planeación didáctica

68
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Elaborado por: MEE Marina Viridiana Valdéz Díaz

Upload: marina-valdez

Post on 17-Jan-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica

PLANEACIÓNDIDÁCTICAElaborado por:

MEE Marina Viridiana Valdéz Díaz

Page 2: Planeación didáctica

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Descripción del

contexto interno y

externo de la escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

2

Page 3: Planeación didáctica

Descripción del

contexto interno y

externo de la escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

3

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Page 4: Planeación didáctica

• Modelo Educativo APG• Plan de Desarrollo

Institucional• DGB (programa y libro)

• Campo formativo• Eje temático• Tema• Contenido• Aprendizajes esperados

• Competencias• Estrategias didácticas

(tiempos)• Recursos• Evaluación

Plan

eaci

ón d

idác

tica

Elaboración del plan de clase

Estrategias de evaluación

Fundamentación de las estrategias

elegidas

Diagnóstico del grupo

Descripción del contexto interno y

externo de la escuela

*Instrumentos*Criterios de evaluación

*Inicio* Desarrollo* Cierre

* PAMC * Examen de diagnóstico* Estilos de aprendizaje

Page 5: Planeación didáctica

CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA Modelo Educativo APG

MISIÓN VISIÓN COMPETENCIAS PRINCIPIOS Y FINES EDUCATIVOS

Plan de desarrollo Institucional Líneas de acción

DGB Programa completo

Page 6: Planeación didáctica

ECHEMOS UN VISTAZOAL PLAN DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL

Page 7: Planeación didáctica

MANOS A LA OBRA Hacer parejas Presentar una línea de acción del Programa de

Desarrollo Institucional. Elaborarlo usando una cuadro sinóptico, mapa

mental, mapa radial o infografía. Tiempo de preparación: 10 minutos Tiempo de exposición:3 a 5 minutos cada equipo

Page 8: Planeación didáctica

CONCLUSIÓN ¿Cuál de las líneas de acción tomaremos en

cuenta para la planeación en el semestre?

1. Pertenencia e Identidad

2. Calidad Educativa3. Participación de la

comunidad educativa

Page 9: Planeación didáctica

La planeación debe estar alineada.

Objetivo

¿Qué quiero enseñar?

NADAR

Estrategia

¿Cómo debo enseñar?

Técnicas de natación, de

manera personalizada

Material didáctico

¿Con quémedios enseño?

Alberca

Trampolin

Evaluación

¿Cómo corroborar que aprendió lo que

enseñé?

Haciendo que el alumno nade

MOMENTO DE REFLEXIÓN (EJEMPLO)

CURSO DE NATACIÓN

Page 10: Planeación didáctica

La planeación debe estar alineada.

objetivo

¿Qué quiero enseñar?

NADAR

Estrategia

¿Cómo debo enseñar?

Historia de la natación

Material didáctico

¿Con quémedios enseño?

Pizarrón

Libros y Videos

Evaluación

¿Cómo corroborar que aprendió lo que

enseñé?

Exámenes escritos sobre la biografía de

Michael Phellps

MOMENTO DE REFLEXIÓN (EJEMPLO)

CURSO DE NATACIÓN

Page 11: Planeación didáctica

DGBRecibe el programa del siguiente semestre.

•Bachillerato básico•Programa competenciasDGB

• Materias institucionales: orientación educativa, religión, propedéuticos, nivelaciones…

• Actividades deportivas y culturales extraclase.

APG

Page 12: Planeación didáctica

DGB ¿Qué contiene el programa para mi alumno?

SUBRAYAPROPÓSITOCONTENIDOPROPUESTA DE ESTRATEGIAS

OJO: este material que subrayas lo emplearás en tu planeación.

Page 13: Planeación didáctica

¿Qué vimos en la reunión anterior?

Page 14: Planeación didáctica

¿Qué vimos en la reunión anterior?

• El primer paso de la planeación:• Exterior e interior de la institución

• Las líneas del acción del plan de desarrollo institucional.

* 1. Identidad y pertenencia* 2. Calidad educativa* 3. Participación de la comunidad educativa

• Los contenidos y competencias de los programas de la DGB

Page 15: Planeación didáctica

Descripción del contexto

interno y externo de la

escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de

clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Page 16: Planeación didáctica

ECHEMOS UN VISTAZO AL PAMC(PROYECTO ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DE

BACHILLERATO)

Page 17: Planeación didáctica
Page 18: Planeación didáctica

Para responder a nuestro diagnóstico.Es importante tomar acuerdos como grupo de profesores y ponerlos en práctica.

