planificacion tecnologia de los materiales

4
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS ESCUELA: Domicilio: Email: 1 ………………….... Área: ………………………… Espacio Curricular: TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Curso: 4º AÑO División:… Profesor: …………………………………. Año: 2014 EXPECTATIVAS DE LOGRO (Competencias) 1- Describir y calcular características técnicas de materiales electromecánicos. 2- Explicar fenómenos físicos, utilizando leyes y modelos de resolución. 3- Aplicar adecuadamente propiedades químicas, físicas, tecnológicas y ecológicas de manera contextualizada. Contenidos transversales institucionales Contenidos actitudinales Educación para la paz y cuidado de la salud Autonomía respetuosa en relación a los pares, a los docentes y a la institución Aplicación de estrategias y producción de textos Resolución de problemas Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver tareas. Creatividad en la búsqueda de soluciones. Respeto por las normas de convivencia y la vida. Cumplimiento en tiempo y forma con las actividades propuestas. Solidaridad con los otros, sensibilidad ante las necesidades humanas e interés por hallar soluciones. Bibliografía y recursos Tecnología Industrial I – Francisco Silva. Introducción a la ciencia de Materiales – Shackelford. Tratamientos térmicos de los aceros – José Apraiz. Informáticos. Internet. Evaluación Criterios y/o requisitos Instrumentos Evaluación continua, procesual e integradora. Presentación de trabajos prácticos. Exposición de temáticas abordadas. Registro individual. Control de carpetas. Resolución de trabajos prácticos. Exposición oral individual y/o grupal. Confección de diagramas. Respuestas a preguntas orales y participación en debates. Examen escrito. Diagnóstico: Resultados y Sugerencia El diagnóstico se realiza con preguntas directas, charla informal y torbellino de ideas. Se observa que el grupo es bastante unido, se aprecian valores como compañerismo y solidaridad. Se ve una gran integración exceptuando un único alumno recursante, es él que no muestra interés para su integración. Trabajan bien en grupo. Escasos conocimientos de magnetismo que no se desarrollaron en espacios curriculares anteriores como física y electrotecnia. El resto de conocimientos están acorde al año de cursado.

Upload: jagaldames

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Planilla de Planificacion de la asignatura

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Tecnologia de Los Materiales

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELASESCUELA:Domicilio:Email:

1…………………....

Área: ………………………… Espacio Curricular: TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

Curso: 4º AÑO División: … Profesor: …………………………………. Año: 2014EXPECTATIVAS DE LOGRO (Competencias)

1- Describir y calcular características técnicas de materiales electromecánicos.2- Explicar fenómenos físicos, utilizando leyes y modelos de resolución.3- Aplicar adecuadamente propiedades químicas, físicas, tecnológicas y ecológicas de manera contextualizada.

Contenidos transversales institucionales Contenidos actitudinalesEducación para la paz y cuidado de la saludAutonomía respetuosa en relación a los pares, a los docentes y a la instituciónAplicación de estrategias y producción de textosResolución de problemas

Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver tareas.Creatividad en la búsqueda de soluciones.Respeto por las normas de convivencia y la vida.Cumplimiento en tiempo y forma con las actividades propuestas.Solidaridad con los otros, sensibilidad ante las necesidadeshumanas e interés por hallar soluciones.

Bibliografía y recursos

Tecnología Industrial I – FranciscoSilva.Introducción a la ciencia deMateriales – Shackelford.Tratamientos térmicos de losaceros – José Apraiz.Informáticos. Internet.

EvaluaciónCriterios y/o requisitos Instrumentos

Evaluación continua, procesual e integradora.Presentación de trabajos prácticos.Exposición de temáticas abordadas.Registro individual.Control de carpetas.

Resolución de trabajos prácticos.Exposición oral individual y/o grupal.Confección de diagramas.Respuestas a preguntas orales y participación en debates.Examen escrito.

Diagnóstico: Resultados y SugerenciaEl diagnóstico se realiza con preguntas directas, charla informal y torbellino de ideas.Se observa que el grupo es bastante unido, se aprecian valores como compañerismo y solidaridad. Se ve una gran integración exceptuando unúnico alumno recursante, es él que no muestra interés para su integración. Trabajan bien en grupo. Escasos conocimientos de magnetismo que nose desarrollaron en espacios curriculares anteriores como física y electrotecnia. El resto de conocimientos están acorde al año de cursado.

Page 2: Planificacion Tecnologia de Los Materiales

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELASESCUELA:Domicilio:Email:

2…………………....

1° TRIMESTRE 2014ESPACIO CURRICULAR:

TECNOLOGÍA DE LOSMATERIALES

Curso: 4º…… Profesor: ………………………………

Eje N° 1: “NOCIONESBÁSICAS Y

FUNDAMENTALESSOBRE MATERIALES”

Contenidos Estrategias /

Actividades/ RecursosEvaluación Tiempo

Indicadores de logros Conceptuales Procedimentales

Aplica con criterio cada

propiedad de los materiales

según la situación

problemática.

Elabora la conclusión acertada

de lo realizado.

Resuelve con criterio

tecnológico cada situación

práctica de aplicación.

