planeacion - bibliotecabiblio3.url.edu.gt/publi/libros/procesos-enfermeria-c/cap2.pdf · capitulo...

44
CAPITULO PLANEACION 'Despu, és de recolectar los datos del paciente, organizarlos y elaborar algu- nos diagnósticos de enfermería, se puede iniciar la fase de planeación. Este es el momento de elaborar un plan de atención y determinar qué enfoque se utilizará pafa ayudar a solucionar, disminuir o reducir el efecto de los problemas del paciente. Existen tres pasos en la fase de planeación: esta- blecer prioridades, identificar objetivos y planear las acciones de enferme- ría. Planeación = Establecer prioridades + identificar objetivos + planear las acciones de enfermerfa ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES Es el paso en el cual la enfermera y el paciente determinan el orden en que los problemas de éste deben resolverse. ¿Qué diagnóstico de enfermería re- presenta la mayor amenaza para el bienestar del paciente? El diagnóstico 29

Upload: dangcong

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO

PLANEACION

'Despu,és de recolectar los datos del paciente, organizarlos y elaborar algu­nos diagnósticos de enfermería, se puede iniciar la fase de planeación. Este es el momento de elaborar un plan de atención y determinar qué enfoque se utilizará pafa ayudar a solucionar, disminuir o reducir el efecto de los problemas del paciente. Existen tres pasos en la fase de planeación: esta­blecer prioridades, identificar objetivos y planear las acciones de enferme­ría.

Planeación = Establecer prioridades + identificar objetivos + planear las acciones de enfermerfa

ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES

Es el paso en el cual la enfermera y el paciente determinan el orden en que los problemas de éste deben resolverse. ¿Qué diagnóstico de enfermería re­presenta la mayor amenaza para el bienestar del paciente? El diagnóstico

29

30 Planeación (Capz'tulo 2)

de enfennería que tenga mayor prioridad debe senalarse como problema número uno y tratarse como tal. Los problemas subsecuentes se numeran dos, tres, cuatro, etc. El establecimiento de prioridades sirve para ordenar la distribución en la atención de enfermería, de tal manera que los proble­mas más importantes se consideran antes que los menores. El establecer prioridades no significa que un problema debe resolverse completamente antes de poder considerar otro. Los problemas suelen tratarse de manera simultánea. ¿Cómo decide la enfermera a qué problema se le debe dar la prioridad mayor? Estas guías ayudarán a elegir el diagnóstico de enferme­ría que debe colocarse en primer Ilugar.

1. La jerarquía de las necesidades básicas de Maslow puede orientar hacia "la solución de la necesidad principal. Las necesidades meno­res pueden ser mayores en algunos pacientes de acuerdo al enfoque que tenga él mismo. Por ejemplo:

Aliviar el dolor del paciente (necesidad fisiológica) antes que alentarlo a realizar sus prácticas de higiene por la mañana (necesidad de autoesti­ma). Animar a una nueva madre a hablar acerca de su experiencia en el trabajo de parto (necesidad de autoestima), antes que esperar que hable de su nuevo rol de madre con gran soltura (necesidad de autoactualiza­ción). Estabilizar la hemorragia y asegurar una adecuada oxigenación en un paciente accidentado, que permanece en la sala de urgencias, antes que evaluar las pérdidas de líquidos corporales. Ambas son necesidades fisiológicas básicas, pero la oxigenación tiene mayor prioridad; la hemo­rragia se considera como una amenaza para las necesidades de oxígeno de los tejidos corporales.

Es dificil leer y asimilar el material contenido en este libro (nece­sidad de autoactualización) si se ha dormido poco (necesidad fí-

o o

siológica). Las necesidades básicas de supervivencia, por lo general, adquieren importancia sobre las necesidades de nivel más alto, si no están satisfechas. Este es el caso del paciente con una angustia física obvia originada por una necesidad no satisfecha. Si las nece­sidades de supervivencia se conocen en fonna parcial y la angustia fi'sica actual es mínima, una necesidad de nivel mayor puede tener prioridad, o al menos, tener la misma importancia que una necesi­dad de nivel inferior. Así, por ejemplo, una víctima de un acciden­te automovilístico puede tener una angustia importante con múlti­ples necesidades físicas no conocidas, sin embargo, la necesidad prioritaria puede ser averiguar el paradero y los tipos de lesiones de otros miembros de la familia que viajaban en el automóvil cuando se accidentaron. Esta necesidad de mayor nivel no satisfecha puede tener un efecto negativo en la satisfacción de las necesidades físi­cas de este paciente, si no se le brinda la adecuada atención.

Planeación 31

2. Satisfacer las necesidades que el paciente siente más importantes, siempre y cuando no interfiera con el tratamiento médico. La ne­cesidad del paciente de un descanso tranquilo no puede tener ma­yor importancia que un tratamiento médico que requiere de la vigilancia de la tensión arterial y del pulso cada hora después de un accidente automovilístico. Si no existen contraindicaciones, se le ofrece al paciente la oportunidad de establecer sus propias priori­dades. Esto sirve para dos propósitos. Primero, este acercamiento involucra a los pacientes en la planeación de sus propios cuidados. Tal vez la enfermera pase por alto que el problema mayor significa tiempo y energía al paciente. A menos que se considere primero este problema, se podría lograr sólo un éxito limitado en otras áreas, porque el paciente se preocupa aún por el problema que no se ha tratado. Segundo, la cooperación entre la enfermera y el pa­ciente mejora cuando ambos establecen las prioridades.

Vamos a hablar acerca de cómo va a arreglárselas en casa con los brazos

enyesados

Fig. 2-1. Estableciendo prioridades.

32 Planeación (Capz'tulo 2)

3. Considerar el efecto latente como problemas futuros al establecer prioridades. Así, por ejemplo:

Una nueva madre puede pedir estar sola con su esposo y su niño para fa­miliarizarse. Sin embargo, el problema latente de una hemorragia pospar­to requiere de una observación continua después del mismo, ya que éste es una amenaza probable para la vida. Por lo tanto, la petición de la pa­ciente de estar sola, no puede satisfacerse, por su propia seguridad.

Un paciente encamado puede requerir de iniciar una rutina de cambios de posición para prevenir úlceras de decúbito y contracturas musculares, aunque el paciente tal vez no puede darse cuenta de lo que esto represen­ta. La prevención de las complicaciones por la permanencia prolongada en cama es una necesidad con alta prioridad.

IDENTIFICANDO OBJETIVOS

Objetivo de enfermería

Es el resultado que se espera de la atención de enfermeda; lo que se desea lograr con el paciente y lo que se proyecta para remediar o disminuir el problema que se identificó en el diagnóstico de enfermer(a.

NECESIDAD DE ENUNCIAR UN OBJETIVO

Enunciar un objetivo es necesario en primer lugar, para permitir conocer específicamente lo que desea lograrse. El área del gol en un evento depor­tivo siempre se identifica en forma clara. Sería muy difícil para un golea­dor de campo anotar un gol sin postes de meta. Lo mismo sucede en enfer­mería. Sin un enunciado claro y conciso de objetivos, la enfermera no sabe si el objetivo deseado se alcanzó. Un enunciado claro de objetivos identifi­ca el resultado de las acciones de enfermería y pone un tiempo límite. Un enunciado de objetivos en enfermería debe definirse de manera tan clara como se define la zona de goles en el futbol de los E. U.A. Cualquier enfer­mera que observa al paciente después de leer los objetivos de enfermería, podrá determinar si alcanzó o no el objetivo.

Algunos objetivos en la atención de enfermería son similares a los co­nocidos durante el estudio de cualquier curso. Un objetivo de enfermería puede de hecho ser un objetivo aprendido, si el diagnóstico de enferme­ría se relaciona a una falta de conocimiento del paciente o a su capacidad.

Planeación 33

El objetivo, como algo que se aprende en educación, se escribe para ins­truirse y mejorar el desempeno que la enfennera desea que ocurra, una vez que oriente al paciente. No todos los objetivos son objeto de aprendiza­je, sólo los que se relacionan para mejorar el entendimiento de un pacien­te, con conocimientos de base o capacidad en una área, se podrían calificar como objetivos de aprendizaje.

Existen dos categorías generales de objetivos: a corto y a largo plazo. Los objetivos a corto plazo son los resultados que pueden lograrse de modo favorable y rápido, en cuestión de horas o días. Estos son adecuados especialmente, para establecer la atención inmediata en situaciones de ur­gencia, cuando los pacientes son inestables y los resultados a largo plazo son inciertos. Por ejemplo:

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

1. Paciente que expresa en forma verbal disminución del dolor dentro de los 45 minutos posteriores a la administración de analgésicos.

2. Se establecen los ruidos intestinales y canalización de gases, a las 24 horas del periodo posoperatorio.

3. Frecuencia respiratoria dentro de 10 nonnal, en 2 horas.

4. Ingreso de 2,000 cm 3 de líquidos en las primeras 24 horas. "

's. " La frecuencia cardiaca fetal se mantiene en límites nonnales du-rante el trabajo del parto y del alumbramiento.

Pueden escribirse una serie de objetivos a corto plazo para conducir en forma progresiva al paciente hacia un objetivo a largo plazo. Un ob­jetivo a largo plazo, para perder 45 kg en un año, puede alcanzarse con la secuencia siguiente de objetivos a corto plazo:

Objetivos progresivos a corto plazo

1. "Pesaré 95 kg para el 7 de Febrero".