Las áreas donde decidimos trabajar fueron:

Académica

Social

Pastoral

Tutorial

Cultural

Page 19: Planeación didáctica
Page 20: Planeación didáctica
Page 21: Planeación didáctica

ARMAR EL ROMPECABEZAS PARA ENCONTRAR LA INFORMACION DE

CADA AREA Y COMPARTIRLA CON EL GRUPO QUE TENGA LA INFORMACION

COMPLEMENTARIA

Page 22: Planeación didáctica
Page 23: Planeación didáctica

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO1 ¿Cuáles son las fortalezas de cada grado?

2 ¿Cuáles las necesidades?

¿Qué les interesa aprender de mi materia?

¿Cómo los puedo interesar por los contenidos de la materia?

¿Qué actividades pueden desarrollar para que aprendan los contenidos de la materia?

Page 24: Planeación didáctica

Para responder a la pregunta 1 y 2…..Escribe en el post it Verde: segundo semestre azul para: cuarto semestre Rosa: sexto semestre

SEGUNDO SEMESTRE

Cualidades Actitudes a mejorar

Necesidad Urgencia

CUARTO SEMESTRE

Cualidades Actitudes a mejorar

Necesidad Urgencia

SEXTO SEMESTRE

Cualidades Actitudes a mejorar

Necesidad Urgencia

Page 25: Planeación didáctica

Organizarnos por equipos para que se lean las aportaciones de todos y se resalte

La cualidad predominanteLa necesidad más inmediataLa urgencia a atenderLas actitudes a mejorar de cada grado

Una vez comentadas en equipos se expondrán al grupo, para que todos los docentes tengan claro cómo deben realizar sus planeaciones para responder a las características de cada generación.

Page 26: Planeación didáctica

26

Descripción del contexto

interno y externo de la

escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de

clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Page 27: Planeación didáctica

PARA PLANEAR NECESITAMOS UTILIZAR(CON LO VISTO HASTA ESTE MOMENTO)

PLANEAR

CONTEXTO

CALENDARIO

MODELO EDUCATIVO

MISION

VISION

PRINCIPIOS

COMPETENCIAS

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

IDENTIDAD

CALIDAD

PARTICIPACION

DIAGNOSTICO

PAMC

5 AREAS

DIAGNOSTICO DE ALUMNOS

Cualidades

Necesidades

Page 28: Planeación didáctica

28

ECHEMOS UN VISTAZO AL

FORMATO INSTITUCIONAL

Page 29: Planeación didáctica

29

TRABAJO POR PARES O TRIOSIr llenando el formato institucionalElementos comunes son

MisiónVisiónPrincipios y fines educativosCompetenciasPerfil de egreso (SUBRAYADO)

Page 30: Planeación didáctica

30

Josefina Sánchez Ponce

Page 31: Planeación didáctica

31

FORMATO INSTITUCIONAL

Elementos propios de cada materiaPropósito (tomarlo del

programa DGB)Contenidos (Programa DGB + libro + propio)

Page 32: Planeación didáctica

EVALUACIÓN (DENTRO DEL FORMATO INSTITUCIONAL)

Examen escrito 70% Examen electrónico 10% Portafolio de evidencias 10% Tareas 10%

32

Examen escrito 70 % Portafolio de evidencias 20 % Participación 10%

EJEMPLO A

EJEMPLO B

Page 33: Planeación didáctica

33

ECHEMOS UN VISTAZO AL

FORMATO DE DOSIFICACIÓN

Page 34: Planeación didáctica

DOSIFICACIÓN

TIEMPORight MATERIA:   SEMESTRE:  HORAS POR SEMANA:  HOJA: 

PROFESOR:   grupo 1 A

EXAMENES EXAMENES EXAMENESTEMA

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUN

DÍA 23 24 25 26 27 30 31 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 3 4 5 6 7 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 29 30 31 1 2

SESIÓN # L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

 1. PRESENTACION DE LA MATERIA                    

SUSPENSION

                                   

VIAJE A

MEXICO

               

COPA FORT

ES

SUSPENSI

ON

                         

RETIRO DE PROFESORES

       

DIA

DEL

NIÑO…

PRESENTACI

ON DE PORRAS

SUSPENSI

ON

     

SUSPENSI

ON

   

SUSPENSI

ON

   

SUSPENSI

ON

           

SUSPENSI

ON

   

 2. EXAMEN DIAGNOSTICO

                                                                                                                                       

