planop

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Decanato UNIDAD DE ACREDITACIÓN Huánuco-Perú PLAN OPERATIVO 2012 ACREDITACIÓN: Lograr la meta, es tarea de todos.

Upload: yoni-lino-cajas-herrera

Post on 14-Jun-2015

138 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planop

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Decanato

UNIDAD DE ACREDITACIÓN

Huánuco-Perú

PLAN

OPERATIVO

2012

ACREDITACIÓN:

Lograr la meta, es tarea de todos.

Page 2: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ciencias de la Educación, integrada por dos Escuelas Académicas

Profesionales, dos Jefaturas de Departamento Académico, ocho Carreras Profesionales:

Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física, Filosofía, Psicología y Ciencias

Sociales, Matemática y Física, Biología y Química, y Lengua y Literatura, luego de haber

concluido su autoevaluación en enero del 2010, vienen hoy implementando de modo

organizado su Plan de Mejora Continua, con el propósito de su evaluación externa y lograr en

el tiempo mas breve su acreditación de acuerdo al Modelo de Calidad para la Acreditación de

las Carreras Profesionales de Educación - CONEAU.

Con esta finalidad, las Carreras Profesionales de nuestra Facultad, en la mayoría de los

casos, trabajan los 97 estándares de calidad agrupados según su dimensión, criterio y

secuencialidad para luego socializarlo a través de talleres. Esta metodología, necesita ser

reforzada con otro instrumento para lograr resultados concretos en el plazo más corto,

consideramos por la acción inmediata y directa que cumple, uno de esos instrumentos, que

facilitará sostenidamente el logro de esta meta, es el Plan Operativo Institucional, puesto que

organiza nuestro trabajo en el tiempo y el espacio de modo claro y preciso, trazando

coherentemente objetivos, actividades, responsables y resultados óptimos de calidad.

Estas acciones voluntarias y conscientes, creadoras y de gran imaginación académica,

científica y técnica de todo el colectivo humano demuestra facultad: autoridades, docentes,

administrativos, alumnos, egresados y grupos de interés, contribuirán al proceso de

acreditación y certificación correspondiente de las ocho Carreras Profesionales de la Facultad,

en concordancia con el Plan Estratégico Institucional de nuestra Universidad.

El Decano

Page 3: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

CAPÍTULO I

I. DATOS GENERALES

1.1 Universidad Nacional Hermilio Valdizán

1.2 Facultad de Ciencia de la Educación

1.3 Responsables:

Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Jefes de Departamento Académico de Educación Básica y Educación

Secundaria.

Presidentes de los Comités Internos de Acreditación.

Presidentes de las Comisiones Permanentes.

Director del Instituto de Investigación.

Director del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social.

II. BASE LEGAL

Ley Universitaria Nº 23733 Ley General de Educación Nº 28044 Ley del SINEACE Nº 28740 D.S. Nº 018-2007-ED; Reglamento de la Ley del SINEACE. R.M. Nº 0173-2008-ED, que establece los estándares y criterios de

Evaluación Decreto Legislativo Nº 998; sobre mejora de la calidad de formación docente. Estatuto de la UNHEVAL, aprobado con Resolución Nº 0006-2008-

UNHEVAL-AU. Resolución Nº 0125-2012-UNHEVAL-R de aprobación del Plan Operativo

Institucional UNHEVAL 2012.

III. FUNCIONES DE LA FACULTAD

La Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL como Institución

Educativa Universitaria, normativamente cumple las siguientes funciones básicas:

Docencia, Investigación y Responsabilidad Social.

Docencia.- En la que se desarrolla un proceso de comunicación didáctica de las

experiencias pedagógicas de la ciencia y la tecnología, desarrollada a través de la

historia, y actúa como guía de la estructuración de los métodos adecuados para

lograr aprendizajes significativos e información permanente y actualizada.

Investigación.- Para la creación y recreación del conocimiento pedagógico

científico, tecnológico y cultural, en función a las necesidades del entorno y de las

tendencias mundiales del desarrollo educativo, económico, social y político, que

buscan alcanzar equidad y justicia para el mundo del nuevo milenio.

Responsabilidad Social.- Que permita la apertura a toda forma de expresión

sociocultural, artística y de formación profesional, para elevar el nivel de desarrollo

integral de los miembros de la comunidad. Dichas funciones lo logra a través de la

Extensión Universitaria y la Proyección Social.