2. "Pesaré 93 kg para el 14 de Febrero".

3. "Pesaré 92 kg para el 21 de Febrero".

Una serie de objetivos a corto plazo que una persona puede en realidad lograr en un periodo detenninado, será más gratificante que esforzarse ha­cia un objetivo a largo plazo. El reforzamiento que una persona recibe al alcanzar objetivos a corto plazo puede mantener al individuo motivado para alcanzar los de largo plazo.

34 Planeación (Capz'tulo 2)

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

Son los resultados que requieren de un tiempo largo. Existen dos tipos. El primer tipo abarca un periodo prolongado y requiere de acciones conti­nuas de enfennería que median directamente entre el objetivo y su logro. Por ejemplo, un paciente propenso a las afecciones de la piel bajo los efec­tos del prolongado reposo en cama requiere de acciones continuas de en­fennerfa, durante toda su estancia en el hospital para prevenir danos en la piel. El objetivo a largo plazo se establece: "Prevenir los trastornos de la piel mientras pennanezca encamado". Las acciones de enfermería de vol­tear y cambiar de posición al paciente mediante el uso de un colchón de aire a presión alterna y masaje al enfenno, tienen relación directa con el logro de los objetivos a largo plazo. El segundo tipo se obtiene mejor a través de una secuencia de objetivos a corto plazo. Cada objetivo progresi­vo a corto plazo requiere de una serie de acciones de enfermería para su logro. Este segundo tipo no requiere de la acción directa de enfennería, dado que las acciones de enfermería acompañan a los objetivos a corto plazo. Así, por ejemplo:

1. "Tenninaré de leer este libro antes de los exámenes finales", po­dría ser un objetivo a largo plazo para un estudiante de enferme­ría. Este estudiante puede lograr el objetivo a largo plazo por me­dio de metas progresivas a corto plazo, como leer un capítulo cada semana.

2. "Dentro de 6 meses el paciente demostrará el uso adecuado del brazo fracturado". Este paciente podría alcanzar el objetivo a lar­go plazo con un aumento progresivo de la cantidad y nivel de ejer­cicios de músculos y articulaciones.

3. "Desempeno de actividades de autocuidado después de 3 meses del accidente vascular cerebral (apoplejía)". Los objetivos a corto plazo progresivos podrían enfocarse a lograr una actividad de auto­cuidado por semana, hasta que el paciente fuera capaz de realizar las actividades de manera independiente.

Semana del 17 de Oct: Lavarse los dientes, al final de la semana.

Semana del 24 de Oct: Realizar prácticas de higiene personal, al fi-nal de la semana.

Semana del 31 de Oct: Satisfacer las necesidades propias de movi­miento, al final de la semana.

Las sugerencias que aparecen a continuación pueden ser útiles para fi­jar los objetivos en los diagnósticos de enfermería.

Plan e ación 35

1. El objetivo establecido debe enfocarse hacia el comportamiento del paciente con el cual demuestre reducción o alivio del problema identificado en el diagnóstico de enfermería. Se inicia con el diag­nóstico. ¿Cuál es el problema? Si el diagnóstico es: "Dolor origi­nado por una fractura en el brazo derecho", el objetivo deberá ser el alivio o mejoría del dolor. Si el diagnóstico es: "Temor de ser in­capaz de amamantar a su bebé, originado por una experiencia pre­via con su primer hijo", el objetivo deberá ser eliminar o disminuir su temor. Si el diagnóstico es: "Alteración en la eliminación intes­tinal", el objetivo deberá enfocarse hacia los hábitos intestinales y restablecimiento de la función normal, de ser posible.

2. El objetivo debe ser realista tomando en cuenta las capacidades del paciente en el transcurso de tiempo determinado para dicho objeti­vo. Para un recién nacido prematuro que pesa 1.800 kg, el objetivo establece: "El bebé pesará 3.600 kg al final de la primera semana", lo cual no es realista para un recién nacido. En cambio, si el objeti­vo establece: "El lactante pesará 2.100 kg en 7 días", se han con­siderado las capacidades del paciente y así, el objetivo podrá lo­grarse de manera realista y será fácil de alcanzar. La experiencia, la literatura profesional, las referencias y los consejos de otras enfer­meras con mayor experiencia ayudarán al estudiante a aprender lo que es posible y realista para los pacientes con problemas en par-

"" ticular.

3. 'El objetivo -debe ser realista para el grado de habilidad y experien­cia de la enfermera. Si el diagnóstico de enfermería se enfrenta a un problema más allá del rol de la enfermera, la mejor solución será enviar el problema a un profesional apropiado. El paciente con un diagnóstico de enfermería de "Desnutrición relacionada con la negativa de comer el alimento del hospital", deberá recibir atención del dietista. Un paciente con un diagnóstico de enferme­ría de "Incapacidad de hablar originada por un accidente vascular cerebral reciente", deberá ser tratado por un terapeuta del lengua­je, cuando las condiciones del paciente sean estables.

4. El objetivo debe ser congruente y dar apoyo a otras terapias. Esto significa que los objetivos no deben contradecir o interferir con el trabajo de otros profesionales al cuidado del paciente. Si el diag­nóstico es "Debilidad muscular debida a la permanencia en cama" y el médico ordena reposo absoluto durante 2 semanas más, un ob­jetivo de enfermería que intente que el paciente abandone dicho reposo estaría en contra de la prescripción médica y sería inade­cuado.

36 Planeación (Cap(fulo 2)

5. Cada vez que sea posible, el objetivo debe ser importante y valioso tanto para el paciente, como para las enfermeras y el médico. Si son importantes para los pacientes, éstos tendrán una mayor moti­vación para alcanzar dicho objetivo. Si las enfermeras valoran el objetivo tendrán más cuidado al llevar a cabo el plan sugerido de cuidados. La comprensión y el apoyo del médico a los objetivos ayudarán a asegurar la congruencia con el tratamiento médico. Los objetivos sirven también como un instrumento de comunicación, que mantiene a los miembros del equipo de salud informados del progreso del paciente.

6. Para la elaboración de objetivos, empezar con aquéllos a corto pla­zo. Los estudiantes de enfermería no permanecen por periodos prolongados con un mismo paciente. Incluso pueden atender a un paciente durante uno o dos días solamente. Si se estructuran obje­tivos de acuerdo a la extensión de tiempo que se atenderá al pa­ciente, podrá brindarse la atención necesaria y evaluar los resulta­dos. Por medio de la evaluación se sabrá si el objetivo se logró antes de dejar al paciente, en esta forma se adquirirá la habilidad necesaria para realizar objetivos realistas y brindar la atención que alcancen dichos objetivos.

Normas generales para la descripción de objetivos

1. Cuando sea posible, escribir los objetivos en términos que sean ob­servables y puedan medirse. Tratar de evitar palabras como bueno, normal, adecuado y mejoría. Estas palabras tienen significados di­ferentes para personas diferentes y tienden a hacer el objetivo confuso. Si se utilizan palabras que requieren de un juicio evaluati­vo, puede haber desacuerdo acerca de si se alcanzó o no un obje­tivo.

Objetivos observables

El paciente caminará la distancia del corre­dor sin ayuda, para el día 5 de Febrero

El paciente aumentará 200 g cada sema­na hasta alcanzar el peso deseado.

Objetivos confusos

Incrementar la ambulación o

Fuerza muscular adecuada en las piernas

Incrementar ingesta de alimentos o

Buena nutrición o

Estimular al aumento de peso

2. Describir los objetivos en forma de resultados o logros a alcanzar y no como acciones de enfermería.

Planeación 37

Resultados del paciente Acciones de enfermería

El paciente evacuará a las 6 p.m.

La paciente bañará a su bebé antes de su egreso hospitalario.

La temperatura del paciente se elevará a 37.2°C en una hora.

3. Elaborar objetivos cortos.

4. Hacer específicos los objetivos.

Ofrecer al paciente el orinal cada 2 horas.

Enseñar a la paciente cómo bañar al bebé antes de ser dada de alta.

Poner mantas calientes y cojín eléctrico al paciente y verificar de nueva cuenta su temperatura en una hora.

S. Cada objetivo se deriva de sólo un diagnóstico de enfermería.

6. Señalar un tiempo específico para realizar cada objetivo. Anotar el día que se estructuró el objetivo y la fecha para su evaluación.

Si el objetivo es para alcanzarse en cuestión de horas, puede anotarse tiempo en lugar de fechas.

FORMULA PARA DESCRIBIR UN OBJETIVO

Sujeto + Verbo + Criterio de realización + Condiciones (si son necesarias) = Enunciado del objetivo

Sujeto = el paciente o cualquier parte del mismo; un nombre. Puede omitirse cuando se describe un objetivo en un plan de atención. Se supone, a menos que se indique de otra manera.

• Pulso del paciente • Egreso urinario del paciente • Ulcera del paciente • El paciente

Verbo = la acción que el sujeto (paciente) realizará.

Criterio de realización aceptable = el grado con el cual el paciente rea­lizará cierta conducta. Manera, distancia, tiempo y cantidad.

El criterio de ejecución aceptable debe tener un tiempo o fecha senalados para lograr la conducta.

• En el momento de su egreso hospitalario • Al final del turno • Para el día 4 de Junio • A las 2 de la tarde del día de hoy

38 Planeación (Capitulo 2)

Condición = las circunstancias bajo las cuales se ejecutará la conducta. No todos los objetivos tienen una condición. Si la condición es im­portante, ponerla en el enunciado del objetivo; si no lo es, elimi­narla.

