la fecha se ha recogido un total de 1,533 M3 de Maleza Se efectúa el riego constante de nuestro parque vegetativo a pesar de no tener suficiente agua para efectuar un trabajo más efectivo. III.- ORNATO Y MEDIO AMBIENTE Se ha efectuado la campaña de Pintado de fachadas en todo el Distrito, así mismo el pintado de módulos que pertenecen a la Gerencia de seguridad Ciudadana (26), así como también el pintado de los Kioscos de venta de periódicos y revistas, al respecto debo manifestar que la respuesta de la población es de aprobación a estas acciones tomadas por que el objetivo es tener una ciudad limpia y ordenada notificandose a :

Page 109: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

109

Referente al programa de recuperación de la buena presentación de fachadas de inmuebles se iniciado el 17 de Enero del 2007, a la fecha se han mandado correspondencias a 4020 contibuyentes por este concepto de lo cual han cumplido con pintar el 60 % habiendose notificado en el tercer trimestre : Av. Venezuela Jr. Centenario Av. Alfonso Ugarte Jr. Orbegoso Jr. REbaca Oquendo Jr. Castrovirreyna Jr. Don Bosco Jr. Morona Jr. Olmedo Jr. Jr. Yungar Jr. Independencia Jr. Fulgencio Valdez Jr. Vidal Jr. Napo Jr. J.P. Fernandini Jr. Zorritos Jr. Restauración Jr. Huaraz Notificándose a : - 1020 citaciones por este rubro - 250 se han presentado dándoles un plazo prudencial para que pinten sus fachadas. También en este trimestre se ha solicitado el apoyo de la Policía Municipal para proceder a notificar a los conductores de talleres y establecimientos comerciales que vienen ocupando la vía pública. Se ha efectuado la señalización, pintado de postes, sardineles, jardineras, fachadas en los diferentes puntos del distrito y coordinada directamente con los vecinos. También se ha realizado la limpieza y retiro de carteles, banderolas, afiches y otros anuncios que están instalados sin autorización municipal. Se han formado Brigadas Ecológicas con los vecinos, ya que con su participación constante se va a lograr el Cambio Responsable, que es el compromiso adquirido por nuestra autoridad. Se ha efectuado Campañas de Limpieza de Techos de Apoyo Social en diferentes puntos del Distrito recogiendo un total de 158 M3 de Basura. Asimismo de aprobó el Proyecto de Limpieza de Techos, denominado “Techo Limpio, El Cambio Responsable”, el cual se realizará en 12 zonas de trabajo una cada domingo a partir del 22 de julio del presente ejercicio. También se va a efectuar la Campaña de Carros Abandonados y la de Supervisión de Anuncios para mejorar el Ornato en nuestro Distrito. Se está recogiendo aproximadamente hasta la fecha 3,160 M3 de desmonte de los diferentes puntos críticos del distrito. En lo referente a la Desratización y Fumigación se ha efectuado en la Cuadra 4 del Jr. Restauración donde se encuentran los Discapacitados del Ejército y también en 2 solares de la misma cuadra. Asimismo se ha beneficiado a una serie de Viviendas, Locales Comerciales, Mercados Municipales, Centros Educativos del Distrito. Finalmente a la fecha nos encontramos apoyando con nuestro personal, a la Gerencia de Desarrollo Urbano, en los trabajos de parchado y recuperación de pistas y veredas en varias calles y jirones. Asimismo estamos apoyando en los trabajos de recuperación de Quintas y Solares en la recuperación de sus interiores de red de agua y desague. ANÁLISIS SITUACIONAL: (FODA)

FORTALEZAS

Page 110: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

110

• Personal, que a pesar de que las condiciones no son las más optimas por no contar con las herramientas necesarias, se ve las ganas de apoyar en el trabajo que a cada uno se les asigna.

• Ser un distrito pequeño y por ende ayuda a mejora el trabajo a realizar • Presentación de Proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida • El reconocimiento de los vecinos por los trabajos que se realizan ya que es una labor que

ser realiza en conjunto (trabajadores y vecinos). • La comunicación constante y coordinada entre la Gerencia y el personal. • Operativos constantes (baldeos de mercados, plazuelas, parques, limpieza de techos, etc) • Ejecución de campaña de segregación de residuos sólidos • Ejecución de campaña de empadronamiento para el control y tenencia de Canes.

