planificacion semanal diaria ciencias sociales 28 de junio al 1 de julio cuarto basico b

1
Escuela Latinoamérica Educa Coquimbo Planificación Diaria Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Juana Lucero Deglane Curso: Cuarto año Básico “B” Período: Junio Semana: 28 de junio al 1 de julio de 2011 Unidad:”Chile tiene un pasado: América antes de llamarse América”” Horas: 2 Efeméride: Día del bombero Nº de clase Aprendizaje esperado Estrategias Metodológicas Recursos Adecuació n Curricula r Jueves 30 de junio Los alumnos conocen el concepto de cultura y los estilos de vida nómada y sedentaria. Inicio: Observa la imagen de la página 56, se les pregunta que piensan ellos que es lo que ven, describen la imagen. Se les pregunta si ellos se visten o pinan de ese modo, y por qué. (5 m) Desarrollo: Se realiza la lectura de la página 56 donde se define lo que es cultura. Luego lo leen en forma individual y responde las preguntas que aparecen en la página. Se revisan en forma grupal y se defina lo que es cultura, los alumnos lo escriben en el cuaderno. Se trabaja en la página 56 en donde se leen las tesis científicas que intentan explicar cómo se pobló el continente. Se lee y explica cada una. Escriben en su cuaderno el nombre de las tres tesis, pegan un mapa y ubican en él el estrecho de Bering y trazan las posibles rutas de los primeros habitantes del continente (las tres tesis) (65 m) Cierre: revisan sus mapas y retroalimentan lo tratado. (15 m)

Upload: juanely45

Post on 28-Jul-2015

2.106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Semanal Diaria Ciencias Sociales 28 de Junio Al 1 de Julio Cuarto Basico B

Escuela Latinoamérica Educa Coquimbo

Planificación Diaria

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Juana Lucero Deglane Curso: Cuarto año Básico “B” Período: Junio Semana: 28 de junio al 1 de julio de 2011 Unidad:”Chile tiene un pasado: América antes de llamarse América”” Horas: 2 Efeméride: Día del bombero

Nº de clase

Aprendizaje esperado

Estrategias Metodológicas Recursos Adecuación Curricular

Jueves 30 de junio

Los alumnos conocen el concepto de cultura y los estilos de vida nómada y sedentaria.

Inicio: Observa la imagen de la página 56, se les pregunta que piensan ellos que es lo que ven, describen la imagen. Se les pregunta si ellos se visten o pinan de ese modo, y por qué. (5 m) Desarrollo: Se realiza la lectura de la página 56 donde se define lo que es cultura. Luego lo leen en forma individual y responde las preguntas que aparecen en la página. Se revisan en forma grupal y se defina lo que es cultura, los alumnos lo escriben en el cuaderno. Se trabaja en la página 56 en donde se leen las tesis científicas que intentan explicar cómo se pobló el continente. Se lee y explica cada una. Escriben en su cuaderno el nombre de las tres tesis, pegan un mapa y ubican en él el estrecho de Bering y trazan las posibles rutas de los primeros habitantes del continente (las tres tesis) (65 m) Cierre: revisan sus mapas y retroalimentan lo tratado. (15 m)