planeacion 2do.parcial fisica iii ago-dic

Upload: oscar-amado-lopez-diaz

Post on 10-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    1/7

    Instituto Tepeyac

    PLANEACIN DE SECUENCIA DIDCTICA 2do. Parcial

    Nombre del profesor (a): Oscar Amado Lpez Daz Materia: matemticas VSemestre: Ago.Dic 2013 5to.Fisico Mate. Preparatoria

    IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRECALOR Y TEMPERATURA

    AMBIENTESDE

    COMPETENCIAS GENRICAS

    BLOQUE II PERIODOII

    FUNCION DELTEMA EN EL

    En el aula de clase.En un clima derespeto, cooperacin,participacin y disciplina.

    1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa,la sociedad y el ambiente en contextos histricos ysocialesespecficos.

    2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de laciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendoconsideraciones ticas.

    3. Identifica problemas, formula preguntas de

    carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias pararesponderlas.

    4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carctercientfico, consultandofuentes relevantes y realizando experimentospertinentes.

    5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacino experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones enequipos diversos, respetando

    la diversidad de valores, ideas y prcticassociales.

    6. Valora las preconcepciones personales o comunessobre diversos fenmenos naturales a partir deevidenciascientficas.

    7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentanlos procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    El calor y latemperaturaLa dilatacin

    APLICACIN Y USOS DEL TEMA- Define conceptos bsicos relacionados con el calor y la temperatura ascomo sus unidades de medida.

    - Identifica y analiza las formas de intercambio de calor entre los cuerpos.- Describe, en base a sus caractersticas el fenmeno de la dilatacin de loscuerpos.-Analiza y comprende el fenmeno del calor cedido y ganado por lassustancias o cuerpos.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    - Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir denociones cientficas.- Disea modelos o prototipos para resolver problemas locales,satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos.- Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y

    los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos omodeloscientficos.-Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico yvalora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental dentro de suregin y/o comunidad.- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo,sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    REQUERIMIENTOS DE PLANEACIN

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    2/7

    OBJETIVOS ESPEC FICOS CONOCIMIETOS ESTRATEGIADE ENSEANZA

    ESTRATEGIADE

    APRENDIZAJE

    NIVEL DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE EVALUACI NAPRENDIZAJE

    El calor y la temperatura Conocer las Explicar, con los Realizar una Uni-estructural Portafolios de evidencias que contenga:

    La dilatacin trmica diferencias entre medios o consulta Multi-estructural Resumen de los experimentos realizados sobre el flujo de

    calor y temperatura. materiales bibliogrfica Relacional energa trmica (calor) de un cuerpo a otro.

    Demostrar la didcticos que se sobre Ejercicios resueltos de equivalencia trmica.

    diferencia entre tengan a experimentos Solucin a los problemas y/o cuestionamientos sobre el

    energa trmica, disposicin, las sencillos que equivalente mecnico del calor y la conversin de

    calor y temperatura. diferencias entre involucren los unidades de energa trmica de un sistema a otro.

    Conocer el origen y calor y conceptos de Resumen sobre los mecanismos de transferencia de calor

    diseo de distintos temperatura. calor y en slidos, lquidos y gases as como en el vaco.

    tipos de Realizar temperatura y los

    termmetros, as experimentos lleven a cabo.

    como el origen de sencillos y Realizar

    las diferentes demostrativos experimentos

    escalas donde se sencillos, con

    termomtricas establezca la materiales

    como la Celsius y diferencia entre caseros, donde

    Fahrenheit y las energa trmica, se manifieste el

    escalas absolutas calor y flujo de la energa

    como la Kelvin. temperatura, trmica (calor) de

    haciendo nfasis un cuerpo a otro.

    en el flujo de la

    energa trmica

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    3/7

    que se trasmite

    de un cuerpo a

    otro.

    El calor especfico Mecanismos de Elaborar un Resolver Uni-estructural

    Procesos termodinmicos transferencia de grupo de problemas y/o Multi-estructural

    calor a nivel cuestionamientos cuestionamientos Relacional

    molecular en y/o problemas sobre el

    slidos, lquidos y sobre el equivalente

    gases, as como en equivalente mecnico del

    el vaco. mecnico del calor y la

    calor y la conversin de

    conversin de unidades de

    unidades de energa trmica

    energa trmica de un sistema a

    de un sistema a otro.

    otro, para ser Realizar una

    Secuencia deactividades

    Recursos Competencias Valores y Actitudes Evaluacin dela enseanza

    Evaluacin delaprendizaje

    EvaluacindiagnsticaPresentacin delencuadre

    o Pintarrno Hojas de papelo Rotafolioo Marcadores

    o Leero Comprendero Analizaro Resolver

    o Disponibilidado Responsabilidado Socializacino Comunicacin

    Evaluacincualitativacuantitativa.

    Evaluacin cualitativacuantitativa35% Exmenes, semanales

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    4/7

    Exposicin

    del

    tema.

    Planteamie

    nto y

    resolucin

    de

    problemas.

    Investigaci

    n

    bibliogrfi

    ca

    Asistencia

    al

    laboratorio

    y

    realizacin

    de prctica

    experiment

    al.

