planificacion de educacion tecnologica 8° basico

9
. Colegio Manso de Velasco Cauquenes/ PLANIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE (PRIMER SEMESTRE) Curso: Octavo Año Profesora: DioneyEscalona Soto. Sector o Susector: Educaci!n "ecnol!gica. #o$re %nidad: Mecanis$os y circuitos #&$ero %nidad: '( "ie$)o: (( *oras O+etivo,s- funda$ental,es-: Anali ar y co$)render el uso de la tecnolog a en diferentes )rocesos de )roducci!n. MES DE MA01O 2 MA3O #4 Clase 5oras )edag!gicas A)rendi a+es Es)erados de la %nidad Contenidos de la clase Actividades y recursos de a)rendi a+e de la clase Evaluaci!n ( '( Entienden los conce)tos de $ecanis$o y circuito. 0econocen circuitos y $ecanis$os 6sicos en distintos o+etos tecnol!gicos y co$)renden la funci!n que 7stos cu$)len. An6lisis y $ani)ulaci!n de $ecanis$os y circuitos 6sicos en a)licaciones $ec6nicas8 el7ctricas8 electr!nicas8 *idr6ulicas o neu$6ticas: identificaci!n de las funciones que cu$)len 9nicio: activan conoci$ientos )revios y se introduce el nuevo contenido. Desarrollo: conocen el significado de los conce)tos $ecanis$os ,el7ctricos y de trans$isi!n- Elaoran una lista con e+e$)los de algunos de ellos. Cierre: co$entan lo a)rendido durante la clase. Oservaci!n directa '( Co$)renden que el funciona$iento de un o+eto tecnol!gico se otiene a )artir de un siste$a constituido )or $ecanis$os y/o circuitos. An6lisis y $ani)ulaci!n de $ecanis$os y circuitos 6sicos en a)licaciones $ec6nicas8 el7ctricas8 electr!nicas8 *idr6ulicas o neu$6ticas: 9dentificaci!n de las funciones que cu$)len. 9nicio: activan conoci$ientos )revios y se introduce el nuevo contenido. Desarrollo: conocen el significado del conce)to circuito y ti)os de circuitos. Cierre: co$entan lo a)rendido durante la clase. Oservaci!n directa.

Upload: dio-xp

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion tecnologica

TRANSCRIPT

. Colegio Manso de Velasco

Cauquenes/

PLANIFICACIN UNIDAD DE APRENDIZAJE (PRIMER SEMESTRE)

Curso: Octavo Ao

Profesora: Dioney Escalona Soto.Sector o Subsector: Educacin Tecnolgica.Nombre Unidad: Mecanismos y circuitosNmero Unidad: 01

Tiempo: 11 horas

Objetivo(s) fundamental(es): Analizar y comprender el uso de la tecnologa en diferentes procesos de produccin. MES DE MARZO - MAYON ClaseHoras pedaggicasAprendizajes Esperados de la UnidadContenidos de la claseActividades y recursos de aprendizaje de la claseEvaluacin

1

01Entienden los conceptos de mecanismo y circuito. Reconocen circuitos y mecanismos bsicos en distintos objetos tecnolgicos y comprenden la funcin que stos cumplen.Anlisis y manipulacin de mecanismos y circuitos bsicos en aplicaciones mecnicas, elctricas, electrnicas, hidrulicas o neumticas:

identificacin de las funciones que cumplenInicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: conocen el significado de los conceptos mecanismos (elctricos y de transmisin)Elaboran una lista con ejemplos de algunos de ellos.

Cierre: comentan lo aprendido durante la clase.

Observacin directa

2

3 01

01

Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnolgico se obtiene

a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos.

Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnolgico se obtiene

a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos.

Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada funcin tecnolgica.Anlisis y manipulacin de mecanismos y circuitos bsicos en aplicaciones mecnicas, elctricas, electrnicas, hidrulicas o neumticas:

Identificacin de las funciones que cumplen.

Anlisis y manipulacin de mecanismos y circuitos bsicos en aplicaciones mecnicas, elctricas, electrnicas, hidrulicas o neumticas:

Identificacin de las funciones que cumplen

Elaboracin de diagramas representativos del funcionamiento de un objeto tecnolgico simple utilizando lenguaje tcnico.

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: conocen el significado del concepto circuito y tipos de circuitos.

