planeación historia i 28 junio 2015

17
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DEL EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO DE SECUNDARIAS HISTORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Escuela: Secundaria General # 1 “Lic. Benito Juárez García “ Ciclo escolar: 2014- 2015. Profesor: Cristo Gómez Sánchez. Asignatura: Historia I Grado y grupo (s) 3*E 3 * F 3 *A 3*D Sesiones: 4 Fechas: Del 24 al 28 de Junio de 2013. Bloque: Bloque V. México en la era global (1982-actualidad) Contenidos y subconteni dos Cobertura en salud pública. Calidad en la educación y desarrollo científico y tecnológico. Transición democrática, credibilidad electoral y el costo de los partidos políticos. Cultura de la legalidad y convivencia democrática. Competenci as que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia Aprendizaj es Esperados: Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas. Palabras o conceptos claves: Transición democrática, cultura de legalidad, credibilidad electoral y convivencia democrática. Relación con otras asignatura s: Formación cívica y ética, Geografía de México y el Mundo, Español y Matemáticas. Tiempo Recurs os didáct icos Contenido: Cobertura en salud pública Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDÁCTICA Evaluaci ón: Criterio s y rasgos 10’ Min (cada clase) Libret a de conten idos Inicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo 30’ Min (cada clase) Libro de texto, colore s. Desarrollo: Los educando realizan una tabla comparativa sobre los 5 beneficios y 5 consecuencias negativas de los hospitales públicos en México (IMSS e ISSSTE).30 min Posteriormente construyen un diagrama con 12 ideas del tema que rescatarán de su libro de texto. Al finalizar Coevalua ción con una rúbrica de evaluaci ón. 1

Upload: doremi12

Post on 12-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planeamiento de clase

TRANSCRIPT

DIRECCIN DE EDUCACIN BSICACOORDINACIN DEL EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO DE SECUNDARIAS

HISTORIA

PLANEACIN DIDCTICAEscuela:Secundaria General # 1 Lic. Benito Jurez Garca Ciclo escolar:2014- 2015.

Profesor:Cristo Gmez Snchez.Asignatura:Historia I

Grado y

grupo (s)3*E 3 * F 3 *A 3*D Sesiones: 4

Fechas: Del 24 al 28 de Junio de 2013.

Bloque: Bloque V. Mxico en la era global (1982-actualidad)

Contenidos y subcontenidosCobertura en salud pblica. Calidad en la educacin y desarrollo cientfico y tecnolgico. Transicin democrtica, credibilidad electoral y el costo de los partidos polticos. Cultura de la legalidad y convivencia democrtica.

Competencias que se favorecen:Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una

conciencia histrica para la convivencia

Aprendizajes Esperados:Explica la multicausalidad de los problemas sociales del pas en la actualidad, y la importancia de la participacin ciudadana en la solucin de problemas.

Palabras o conceptos claves:Transicin democrtica, cultura de legalidad, credibilidad electoral y convivencia democrtica.

Relacin con otras asignaturas:Formacin cvica y tica, Geografa de Mxico y el Mundo, Espaol y Matemticas.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Cobertura en salud pblicaModalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los educando realizan una tabla comparativa sobre los 5 beneficios y 5 consecuencias negativas de los hospitales pblicos en Mxico (IMSS e ISSSTE).30 minPosteriormente construyen un diagrama con 12 ideas del tema que rescatarn de su libro de texto. Al finalizar algunos alumnos completan el diagrama en el pizarrn.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Diagrama

Trabajo colaborativo.

Colaborar en binas para terminas su producto.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Calidad en la educacin y desarrollo cientfico y tecnolgico. Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los estudiantes realizan un escrito de 15 renglones donde expresen opiniones positivas y negativas sobre la educacin mexicana, identificando tambin aspectos negativos y negativos de los padres y alumnos en la misma, posteriormente los estudiantes realizan un cuestionario de 10 preguntas sobre el tema apoyndose en su libro de texto.30 min

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Cuestionario.

