planificacion_trayecto_

31
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 2015 Alumno en Práctica: Francisco Javier Navarro Cerda Cátedra: Practica Profesional. Profesor Cátedra: Eric Valenzuela Lechuga. Cursos Utilizados: Séptimo y Primero Medio en Planificación. 30/08/2015 Planificación en Trayecto

Upload: francisco-javier-navarro-cerda

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hggf

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

2015

Alumno en Práctica: Francisco Javier Navarro Cerda

Cátedra: Practica Profesional.

Profesor Cátedra: Eric Valenzuela Lechuga.

Cursos Utilizados: Séptimo y Primero Medio

en Planificación.

30/08/2015

Planificación en Trayecto

Page 2: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

PLANIFICACION EN TRAYECTO

Sub Sector : Educación Física y Salud Unidad : Deportes de oposición y colaboración ”Hándbol”Nombre del Profesor : Francisco J. Navarro C.Nivel : Séptimo BásicoTiempo estimado : 6 clases 12 hrs (Julio - Agosto)O.F : Practicar deportes y valorar la importancia de una interacción social positiva, de la superación física individual, y de la sujeción a reglas.

SESIONNUMERO

APRENDIZAJESESPERADOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES INDUCADORES DEEVALUACIÓN

PAUTA DE EVALUACION

--1-- Conocen, aplican y respetan la reglamentación básica del juego y aplicación de normas deportivas, practicando técnica y táctica apropiada al hándbol.

Conceptual:- Reglas básicas

Procedimental:- Consolidación y dominio de las reglas básicas en situaciones de juego.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Inicio:-Saludo a los alumnos.-Control de asistencia, preparación de los estudiantes para la ejecución de las actividades.-Explicación del docente en los objetivos de la clase-Trote: A la velocidad del silbato: los niños deberán trotar libremente por todo el terreno y el profesor tocara el silbato a distintas velocidades e intensidades y los niños deberán trotar al ritmo de esos sonidos.-Elongación de los grandes grupos musculares imitando al profesor en los movimientos.-Hidratación y descanso (5 min)

Desarrollo:1.-Pasando el balón y lanzándolo al aro sin que lo intercepten:

Observación directa:Determinan el grado de progreso en la ejecución

-Aplican las reglas de los deportes practicados.-Demuestran conocimientos de estrategias defensivas y ofensivas: por ejemplo; se mueven a un espacio libre para recibir un pase, dan un pase y corren al espacio, entre otros.-Utilizan estrategias y sistemas simples de juego en deportes de equipo.-Indican las faltas cometidas por su equipo después de una actividad.

Page 3: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--2-- Conocen, aplican y respetan la reglamentación básica del juego y aplicación de normas deportivas, practicando técnica y táctica apropiada

Materiales:- Balones pequeños de goma.- Balones de hándbol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Conceptual:- Trabajo grupal- Reglas básicasProcedimental:- 3 pasos.- Pase.- Lanzamiento.- Anotación de gol.

-Las estudiantes ubicadas en el espacio delimitado por conos, se dividirán en grupos de 5. -En un extremo se ubican 4 alumnas con un balón y en el otro extremo 1 jugador con un aro en el suelo ubicado detrás de su espalda.-Las 4 estudiantes deben avanzar dándose pases para poder anotar en el aro. -La jugadora en el extremo debe interceptar el balón en el aire. -Si lo esquivan deben dejarlo en el aro otorgándole un punto. Cambian de roles cada 3 minutos.2.-Juego Mini – Hándbol: Las alumnas formaran equipos y realizaran partidos, respetando reglas básicas del deporte

Final: Los alumnos deberán realizar preguntas si es que algo no les quedo claro.Realización de elongación en forma descendente.