Page 4: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

IV. PROYECCIÓN ESTRATÉGICA

VISIÓN

Ser una Facultad acreditada en la generación de conocimientos y la formación de

profesionales de la educación, con responsabilidad social, valores y principios;

comprometida con el desarrollo sostenible de la región y del país.

MISIÓN

Somos una Facultad formadora de profesionales de calidad en la educación,

inspirado en valores éticos, la búsqueda de la verdad y responsabilidad social;

generadora y difusora de conocimientos científicos y tecnológicos con sentido

humanista e integración social, que contribuya con el desarrollo sostenible de la

región y del país.

VALORES

Los valores forman parte de la base de nuestra vida organizacional y constituyen

elementos fundamentales que desarrollan nuestra identidad institucional, le

proporcionan características particulares y fortalecen su posicionamiento social.

Humanismo:

Promovemos y valoramos la formación integral de nuestros estudiantes,

resaltando valores humanos como la dignidad, la libertad, la justicia, la

solidaridad, el espíritu crítico y respeto con el prójimo y la sociedad.

Ética Profesional:

Nos caracterizamos por mantener un perfil profesional digno, tolerante y

respetuoso, como paradigma de nuestra sociedad, actuando con criterio ético

en el desempeño de nuestras labores académicas, y administrativas en

beneficio de la colectividad, en la que se recupere los valores éticos de las

personas que forman parte de nuestra institución.

Honestidad:

Queremos ser una Institución en la que la docencia, el estudiante y el servidor

administrativo, prioricen la actitud decoroso, proba, recta, honrada, razonable,

que practica la democracia y la búsqueda de la verdad en nuestra Facultad.

Identidad:

Apuntamos a la valoración de nuestra Institución, nuestra Región y nuestro

País, identificándonos a cabalidad con las acciones que contribuyan al

desarrollo académico de nuestra Institución.

Responsabilidad:

Fomentamos la responsabilidad como una virtud o disposición habitual de

nuestros profesionales de asumir las consecuencias de las propias decisiones,

respondiendo de ellas ante alguien.

Page 5: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

CAPÍTULO II

PRIORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ALINEADOS A LAS DIMENSIONES DEL

MODELO DE CALIDAD DEL CONEAU

Objetivo estratégico

1. Plantear, aprobar y ejecutar el Plan Estratégico de la Facultad.

Indicador

Plan Estratégico actualizado de la Facultad de Ciencias de Educación.

Meta a alcanzar el 2012

100% del Plan Estratégico concluido y aprobado

Fundamento

Al elaborar el Plan Estratégico permitirá reducir el riesgo y la incertidumbre en la puesta en

marcha de los proyectos planteados, ya que identificarán los factores claves y sobre ellos

podrá articular las acciones estratégicas pertinentes de la Facultad.

2. Promover la práctica de una cultura organizacional en el quehacer institucional de la

Facultad de Ciencias de la Educación.

Indicador

Programa que fomente la cultura organizacional en la Facultad.

Meta a alcanzar el 2012

100% de realización del programa de desarrollo de la cultura organizacional.

Fundamento

El desarrollo de una cultura organizacional, permite promover y preservar a través de sus

diferentes procesos, un clima social saludable que fomenta el desarrollo institucional y un

vínculo dinámico y productivo con la sociedad.

Objetivo estratégico

1. Proponer, aprobar e implementar un currículo moderno por competencias.

Indicador

Currículo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Meta a alcanzar el 2012

100% del Currículo de estudios de la Facultad de Ciencias de la Educación aprobado.

Fundamento

Busca formar con rigor al estudiante en el área de la investigación, la ciencia básica, la

didáctica, la pedagogía y la cultura en concordancia con el modelo de calidad para la

acreditación de las carreras profesionales de educación.

DIMENSIÓN 01: DE LA GESTIÓN DE LA CARRERA

DIMENSIÓN 02: FORMACIÓN ACADÉMICA

Page 6: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

2. Mejorar la calidad educativa en la formación profesional del futuro docente de la Facultad de

Ciencias de la Educación.

Indicador

Plan de estudios por cada carrera profesional.

