planificación anual sociales octavo egb

8
COLEGIO DE BACHILLERATO RUMIÑAHUI 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA ESTUDIOS SOCIALES NOMBRE DEL DOCENTE LCDO. JUAN JOSÉ ESPINOZA AÑO/CURSO OCTAVO EGB CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 160 PARALELO A 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 4 DOMINIO A Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas fuentes, y formulapreguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral o de la producción de textos escritos. Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores y elementos. Diferencia hechode proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos de la identidad cultural y argumenta acerca de su conformaciónen diferentes momentos de la historia.

Upload: geodan

Post on 05-Sep-2015

119 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planificación curricular anual de la asignatura de Sociales del Octavo Año de EGB

TRANSCRIPT

COLEGIO DE BACHILLERATO RUMIAHUI2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURAESTUDIOS SOCIALESNOMBRE DEL DOCENTELCDO. JUAN JOS ESPINOZAAO/CURSOOCTAVO EGB

CARGA HORARIA SEMANAL4CARGA HORARIA ANUAL160PARALELOA

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL 4DOMINIO A Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos histricos planteados en diversas fuentes, y formulapreguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre acontecimientos o procesos histricosanalizados, a travs de diversas formas de expresin oral o de la produccin de textos escritos. Contextualiza y explica procesos o hechos histricos considerando la intervencin de distintos factores y elementos. Diferencia hechode proceso histrico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos histricos que han sido analizados desdeperspectivas diacrnicas, sincrnicas y anacrnicas. Identifica elementos de la identidad cultural y argumenta acerca de su conformacinen diferentes momentos de la historia. Difunde y favorece la preservacin de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e intangible, y las relacionacon la diversidad cultural del pas como elementos de una identidad latinoamericana, producto de su legado histrico.

DOMINIO B Selecciona y contrasta informacin a partir de datos estadsticos o materiales cartogrficos sobre dinmicas territoriales. Identifica problemas de investigacin y soluciones sobre aspectos de la sociedad, relacionados con procesos territoriales. Emite conclusiones, opiniones yreflexiones sobre la transformacin del medio geogrfico en distintos momentos y partes del mundo, para comunicarlas a travs de diversasformas de expresin oral y escrita. Contrasta e interpreta informacin geogrfica a partir del anlisis de material cartogrfico o estadstico de diversos lugares del mundo. Describeprocesos y transformaciones territoriales en el mundo, relacionados con dinmicas polticas y econmicas de la sociedad. Identifica y relacionadinmicas econmicas, sociales y polticas actuales, que se producen en un medio geogrfico determinado con sus caractersticas demogrficas. Reconoce y describe problemas socioeconmicos y ambientales a escala local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global. Plantea y promueve actividades sustentables de defensa y recuperacin del equilibrio ecolgico y conservacin del patrimonio natural y cultural en un espacio geogrfico determinado.

DOMINIO C Obtiene y analiza informacin de diversas fuentes, identifica hiptesis y formula otras sobre problemas sociales, relacionados con estructuraso conflictos econmicos y polticos actuales y su impacto social. Emite conclusiones y opiniones sobre problemas sociales y las comunica a travs dediversas formas de expresin oral y escrita. Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer sus derechos y cumplir sus deberes con el Estado y lasociedad. Identifica organismos y polticas nacionales e internacionales que promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y analizacausas y consecuencias de problemas generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica diversas formas de organizacin social, nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolucin de conflictos sociales por vasdemocrticas, polticas y pacficas. Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, polticos, econmicos, nacionales e internacionales que amenazan la calidad de vida de lapoblacin. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la ciudadana, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia,pluralismo y democracia.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Caracterizar la vida econmica del Ecuador por sectores, a travs de la identificacin de las actividades y los actores de la economa, con el fin de comprender las relaciones sociales generadas a partir de la produccin. Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la caracterizacin de algunos tipos de organizacin social, para identificar las fuentes de cooperacin y conflicto en la sociedad ecuatoriana. Identificar las necesidades fundamentales de nuestra sociedad por medio del conocimiento de los servicios que se prestan, con el finde analizar el grado de desarrollo econmico del Ecuador. Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a nios,nias y adolescentes a travs de su anlisis, con el fin de actuar responsablementeen sociedad. Analizar el estado de la democracia en Ecuador, por medio de laidentificacin de sus elementos, funciones y organizacin fundamentales,con el fin de incidir en su fortalecimiento. Analizar las manifestaciones culturales del Ecuador a travs de unestudio detallado de sus expresiones, con el propsito de valorarsu diversidad. Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro pas desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigacin y el estudio pormenorizado de procesos sociales, polticos y econmicos, con el fin de emitir juicios crticos sobre la realidad nacional. Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geogrficos, a travs del anlisis de su evolucin histrica y cultural, con el fin de hallar puntos de unin que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad. Asociar realidades geogrficas diversas con sus realidades culturales y la problemtica social, por medio de la localizacin de sociedades diferentes y la concatenacin con sus expresiones culturales, con el propsito de valorar la diversidad en el mundo. Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geogrficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario. Obtener informacin suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a travs de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadana responsable, participativa, y autnoma. Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio pblico y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hbitos de influencia positiva en la sociedad. Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geogrficos del Ecuador, Amrica Latina y el mundo.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, Buen Vivir La interculturalidad La formacin de una ciudadana democrtica. La proteccin del medioambiente. El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes. La educacin sexual en los jvenes

