planeación bloque iv geografía de méxico y del mundo

9
PROFESOR: Nelly D’ Guadalupe Rodríguez Moreno ASIGNATURA: Geografía de México y del Mundo GRADO Y GRUPO: 1°G FECHA DE APLICACIÓN: 8 septiembre – 30 septiembre 2014 No. SESIONES: 8 ÁMBITO O CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social BLOQUE O ASPECTO: Bloque IV. Espacios económicos y desigualdad social COMPETENCIAS: Competencias para la convivencia: Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística. Competencia a desarrollar: Reflexión de las diferencias socioeconómicas CONTENIDO: Diferencias en el manejo de los recursos naturales en los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México. • Distribución de los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo. •Relación de recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros. • Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales pesqueros en el mundo y en México. Importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo • Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo. • Extracción y transformación de recursos minerales y energéticos en el mundo y en México. • Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y de otros países del mundo. Tipos de industrias y su importancia en la economía mundial y en México • Tipos de industrias en el mundo. • Distribución de los principales espacios industriales en el mundo y en México. • Importancia de la industria en la economía de México y otros países del mundo. Importancia en el comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica en el mundo y en México El comercio y las redes de transporte en el mundo y en México. • Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios financieros en el mundo. • Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en el mundo y en México.

Upload: nelly-rodriguez

Post on 01-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeación Geografía de México y del Mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

PROFESOR: Nelly D’ Guadalupe Rodríguez Moreno ASIGNATURA: Geografía de México y del Mundo

GRADO Y GRUPO: 1°G FECHA DE APLICACIÓN: 8 septiembre – 30 septiembre 2014 No. SESIONES: 8

ÁMBITO O CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social

BLOQUE O ASPECTO: Bloque IV. Espacios económicos y desigualdad social

COMPETENCIAS: Competencias para la convivencia: Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.Competencia a desarrollar: Reflexión de las diferencias socioeconómicas

CONTENIDO: Diferencias en el manejo de los recursos naturales en los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México. • Distribución de los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo.•Relación de recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros.• Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales pesqueros en el mundo y en México.

Importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo• Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo.• Extracción y transformación de recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.• Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y de otros países del mundo.

Tipos de industrias y su importancia en la economía mundial y en México• Tipos de industrias en el mundo.• Distribución de los principales espacios industriales en el mundo y en México.• Importancia de la industria en la economía de México y otros países del mundo.

Importancia en el comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica en el mundo y en MéxicoEl comercio y las redes de transporte en el mundo y en México.• Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios financieros en el mundo.• Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en el mundo y en México.

Tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en MéxicoTipos de turismo.• Distribución de los principales centros turísticos en el mundo y en México.• Importancia económica del turismo en el mundo y en México.

Diferencias socioeconómicas en el mundo y en MéxicoEl Índice de Desarrollo Humano y su expresión en el mundo y en México.• Categorización de los países en centrales y periféricos según su actividad económica.• Diferencias entre el mapa de Índice de Desarrollo Humano y el de los países de centro y periferia.• Desigualdad socioeconómica en el mundo y en México.

Page 2: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

INDICADORES DE DESEMPEÑO O

APRENDIZAJES ESPERADOS.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES DE PENSAMIENTO

DESTREZAS ACTITUDES

• Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.

• Explica la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.

• Reconoce tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial y en México.

• Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica en el mundo y en México.

• Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México.

• Compara diferencias socioeconómicas en el mundo y en México.

Los alumnos distinguirán las diferencias en el manejo de los recursos naturales, en los espacios económicos en el mundo, analizará y reflexionará la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México. Reconocerá los tipos de industrias su importancia. Distinguirá además la importancia del comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica. Reconocerá los tipos de turismo y su importancia para la economía de los países del mundo y en México. Comparará las diferencias socioeconómicas en el mundo y en México.

El alumno observará las diferencias en los recursos naturales, además analizará la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México y los tipos de industrias en el mundo y su importancia en la economía de los países. Analizará la importancia del comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica, distinguirá los tipos de turismo y su importancia y además reflexionará sobre las diferencias socioeconómicas en el mundo y en México.

Los alumnos lograrán despertar su creatividad para los proyectos y actividades a realizar en este bloque. Se comunicará con sus compañeros para actuar responsablemente en la toma de decisiones.

El alumno asume los cambios en el espacio que implica la reflexión de la conformación y la transformación del espacio a lo largo del tiempo para tomar en cuenta el pasado, entender el presente y orientar el futuro. La buena participación de los estudiantes en cuanto a las actividades y proyectos establecidos.