• Con la ayuda de una andadera • Utilizar una silla de ruedas • Con la ayuda de la familia • Con el uso de medicamentos

Los ejemplos siguientes, combinan estos elementos para enunciar obje­tivos.

Sujeto

El paciente

El paciente

Movilidad articu­lar

El paciente El paciente

Auto

El paciente

+ Verbo

Orinará

Estará

Subirá y bao . , Jara Conservada

Aumentará Perderá

Inyección

Se manten­drá

+

EJERCICIO DE PRACTICA

Criterio

Al menos 100 cm3 para 6 p.m. de hoy En nivel normal para las 10 p.m. Las escaleras en el momento de su egreso hospitalario Mientras permanezca en cama 15 g por día 2 kg por semana

De insulina usando técnica estéril para el día 12 de oc­tubre Afebril durante su estancia hospitalaria

+ Condición (si es importante)

Con la ayuda de un pasamanos

Mientras se en· cuentre con dieta regulada de pro­teínas

Escoger los enunciados de objetivos descritos en forma correcta. Identifi­car qué está equivocado en los objetivos incorrectos. Las respuestas se en­cuentran en las páginas 40-42.

1. La hidratación del paciente mejorará.

2. La enfermera reducirá la ansiedad del paciente.

" - "

Planeación 39

3. La paciente sabrá acerca de la alimentación infantil.

4. Mejorar la fuerza muscular.

5. 5 de Marzo: El paciente perderá 2,50 kg en 2 semanas.

6. La paciente hablará acerca de su parto dentro de las 24 horas pos­teriores al mismo.

7. La úlcera por decúbito (úlcera por reposo) curará para el día 5 de Febrero.

8. El paciente expresará disminución del dolor en la hora siguiente.

9. La paciente manifestará confianza en su capacidad para amaman­tar a su bebé, antes de su egreso hospitalario.

10. Respiraciones profundas y movilización del paciente cada dos horas.

11. El edema del tobillo disminuirá.

Objetivos

Escarbar para buscar lombrices Ir a pescar Pescar u n pez de 12 kg Trepar el muro t,nseñarles a mis amigos

Objetivos

Salvar a Juan si cae al agua Obtener todos los papeles Aparecer en la TV Héroe de pel ícula

Fig. 2-2. Estableciendo objetivos.

40 Planeación

12. El paciente se sentirá mejor para la hora de acostarse.

13. El paciente caminará.

14. Se enseñarán al paciente ejercicios activos-pasivos.

1 S. El paciente mejorará de su depresión.

16. El paciente aprenderá acerca de una buena nutrición.

(Capz'tulo 2)

17. El paciente entenderá el propósito de sus medicamentos antes de su egreso hospitalario.

18. La temperatura del paciente estará por debajo de 390C en las pró­ximas 24 horas.

19. El estudiante de enfermería entenderá el proceso de atención de enfermería después de leer este libro.

20. El estudiante escribirá un diagnóstico de enfermería y un objetivo después de terminar este capítulo.

RESPUESTAS AL EJERCICIO DE ENUNCIADOS DE OBJETIVOS

1. No es específico u observable. Un mejor objetivo sería: El ingreso de líquidos del paciente será de 2,500 mI cada 24 horas.

o El paciente tomará por lo menos 75 mI cada hora.

2. No es observable. Este es un comportamiento de enfermería en lu­gar de una conducta del paciente. No se determina el límite de tiempo.

Permitir la libre expresión sobre la ansiedad originada por la cirugía de manana para lograr que disminuya hacia las 22 horas del día de hoy.

o El paciente expresará sus sentimientos sobre la biopsia, hoya las 3

p.m.

3. No es observable, no tiene un tiempo límite. Un ,objetivo mejor ,

sena:

(La paciente) alimentará a su bebé la mayor parte de las veces para el día 7 de Junio.

o El recién nacido recuperará su peso al nacimiento con lactancia

materna para la visita de las 2 semanas próximas.

4. No hay sujeto, no se especifica, no existe criterio. Un objetivo me-. , Jor sena:

- ' .

Planeación 41

El paciente levantará su propio peso usando el trapecio de cama para el día 5 de Febrero.

o 5 de Abril: El paciente será capaz de levantar igual cantidad de

peso en 3 meses con su brazo derecho y su brazo izquierdo.

5. Correcto.

6. Correcto.

7. Correcto.

8. Correcto. El sujeto (el paciente) se da por admitido.

9. Correcto.

10. Esta es una acción de enfermería, no es un comportamiento obser­vable del paciente.

11. No es específico, no tiene límite de tiempo. Un objetivo mejor ,

sena:

Desaparición del edema en el tobillo para manana a las 10 p.m. o

El tobillo medirá menos de 25 cm en su circunferencia para ma­ñana a las 8 a.m.

12. No es observable. Un objetivo mejor sería:

. El paciente se sentirá mejor a las 10 p.m .

. 13: No existe criterio. Un objetivo mejor sería:

El paciente caminará la distancia del corredor para la fecha de su egreso hospitalario, sin el uso de la andadera.

o 2 de Agosto: El paciente caminará de su cama a una silla en su

cuarto, para mañana.

14. Una acción de enfermería en lugar de un comportamiento del pa­ciente, sin límite de tiempo. Un objetivo mejor sería:

El paciente demostrará la capacidad de hacer ejercicios activos­pasivos para hoya las 3 p.m.

o El paciente tendrá igual movilidad en la articulación del hombro

derecho y del izquierdo en el momento del alta hospitalaria.

15. Demasiado impreciso, no es observable. Un objetivo mejor sería:

El paciente se sentará en la sala de estar por 15 minutos en este tumo.

o 3 de Agosto: El paciente se vestirá y se peinará manana por la

mañana.

42 Planeación (Capz'tulo 2)

16. No es observable. Un objetivo mejor sería:

(El paciente) seleccionará un alimento de cada uno de los cuatro grupos de alimentos básicos para la cena de hoy.

o (El paciente) planeará un menú de una semana para una dieta baja

en sal, con la: ayuda del dietista antes de su egreso hospita­lario.

17. No es observable. Un objetivo mejor sería:

El paciente conocerá el propósito de cada una de sus medicinas antes de su egreso hospitalario.

o Para el día 7 de Abril el paciente conocerá en forma precisa: vía,

dosis y tiempo para cada uno de sus medicamentos, para su ad­ministración en casa.

18. Correcto.

19. No es observable. Un mejor objetivo sería:

El estudiante de enfermería enunciará los pasos del proceso de atención de enfermería después de leer este libro.

o El estudiante de enfermería hará un plan de atención de enferme­

ría después de leer este libro.

20. Correcto.

PLANEACION DE LAS ACCIONES DE ENFERMERIA

Acciones de enfermer ía

Aquellas cosas que la enfermera planea hacer para ayudar al paciente a lograr un objetivo.

Suelen considerarse como las instrucciones para todas las enfermeras que ofrecen atención al paciente. El médico responsable del paciente revisará la historia del mismo y se informará con el residente de guardia antes de abandonar el hospital por la noche. Esto se lleva a cabo para asegurar que

.-el tratamiento se continúe. Dar instrucciones al médico de guardia es parte de la comunicación. Del mismo modo, la enfermera dará instrucciones a otras enfermeras acerca de la mejor manera de atender al paciente. Las ac­ciones propuestM deben incluirse por escrito en el plan de atención y nu-

Pl ane ación 43

merarse en forma progresiva. Esto ayuda a la enfermera a organizar sus cuidados y asegura la continuidad en la atención del paciente en cada turno.

Las órdenes de enfermería son una forma de identificar acciones de enfermería, para el tratamiento y atención específicos, en los cuales el per­sonal tiene autoridad para iniciar en un paciente en particular. La atención y tratamiento están disenados para ayudar al paciente a alcanzar uno o más objetivos y de este modo, disminuir o solucionar una necesidad o un problema diagnosticado en el paciente. Estas acciones se registran en la forma del plan de atención del paciente, y se indican de manera precisa la frecuencia del tratamiento y la fecha (hora). Así se espera que el resto del personal de enfermería lleve a cabo estas órdenes con el mismo cuidado con el cual realiza una orden médica. El respeto para el juicio profesional de un colega va implícito en la ejecución del plan de atención del paciente para quien se elaboró. El personal de enfermería es responsable de la eje­cución y documentación de las órdenes de enfermería. Por ejemplo:

-"

12 de Nov. Medir volumen urinario cada vez que micciona. 13 de Nov. Ambular cada 1-2 horas hasta canalizar gases. 12 de Nov. Quitar medias elásticas cada turno por 20 minutos. 11 de Nov. Cambio de posición cada 2 horas. 10 de Nov. Cuidado de venoclisis dos veces al día. 15 de Nov. Compresas calientes en el sitio de venoclisis cuatro veces al

. día por 24 horas. , .

. Los sigui.entes son algunos lineamientos para la revisión de la selección de acciones de enfermería.

1. Las acciones de enfermería deben ser seguras para el paciente. La aplicación de calor a la piel, estimula la circulación, pero el calor excesivo quema. Las acciones que utilizan calor deben asegurarse para no quemar al paciente. Ejercitar los músculos y articulaciones del paciente puede ser muy benéfico, sin embargo, si los músculos y las articulaciones se forzan más allá del punto de resistencia o de dolor, pueden ocasionarse lesiones.

2. Las acciones deben ser congruentes con otros tratamientos. Por ejemplo, las acciones deben seleccionarse dentro del límite de se­guridad que el médico indique. Si la indicación es: "Aspirina (ASA), 2 tabletas cada 4 horas por razones necesarias (p.r.n.)", las acciones de enfermería no pueden planear la administración del medicamento cada 2 horas. Si el fisioterapeuta instruye al paciente en el uso de la andadera, la enfermera deberá de utilizar ésta tam­bién para la ambulación del paciente.

44 Planeación (Capz'tulo 2)

3. Las acciones de enfermería deben basarse en la integración de los principios y conocimientos adquiridos en una educación y expe­riencia previas en enfermería así como en las ciencias médicas y de la conducta. Por ejemplo:

Problema del paciente: Lesión en la mano con hemorragia bajo la piel.

Principio: El frío constriñe los vasos sanguíneos superficiales.

Acción de enfermería: Aplicar compresas heladas a la mano lesio­nada.

Problema del paciente: Parálisis y limitación por permanencia en cama.

Principio: La presión continua en un área de la piel obstruye el flujo sanguíneo y puede producir dano al tejido con necrosis.

Acciones de enfermería: a. Giro y cambio de posición del paciente en la cama, cada 2

horas.

b. Masaje a las áreas de presión, cada 2 horas.

c. Colchón de presión alterna en la cama.

Los primeros cursos en muchos programas de enfermería intro­ducen al alumno en el estudio de los principios básicos de la prác­tica de enfermería. Estos cursos fundamentales dan al estudiante el porqué de los pasos a seguir en diversas habilidades y procedimien­tos, además de ensenarle los aspectos motores del procedimiento. Para adaptar la atención de enfermería a las nuevas situaciones, al equipo moderno y la tecnología en evolución, la enfermera debe racionalizar la elección de las acciones. Los principios y teorías re­lacionadas con la técnica estéril, por ejemplo, permanecen constan­tes y así los materiales y equipo reutilizables se substituyen por materiales desechables. La enfermera que entiende la razón de la técnica estéril en varios procedimientos puede adaptarse mejor en la atención de un determinado paciente usando cualquier equipo o material disponibles. Los principios y las teorías de las disciplinas que se relacionan con la enfermería como son: anatomía, fisiolo­gía, psicología y sociología se combinan en el conocimiento y la experiencia de enfermería para formar una base integrada de cono­cimientos que guíen a la enfermera en la planeación de la atención del paciente. Si bien el proceso de atención de enfermería incluye la comprensión de la razón fundamental de las acciones, no es ne­cesario incluir este razonamiento por escrito en el plan. Sin embar­go, el proceso de atención de enfermería estará incompleto y será pot(}ncialmente inseguro, a menos que la enfermera base su elec-

- ... ' . :¡

."

a.

b.

-. -

c.

d.

e.

Planeación 45

ción en razonamientos apropiados. Las razones para las acciones de enfermería se incluyen en los diversos planes de atención en este texto, como un instrumento más para la enseñanza. En situa­ciones clínicas, la descripción racional de las acciones de enferme­ría ocupa mucho tiempo y espacio por lo cual no es apropiado.

Los ejemplos siguientes ilustran los principios y teorías de diver­sas disciplinas, en las que se basa la selección apropiada de las ac­ciones de enfermería.

Diagnóstico de enfermería: Dolor originado por dilatación cervical durante el trabajo de parto.

Objetivo de enfermería: Orientar a la paciente en relación a la cooperación que debe tener para disminuir la incomodidad del trabajo de parto.

Acciones de enfermería

Alentar al esposo a permanecer con su esposa, si lo desea la pareja.

Valorar los datos de tensión muscular. Alentar a la paciente a la relajación por medio de masaje, calor, frío y re~piraciones lentas cuando esto sea

,posible.

Mantener informada a la pareja del progreso. Propiciar el cuestionamiento y ofrecer explicaciones.

Asistir con técnicas de respiración aprendidas para el trabajo de parto.

Alentar a la paciente, para enfocar su vista en un punto determinado.

a.

b.

c.

d.

e.

Razonamiento

Cuando los individuos se encuentran bajo estrés, un sistema de apoyo pue­de reducir los efectos del mismo.

El temor o miedo puede producir tensión muscular. La tensión muscu­lar puede ocasionar aumento de la per­cepción al dolor, y disminución de las reservas de energía. El masaje muscular ayuda al relajamiento. El calor y el frío pueden actuar como sedantes en tanto que el trabajo de parto progresa y ayuda a la relajación. La tensión muscular puede reducirse en forma consciente en pacientes relajados, por medio de respiraciones lentas.

La información insuficiente y poco precisa puede ocasionar temor.

Los individuos pueden condicionarse para responder a los estímulos con un comportamiento específ. enseñado. La distracción puede disminuir la per­cepción del dolor. La práctica de la retroalimentación ayuda a mejorar el desempeño.

La concentración visual puede dis­traer la percepción del dolor.

46 Planeación (Capltulo 2)

Acciones de enfermería (cont.) Razonamiento (cont.)

f. Ofrecer técnicas de masaje. f. La estimula ció n táctil interfiere con la percepción de sensaciones doloro­sas profundas.

g. Estímulo verbal y reconocimiento del esfuerzo realizado para manejar las molestias del trabajo del parto.

h. Solicitud de orden de analgésicos se­gún sea necesario.

i. Valorar la dilatacióncervicalyfrecuen­cia cardiaca fetal, antes de administrar cualquier analgésico.

g. El reforzamiento positivo de la con­ducta deseada, aumenta la presenta­ción de dicha conducta.

h. Los medicamentos alteran la percep­ción del dolor.

1. Los analgésicos retrasan el trabajo de parto y pueden deprimir al bebé al nacimiento. En la fase activa del trabajo de parto la dilatación cervical se modifica de manera rápida. La frecuencia cardiaca fetal es un in­dicador del bienestar del bebé. Los analgésicos que se dan a la madre pueden deprimir más aún al bebé que tenga alguna afección.

4. Escriba una serie de acciones de enfennería para el logro de cada objetivo.

5. Elija la serie de acciones de enfennería más probables para lograr la conducta descrita en el objetivo. Existen muchas acciones dife­rentes que logran el mismo objetivo. La enfermera debe dar al pa­ciente la instrucción necesaria para la conducta específica, estable­cida en el objetivo.

Diagnóstico de enfennería: Dolor causado por cáncer óseo.

Objetivo de enfennería: Hablar con respecto a la experiencia de mínimo dolor durante la hospitalización.

Acciones de enfermería/órdenes

Puede lograr el objetivo

a. Ofrecer el medicamento prescrito pa­ra el dolor cada 3 a 4 horas.

Con más probabilidad de lograr el objetivo

a. Valorar el dolor, momento, intensidad y actividades relacionadas con el mis­mo.

-.

Planeación 47

Acciones de enfermería/órdenes (cont.)

Puede lograr el objetivo

b. Asistir al paciente con las actividades del diario vivir (comer, vestirse, asear­se, etc.).

' . ..

Con más probabilidad de lograr el objetivo

b. Valorar métodos comunes del paciente para confrontar el dolor y soportarlo tanto como sea posible .

c. Discutir y practicar .con el paciente al­ternativas de alivio. 1. Relajación. 2. Alternativas de estimulación senso­

rial.

• Música . • Táctil (masaje , rozamiento, fric­

ciones con mentoi, vibradores). • Frío, calor, cine, televisión, lec­

tura. 3. Técnicas respiratorias.

d. Discutir automedicación para el dolor.

e. Discutir con el paciente y el médico la eficacia de las medidas de alivio.

. . f. Alentar el uso de medidas de alivio al

dolor cuando la molestia empieza, en vez de dejar que sea intenso.

6. Las acciones de enfermería deben ser realistas:

• Para el paciente. Considerar edad, fortaleza física, enfermedad, disposición para los cambios de conducta, recursos.

• Para el número de componentes del equipo de hospital. ¿Exis­te la suficiente gente disponible para llevar a cabo las acciones de enfermería?

• Para la experiencia y habilidad del equipo disponible. Si las ac­ciones de enfermería que se sugieren no son conocidas por la mayoría de los miembros del equipo, existe una probabilidad mayor de que éstas no se lleven a cabo.

• Para el equipo disponible. Si las acciones de enfermería inclu­yen el uso de cualquier aparato, éste debe estar disponible fá­cilmente y el personal del hospital debe conocer su man.ejo.

7. Cuando sea posible, las acciones de enfermería deben ser impor­tantes para el paciente y compatibles con los objetivos .. ,y valores . "

48 Planeación (Capz'tulo 2)

personales del mismo. El paciente debe entender que de las accio­nes de enfermería resultará el logro de un objetivo. Por ejemplo, un niño no entiende la importancia de la buena nutrición en su recuperación, pero puede adorar los juegos. Si las acciones de en­fermería pueden hacer del comer, un juego, el nino puede empezar a comer ya que valorará el juego de la comida, que la enfermera creó para él. Un adulto puede rehusarse a hacer ejercicios para el brazo y la mano, pues no los considera importantes. Las acciones de enfermería se encaminarán a alentar al paciente a realizar acti­vidades como el afeitarse, peinarse, cepillarse los dientes y alimen­tarse, de modo que los brazos y las manos ejecuten los ejercicios deseados. La diferencia estará en que el paciente valorará su capa­cidad para llevar a cabo estas actividades de autocuidado y a la vez, podrá ver que forman parte de su recuperación.