    Evaluacin del

    o Aula

    o Biblioteca

    o Laboratorio

    o Reactivos

    qumicos

    o Material de

    laboratorio.

    o Computadoras.o Libro de texto.

    o Manual de

    laboratorio.

    o Cuadernos de

    notas.

    o Hojas

    recicladas.

    problemas

    o Reflexionar

    o Indagar

    o Confrontar

    o Cuestionar

    o Seleccionar

    o Organizar

    o Disearo Reconocer

    o Identificar

    o Diferenciar

    o Clasificar

    o Aplicar

    o Sistematizar

    o Inferir

    o Escribir

    o Tolerancia

    o Espontaneidad

    o Honestidad

    o Participacin

    o Criticidad

    o Justicia

    o Orden

    o Disciplinao Respeto

    o Cooperacin

    o Empata

    o Laboriosidad

    o Puntualidad

    o Asistencia

    o Inters

    Observaciones endiario de clase.Bitcora de trabajo.Al cierre de laclaseretroalimentacin enforma de preguntas aarios alumnos al

    azar. Lista de cotejodelaboratorio.

    yBimestral. Reportes deLaboratorioPortafolio de evidencias- Tareas- Ejercicios.- Mapas conceptuales.

    35% Trabajo en ellaboratorioAplicacin y dominio adecuado delas tcnicas, mtodos,

    procedimientos y lenguaje qumico.30% Actitud y desempeo enel aula.- Disciplina- Respeto- Responsabilidad- Otros.

    Observaciones

    Nombre y firma del maestro: IIS Oscar A. Lopez Diaz Sello de la Institucin. Vo. Bo. Coordinador Pedaggico QFB. Lucrecia de los ngeles Orozco Mtz.

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    5/7

    COMPRENDES LAS LEYES DE LA ELECTRICIDADAMBIENTES DEAPRENDIZAJE

    COMPETENCIAS GENRICAS

    BLOQUE III PERIODOII

    FUNCION DEL TEMA ENEL DESARROLLO DE

    COMPETENCIAS

    En el aula de clase.En un clima de respeto,cooperacin,participacin y disciplina.

    1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, lasociedad y el ambiente en contextos histricos y socialesespecficos.

    2. Obtiene, registra y sistematiza la informacin pararesponder a preguntas de carcter cientfico, consultandofuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

    3. Valora las preconcepciones personales o comunes sobrediversos fenmenos naturales a partir de evidenciascientficas.

    4. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan losprocesos para la solucin de problemas cotidianos.

    5. Disea modelos o prototipos para resolver problemaslocales, satisfacer necesidades o demostrar principioscientficos.

    6. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno dela naturaleza y los rasgos observables a simple vista o

    mediante instrumentos o modelos cientficos.7. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento delmedio fsico y valora las acciones humanas de riesgo eimpacto ambiental dentro de su regin y/o comunidad.

    Electricidad

    APLICACIN Y USOS DEL TEMA

    - Define conceptos bsicos relacionados con la electricidad.- Identifica y analiza las formas de electrizar cuerpos.- Describe, en base a sus caractersticas el fenmeno de cargas elctricas en

    reposo y en movimiento.- Analiza y comprende el uso de las leyes de: Coulomb, Ohm, Watt, Joule,

    Ampere, y Faraday en el manejo y diseo de circuitos elctricos.COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    - Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su

    vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.- Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las

    hiptesis necesarias para responderlas.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con

    hiptesis previas y comunica sus conclusiones en equipos diversos, respetandola diversidad de valores, ideas y prcticas sociales.

    - Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nocionescientficas.

    OBJETIVOS ESPEC FICOS CONOCIMIETOS ESTRATEGIADE ENSEANZA

    ESTRATEGIADE

    APRENDIZAJE

    NIVEL DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE EVALUACI NAPRENDIZAJE

    Electricidad Explicar, el campo Solicitar a los Realizar una Uni-estructural Portafolios de evidencias que contenga:de estudio, las alumnos y consulta Multi-estructural Resumen o sntesis sobre los antecedentes histricos ramas en que se alumnas un bibliogrfica Relacional ms sobresalientes en el estudio de la electricidad.

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    6/7

    Secuencia deactividades

    Recursos Competencias Valores y Actitudes Evaluacin dela enseanza

    Evaluacin delaprendizaje

    EvaluacindiagnsticaPresentacin delencuadreExposicin deltema.Planteamiento yresolucin deproblemas.InvestigacinbibliogrficaAsistencia allaboratorio yrealizacin deprcticaexperimental.Evaluacin deldesempeo.

    o Pintarrno Hojas de papelo Rotafolioo Marcadoreso Aulao Bibliotecao Laboratorioo Reactivos

    qumicoso Material de

    laboratorio.o Computadoras.o Libro de texto.o Manual de

    laboratorio.o Cuadernos de

    notas.o Hojas recicladas.

    o Leero Comprendero Analizaro Resolver

    problemaso Reflexionaro Indagaro Confrontaro Cuestionaro Seleccionaro Organizaro Disearo Reconocero Identificaro Diferenciaro Clasificaro Aplicaro Sistematizaro Inferiro Escribir

    o Disponibilidado Responsabilidado Socializacino Comunicacino Toleranciao Espontaneidado Honestidado Participacino Criticidado Justiciao Ordeno Disciplinao Respetoo Cooperacino Empatao Laboriosidado Puntualidado Asistenciao Inters

    Evaluacincualitativacuantitativa.Observaciones endiario de clase.Bitcora de trabajo.Al cierre de laclaseretroalimentacinen forma depreguntas a variosalumnos al azar.Lista de cotejo delaboratorio.

    Evaluacin cualitativacuantitativa35% Exmenes, semanalesy

    Bimestral.Reportes de

    LaboratorioPortafolio de

    evidencias- Tareas- Ejercicios.- Mapas conceptuales.

    35% Trabajo en ellaboratorio

    Aplicacin y dominioadecuado de lastcnicas, mtodos,procedimientos ylenguaje qumico.

    30% Actitud y desempeoen

    el aula.

    Observaciones

    Nombre y firma del maestro: IIS Oscar A Lopez Diaz Sello de la Institucin. Vo. Bo. Coordinador Pedaggico QFB. Lucrecia de los ngeles Orozco Mtz.

  • 7/22/2019 Planeacion 2do.parcial Fisica III Ago-dic

    7/7