plan_og_04

Upload: papirrin99

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan

TRANSCRIPT

  • 1PLAN DE ESTUDIO

    ENF. OBSTTRICO-GINECOLGICA

    Estudiar Enfermera obsttrico-ginecolgica en 4 das es una tarea difcil porque se trata de una asignatura ex-tensa. Por ello hemos confeccionado esta gua de estudio en la que hemos organizado la materia priorizando los temas ms importantes. Sern 4 das de estudio intenso, pero si segus las pautas que marcamos habris conseguido preparar la asignatura con muchas garantas de cara al examen.

    Cada da lo vamos a dividir en 2 bloques que podris adaptar a vuestro horario como mejor os convenga. Fundamentalmente dedicaremos dos das a los temas relacionados con la ginecologa y otros dos das a los relacionados con la obstetricia.

    da 1

    BLOQUE 1

    TEMA 1: ANATOMA DEL APARATO GENITAL FEMENINO: no hay que estudiarlo muy a fondo pero tanto la anatoma como la siologa van a servir de base para comprender conceptos posteriores del temario. Hay que conocer irrigacin e inervacin, partes y funcin de los genitales internos, estructura de la pelvis y dimetros ms importantes.

    TEMA 2: FISIOLOGA DEL APARATO GENITAL FEMENINO: igual que el anterior, sirve de base. Es muy importante saberse los ciclos ovrico y endometrial y las hormonas que intervienen.

    TEMA 3: EXPLORACIN GINECOLGICA: es un tema corto y poco preguntado. Fundamentalmente hay que saber las condiciones ideales para realizar la exploracin ginecolgica. Repasar la citologa de Papanicolau y el cribado de VPH. Estos tres primeros temas son cortos y fciles de estudiar, si terminamos con tiempo podemos comenzar con patologa ginecolgica, que es mucho ms extenso e importante, y retomarlo en el bloque 2.

    BLOQUE 2

    TEMA 4: PATOLOGA GINECOLGICA: es el tema ms preguntado de la asignatura y por tanto de-bemos trabajarlo muy bien. Las infecciones vulvovaginales son muy preguntadas, debemos saber qu microorganismo las causa y qu clnica da (vers que cada una tiene un signo caracterstico). Del VPH hay que saber qu subtipos dan cncer de crvix y cules condilomas acuminados. Estudiaremos los tipos de miomas y tener claro que su tamao tiene in uencia hormonal. De patologa anexial lo ms importante es la EPI y sus causas, y el SOP (conocer su triada caracterstica). Repasar los factores de riesgo de cnceres ginecolgicos (mama, tero y ovarios). De patologa mamaria debemos saber diferenciar alteraciones patolgicas de las siolgicas, cncer de mama, recuperacin postmastectomia y prevencin del linfede-ma. La incontinencia urinaria es muy importante y aparece en ms asignaturas, la ms importante para la

    4 DasGrupo CTOEnfermera

  • ENF. OBSTTRICO-GINECOLGICA

    2

    4 DAS

    mujer es la de esfuerzo. Por ltimo, hay que saberse bien los conceptos de las alteraciones menstruales. Los prolapsos, las intervenciones quirrgicas ginecolgicas ms frecuentes y la esterilidad e infertilidad han sido menos preguntados y por tanto no hace falta pararse tanto.

    da 2

    BLOQUE 1

    TEMA 5: CONTRACEPCIN PLANIFICACIN FAMILIAR: es un tema bastante asequible porque co-nocemos muchas cosas, hay que repasar todos los mtodos prestando ms atencin a la anticoncepcin hormonal (tipos, mecanismo de accin, contraindicaciones absolutas y relativas, muy preguntadas, anti-concepcin de urgencia, pldora con slo gestgenos durante la lactancia), el DIU (mecanismo de accin, contraindicaciones, complicaciones, precauciones), y el ndice de Pearl.

    TEMA 6: CLIMATERIO: tema tambin muy asequible y de mucha actualidad, con l nalizamos el estu-dio de la ginecologa. Debemos repasar el patrn hormonal, las alteraciones a corto, medio y largo plazo (prestando especial atencin a la osteoporosis y sus medidas higinico-dietticas) y todo lo concerniente a la terapia hormonal sustitutiva.