Inicio:-Saludo a los alumnos.-Control de asistencia, preparación de los estudiantes para la ejecución de las actividades.-Explicación del docente en los objetivos de la clase-Trote: A la velocidad del silbato:

Observación directa:Determinan el grado de progreso en la ejecución

-Aplican las reglas de los deportes practicados.-Demuestran conocimientos de estrategias defensivas y ofensivas: por ejemplo; se mueven a

Page 4: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

al hándbol. - Interceptar.- Defensa.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones pequeños de goma.- Balones de hándbol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

los niños deberán trotar libremente por todo el terreno y el profesor tocara el silbato a distintas velocidades e intensidades y los niños deberán trotar al ritmo de esos sonidos.-Elongación de los grandes grupos musculares imitando al profesor en los movimientos.-Hidratación y descanso (5 min)

Desarrollo:1.- Se forman equipos de cuatro jugadores-Se delimitaran espacios de 6 metros de ancho por 10 de largo, en cada extremo se disponen de porterías, dos equipos se enfrentaran.-El objetivo es convertir un gol en el arco contrario.-Las reglas del juego son: no caminar más de tres pasos con el balón en las manos, no quitar el balón al contrario de las manos, solo se puede interceptar y se debe lanzar hacia la portería para anotar un gol antes de la línea que está trazada a un metro de la portería.2.- Se formaran equipos de seis estudiantes-Se delimitaran espacios de 10 metros de ancho por 20 de largo, con porterías en cada extremo, dos equipos se enfrentaran y las reglas

un espacio libre para recibir un pase, dan un pase y corren al espacio, entre otros.-Utilizan estrategias y sistemas simples de juego en deportes de equipo.-Indican las faltas cometidas por su equipo después de una actividad.

Page 5: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--3— Conocen, aplican y respetan la reglamentación básica del juego y aplicación de normas deportivas, practicando técnica y táctica apropiada al hándbol.

Conceptual:- Trabajo grupal- Reglas básicas

Procedimental:-Pases.-Reconocimiento de victoria.-Lanzamiento al arco.-Trabajo grupal.Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y

de juego son: no caminar más de tres pasos con el balón en las manos, no quitar el balón al contrario de las manos, solo se puede interceptar y se debe lanzar antes de la línea trazada a un metro de la portería.Cuando un equipo tenga el balón, la defensa se debe desplegar en dos líneas de tres jugadores, de manera que abarquen todo el ancho del espacio, la primera línea se ubica más o menos en el centro de la cancha y la segunda se ubica detrás.

Final:Los alumnos deberán realizar preguntas si es que algo no les quedo claro.Realización de elongación en forma descendente.

Inicio:-Saludo a los alumnos.-Control de asistencia, preparación de los estudiantes para la ejecución de las actividades.-Explicación del docente en los objetivos de la clase-Trote: A la velocidad del silbato: los niños deberán trotar libremente por todo el terreno y el profesor tocara el silbato a distintas velocidades e intensidades y los niños deberán trotar al ritmo de

Observación directa:Determinan el grado de progreso en la ejecución

-Aplican las reglas de los deportes practicados.-Demuestran conocimientos de estrategias defensivas y ofensivas: por ejemplo; se mueven a un espacio libre para recibir un pase, dan un pase y corren al espacio, entre otros.

Page 6: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones pequeños de goma.- Balones de hándbol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

esos sonidos.-Elongación de los grandes grupos musculares imitando al profesor en los movimientos.-Hidratación y descanso (5 min)

Desarrollo:1.- Se forman en hileras - El primero tiene un balón y lo hace pasar hacia atrás sobre la cabeza, cuando llega al último, este se pone de pie y corre para ubicarse en el primer lugar y la secuencia comienza nuevamente hasta que el primero vuelva a su ubicación original, el curso aplaude al grupo que termina primero.2.- Se forman hileras de cuatro estudiantes con un balón.-A unos cinco metros, frente a cada hilera, se ubicara un arco, delimitado con aros en cada extremo del arco, a la señal, el primero de la hilera conduce el balón con la mano derecha, lo lanza hacia el arco y regresa a la hilera lo más rápido posible, entregando el balón al compañero que sigue, gana el equipo que logra la mayor cantidad de puntos.3.-Juego de mini hándbol: las alumnas formaran equipos y juegan respetando las reglas básicas del deporte, al gol van cambiando los equipos.

-Utilizan estrategias y sistemas simples de juego en deportes de equipo.-Indican las faltas cometidas por su equipo después de una actividad.

Page 7: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--4— Conocen, aplican y respetan la reglamentación básica del juego y aplicación de normas deportivas, practicando técnica y táctica apropiada al hándbol.

Conceptual:-Reglas Básicas-Juego Mini Hándbol.

Procedimental:-Pases.-Lanzamiento al aro.- Interceptar.-Trabajo Grupal.-Respetar reglas básicas. - Defensa.- Ataque.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:

Final:Los alumnos deberán realizar preguntas si es que algo no les quedo claro.Realización de elongación en forma descendente.

