planificacón de unidad mensaul agosto primer ciclo a y b

2

Click here to load reader

Upload: bastian-wladimir-collao-munoz

Post on 13-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

planificacion

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACÓN DE UNIDAD MENSAUL AGOSTO PRIMER CICLO A Y B

“MIRAR MAS ALLA”JP II

PLANIFICACÓN DE UNIDAD MENSAUL AGOSTO

Nombre del profesor: Bastián W. Collao Muñoz Sector de Aprendizaje: Ciencias Sociales Curso: A y B primer cicloFecha de Inicio: lunes 3 de agosto Fecha de término: lunes 28 de agosto N° HORAS: 8

Modulo II OBJETIVOS FUNDAMENTALES

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Unidad 1:

Transformaciones políticas y sociales en el cambio de siglo.( La globalización y los problemas soiales)

Identificar los principales períodos de la historianacional y reconocer las distintas formas deorganización política, económica y territorial,el desarrollo social y las expresiones culturalesque se han dado en ella.

Área del conocimiento:Selección, análisis, interpretación y síntesis de información yconocimiento, conducentes a que sean capaces de comparar similitudes y diferencias; entender el carácter sistémico de procesos yfenómenos; diseñar, planificar y realizar proyectos; pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje; manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.

Investigación, que tienen relación con la capacidad de identificar,procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;organizar información relevante acerca de un tópico o problema;revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y

A) Comprenden que en las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras del siglo XXse producen profundas transformaciones en las estructuras políticas y sociales del país; Reconocen nuevas corrientes de pensamiento que tensionan la hegemonía del liberalismo.

B) Contrastan distintas interpretaciones historiográficas sobre los principales acontecimientos y procesos históricos ocurridos en Chile en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX; Evalúan la incidencia de las organizaciones y luchas sociales y políticas de principios del siglo XX en el progresivo reconocimiento de los derechos económicos y sociales en el país.

Modernización económica y tensiones sociales en el paso al siglo XX: La “cuestiónsocial”; las nuevas organizaciones de los trabajadores. Crisis política: guerra civil en1891. Nuevos actores sociales y políticos a principios del siglo XX; nuevas corrientes depensamiento desplazan al liberalismo; la adopción del régimen presidencial. Fin de lariqueza del salitre; los efectos en Chile de la crisis de 1929

Prsentación powerpoint.

Trabajo de investigación

Ensayo: El movimiento obrero.

Primera evaluacion Parcial: auge y crisi del liberalismo.

Page 2: PLANIFICACÓN DE UNIDAD MENSAUL AGOSTO PRIMER CICLO A Y B

“MIRAR MAS ALLA”JP II

perspectivas;suspender los juicios en ausencia de información suficiente.