planeación y ejecución de la cadena de producción

Upload: mrelcabezon

Post on 14-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Planeacin y Ejecucin de La Cadena de Produccin

    1/5

    Planeacin y ejecucin de la cadena de produccin.

    Toyota

    Andres Bedoya

    Gerson NuezPedro

    Gestin logstica

    Fundacin universitaria Los Liertadores

    Bogot!

    "#$"

  • 7/23/2019 Planeacin y Ejecucin de La Cadena de Produccin

    2/5

    $. La e%presa escogida para &acer la investigacin de Planeacin yejecucin de la cadena de produccin es T'('TA) es una e%presa

    dedicada a la *aricacin y ensa%le de auto%viles +ue se &adistinguido entre las de%!s por sus %odelos de cadena de produccin ysu estricto control de calidad) lo +ue &a posicionado la %arca en lo %!salto de la industria) a continuacin vere%os una pe+uea resea&istrica de T'('TA desde su *undacin &asta la i%ple%entacin delcontrol de calidad en proveedores y *aricantes.

    La ,istoria de T'('TA se origina en el seno de una *a%ilia -aponesa deapellido Toyoda) %uy &u%ilde en la +ue el padre se dedicaa a lacarpintera. iguiendo las costu%res japonesas) el &ijo dea practicarla %is%a pro*esin del padre) por respeto a su vida. /l tercer &ijo de la*a%ilia de no%re a0ic&ii Toyoda) no poda ser la e1cepcin y es as

    co%o a sus diecioc&o aos se dedica a la carpintera) pero sin renunciara su sueo de ser inventor. 2urante las noc&es) luego de sus largasjornadas de traajo) el joven a0icc&i se dedica a la invencin yconstruccin de un telar y en el ao $34# logra su ojetivo al inventar elpri%er telar -apon5s. /l joven e in+uieto a0ic&ii Toyoda no satis*ec&ocon su pri%er logro) se dedica a uscar el per*ecciona%iento y el%ejora%iento continuo. /n el ao $4"6 patenta su pri%er telartotal%ente auto%!tico.

    /ste telar divide la &istoria industrial en dos) ya +ue esta nueva %!+uinaposea un siste%a especial para detectar cuando alg7n &ilo se ro%pa)de tal *or%a +ue evitaa continuar la *aricacin de tela) evitando eldesperdicio y la entrega de producto de*ectuoso al cliente. a0ic&ii

    Toyoda es considerado en -apn el padre de los inventos por susnu%erosas creaciones y por ser pionero en el ca%po de la investigaciny el desarrollo de productos para la satis*accin del cliente. /n $4"4 laco%paa 8nglesa Platt Brot&ers) lder %undial en el %ercado de telaresy telas) co%pra a la *a%ilia Toyoda los derec&os de la patente del Telarauto%!tico. 9on el dinero otenido en la negociacin con Platt Brot&ers)el seor a0ic&ii Toyoda y su &ijo :iic&iro Toyoda se dedican a lainvestigacin y *aricacin del pri%er ve&culo. 9uando a0ic&ii Toyoda%uere) :iic&iro Toyoda +ueda encargado del proyecto y tras cinco aosde investigacin y arduo traajo) en %ayo de $4; la co%paa Toyoda so%ete a concurso p7lico en -apnla 7s+ueda de un nuevo no%re para su co%paa) siendo entonces%odi?cado el no%re a T'('TA. Luego de la egunda Guerra @undial)

    -apn en*renta la peor crisis econ%ica de su &istoria ade%!s de latragedia causada por la e1plosin de dos o%as at%icas. T'('TA nopoda %antenerse ajena a esta situacin) razn por la cual :iic&iro

    Toyoda) tras una preocupante crisis ?nanciera y de produccin) se veoligado a renunciar a la co%paa) +uedando ajo el liderazgo de /iji

    Toyoda. 2urante su %andato este logra una evolucin total en el

  • 7/23/2019 Planeacin y Ejecucin de La Cadena de Produccin

    3/5

    desarrollo industrial de la co%paa) pues estalece el control deproduccin) en*ocado en los procesos y no en las personas. 9on el nuevosiste%a por procesos) T'('TA logra estailizar su situacin econ%ica yas duplicar la produccin de auto%viles.