OPORTUNIDADES

• La colaboración de la gente, ya que apoyan cuando se realizan los trabajos • Ejecución de Proyectos para mejorar la calidad de vida. • Capacitación, talleres, charlas • Campañas constantes para promover la educación y la cultura ambiental en nuestro

vecinos. • Buscar apoyo con entidades gubernamentales y no gubernamentales para que nuestra

población conozca, como mejorar su calidad de vida mediante su colaboración con la autoridad.

• Promover campañas de forestación y reforestación con entidades públicas

DEBILIDADES

• No contar con las herramientas necesarias para poder realizar un mejor trabajo • Falta de capacitación • Falta de agua para el servicio de Riego • Falta de maquinaria para brindar un mejor servicio a la comunidad • Falta de vigilancia ciudadana para la conservación de la limpieza y el ornato en nuestro

distrito. • Falta de un buen equipamiento logístico de servicio riego ( camión cisterna y riego

tecnificado) AMENAZAS

• La indiferencia de muchos vecinos al no colaborar con la limpieza y el ornato para mejorar su calidad de vida

• El clima, ya que por la lluvia no se puede realizar bien el barrido de las calles en el invierno, y en el verano se deterioran las plantas.

• Que las empresas que prestan servicios (edelnor, sedapal, telefónica) deberían dejar en optimas condiciones el distrito después de efectuar los trabajos.

• Los tricicleros que arrojan desmonte en la vía pública, creando malestar entre los vecinos. • Debido al deterioro existente de las pistas y veredas de nuestro Distrito dificulta a

optimización de un buen servicio del Barrido de Calles.

Page 111: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

111

PROGRAMA VASO DE LECHE

VlSION:

La Visión Programa Vaso de Leche en el Distrito de La es que nuestra niñez que conforman el Primer Segmento sean realmente beneficiarios, tomando su vaso de Leche; por que son ellos los que mas lo necesitan y no desviar a un segmento que no es prioritario y mas aun a los que están considerados por Ley.

MISION:

La Misión del Programa Vaso de Leche es cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales en lo relacionado a la elección, compra, distribución y fiscalización de los insumos del PVL. Así mismo el control permanente de los beneficiarios, que sean estos los que se encuentran enmarcados dentro de los parámetros legales.

Cumplir con la información que requiera la entidades fiscalizadoras y dar cuenta oportunamente a la Contraloría de la República sobre los Ingresos de Recursos Propios asignados al Programa Vaso de Leche y las Transferencias recibidas del Gobierno central que es la Fuente de Financiamiento del PVL. Como la cantidad y calidad de Insumos comprados, asimismo la cantidad de días y beneficiarios atendidos.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

Como es de conocimiento general que en el Ejercicio Fiscal 2003 en lo que concierne al Programa Vaso de Leche se ha tenido que superar inconvenientes sumamente serios, ya que se asumía una Nueva Gestión en ele Gobierno Local del Distrito de Breña. Estos inconvenientes se ha manifestado en que no se contaba con los Padrones de los Beneficiarios, el acervo documentario de la repartición de alimentos a los beneficiarios en el Ejercicio Fiscal 2002, la no presentación de los resúmenes de los Padrones de beneficiarios al Instituto Nacional de Estadística e Informática. En los primeros meses del año no se contó con los recursos humanos y logísticos necesarios para levantar lo comentado.

También debo indicar que la Comisión de Transferencia, firmó el Acta de transferencia dando su conformidad, sin embargo el acta de verificación documentaria no lo firmaron lo que permite aseverar que no se hizo una transferencia de acuerdo a lo establecido en la norma correspondiente.

Lo descrito anteriormente no es razón para que no se haya realizado las acciones mas convenientes para levantar información que se carecía para el buen manejo del PVL. Encontrándose entre ellas el empadronamiento de los beneficiarios ejecutado desde el mes de Julio hasta el mes de Setiembre que oportunamente se dio a conocer al Presidente del Comité del PVL y al INEI, Reempadronamiento debidamente evaluado donde se determina que los beneficiarios del segundo segmento alcanzan al 60% y del Primer segmento solamente llegan a un 40%.

En lo que respecta al abastecimiento de los insumos de PVL. se ha tenido serios inconvenientes y como consecuencia de ello es que en el mes de Abril no se repartió a los

Page 112: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

112

beneficiarios sus raciones, entregándose estas cuotas en el mes de Julio y Diciembre del 2003 y en las primeras semanas de Enero del 2004.

