planes de mejoramiento

Upload: yeko-pastran

Post on 15-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uyuu

TRANSCRIPT

Planes de mejoramientotica sexto:La recuperacin en la asignatura de tica consiste en realizar exposiciones de mnimo 5 minutos en parejas en el saln de cuarto sobre los siguientes valores:Pablo Busche y Brandon Cantor: Respeto (significado e importancia de su aplicacin en el colegio, ejemplos de acciones que se pueden considerar respetuosas).Miguel Martnez y Julin Quintero: Igualdad(significado e importancia de su aplicacin en el colegio, ejemplos de acciones que se pueden considerar como manifestaciones de igualdad).Daniel Riao y Juan Vera: Tolerancia(significado e importancia de su aplicacin en el colegio, ejemplos de acciones que se pueden considerar tolerantes).Andrs Torres: Amabilidad(significado e importancia de su aplicacin en el colegio, ejemplos de acciones que se pueden considerar amables).Santiago Garca y Ma Liu En Yang: Responsabilidad(significado e importancia de su aplicacin en el colegio, importancia de entregar las tareas a tiempo).Fecha de presentacin: martes 28 de abril, en la primera hora de clases.

Artes sexto:La recuperacin de artes consiste en traer una plantilla con la tcnica stencil y traer una cartulina adicional para realizar el dibujo EN EL COLEGIO.Fecha de presentacin: mircoles 29 de abril.tica sptimo:La recuperacin consiste en lo siguiente:Daniel Galindo, Juan Chacua, Juan Ospina, Juan Ramrez Pea, Juan Ramrez Rocha, Sergio Vlez: Traer hecho un trabajo escrito de una pgina tamao block A MANO contestando la pregunta Porqu es importante la autonoma en los estudiantes?David Valderrama, Daniel Tllez, Karen Prieto, Nikols Espinosa, Kenny Castaeda:Traer hecho un trabajo escrito de una pgina tamao block A MANO contestando la pregunta Porqu NO es importante la autonoma en los estudiantes?Con dichos trabajos se realizar un debate que va a ser liderado por los estudiantes quepresentan la recuperacin. Los dems estudiantes tambin podrn participar. Cada estudiante debe defender siempre la posicin que les correspondi.Fecha de presentacin: martes, abril 28.

Artes sptimo:La recuperacin consiste en realizar la plantilla de un diseo librecon la tcnica stencily traerla ya cortada junto con otra cartulina para realizar el trabajo EN EL COLEGIO.Fecha de presentacin: abril 27.

Artes octavo:la recuperacin de artes consiste en traer hechos un dibujo libre pintado con colores clidos y uno con colores fros en TMPERAS. Si no se realizan con tmperas NO SE RECIBEN.Fecha de presentacin: Abril 28.

tica octavo:El plan de mejoramiento para las asignaturas de tica es el siguiente: Exposiciones de mnimo 5 minutos y trabajo escrito de 1 pgina tamao block A MANO.Ma. Paula y Juliana: Importancia de la familia en la adolescencia.Valentn y Diofa: Importancia del colegio en la adolescencia.Gabriel y Michael: importancia de los amigos en la adolescencia.Daniel y Sebastin: importancia del cuidado de los adolescentes en las redes sociales.Mateo y Juan Felipe: importancia de pensar en una carrera profesional.Fecha de presentacin: martes 28 de abril.tica noveno:El plan de mejoramiento es el siguiente:realizar el trabajo sobre el dia de la mujer teniendo en cuenta los puntos mencionados en el correo del pasado 20 de marzo. El trabajo debe estar hecho A MANO y sin plagio. Exponer mnimo 5 minutos.Fecha de presentacin: abril 24.Espaol dcimo:Camilo, Carlos, Isabella y Sebastin: Averiguar sobre concepto de plagio, tipos de plagio, cmo evitarlo y normas APA. Realizar trabajo escrito A MANO y exponer.Luisa y Johan: Explicar el mensaje de la pelcula "Gimme tha Power" y los signos que permiten entender dicho mensaje.Fecha de presentacin: Abril 30.tica 10:Carlos e Isabella: Relacin de la tica con los derechos de autor. Trabajo escrito A MANO y exponer mnimo 5 minutos.Luisa: importancia de cumplir con los trabajos y entregarlos a tiempo. Trabajo escrito A MANO y exponer mnimo 5 minutos.Fecha de presentacin: abril 29.Religin 10:Exposiciones de mnimo 5 minutos.Camilo:Cul era la importancia de adorar a un dios sol?Johan: En la cultura Wayu se considera que los seres humanos provienen de la tierra. Por qu?Carlos: En la cultura tairona, la produccin agrcola les daba motivos para celebrar y dar gracias a sus dioses o astros, por qu?Julin: En la cultura maya, los tributos exigan un culto ritual que inclua constantes sacrificios humanos y ofrendas de sangre. Para qu eran dichos rituales?Luisa: Muerto el individuo, sus familiares procedan a la destruccin de todas aquellas pertenencias del mismo que pudieran retenerlo indebidamente en el mundo de los vivos. Si el alma quedaba, por simpata hacia algn objeto, en el mundo terrenal, se transformaba en unangueruo alma en pena. En la cultura guaran, la destruccin de los objetos del muerto representa:1. El olvido del muerto2. El paso de la vida material a la espiritual3. La no resurreccin4. Evitar la posibilidad de atraer al fantasma del muerto porqu?Fecha de presentacin: abril 30.tica 11La recuperacin consiste en un trabajo escrito de una pgina donde se presente la importancia de la dignidad en el ser humano. Exposicin de mnimo 5 minutos.Fecha de presentacin: martes 28 de abril.