planificaciÓn anual 2015 historia, geografÍa y ciencias sociales 8°

1
PLAN ANUAL 2015 ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: Octavo Básico Escuela Huemul NOMBRE DOCENTE: María Isabel Cereceda Peña PERIODO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES EVALUACIÓN UNIDAD 1 RIMER SEMESTRE 1. Caracterizar, utilizando mapas e información geográfica, los componentes físicos del planeta y sus dinámicas, incluyendo: › litósfera: actividad sísmica y volcánica › atmósfera: clima, tiempo atmosférico y vientos › hidrósfera: ciclo del agua. › Explican la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas. Localizan en mapas las principales zonas de actividad sísmica y volcánica del planeta (ej: cinturón de fuego del Pacífico). Identifican el clima, el tiempo atmosférico y los vientos como parte de la dinámica de la atmósfera. Explican cómo las diferencias de presión generan los vientos. Describen cómo diversas combinaciones de temperatura, presión y humedad dan forma a los distintos climas. Identifican los tres estados del agua sobre la Tierra y sus expresiones (océanos, ríos y lagos, nubes, hielo y nieve). Describen en representaciones gráficas el ciclo del agua como dinámica de la hidrósfera. Diagnóstica Formativa Trabajo de Investigación Sumativa Pauta de Evaluación 2. Explicar que la Tierra es un sistema dinámico que posibilita la vida, incluida la humana, considerando: interacciones entre componentes físicos (litósfera, atmósfera e hidrósfera) la biósfera. Dan ejemplos de las interacciones entre los subsistemas hidrósfera, litósfera y atmósfera. Describen la biósfera como el espacio integrado por hidrósfera, litósfera y atmósfera donde se desarrolla la vida. Dan ejemplos de su entorno cercano, respecto de las principales dinámicas de la

Upload: maria-isabel-cereceda-pena

Post on 22-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Planificación anual de Historia

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN  ANUAL  2015  HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES  8°

PLAN ANUAL 2015ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: Octavo Básico Escuela Huemul

NOMBRE DOCENTE: María Isabel Cereceda Peña

PERIODO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES EVALUACIÓNUNIDAD 1

PRI

MER

SEM

ESTR

E1. Caracterizar, utilizando mapas

e información geográfica, loscomponentes físicos del planetay sus dinámicas, incluyendo:› litósfera: actividad sísmica yvolcánica› atmósfera: clima, tiempoatmosférico y vientos› hidrósfera: ciclo del agua.

› Explican la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.

Localizan en mapas las principales zonas de actividad sísmica y volcánica del planeta (ej: cinturón de fuego del Pacífico).

Identifican el clima, el tiempo atmosférico y los vientos como parte de la dinámica de la atmósfera.

Explican cómo las diferencias de presión generan los vientos.

Describen cómo diversas combinaciones de temperatura, presión y humedad

dan forma a los distintos climas. Identifican los tres estados del agua sobre la Tierra y

sus expresiones (océanos, ríos y lagos, nubes, hielo y nieve).

Describen en representaciones gráficas el ciclo del agua como dinámica de la hidrósfera.

DiagnósticaFormativaTrabajo de InvestigaciónSumativaPauta de Evaluación

2. Explicar que la Tierra es unsistema dinámico que posibilitala vida, incluida la humana,considerando:› interacciones entre componentesfísicos (litósfera,atmósfera e hidrósfera)

la biósfera.

Dan ejemplos de las interacciones entre los subsistemas hidrósfera, litósfera y atmósfera.

Describen la biósfera como el espacio integrado por hidrósfera, litósfera y atmósfera donde se desarrolla la vida.

Dan ejemplos de su entorno cercano, respecto de las principales dinámicas de la biósfera que posibilitan la vida humana.

3. Analizar los procesos de adaptacióny transformación queresultan de la interacción entreel ser humano y la litósfera, laatmósfera, la hidrósfera y labiósfera.

Dan argumentos sobre la importancia de considerar los efectos de la sismicidad y el volcanismo en la planificación de los asentamientos humanos.

Analizan efectos de los fenómenos naturales asociados a las dinámicas atmosféricas sobre la población (ej: clima, monzones, huracanes, heladas, etc.).

Identifican efectos de olas, mareas, corrientes y el ciclo del agua sobre los seres humanos.

Dan ejemplos sobre el impacto negativo de actividades humanas sobre la litósfera, la atmósfera, la hidrósfera y, en particular, la biósfera.

Evalúan la importancia de los procesos de adaptación