Meta a alcanzar el 2012

100% del Plan de estudios de las ocho carreras profesionales.

Fundamento

Formar con rigor pedagógico y científico en las áreas de su competencia al futuro

profesional de la carrera respectiva.

Objetivo Estratégico

1. Remodelar e implementar con equipos informáticos de última generación la infraestructura

de la Facultad y elaborar el proyecto de inversión para la edificación del pabellón moderno

para la Escuela Académico Profesional de Educación Básica.

Indicador

Infraestructura remodelada e implementada con equipos informáticos de última

generación.

01 Proyecto de inversión y expedientes técnicos de construcción del pabellón de la E.A.P.

Educación Básica.

Meta a alcanzar el 2012

100% de ejecución presupuestal de los proyectos de inversión de remodelación de

infraestructura.

100% del avance de proyectos de inversión y expediente técnico

Fundamento

Estimular la enseñanza, el aprendizaje, la investigación, el trabajo administrativo y el

desarrollo del arte y la cultura de calidad, en una infraestructura moderna e implantada con

equipos informáticos de última generación.

2. Mejorar las estrategias y condiciones aplicadas para desarrollar sus capacidades de

investigación de docentes y estudiantes para optimizar la producción en investigación.

Indicador

Número de proyectos de investigación cualitativa y cuantitativa.

Meta a alcanzar el 2012

100% de proyectos de investigación ejecutadas.

Fundamento

Integrar de manera efectiva a docentes y a los estudiantes para fomentar la investigación

en las nuevas generaciones y contribuir a través de la transferencia de conocimiento al

desarrollo de la educación de calidad en nuestra Región.

3. Gestionar el vínculo sostenido y efectiva de la Facultad con la comunidad bajo los principios

de una cultura de responsabilidad social.

Indicador

Número de actividades de Extensión Universitaria y Proyección Social.

DIMENSIÓN 03: SERVICIO DE APOYO PARA LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

Page 7: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

Meta a alcanzar el 2012

8 actividades de extensión universitaria y proyección social desarrolladas en el año 2012.

Fundamento

Favorecer la formación integral de los alumnos, fomentar la sensibilidad social para

mantener una permanente atención a los problemas concretos del hombre y de la

sociedad, orientando la investigación y el estudio a la solución de dichos problemas.

4. Contar con infraestructura moderna y programas implementados de bienestar universitario

para mejorar la calidad de sus servicios a favor de docentes, administrativos y alumnos.

Indicador

Programa de bienestar para docentes, estudiantes y administrativos.

Meta a alcanzar el 2012

01 programa corporativo de bienestar para docentes, estudiantes y administrativos.

Fundamento

Hacer que docentes, alumnos y administrativos como entes biopsicosociales cuenten con

atención médica, psicológica y actividades culturales y deportivas para contribuir al

desarrollo de la salud social institucional en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Page 8: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

Objetivos Estratégicos Institucional

Estrategias o Líneas de Acción

Objetivos Específicos

Actividades Resultados Esperados

de la Actividad Fecha de

Inicio Fecha de

Fin

Nombre del Responsable

de la Actividad

Recursos Humanos y Materiales

Fuentes de Verificación

1. De la Gestión de la Carrera: 1.1 Plantear, aprobar y ejecutar el Plan Estratégico de la Facultad. 1.2 Promover la práctica de una cultura organizacional en el quehacer institucional de la Facultad de Ciencias de la Educación. 2. Formación Académica: 2.1 Proponer, Aprobar e implementar un currículo moderno por competencias. 2.2 Mejorar la calidad educativa en la formación profesional del futuro docente de la Facultad de Ciencias de la Educación.

1. Culminación del Currículo de la Facultad

1. Culminar el nuevo currículo y los planes de estudio de la Facultad, en concordancia con los estándares del modelo de calidad para la acreditación.

1.1 Presentación de avance del currículo por la Comisión de Currículo y Homologación.

1.1 Informe detallado para establecer, mejoras.

07-03-12 (12-03-12) (19-03-12) (16-03-12)

30-05-12

1. Comisión de Currículo y Homologación.

1.1 Capital humano especializado.

Currículo.