                                                                                                                                        

                                                                                                                                         

                                                                                                                                        

                                                                                                                                        

                                                                                                                                        

 

                                                                                                                                       

                                                                                                                                         

                                                                                                                                         

                                                                                                                                         

                                                                                                                                        

                                                                                                                                        

                                                                                                                                         ENERO 2017 LEON, GUANAJUATO

  

COORDINACIÓN ACADÉMICADOCENTE

Page 35: Planeación didáctica

DOSIFICACIÓNPrimero hay que marcar las

fechas de asuetosSegundo marcar las fechas

de exámenesComenzar a distribuir los

temas

Page 36: Planeación didáctica

36

ACTIVIDAD A REALIZAR PARA: MARTES 13 DE DICIEMBRE

Planeación institucional de cada materia

Dosificación de cada materia

Page 37: Planeación didáctica

DESCRIBE CON TRES PALABRAS QUE VIMOS AYER

Page 38: Planeación didáctica

DIAGNÓSTICO DESDE PAMC

CARACTERÍSTICAS POR GRADO

FORMATO DE DOSIFICACIÓN

FORMATO PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

SEGUN

DO PASO

PLANEACIÓ

N

Page 39: Planeación didáctica

39

Descripción del contexto

interno y externo de la

escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de

clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Page 40: Planeación didáctica

40

HAY COSAS QUE YA NO SE ESCRIBEN…PERO TODOS REALIZAN

¿Qué haces al iniciar la clase?

Page 41: Planeación didáctica

SALUDO EUCARISTICOIniciar clase con una oraciónEscribir VJSMJEscribir principio y fin educativoEscribir valor del mesEscribir nombre del alumnoPasar lista

Ver que el salón este recogido

Page 42: Planeación didáctica

ALGUNAS COSAS QUE HEMOS OLVIDADO Y DEBEMOS RETOMAR:

Rezo del ángelus a las doce.

Borrar el pizarrón paras dejarlo limpio a mi compañero que sigue

Page 43: Planeación didáctica

43

ECHEMOS UN VISTAZO AL

FORMATO DE PLANEACIÓN

Page 44: Planeación didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ASIGNATURA: PROFESOR: TIEMPO: SEMESTRE:  segundo

 FORMACION DE VALORES 2 Marina Viridiana. Valdez Díaz

2 HRS A LA SEMANA GRUPOS:  A B C

BLOQUE: FECHA:   PRINCIPIO EDUCATIVO:

 1. ORACION DEL  23 de enero

EDUCAR PARA EL COMPROMISO CON LA IGLESIA

  AL   16 DE FEBRERO  

      APOYO AL PROYECTO EDUCATIVO:

INTERDISCIPLINARIEDAD IDEARIO:Académica: Pertenencia / Calidad Educativa / Comunidad educativa

INFORMATICA  VIVENCIA DE FE Pastoral: Programa de valores / Evangelización

LITERATURA    HABILIDADES INTELECTUALES GENÉRICAS:

   

Conocer, comprender, análisis y síntesis.

CON OTROS BLOQUE PROPÓSITO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

4. SACRAMENTOS 

 El alumno conocerá la definición de oración conforme el Catecismo de la Iglesia.

 

 El alumno conocerá y practicará los diferentes tipos de oración (escrita, vocal y mental)

   

 

Page 45: Planeación didáctica

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR (11 DGB) COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS (apg + materias)

 

Competencia para la formación del carácter Competencia para el desarrollo

y voluntad humano-cristiano

 

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE (DGB) (perfil de egreso)

 

Estar comprometidos con su integridad humana y en su relación con otros hombres y Dios

en los diferentes contextos culturales y religiosos para convertirse en apóstol de la Iglesia

 

Obtener los elementos que le permitan valorar y realizar de manera competente el trabajo productivo como los servicios en beneficio de la sociedad a través de la oración

 

Aprecia la dimensión estética como expresiones culturales, y en los valores Eucarísticos- Marianos a fin de lograr gradualmente un crecimiento en la fe y compromiso apostólico de acuerdo a la espiritualidad APG como parte de su desarrollo integral humano y cristiano.

