planes de clase

20

Click here to load reader

Upload: chinovicky

Post on 11-Jul-2015

779 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planes de clase

3.1.1Planes de clase de la intervención educativa a realizar. (Planes de clase)

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Lírica tradicional mexicana Fecha: 11 de Marzo de 2013

COMPETENCIA: Empleamiento del lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender, así como identificar las

propiedades del lenguaje, analizar la información y valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

FASE DE LA CLASE CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Concepto de la lírica tradicional mexicana

Definición, recursos prosódicos.

15 min

Información buscada

de internet

Hojas blancas

Page 2: Planes de clase

Desarrollo

Características

Coplas

un toro pinto bramaba

El elefante

Palabras de lenguaje libre como irreverentes,

mentiras, sucio, prosaico.

15 min

Pizarrón

plumones

Cierre o

retroalimentación

Preguntas cuestionario

De las composiciones

20 min

Cuaderno

libro de texto

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’

Evidencia de desempeño o Evaluación: conocer las características y definiciones de la lírica tradicional, así como conocer sus canciones

populares.

Bibliografía: Cueva, H., de la O A. (2012). Español 1. México: Trillas.

Page 3: Planes de clase

PLAN DE CLASE

TEMA: Lírica tradicional mexicana Fecha: 14 de Marzo de 2013

COMPETENCIA: Empleamiento del lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender, así como identificar

las propiedades del lenguaje, analizar la información y valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Tipos de composiciones

Corridos

Colpas

Calaveras

Ronda infantil

Romance

20 min

Libro de texto

Page 4: Planes de clase

desarrollo

Conceptos y

características

Corridos

Colpas

Calaveras

Ronda infantil

Romance

15 min

Cuaderno

Pizarrón

plumones

Cierre o

retroalimentación

Ejercicio de Separación de sílabas

Preguntas

cuestionario

Periquito bandolero

Barco chiquito

Equivocaciones

15 min

cuaderno

Evidencia de desempeño o Evaluación: Conocer las características y definiciones de la lírica tradicional, así como conocer sus

canciones populares.

Bibliografía: Cueva, H., de la O A. (2012). Español 1. México: Trillas.

Page 5: Planes de clase

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Programas televisivos Fecha: 19 de Marzo de 2013

COMPETENCIA: Realizar el análisis de los programas televisivos, establecer los criterios de los programas y evaluar

la influencia de los programas en las personas.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Definición de los programas televisivos

Preguntas diagnóstico

20 min

Libro

Page 6: Planes de clase

Desarrollo

Realización de cuadro sobre los programas televisivos

Programa

Encuestado

Horario

Tipos de género

15 min

Cuaderno

O hojas blancas

Cierre o

retroalimentación

Lectura del libro y cuestionario acerca de la lectura

Por otras opciones de la convivencia con la

televisión

15 min

libro

Evidencia de desempeño o Evaluación: Elaborar cuadros de los programas de televisión y agregar sus tipos de género.

Bibliografía: Cueva, H., de la O A. (2012). Español 1. México: Trillas.

Page 7: Planes de clase

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’

PLAN DE CLASE

TEMA: Programas televisivos Fecha: 21 de Marzo de 2013

COMPETENCIA: Realizar el análisis de los programas televisivos, establecer los criterios de los programas y evaluar la

influencia de los programas en las personas.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Lectura del libro y cuestionario acerca de la lectura

Por otras opciones de la convivencia con la

televisión

30 min

Libro

cuaderno

Page 8: Planes de clase

Desarrollo

Formación de los adjetivos terminados en ble y el sustantivo en bilidad.

Ejercicio de adjetivos y sustantivos

20 min

Pizarrón

plumón

Cierre o

retroalimentación

Formación de los adjetivos terminados en ble y el sustantivo en bilidad.

Ejercicio de adjetivos y sustantivos

Evidencia de desempeño o Evaluación: Leer la lectura del libro y contestar sus preguntas, además de conocer los adjetivos y

sustantivos.

Bibliografía: Cueva, H., de la O A. (2012). Español 1. México: Trillas.

Page 9: Planes de clase

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Palabras con la letra j Fecha: 8 de Abril de 2013

COMPETENCIA: Que los alumnos conozcan el tipo de terminación que corresponda a cada palabra.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Formar palabras terminadas con jera, jero, jeria

Reloj

Abeja

Pellejo

Granja

Mensaje

50 min

Libro de ejercicios

ortográficos

Page 10: Planes de clase

Evidencia de desempeño o Evaluación: Formación de palabras con la letra j en diferentes terminaciones.