8. Utilizar él;l paciente como fuente para la elección de acciones de enfermería. El paciente puede tener muchas sugerencias buenas para realizar actividades que lograrán un cierto objetivo, basadas en sus experiencias previas. La enfermera puede utilizar su conoci­miento y experiencia para incorporar algunas de las sugerencias del paciente en las acciones y que anotará en el plan de atención de este paciente. Esto ayuda a incluir a éste en la planeación de su propia atención. Mientras más involucrado esté el paciente, más valora el objetivo y coopera más para su atención y cuidado.

Diagnóstico de enfermería: Deshidratación asociada a diarrea.

Orden médica: Dieta: Forzar la ingestión de líquidos claros.

Objetivo: El paciente tendrá un ingreso bucal de 1,500 cm3 para el día 22 de Octubre.

Acciones de enfermería Enfermera A

a. Ofrecer agua cada 2 horas.

b. Registro del ingreso de líqui­dos.

Acciones de enfermería Enfermera B

a. Explicar el objetivo al paciente.

b. Preguntar al paciente qué prefiere to­mar.

c. Ofrecer el líquido claro favorito, cada 2 horas.

d. Mostrar al paciente cómo registrar sus ingresos y así llevar el control de su progreso hacia el objetivo.

9. Listar en forma secuencial las acciones de enfermería. Por lo gene­para cada objetivo enunciado existe la planeación de varias

. ~

-.

ENFERMERA I'A"

ENFERMERA

Planeación

Vamos Roberto, por favor bébete

esta agua

Aqu í tienes una paleta de uva Roberto

49

)

. .

Fig. 2-3. Cuando sea posible, las acciones de enfermería deberán tomar en cuenta las preferencias del paciente.

50 Planeación (Capz'tulo 2)

acciones. Muchas veces dependen de otras acciones previas. Al hacer el listado en el orden en que deben ocurrir, el equipo de en­fermería sabe la secuencia que debe seguirse al brindar la atención. Deben tomarse en cuenta las implicaciones de los siguientes facto­res cuando se ordenen las acciones de enfermería.

Jerarqu(a de Maslow: Satisfacer las necesidades de supervivencia de nivel menor antes que las de nivel mayor, permite al pacien­te funcionar en su nivel óptimo. Por ejemplo, la siguiente se­cuencia de acciones de enfermería tiene que ver con la necesi­dad menor de evitar el dolor, antes que pedir al paciente cola­bore con las acciones encaminadas a evitar las complicaciones.

Diagnóstico de enfermería: Propenso a complicaciones respi-ratorias después de intervención quirúrgica con anestesia general.

Objetivo de enfermería: Funcionamiento respiratorio normal dentro de las 24 horas posoperatorias.

Acciones de enfermería:

a. Explicar el objetivo al paciente.

b. Explicar la función preventiva de las siguientes activi­dades:

1. Cambios de posición, tos y respiración profunda por lo menos cada 2 horas.

2. Ambulación temprana en el posoperatorio.

3. Uso de aparatos para respiración profunda.

c. Explicar las formas para disminuir al mínimo las moles­tias al voltearse y toser.

d. Dar medicamentos que eviten el dolor Yz hora antes de la ambulación.

e. Asistir al paciente en: (Ordenes de enfermería)

1. Voltear al paciente cada 2 horas.

2. Ambulación al primer día del periodo posoperato-. no. 3. Respiraciones profundas cada hora, mientras esté

despierto.

Ordenes médicas: Algunas órdenes médicas requieren de activida­des de enfermería previas, por ejemplo: valorar al paciente antes de llevar a cabo la orden médica, esto asegura la protec­ción del mismo. Por ejemplo:

-,o • t. ':.{f. ,;,

." ., ':: ,: '

~ .. : . ".

, . - .

Planeación

Orden médica: Lanoxin 0.125 mg, por día.

Acción de enfermería:

51

a. Determinar la frecuencia cardiaca antes de cada admi­nistración del medicamento.

b. Dar Lanoxin 0.125 mg, a las 8 a.m. por día, si el pulso se mantiene por arriba de 60 latidos por minuto. No se administre si el pulso se encuentra muy por encima de la frecuencia registrada previamente, o por debajo de 60 latidos por minuto.

c. Notificar al médico, si no se administra el medicamen­to.

Orden médica: Sulfato de magnesio 5 g, 1M profunda cada 6 horas.

Acciones de enfermería:

a. Valorar reflejos del paciente, diuresis y frecuencia res­piratoria antes de cada dosis del medicamento.

b. Administrar MgS04 5 g, 1M profunda a las 8 a.m., 2 p.m., 8 p.m. y 2 a.m., si los reflejos son normales o activos. Suspender la medicación y consultar al médico si los reflejos están disminuidos o ausentes si la diuresis es menor de 30 cm3 por hora, o si las respiraciones están disminuidas por abajo de 12 por minuto.

Principios científicos: Estos suelen guiar la secuencia de las actividades en varias de las habilidades y destrezas de la enfermera.

Preferencias del paciente

Rutina hospitalaria

Desarrollo de un plan de orientación o enseñanza

Si la enfennera valora a un paciente y hace el diagnóstico de enfermería en relación a un déficit en el conocimiento y a un plan de ensenanza, com­prenderá con mayor seguridad gran parte de la actividad en la planeación del proceso de atención de enfermería. El conocimiento inadecuado o in­correcto puede también relacionarse con otros problemas del paciente. Los temores irreales hacia un procedimiento médico o la administración de medicamentos en forma incorrecta, son ejemplos del resultado que causa al paciente creer en información errónea. Los pacientes con problemas mé­dicos diagnosticados en fonna reciente suelen enfrentarse a la falta de co­nocimiento en relación a la que implican sus diagnósticos médicos y el efecto que pueden tener en su estilo de vida. Los pacientes que asumen

52 Planeación (Capz'tulo 2)

nuevos roles, con paternidad, con frecuencia se inquietan debido a su fal­ta de conocimientos y habilidad en la atención al recién nacido. Las clases prenatales como son las de Lamaze se anticipan a esta necesidad de apren­dizaje e identifican áreas específicas de atención al recién nacido, que a va­rios grupos les gustaron para discutir en clase. El seguimiento de enferme­ría durante la estancia intrahospitalaria, después del parto, se estructura en esta información y brinda a los padres conocimientos en la atención al re­cién nacido. De manera similar, la enseñanza preoperatoria y la posopera­toria, se basan en el diagnóstico de enfermería relacionado a conocimientos inadecuados de complicaciones posoperatorias y medidas preventivas. La enseñanza preoperatoria se basa en la investigación e indica que un pacien­te al conocer 10 que sucede durante el procedimiento, experimenta menos dolor y ansiedad que aquél que no está preparado. El diagnóstico de enfer­mería, de nueva cuenta, puede relacionarse a información inadecuada o in­correcta acerca de un procedimiento en particular.

Al aplicar el proceso de atención de enfermería a la formulación de un plan de enseñanza, la enfermera sigue una secuencia lógica del problema a resolver. Primero, identifica la falta de información, en la fase de valora­ción del proceso. Se elige entonces, un objetivo que identifica los resulta­dos deseados del aprendizaje. Después elabora un plan para dar informa­ción al paciente y desarrollar su habilidad. Existen dos tipos de resultados básicos del aprendizaje, que se discutirán en este texto: la realización de un objetivo específico y la realización de objetivos más generales que se in­corporan a otros específicos.

En el primer tipo, la enfermera puede encon trar una área específica de preferencia, en la cual el paciente necesita información para entender y lo­grar una actividad en particular. Un ejemplo de esto sería, en una primí­para durante el puerperio, que no sabe cómo tomar la temperatura rectal de su bebé.

Diagnóstico de enfermería: Falta de conocimiento en la toma de la temperatura rectal en el recién nacido.

Objetivo: Saber tomar la temperatura rectal exacta del bebé, antes de su egreso hospitalario.

Plan: 1. Demostrar la forma de tomar la temperatura rectal en el recién

nacido.

2. Explicar las precauciones de seguridad y en caso de fiebre cuándo notificar al médico.

3. Organizar prácticas de reforzamiento para la toma de la tempe­ratura rectal en el recién nacido.

Otro ejemplo sería, un paciente con diagnóstico de enfermería de "confusión en relación a la autoadministración de medicamentos".

Planeaci6n 53

Objetivo: Enseñar la correcta administración del medicamento para el día 3 de Noviembre.

Plan:

1. Discutir con el paciente cómo tomar con seguridad cada medi­camento (medicamento, dosis, horario , vía de administración).

2. Supervisar al paciente en la autoadministración durante el tiempo que permanezca en el hospital.

3. Proporcionar indicaciones precisas por escrito, con respecto a los medicamentos específicos.

4. Verificar que el paciente pueda leer en forma correcta todas las etiquetas de sus medicamentos.

Cuando los pacientes necesitan aprender habilidades específicas mo­toras, el objetivo establecido tiene una relación directa al conocimiento diagnosticado con el déficit en su realización. El plan de enseñanza y, en forma eventual, la evaluación de la capacidad del paciente para realizar la habilidad, son por 10 general, igualmente específicos. La enfermera sigue los pasos del proceso de enfermería cuando:

-.

1. Identifica una falta de información (Diagnóstico de enfermería).

2. Identifica la conducta específica que el paciente realizará en base al diagnóstico de necesidad de aprendizaje (Objetivo).

