planeaciónespañoljornada2

6
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Salinas Martínez Hector ESCUELA TELESECUNDARIA Independencia CLAVE 21ETV0541C GRADO 3 GRUPO A FECHA 25 al 29 de Noviembre de 2013 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE Comunicativo-Funcional-Sociocultural ÁMBITO Estudio BLOQUE II Voces, Letras y Papeles PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente TIPO DE TEXTO Argumentativo TEMA DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación Importancia de la argumentación en un panel. APRENDIZAJES ESPERADOS Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones CONTENIDOS/ TEMA ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN SECUENCIA 6 Cumbre ambiental Propósito Identifiquen las QUE LOS ALUMNOS: Analicen el video Edusat de “cumbre ambiental” y anoten ideas principales en su libreta. Televisión Libreta Pizarrón Notas de ideas principales Ortografía Anotación de ideas correctas

Upload: hector-salinas

Post on 13-Aug-2015

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeaciónespañoljornada2

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIANOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Salinas Martínez Hector ESCUELA TELESECUNDARIA Independencia CLAVE 21ETV0541CGRADO 3 GRUPO A FECHA 25 al 29 de Noviembre de

2013ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE Comunicativo-Funcional-Sociocultural

ÁMBITO Estudio

BLOQUE II Voces, Letras y PapelesPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente

TIPO DE TEXTO Argumentativo TEMA DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretaciónImportancia de la argumentación en un panel.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

CONTENIDOS/ TEMA ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

SECUENCIA 6 Cumbre ambiental

Propósito

Identifiquen las características de un debate

QUE LOS ALUMNOS:

Analicen el video Edusat de “cumbre ambiental” y anoten ideas principales en su libreta.

Comenten mediante la dinámica “Los personajes y sus oficios” Qué es un debate y sus características, las principales aportaciones se registraran en el pizarrón

TelevisiónLibreta Pizarrón

Notas de ideas principales

Ortografía Anotación de ideas correctas

Page 2: Planeaciónespañoljornada2

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 2

Propósito Analizar texto para poder argumentar durante el proceso de un debate

Observen y analicen mediante la diapositiva proyectada por el docente en formación las características de un debate las anoten en su libreta.

Elaboren un cuadro CQA acerca de lo que sabían y lo que aprendieron acerca del debate y socialicen la actividad realiza y compartan el resultado de manera grupal.

Formen 2 equipos de 12 integrantes mediante la dinámica “el cubo manda” y reciban por parte del docente dos lecturas del medio ambiente.

Lean y analicen los textos, saquen puntos importantes y los anoten en su libreta

Completen individualmente un cuadro de tres entradas donde destaquen ideas principales, ideas secundarias y realicen su conclusión acerca del tema, comenten de manera grupal sus conclusiones.

Observen y analicen un video acerca de un debate del medio ambiente y contesten un cuestionario proporcionado por el docente en formación, para que identifiquen las características del debate.

Diapositivas Libreta

Libreta

Cubo

Libreta

Hojas blancas

Video Libreta

Anotación de las característica de un debate

Cuadro comparativo

Anotación de puntos importantes

Cuadro comparativo

Cuestionario

Ortografía Anotación

Llenado del cuadro, ortografía.

Análisis de los textosAnotación de puntos

Llamado del cuadroOrtografía Ideas principales

Llenado correcto del cuestionario

Page 3: Planeaciónespañoljornada2

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 3

Identifiquen como es la organización de un debate.

Sesión 4Propósito Poner en práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores

Recuerden y comenten mediante la dinámica “El reloj despertador” los textos leídos con anterioridad y definan su postura de cada uno de los temas.

Formen dos equipos de acuerdo a su postura y comenten ideas principales, así como sus argumentos

Realicen en su cuaderno anotaciones de los puntos importantes a defender con sus respectivos argumentos

Identifiquen mediante un video como se lleva a cabo un debate y rescaten ideas principales.

Realicen un simulación de un debate con el texto “La cumbre del río”

Comenten grupalmente el proceso que se llevó acabo para la realización del debate

TAREA: investiguen la lectura “Los límites del crecimiento” y anoten en su libreta ideas principales.

Reflexionen acerca de cómo se llevó a cabo el debate realizado en la sesión anterior y grupalmente comenten que dificultades identificaron para poder realizarlo, así como las

Reloj

Libreta

Toma de puntos importantes

Puntos importantes Coherencia Ortografía

Page 4: Planeaciónespañoljornada2

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

para realizar un debate.

fortalezas que hayan identificado.

Retomen los conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores, las anoten en hojas blancas y externen las posibles dudas que surgieron de la misma

Reflexionen acerca del texto “Los límites del crecimiento” que será proporcionado por el docente en formación para realizar un debate

Realicen mediante la dinámica “El que calla otorga” dos equipos de 12 integrantes.

Realicen el debate sobre el tema “Los límites del crecimiento”

Analicen y comenten si las características que se les proporcionaron anteriormente fueron puestas y/o llevadas a la práctica durante el debate.

Hojas blancas

Anotación de lo visto con anterioridad en las clase

Anoten lo abordado en sesiones anterioresCoherencia Ortografía

Vo. Bo.

Docente en Formación Docente de la Asignatura

Salinas Martínez Hector Mtra. Abigaid González Pérez