Cierre: comentan lo aprendido durante la clase.

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: conocen y escriben los pasos a seguir para realizar un circuito elctrico.Cierre: comentan lo aprendido durante la clase.

(prxima clase llevar pila, cable de cobre y ampolletas chicas)Observacin directa.

Observacin directa.

4

01

Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnolgico se obtiene

a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos.

Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada funcin tecnolgica.Identificacin de condiciones bsicas

para su funcionamiento;

Accionamiento de los mecanismos o circuitos

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: manipulan los elementos para crear un circuito elctrico. Cierre: comentan lo aprendido durante la clase.

Observacin directa.

5

01

Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada funcin tecnolgica.Diseo y construccin de mecanismos o circuitos bsicos:

diseo de un mecanismo o circuito.

elaboracin de diagramas para la construccin de un mecanismo o circuito;

planificacin de las tareas para la construccin de un prototipo

Seleccin de materiales y herramientas y determinacin de costos.

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: disean un circuito elctrico a eleccin para elaborar un objeto, planificando los materiales y herramientas que necesitaran y los costos. (2 o 3 alumnos mximo).

Cierre: comentan lo aprendido durante la clase

Revisin de tarea (dibujo)

6, 7 y 8 03Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada funcin tecnolgica

Innovacin de funciones de objetos tecnolgicos a travs de la incorporacin o modificacin de mecanismos o circuitos..Construccin de un mecanismo o circuito y el objeto tecnolgico.

Innovacin de funciones de objetos tecnolgicos a travs de la incorporacin o modificacin de mecanismos o

Circuitos

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: construyen el objeto tecnolgico con su circuito.

Cierre: comentan lo aprendido durante la clase

Observacin directa y de producto.

901Elaboracin de un producto comunicacional para presentar una innovacin tecnolgica y explicar su uso.Elaboracin de un producto comunicacional para presentar una innovacin tecnolgica y explicar su uso.Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: elaboran presentacin con carteles y nombres para demostrar a sus compaeros el trabajo realizado. (exposicin)

Cierre: comentan lo aprendido durante la clase

Revisin de tareas.

(carteles, afiches, etc)

10 01 Elaboracin de un producto comunicacional para presentar una

innovacin tecnolgica y explicar su uso.Elaboracin de un producto comunicacional para presentar una innovacin tecnolgica y explicar su uso.Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: realizan la exposicin.

Cierre: comentan lo aprendido durante la clase

Observacin directa.

11 01Entienden los conceptos de mecanismo y circuito. Reconocen circuitos y mecanismos bsicos en distintos objetos tecnolgicos y comprenden la funcin que stos cumplen.

Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada funcin tecnolgica.

Anlisis y manipulacin de mecanismos y circuitos bsicos en aplicaciones mecnicas, elctricas, electrnicas, hidrulicas o neumticas:

identificacin de las funciones que cumplen.

elaboracin de diagramas para la construccin de un mecanismo o circuitoInicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: desarrollan una gua de trabajo de la unidad.Cierre: comentan lo aprendido durante la clase

Revisin de tareas.

(gua de trabajo)

. Colegio Manso de Velasco

Cauquenes/

PLANIFICACIN UNIDAD DE APRENDIZAJE (PRIMER SEMESTRE)

Curso: Octavo Ao

Profesora: Dioney Escalona SotoSector o Subsector: Educacin TecnolgicaNombre Unidad: Procesos productivosNmero Unidad: 02

Tiempo: 11 horas

Objetivo(s) fundamental(es): Realizar y comprenden las tareas involucradas en el diseo y produccin de un sistema tecnolgico, as como comprender la necesidad de incorporar en ellas criterios de calidad y eficiencia. Ejecutar tcnicas y usar herramientas y materiales apropiados aplicando criterios de seguridad y prevencin de riesgos para el cuidado de las personas. MES DE JUNIO - SEPTIEMBREN ClaseHoras pedaggicasAprendizajes Esperados de la UnidadContenidos de la claseActividades y recursos de aprendizaje de la claseEvaluacin

12

01Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salidaAnlisis sistmico de un proceso

productivo:anlisis de una actividad productiva

como proceso; identificacin de entrada,

salida y transformaciones; elaboracin

de diagramas sobre el proceso;Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.Desarrollo: reconocen el concepto de produccin y lo que conlleva a las actividades productivas.Cierre: retroalimentan comentando lo tratado en clase.