Inicio:-Saludo a los alumnos.-Control de asistencia, preparación de los estudiantes para la ejecución de las actividades.-Explicación del docente en los objetivos de la clase-Trote: A la velocidad del silbato: los niños deberán trotar libremente por todo el terreno y el profesor tocara el silbato a distintas velocidades e intensidades y los niños deberán trotar al ritmo de esos sonidos.-Elongación de los grandes grupos musculares imitando al profesor en los movimientos.-Hidratación y descanso (5 min)

Desarrollo:1.-Pasando el balón y lanzándolo al aro sin que lo intercepten:Las estudiantes ubicadas en el espacio delimitado por conos, en grupos de 5 integrantes.En un extremo se ubican 4 alumnas con un balón y en el otro extremo 1 jugador con un aro en el

Observación directa:Determinan el grado de progreso en la ejecución

-Aplican las reglas de los deportes practicados.-Demuestran conocimientos de estrategias defensivas y ofensivas: por ejemplo; se mueven a un espacio libre para recibir un pase, dan un pase y corren al espacio, entre otros.-Utilizan estrategias y sistemas simples de juego en deportes de equipo.-Indican las faltas cometidas por su equipo después de una actividad.

Page 8: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--5— Conocen, aplican y respetan la reglamentación básica del juego y aplicación de normas deportivas, practicando técnica y táctica apropiada al hándbol.

- Balones pequeños de goma.- Balones de hándbol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Conceptual:-Reglas Básicas.-Juego Mini Hándbol.

Procedimental:- Defensa.- Ataque.-Pases.-Lanzamiento al aro.- Interceptar.-Trabajo Grupal.-Respetar reglas

suelo ubicado detrás de su espalda.Las 4 estudiantes deben avanzar dándose pases para poder anotar en el aro.La jugadora en el extremo debe interceptar el balón en el aire, si lo esquivan deben dejarlo en el aro otorgándose un punto, cambian de roles cada 3 minutos.2.- Juego Mini – Hándbol: Las alumnas formaran equipos y realizaran un partido, respetando las reglas básicas del deporte.

Final:Los alumnos deberán realizar preguntas si es que algo no les quedo claro.Realización de elongación en forma descendente.

Inicio:-Saludo a los alumnos.-Control de asistencia, preparación de los estudiantes para la ejecución de las actividades.-Explicación del docente en los objetivos de la clase-Trote: A la velocidad del silbato: los niños deberán trotar libremente por todo el terreno y el profesor tocara el silbato a distintas velocidades e intensidades y los

Observación directa:Determinan el grado de progreso en la ejecución

-Aplican las reglas de los deportes practicados.-Demuestran conocimientos de estrategias defensivas y ofensivas: por ejemplo; se mueven a un espacio libre para recibir un pase, dan un pase y corren al espacio, entre otros.

Page 9: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

básicas.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones pequeños de goma.- Balones de hándbol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

niños deberán trotar al ritmo de esos sonidos.-Elongación de los grandes grupos musculares imitando al profesor en los movimientos.-Hidratación y descanso (5 min)

Desarrollo:

1.-Pasando el balón y lanzándolo al aro sin que lo intercepten:Las estudiantes ubicadas en el espacio delimitado por conos, en grupos de 5 integrantes.En un extremo se ubican 4 alumnas con un balón y en el otro extremo 1 jugador con un aro en el suelo ubicado detrás de su espalda.Las 4 estudiantes deben avanzar dándose pases para poder anotar en el aro.La jugadora en el extremo debe interceptar el balón en el aire, si lo esquivan deben dejarlo en el aro otorgándose un punto, cambian de roles cada 3 minutos.2.- Juego Mini – Hándbol: Las alumnas formaran equipos y realizaran un partido, respetando las reglas básicas del deporte.

Final:Los alumnos deberán realizar preguntas si es que algo no les

-Utilizan estrategias y sistemas simples de juego en deportes de equipo.-Indican las faltas cometidas por su equipo después de una actividad.

Page 10: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--6-- Conocen, aplican y respetan la reglamentación básica del juego y aplicación de normas deportivas, practicando técnica y táctica apropiada al hándbol.