Bibliografía: Mateos, A. (2006).Ejercicios ortográficos. México: esfinge.

Page 11: Planes de clase

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Obra de teatro clásico Fecha: 02 de Mayo de 2013

COMPETENCIA: Identificar las características de las obras de teatro, emplear los signos de puntuación y las

acotaciones correspondientes para escribir un guión de una obra de teatro.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Concepto de la obra de teatro

Origen

características

20 min

Libro de texto

Page 12: Planes de clase

Desarrollo

Lectura del fragmento

El perro del hortelano

15 min

Cierre o

retroalimentación

Cuestionario

El perro del hortelano

15 min

Bibliografía: Cueva Humberto y de la O Antonia (2012). Español 1. México: Trillas.

Page 13: Planes de clase

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Obra de teatro clásico Fecha: 07 de Mayo de 2013

COMPETENCIA: Identificar las características de las obras de teatro, emplear los signos de puntuación y las

acotaciones correspondientes para escribir un guión de una obra de teatro.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

cuestionario

El perro del hortelano

20 min

Libro de texto

Page 14: Planes de clase

Desarrollo

Ejercicio sobre la letra z

Formar los adjetivos que proceden de los

sustantivos

Perspicacia

Capacidad

Audacia

Tenacidad

Etc.

30 min

Escuela Secundaria no.55 ‘’cinco de mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Ejercicios sobre ja,jo ju Fecha: 11 de Abril de 2013

COMPETENCIA: Que los alumnos conozcan el tipo de terminación que corresponda a cada palabra.

Bibliografía: Cueva Humberto y de la O Antonia (2012). Español 1. México: Trillas.

Page 15: Planes de clase

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Escribe la terminación ja, jo ,ju de cada una de las palabras.

Jabalí Judicial

Jocoso

Jovial

jactancia

Jabonera

Jacinto

Jubilación

50 min

Pizarrón

plumones

Escuela Secundaria No.55 ‘’Cinco de Mayo’’ PLAN DE CLASE

Evidencia de desempeño o Evaluación:

Bibliografía: Mateos, A. (2006).Ejercicios ortográficos. México: Esfinge.

Page 16: Planes de clase

TEMA: Ejercicio fábula de Esopo Fecha: 27 de Mayo de 2013

COMPETENCIA: desarrollar el hábito de la lectura por medio de fábulas e implementar el correcto uso de una buena

ortografía.

FASE DE LA CLASE CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs material apoyo

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Fábula de Esopo

la gallina de los

huevos de oro

Leer la lectura en voz alta una o dos veces por

todos los alumnos y después aplicar el ejercicio

de completar los espacios vacíos de acuerdo a la

lectura antes leída.

50 min

Hojas

Lápiz

Page 17: Planes de clase

Evidencia de desempeño o Evaluación: Retención de las palabras.

Bibliografía: Jiménez, J. Jiménez, M. (2003).Método para el desarrollo de la comprensión lectora, volumen 3. España: La tierra de

hoy.

Page 18: Planes de clase

Escuela Secundaria no.55 ‘’cinco de mayo’’ PLAN DE CLASE

TEMA: Los signos de puntuación Fecha: 15 de Mayo de 2013

COMPETENCIA: Conocer los signos de puntuación en una obra dramática.

FASE DE LA CLASE

CONTENIDO ESTRATEGIAS Y/O TÉCNICAS DIDÁCTICAS DURACIÓN: hrs

APOYOS DIDÁCTICOS

Inicio o apertura

Concepto de cada uno de los signos de puntuación

Guión

Signos de admiración

Signos de interrogación

Paréntesis

Dos puntos

15 min

Hojas de rotafolio

Page 19: Planes de clase

Desarrollo

Desarrollo de ejemplos

Guión

Signos de admiración

Signos de interrogación

Paréntesis

Dos puntos

20 min

Pizarrón

plumones

Cierre o

retroalimentación

Preguntas y dudas de los alumnos

15 min

Mapa conceptual

Evidencia de desempeño o Evaluación: Se cumplió con el propósito del tema a conocer.

Bibliografía: Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de:http://www.slideshare.net/kgperez/signos-de-puntuacion-8264789

Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de:http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Literatura/signos.html

Page 20: Planes de clase