planeacion

10
Planificación Didáctica Periodo Escolar: 2014-2015 Fecha: 15 al 19 de junio del 2015 Asignatura: español Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Datos generales de la escuela y grupo Escuela primaria: “Lázaro cárdenas” Turno: Matutino Ubicación: Ixmiquilpan, Hgo. Grado y grupo: 3º “A” CURSO TEMA O CONTENIDO Bloque: IV Ámbito: Estudio Practica social del lenguaje: describir u proceso de fabricación o manufactura. Proyecto: Notas periodísticas a partir de un hecho sucedido en la localidad para que la publiquen en el periódico escolar. Tipo de texto: Descriptivo Propósito didáctico: Que los alumnos recuperen información relevante, a partir de la redacción en el que se cuida la secuencia del contenido y los eventos en el mismo con estructuración correcta. Propósito comunicativo: Compartir eventos importantes con el grupo en la descripción estructurada de una actividad cotidiana. Producto: Textos descriptivos Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones; Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos. Competencias digitales: 1. Creatividad e innovación. 2. Comunicación y colaboración. 3. Investigación y manejo de información. 4. Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. 5. Ciudadanía digital. 6. Funcionamiento y conceptos de las TIC. Aprendizajes esperados: Describe un proceso cuidando la secuencia de la información. Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto. Conoce la función y las características de los diagramas. PR-TS-01-F2

Upload: auresolisjimenez

Post on 16-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion

Planificación DidácticaPeriodo Escolar: 2014-2015 Fecha: 15 al 19 de junio del 2015 Asignatura: españolCampo Formativo: Lenguaje y comunicación

Datos generales de la escuela y grupoEscuela primaria: “Lázaro cárdenas”Turno: MatutinoUbicación: Ixmiquilpan, Hgo.Grado y grupo: 3º “A”

CURSO TEMA O CONTENIDOBloque: IV

Ámbito: Estudio

Practica social del lenguaje: describir u proceso de fabricación o manufactura.

Proyecto: Notas periodísticas a partir de un hecho sucedido en la localidad para que la publiquen en el periódico escolar.

Tipo de texto: Descriptivo

Propósito didáctico: Que los alumnos recuperen información relevante, a partir de la redacción en el que se cuida la secuencia del contenido y los eventos en el mismo con estructuración correcta.

Propósito comunicativo: Compartir eventos importantes con el grupo en la descripción estructurada de una actividad cotidiana.

Producto: Textos descriptivos para exponer a la comunidad escolar.

Estándares:1. Procesos de lectura e interpretación de textos:

1.4. Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas.1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta.1.12. Interpreta adecuadamente, de manera

Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y

como instrumento para aprender; Identificar las propiedades del lenguaje

en diversas situaciones comunicativas; Analizar la información y emplear el

lenguaje para la toma de decisiones; Valorar la diversidad lingüística y cultural

de México y otros pueblos.

Competencias digitales:1. Creatividad e innovación.2. Comunicación y colaboración.3. Investigación y manejo de información.4. Pensamiento crítico, solución de

problemas y toma de decisiones.5. Ciudadanía digital.6. Funcionamiento y conceptos de las TIC.

Aprendizajes esperados: Describe un proceso cuidando la

secuencia de la información. Recupera información relevante

mediante notas y la emplea al redactar un texto.

Conoce la función y las características de los diagramas.

PR-TS-01-F2

Page 2: Planeacion

cercana a la convencional, los signosde puntuación en la lectura: punto, coma, signos de exclamación, signos deinterrogación, guión y tilde.

2. Producción de textos escritos:2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma.2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes.2.8. Describe un proceso, fenómeno o situación en orden cronológico.2.9. Establece relaciones de causa y efecto al describir, narrar o explicar una serie de eventos en un texto.2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos.

3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos:3.2. Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento.3.5. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva.

4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje

4.4. Comprende la función de los textos instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas.4.7. Introduce la puntuación adecuada para oraciones o elementos de un listado.

5. Actitudes hacia el lenguaje:5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.5.6. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México.5.7. Escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar colaborativamente.

PR-TS-01-F2

Page 3: Planeacion

PROYECTO DIDÁCTICOAcotaciones

Producciones para el desarrollo del proyecto Consignas

Estrategias

Situación didáctica: Proyecto de unos procesos descriptivos de sucesos importantes

El tema de relevancia social que se trabajará en este proyecto será: La educación en valores y ciudadanía.

Conflicto Cognitivo: ¿Qué consecuencias trae el no practicar los valores? ¿cómo podrías evitar las malas conductas en la sociedad?

ACTIVIDADES DE INICIOContextualización del proyecto

Lo que conocen los niños. Página 109. Comentar en grupo: ¿cómo se fabrica el papel o el vidrio?, ¿cómo se

hacen las tortillas o el pan?, ¿cuál es el proceso de elaboración de una piñata?, etc.

Escuchar diversas opiniones. Leer cómo transformar algunos ingredientes para hacer juguetes con

masa. Conseguir los ingredientes para la masilla y seguir las instrucciones

de elaboración en equipo. Cuando la masa esté formada, elaborar los objetos o animales que

se desee y dejar secar. Hacer una muestra de cada uno de los objetos que los equipos

realizaron. Comentar ¿qué palabras indican orden temporal?, identificarlas en el

instructivo. Solicitar a los alumnos que en su cuaderno escriban la siguiente

pregunta y le den respuesta: ¿cómo se describe un proceso? Escribir conclusiones del grupo de manera individual.