Conceptual:-Reglas Básicas.-Mini Hándbol.

Procedimental:-- Defensa.- Ataque.- Pases.- Lanzamiento al aro.- Interceptar.- Trabajo Grupal.- Respetar reglas básicas.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones pequeños de goma.

quedo claro.Realización de elongación en forma descendente.

Inicio:-Saludo a los alumnos.-Control de asistencia, preparación de los estudiantes para la ejecución de las actividades.-Explicación del docente en los objetivos de la clase-Trote: A la velocidad del silbato: los niños deberán trotar libremente por todo el terreno y el profesor tocara el silbato a distintas velocidades e intensidades y los niños deberán trotar al ritmo de esos sonidos.-Elongación de los grandes grupos musculares imitando al profesor en los movimientos.-Hidratación y descanso (5 min)

Desarrollo:Evaluación de la Unidad:Juego Mini – Hándbol.Las alumnas formaran equipos y deberán jugar un partido, respetando reglas básicas del deporte.Se evaluara lo siguiente:

1. Juego en equipo.2. Cumplimiento de reglas

básicas.3. Trabajo colaborativo en

ataque y defensa.

Observación directa:Determinan el grado de progreso en la ejecución

Evaluación Criterio Nº1Fundamentos del juego, efectividad y realidad de juego.1.-Ejecuta la actividad sin técnica alguna en sus movimientos, desplazándose sin botear el balón. 2.- Ejecuta la actividad utilizando posición fundamental, con un bote cada dos pasos.3.-Ejecuta utilizando posición fundamental con errores solo en el movimiento técnico del lanzamiento (tres pasos y lanzamiento con pie contrario a mano de lanzamiento, por medio de un salto).4.-Ejecuta de manera armoniosa; siempre realizando un boteo de balón cada dos pasos, realizando una correcta ejecución de pases y un correcto salto en ataque

Page 11: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

- Balones de hándbol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux.

4. Reflexión de juego y las faltas cometidas.

Final:Los alumnos deberán realizar preguntas si es que algo no les quedo claro.Realización de elongación en forma descendente.

asimilando el lanzamiento al arco.

Criterio Nº2Proceden y aplican la reglamentación del juego y práctica deportiva.1.- Logra de 1 a 3 pases y 1 a 2 lanzamientos al arco.2.- logra de 4 a 6 pases y 3 a 4 lanzamientos al arco.3. Logra de 7 a 9 pases y 5 a 6 lanzamientos al arco4.- Logra los 10 pases y 7 o más lanzamientos al arco.

Criterio Nº3Situación de actividad demostrando preocupación e interés por las metas dispuestas:1.- Demuestra desinterés y desmotivaciones durante toda la evaluación.2.-Demuestra desmotivación y desinterés en algunos

Page 12: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

momentos de la evaluación.3.- Demuestra motivación durante la evaluación, pero presenta desinterés durante el proceso evaluativo.4.- Demuestra apresto, movimiento e interés durante toda la evaluación.

Sub Sector : Educación Física/ Unidad : Deportes Colectivos de colaboración y oposición VOLEIBOL.Nombre del Profesor: Francisco J. Navarro C.Nivel : Iº MedioTiempo estimado : 8 Clases (Julio-Agosto)O.F : Las y los alumnos serán capaces de ejecutar los golpes básicos del juego del voleibol, junto a la reglamentación básica para ser

Page 13: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

aplicados en situación real de juego, los cuales serán evaluados mediante la observación directa para determinar los niveles de avance y de progreso de los y las alumnas.SESIONNUMERO

APRENDIZAJESESPERADOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES INDUCADORES DEEVALUACIÓN

PAUTA DE EVALUACION

--1-- Aplican los patronesfundamentales demovimiento locomotricesy manipulativos ensituaciones táctico técnicas reales de juego, durante la práctica de diferentes deportes,Juegos deportivos y/o deportes de colaboración/ oposición.

Conceptual:- Reglas Balonmano- Historia- Calentamiento Específico.

Procedimental:Familiarización con golpe de antebrazo.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.Materiales:- Balones de voleibol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.

Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Inicio: Escuchan una brevedescripción del deporte colectivo del voleibol, sus golpes fundamentales, su reglamentación básica y parte de su historia.Trote/movimiento articularCalentamiento especifico.