Uso de los materiales a través de la historia.Edad de piedra, de cobre, de bronce, dehierro, revolución industrial, nuestros días.Clasificación de los materiales: naturales yartificiales; cerámicos, metales y polímeros.Consideraciones a tener en cuenta para laselección de un material.Propiedades de los materiales: Químicas,Físicas, Tecnológicas y Ecológicas.Normalización.Materiales metálicos. Clasificación: Ferrosos yNo ferrosos. Propiedades de los metales yaleaciones. Ensayos más importantes(tracción, compresión, flexión, torsión,dinámicos).

Reconocimiento de loscambios que produjeronlos materiales en la vidade los individuos y de lasociedad en suconjunto.Análisis de materialesteniendo en cuenta suspropiedades.Diferenciación demateriales metálicos yaleaciones.Identificación de losensayos de materialesmás importante.

Actividades:Búsqueda, selección,organización y análisisde información a travésde los medioselectrónicos decomunicación.Relevamiento de datos.Evaluación desituaciones concretas ycontextualizadas.Construcción de gráficosy diagramas.Resolución de trabajosprácticos.

Presentaciónde informesescritos entiempo yforma.Presentaciónde trabajosen tiempo yforma.Creatividaden lasproduccionesExposiciónoral y/oescrita.

Marzo

Abril

Mayo

Ajustes(Completar al finalizar el trimestre, 30 de mayo)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Planificacion Tecnologia de Los Materiales

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELASESCUELA:Domicilio:Email:

3…………………....

2° TRIMESTRE 2014ESPACIO CURRICULAR:

TECNOLOGÍA DE LOSMATERIALES

Curso: 4º…… Profesor: ………………………………

Eje N° 2: “MATERIALESFERROSOS”

Contenidos Estrategias /

Actividades/ RecursosEvaluación Tiempo

Indicadores de logros Conceptuales Procedimentales

Reconoce propiedades de

los materiales.

Describe distintos tipos de

procesos productivos.

Reconoce las etapas que

competen a los procesos

primarios.

Identifica estructuras internas

de los metales ferrosos.

Hierro: características. Diagramahierro – carbono.Aceros: Clasificación de los aceros: alcarbono, de aleación,ultrarresistentes, inoxidables, deherramientas, etc.Clasificación SAE. Tratamientostérmicos: Templado, Revenido,Normalizado, Cementado, Nitrurado.Fundición de hierro. Características.

Reconocimiento del diagramatecnológico de aleaciónhierro – carbono.Análisis de los metalesteniendo en cuenta suspropiedades.Diferenciación de materialesmetálicos, aleaciones yfundiciones.Evaluación de materialesusados en productos yaelaborados.Identificación de los diferentestratamientos térmicos

Actividades:Búsqueda, selección,organización y análisis deinformación a través de losmedios electrónicos decomunicación.Relevamiento de datos.Evaluación de situacionesconcretas ycontextualizadas.Construcción de gráficos ydiagramas.Resolución de trabajosprácticos.

Presentaciónde informesescritos entiempo yforma.Presentaciónde trabajosen tiempo yforma.Creatividaden lasproduccionesExposiciónoral y/oescrita.

Junio

Julio

Agosto

Ajustes(Completar al finalizar el trimestre, 12 de septiembre)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Planificacion Tecnologia de Los Materiales

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELASESCUELA:Domicilio:Email:

4…………………....

3° TRIMESTRE 2014ESPACIO CURRICULAR:

TECNOLOGÍA DE LOSMATERIALES

Curso: 4º…… Profesor: ………………………………

Eje N° 3: “MATERIALESELÉCTRICOS, NO FERROSOS

Y MAGNÉTICOS”Contenidos Estrategias / Actividades/

RecursosEvaluación

Tiempo

Indicadores de logros Conceptuales Procedimentales

Reconoce propiedades de losmateriales de uso eléctrico másutilizados.Describe distintos tipos deproductos de uso eléctrico.Identifica las etapas quecompeten a los procesosprimarios.Resuelve con criterio tecnológicocada situación práctica deaplicación.

Conductores. Propiedades:eléctricas, mecánicas y físicas.Aislantes eléctricos y suspropiedades. Clasificación.Semiconductores. Materialesmagnéticos. Aceites de usoeléctrico.Metales no ferrosos: Clasificación.Cobre, aluminio y sus propiedades.Aleaciones. Procesos de obtención.Tipos de plásticos. Métodos deobtención de productos plásticos.

Reconocimiento de laspropiedades de los materialesde uso eléctrico.Análisis de los materiales deuso eléctrico teniendo encuenta sus propiedades.Diferenciación de materialesde uso eléctrico, no ferrosos yplásticos.Evaluación de materialesusados en productos yaelaborados.Identificación de las etapas enla obtención de productosplásticos.

Actividades:Búsqueda, selección,organización y análisis deinformación a través de losmedios electrónicos decomunicación.Relevamiento de datos.Evaluación de situacionesconcretas ycontextualizadas.Construcción de gráficos ydiagramas.Resolución de trabajosprácticos.

Presentaciónde informesescritos entiempo yforma.Presentaciónde trabajosen tiempo yforma.Creatividaden lasproduccionesExposiciónoral y/oescrita.

Setiem

bre

Octubre

Noviem

bre

Ajustes(Completar al finalizar el trimestre, 12 diciembre)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………