planeacion del proyecto

7
CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 1 PLANEACION DEL PROYECTO UBICACIÓN CURRICULAR Asignatura Ciencias Naturales Bloque: II ¿Cómo somos los seres vivos? Páginas: 66-71 libro de texto del alumno Campo de formación: Exploración del Mundo Natural y Social Ámbito: El ambiente y la salud Contenidos: a) Interacciones que establecemos los seres vivos con la naturaleza, las cuales nos permiten subsistir b) Importancia del consumo responsable dadas las implicaciones ambientales de la satisfacción de necesidades humanas Eje transversal: Educación ambiental para la sustentabilidad Temas Importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente La huella ecológica del ser humano Acciones para el desarrollo sustentable Aprendizajes esperados: reconocer y argumentar la importancia del consumo responsable dadas las implicaciones ambientales de la satisfacción de necesidades humanas cuando los seres interactuamos con la naturaleza. Competencias a desarrollar: Para la convivencia y la Vida en sociedad Población Tercer periodo de educación básica, sexto grado. Número de sesiones 4 sesiones de una hora (240 minutos) contempladas dentro del marco curricular de Escuelas de tiempo completo, programa compensatorio REDES Equipo requerido/Modelo de equipamiento Sala de cómputo con 10 computadoras con Windows Vista o superior, Office 2007, proyector, impresora, bocinas y conexión a internet con navegador Internet Explorer y/o Google Chrome.

Upload: gretchen407

Post on 10-Jul-2015

773 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 1

PLANEACION DEL PROYECTO

UBICACIÓN CURRICULAR

Asignatura

Ciencias Naturales

Bloque: II ¿Cómo somos los seres vivos?

Páginas: 66-71 libro de texto del alumno

Campo de formación: Exploración del Mundo Natural y Social

Ámbito: El ambiente y la salud

Contenidos:

a) Interacciones que establecemos los seres vivos con la naturaleza,

las cuales nos permiten subsistir

b) Importancia del consumo responsable dadas las implicaciones

ambientales de la satisfacción de necesidades humanas

Eje transversal: Educación ambiental para la sustentabilidad

Temas

Importancia de las interacciones entre los componentes del

ambiente

La huella ecológica del ser humano

Acciones para el desarrollo sustentable

Aprendizajes esperados: reconocer y argumentar la importancia del

consumo responsable dadas las implicaciones ambientales de la

satisfacción de necesidades humanas cuando los seres interactuamos

con la naturaleza.

Competencias a desarrollar: Para la convivencia y la Vida en sociedad

Población Tercer periodo de educación básica, sexto grado.

Número de sesiones

4 sesiones de una hora (240 minutos) contempladas dentro del marco curricular de Escuelas de tiempo completo, programa compensatorio REDES

Equipo requerido/Modelo de equipamiento

Sala de cómputo con 10 computadoras con Windows Vista o superior,

Office 2007, proyector, impresora, bocinas y conexión a internet con

navegador Internet Explorer y/o Google Chrome.

Page 2: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 2

FICHA TÉCNICA

Autora Profesora Elba Gretchen Pérez Zúñiga

Recurso

tecnológico

Procesador de textos Word 2007 Microsoft Office

Herramientas

tecnológicas

requeridas

Software: 2007 Microsoft Office en plataforma Windows de 64 bits (Windows

XP, Windows Server 2003 y Windows Vista).

♠ Procesador de texto Microsoft Word 2007

♠ Hojas de cálculo Microsoft Excel 2007

♠ Blog: http://elbagretchen.blogspot.mx/

Conexión a internet con navegador Internet Explorer o Google Chrome

Periféricos a

utilizar

Computadoras con Windows Vista o superior, paquetería Microsoft Office

2007. Requerimientos recomendados para las PC:

Procesador de 1 GHz

1 GB de memoria RAM

15 GB de espacio disponible de disco duro

Monitor con una resolución de 1024x768 o superior

Compatibilidad con gráficos DirectX 9

Microsoft Windows(R) XP con Service Pack (SP), Windows Server 2003 con

SP1, o sistemas operativos superiores

Unidad de CD-ROM o DVD

Salida de audio

Proyector con control remoto

Teclado y mouse para cada computadora

Impresora laser con conexión USB

Bocinas con subwoofer de 1 kVA

Cámara digital y/o celular con cámara de 5 mega pixeles o más

Puerto para conexión a internet

Page 3: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 3

Herramientas de

colaboración y

comunicación

para la

retroalimentación

Cuenta de correo electrónico: [email protected]