Desarrollo: - Los alumnos y alumnas observan la ejecucióntécnica del golpe de antebrazo que demuestra el profesor.- Posteriormente practican los y las alumnas en 4 hileras frente a la red, 4 alumnos lanzadores de balones desde el otro sector de la cancha,los envían para que sean respondidas mediante golpe de antebrazo, se corrigen los errores individuales y generales.

Final: Trabajan con balón hasta mecanizar el golpe. Elongación y vuelta a la calma

Evaluación Clase a Clase o proceso.

Observación directaDeterminación del grado de progreso en la ejecución.

Page 14: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--2-3— Logran ejecutar correctamente el golpe de antebrazo, aplican a situaciones reales de juego, dando pases, como defensa yataque.

Conceptual:Golpe de antebrazo.

Procedimental:Gestos técnicos.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones de voleibol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Inicio:Trote/movimiento articularCalentamiento especifico.

Desarrollo: -Repitiendo lo de la clase anterior.-Se forman grupos de 4, 5 y 6 alumnos para que sigan practicando el golpe de antebrazo, nuevamente se corrigen los errores máscomunes.-El profesor enfatiza en la ubicación correcta del cuerpo para recepcionar el balón, piesparalelos, caderas bajas, buscar el equilibrio del cuerpo, tronco inclinado hacia delante, brazos a los lados, prestos a golpear el balón, al momento de golpear el balón, los brazos y antebrazos deben estar paralelos y extendidos,apuntando con las manos hacia el suelo, al tiempo que se debe dar un paso hacia delante, pierna derecha o izquierda.- Los y las alumnas ejecutan el gesto técnico sin balón, imitan el movimiento para mecanizarlo y aprenderlo correctamente.

Evaluación Inicial:

Observación directaDeterminan el grado de progreso en la ejecución del golpe de antebrazo.Criterios evaluativos:

En la tercera sesión A través de una tabla decotejo para determinar si cumple con la correctaejecución técnica del golpeCriterios evaluativos:- Tronco levemente inclinado hacia delante, caderas bajas “3 ptos”.- Piernas paralelas, brazos a los lados en estado de alerta, mirada al balón (3ptos).- Al momento de golpear el balón extender los antebrazos paralelos,al tiempo que se adelanta un pie, derecho o izquierdo(3 ptos).- Los antebrazos al momento de golpear el balón las manos están mirando hacia el suelo (3 ptos).- Enviar el balón hacia el sitio indicado con anterioridad (3 ptos).Total = 15 puntos = 7.0

Page 15: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--4-5--Son capaces de ejecutar correctamente el golpe de dedos y aplicarlocorrectamente en unasituación real de juego,dando un pase, comodefensa o como ataque,levantando el balón pararemache o poniendo elbalón en el otro sector de la cancha.

Conceptual:Golpe de dedos

Procedimental:Familiarización con golpe de dedos

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones de voleibol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Final: Trabajan con balón hasta mecanizar el golpe.Elongación y vuelta a la calma.

Inicio:Trote, ejercicios de movilidad articular, ejercicios de flexibilidad y elongación de los diferentes músculos del cuerpo.- Observan el gesto técnico del golpe de dedos que se utiliza en el voleibol, ejecutados por el profesor o un alumno aventajado.

Desarrollo:Se agrupan de 3, 4 o 5 alumnos y comienzan a dar pases con golpe de dedos, se corrige el golpe por parte del profesor.- Se ubican 4 hileras de alumnos frente a la redde voleibol, al otro lado de la red, alumnos lanzadores de balones.- Los alumnos en forma individual lanzan elbalón al aire, a 50 cts. por sobre su cabeza, al verlo en diagonal a su vista se produce el golpe con la yema de los 10

Evaluación Inicial:

Observación directa del profesor para determinar los grados de progreso de los alumnos en relación a la técnica del golpe.

En la quinta sesión. A través de una tabla decotejo para determinar si cumple con la correctaejecución técnica del golpeCriterios evaluativos:

-Correcta posición del cuerpo, en frente del balón, piernas y brazos semiflexionados en posición de golpear el balón (3 puntos).-Golpe al balón con las yemas de los dedos (3 puntos).-Coordinación al momento de golpear el balón, extensión de piernas y brazos en formasimultánea (3 puntos).-Actitud positiva para enfrentar la situación evaluativa (3 puntos).-Envía el balón al lugar determinado (3 puntos).-Total = 15 puntos = Nota 7.0

Page 16: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--6-7--

Son capaces de ejecutar los diferentes tipos deservicios en el voleibolaplicados a situacionesreales de juego.

