planeacionhercy

4
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar Jardín de niños “Club de Leones 1” Clave: 3ODJN0221L Alumna practicante: Grecia Rueda “Dibujo de Formas” Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, Espacio y Medida Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Propósito: Que los alumnos refuercen el conocimiento de las características y la clasificación de las figuras geométricas mediante el uso de las herramientas tecnológicas y material didáctico, para favorecer el aprendizaje de sus diversos contextos Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas: describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Usa y combina formas geométricas para formar otras. Transversalidad: Uso de las TIC´s

Upload: coralcordova

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planeación realizada para la primera jornada de práctica del curso "Forma, Espacio y Medida" por la alumna Grecia Rueda del grupo "B" del segundo semestre en la Licenciatura de Educación Preescolar. Aplicada a niños de 3er. año de Preescolar.

TRANSCRIPT

Centro Regional de Educacin Normal Dr. Gonzalo Aguirre BeltrnLicenciatura en Educacin PreescolarJardn de nios Club de Leones 1 Clave: 3ODJN0221LAlumna practicante: Grecia Rueda Dibujo de FormasCampo Formativo:Pensamiento Matemtico

Aspecto:Forma, Espacio y Medida

Competencia:Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas

Propsito:Que los alumnos refuercen el conocimiento de las caractersticas y la clasificacin de las figuras geomtricas mediante el uso de las herramientas tecnolgicas y material didctico, para favorecer el aprendizaje de sus diversos contextos

Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas: describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s. Usa y combina formas geomtricas para formar otras.

Transversalidad: Uso de las TICs Desarrollo Fsico y Salud

Recursos y/o materiales Una hoja tamao oficio para cada nio con la ilustracin de un paisaje formado por figuras geomtricas a blanco y negro. Una hoja de opalina tamao carta para cada nio con ilustraciones de tringulos, rectngulos, cuadrados y crculo para recortar a blanco y negro. Tijeras, colores y resistol. Proyector, computadora e internet.

Tiempo: Lunes 23 de Marzo (25mnts) Martes 24 de Marzo (25mnts) Mircoles 25 de Marzo (30mnts)Edad: 5-6 aos

Secuencia

InicioLunes 23 de Marzo Los alumnos estarn sentados en sus respectivas sillas y comenzaremos dialogando con ellos planteando preguntas como: Conocen las figuras geomtricas?, Cmo cules son?, En dnde las podemos encontrar?, Para qu nos sirven? Luego nos iremos al patio e iniciaremos con un juego en el cual vamos a formar con nuestro cuerpo figuras geomtricas como el tringulo, cuadrado, rectngulo, circulo y ovalo ya sea individual o en grupos. Se observaran las figuras creadas y hablaremos de sus caractersticas y la clasificacin en las que se encuentran Una vez concluido el juego se les mostrar la hoja de figuras geomtricas para recortar, se les preguntar qu figuras hay en la hoja y tomaremos acuerdos de qu color se pintara cada figura, teniendo en cuenta el docente los colores adecuados al dibujo del paisaje Se entregar una hoja por nio para que puedan colorear las figuras y posteriormente recortarlas, guardar su material para la prxima clase.

DesarrolloMartes 24 de Marzo Se les pedir a los alumnos que saque las figuras geomtricas que recortaron la clase pasada Se les ensear el dibujo que contiene un paisaje de figuras geomtricas e identificaran cada objeto, posteriormente se les har entrega del dibujo a cada nio Identificaran y relacionaran las figuras geomtricas que recortaron con los objetos del dibujo Pegaran con resistol las figuras recortadas donde crean que deben de ir. Mientras los alumnos realizan la actividad la educadora va a ir observando y cuestionando a los alumnos de porqu lo pego ah, en que se parecen, que tipo de forma tiene el objeto del dibujo y si est equivocado sin darle la respuesta hacer que el alumno se cuestione en qu y porqu est en lo incorrecto, que analice que tipo de figura es y qu caractersticas tiene Se le pedir que le ponga su nombre a la hoja y que pasen 3 o 4 alumnos a exponer su resultado frente al grupo

CierreMircoles 25 de Marzo Comentaremos brevemente lo visto en la clase pasada respecto a las figuras geomtricas, posteriormente los llevaremos a la sala audiovisual Haremos uso de herramientas tecnolgicas para reforzar lo realizado los dos das anteriores, con la ayuda de un juego virtual llamado Jugando con las Formas http://www.tudiscoverykids.com/juegos/formas-geometricas/

Se les explicarn las actividades que realizaremos en el juego, por el tiempo solo pasaran 6 o 7 nios a contestar directamente en la computadora, mientras que sus dems compaeros observan lo que hace y si es necesario apoyan a su compaero viendo a travs del proyector Para concluir daremos un repaso de lo visto en los tres das, haciendo preguntas como: Qu actividad les gust? Qu es lo que vieron en esas actividades?, Cmo se llaman las figuras que vimos?, Cules son sus caractersticas? A qu son parecidas? Se acuerdan de cmo se clasifican las figuras?

Indicadores de evaluacin Muestran inters los alumnos en las actividades Que actitudes toman los alumnos hacia las indicaciones realizadas Los alumnos ponen en prctica los valores Relacionan las figuras geomtricas con objetos de su vida cotidiana Aprenden y comprenden el nombre y caractersticas de las nuevas figuras (trapecio y paralelogramo) Comprendieron la clasificacin de figuras geomtricas