Page 46: Planeación didáctica

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ( solamente DGB) 

Competencia para el desarrollo humano-cristiano

Competencia social 

Competencia para la formación del carácter y la voluntad 

  

ENFOQUE INSTITUCIONAL A DESARROLLAR DURANTE EL BLOQUEA través de ver el capitulo "epidemia de Cólera" en la película de San Juan Bosco.Para que el alumno se concientice del valor de la oración…la ayuda a la Sociedad y a la Iglesia   

ver la película….hacer un reporte….elaborar la opinión personalAcompañarlos a Misa…..la oración al principio de la clase……. Saludo eucarístico

Page 47: Planeación didáctica

47

Descripción del contexto

interno y externo de la

escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de

clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Page 48: Planeación didáctica

El modelo de aprendizaje por competencias

Modelo tradicional Modelo por competencias

- El aprendizaje se identifica con el dominio de un determinado contenido.

- El aprendizaje se orienta hacia el modo en que el conocimiento se pone en acción.

Ejemplo: 1. Enumera las causas de la

Revolución Industrial2. Explica las características de la

sociedad de la Revolución Industrial

3. Consecuencias de la Revolución Industrial

Ejemplo: y se lo explicas a un amigo...Entra en Internet para investigar por qué la Revolución Industrial cambió la forma de vivir de las personas

EL ALUMNO DEMUESTRA QUE RETIENE UNOS

CONOCIMIENTOS.

EL ALUMNO DEMUESTRA QUE SABE PONER EN PRÁCTICA

UNOS CONOCIMIENTOS.

Page 49: Planeación didáctica

PARA QUE MIS ALUMNOS Y ALUMNAS “APRENDAN

HACIENDO”

TENGO QUE PENSAR EN TAREAS, NO EN

ACTIVIDADES SUELTAS Y SIN SENTIDO

Page 50: Planeación didáctica

¿QUÉ ES UNA TAREA?

Page 51: Planeación didáctica

¿QUÉ ENTENDEMOS POR TAREA?

Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Debe incluir

El planteamiento de una situación que se pudiera dar en la vida real.

La puesta en marcha de conocimientos, habilidades y actitudes para su resolución.

Page 52: Planeación didáctica

ACTIVIDADES TAREAS

Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o formas de hacerlas.

Uniformes: consideran al alumnado homogéneo.

Flexibles: se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.

Sin contextualizar: generalmente, no tienen relación con un contexto personal o social, sólo con el escolar.

Contextualizadas: se presentan dentro de un contexto concreto.

Simples: movilizan una habilidad o proceso sencillo.

Complejas: movilizan recursos personales diversos.

Generalmente, no trabajan ninguna competencia.

Sirven para desarrollar las Competencias Básicas.

Tratan de que se adquiera una estrategia, se asimile un contenido.

Tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto.

Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión.

Desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado.

Conectan con la realidad, con la vida cotidiana, con los intereses del alumnado.

DIFERENCIAS

Page 53: Planeación didáctica

Algunas actividades interactivas para generar el aprendizaje pueden ser:• Elaboración de líneas del tiempo• Elaboración de mapas mentales• Elaboración de cuadro sinópticos• Rompecabezas • Exposiciones• Elaboración de revista electrónica

Page 54: Planeación didáctica

MINDMAPS. Mapas mentales (online y gratis; también se puede descargar)MAPMYSELF. Divertido y gran variedad visual. Interesante y diferente.BUBBLS. Sencillo editor de mapas mentales (online y gratis)CMAPTOOLS. El mejor programa gratuito de mapas conceptuales. Para Win, Mac y Linux. Permite trabajar online.FREEMIND. Programa gratuito para realizar mapas conceptualesLUCIDCHART. Es un programa que se puede integrar como una Apps en una cuenta de Google.

PROGRAMAS o APPS para elaborar mapas mentales o conceptuales

Page 55: Planeación didáctica

Capzles - línea de tiempo con la capacidad de incrustar en un sitio.Time Rime - Un buen sitio (ideal para los profesores) que permite a los usuarios crear líneas de tiempo multimedia.xTimeline - audio, vídeo e imágenes.TimeGlider - Gran sitio que permite a los usuarios crear líneas de tiempo multimedia con leyendas también.Dipity - capacidad de agregar video / fotos.Time Toast - texto e imágenes.Preceden para crear líneas de tiempo interactivas.Timelinr -generador de líneas de tiempo, muestra el texto solamente.Our Timelines - Crear líneas de tiempo mediante el uso de formas preexistentes (sólo texto).Read Write Think - para crear líneas de tiempo únicamente con texto.Rememble podemos agregarle imagenes, videos, audio, y otros contenidos. También podemos colaborar en la creación de lineas de tiempo junto con otros usuarios.