1.2 Formulación de tareas para elaborar los planes de estudio por carreras profesionales.

1.2 Plan de estudios por carreras profesionales.

07-03-12

15-03-12

1. Comités Internos de Acreditación. 2. Docentes y alumnos.

1.2 Equipo informático.

1.3 Reuniones en talleres para consolidar el currículo.

1.3 Consolidación del currículo en un 100%.

25-04-12

30-05-12

Comisión de Currículo.

1.3 Insumos: papeles, CDs, copias. 1.4 Impresiones

2. Elaboración del Plan Estratégico de la Facultad.

2. Elaborar el Plan Estratégico de la Unidad Académica con participación dinámica según los estándares del modelo de calidad para la acreditación

2.1 Presentación documentada de la propuesta del Plan Estratégico Institucional de la Facultad.

2.1 Mejoras en la propuesta del Plan Estratégico.

13-03-12 (21-03-12)

(28-03-12)

1. Comisión de Plan Estratégico.

2.1 Docentes organizado en Comisión del PEI.

Plan Estratégico Institucional-FCE.

2.2 Taller con todos los actores involucrados para la discusión, socialización y aprobación del Plan Estratégico Institucional.

2.2 Aprobación al 100% del PEI con participación de docentes, representante de estudiantes, egresados y grupos de interés.

13-04-12

20-04-12

2.2 Consultoría especializada. 2.3 Equipo Informático. 2.4 Insumos: papeles, CDs, copias. 2.5 Impresiones

3. Informe documentado de las Comisiones Permanentes y Direcciones.

3. Organizar una actividad académica donde las comisiones permanentes y direcciones informan documentadamente sobre los resultados obtenidos en el año académico 2011 en torno a los estándares clasificados.

3.1 Reunión del pleno de docentes y alumnos para recepcionar el informe por resultados de las comisiones permanentes y direcciones. 3.2 Reunión del pleno de docentes para evaluar, ratificar o cambiar las Comisiones permanentes y direcciones.

3.1 Recepción física de los resultados (fuentes de verificación) del trabajo de las Comisiones y direcciones. 3.2 Se ratifica o cambia los integrantes de las comisiones y direcciones.

14-03-12

16-03-12

1. Decanato 2. Jefaturas de Departamento, Académico

3.1 Autoridades 3.2 Docentes 3.3 Equipo informático

Fuentes de verificación

4. Información consolidada de la Unidad de Acreditación sobre los resultados

4. Presentar e informar sobre los avances en la implementación de los planes de mejora

4.1 Reunión del pleno de docentes y alumnos para presentar el consolidado del avance de la implementación del plan de

4.1 Mejora al 100% en el trabajo de implementación de los planes de mejora y planes operativos.

09-03-12

09-03-12

1. Unidad de Acreditación

1. Autoridades 2. Un facilitador-Secretario

Consolidados de los resultados obtenidos por los Comités Internos.

Page 9: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

3. Servicios de Apoyo para la Formación Profesional: 3.1. Remodelar e implementar con equipos informáticos de última generación la infraestructura de la Facultad y elaborar el proyecto de inversión para la edificación del pabellón moderno para la Escuela Académico Profesional de Educación Básica. 3.2. Mejorar las estrategias y condiciones aplicadas para desarrollar sus capacidades de investigación de docentes y estudiantes para optimizar la producción en investigación. 3.3. Gestionar el vínculo sostenido y efectiva de la Facultad con la comunidad bajo los principios de una cultura de responsabilidad social.

obtenidos por los comités Internos de Acreditación

y planes operativos de los comités internos de acreditación.

mejora y plan operativo de los Comités Internos.

3. Equipo de cómputo Certificación en conocimiento básico de las TICs

5. Implementación de un curso sobre tecnología de la información y comunicación.

5. Implementar un curso de capacitación sobre las tecnologías de la información y la comunicación para los docentes de la FCE.

5.1 Reunión del pleno para informar y nominar responsables del curso de las tecnologías de la Comunicación y la Información.

5.1 Conocimiento y dominio de las TICs por el 100% de docentes de la FCE.

16-03-12

16-03-12

1. Comisión de proyectos.

1. Docentes en TICs 2. Participantes en el curso 3. Equipo de cómputo

5.2 Inscripción de los docentes participantes en el curso de la TICs.

5.2 Certificación respectiva a los 75 docentes inscritos para el curso.

19-03-12

30-03-12

2. Comisión de proyectos.

5.3 Reunión para fijar cronograma del curso.

5.3 Inicio del curso. 2-04-12

31-07-12

3. Comisión de proyecto.

6. Elaboración de un proyecto e implantación de un curso sobre idiomas que requiere el proyecto educativo.

6. Elaborar un proyecto sobre el dominio básico de un idioma e implementado en concordancia con la demanda del proyecto educativo.