Dentro de los principales problemas que se ha generado y siguen subsistiendo a la fecha de la presentación de este plan de Acción es la fiscalización de la preparación y repartición de la raciones a los beneficiarios, ya que muchos de los Comités están en zonas sumamente peligrosas y de difícil acceso para su fiscalización a las 5:00 a m.

También es preocupante que dentro de la Organización Social del Programa del Vaso de Leche el segundo segmento de beneficiarios alcance un porcentaje sumamente alto, perjudicando en una forma alarmante a los niños de 0 a 6 años que se encuentran, dicen que en ¡compás espera! Que horror u error.

El Programa del Vaso de Leche no cuenta con su Reglamento de Organización y Funciones, ROF del PVL. y Manual de Organización y Funciones MOF del PVL. (Agregar otros problemas).

En el aspecto administrativo los informes que se presentan a la Contraloría General de la República no son debidamente analizados dando lugar a posibles observaciones por parte de la oficina de Control Institucional o del Órgano Rector de Sistema Nacional de Control.

OBJETIVOS:

Los objetivos del presente documento es señalar algunos procedimientos para alcanzar las metas generales, que es la de distribuir la ración del Vaso de Leche a los niños que mas lo necesitan y evitar así una desnutrición generalizada en la niñez de 0 a 6 año.

• Incrementar el porcentaje de beneficiarios del primer segmento y bajar el índice de beneficiarios del segundo segmento.

• Eliminar los beneficios que componen el rubro Otros por no estar considerados dentro del marco de la Ley.

• Coordinar para que la Directiva de la Organización Social del PVL. DEL Distrito de Breña se encuentren dentro del marco de la Ley.

POLlTICAS INSTITUCIONALES:

La Municipalidad debe establecer una política que permita establecer una planificación estratégica de nuestro Plan de Acción, para lo cual se debe contar con los recursos necesarios, así como buscar la participación ciudadana.

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES:

Para el cumplimiento del Plan Operativo se debe de implementar mecanismos estratégicos Para lo cual se debe contar con personal capacitado y recursos disponibles. Promover y concretar la participación ciudadana a partir de sus propios requerimientos, expectativa y dinámica.

Fomentar, convocar a las organizaciones sociales, culturales, deportivas, facilitando su participación en la toma de decisiones.

Page 113: PLANOPERATIVO2008

MunicipalidadDistrital de Breña Gerencia de Planificaciòn y Presupuesto

113

Constituir un patronato de apoyo al desarrollo social.

ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)

ANALlSIS INTERNO:

Fortalezas.

Se cuenta con una estructura orgánica.

Se cuenta con personal experimentado en la materia.

Existe la decisión Institucional de desarrollo y liderar una instancia distrital de diagnóstico y de formulación de acciones en materia educativa, cultural, deportiva y recreacional.

La Municipalidad como órgano local tiene la capacidad de elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos que beneficien a la comunidad.

Goza de auton0omía amparado por la Constitución Política y la Ley orgánica de Municipalidades. Cuenta con recursos humanos materiales y financieros.

Se cuenta con dos bibliotecas.

Debilidades.

Para el cumplimiento de las acciones indicadas anteriormente es necesario que el Presidente del Comité de Administración del PVL. disponga que las Direcciones competentes asuman sus responsabilidades a la altura inherente de sus funciones y así alcanzar los objetivos trazados en beneficio de la niñez victoriana y que se refleja como un a buena gestión del Municipio de Breña del cual todos somos parte de sus buena o mala gestión y evitar las siguientes dificultades:

• La compra inoportuna de los Insumos del PVL.

• Insumos de mala calidad

• Incumplimiento de las entregas de los insumos por parte de los proveedores.

• Desatención a los requerimientos de apoyo de Recursos Humanos y Logísticos a la División de Servicios a la Población.

BASE LEGAL:

Constitución Política del Perú de 1993.

Ley Nº27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley Nº27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.

Ley Nº26850 Ley de Adquisiciones del Estado.

Ley Nº28129 Ley de Presupuesto del Sector Publico año 2004.

Ley Nº24059 De Creación del Programa del Vaso de Leche.

Ley Nº26637 Administración del Vaso de Leche.

Ley Nº27785 De Sistema Nacional de Control.