planificación curricular refuerzo marzo

11
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ASIGNATURA Lenguaje CURSO:1°A -B PROFESOR: Bárbara Iturra UNIDAD ¡COMPARTAMOS! ¡VIVIR SANO! EJE Lectura, escritura, comunicación oral. OBJETIVO DE APRENDIZAJE / APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES DE EVALUACIÓN 0A1: Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Juegan a leer. - Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto. - Identifican al autor y título de un libro. OA2: Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito - Diferencian una palabra de una frase u oración. - Identifican la cantidad de palabras que hay en una oración. - Identifican la primera y la última letra de una palabra.

Upload: barbara-nicole

Post on 27-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

ASIGNATURA Lenguaje CURSO:1°A-B PROFESOR: Bárbara Iturra

UNIDAD ¡COMPARTAMOS! ¡VIVIR SANO!

EJE Lectura, escritura, comunicación oral. OBJETIVO DE APRENDIZAJE / APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES DE EVALUACIÓN

0A1: Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

- Distinguen entre imagen y texto escrito.- Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc.- Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido.- Juegan a leer.- Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto.- Identifican al autor y título de un libro.

OA2: Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito

- Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican la cantidad de palabras que hay en una oración.- Identifican la primera y la última letra de una palabra.

OA3: Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar una estrofa.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras.- Descomponen palabras en los fonemas que las forman.- Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”).- Descomponen palabras en sílabas.- Forman palabras a partir de sílabas dadas.

Page 2: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

OA4: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.- Nombran palabras que comienzan con una letra determinada.- Reconocen una letra determinada en textos escritos.- Leen palabras que contienen una o más vocales y las consonantes en estudio.- Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad.- Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la comprensión de textos, pero cuyas letras se aprenderán posteriormente (por ejemplo, yo, ella, y, que, fue).- Leen frases cortas.- Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y al menos 6 consonantes.

OA 5: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:- pronunciando cada palabra con precisión, aunque se auto corrijan en algunas ocasiones

- Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad.- Leen un listado de palabras o frases cortas haciendo lectura silábica en contadas ocasiones.

OA8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:- extrayendo información explícita e implícita- respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué)- recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas

- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede, y por qué sucede.- Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas.- Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos.

Page 3: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

- describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia- estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias- emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.- Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.- Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.

OA13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.

- Juegan a escribir.- Escriben la palabra que corresponde a una imagen.- Escriben listas de palabras.- Crean mensajes que contienen palabras familiares, partes de palabras y/o palabras con ortografía inventada.

OA18: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:- estableciendo conexiones con sus propias experiencias- visualizando lo que se describe en el texto- formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas- respondiendo preguntas abiertas- formulando una opinión sobre lo escuchado

- Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.- Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto.- Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado.- Siguen instrucciones orales para realizar una tarea.- Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.

OA 26: Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

- Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada.

Page 4: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

REFUERZO PRIMERA SEMANA DE MARZO

FECHANº CLASENº HORA

NºOAAE

OBJETIVO(S) DE CLASE

ESTRUCTURA DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN

__/03/2015

1

2Hrs

1° A

__/03/2015

1

2Hrs

1° B

OA 1OA18

Leer textos auténticos que entregan mensajes Escuchar cuento.

INICIO: Docente pregunta a los alumnos ¿Qué hicieron en sus vacciones? ¿Querías volver a clases?¿Por qué?.Alumnos comentan sobre sus vacaciones de verano, mencionando actividades que realizaron.

Alumnos reciben guía de aprendizaje ésta presenta actividades relacionadas con textos que nos entregan mensajes. Docente realiza lectura de un cuento "Mi primer día de clases"

DESARROLLO:Docente pregunta ¿Cómo se llamaban los personajes del cuento? Alumnos responden en forma oral. Luego los alumnos se presentan con su nombre y qué esperan durante su año escolar.

Docente pregunta a los alumnos que textos observaron en su recorrido desde el hogar hasta la escuela, éstos debieran mencionar algunos letreros, señales del tránsito. Docente presenta PowerPoint con algunas

Texto guía

Cuaderno Data

- Distinguen entre imagen y texto escrito.

- Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc.

- Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido.

-Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.

-Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.

Formativa

Page 5: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

imágenes de textos que nos entregan mensajes

CIERRE: Alumnos explican en forma oral mensajes de algunos textos de su entorno. Comentan sobre la importancia de los mensajes en sus comunidad

__/03/2015

2

2Hrs

1° A

__/03/2015

2

2Hrs

1° B

OA 1OA 4OA 13OA 18

Leer y escribir palabras conocidas por ellos como mensaje o nombre.

Leer textos que entregan mensajes.

INICIO: Alumnos escriben su nombre en la guía de aprendizaje, con ayuda del docente.Docente realiza nuevamente lectura del cuento "Mi primer día de clases".Alumnos comparten sus experiencias de su primer día de clases.

DESARROLLO:Docente pregunta ¿En qué mes comienzan las clases?¿Cómo sabes cuando ha llegado el día de asistir a clases? Los alumnos debieran mencionar el calendario.

Docente presenta guía con algunas imágenes de textos como; calendario, cuentos, poemas, diarios.

Alumnos mencionan sobre la información que proporciona cada uno de los textos.Realizan actividades en la que deben obtener información del calendario y otros textos.

CIERRE: Exponen información o mensaje que entregan algunos textos de la guía.

Texto guía

Cuaderno Data

- Distinguen entre imagen y texto escrito.

- Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc.

- Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido.

-Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.

-Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.

Formativa

Page 6: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

Docente coloca lista con nombre de los alumnos, cada niños ubica su nombre y lo pega en su cuaderno.

__/03/2015

3

2Hrs

1° A

__/03/2015

3

2Hrs

1° B

OA 1OA 4OA 13OA 18

Jugar a leer cuento y envases de alimentosIdentificar sonido inicial y final de palabras extraídas de un texto

INICIO: Docente realiza lectura compartida con sus alumnos, cuento "Mi primer día de clases"Alumnos identifican algunas palabras del cuento, nombre de los personajes y dibujan.Docente presenta en una mesa envases de algunos productos familiares para los alumnos.Alumnos juegan a leer los envases

DESARROLLO:Alumnos reciben guía de aprendizaje que presenta actividades relacionadas con envases de productos.Alumnos leen envases presentados en la guía, luego escriben una palabra de los envases.Los alumnos identifican sonido inicia o final de algunas palabras extraidas de los envases.

CIERRE:Alumnos comentan sobre la importancia de saber leer la información de los envases de alimentos y otros productos como; cloro, omo, etc

Texto guía

Cuaderno Data

- Distinguen entre imagen y texto escrito.

- Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc.

- Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido.

-Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.

-Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.

Formativa

__/03/2015

4

OA 1OA 4OA 13OA 18

Leer en forma compartida textos auténticos

INICIO: Docente presenta título de lectura, alumnos realizan hipótesis sobre qué tratará.Docente realiza lectura en forma compartida con sus alumnos.

Texto guía

Cuaderno Data

- Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican la cantidad

Formativa

Page 7: Planificación Curricular Refuerzo Marzo

2Hrs

1° A

__/03/2015

4

2Hrs

1° B

que entregan información.Identificar una palabra de una oración

Alumnos comprueban sus hipótesisDESARROLLO:Alumnos desarrollan guía de aprendizaje, con preguntas de comprensión relacionadas con la lectura del inicio de la clase.

Alumnos anotan oración del texto leído, la separan en palabras, luego marcan las sílabas con líneasAlumnos escriben palabras de un listado dado por el docente.

CIERRE: Alumnos reciben tarjetas con palabras forman una oraciónAlumnos separan las sílabas de la palabras con una raya en el inferior.

de palabras que hay en una oración.

- Escriben la palabra que corresponde a una imagen.- Escriben listas de palabras.

Page 8: Planificación Curricular Refuerzo Marzo