6.1 Coordinación con el Centro de Idiomas para implementar el curso de idiomas.

6.1 Dominio básico de un idioma por el 100% de docentes de la F.C.E.

20-02-12

29-03-12

1.Comisión de proyectos

1. Docentes que conforman la Comisión. 2. Docentes de idiomas. 3. Equipo informático.

Certificación en idiomas nivel básico.

6.2 Reunión con el pleno de docentes.

16-03-12

16-03-12

7. Reuniones orgánicas de los Comités Internos de Acreditación.

7. Ratificar los días jueves como día de reunión orgánica de los comités internos sustentando con resoluciones y reglamento interno básico.

7.1 Reunión con los Comités Internos para aprobar el Reglamento Interno de trabajo.

7.1 Aprobación del Reglamento Interno de trabajo de los Comités Internos de Acreditación.

16-03-12

16-03-12

1. Unidad de Acreditación. 2. Presidentes de los Comités Internos.

7.1 Decano y Presidentes de los Comités Internos. 7.2 Insumos: papeles, CDs.

Horario

Reglamento

Interno

8. Remodelación Integral del Pabellón 02 de la Facultad de Ciencias de la Educación

8. Remodelar integralmente la infraestructura del Pabellón 02 de la Facultad para prestar servicios de calidad según los fines de la Universidad y los estándares de calidad.

8.1 Reunión con docentes y alumnos para informar sobre la remodelación de la infraestructura.

8.1 Remodelación al 100% del Pabellón 02 de la FCE.

27-03-12

31-10-12

1. Comisión de proyectos

8.1 Comisión de proyectos. 8.2 Consultor 8.3 Insumos: papeles, impresiones

Pabellón 02 remodelado e implementado

Page 10: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

3.4. Contar con infraestructura moderna y programas implementados de bienestar universitario para mejorar la calidad de sus servicios a favor de docentes, administrativos y alumnos.

9. Elaboración del proyecto de Inversión del pabellón de Educación Básica.

9. Elaborar y ejecutar el proyecto de inversión de construcción de la infraestructura de la EAP de Educación Básica.

9.1 Reunión de la Comisión de proyectos con la Comisión de Educación Básica y sus docentes para impulsar la culminación del proyecto de Inversión.

9.1 Perfil y Proyecto de inversión aprobado al 100%.

27-03-12

03-04-12

1. Comisión de proyectos. 2. Comisión de Educación Básica.

9.1 Comisión de Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Proyecto de Inversión

Inicio de su ejecución

9.2 Reunión con la Dirección de Planificación y la Dirección de Infraestructura.

9.2 Avance de ejecución del proyecto de inversión al 50%.

15-08-12

31-12-12

9.2 Comisión de E.A.P.E.B. 9.3 Consultor

10. Publicación de la Revista Educativa Identidad.

10. Reeditar la publicación de la Revista Educativa Identidad de los docentes de la Facultad.

10.1 Trabajo de coordinación con el comité editorial para finalizar el diseño y la presentación de la Revista Educativa Identidad.

10.1 Presentación con programa especial de la edición de 1000 ejemplares de la Revista Educativa Identidad.

02-04-12

04-07-12

1. Comité Editorial.

10.1 Comité editorial 10.2 Comités Internos de Acreditación. 10.3 Docentes de la FCE.

Revista Educativa Identidad

11. Elaboración del proyecto y publicación de la Revista de Estudiantes Gaceta Estudiantil

11. Elaborar el proyecto y publicar la revista de los estudiantes Gaceta Estudiantil.

11.1 Coordinación con docentes, delegados estudiantiles para culminar el diseño y presentación de la Revista Gaceta Estudiantil.

11.1 Informe documentado del proyecto de la Revista. 11.2 Publicación y presentación en fecha establecida de un millar de la Revista Gaceta Estudiantil.