SESIÓN : 1 DURACIÓN: 90 minutos FECHA: 19 de agosto de 2014

EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Secuencia 1Inicio• Se solicitará a los alumnos que lean con atención las preguntas detonadoras de la página 154 en su cuaderno, se expondrán imágenes contrastantes y significativas de espacios económicos, con objeto de

Definiciones Croquis listado

Libro de texto Gratuito “Geografía de México y del Mundo”

Page 3: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

motivarlos y captar su atención, por ejemplo, la agricultura en Europa y la agricultura en México; la ganadería México contra la ganadería de traspatio. De ser posible, se compararán algunos espacios cercanos a la localidad o ejemplos que a los alumnos les sean familiares.• Una vez mostrados los ejemplos, se comentará de manera general las diferencias socioeconómicas entre espacios económicos. Desarrollo• Los alumnos deberán analizar los mapas de espacios agrícolas y ganaderos. Se dará una explicación breve de qué se entiende por agricultura y ganadería intensiva y extensiva. Se pedirá además que establezcan relaciones con los mapas de clima, relieve, regiones naturales. Para ello pueden calcarlos y sobreponerlos en hojas albanene. • Para las actividades forestales y pesqueras, el profesor solicitará a los alumnos que identifiquen los países con mayor superficie forestal y las principales zonas pesqueras. Para ello será necesario utilizar los mapas de climas y corrientes marinas para establecer relaciones, comprobar y analizar efectos en la distribución. • Después de leer con atención la Relación de los recursos naturales con los espacios económicos, el profesor solicitará a los alumnos que elaboren un cuadro: en una columna enumerarán los factores que inciden en dicha distribución, y en otra, cómo afecta o beneficia su presencia o ausencia.Cierre• El profesor solicitará a los alumnos contestar la actividad de la página 161, para ello deberán retomar los mapas de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca a escala mundial. Posteriormente, se pedirá que lean las preguntas del inicio y las respuestas que anotaron en su cuaderno. Se pedirá que las vuelvan a responder nuevamente ampliando y corrigiendo de acuerdo a sus conocimiento..

SESIÓN : 2 y 3 DURACIÓN: 135 minutos

FECHA: 22, 25 agosto 2014

EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Secuencia 2Inicio• Solicite que los alumnos lean con atención las preguntas de inicio de la página 162 y pida a los alumnos que escriban un breve párrafo en su cuaderno acerca del escenario imaginado.Desarrollo• Se pedirá a los alumnos que después de leer el texto de Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo, observen el mapa 4.3 distribución de los recursos minerales y energéticos en el mundo para identificar las principales regiones

Participación Investigación uranio Resumen

Libro de texto Gratuito “Geografía de México y del Mundo”

Page 4: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

productoras de petróleo, las de carbón y hierro. Se comentará además qué países producen uranio y su importancia. Se pondrá especial atención en los yacimientos que posee México. Después se observará el mapa 4.4 distribución de los recursos minerales y energéticos en México y pida que identifiquen la situación de su entidad.• El profesor solicitará a los alumnos que lean con atención la Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y el mundo. Deberán elaborar un resumen de las principales ideas. Cierre • Solicite a sus alumnos que consulten sus respuestas a las preguntas del inicio. Se pedirá volver a contestarlas incorporando lo que aprendieron sobre recursos minerales y la situación energética mundial.• Se comentarán respuestas en grupo.

SESIÓN : 4 DURACIÓN: 45 minutos FECHA: 22, 25 agosto 2014

EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Secuencia 3Inicio• Solicite a los alumnos que contesten las preguntas de la página 168 y que anoten las respuestas en su cuaderno. Al final se retomará la respuesta. El profesor guiará al alumno en el tema de qué tipos de satisfactores no habría sin industria. Los alumnos deberán pasar al pizarrón y enlistar los productos.Desarrollo• Después de leer con atención Tipos de industria en el mundo el profesor deberá solicitar alos alumnos que elaboren un cuadro con las principales características de las industrias ligera y básica, y que lo ilustren.•.Los alumnos elaborarán una investigación acerca de una industria en su localidad.• Solicite que lean con atención Distribución de los principales espacios industriales en México y el mundo, y analicen el mapa 4.5 regiones industriales del mundo. Se deberá evidenciar la relación entre países con mayor grado de industrialización y los diversos factores que repercuten en su localización industrial. El profesor pedirá a los alumnos que los relacionen con los lugares más poblados del planeta.• El profesor pedirá a los alumnos que lean con atención Importancia de la industria en la economía de México y otros países del mundo y que anoten en el pizarrón las ideas principales.Cierre• Se retoman las respuestas de las preguntas de inicio. La importancia de la industria en la economía de los países no debe faltar en las respuestas de sus alumnos.

Preguntas detonadoras Cuadro de tipos de

industrias. Investigación industria en

su localidad. Proyecto empresas

innovadoras.