3. '. Ensena laconducta específica al paciente (Plan).

. -4. Prueba la cápacidad del paciente para efectuar la conducta especí­fica deseada (Evaluación).

Puede ser difícil evaluar el aprendizaje si las conductas observables no se identifican como objetivos de aprendizaje en la fase de planeación. Esta aproximación directa puede ser inadecuada para la ensenanza de pacientes con necesidades de aprendizaje más generalizadas. Cuando un paciente desarrolla un entendimiento de conceptos amplios o mejora las habilidades cognoscitivas, el plan de ensenanza de la enfermera puede no enfocarse a una conducta específica como prueba de este amplio e.ntendimiento. Si el diagnóstico se relaciona, por ejemplo, al inadecuado conocimiento de la atención al bebé, un objetivo de acuerdo con la conducta aislada de cam­biar pañales no proporcionará apoyo para entender que la madre es com­petente para la atención del pequeño. El método que la enfermera puede usar es identificar un objetivo general de aprendizaje y después identificar varios objetivos específicos, los cuales son ejemplos de un objetivo global. El objetivo general puede ser difícil de establecer en términos de conduc­ta. Los ejemplos de los objetivos específicos deberían establecerse como conductas observables o apreciables. El plan de enseñanza se dirige enton­ces al objetivo global que incluye los objetivos específicos.

54

~.

o o

Planeación (Capitulo 2)

Q) cb 'a::J .t: .... "0 <..l <..l <O Q) '" E -1 Q)

"O

........... ~.N Dieta ~ --..- de 1 ,000

calorías Comida ,_ Grupos ~:f~_~­Ejercicio -

Fig. 2-4. Un buen plan de enseñanza no siempre garantiza que el paciente aprenderá.

Ejemplo 1:

Diagnóstico de enfermería: Conocimiento y habilidad inadecuados en relación al cuidado al recién nacido.

Objetivo de enfermería: Los padres cuidarán con seguridad al recién nacido al momento del egreso hospitalario.

Objetivo global: Puede no ser observable.

Objetivos específicos: Deben observarse. 1. Demostrar cómo bañar al recién nacido.

2. Tomar con seguridad la temperatura rectal en el recién nacido.

3. Demostrar un adecuado cuidado del munón um bilical.

4. Amamantar: 10-15 minutos en cada seno, cada 2 a 5 horas.

5. Traer una silla infantil en el automóvil, para transportar al re­cién nacido a casa desde el hospital.

Planeación 55

Plan de enseñanza: Acciones de enfermería

l. Valorar la disposición para aprender la atención al bebé (Nivel de comodidad, fatiga, necesidades prioritarias personales).

2. Discutir varios aspectos del cuidado al bebé: Alimentación, hi­giene, seguridad, crecimiento y desarrollo y conducta.

3. Demostrar habilidades y destrezas en la específica atención al niño e impartir prácticas a los padres para reforzamiento posi­tivo.

4. Ayudar al inicio de la alimentación al seno y dar información específica al respecto.

5. Proveer con recursos de ayuda a los padres después del egreso hospitalario (Gente a quién llamar cuando existan problemas o preguntas).

Ejemplo 2:

Diagnóstico de enfermería: Conocimiento inadecuado del proceso de atención de enfermería.

Objetivo de enfermería: El estudiante utilizará y entenderá el proceso de atención de enfermería al proporcionar atención al paciente.

Objetivo global: Puede no ser observable.

Objetivos específicos: Observables.

" 1. ', Identificar las cuatro fases del proceso de atención de enferme-,

na. 2. Explicar el diagnóstico de enfermería y la diferencia que exis­

te con el diagnóstico médico.

3. Escribir tres diagnósticos de enfermería de acuerdo a datos ob­tenidos.

4. Escribir tres objetivos de enfermería con sujeto, verbo y crite­rio de realización.

5. Redactar tres series de acciones de enfermería para ayudar a un paciente a alcanzar objetivos específicos.

6. Evaluar el logro del objetivo y revalorar el plan de atención.

Plan de enseñanza: Acciones de enfermería 1. Discutir el razonamiento para el uso del proceso de ate4!j~

de enfermería. 2. Explicar en forma breve, la relación entre el proceso de á\C;<m­

ción de enfermería y la atención al paciente.

3. Señalar lecturas para el conocimiento del proceso.

56 Planeación (Capz'tulo 2)

4. ~emostrar la aplicación de las acciones de enfermería con base en datos de un paciente hipotético.

5. Usar ejercicios de práctica para indicar diagnósticos de enfer­mería, objetivos y planeación de las acciones.

6. Designar al estudiante escritos de: elaboración de un plan de atención para un paciente asignado dentro del hospital y mos­trar las fases de valoración, planeación, ejecución y evaluación.

7. Revisar y evaluar los planes de atención de los estudiantes.

Existen varios factores a considerar cuando se desarrolla un plan de en­senanza. El aprendizaje mejora al usar principios de ensenanza-aprendizaje. Esto es importante en especial para valorar la facilidad de aprendizaje del paciente. Un padecimiento, un problema médico, o un tratamiento pue­den interferir de manera importante con el proceso de aprendizaje, en par­ticular en la fase aguda de la enfermedad. Los medicamentos, la fatiga, la motivación, la ansiedad, el dolor, o el hambre, pueden bloquear el apren­dizaje eficaz. La enseñanza debe retrasarse hasta que algunos de esos obstáculos disminuyan o se eliminen. La enfermera también necesita valo­rar el conocimiento y habilidades previas del paciente para partir de ellas. Empezar en el nivel de comprensión del paciente mediante un lenguaje claro para él. Al individualizar la enseñanza puede también guiarse el me­joramiento del aprendizaje del paciente. Pueden ser útiles los principios siguientes que se aplican en la ensenanza de la salud.

Componentes comunes del plan de enseñanza

1. Establecer un objetivo de aprendizaje con el paciente.

2. Valorar la disposición del paciente pa­ra aprender. a. Motivación. b. Enfermedad/problema médico. c. Medicación/dolor. d. Nivel de conciencia. e. Nivel de ansiedad. f. Fatiga.

Razonamiento y principios científicos

1. Al esclarecer los resultados del aprendizaje deseados se guiarán los métodos de enseñanza que pueden servir como motivación para el que se instruye.

2. Una persona aprende de manera más efectiva cuando el conocimien­to tiene importancia personal. Una persona aprende en forma más efec­tiva cuando percibe la necesidad de aprender. Necesidades físicas desconocidas o psicosociales como la ansiedad, do­lor y fatiga, tienen un efecto nega­tivo en la atención, retención y ha­bilidad para aprender.

Planeación 57

Componentes comunes del plan de enseñanza (cont.)

3. Valorar el conocimiento común del pa­ciente, la habilidad y la destreza moto­ra.

4. Iniciar la enseñanza a partir del grado de conocimientos y capacidades del pa­ciente.

5. Dar al paciente la oportunidad de prac­ticar las habilidades motoras después de una demostración.

6. Reforzar los esfuerzos del paciente pa­ra aprender cuanto sea posible.

Razonamiento y principios científicos (cont.)

3. , 4. La enseñanza irá de lo simple a lo complejo , esto ayudará a asegurar la comprensión. Simple y complejo son términos relativos y tienen sig­nificado , sólo en relación al nivel de comprensión y capacidad del estu­diante.

5., 6. La persona orientada en forma acti­va aprende y retiene más que un estudiante pasivo. Practicar con retroalimentación y reforzamiento , guía al mejoramiento de la ejecu­ción y a continuar el reforzamiento de la conducta.

-, , '

.. ..... ~ '. .

Parece que necesita un pequeño repaso de cómo poner los vendajes a su esposo, Sra. Gutiérrez

'-----~--

Fig. 2-5. Valorar la habilidad del paciente o miembros de la familia para alguna acción necesaria e iniciar en base al aprendizaje previo.

58 Planeación (Capz'tulo 2)

DOCUMENTACION DE LA ATENCION AL PACIENTE

Al final de la fase de planeación del proceso, la enfennera está lista para iniciar la atención directa del paciente. Las enfenneras deben documentar la calidad de los cuidados al paciente que resulta del uso adecuado y consistente del proceso de atención de enfermería. El plan debe ser parte del registro pennanente, como lo son también los de otros profesionales de la salud al cuidado de pacientes que requieren de su experiencia. En se­guida se enumeran varios métodos por medio de los cuales se puede lograr lo anterior.

1. Escribiendo planes de atención de calidad, que se convierten en parte del registro pennanente del paciente. Esto puede necesitar algunos cambios en las fonnas del plan para pennitir más amplitud en los diagnósticos de enfermería, en los objetivos, planes y evalua­ción. Esto se practica en la actualidad en algunos hospitales.