Dirección de blog: http://elbagretchen.blogspot.mx/

Facebook: Grupo Jardineros de sabiduría

http://www.facebook.com/home.php#!/groups/370068466413912/

Comunidad en línea: http://www.redma.org.mx/index.html#

Referencias

para reforzar

contenidos

del proyecto

de

aprendizaje

En caso de tener dudas sobre el uso de las herramientas de escritorio necesarias para la implementación del proyecto recurrir al tutorial sobre el uso de Microsoft Windows 2007 http://www.aulaclic.es/word2007/

Oferta un tutorial sobre las herramientas de procesador de textos Word 2007, Hojas de cálculo Excel 2007 y PowerPoint 2007. Tutorial para la creación de un blog:

http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg&noredirect=1 Ofrece paso a paso la creación de un blog en Blogger

Guía de capacitación ambiental para docentes:

http://proyectotierra.com.mx/sitio/

Proyecto Tierra es una empresa mexicana que integra profesionistas expertos

en diversos temas ambientales, para ofrecer servicios de formación y

capacitación de alto nivel y además servicios de consultoría especializada.

Bajo el lema: “Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, promueve

el cambio y considera a la educación no como un mecanismo de entrega de

conocimientos, sino como un proceso de por vida, holístico e inclusivo.

Dirección para la certificación de escuelas:

http://escuelaverde.semarnat.gob.mx/

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el marco de la

Agenda de Transversalidad de las Políticas Públicas SEMARNAT – SEP,

convoca a las escuelas de educación básica para participar en el programa

Page 4: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 4

piloto nacional: ”Escuela verde” a fin de reconocer el trabajo de la comunidad

educativa en acciones concretas a favor del ambiente, su propósito es:

Promover que las escuelas de educación básica realicen acciones integrales

de gestión Ambiental con la participación de la comunidad educativa, para

disminuir su impacto en el ambiente y contribuir al desarrollo de una

ciudadanía ambientalmente responsable

Página de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales:

http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx

Ofrece información sobre las actividades dirigidas por la secretaría, enlaces

sobre programas y subsidios, trámites, leyes y normas, educación ambiental y

sitios de interés con los temas relacionados al cuidado del medio ambiente

Bibliografía,

referencias

de Internet y

derechos de

autor:

Taylor, Bárbara. Crea tu propia composta. Libros del Rincón, Colección Espejo de Urania. Editorial Ultra. México, D.F., Diciembre de 2005. 45 páginas. Elizabeth, Gorge. El desarrollo sustentable en México. Colección Pasos de Luna. Editorial Diana. México. Marzo 1998. 234 páginas. Ganeri, Anita. Mi huella ecológica. Colección Pasos de Luna. Editorial Diana. México. Marzo 2008. 250 páginas. Pérez Zúñiga, E.G. (2012) Producto 1. Disponible: https://skydrive.live.com/view.aspx?cid=4B318AB00D585471&resid=4B318AB00D585471%21170&app=Word (1 Noviembre 2012) Pérez Zúñiga, E.G. (2012) Grupo de Facebook “jardineros de sabiduría”

http://www.facebook.com/home.php#!/groups/370068466413912/

(2 Noviembre 2012)

Pérez Zúñiga, E.G. (2012). Blog: Mi escuela es un jardín de sabiduría http://elbagretchen.blogspot.mx/ (30 Octubre 2012)

Page 5: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 5

Reforestamos México, A.C. (2010) Red Maestro Ambientalista

http://www.redma.org.mx/index.html# (1 Noviembre 2012)

