planificacion anual historia 2 ano esb

4
PLANIFICACIÓN ANUAL-HISTORIA 2° AÑO ESB. CONTENIDO : Unidad 1: El estudio de la Historia. Unidad 2: El tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Unidad 3: América antes de la conquista. Unidad 4: Conquista y colonización de América Unidad 5: Europa en la modernidad, mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVIII. Unidas 6: América en los siglos XVII y XVIII. Unidad 7: La revolución Industrial. Unidad 8: La revolución Francesa. Unidad 9: El ciclo de las revoluciones (1815-1848). Unidad 10: Las revoluciones en América. Unidad 11: América Latina en la primera mitad del siglo XIX. OBJETIVOS : INTRODUCIRLOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. PENSAR EL TIEMPO Y EL ESPACIO COMO PROBLEMÁTICA DE ESTA CIENCIA. DISTINGUIR LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES. RECONOCER LAS RAZONES Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XIV. COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS. COMPRENDER LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LOS CAMBIOS RELIGIOSOS, CULTURALES Y CIENTIFICOS DEL SIGLO XVI. ANALIZAR LAS MÚLTIPLES RAZONES QUE EXPLICAN LA EXPANSIÓN ULTRAMARINA EUROPEA. CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS. RECONOCER LA UBICACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS QUE HABITARON EL ACUTUAL TERRITORIO ARGENTINO. REFLEXIONAR SOBRE ALGUNAS TRANSFORMACIONES OCURRIDAS EN LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CUANDO TOMARON CONTACTO CON LA CULTURA EUROPEA. CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. RAZONES QUE FAVORECIERON A LOS CONQUISTADORES. CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA. ANALIZAR LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA.

Upload: viviana-mendoza

Post on 20-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Anual Historia 2 Ano ESB

PLANIFICACIÓN ANUAL-HISTORIA 2° AÑO ESB.

CONTENIDO :

Unidad 1: El estudio de la Historia.

Unidad 2: El tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna.

Unidad 3: América antes de la conquista.

Unidad 4: Conquista y colonización de América

Unidad 5: Europa en la modernidad, mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVIII.

Unidas 6: América en los siglos XVII y XVIII.

Unidad 7: La revolución Industrial.

Unidad 8: La revolución Francesa.

Unidad 9: El ciclo de las revoluciones (1815-1848).

Unidad 10: Las revoluciones en América.

Unidad 11: América Latina en la primera mitad del siglo XIX.

OBJETIVOS:

INTRODUCIRLOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.

PENSAR EL TIEMPO Y EL ESPACIO COMO PROBLEMÁTICA DE ESTA CIENCIA.

DISTINGUIR LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES.

RECONOCER LAS RAZONES Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XIV.

COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS.

COMPRENDER LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LOS CAMBIOS RELIGIOSOS, CULTURALES

Y CIENTIFICOS DEL SIGLO XVI.

ANALIZAR LAS MÚLTIPLES RAZONES QUE EXPLICAN LA EXPANSIÓN ULTRAMARINA

EUROPEA.

CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS.

RECONOCER LA UBICACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS QUE HABITARON EL

ACUTUAL TERRITORIO ARGENTINO.

REFLEXIONAR SOBRE ALGUNAS TRANSFORMACIONES OCURRIDAS EN LAS SOCIEDADES

INDÍGENAS CUANDO TOMARON CONTACTO CON LA CULTURA EUROPEA.

CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE

AMÉRICA.

RAZONES QUE FAVORECIERON A LOS CONQUISTADORES.

CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA.

ANALIZAR LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN

AMÉRICA.

Page 2: Planificacion Anual Historia 2 Ano ESB

COMPRENDER LAS RAZONES QUE IMPULSARON LOS CAMBIOS AGRÍCOLAS Y DESCRIBIR LAS

TRANSFORMACIONES ECÓNOMICAS QUE PROVOCARON.

DESCRIBIR LASS CARACTERÍSTICAS EL ABSOLUTISMO.

COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO.

DESCRIBIR LOS DISTINTOS GRUPOS QUE CONFORMABAN LA SOCIEDAD COLONIAL

AMERICANA.

ANALIZAR LOS CAMBIOS DE LA ECONOMÍA,LA SOCIEDAD Y LA POLÍTICA DE LOS DOMINIOS

AMERICANOS DE ESPAÑA.

CONOCER LA SITUACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XVIII.

COMPRENDER LAS RAZONES QUE IMPULSARON LA REVOLUCIÓN INDUSRTIAL.

COMPRENDER LA SIGNIFICACIÓN QUE TUVOPARA NUESTRA HISTORIA.

DESCRIBIR LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

COMPRENDER LAS RAZONES POR LAS CUALES SE PRODUJO LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

IDENTIFICAR LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS REVOLUCIONARIAS.

ENTENDER LA SIGNIFICACIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

COMPRENDER LA DINÁMICA DE LAS REVOLUCIONES EUROPEAS ENTRE 1820 Y 1848.

DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LIBERAL,DEL ROMANTICISMO,DEL

PEN-

SAMIENTO SOCIALISTA DE ESTE PERÍODO.

RECONOCER LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA.

COMPARAR LAS REVOLUCIONES EN LOS DISTINTOS VIRREINATOS.

ANALIZAR LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

COMPRENDER LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL RÍO DE LA PLATA.

ANALIZAR LAS CAUSAS DE LOS ENFRENTAMIENTOS POLÍTICOS DE LAS PROVINCIAS UNIDAS

DEL RÍO DE LA PLATA.

DESCRIBIR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS REGIONES QUE CONFORMABAN LA

SITUACIÓN

ECONÓMICA DE LAS REGIONES QUE FORMABAN LAS PROVINCIAS UNIDAS.

ACTIVIDADES:

LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS.

ELABORACIÓN DE LÍNEAS DE TIEMPO.

ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUAL ES,CUADROS COMPARATIVOS Y SINÓPTICOS.

RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIOS.

ELABORACIÓN DE CONCEPTUALIDADES.

REALIZACIÓN DE MAPAS UBICANDO DIFERENTES HECHOS HISTÓRICOS EN EL ESPACIO

GEOGRÁFICOS.

ELABORACIÓN DE TEXTOS.

Page 3: Planificacion Anual Historia 2 Ano ESB

RESUMENES DE DIFERENTES TEXTOS.

SUBRAYAR IDEAS CENTRALES DE DIFERENTES TEXTOS

EVALUACIÓN:

Observación continua y personalizada del desempeño de los alumnos durante las clases.

Presentación de carpetas, prolijas y completas.

Presentación de trabajos en tiempo y forma.

Lecciones orales y escritas.

Interés por el cumplimiento de lo requerido por el docente.

Atención en las explicaciones realizadas en clase.

Page 4: Planificacion Anual Historia 2 Ano ESB