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULONMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1. LA VIDA ECONMICA6424222

2. LA SOCIEDAD ECUATORIANA6424222

3. DERECHOS FUNDAMENTALES7428226

4. DEMOCRACIA, DEBERES Y DERECHOS.7428226

5. ORGANIZACIN DEL ESTADO7428424

6. LA CULTURA7428424

TOTAL40TOTAL144

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

1. LA VIDA ECONMICA Reconocer los diferentes tipos de recursos naturales en el entorno, como medio de Georeferenciacin. Idear acciones para mejorar la relacin con la naturaleza, como medio para valorar y preservar nuestro patrimonio natural. Interpretar la relacin Hombre- Naturaleza como una estructura de interaccin dinmica e interdependiente, para reconocerse como parte de un entorno dinmico.

2. LA SOCIEDAD ECUATORIANA identificar en la vida cotidiana la intervencin de condiciones histrico-sociales, para ubicar la propia situacin en relacin a condiciones sociales. Comprender el papel de las normas de convivencia y la familia como institucin, en la generacin de procesos de adopcin y cambio de situaciones dadas.

3. DERECHOS FUNDAMENTALES Identificar el papel de los derechos y deberes en la vida y las aspiraciones, como medio para involucrar a los jvenes en asuntos de inters pblico. Distinguir las fuentes donde un ciudadano puede conocer sobre sus derechos, para que stos puedan ser ejercidos.

4. DEMOCRACIA, DEBERES Y DERECHOS. Relacionar conceptos tericos, como convivencia o normas de convivencia, con aspectos cotidianos con el fin de entender el papel de la teora en la descripcin de la realidad social. Identificar el papel de las costumbres y tradiciones en la construccin de normas sociales y jurdicas, como medio para fortalecer el pensamiento analtico.

5. ORGANIZACIN DEL ESTADO Distinguir las diferentes particularidades presentes en la nocin del estado, como medio para identificar los roles y funciones del sistema pblico. Diferenciar conceptos de nacin, estado y gobierno, como medio para incorporar las nociones de estructuras y funciones en el anlisis poltico.

6. LA CULTURA Comprender el papel de la cultura en la conformacin de pueblos y naciones, como medio para fortalecer el pensamiento crtico y el anlisis de contexto. Identificar la diversidad de pueblos del ecuador para reconocer la diversidad y valorarla como riqueza.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

Libro de texto del estudiante de Estudios Sociales de Octavo Ao de Educacin General Bsica Cuaderno de apuntes. Libro de texto del estudiante de Estudios Sociales de Octavo Ao de Educacin General Bsica Texto Gua del docente de Estudios Sociales de Octavo Ao de Educacin General Bsica

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOS

Inductivo-Deductivo Heurstico Lgico Observacin Directa Lluvia de ideas Resolucin de problemas. Preguntas y respuestas Ficha de observacin Lista de cotejo Reactivos de evaluacin

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educacin, (2012).EJES TRANSVERSALES [en lnea]. Disponible en http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Ejes_Traversales_EGB.pdf[2015, 06 de Mayo]

Ministerio de Educacin. (2015). ESTUDIOS SOCIALES DE OCTAVO AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA TEXTO DEL ESTUDIANTE. ECUADOR: Quito

Ministerio de Educacin. (2015). ESTUDIOS SOCIALES DE OCTAVO AO DE EDUCACIN GENERAL BSICA GUA DEL MAESTRO. ECUADOR: Quito

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: Lcdo. Juan Jos EspinozaNOMBRE:NOMBRE:

FirmaFirma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: