planeacion deontologia pedagogica

5
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS MOCHIS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO- ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO MARZO-ABRIL/2015 ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA PEDAGÓGICA UNIDAD No. 1 GRUPO: ONCEAVO CUATRIMESTRE CARRERA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROFESOR JOSÉ MANUEL FIGUEROA MORA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender los conceptos básicos de la deontología pedagógica, así como el campo específico de la Lic. en Pedagogía. Contenidos ¿Qué aprender? Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante ¿Qué hacer para aprender? Productos de aprendizaje Tiempo Introducción Deontología como ciencia del deber Artículo 3ro - Promover el análisis de los códigos de ética de diferentes profesiones. - Propiciar la lectura comprensiva en diversos textos sobre la Deontología como ciencia del deber. -Elaborar una línea del tiempo del desarrollo de la deontología. - Reflexionar sobre los cambios en la delimitación conceptual de la deontología. - Línea del tiempo - Conceptos clave - Cuadro 2 hrs 2hrs 4hrs REVISIÓN 1

Upload: jose-manuel-figueroa

Post on 24-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Planificación didáctica DEONTOLOGIA

TRANSCRIPT

INSTRUMENTACIN DIDCTICA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS MOCHIS

SUBDIRECCIN ACADMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONMICO- ADMINISTRATIVASINSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO MARZO-ABRIL/2015ASIGNATURA: DEONTOLOGA PEDAGGICAUNIDAD No. 1 GRUPO: ONCEAVO CUATRIMESTRE CARRERA LICENCIATURA EN PEDAGOGA

PROFESOR JOS MANUEL FIGUEROA MORAOBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender los conceptos bsicos de la deontologa pedaggica, as como el campo especfico de la Lic. en Pedagoga.Contenidos

Qu aprender?

Actividades del facilitador

Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

Qu hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

Introduccin Deontologa como ciencia del deber

Artculo 3ro Constitucional

Deontologa Profesional

Responsabilidad Moral del ProfesoradoResponsabilidad tica del profesor

Conflicto tico

Dilemas ticos en la profesin docente

Responsabilidad social del docente

El deber impuesto

Servicio Profesional Docente

Informe Delors La educacin encierra un tesoro

Dinmica grupal de cierre- Promover el anlisis de los cdigos de tica de diferentes profesiones.- Propiciar la lectura comprensiva en diversos textos sobre la Deontologa como ciencia del deber.- Estimular la reflexin del marco de referencia educativa que es ste artculo.

-Dar a conocer teora y prctica dela deontologa, su origen, significado y aplicacinConocer la visin y prctica la responsabilidad moral del profesor como elemento central del quehacer educativo por medio de la pelcula Ron Clark- Identificar los lmites de la tica en la profesin docente.-Conocer y responder ejercicios reales o hipotticos sobre los juicios de valor que se viven en los contextos escolares- Identificar los lmites de la tica en la profesin docente-Teoras de Soren Kierkegaard y de Immanuel Kant-Conocer la convocatoria y las opciones de perfil adecuada para las estudiantes interesadas en participar en el examen de oposicin para concursar plazas.- Estudio, comprensin e interpretacin del informe Delors de la UNESCO-Proveer el ambiente apropiado para la despedida del grupo, ya que es su ltimo da de clases.

-Elaborar una lnea del tiempo del desarrollo de la deontologa.- Reflexionar sobre los cambios en la delimitacin conceptual de la deontologa.- Identificar en un cuadro sinptico las caractersticas que debe tener la educacin en nuestro pas.Escribir un ensayo sobre este contenido,-Analizar la pelcula y reflexinAnalizar los videos Maestro Luchador La sociedad de los poetas muertos para comprender mejor el tema.

-Participacin activa sobre los diferentes dilemas.-Hacer un cuadro descriptivo sobre los fines que persigue la escuela.Redactarn y analizarn las caractersticas cada terico.-Sern participantes de la dinmica, mostrando sus Conocimientos y la habilidad para trabajar en la convocatoriaAnlisis y produccin de texto escrito sobre el informe

Participacin, apertura emocional- Lnea del tiempo

- Conceptos clave

- Cuadro sinptico

- Ensayo

-Cuadro comparativo, Lista de cotejo5 Preguntas y participacin individualConclusin sobre los conflictos ticosCuadro DescriptivoLectura e integracin de la informacin.

ConvocatoriaTexto grfico sobre el informe y sus 4 pilares.Participacin2 hrs2hrs4hrs2 hrs 4 hrs2hrs4 hrs

2 hrs

4 hrs4 hrs2 hrs2 hrs2 hrs

Materiales de apoyo

Equipo requerido

Fuentes de informacin

Cartulinas

Hoja Rotafolio

Plumones de colores

Copias de diversos documentosProyector

Laptop

BocinasLaboratorio de Cmputo

Internet

www.decidetucarrera.sep.gob.mx http://orientacionmalaga.cep-marbellacoin.org/cd/2/archivos/2.3.3.Entrevista%20tutorial.PDF http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/Tutoria.pdf

CRITERIOS DE ACREDITACION

Trabajo en claseParticipacin

Evaluaciones

Exposiciones

Asistencia

7

PAGE REVISIN 1