    /n el ao $4>< T'('TA con+uist el %ercado Nortea%ericano con el

    producto Toyopet 9ron) el cual se dise y *aric ajo el siste%a decalidad= 9alidad Total y 9rculos de 9alidad. /ste ve&culo se convirti en

    el %!s vendido en su ao de lanza%iento y recii el pre%io de la

    calidad /dard 2e%ing. 2urante la presidencia del ingeniero Taic&i '&no

    /l padre de la e1celencia se crean dos nuevos valores industriales +ue

    &oy en da se practican universal%ente a nivel e%presarial= /l siste%a

    de produccin -usto a Tie%po C-ust in Ti%eD y el control de inventarios

    :anan. Bajo estos dos est!ndares) las industrias &an i%ple%entado

    estos siste%as y &an logrado creci%ientos i%presionantes de calidad y

    produccin. A principios de los aos E#s T'('TA i%pone una estrategia

    innovadora en la industria auto%otriz= e%pieza a descentralizar su

    produccin) ensa%lando los ve&culos en di*erentes plantas construidas

    alrededor del %undo. Lo anterior para controlar la inacin del (en y

    para reducir los costos de produccin. 2urante las 7lti%as d5cadas)

    T'('TA no slo &a continuado con la uicacin de nuevas plantas en el

    %undo) sino +ue &a dedicado cada planta a la produccin estrat5gica de

    sus productos) %ejorando la logstica de distriucin en el %ercado

    %undial y el control de costos. /n la actualidad T'('TA contin7a

    dedicando grandes es*uerzos a la investigacin de nuevas tecnologas y

    al descuri%iento de ve&culos +ue %antienen el respeto y el cuidado

    del %edio a%iente y es as co%o T'('TA &a logrado la produccin de

    ve&culos &ridos) asegurando la continua 7s+ueda de nuevasalternativas de co%ustile y transporte %!s e?cientes. Los nuevos

    &allazgos &an sido de tal %agnitud +ue est! p!gina no sera su?ciente

    para relatar todos los logros alcanzados.

    ". 9adena de su%inistro de T'('TA= 2e%anda real H ventas 9o%unicacin @A2 9ontrol de inventarios

    T@9 Proveedor 'n order H ac0 order T2/ 9entro de al%acena%iento de repuestos 9oncecionarios

    Toyocosta 9onsu%idor ?nal

  • 7/23/2019 Planeacin y Ejecucin de La Cadena de Produccin

    4/5

    'n &and

    ;. Ientajas de la integracin de la cadena de su%inistro de la e%presa=

    /l %odelo de gestin del justo a tie%po) ya &aa sugerido las ventajas

    signi?cativas +ue proporciona a los indicadores de productividad) la

    tendencia a ajar los niveles de inventarios. Los estudios sore

    productividad siguen) y es as co%o la tecnologa logra integrar

    &erra%ientas de agilizacin +ue per%iten proporcionar a los di*erentes

    entes del proceso de produccin in*or%acin oportuna) de valor y en el

    lugar conveniente resultando en nuevos %odelos de gestin %ejorados

    con el ojetivo de opti%izar los procesos organizacionales.La gestin de la cadena de su%inistro se *unda%enta en au%entar la

    capacidad de los participantes para to%ar decisiones) *or%ular planes y

    delinear la i%ple%entacin de una serie de acciones orientadas= Al %ejora%iento signi?cativo de la productividad del siste%a

    logstico operacional. Al incre%ento de los niveles de servicio a los clientes. A una %ejor ad%inistracin de las operaciones y a un desarrollo

    de relaciones duraderas de gran ene?cio con los proveedores y

    clientes claves de la cadena de su%inistros. Financiamiento (asesoramiento, capacitacin, gestin).

  • 7/23/2019 Planeacin y Ejecucin de La Cadena de Produccin

    5/5

    Mejor servicio a los clientes.

    Integracin vertical.

    Acceso a tecnologas y habilidades.

    Redccin de la incertidmbre.

    Mayor capacidad de desarrollo de innovaciones.

    Fle!ibilidad "rente a sistemas alternativos.

    #osible e!istencia de ciertas economas (de escala, alcance).

    Ade%!s de las ventajas %encionadas anterior%ente la cadena de

    su%inistros i%ple%entada en T'('TA ta%i5n trajo consigo=

    Reduccin de costos: Migrar o canali$ar ciertas actividades propias del ejercicio de abrir

    nevos mercados, hacia empresas %e tengan mayor especiali$acin o e!periencia, redce

    los costos. #or ejemplo implantar na estrctra %e garantice e"ectividad en la distribcin

    de n prodcto es na labor %e bien pede hacer na "irma local, con e!periencia en el

    medio.

    Reduccin de riesgo: &s lgico %e entre m's largo sea el proceso de venta de n prodcto

    en el e!terior m's riesgos presenta, disminir las actividades con el objeto de

    especiali$arse, hace m's e"ectivo y segro el proceso prodctivo. Ahora bien las alian$as

    presentan inddablemente riesgos, sin embargo stos se peden disminir al m'!imo con

    na eleccin correcta de los "tros socios comerciales.