2. Uso de Expedientes Médicos Orientados al Problema (EMOP), que incluyen gráficas hechas en un fonnato que permite el registro de la mayor parte de los pasos del proceso de atención de enfennería. Esto se refiere al diagrama SOAP. Todos los miembros del equipo de salud siguen este fonnato, cuando documentan la información en el expediente del paciente.

s = oDattos sUb?jte~ivos} En relación a los problemas del paciente O = a os o ~e lVOS

A = Análisis y valoración-problema establecido P = Plan-objetivo + acciones de enfermería

Cuando se emplea el EMOP, los problemas potenciales del paciente se identifican en un listado de problemas que utilizan todos los profesionales, en la atención de un paciente en particular (véase fig. 2-6). Los diagnós­ticos médicos y de enfermería se enlistan en el orden en el cual se presen­tan. Por ejemplo, un listado de problemas se presenta como sigue:

Lista de problemas

Fecha del Fecha de diagnóstico resolución

12jXj83 1. Fractura de Cs (diagnóstico médico)

2. Impedimento en la movilidad en relación a la fractura de Cs (diagnóstico de enfermería)

. . -

Planeación 59

Lista de problemas

Fecha del diagnóstico

Fecha de resolución

3. Propensión a la disminución de la sensibilidad en relación a la fractura de es (diagnóstico de enfermería)

4. Aflicción sobre la posibilidad de ser cuadripléjico (diag­nóstico de enfermería)

28/X/83 5. Infección de vías urinarias (diagnóstico médico) 11/XI/83

El diagrama SOAP entonces deberá afrontar un problema específico, utilizando un método constante que asegure la documentación completa. Por ejemplo, en el problema 2:

S: "Puedo sólo encoger mis hombros. No puedo mover manos o piernas. No siento nada por debajo de los hombros".

O: En cama circular con campo de apoyo con tenazas y 4.5 kg de peso. Sin movimientos voluntarios en extremidades y tronco.

A: Propenso a complicaciones por la inmovilidad.

P: El paciente experimentará complicaciones que no pueden prevenir­". se debido a la inmovilidad. , .

1) Giro y cambio de posición cada 2 horas.

2) Ejercicios pasivos-activos a las extremidades 4 veces al día.

3) Masaje a puntos de presión cada 2 horas.

4) Cama circular para mantener la alineación del cuerpo.

5) TEDS (medias elásticas a la ingle).

6) Ingresos orales por arriba de 1,500 cm 3 por día. Ofrecer líqui­dos cada 2 horas.

7) Fomentar las visitas, uso del teléfono, companero de cuarto, para prevenir el aislamiento social.

3. Usar el diagrama SOAPIE(R) para enfermería: Esta es una alterna­tiva al SOAP. Incluye tres pasos más y sigue en forma más comple­ta la aplicación del proceso de atención al paciente. Esto puede ser más apropiado como un resumen en el expediente para la evalua­ción de los objetivos de enfermería que se identifican en el plan de atención. Este tipo de anotación puede ser inapropiado hasta des­pués de la fase de ejecución del proceso.

60

[Notas méd ieas I ~---­-~-~8J' . _ t... __

;: r~

, y

Planeación

La documentación tradicio­nal en el expediente del pa­ciente puede bloquear la comunicación y el entendi­miento entre los profesiona­les de atención a la salud

(Capz'tulo 2)

[Notas de enfermería]

_ ... ---- .... - -------__ - . - ,..... -i-_' __ -.

DA.

DA.

1(3

EMOP puede ayudar a me­jorar la comunicación entre los profesionales en aten­ción a la salud

[ Lista de problema 1 - --

~ ~

~-~

~ ~--~ • ..... -

-- ... --- ~

r --------- .. _.- - - -- - -------

I --t·~

(":"-. '.r~""'< __

Fig. 2-6. La documentación tradicional en contra del EMOP.

s o A

P

I

E (R)=

, .

Planeación

Datos subjetivos.

Datos objetivos.

Análisis y valoración.

Plan.

Intervenciones de enfermería para llevar a cabo el plan.

Evaluación del plan.

61

Revaloración de las necesidades del paciente y del plan de enfer­mería. (Este paso puede incluirse en la evaluación de los linea­mientos que documentan algunas instituciones).

Diagnóstico de enfermería

l. Información inadecuada a la diabetes mellitus

ESTUDIO DEL CASO: SRA. GONZALES FASE DE PLANEACION

Hoja de trabajo del plan de atención

Objetivos

1. Comprensión de necesi­dades de autoatención asociadas a la diabetes que se comprueba al realizar antes de su alta lo siguiente: • Planear un menú de 3

días para su familia, que satisfaga los re­querimientos dieté­ticos para diabéticos

• Anotar signos y sín­tomas de hipergluce­mia/hipoglucemia

• Realizar en forma correcta la prueba de orina para diabéticos

• Realizar a diario el cuidado de pie dia­bético

• Explicar en forma co­rrecta , cómo hacer frente a un padeci­miento de corta duo ración y a la vez de

Acción

1. a. Valorar la capacidad de aprender

b. Empezar la enseñanza cuando el paciente muestre slgnos de aceptación del diagnóstico médico. Si es posible, incluir a la familia

c . Enviar al paciente a la die­tista para que le enseñe a evaluar la dieta diabética

d. Valorar la comprensión de la enfermedad. Partir del conocimiento actual del paciente

e. Discutir diabetes: etiología, tratamiento y pronóstico

f. Explicar razones y enseñar cada día la atención al pie diabético. Fomentar su autocuidado posterior

Paciente: Sra. González

Razonamiento

1. a. La ansiedad, el temor y la in­comodidad pueden interferir con el proceso de aprendizaje

b. La negación del diagnóstico inicial puede presentarse co­mo respuesta a la pérdida del estado de "salud"

c. Recurrir al profesional más adecuado

d. Iniciar la enseñanza en el ni­vel de la persona a la que se instruye , mejorar la compren­sión. La enseñanza debe ir de lo sencillo a lo complejo para aumentar la comprensión

e. El proporcionar conocimien­tos adecuados, ayuda al indi­viduo a resolver problemas y calmar temores irreales

f, g. El aprendizaje se facilita al percibir la necesidad de apren­der. El aprendizaje mejora con la participación activa de

~

'"ti -;::¡ :::s ~ ;::¡

r:. -. O-:::s

........

~ ~ -..... ' ~

O-~

I •

su diabetes • Demostrar capacidad 1\

para la autoadminis­tración de medica­mentos orales del ti­po de los hipogluce­miantes

• Explicar las acciones a realizar ante cua­dros de hipergluce­mia/hipoglucemia

• Adquirir una etiqueta de alerta médica

g. Explicar y demostrar la prueba de orina para dia­béticos 4 veces/día. Alen­tar al paco a realizar la prue­ba él mismo al sent. capaz

h. Explicar las interrelaciones, la dieta y la actividad con la hiperglucemia/hipoglu­cem1a

1. Discutir signos, síntomas y tratamiento de cuadros de hiper/hipoglucemia

J. Discutir enfermedades de corta duración y su efecto en el diabético

k. Proporcionar referencias sobre la diabetes

1. Explicar las razones para el uso de una tarjeta de "Aler­ta médica" y cómo poder solicitarla

la persona. La demostración y la explicación utilizan 2 formas de comunicación y con ello mejora la compren-.-

Slon

h. El incremento en la actividad y la disminución del ingreso alimentario, puede predispo­ner al diabético a cuadros de hipoglucemia. La dismin. de la activo y el aumento en el consumo de alimentos puede predisponer al diabético a cuadros de hiperglucemia

1. El tratamiento oportuno de la hiper/hipoglucemia puede pre­venir complicaciones graves

J. Enfermedades, fiebre, náusea, diarrea, pueden llevar a cua­dros de hipoglucemia

k. Al proporcionar referencias se ofrecen opciones de aprendi­zaje al identificar las necesi­dades personales

1. El conocimiento de la condi­ción diabética influirá en la atención médica, si ocurriera una urgencia y el paciente no pudiera comunicarse

~ ..... ~ ;::s ~

~ (") -. o. ;::s

0\ <....,¡

ESTUDIO DEL CASO: SRA. GONZALES, FASE DE PLANEACION (Cont.)

Diagnóstico de enfermería

2. Temor en relación a las posibles complicaciones por la diabetes

Hoja de trabajo del plan de atención

Objetivos

2. El temor a las complica­ciones se reduce a tra­vés de la libre expresión de los datos de acuerdo al progreso y complica­ciones de la 'diabetes me­llitus en el adulto y po­drá ser expresado antes de su alta hospitalaria

Acción

2. a. Valorar la comprensión de las complicaciones y medi-

1

das preventivas. Incluir a la familia siempre que sea posible

b. Estructurar en base al co­nocimiento anterior las si­guientes áreas, incluyendo signos y síntomas, preven­ción y tratamiento

(1) Complicaciones de la piel

(2) Enfermedad periodontal

(3) Problemas visuales

Paciente: Sra. González

Razonamiento

2. a. El aprendizaje se faciiita al percibirse la necesidad de aprender. El aprendizaje que va de lo simple a lo complejo , aumenta la comprensión. El reforzamiento positivo por parte de personas significati­vas, refuerza la conducta deseada

b. (1) El aumento del depósito de glucosa en la epidermis, predispone al diabético a la infección. La glucosa es un medio fértil para creci­miento de bacterias

(2) Los diabéticos son más pro­pensos a enfermedades pe­riodontales que resultan de pérdida ósea alrededor del diente

(3) Los cambios en las cifras de glucosa pueden afectar al cristalino del ojo y dis­minuir la agudeza visual.