Conceptual:Tipos de Servicio

Procedimental:-Saque bajo mano. -Saque de tenis.

dedos.- Lanzan el balón al otro lado de la red donde esperan los otros compañeros, todos pasan y se repite el ejercicio hasta mecanizar el movimiento y golpe.- El profesor enfatiza que al producir el golpe dededos, se produce una pequeña flexión y extensión de rodillas para dar más impulso al golpe, al tiempo que los brazos están flexionado con las manos haciendo la forma del balón de voleibol.- Se forman grupos en círculos y practican el golpe de antebrazo y golpe de dedos, se corrigen los errores más comunes.

Final: Se realiza un partido de voleibol recreativoutilizando lo aprendido.

Inicio:-Trote, ejercicios de movilidad articular, ejercicios de flexibilidad y elongación de los diferentes músculos del cuerpo.-Ejecutan desplazamientos,

Evaluación Inicial:-Observación directa para detectar el grado de avance y de progreso a través de todo el proceso, como así mismo el grado

-Evaluación a través de controles prácticos que serán contractados por las tablas de cotejo en el saque bajo.

Page 17: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

-Saque lateral.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones de voleibol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

laterales, zigzag, piques cortos de velocidad, para finalizar con ejercicios de flexibilidad de brazos y piernas. -Observan la ejecución delservicio de voleibol básico “Bajo mano” demostrado por el profesor o un alumnoaventajado.

Desarrollo:Formados en 4 hileras a tres metros frente a la red deVoleibolRealizan el saque bajo mano, se repite en unas tres pasadas cada alumno.El mismo trabajo anterior pero los alumnos retroceden un metro más alejado a la red,quedando a 4 metros de la red.En la práctica de los servicios se realizan las correcciones alos posibles errores que se presenten.Se hace hincapié en la correcta ejecución técnica del servicio, -De pie fuera de la línea final-Ambos brazos extendidos alfrente con el balón entre las manos.

de compromiso de los y las estudiantes por lasactividades físicas y recreativas.

-Posición inicial, de pie, detrás de la línea final de la cancha (3 puntos).-Brazos extendidos al frente con el balón en las manos (3 puntos)-Al iniciar el movimiento si es diestro, llevar el pie y la mano derecha atrás con el brazo extendido, al tiempo que el brazo izquierdo queda extendido manteniendo el balón en la palma de la mano (3 puntos)-Al momento de golpear el balón se adelanta simultáneamente la piernay brazo derecho extendido con la palma de la mano abierta, en ese instante la mano izquierda levanta unos 10 centímetros el balón para ser interceptado por la otra mano y ser golpeado (3 puntos)-El balón es enviado al otro sector de la cancha por sobre la red (3 puntos)-Actitud positiva del o la alumna por el desarrollo de la actividad (3 puntos).Total = 18 puntos Nota = 7.0

Page 18: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

-Desarrollan un trabajotécnico táctico el cual sepodrá utilizar y aplicar auna situación real dejuego.

Conceptual:-Tipos de servicio- Golpe de antebrazo- Golpe de dedo

Procedimental:

-Para comenzar con el servicio se deja el brazoizquierdo extendido al frente con el balón en la mano, al tiempo que el brazo derecho y pierna derecha va hacia atrás, para golpear el balón.-Se desplaza simultáneamente el pie derecho hacia delante y el brazo derecho con la palmade la mano extendida golpea el balón.-Al tiempo que la mano izquierda lo impulsa a10 centímetros de su palma para que el balón quede libre y pueda ser golpeado.- Los y las alumnas repiten los movimientos en varias oportunidades hasta llegar a la línea final de la cancha a 9 metros de la red.

Final: Se realizan partidos de voleibol para practicarlos fundamentos básicos aprendidos.

Inicio:-Trote, ejercicios de movilidad articular, ejercicios de flexibilidad y elongación de los diferentes músculos del cuerpo.

