planificacion lenguaje

7
Trabajo Integrativo de Didáctica del Lenguaje. Planificación Lenguaje y Literatura. Asignatura: Lengua y literatura Curso: 8° Básico Número de Estudiantes: 33 Duración: 90 minutos Clase Numero: 15 Eje Temático: Escritura Habilidades y contenido: - Comprender - Escribir - Revisar - Editar Fecha de Aplicación/ Nombre Estudiante USS: Fecha de aplicación: viernes 1 de julio de 2016 Estudiantes: Sophia Canelo; Susana Pasten; María Teresa Valdivia. OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) OA Nº16 Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito Objetivo de la Clase: Desarrollar lectura de textos breves, comprendiendo su contenido y exponiendo al grupo curso las ideas principales de estos, a través de diversas formas de representación de la información. Recursos: Materiales: Guías de trabajo, lápices, goma, destacador, power point, disfraces, instrumentos musicales, data, papel kraf, temperas, plumones de colores, pizarra. Humanos: Estudiantes 8° año básico A; Docente de la

Upload: sophia-canelo

Post on 25-Jan-2017

127 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion lenguaje

Trabajo Integrativo de Didáctica del Lenguaje.Planificación Lenguaje y Literatura.

Asignatura:

Lengua y literatura

Curso:8° Básico

Número de Estudiantes:33

Duración:90 minutos

Clase Numero:15

Eje Temático:

Escritura

Habilidades y contenido:- Comprender- Escribir- Revisar- Editar

Fecha de Aplicación/ Nombre Estudiante USS:

Fecha de aplicación: viernes 1 de julio de 2016Estudiantes: Sophia Canelo; Susana Pasten; María Teresa Valdivia.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)OA Nº16Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito

Objetivo de la Clase:

Desarrollar lectura de textos breves, comprendiendo su contenido y exponiendo al grupo curso las ideas principales de estos, a través de diversas formas de representación de la información.

Recursos:

Materiales: Guías de trabajo, lápices, goma, destacador, power point, disfraces, instrumentos musicales, data, papel kraf, temperas, plumones de colores, pizarra.

Humanos: Estudiantes 8° año básico A; Docente de la asignatura.

Tiempo:90 minutos, dos horas pedagógicas.

Page 2: Planificacion lenguaje

Trabajo Integrativo de Didáctica del Lenguaje.

Momentos de la clase: Acciones que realiza el docente, como aplica las adecuaciones y el uso del segundo principio del DUA.

Inicio: (10 minutos )

Objetivo de la clase: Desarrollar lectura de textos breves, y

resumen de estos, comprendiendo su contenido y exponiendo al

grupo curso las ideas principales de estos, a través de diversas

formas de representación de la información.

Se realiza la activación de conocimientos previos de los

estudiantes sobre cómo realizar una lectura efectiva y

comprensiva través de intercambio de ideas y preguntas dirigidas

como: ¿Qué estrategias de comprensión lectora conocen?;

¿Cómo la aplicarían en los textos breves propuestos?; ¿Qué

relevancia tiene leer comprensivamente?

Inicio:- Resaltar las indicaciones que se hacen en esta etapa de la

planificación, para poder dar respuesta a los estudiantes con

dificultades en la atención.

- Proponer y destacar que no hay problemas en que los estudiantes

quieran responder a sus dudas, no existen preguntas tontas.

Desarrollo: (40 minutos)

A continuación, se solicita al curso, dividirse en 6 grupos de entre

5 y 6 integrantes, y se procede presentar los temas propuestos

para trabajar lectura y comprensión, y que tendrán la opción de

escoger, estos son:

1.La importancia de la educación.

Desarrollo:- Los estudiantes integrados al PIE de la escuela deberán trabajar en

conjunto con el resto de los compañeros, para fortalecer vínculos,

propender al trabajo colaborativo y desarrollar la confianza en sí

mismos.

- A medida que la lectura del grupo avance, los compañeros deberán

comentar y desarrollar ideas, evocándolas, para poder facilitar la

Page 3: Planificacion lenguaje

Trabajo Integrativo de Didáctica del Lenguaje.2. Efectos dañinos sobre el consumo de drogas en adolescentes.

3. La asertividad.

Los estudiantes deberán realizar una lectura comprensiva de los

textos breves, entregados en guía impresa, utilizando las

diversas estrategias de comprensión lectora, comentadas al inicio

de la clase. Al finalizar la lectura de los temas, deberán realizar

un resumen de estos, indicando ideas principales, secundarias,

importancia de los temas, y todo aquello que les parezca

relevante. Se solicitará tener una escritura sin errores de

ortografía puntual, acentual y literal. Además, deberán comentar

como grupo el texto, sus ideas y reflexiones acerca de este.

Posterior a esto, cada grupo deberá escoger una estrategia de

representación de la información, como las propuestas en la

clase, que les permita exponer de la manera más clara y directa

el tema tratado en el texto, se sugerirá trabajar con creatividad y

utilizando los diversos materiales propuestos para la clase, para

esto, deberán organizar su intervención y tendrán un tiempo

determinado para preparar su intervención.

Finalmente se realiza la presentación de los grupos donde los

estudiantes deberán expresar lo aprendido mediante la ejecución

de su representación, a través de canciones, uso de instrumentos

musicales, dibujos, grafitis, videos, dramatizaciones, entre otros

(ideas propuestas en power point).

comprensión de las ideas a los compañeros que presentan

necesidades en esta área.

- El orden de presentación de los grupos, dependerán de la velocidad

de trabajo en el desarrollo de la actividad, por tanto, aquellos que

trabajen más rápido deberán ser de los primeros en presentar su

trabajo, para, también, dar mas tiempo a aquellos grupos que trabajan

mas lento.

Page 4: Planificacion lenguaje

Trabajo Integrativo de Didáctica del Lenguaje.La creación del trabajo será evaluada en el mismo momento de

clases.

Cierre: (10 minutos)

Para el cierre de la clase, se realiza una actividad de

metacognición, en la que los estudiantes, en conjunto con el

profesor, deberán compartir sus experiencias durante el

desarrollo de esta.

Cierre:- Se trabajará con preguntas dirigidas para aquellos estudiantes con

mas dificultades de respuesta rápida y se conducirá la elaboración de

su aporte frente al grupo.

- No se presionará a los estudiantes que presenten dificultades para

expresar sus ideas, o que sean mas tímidos o retraídos, para ellos la

evaluación tendrá relación con el trabajo realizado.

Evaluación de la actividad por grupo

Indicadores Grupo N°… Logrado Medianamente Logrado No logrado No observadoResponde a preguntas de activación de conocimientos previos.Escoge alguno de los temas propuestos por el/la DocenteRealiza lectura comprensiva del texto. texto.Realiza un resumen del tema respetando ortografía puntual, acentual y literal.Comenta con sus compañeros las ideas extraídas del textoMantiene una actitud de respeto durante las exposiciones de los otros grupos.

Page 5: Planificacion lenguaje

Trabajo Integrativo de Didáctica del Lenguaje.Realiza la exposición del texto de distintas formas de representación.Realiza una actividad creativa.Expresa una opinión crítica sobre el trabajo desarrollado y la clase.

Indicadores de Logro:L: Logrado. ED: En desarrollo NL: No Logrado. NO: No observado

Comentarios grupo n° …:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________