planificación español bloqueii (boletín informativo)

Upload: german-angulo

Post on 11-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA: Manuel de Jess Salgado Caldern T.M. CLAVE: 03EPR0012Y GRADO: 5 A DOMICILIO: C. Ciencias Sociales y Tecnolgico. Col. Solidaridad CICLO ESCOLAR: 2012-2013Espaol

Bloque II.Prctica Social del Lenguaje: Difundir acontecimientos a travs de un boletn informativo

Competencias que se favorecen: Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

Aprendizajes esperados.Temas de reflexin

Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad. Resume informacin conservando los datos esenciales al elaborar un boletn informativo. Produce textos para difundir informacin en su comunidad. Considera la funcionalidad de la ortografa y puntuacin al escribir. Importancia de la difusin de informacin. Estrategias para la organizacin y difusin de la informacin. Estructura de las notas periodsticas. Caractersticas y funcin de los boletines informativos. Ortografa y puntuacin convencionales. Organizacin de las ideas al redactar. Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo con el destinatario. Trminos tcnicos requeridos en algunas noticias.

Tiempo estimado: Del 27 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2012. (8 sesiones de 80 min aprox.)

OBSERVACIONES:

_________________________________ _______________________________Profra. Mireya Villavicencio Sandoval Dir. Cuauhtmoc Garca Vargas

Propsito: Caractersticas y funcin de los boletines informativos.

Fecha de aplicacin:Sesin 1/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Inspeccin de conocimientos previos a travs de la estrategia sol naciente con la palabra comunicacin; se guiar a los alumnos realizando preguntas y aprovechando sus participaciones.- Qu es comunicacin?- Para qu nos comunicamos?- Cmo nos comunicamos?- Medios de comunicacin, cules conocen?- Han escuchado o conocen sobre un boletn informativo.2. Se realiza la presentacin del proyecto que se est iniciando.3. Tomarn apuntes en su cuaderno sobre el sol naciente realizado de manea grupal, reconocern cul es la importancia de la difusin de informacin.

Desarrollo4. Observarn una presentacin sobre las caractersticas y funcin de los boletines informativos. Van tomando notas de estos.5. Realizarn un listado de temas posibles para informar en su comunidad y otra sobre temas de la comunidad escolar. Qu pasos debemos seguir para poder darlo a conocer.

Cierre6. Escriben en su cuaderno su reflexin sobre lo que aprendieron a lo largo de la sesin.- Por qu es importante comunicar a los dems cierta informacin?- Para qu servir un boletn informativo?Despus de escribir en su cuaderno, se comentar grupalmente. Se les dejar de tarea llevar un peridico local.

MATERIALES

Palabras claves para la estrategia sol naciente. Presentacin PPT sobre el boletn informativo.

OBSERVACIONES:

Propsito: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

Fecha de aplicacin:Sesin 2/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Se dividir al grupo en 6 equipos (cada fila ser uno). Observarn letreros con los nombres de las sesiones de un peridico, debern escribir ttulos posibles de noticias para la seccin que les toc, tendrn un minuto, el equipo que ms logre tener ser el ganador.2. Comentarn sobre la importancia de la organizacin de la informacin del peridico por secciones, por qu? para qu? Adems de su jerarquizacin, importancia de la informacin.

Desarrollo3. Se organizan en parejas para revisar el peridico y responden a las preguntas:- Qu tipo de notas informativas tiene?- Qu secciones tiene?- Qu tipo de noticias tiene en cada una de las secciones?4. Realizan un cuadro donde escriben las secciones y el tipo de noticias.5. Seleccionan dos noticias, las pegan en su cuaderno y contestan por qu la eligieron? qu inters o impacto pueda tener en su comunidad o en la escuela?

Cierre6. Comentan y escriben sobre la importancia de algunos temas que debemos informar para contribuir al cuidado de la comunidad.- Cmo sabemos cules son los acontecimientos relevantes para la comunidad?- Para qu informarlos?

Tarea: Investigar en la comunidad Cules son los principales acontecimientos que preocupan en las colonias?

MATERIALES

Letreros con nombres de las secciones del peridico. Peridicos.

OBSERVACIONES:

Propsito: Estructura de las notas periodsticas.

Fecha de aplicacin:Sesin 3/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Estrategia lluvia de ideas la noticia. Que los alumnos expresen lo que saben sobre la noticia, habiendo identificado ya algunas.

Desarrollo2. Observarn una presentacin en PPT sobre las noticias y las notas periodsticas. Escriben los conceptos en su cuaderno.3. Agregan al fichero del saber La nota informativa.4. Analizarn una noticia del peridico. Seleccionan, leen y contestan:- Qu suceso se narra?- Qu ocurri?- Quin o quines participaron?- Cmo sucedieron los hechos?- Cundo sucedieron?- Dnde sucedieron?