Trabajo colaborativo

Los alumnos opinan sobre los escritos de sus compaeros.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Transicin democrtica, credibilidad electoral y el costo de los partidos polticos.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los alumnos realizan de manera ficticia el nombre de un partido poltico, as como sus objetivos principales y filosofa del mismo ( en tros), posteriormente varios explican sus aportes a los compaeros, al finalizar realizan un crucigrama de 8 preguntas verticales y 8 horizontales sobre el tema. 30 min.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos mencionan sus preguntas del crucigrama.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Crucigrama.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Cultura de la legalidad y convivencia democrtica.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los educando realizan una nota a manera de noticia sobre las irregularidades de los partidos polticos al hacer campaa, posteriormente realizan un cuadro sinptico sobre el tema donde rescaten 10 ideas de su libro de texto. 30 min.Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Cuadro sinptico.

Trabajo colaborativo:

Se construye entre todos y con el uso de participaciones orales el cuadro sinptico en el pizarrn.

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de entrega: __________________________________________________

Revisin y validacin:

Fecha: ____________________________________________________

Coordinador ( a ) de

Actividades Acadmicos Subdirector (a) de la escuela Director de la Escuela

_____________________ _________________________ __________________

Josefina Puebla Durn Jess Vega Esequiel Amaya PROFR. MELESIO MONTALVO ELASDIRECCIN DE EDUCACIN BSICACOORDINACIN DEL EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO DE SECUNDARIAS

HISTORIA

PLANEACIN DIDCTICAEscuela:Secundaria General # 1 LIC. Benito Jurez Garca Ciclo escolar:2014 - 2015.

Profesor:Cristo Gmez Snchez.Asignatura:Historia I

Grado y

grupo (s)3*E 3 * F 3 *A 3*D Sesiones: 4

Fechas: Del 29 de junio al 3 de julio de 2015.

Bloque: Bloque V. Mxico en la era global (1982-actualidad)

Contenidos y subcontenidosDel activismo latinoamericano a las polticas multilaterales. El TLCAN y sus problemas: Migracin e intercambio comercial. Principales desafos: Bsqueda de igualdad social y econmica. Conservacin del ambiente y el cuidado del agua.

Competencias que se favorecen:Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una

conciencia histrica para la convivencia

Aprendizajes Esperados:Analiza la influencia de la globalizacin en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural. Reconoce retos que enfrenta Mxico en los mbitos poltico, econmico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solucin

Palabras o conceptos claves:Globalizacin, identidad nacional, pluricultural, TLCAN, guerra fra, desigualdad social.

Relacin con otras asignaturas:Formacin cvica y tica, Geografa de Mxico y el Mundo, Espaol y Matemticas.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Del activismo latinoamericano a las polticas multilaterales.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los alumnos en parejas elaboran un mapa mental sobre el tema donde rescaten ideas relevantes de su libro de texto o ideas que conocen al respecto para posteriormente completar un mapa mental en el pizarrn, al finalizar se completa con las participaciones orales el mapa mental en el pizarrn.30 minCoevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos dan la conclusin del tema.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Mapa Mental.

Trabajo colaborativo

Participan de manera oral para llegar acuerdos sobre la influencia mexicana en la unin americana

TiempoRecursos

didcticosContenido: El TLCAN y sus problemas: Migracin e intercambio comercial.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:El docente presenta a los estudiantes la definicin de guerra fra as como algunos ejemplos del mismo. 30 min.Los alumnos elaboran un mapa mental con ideas 12 claves sobre las caractersticas del fin de la guerra fra, as como una conclusin personal sobre suceso.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos dan la conclusin del tema.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Mapa mental.

Trabajo colaborativo:

En binas.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Actividad de repasoModalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Construyen una lnea de tiempo con 10 hechos histricos, nombres de los mismos, aos y un dibujo relevante por cada fecha. Al finalizar varios alumnos exponen su tema a los compaeros.Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos dan la conclusin del tema.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Lnea de tiempo.

Trabajo colaborativo

Apoyarse en binas para la construccin de la lnea de tiempo.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Conservacin del ambiente y el cuidado del agua.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:El docente explica algunos datos referentes a la problemtica del agua.Se les pide a los alumnos que en binas elaboren un cartel con un dibujo sobre el cuidado del agua y su importancia, y alrededor 12 ideas del libro de texto sobre el tema. Al finalizar algunos alumnos exponen su trabajo a sus compaeros y el docente despeja dudas.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS: Cartel del tema.