~

~ .... ~

~

t't>

~ (":, -. C),

~

-~ 'I::l -..... ' ¡;:: e ~

, '

( 4) Enfermedad cardiaca

(5) Problemas vasculares

(6) Problemas de riñón y VejIga

(7) Neuropatías

c. Proporcionar material impreso para el seguimiento de la ense­ñanza

Las cifras de glucosa eleva­das predisponen al diabéti­co a la formación de cata­ratas. El glaucoma puede tener mayor prevalencia en los diabéticos. Los diabéti­cos están propensos a mi­croaneurismas en la retina. La rotura de éstos puede alterar la visión

(4) La diabetes es un factor de riesgo para la enfermedad cardiaca arteriosc1erótica

(5) Los diab. están propensos a la insuf. arterial, en espe­cial en las extremidades

(6) La diabetes puede causar cambios en la filtración glo­merular. Los productos de desecho pueden acumular­se en la sangre

(7) Atrofia de pequeños mús­culos de las manos, altera­ción en la sensibilidad de las extremidades, diarrea y estreñimiento, disfunción vesical y reproductiva, pue­den ser signos y síntomas de neuropatías diabéticas

c. Múltiples formas de comuni­cación aumentarán la claridad del mensaje (enseñanza)

"1:1 ....... ¡::¡

~

<"t> ¡::¡ ('¡ .... 0, ~

o­v.

ESTUDIO DEL CASO: SRA. GONZALES, FASE DE PLANEACION (Cont.)

Diagnóstico de enfermería

3. Alteración de la imagen corporal por el diagnós­tico de diabetes melli­tus

Hoja de trabajo del plan de atención

Objetivos

3. La expresión de senti­mientos en relación a la diabetes, indicará un autoconcepto positivo para . el día 12 de No­viembre

Acción

d. Discutir con los otros miembros del equipo de salud, los conceptos que se enseñaron así como las du­das y temores del paciente

e. Sugerir grupos posibles de apoyo con otros diabéticos para discutir dudas y temo­res

3. a. Valorar la comprensión de la enfermedad diabética como fue explicada por el médico

Paciente: Sra. González

Razonamiento

d. La comunicación con los pro­fesionales de la salud sobre lo estructurado en las enseñan­zas previas, mejora la com­prensión del paciente. La visita de control puede reforzar la conduc. aprendida del paco e incrementar la repetición de conductas establecidas

e. La ansiedad y necesidades des­conocidas pueden interferir con el proceso de aprendizaje y con la buena voluntad para seguir el tratam. méd. sugeri­do. Dialogar un punto de im­por. con otras personas, capa­ces de entender, puede llevar a una resolución exitosa sobre el temor, la ira y la frustración

3. a. El establecer comunicación con otros profesionales del equIpo de salud refuerza y aclara el mensaje emitido. La ansiedad puede alterar la com­prensión de dicho mensaje

0\ 0\

~ ...... l::l ~

ct. l::l ~ -. c, ~

-... ~

"\::s ª, O' N '-

b. Compartir las posibles reac­ciones de respuesta de aflic­ción y efecto en el auto­concepto

c. Fomentar la expresión de sentimientos en relación con su diagnóstico

d. Discutir las posibles reac­ciones que anticipa u obser­va en su familia, en relación a su diagnóstico. Incluir a la familia, si es posible

e. Discutir las limitaciones reales impuestas por su condición

b. Al perder el estado de salud previo, se producen con fre­cuencia respuestas de aflic­ción. Los sentimientos de ais­lamiento o anormalidad en re­lación a la pérdida, pueden interferir con la adaptación subsecuente al nuevo estado físico. Culpabilidad y auto­reproche pueden acompañar a las reac. de aflicción o duelo

c. El manifestar las inquietudes y los sentim. puede guiar a una respuesta subsecuente de temor, ira, frustración

d. Temores de rechazo o inadap­tación en las relaciones con otros, pueden amenazar las necesidades de amor/perte­nencia y autoestima. La vali­dación de las reacciones actua­les de la familia proporciona­rán datos confiables para re­solver el problema

e. El enfocar sobre las capacida­des reales, facilita el resta­blecimiento de la autoestima

"'t:l ...... !::l ~ (1)

!::l <"'l ..... 0,

~

0\ 'l

ESTUDIO DEL CASO: SRA. GONZALES FASE DE PLANEACION (Cont.)

Diagnóstico de enfennería

4. Propensión a · la hiper­glucemia en relación a hábitos alimentarios fa­miliares y personales

Hoja de trabajo del plan de atención

Objetivos

4. Corto plazo: Planear un menú de 3 días para sí misma y su familia en el que se encuentren los requerimientos dietéti­cos diabéticos Largo plazo: Prevención de hiperglucemia grave después de su alta hos­pitalaria (4+ ó 2% de glucosa en orina)

Acción

4. a. Enviar al paco a la dietista para enseñanza dietética -

b. Propiciar una visita de la enfermera sanitaria a su ca­sa durante la primera sema­na de su alta hospitalaria

c. Proporcionar referencias con datos sobre los hábitos alimentarios del paciente y su familia

d. Planear unaconferenciacon la fam. para discutir los pe­ligros de la hiperglucemia y los patrones alimentarios causales. Ayudar a la fam. a formar nuevos hábitos de alimento para disminuir los riesgos de hiperglucemia

Paciente: Sra. González

Razonamiento

4. a. Profesional más adecuado

b. La visita de seguimiento por algún elemento del equipo de salud puede reforzar las con­ductas aprendidas por la paco La aplicación del aprendo pue­de originar preguntas, incerti­dumbre, etc., las cuales pue­den elim. con una visita oporto

C. Al partir sobre los hábitos ali­ment. anter. del paciente e in­dividualizar la enseñanza, ayu­da a identif. probl. en poten­cia. Empezar al nivel del paco y llevarlo a un punto menos fam. facilitará el aprendizaje

d. El desenvolvimiento activo fa­cilita el aprendizaje y el apoyo mutuo. Los hábitos alimenta­rios indiv. que se unen para encontrar las preferencias de varios miembros de la familia pueden facilitar la coopera­ción con los nuevos menús

o-00

"'t1 --$:l

;:::: ~

$:l

~ ...... 0, ;::::

----~ "l::l ..... .... ' t: O' ~

,

5. Propensa a infección de piel por" diabetes y so­brepeso

5. Ausencia de infección cutánea en la hospitali­zación y después del egreso

"

"

F

e. Repasar signos y síntomas de la hiperglucemia con el paciente y la familia. Dis­cutir pasos a seguir al diag­nosticar el problema antes que las cifras de glucosa en sangre causen probl. que requieran hospitalización

f. Discutir la necesidad de atención médica si la hiper­glucemia grave se presenta, a quién llamar, a dónde acudir en la mañana, tarde y noche

g. Seguir al paciente por me­dio de una llamada telefóni­ca 2 días después de su egre­so y 2 semanas después para discutir su adaptación

5. a. Valorar la comprensión del paciente para la atención a piel y razones para el aumento de la frecuencia de infección

b. Basarse en conocimientos previos de atención a la piel y preferencias de cui­dado personal

e. El conocimiento de los pro­blemas así como su preven­ción por la familia puede cal­mar temores irreales y dar un sentido de control

f. El resolver un problema en forma anticipada puede redu­cir el estrés y la conducta ina­decuada en una urgencia real

g. Igual que 4. b.

5. a. El aprendizaje se facilita al percibirse la necesidad por és­te. El aprendizaje que va de lo simple a lo complejo aumel)ta la comprensión

,

b. El interés del estudiante y Ola motivación aumentan cuando el aprend~aje tiene relevancia para la persona

~ -$:::¡

;:s n:. $:::¡

~ .... c, ;:s

0\ ' 'O

ESTUDIO DEL CASO: SRA, GONZALES FASE DE PLANEACION (Cont.)

Diagnóstico de enfermería

Hoja de trabajo del plan de atención

Objetivos Acción

c. Revisar con el paciente: (1) Areas de piel que con

mayor frecuencia se afectan o irritan

(2) Signos y síntomas que pueden indicar el inicio de una infección

(3) Prevenir el crecimiento bacteriano

Paciente: Sra. González

Razonamiento

c. (1) Los diabéticos tienen exce­so de glucosa depositada bajo la epidermis, en parti­cular en las zonas de axi­la, senos e ingles

(2) La piel se puede volver "ro­ja carnosa" o roja-púrpura, en especial por Candída albicans: Lesiones pustula­res y exudativas

(3) Areas parduscas pueden in­dicar cambios ext. en vasos sanguíneos del diabético. Las manchas de las espini­llas pueden resul. de un trauma. Mucha humedad, calor corporal, obscuridad y exceso cutáneo de gluco­sa facilitan el crecimiento bacteriano. El baño fre­cuente y el mantener las

~

~ -I:::¡ ;:s ~ I:::¡

("',) .... 0, ;:s

...... ~ ~ ... .... ' l': O-~

"

\ '

..

(4) Importancia de una die­ta balanceada ymanteni­miento del peso ideal

d. Orden de enfermería: (1) Atención diaria a los

pies a las 9 p.m.

(2) Ducha o baño diario

(3) Maizena o talco bajo los senos 2 veces por día

superficies adyacentes se­cas inhibirán esta tendencia a la infec. en los diab. La ropa interior de algodón permite la evaporación de la humedad

(4) El tejido bien nutrido es más resistente al traumatis­mo y cura más rápidamen­te. El exceso de peso causa irritación por fricción de superficie de piel

d. (1) Los diabéticos están pro­pensos a una disminución de la circulación en los pies y tienen problemas para su curación. La pérdi­da de la sensación , atrofia muscular y cambios óseos pueden presentarse en el pie del diabético

(2) El baño frecuente dism. bact. y glucosa acumulada

(3) El talco absorbe la hume· dad y reduce la fricción de las superficies de piel adya· centes

~ -~ ;::":l

~

~ (":> ..... c ' ;::":l

~

-- - -- '---