Libro de texto Gratuito “Geografía de México y del Mundo”

Page 5: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

SESIÓN : 5 y 6 DURACIÓN: 135 minutos

FECHA: 22, 25 agosto 2014

EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Secuencia 4Inicio• Se solicita a los alumnos que contesten las preguntas de inicio de la página 177 y deberán anotar las respuestas en el cuaderno.Previamente, el profesor deberá elegir un par de productos y rastrear la cadena de producción, para ejemplificarla y centrar la atención en el tema.Desarrollo• Se recomienda hacer algunos ejercicios para obtener la balanza comercial de algunos países, esto con el fin de enseñar quiénes son países exportadores e importadores. Puede evaluar a sus alumnos con participación en la resolución de los ejemplos.• El profesor solicitará a los alumnos a observar el mapa de redes de transporte, es importante hacer notar a los alumnos entre qué países se observan los mayores intercambios comerciales.• Se pedirá que identifiquen las principales características de los sistemas de transporte.• Se guiará al alumno para que reconozcan qué es un bloque económico y cuáles son sus características. Vincule esta información con la lectura del mapa correspondiente.• En el pizarrón se dispersarán las ideas principales que les permitan reconocer qué es el proceso de globalización y el papel de las ciudades mundiales. • Los alumnos deberán presentar una dramatización de la tarea que desempeñan los organismos internacionales y empresas trasnacionales en el mundo. Cierre• Se retoman las respuestas a las preguntas de inicio y se deberán exponer ante el grupo.

Dramatización de empresas trasnacionales.

Libro de texto Gratuito “Geografía de México y del Mundo”

SESIÓN :7 DURACIÓN: 90 minutos FECHA: 22, 25 agosto 2014

EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Secuencia 5Inicio• Plantee preguntas y solicite respuestas críticas sobre ejemplos referidos a personajes públicos.Desarrollo• El profesor deberá motivar la participación de los alumnos para ejemplificar, por cada tipo de turismo, lugares que conozcan o deseen conocer de México y el mundo.

Conclusiones finales Libro de texto Gratuito “Geografía de México y del Mundo”

Page 6: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

• Se observará el mapa de ingresos y llegadas de turistas, los alumnos deberán de identificar tres países de bajos ingresos turísticos y asocien dicha información con el rango de llegada de turistas. Los alumnos elegirán uno e investigarán con qué recursos turísticos cuentan y en conjunto analizarán qué falta para lograr un mejor desarrollo de la actividad. Al final del ejercicio deberán elaborar una campaña de promoción turística.• Se hará la lectura Importancia económica del turismo en el mundo y México, se anotarán las ideas principales en el pizarrón y se realizarán las actividades de la página 192 del libro de texto. Cierre• Es importante que los estudiantes, al final del aprendizaje, sepan diferenciar entre los diferentes componentes comparando, corrigiendo y argumentando sus múltiples respuestas con base en una lista escrita en el pizarrón, organizada de acuerdo con los distintos componentes.• Se formarán equipos y se organizará una plenaria para que los alumnos expongan sus conclusiones; esto será útil para recuperar los resultados de las actividades solicitadas y propiciar una reflexión sobre las mismas.• Se retoman las respuestas de las preguntas iniciales para que se amplíen, considerando los elementos que ahora tienen para reconocer la diversidad de los componentes del espacio geográfico.

SESIÓN : 8 DURACIÓN: 135 minutos

FECHA: 22, 25 agosto 2014

EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Secuencia 6Inicio• El profesor pedirá a los alumnos que propongan qué productos pueden comprar con un dólar y si dicha cantidad les alcanzaría para cubrir necesidades diarias de alimento, transporte, vestido, diversión, etcétera. Además de preguntarles os cuáles serían las condiciones ideales para vivir. Se solicitarán que las respuestas sean críticas, ya que al final se retomarán sus respuestas.Desarrollo• Se pedirá a los alumnos hacer una investigación acerca de las condiciones socioeconómicas de nuestro país y que contraste con la realidad de otra entidad de la República. Se podrá también hacer el contraste con algún otro país.• Con su investigación deberán elaborar un periódico mural en el que incorporen ideas de qué hacer para contrarrestar situaciones socioeconómicas adversas, o para promover, si fuera el caso, actitudes para el desarrollo de ellas en beneficio de la sociedad y su entorno.Cierre• Se retomarán las respuesta del inicio sobre cuáles serían las

Lista de productos que se pueden comprar con un dólar.

Participación preguntas detonadoras

Investigación acerca de las condiciones socioeconómicas en nuestro país.

Periódico mural.

Libro de texto Gratuito “Geografía de México y del Mundo”

Page 7: Planeación  Bloque IV Geografía de México y del Mundo

condiciones ideales para vivir. Con base en esas respuestas los alumnos deberán identificar si alguno de los espacios hasta ahora analizados cumple dichos estándares y cuáles se encuentran alejados de ellos.