Cierre5. Comentan y escriben: Qu es una nota periodstica, cul es su funcin y qu necesitamos saber para escribir una. Tarea: A partir de las caractersticas de la nota periodstica, escribo una nota refiriendo un problema que acongoja a mi colonia. (Puede ser vandalismo, cuidado del agua, de la basura, etc.)

MATERIALES

Peridicos. Presentacin PPT sobre la nota periodstica.

OBSERVACIONES:

Propsito: Caractersticas y funcin de los boletines informativos. Importancia de la difusin de la informacin.

Fecha de aplicacin:Sesin 4/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Para recordar las caractersticas y funcin del boletn informativo se da inicio con la estrategia lluvia de ideas.

Desarrollo2. Se integran en equipos de 3 integrantes.3. Analizan un boletn informativo presentado en el pizarrn electrnico.- Cmo est estructurado?- Qu tipo de informacin contiene?4. Realizarn en su cuaderno un esquema de planificacin del boletn informativo, contestando las siguientes preguntas:- Quin es mi audiencia?- Qu problemas hay en la comunidad?- Cules son las propuestas de mejora?- Qu informacin quiero presentarles?- Para qu les servir mi informacin?

Cierre5. Grupalmente se decide el tema para la elaboracin del boletn informativo. (Uno escolar y uno para la comunidad)6. Se asignan comisiones por equipo.Tarea: Cada equipo investiga informacin relevante en la comunidad, en libros de texto, sobre el tema que se ha decidido. Llevar colores, marcadores y plumones de colores.

MATERIALES

Presentacin PPT. Boletines informativos impresos.

OBSERVACIONES:

Propsito: Resume informacin conservando los datos esenciales al elaborar un boletn informativo.

Fecha de aplicacin:Sesin 5/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Comentar para recuperar aprendizajes previos sobre el proyecto: tema con el qu elaborarn el boletn informativo, por qu? Importancia de ste.Los alumnos pueden revisar sus apuntes.

Desarrollo2. Se organizan al interior de los equipos para revisar la informacin que han llevado del tema que les toc.3. Elaboran su propio esquema sobre la planificacin del boletn: ttulo, logotipo, portada, titular, artculos qu contendr y explicacin de cada uno.4. Elaboran el borrador del titular, donde presentan su boletn.

Cierre5. Grupalmente se retoma el esquema de planificacin para que los equipos con dudas puedan terminarlo. Y se acordar que el boletn debe contener al menos 8 pginas.6. Se hacen algunas sugerencias para la portada, el logo, el titular, etc.

MATERIALES

Hojas blancas, plumones y colores.

OBSERVACIONES:

Propsito: Resume informacin conservando los datos esenciales al elaborar un boletn informativo. Produce textos para difundir informacin en su comunidad.

Fecha de aplicacin:Sesin 6/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Se dividir al grupo y cada uno ordenar una serie de palabras indicando los pasos a seguir para la elaboracin del boletn informativo.2. Grupalmente se retomar el orden que realiz cada uno, comentando la elaboracin de posibles artculos para incluirse en su boletn.

Desarrollo3. Reunidos en equipos, comienzan con la redaccin de los artculos, la seleccin de la informacin que investigaron para incluirse. Entrega de primer borrador.4. Se les recordarn las estrategias para la organizacin y difusin de la informacin (seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras.)

Cierre5. Se dan a conocer algunos de las notas informativas que se incluirn. Grupalmente se analizan y se sugiere mejorarlas o en su caso felicitarles para que se pasen a limpio.

MATERIALES

Hojas blancas.

OBSERVACIONES:

Propsito: Produce textos para difundir informacin en su comunidad. Considera la convencionalidad de la ortografa y puntuacin al escribir.

Fecha de aplicacin:Sesin 7/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Juegan Toque y contesto para recapitular lo que se vio durante el proyecto.

Desarrollo2. Realizan los ajustes al boletn, agregando dibujos, informacin, color, etc. Ser su segundo borrador.

Cierre3. Presentan el boletn al grupo, para que se le hagan sugerencias y comentarios.Tarea: Si se les sugirieron cambios debern hacer las correcciones y finalizarlo en casa.

MATERIALES

Timbre. Papelitos con preguntas y palabras clave sobre el proyecto estudiado.

OBSERVACIONES:

Propsito: Presenta el boletn informativo impreso para difundir.

Fecha de aplicacin:Sesin 7/8

ACTIVIDADES

Inicio 1. Grupalmente se realiza una coevaluacin, donde se evala el proyecto. Recuento de las actividades que realizaron y para qu.

Desarrollo2. Individualmente realizan un examen escrito, donde se evalan aprendizajes adquiridos durante el proyecto.

Cierre3. Se presentan los boletines elaborados por los diferentes equipos.4. Comentan la importancia de realizarlos.

MATERIALES

Fotocopias con evaluaciones escritas para cada alumno.

OBSERVACIONES:

Ana Gabriel Villavicencio Osuna7 Sem. Licenciatura en Educacin Primaria