03-04-12

28-06-12

1. Comité Editorial: Docentes y delegados estudiantiles

11.1 Comité Editorial 11.2 Delegados estudiantiles

Revista Gaceta Estudiantil

12. Elaboración del proyecto y publicación de la Revista de extensión y proyección Social, “Responsabilidad Social”

12. Elaborar el proyecto y publicar la revista “Responsabilidad Social” de extensión universitaria y proyección social.

12.1 Coordinación con las autoridades para su apoyo parcial en la edición de la Revista Contacto Social.

12.1 Informe fáctico sobre el proyecto de la Revista “Contacto Social”

04-04-12

15-06-12

1. Comisión de Proyectos. 2. Dirección de extensión Universitaria y proyección social.

12.1 Decanato 12.2 Dirección de Extensión Universitaria. 12.3Presidentes de los Comités Internos

Revista “Contacto Social”

12.1 Reiterar con oficio a los Comités Internos para que remita por escrito las acciones realizadas sobre Extensión Universitaria y Proyección Social.

12.2 Edición de 1000 millar de la Revista Contacto Social y su presentación en fecha prevista.

04-04-12

15-06-12

Page 11: Planop

PLAN OPERATIVO 2012

Facultad de Ciencias de la Educación: www.unheval.edu.pe/educacion/ - Unidad de Acreditación Telef: 062-591078 - Email: [email protected]

13. Implementación del proyecto del Sistema de Gestión de Calidad.

13. Socializar el proyecto del SGC y gestionar el financiamiento para su implementación.

13.1 Reunión de los Comités Internos, Centro Piloto, docentes y consultora para socializar el proyecto del SGC.

13.1 Informe a los Comités Internos sobre la metodología de la formulación del proyecto de S.G.C.

20-03-12

20-03-12

1. Consultoría 2. Centro Piloto 3. Unidad de Acreditación

1. Docentes del Centro piloto 2. Consultora 3. Equipos informáticos

Proyecto del SGC.

13.2 Compilación de documentación específica de cada carrera y culminación del proyecto.

13.2 Proyecto concluido para las 8 carreras profesionales.

22-02-12

27-06-12

14. Elaboración de los proyectos de los estándares sistémicos.

14. Elaborar y aprobar resolutivamente los proyectos de los estándares sistémicos del modelo de calidad para la acreditación.

14.1 Gestión para financiar la elaboración de los proyectos de los estándares sistémicos.

14.1 Documentos de gestión para financiar los proyectos de los estándares sistémicos.

27-02-12

14-03-12

1. Unidad de Acreditación 2. Comisiones permanentes 3. Direcciones

1. Un facilitador 2. Equipo informático 3. Insumos: papeles, impresiones, copias

Proyectos de Estándares sistémicos

14.2 Gestión para la asignación de un personal calificado en ingeniería de sistema.

14.2 Contar con el apoyo de un personal técnico. 19-03-12 09-04-12

14.3 Organización de las Comisiones permanentes, direcciones y de los Comités Internos para compilar las documentaciones

14.3 Equipo de trabajo organizado.

11-04-12 24-04-12

14.4 Reuniones y talleres para elaborar los proyectos sistémicos

14.4 Proyecto elaborado y aprobado de los 12 estándares sistémicos.

13-04-12 24-08-12

15. Organización de las comisiones y direcciones.

15. Organizar el trabajo orgánico de las Comisiones Permanentes y Direcciones de la Facultad con fines de contribuir a la acreditación de las carreras profesionales.

15.1 Reunión con las Comisiones Permanentes y Direcciones para planificar actividades y horarios de trabajo.

15.1 Horario de trabajo ordinario.

23-03-12

23-03-12

1. Unidad de Acreditación 2. Presidentes de las comisiones 3. Directores

1. Insumos: papeles e impresiones

Horario de trabajo

16. Elaboración final de la Página Web de la Facultad de Ciencias de la Educación.

16. Culminar el diseño y presentación de la Página Web de la FCE.

16.1 Reunión con consultor. 16.2 Comunicación para establecer mejoras en la Página Web

16.1 Presentación, de la Página Web. 16.2 Uso adecuado de la Página Web con fines de acreditación

06-09-10

30-03-12

1. Comisión de proyectos 2. Consultoría

1. Consultor 2. Equipo informático

Página Web de la FCE.