Evaluación Inicial:-Observación directa a través del proceso de desarrollo de acciones y actividades físicas

Tablas de cotejo:-Respeto por los compañeros y adversarios durante las actividades físicas desarrolladas

Page 19: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--8 – 9--

-Saque bajo mano. -Saque de tenis. -Saque lateral.- Recepción con Antebrazos-Levantada con dedos -Pasarla al otro sector de la cancha con golpe de antebrazos o golpe de dedos.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones de voleibol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Desarrollo: -Observan trabajo técnico,táctico realizado por tres alumnos aventajados en donde se pone en práctica el servicio, la recepción con el golpe de antebrazo y levantarel balón con el golpe de dedos.-Se posicionan en tres hileras.-Una de sacadores-Una de recepcionista del balón.-Una de armadora, levantando el balón congolpe de dedos.

*Una vez ejecutada la acción los tres ejecutantes, cambian de posiciones, de modode pasar por todas las situaciones, al tiempoque el profesor realiza las correcciones y losajustes correspondientes a las jugadas.-Posteriormente el trabajo técnico y/o táctico esllevado a la práctica mediante un partido de voleibol en donde se realizan las correcciones que se visualicen en el momento.

ejecutadas, visualizando el grado de progreso, y avances demostrado, además del interés evidenciado por las actitudes y comportamientos durante las actividades físicas presentadas.

(3 puntos).-Actitud positiva frente a la proposición de las actividades presentadas por el profesor (3 puntos).-Tiene claridad en el desarrollo del circuito y en la ejecución de los distintos golpes (3 puntos).-Desarrolla correctamente los distintos fundamentos enviando el balón a los lugares establecidos (3 puntos).-Apreciación personal del profesor frente al comportamiento y actitudes del alumno por el juego del voleibol (3 ptos).Total 15 puntos = 7.0

Page 20: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

--10 – 11--

Estudiantes son capaces de ejecutar correctamente elremache en el juego delvoleibol y aplicarlodurante un partidooficial.

Conceptual:-Remache.-Ataque.Procedimental:Armado de ataque en el juego del vóleibol.

Actitudinal: • Cooperan con los compañeros y participar en situaciones colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.• Aceptan el hecho de ganar o perder como algo inherente al Juego.

Materiales:- Balones de voleibol.- Lentejas deportivas.- Silbato. - Huincha deportiva.Espacios Físicos:Multicancha del Liceo Eugenia Suvercaseaux

Final:En el momento del desarrollo del juego se hace hincapié en la reglamentación básica para el deporte del voleibol.

Inicio:-Trote, ejercicios de movilidad articular, ejercicios de flexibilidad y elongación de los diferentes músculos del cuerpo.

Desarrollo:Los y las alumnas observan la ejecución del remache como una jugada de ataque que es demostrada por alumnos aventajados del grupo curso y/o por el profesor.Ejecutan los remaches con menores dificultades; bajando la red, levantando el balón con las manos, se practican los pasos de inicio, previo al salto vertical.Se desarrolla el remache de acuerdo a las realidades morfo funcionales de las y los estudiantes, se repite reiteradamente hasta mecanizar el movimiento.Se ubican en tres hileras, una

Evaluación Inicial:observación directa a los y las alumnas para determinar los niveles deavance en las distintas actividades programadas para lograr el aprendizajedel remache en el voleibol.

Tabla de Cotejo:-Entrega del balón al armador con golpe de dedos o antebrazos (3puntos).-Ejecución de los pasos previos al rechazo (3puntos).-Coordinar los pasos con la salida del balón para interceptarlo en el aire(3 puntos).-Rechazo vertical e impulso con ambos brazos (3puntos).-Golpe al balón en el punto más alto del rechazo y sobre la red de voleibol (3 puntos).-Actitud positiva y empeño para lograr el remache del voleibol (3puntos).Total de puntos = 18 Nota = 7.0

Page 21: Planificacion_Trayecto_

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓNESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

de recepcionista y pegadora, otra de levantadora y/o armadora y otra de lanzadora de balones desde el otro sector de la cancha.Ubicados los alumnos se comienza a trabajar el circuito, todos Recepcionan y remachan, todos levantan y todos lanzan el balón.Se corrigen los errores más comunes observados en forma individual y/o grupal.

Final:Se realiza un partido de voleibol en donde se aplica el remache ejecutado por los alumnos, al tiempo que se practica todos los fundamentos aprendidos además de la reglamentación básica.