Trabajo colaborativo

Colaboran en binas para elaborar su producto.

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de entrega: __________________________________________________

Revisin y validacin:

Fecha: ____________________________________________________

Coordinador ( a ) de

Actividades Acadmicos Subdirector (a) de la escuela Director de la Escuela

_____________________ _________________________ __________________

Josefina Puebla Durn Jess Vega Esequiel Amaya PROFR. MELESIO MONTALVO ELASDIRECCIN DE EDUCACIN BSICACOORDINACIN DEL EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO DE SECUNDARIAS

HISTORIA

PLANEACIN DIDCTICAEscuela:Secundaria General # 15 Constitucin de 1917 Ciclo escolar:2014- 2015.

Profesor:Cristo Gmez Snchez.Asignatura:Historia I

Grado y

grupo (s)3*A 3 * B 3 *C 3*D Sesiones: 4

Fechas: Del 29 de junio al 3 de julio de 2015.

Bloque: Bloque V. Mxico en la era global (1982-actualidad)

Contenidos y subcontenidosCobertura en salud pblica. Calidad en la educacin y desarrollo cientfico y tecnolgico. Transicin democrtica, credibilidad electoral y el costo de los partidos polticos. Cultura de la legalidad y convivencia democrtica.

Competencias que se favorecen:Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una

conciencia histrica para la convivencia

Aprendizajes Esperados:Explica la multicausalidad de los problemas sociales del pas en la actualidad, y la importancia de la participacin ciudadana en la solucin de problemas.

Palabras o conceptos claves:Transicin democrtica, cultura de legalidad, credibilidad electoral y convivencia democrtica .

Relacin con otras asignaturas:Formacin cvica y tica, Geografa de Mxico y el Mundo, Espaol y Matemticas.

1ERASESIN

/TiempoRecursos

didcticosContenido: Cobertura en salud pblicaModalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los educando realizan una tabla comparativa sobre los 5 beneficios y 5 consecuencias negativas de los hospitales pblicos en Mxico (IMSS e ISSSTE).30 minPosteriormente construyen un diagrama con 12 ideas del tema que rescatarn de su libro de texto. Al finalizar algunos alumnos completan el diagrama en el pizarrn.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Diagrama

Trabajo colaborativo.

Colaborar en binas para terminas su producto

TiempoRecursos

didcticosContenido: Calidad en la educacin y desarrollo cientfico y tecnolgico. Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los estudiantes realizan un escrito de 15 renglones donde expresen opiniones positivas y negativas sobre la educacin mexicana, identificando tambin aspectos negativos y negativos de los padres y alumnos en la misma, posteriormente los estudiantes realizan un cuestionario de 10 preguntas sobre el tema apoyndose en su libro de texto.30 min

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Cuestionario.

Trabajo colaborativo

Los alumnos opinan sobre los escritos de sus compaeros.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Transicin democrtica, credibilidad electoral y el costo de los partidos polticos.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los alumnos realizan de manera ficticia el nombre de un partido poltico, as como sus objetivos principales y filosofa del mismo (en tros), posteriormente varios explican sus aportes a los compaeros, al finalizar realizan un crucigrama de 8 preguntas verticales y 8 horizontales sobre el tema. 30 min.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos mencionan sus preguntas del crucigrama.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Crucigrama.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Cultura de la legalidad y convivencia democrtica.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los educando realizan una nota a manera de noticia sobre las irregularidades de los partidos polticos al hacer campaa, posteriormente realizan un cuadro sinptico sobre el tema donde rescaten 10 ideas de su libro de texto. 30 min.Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Cuadro sinptico.

Trabajo colaborativo:

Se construye entre todos y con el uso de participaciones orales el cuadro sinptico en el pizarrn.

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de entrega: __________________________________________________

Revisin y validacin:

Fecha: ____________________________________________________

Coordinador ( a ) de

Actividades Acadmicos Subdirector (a) de la escuela Director de la Escuela

_____________________ _________________________ __________________

Jos Luis Reyna Lpez Jaime Adolfo Vargas Ma. Juana Casillas PROFR. MELESIO MONTALVO ELASDIRECCIN DE EDUCACIN BSICACOORDINACIN DEL EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO DE SECUNDARIAS

HISTORIA

PLANEACIN DIDCTICAEscuela:Secundaria General # 15 Constitucin de 197 Ciclo escolar:2014 - 2015.