Proceso de elaboración de algún producto. Página 104. Tener un invitado especial que sepa sobre la elaboración de un

producto como tamales, ollas de barro, ropa, papel reciclado, etc.

PR-TS-01-F2

Page 4: Planeacion

Puede ser el familiar de un alumno. Leer las sugerencias “para tomar notas” de manera grupal y

comentarlas antes de llevar al invitado. Pedir al grupo que mientras el invitado especial esté platicando

sobre la elaboración del producto, ellos deben estar haciendo las anotaciones en su cuaderno.

Realizar los dibujos de la elaboración del producto y colorear, tomando en consideración lo que va primero y lo que va después.

En forma grupal comentar la exposición del o los invitados. Escribir el nombre de tres productos de los cuales se conozca la

elaboración. Seguir las recomendaciones del libro pág. 111 al escribir de nuevo el

proceso de un producto respecto al uso de los verbos en presente de indicativo, en forma impersonal: se mezclan los ingredientes; se agrega un poco de sal; se usa un rodillo, etc.

Organizados en equipos, escribir cómo se prepara el producto que el invitado compartió. Utilizar las palabras que indiquen orden temporal, explicar el proceso empleando verbos en presente de indicativo, en forma impersonal.

Compartir su proceso con el resto del grupo. Realizar sugerencias y correcciones en caso de ser necesarias. En el cuaderno trabajar con ejemplo sobre el presente del modo

indicativo en forma impersonal que se usó en las descripciones del proceso, poner varios ejemplos.

Hacer un comparativo entre el presente del modo indicativo en forma impersonal y los verbos en modo infinitivo. Escribir varios ejemplos.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Describir un proceso" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Planificación del proceso de elaboración. Página 112. Investigar el proceso de fabricación de algún producto y tomar nota

de lo necesario. Utilizar diversas fuentes de consulta: revistas, libros, manuales, enlaces de internet, entrevistas, etc.

Revisar nuevamente el texto “Masilla para jugar” y responder las siguientes preguntas en la libreta: ¿qué palabras están escritas en mayúsculas inicial?, ¿por qué?, ¿dónde están colocados los puntos?, ¿por qué?, etc.

Socializar las preguntas respecto a las mayúsculas. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de

Lainitas, se presenta el ejercicio "Manos a la obra" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

PR-TS-01-F2

Page 5: Planeacion

Producto final. Página 108. Retomar la investigación del proceso de fabricación del producto,

ordenar los pasos, reflexionar sobre el tiempo o modo y persona gramatical que se usa.

Utilizar palabras que indiquen el orden, revisar título. Intercambiar el texto para su revisión. Pasar en limpio la descripción del proceso e ilustrar los pasos. Exponer sus trabajos dentro y fuera del aula. Contestar las preguntas de los logros del proyecto en la libreta. Socializar.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Proceso de elaboración de productos" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Temas de reflexión:Comprensión e interpretación• Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso.• Información presentada en diagramas para describir un proceso.Búsqueda y manejo de información• Elementos que permiten identificar información en un texto (encabezados, títulos, subtítulos, recuadros).• Empleo de notas para apoyar la redacción de un texto propio.Propiedades y tipos de textos• Características de los textos descriptivos.• Características y función de los diagramas.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Puntos para separar oraciones, y comas para enumerar.Aspectos sintácticos y semánticos• Nexos temporales para enlazar oraciones (primero, segundo, mientras, finalmente, para que, cuando).• Verbos en presente de indicativo.

PR-TS-01-F2

Page 6: Planeacion

Estrategia didácticaRedactar noticias:Juan Portal Pizarro

Desarrollo1. Se redactarán varios encabezados de tipo periodístico que contengan nombres de los alumnos.2. Pida a los alumnos que escojan un encabezado y que escriban una historia corta que concuerde con éste.3. Cuando varios alumnos hayan terminado su redacción, integre las historias en un periódico del grupo, y distribúyalo en otros grupos.4. Asegúrese de explicar la importancia de los títulos como indicio del contenido de un relato.

Para finalizar se pedirá a los alumnos que intercambien sus producciones con sus compañeros, se pedirá que propongan criterios para evaluar esa producción y marcar si el compañero cumplió con esos criterios.

ACTIVIDADES DE CIERRESocialización

Notas periodísticas para publicar en el periódico escolar. Para realizar este periódico se pedirá a los alumnos que organicen sus notas

periodísticas y darlas a conocer en un periódico escolar.

TIEMPO ESTIMADO9 sesiones

TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

* La educación en valores y ciudadanía.Principio pedagógico 1.9. Plan de educación básica. 2011. SEP

EVALUACIÓNINSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS

(Se presentan más abajo) • Discusión sobre procesos de fabricación o

PR-TS-01-F2

Page 7: Planeacion

* Rúbrica de evaluación(Autoevaluación)

manufactura.• Notas con información de diversas fuentes sobre procesos de fabricación o manufactura.• Diagrama que describa las etapas del proceso seleccionado para facilitar su descripción.• Borradores de texto que describan la información sobre el proceso de fabricación o manufactura, que cumplan con las siguientes características:

RECURSO PARA EL APRENDIZAJE––Información clara.––Convenciones ortográficas.––Emplea el presente de indicativo para describir etapas del proceso.––Palabras de enlace para vincular las diferentes etapas.––Integre acotaciones, pies de ilustración o esquemas que den claridad al texto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEs el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos

Momentos: Modalidades:

Diagnóstica. Autoevaluación.Formativa. Coevaluación.Sumativa. Heteroevaluación.

PR-TS-01-F2

Page 8: Planeacion

Instrumento de evaluación Rubrica

PR-TS-01-F2