planificación de matemáticas

4
ESCUELA EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA TRABAJO: “PLANEACIÓN DE MATEMÁTICAS” MAESTRA: LOURDES DANIELA DELGADO ALUMNA: VEGA VILLARREAL MARÍA DE JESÚS MAZATLÁN, SINALOA A 14 DE JUNIO DEL 2013

Upload: maria-vega

Post on 12-Jul-2015

540 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de matemáticas

ESCUELA EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN

MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA

TRABAJO: “PLANEACIÓN DE MATEMÁTICAS”

MAESTRA: LOURDES DANIELA DELGADO

ALUMNA: VEGA VILLARREAL MARÍA DE JESÚS

MAZATLÁN, SINALOA A 14 DE JUNIO DEL 2013

Page 2: Planificación de matemáticas

CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICOSecuencia didáctica

Actividades para las clases de matemáticas en educación primariaNombre de la escuela:General Ángel Flores

Nombre del profesor(a):Vega Villarreal María de Jesús

Competencias que se favorecen:• Resolver problemas de manera autónoma • Manejar técnicas eficientes

Propósito de la asignatura en Primaria:Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

FECHA 14 de Junio

Estándares:1.2.1 Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.

GRUPO4to “A”

Eje temático:1.2. Problemas aditivos

BLOQUEI

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

SESIÓN1 de 1

Tema/Contenido:Resolución de suma o resta de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresión equivalente.

DURACIÓN

2 horas

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:Fichas que simulen monedas de diferentes cantidades, billetitos y una caja registradora, cartulinas, plumones, tijeras, resistol, colores, productos de tienda (gansitos, paletas, dulces, chicles, bombones, jugos, pingüinos, etc.).

Para cada estudiante:Una porción de monedas y billetitos, cartulinas, plumones, y se les asignara una porción de producto de tienda.

Estrategia didáctica

Título de la actividad

Page 3: Planificación de matemáticas

Juguemos a comprar

Indicaciones previas al estudiante:Se formaran equipos de 5 niños, y se les repartirá una bolsita con fichas y billetitos de diferentes cantidades, y diferentes productos para que formen su tiendita. Se les entregara una cartulina para que con ella elaboren carteles con diferentes precios y que algunos precios sean con números decimales ($7.50, $3.25, $5.30) y se los peguen a los productos con la que formaron su tienda.Un niño de los del equipo se encargara de vender los productos y los demás de comprar, se les dará un tiempo de 15 minutos para que vendan y compren productosEjemplo: Pedro compró un gansito, si cuesta $7.50 y pagó con $10.00. ¿Cuánto le regresaron de dinero en la tienda? El vendedor le regresará $2.50 y así van a estar interactuando con el dinero comprando y vendiendo, y posteriormente trabajaran con problemas de suma y resta utilizando las cantidades de los productos de la tienda.

INICIO:Se hará un rescate de los conocimientos previos, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué productos venden en la tienda?¿Cuánto cuesta 1 litro de leche?Si compro 3 litros de leche. ¿Cuánto le pago al señor de la tienda?Si pago con $50.00. ¿Cuánto me regresaran de cambio?

Pasaran los niños al pizarrón a escribir y explicar el procedimiento que siguieron para contestar las últimas dos preguntas.

¿Qué y cómo se evalúa?Se evalúa los conocimientos que tiene el niño sobre el tema, y lo evaluamos por medio de las respuestas que da a las preguntas de su vida cotidiana.Enfrentándolo a una problemática por medio de un problema.

DESARROLLO: Se formaran 5 equipos de 5 niños cada uno, a cada

equipo se le entregara un paquete con 10 productos (gansitos, pingüinos, cereal, paletas, leche, jugos, sabritas, etc.) para que armen su tiendita, se le entregara una cartulina, plumones, tijeras y pegamento para que recorten tarjetitas y le pongan el precio a cada producto. A cada niño se le entregara una bolsa con monedas ($0.50, $0.20, $1.00, $2.00, $5.00 y $10.00) y billetes ($20.00 y $50.00).

Uno de los niños del equipo será el encargado de manejar la caja registradora, mientras que los demás serán los clientes que compraran los productos.

Realizaran una serie de problemas en donde los alumnos interactúen con los productos y dinero. (Utilizando el cálculo mental).

Enseguida se le pedirá a cada equipo que elabore

¿Qué y cómo se evalúa?El trabajo colaborativo, la interacción que tiene con sus compañeros de equipo, su desempeño, la habilidad para realizar cálculos mentales.

A través de problemas que ellos realizaron y el procedimiento que siguieron para llegar a la respuesta correcta.

Page 4: Planificación de matemáticas

(redacte) un problema de suma y uno de resta, utilizando los productos de la tienda y el dinero, y los resuelvan en sus cuadernos.

Pasaran al pizarrón a explicar el procedimiento que siguieron para resolver sus problemas, de esta manera se compartieran y compararan las diferentes estrategias que siguieron para llegar a la solución de los problemas.

Enseguida contestaran las páginas 132 y 133 del libro del alumno.

CIERRE:Se plasmaran unos problemas en el pizarrón y se les dará un tiempo límite para que los niños los resuelvan, una vez resueltos pasaran a enfrente a explicar el procedimiento que hizo cada uno y lo compararan con el resto del grupo.Problemas:1.-Ana Gabriela compro 2 pingüinos, 2 gansitos y 3 paletas. Si los pingüinos costaron $8.30 c/u, los gansitos $6.45 c/u y las paletas $4.50 c/u. ¿Cuánto pago por todo?2.- Gabriel fue a la tienda de la esquina y compró, unas galletas que le costaron $8.50, un juego de un litro que le costo $15.70 y unas sabritas de $7.60. ¿Cuánto le sobro a Gabriel si pago con un billete de $50.00?3.- Rosa fue a la tienda y quiere comprar 1.5 kg de azúcar, y cuesta $12.50 el kilo. Entonces paga $20.00 y de cambio te devuelven $1.25. ¿Cuánto pago por el medio kilo?

Una vez que se analizaron los problemas en el grupo, se realizaran actividades interactivas en la paginas:Mi tiendita amiga Suma y resta

¿Qué y cómo se evalúa?

Los nuevos conocimientos que adquirió el alumno a través del proceso que siguió en las actividades que se realizaron para alcanzar el propósito del contenido.

Se evalúa enfrentándolo a problemáticas que vive en su entorno (problemas de suma y resta).

LOGROS OBTENIDOS:

Observaciones:

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/mas_actividades/mercado/mercado_p.html

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu5.html