    BLOQUE 2

    TEMA 7: GESTACIN: Es el segundo tema ms preguntado y tambin debemos llevarlo muy bien pre-parado. Debemos tener claros los aspectos bsicos de la fecundacin, anidacin, placentacin, etc., re-pasar las etapas del desarrollo embrionario y la organognesis a partir de las tres capas laminares, y los diferentes tipos de embarazos mltiples. Hay que dominar los conceptos clave del embarazo, porque son muy preguntados: duracin, diagnstico del embarazo (cundo se detecta en orina y en sangre), fecha probable del parto (regla de Naegele), signos de embarazo (presumibles, probables, de certeza). Por l-timo, hay que saberse las alteraciones fsicas producidas por el embarazo y medidas higinico-dietticas para tratarlas.

    da 3

    BLOQUE 1

    TEMA 9: PATOLOGAS PROPIAS DE LA GESTACIN: tema muy importante. Debemos estudiar las metrorragias de la primera (tipos de aborto, embarazo ectpico) y la segunda mitad del embarazo (so-bretodo placenta previa y DPPNI). Hay que conocer los diferentes tipos de estados hipertensivos en el embarazo, y prestar especial atencin al sndrome HELLP y su tratamiento. Es importante conocer los signos de amenaza de parto prematuro y el tratamiento de eleccin. Por ltimo, repasar VIH y embarazo (tratamiento intraparto y lactancia arti cial para evitar la transmisin vertical).

    BLOQUE 2

    TEMA 8: SEGUIMIENTO DE LA GESTACIN: de este tema suelen preguntar mucho acerca del cribado de diabetes gestacional (debemos conocer muy bien el procedimiento del test de OSullivan) y la incom-patibilidad Rh, las maniobras de Leopold, el estudio de la FCF (normalidad y signos patolgicos sugesti-vos de sufrimiento fetal) y la quimiopro laxis con yodo, hierro y cido flico. Debemos repasar tambin las analticas y ecografas de cada trimestre y el resto de cribados (como los de cromosomopatas) pero sin invertir tanto tiempo como en lo anterior.

  • ENF. OBSTTRICO-GINECOLGICA

    3

    4 DAS

    TEMA 14: FRMACOS DE USO EN LA EMBARAZADA: es un tema extenso pero poco preguntado. Hay que conocer los frmacos teratgenos y por tanto prohibidos durante el embarazo, el efecto del consumo de txicos y drogas durante el embarazo (sndrome alcohlico fetal) y los frmacos ms impor-tantes usados durante el parto (tocolticos, oxitcicos, antihipertensivos, analgsicos).

    da 4

    BLOQUE 1

    TEMA 10: PARTO: en este tema empezaremos repasando las hormonas que intervienen y los signos que nos indican que el parto est en marcha. Hay que tener claras las fases del parto, la esttica fetal y los movimientos cardinales del feto durante el parto. Repasaremos los tipos de analgesia y las terapias alternativas.

    TEMA 11: PATOLOGAS DEL PARTO: estudiaremos las causas de parto distcico y el instrumental utili-zado (recordar que los frceps son los nicos que permiten el movimiento de rotacin). Tambin es muy importante la sintomatologa del sufrimiento fetal.

    BLOQUE 2

    TEMA 12: PUERPERIO: tema corto y asequible, es muy preguntado. Casi todas las preguntas se centran en la lactancia materna, as que debemos prepararla muy bien. Repasar la evolucin del aspecto de los loquios, y los entuertos por la accin de la oxitocina.

    TEMA 13: PATOLOGAS DEL PUERPERIO: han sido muy poco preguntadas, repasaremos las principales complicaciones postparto pero no hace falta dedicarle mucho tiempo.

    Este ltimo da es el ms desahogado de los cuatro, de manera que si terminamos con tiempo podemos repasar toda la asignatura integrando todos los conceptos que hemos incorporado, o bien estudiar e-cos sueltos que nos hayan podido quedar los das anteriores.