planificacion tercero mat junio

7
Colegio Antártica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de financiamiento compartido PLANIFICACION 2014 UNIDAD N°4 “Multiplicación”

Upload: ma-cecilia-calderon

Post on 15-Apr-2017

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion tercero mat junio

Colegio Antártica Chilena V I T A C U R A Acogido al sistema de financiamiento compartido

PLANIFICACION 2014UNIDAD N°4 “Multiplicación”

ASIGNATURA: Educación Matemática NIVEL: Tercero básico

PROFESOR/A:María Cecilia Calderón

PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Que los alumnos demuestren que comprenden las tablas de multiplicar hasta el 10 de manera progresiva:

• Usando representaciones concretas y pictóricas.• Expresando una multiplicación como una adición en sumandosIguales.• Usando la distributividad como estrategia para construirlas tablas hasta el 10 • 10, sin realizar cálculos.• Resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidashasta 10.

INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD: Los alumnos alcanzan en un 60% los aprendizajes esperados.

N° DE HORAS PEDAGOGICAS : 30 horas MES: Junio CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Explicar las relaciones entre la adición y la sustracción

- Conocer la familia de operaciones- Resolver adiciones y sustracciones - Concepto de la multiplicación y la división- Identificar y aplicar patrones numéricos a números en una tabla de 100.

Page 2: Planificacion tercero mat junio

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

HABILIDADES ACTITUDES ACTIVIDADES( INCLUIR RECURSOS TECNOLÓGICOS U OTROS)

INDICADORES DE EVALUACION

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

Fecha(s) de evaluación

Demostrar que comprenden lastablas de multiplicar de 2, 3 , 4 , 5 , 6, 7, 8, 9 y 10 de manera progresiva:

› usando representaciones concretasy pictóricas

› expresando una multiplicacióncomo una adición de sumandosiguales

› usando la

Hacer deducciones matemáticas de manera concreta.

Expresar, a partir de representaciones pictóricasy explicaciones dadas, acciones y situacionescotidianas en lenguaje matemático.

Resolver problemas dados o creados.

Transferir una situación de un nivel

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizajede las matemáticas.

Manifestar una actitud positiva frente a sí mismoy sus capacidades.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

Escriben oraciones numéricas de multiplicación para problemasde grupos iguales usando el signo • (“por”).

Escriben multiplicaciones para matrices o arreglos bidimensionales,usar matrices para encontrar productos y usar lapropiedad conmutativa de la multiplicacion.

Escriben cuentos de matematicas sobre multiplicacion.

- › Identifican situaciones de su entorno que describen la agrupación

- en grupos de elementos iguales.

- › Representan un “cuento matemático” que se refiere a una

- situación de combinar grupos iguales, por medio de una

- expresión numérica.- › Ilustran y

representan una suma de grupos de elementos

Evaluación diagnóstica

Heteroevaluación

Observación de clase.

FormativaHetero y Autoevaluación

Revisión de cuadernos, libro de

1° Semana de AbrilEvaluación Diagnóstica

Diariamente Observación de clase

Semanalmente Revisión de

Page 3: Planificacion tercero mat junio

distributividadcomo estrategia para construirlas tablas hasta el 10

› aplicando los resultados de lastablas de multiplicación , sin realizar cálculos

› resolviendo problemas que involucrenlas tablas aprendidas

de representacióna otro (por ejemplo: de lo concretoa lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, yviceversa).

Usan patrones para multiplicar con 2, 5 , 9 y 10 como factor.

Utilizan una matriz y descomponer, para multiplicar números de 1 dígito por 2 dígitos.

Describen situaciones concretas con sumas y multiplicaciones.Por ejemplo, un librero con 6 repisas y cada una contiene 4 libros.

Crean, de acuerdo una multiplicación, una situación real o defantasía, que representa una expresión matemática dada; porejemplo: 3 por 5.

Modelan con una multiplicación diferentes situaciones reales yelaboran un gráfico en forma de matriz de

- iguales por medio de una multiplicación.

- › Representan concretamente una multiplicación como una

- adición repetida de grupos de elementos iguales.

- › Crean un “cuento matemático” de una multiplicación dada;

- por ejemplo: para 3 x 4.

- › Representan una multiplicación en forma concreta, pictórica

- y simbólica, usando una matriz de puntos.

- › Crean una matriz de punto, para demostrar la propiedad

- conmutativa; por ejemplo: 2 x 3 = 3 x 2.

- › Resuelven problemas de la vida cotidiana, usando la

ejercicios y guías .FormativaHeteroevaluación

cuadernos, Guías de aprendizaje y libro de actividades

4° semana de Junio

Sumativa

Page 4: Planificacion tercero mat junio

puntos.

Demuestran que el orden de los factores no altera el producto,en forma concreta, pictórica y simbólica; por ejemplo: 3 · 4 = 12con cuadrículas.

Colorean en una tabla de 100 el patrón correspondiente a cadatabla de multiplicación de 2, 3, 4, 5, 6, 8, y 10.

multiplicación- para su solución.

› Repiten las tablas de multiplicación de memoria.