Guía de capacitación ambiental para docentes (Junio 2010)

http://proyectotierra.com.mx/sitio/

SEMARNAT (2011) http://escuelaverde.semarnat.gob.mx/ Certificación de

escuelas (2 Noviembre 2012)

SEMARNAT (Agosto 2003)

http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/Documents/Manual%20de%20Organi

zaci%C3%B3n%20General%20de%20la%20Semarnat.pdf Manual de

organización general de SEMARNAT (3 Noviembre 2012)

SEMARNAT (2010) http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx Página de

la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2 Noviembre 2012)

Manual de organización general de SEMARNAT:

http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/Documents/Manual%20de%20Organi

zaci%C3%B3n%20General%20de%20la%20Semarnat.pdf

Plan de estudios 2011

http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

Programa de estudios educación primaria sexto grado 2011

http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/sexto_grado.pdf

Libro del maestro Ciencias Naturales sexto grado ciclo escolar 2012-2013

http://cuestionarios.dgme.sep.gob.mx/docentes_nov_10/naturales.pdf

Page 6: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 6

huella ecológica.jpg©

http://www.otromundoesposible.net/wp-

content/uploads/2010/10/huella_ecologica.jpg

Video: La huella ecológica del hombre

http://www.youtube.com/watch?v=70fQ8Jk7IgY

DOCUMENTACIÓN

Manual de organización general de SEMARNAT:

http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/Documents/Manual%20de%20Organizaci%C3%B3n%20Ge

neral%20de%20la%20Semarnat.pdf

El Manual de Organización tiene como finalidad servir como instrumento de referencia y consulta que

oriente a los servidores públicos de la Secretaría, de otras dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, estatal y municipal, así como a los particulares, respecto a la

organización y funcionamiento de la institución. Este documento integra los antecedentes históricos

de la Secretaría, el marco jurídico en el que sustenta sus acciones, las atribuciones que la Ley le ha

conferido, la estructura orgánica que tiene autorizada y la descripción del objetivo y de las funciones

que le corresponden a las unidades administrativas y los órganos desconcentrados adscritos.

Plan de estudios 2011

http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

La RIEB y, en particular el Plan de estudios 2011, representa un avance significativo en el propósito

de contar con escuelas mejor preparadas para atender las necesidades específicas de aprendizaje

de cada estudiante. En este sentido, se trata de una propuesta que busca de un compromiso mayor

de todos, que transparenta las responsabilidades y los niveles de desempeño en el sistema

educativo y reconoce la amplia dimensión social del proceso educativo.

Page 7: Planeacion del proyecto

CERTIFICACIÓN DOCENTE: PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROFRA. ELBA GRETCHEN PÉREZ ZÚÑIGA Página 7

Programa de estudios educación primaria sexto grado 2011

http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/sexto_grado.pdf

La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica

(RIEB), pone en las manos de maestras y maestros los Programas de estudio 2011. Guía para el

Maestro. Educación Básica. Primaria. Sexto grado. Un pilar de la Articulación de la Educación Básica

es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación y del

Sistema Educativo Nacional establecidos en los artículos Primero, Segundo y Tercero de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación. Esto se

Expresa en el Plan de estudios, los programas y las guías para los maestros de los niveles de

preescolar, primaria y secundaria.

Libro del maestro Ciencias Naturales sexto grado ciclo escolar 2012-2013

http://cuestionarios.dgme.sep.gob.mx/docentes_nov_10/naturales.pdf

El libro del maestro permite al docente conocer los propósitos de la asignatura y la forma en que

debe trabajar la materia guiándose con las secciones del libro y las competencias a desarrollar por

medio de los aprendizajes esperados. El trabajo por proyectos es una parte importante dentro de la

RIEB, por lo que los docentes deben tomarlo en cuenta dentro de la planeación didáctica. El libro del

docente aporta información importante sobre los proyectos, su definición, aplicación y pertinencia

generando un trabajo colectivo como medio de aprendizaje donde se pondera el uso didáctico de la

planeación a través de situaciones o problemas relacionados con el contexto del alumno.