Observacin directa.

13

14 01

01

Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salid.Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salidaAnlisis sistmico de un proceso

productivo:

anlisis de una actividad productiva

como proceso; identificacin de entrada,

salida y transformaciones; elaboracin

de diagramas sobre el proceso

Anlisis sistmico de un proceso

productivo:

anlisis de una actividad productiva

como proceso; identificacin de entrada,

salida y transformaciones; elaboracin

de diagramas sobre el proceso

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: identifican los insumos de entradas y los productos de salida. seleccionando un objeto simple(trigo) para realizar un esquema con la operacin estudiada, representndola como entradas, transformaciones y salidas.

Cierre : retroalimentan comentando lo tratado en clase

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: desarrollan una gua donde identifican los insumos de entradas y los productos de salida.

Cierre : retroalimentan comentando lo tratado en clase

Observacin directa.Revisin de tareas (gua)

15, 16 y 1703Identifican la transformacin de materiales y usos de energa en procesos productivos.

Identifican los desechos y productos secundarios producidos durante el proceso de produccin.identificacin de los materiales de entrada y producto de salida, y de las operaciones realizadas sobre los materiales de entrada para obtener el producto de salida;Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: analizan un proceso de produccin, identificando las necesidades de energa y su uso en las distintas etapas.

Cierre : retroalimentan comentando lo tratado en clase

Observacin directa

1801Manifiestan opinin propia sobre los potenciales impactos de los desechos.identificacin de los materiales de entrada y producto de salida, y de las operaciones realizadas sobre los materiales de entrada para obtener el producto de salida;Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: realizan un trabajo grupal en clases describiendo los procesos de al menos 3 actividades productivas , sealando los insumos de entradas, la transformacin o proceso y el producto de salida como tambin los desechos.Cierre : retroalimentan comentando lo tratado en clase

Observacin directa

19

20 01

01

Identifican la transformacin de materiales y usos de energa en procesos productivos.

Identifican los desechos y productos secundarios producidos durante el proceso de produccin.Comprenden la funcin de un mecanismo o circuito de control y son capaces de disear y construir controles tecnolgicos bsicos.identificacin de los materiales de entrada y producto de salida, y de las operaciones realizadas sobre los materiales de entrada para obtener el producto de salida

Anlisis, diseo y construccin de mecanismos y circuitos de control.Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: descubren que los productos de salida de una transformacin de un producto dejan consecuencias como contaminacin. Dan su opinin frente al tema.Cierre: retroalimentan comentando lo tratado en clase.

Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: frente a los resultados de un proceso de transformacin al contaminar con sus desechos, disean mecanismos y circuitos que controles esta falencia.Cierre: retroalimentan comentando lo tratado en clase.

Revisin de tareaRevisin de tarea

21

01Comprenden la funcin de un mecanismo o circuito de control y son capaces de disear y construir controles tecnolgicos bsicos.Anlisis, diseo y construccin de mecanismos y circuitos de control.Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: dibujan el circuito o mecanismos creados en la clase anterior.Cierre: retroalimentan comentando lo tratado en clase.Revisin de dibujo

22

01Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salidaIdentifican la transformacin de materiales y usos de energa en procesos productivos.

Identifican los desechos y productos secundarios producidos durante el proceso de produccin.

Comprenden la funcin de un mecanismo o circuito de control y son capaces de disear y construir controles tecnolgicos bsicos.anlisis de una actividad productiva

como proceso; identificacin de entrada,

salida y transformaciones; elaboracin

de diagramas sobre el proceso;Anlisis, diseo y construccin de mecanismos y circuitos de control.Inicio: activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: desarrollan una gua de la unidad o prueba.Cierre: retroalimentan comentando lo tratado en clase.Revisin de la gua o prueba. Calificacin.

. Colegio Manso de Velasco

Cauquenes/

PLANIFICACIN UNIDAD DE APRENDIZAJE (PRIMER SEMESTRE)

Curso: Octavo Ao

Profesora: Dioney Escalona Soto

Sector o Subsector: Educacin Tecnolgica

Nombre Unidad: Nuevas tecnologas

Nmero Unidad: 03

Tiempo: 12 horas

Objetivo(s) fundamental(es): Comprender la importancia de la comunicacin en la distribucin y uso de un producto tecnolgico. Entender la relacin entre el costo y el precio de venta de un producto.Trabajar en forma colaborativa asumiendo responsablemente las tareas y finalizar los proyectos que se proponen con responsabilidad y rigurosidad. Debatir escuchando y respetando

al otro para llegar a acuerdos.N ClaseHoras pedaggicasAprendizajes Esperados de la UnidadContenidos de la claseActividades y recursos de aprendizaje de la claseEvaluacin

23

01 Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.