PROGRAMAS o APPS para elaborar lineas del tiempo

Page 56: Planeación didáctica

TIEMPO ASIGNADO: 6 clases

OBJETO DE ESTUDIOPROCESO EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJEEVALUACIÓN

INICIAL INTERMEDIO FINAL1. La Oración Evaluación

diagnosticaExplicación de los

conceptos. Tomados del Catecismo de la

Iglesia

Comparar mediante la creación de un

cuadro comparativo, los conceptos

recibidos en clase y los del Catecismo

Elaboración cuadro comparativo en su

portafolio de evidencias

Evaluación Diagnóstica:

 Aplicación de femómetro

     

clase 1 y 2   Evaluación formativa:

    Declarativo

       conceptos en examen

       Procedimental

       cuadro comparativo

1.1 Oración escrita Lluvia de ideas Presentación de ejemplos escritos

Elaboración por escrito de oraciones

cortas… para publicar en facebook

Publicación en facebook de las oraciones escritas

publicación en face

   Actitudinal

clase 3  Disposición para realizar los diferentes tipos de oración

     

     

1.2 Oración vocalclase 4: Visita a la capilla  

    

clase 5: Identificar sentimientos por la oración vocal realizada en clase anterior

Identificar en el Catecismo los elementos de la oración vocal

Elaborar un guión para realizar una oración vocal individual

Darle una presentación en forma de tarjeta de trabajo a la oración vocal para ser usado por el alumno

Evaluación sumativa

Conocimiento

clase 4 y 5examen

 Producto

 en portafolio de evidencias (apuntes, cuestionario) y tarea (tarjeta de trabajo) publicación en facebook.

 1.3 Oración mental clase

6Repaso de clases anteriores

Buscar en el Catecismo las caracteristicas de oración mental

Ver la película de San Juan Bosco "episodio de la epidemia de cólera"

Responder cuestionario de pelicula sobre la oración mental y el compromiso con la sociedad y la Iglesia

Desempeño

compromiso

Servicio

Estético

Los instrumentos

a utilizar son:

examen

lista de cotejo

guia de observacion

Como se evalua:

examen 70%

exam elec 10%

portafolio 10%

facebook 10%

 

Page 57: Planeación didáctica

Descripción del contexto

interno y externo de la

escuela

Diagnóstico del grupo

Elaboración del plan de

clase

Fundamentación

de las estrategias didácticas

Estrategias de

evaluación

RUBROS QUE INTEGRANLA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Page 58: Planeación didáctica

TIEMPO ASIGNADO: 6 clases

OBJETO DE ESTUDIOPROCESO EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE EVALUACIÓNINICIAL INTERMEDIO FINAL1. La Oración Evaluación

diagnosticaExplicación de los

conceptos. Tomados del Catecismo de la

Iglesia

Comparar mediante la

creación de un cuadro

comparativo, los conceptos

recibidos en clase y los del

Catecismo

Elaboración cuadro

comparativo en su portafolio de

evidencias

Evaluación Diagnóstica:  Aplicación de femómetro

     clase 1 y 2   Evaluación formativa:    Declarativo

        conceptos en examen

        Procedimental

        cuadro comparativo

1.1 Oración escrita Lluvia de ideas Presentación de ejemplos escritos

Elaboración por escrito de oraciones

cortas… para publicar en

facebook

Publicación en facebook de las oraciones escritas

publicación en face

    Actitudinal

clase 3   Disposición para realizar los diferentes tipos de oración     

     

1.2 Oración vocalclase 4: Visita a la capilla  

     

clase 5: Identificar sentimientos por la oración vocal realizada en clase anterior

Identificar en el Catecismo los elementos de la oración vocal

Elaborar un guión para realizar una oración vocal individual

Darle una presentación en forma de tarjeta de trabajo a la oración vocal para ser usado por el alumno

Evaluación sumativa

Conocimiento

clase 4 y 5 examen

  Producto

  en portafolio de evidencias (apuntes, cuestionario) y tarea (tarjeta de trabajo) publicación en facebook. 