Profesor:Cristo Gmez Snchez.Asignatura:Historia I

Grado y

grupo (s)3*A 3 * B 3 *C 3*D Sesiones: 4

Fechas: 6 al 10 de julio.

Bloque: Bloque V. Mxico en la era global (1982-actualidad)

Contenidos y subcontenidosDel activismo latinoamericano a las polticas multilaterales. El TLCAN y sus problemas: Migracin e intercambio comercial. Principales desafos: Bsqueda de igualdad social y econmica. Conservacin del ambiente y el cuidado del agua.

Competencias que se favorecen:Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una

conciencia histrica para la convivencia

Aprendizajes Esperados:Analiza la influencia de la globalizacin en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural. Reconoce retos que enfrenta Mxico en los mbitos poltico, econmico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solucin

Palabras o conceptos claves:Globalizacin, identidad nacional, pluricultural, TLCAN, guerra fra, desigualdad social.

Relacin con otras asignaturas:Formacin cvica y tica, Geografa de Mxico y el Mundo, Espaol y Matemticas.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Del activismo latinoamericano a las polticas multilaterales.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Los alumnos en parejas elaboran un mapa mental sobre el tema donde rescaten ideas relevantes de su libro de texto o ideas que conocen al respecto para posteriormente completar un mapa mental en el pizarrn, al finalizar se completa con las participaciones orales el mapa mental en el pizarrn.30 minCoevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos dan la conclusin del tema.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Mapa Mental.

Trabajo colaborativo

Participan de manera oral para llegar acuerdos sobre la influencia mexicana en la unin americana

TiempoRecursos

didcticosContenido: El TLCAN y sus problemas: Migracin e intercambio comercial.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:El docente presenta a los estudiantes la definicin de guerra fra as como algunos ejemplos del mismo. 30 min.Los alumnos elaboran un mapa mental con ideas 12 claves sobre las caractersticas del fin de la guerra fra, as como una conclusin personal sobre suceso.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos dan la conclusin del tema.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Mapa mental.

Trabajo colaborativo:

En binas.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Actividad de repasoModalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:Construyen una lnea de tiempo con 10 hechos histricos, nombres de los mismos, aos y un dibujo relevante por cada fecha. Al finalizar varios alumnos exponen su tema a los compaeros.Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos dan la conclusin del tema.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS:

Lnea de tiempo.

Trabajo colaborativo

Apoyarse en binas para la construccin de la lnea de tiempo.

TiempoRecursos

didcticosContenido: Conservacin del ambiente y el cuidado del agua.Modalidad de trabajo: SECUENCIA DIDCTICAEvaluacin:

Criterios y

rasgos

10 Min (cada clase)

Libreta de contenidosInicio: El docente revisa la tarea de cada alumno, posteriormente realiza el pase de lista. Los alumnos participan de manera oral sobre lo analizado la clase anterior. (Lo anterior se realiza cada clase de la semana). Lista de cotejo

30 Min (cada clase)

Libro de texto, colores.

Desarrollo:El docente explica algunos datos referentes a la problemtica del agua.

Se les pide a los alumnos que en binas elaboren un cartel con un dibujo sobre el cuidado del agua y su importancia, y alrededor 12 ideas del libro de texto sobre el tema. Al finalizar algunos alumnos exponen su trabajo a sus compaeros y el docente despeja dudas.

Coevaluacin con una rbrica de evaluacin.

10 Min (cada clase)Cierre: Algunos alumnos exponen sus conclusiones sobre los temas analizados a lo largo de la semana.Lista de cotejo ideas de manera oral

PRODUCTOS: Cartel del tema.

Trabajo colaborativo

Colaboran en binas para elaborar su producto.

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de entrega: __________________________________________________

Revisin y validacin:

Fecha: ____________________________________________________

Coordinador ( a ) de

Actividades Acadmicos Subdirector (a) de la escuela Director de la Escuela

_____________________ _________________________ __________________

Jos Luis Reyna Lpez Jaime Adolfo Vargas Ma. Juana Casillas PROFR. MELESIO MONTALVO ELAS3