Proceden ticamente respecto del uso de los servicios de internet.Indagacin sobre y experimentacin con servicios de internet: (chat, correo electrnico, bsqueda de informacin, grupos de intereses, www,grupos de noticias y otros).

.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.Desarrollo: Investigaran y experimentaran los servicios que ofrece Internet (correo electrnico) y la funcin de este.

Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido.Observacin directa

24 01Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.

Proceden ticamente respecto del uso de los servicios de internet.Indagacin sobre y experimentacin con servicios de internet: (chat, correo electrnico, bsqueda de informacin, grupos de intereses, www,grupos de noticias y otros).

.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: Investigaran y experimentaran los servicios que ofrece Internet (el chat) y la funcin de este.

Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido.Observacin directa

25 01Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.

Proceden ticamente respecto del uso de los servicios de internet.Indagacin sobre y experimentacin con servicios de internet: (chat, correo electrnico, bsqueda de informacin, grupos de intereses, www,grupos de noticias y otros).

.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: Investigaran y experimentaran los servicios que ofrece Internet (la World Wide web = www) y la funcin de este.

Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido.Observacin directa

26 01Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.

Proceden ticamente respecto del uso de los servicios de internet.Indagacin sobre y experimentacin con servicios de internet: (chat, correo electrnico, bsqueda de informacin, grupos de intereses, www,grupos de noticias y otros).

.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: utilizan internet y sealan enumerando las utilidades que les entrega, cuales son los servicios de internet (correo, chat, www,etc), las limitaciones y beneficios de cada uno de estos.Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido.

Revisin de tarea

Mapa conceptual.

27

01Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.

Proceden ticamente respecto del uso de los servicios de internet.Reconocen sus aportes e impactos sociales y ambientales.Indagacin sobre y experimentacin con servicios de internet: (chat, correo electrnico, bsqueda de informacin, grupos de intereses, www,grupos.de noticias y otros).

Anlisis del impacto social, econmico y cultural, del uso de internetInicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: reflexionan sobre internet y el impacto en las personas (jvenes, adultos y nios) como lo usan y porque lo usan. Internet como medio de comunicacin,Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido Revisin de tarea.

28 29

30

31

04Comprenden la nocin de tecnologa de punta e identifican ejemplos de stasIdentificacin de actividades relacionadas con tecnologas de punta (nanotecnologa, biotecnologa, robtica y automatizacin) y anlisis de impacto social y ambiental.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: conocen las tecnologas de punta (nanotecnologa, biotecnologa, robtica y automatizacin)

Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido

Observacin directa

32 01Tienen opinin propia en el contexto del uso de tecnologas de punta.Identificacin de actividades relacionadas con tecnologas de punta (nanotecnologa, biotecnologa, robtica y automatizacin) y anlisis de impacto social y ambiental.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: desarrollan gua de trabajo sealando las ventajas y desventajas de cada una de estas tecnologas de punta.

Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendido

Revisin de tareas.

N ClaseHoras pedaggicasAprendizajes Esperados de la UnidadContenidos de la claseActividades y recursos de aprendizaje de la claseEvaluacin

33

01Tienen opinin propia en el contexto del uso de tecnologas de punta. Anlisis de una aplicacin tecnolgica de punta especfica: impacto social,

funcionalidad tcnica.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido.

Desarrollo: eligen una tecnologa de punta para elaborar un un trabajo practico, dando su opinin sobre el impacto social de este. Prxima clase disertacin. Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendidoRevisin de tarea.

34 01Tienen opinin propia en el contexto del uso de tecnologas de punta Anlisis de una aplicacin tecnolgica de punta especfica: impacto social,

funcionalidad tcnica.Inicio: Activan conocimientos previos y se introduce el nuevo contenido..Desarrollo: disertacin ante el curso.

Cierre: retroalimentan contenido comentando lo aprendidoPauta de cotejo disertacin.