1.3 Oración mental clase 6

Repaso de clases anteriores

Buscar en el Catecismo las caracteristicas de oración mental

Ver la película de San Juan Bosco "episodio de la epidemia de cólera"

Responder cuestionario de pelicula sobre la oración mental y el compromiso con la sociedad y la Iglesia

Desempeño

compromisoServicioEstéticoLos instrumentosa utilizar son:examenRúbricaguia de observacionComo se evalua:examen 70%exam elec 10%portafolio 10%facebook 10%

 

Page 59: Planeación didáctica

MATERIAL Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

 examen diagnóstico  Catecismo de la Iglesia Católica

 presentaciones de oración escrita  YOUCAT

 guion de oración vocal  Semillas para la vida. Editorial Progreso

 página de facebook  Las moradas de Santa Teresa

 cuestionario de la película San Juan Bosco  

 Película San Juan Bosco  www. Oraciones .net

   www. Encuentra.com

   

OBSERVACIONES    

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE   

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  

FECHA DE ENTREGA: 20 de diciembre de 2016 

Page 60: Planeación didáctica

60

ECHEMOS UN VISTAZO AL

MAPA DE RUTA

Page 61: Planeación didáctica

ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUTAEs un documento importante q debe

conocer el alumno al inicio de cada parcial.

Se obtiene de las actividades y evidencias que están diseñadas en la planeación didáctica.

Su finalidad es dar a conocer al alumno las evidencias que debe entregar durante el parcial, con su fecha de entrega y la ponderación de cada evidencia.

Page 62: Planeación didáctica

MAPA DE RUTADOCENTE   GRADO:  GRUPO:  

ASIGNATURA   BLOQUE: 

COMPETENCIAS  

APRENDIZAJES ESPERADOS/ CONTENIDO TEMÁTICO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE DESARROLLOFECHA DE ENTREGA

VALOR %

Oración Cuadro en su portafolioelaboranción cuadro

comparativo24 de enro 10%

1.1 oracion escrita Publicación en face book elaboración de 30-ene 10%

1.2 oración mental cuestionario de la pelicula en su portafolio

Ver la pelicula y responder el cuestionario

8 DE FEBRERO 10%

proyecto del agua benditaInvestigación escrita sobre el

proceso para elabora agua bendita

12-feb

10%

examen parcial     13 DE FEB 60%

100%

Page 63: Planeación didáctica

63

ECHEMOS UN VISTAZO A LA RUBRICA

Page 64: Planeación didáctica

RUBRICA PARA EVALUAR"NOMBRE DEL PRODUCTO A EVALUAR"

COMPETENCIA   INDICADOR  

ASIGNATURA Formación de valores 2 PRODUCCIÓN exposicion oral

 

PONDERA CIÓN

CATEGORIAS/ DESCRIPTORES DE CALIDAD

INSATISFACTORIO DESEMPEÑO ELEMENTAL

SATISFACTORIOCOMPETENTE/

OPTIMOSOBRESALIENTE OBTENIDA

1 1presencia del

alumno ante el grupo

Trae una ropa informal Trae ropa semiformal Trae saco, corbata y

pantalon de mezclilla

Portaba traje y saco. Sin corbata

Se presentó con traje, corbata y saco 1

      0.2 0.4 0.6 0.8 1  

2 3dominio del

tema           

      0.6 1.2 1.8 2.4 3  

3 2Control del auditorio

           

      0.4 0.8 1.2 1.6 2  

4 2Control del escenario

           

      0.4 0.8 1.2 1.6 2  

5 2Manejo de

material de apoyo

           

0.4 0.8 1.2 1.6 2  CAL. 10 TOTAL 

Aspectos a mejorar  

Estrategias a Implementar  

Page 65: Planeación didáctica

PAGINA EN INTERNET PARA HACER RUBRICAS http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es

Page 66: Planeación didáctica

1. Rubrician. El sitio web oficial para los enlaces a las rúbricas. Este sitio fue diseñado para educadores, maestros, padres, estudiantes y evaluadores.

2. El RubricBuilder ya está disponible para todos los usuarios como base una red solicitud. Permite ofrecer currículo actualizaciones y mejoras del programa sin re-emisión de CDs, el ahorro de tiempo, costes de frustración y de envío.

3. RubiStar. Permite crear y consultar rúbricas de otros usuarios. 4. Rubrics4Teachers. Además de las herramientas necesarias

para elaborar rubricas, ofrece un amplio repositorio que puede servir de inspiración al docente.

5. Rcampus. iRubric es un sistema interactivo edificio rúbrica, el intercambio y la clasificación capaz de medir los resultados del aprendizaje del estudiante, así como muchas otras necesidades de evaluación y evaluación.

6. TeAchnology. Ofrece distintos generadores de rúbricas en función de los aspectos y materias que se desee evaluar.

7. RubricMaker. Facilita la elaboración de rúbricas clasificadas por niveles educativos y temas.

Page 67: Planeación didáctica

SOMOS UN REGALO DE EXPERIENCIA PARA NUESTROS ALUMNOS

Marquemos esa diferencia en sus vidas

Page 68: Planeación didáctica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN