planeación 1er bloque ciencias i: biología

Upload: paolaramirez

Post on 02-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    1/7

    ESCUELA SECUNDARIA TCNICA NO. 15PROFR. JOAQUN HERRERA ARROYO

    PLANEACION DIDACTICAASIGNATURA

    CIENCIAS IGRADO Y GRUPOS / FECHA/ SESIONES1. A-B 17 al 23/09 6

    PERIODOPRIMERO

    MAESTRO(A)C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOS

    BLOQUEI.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA

    EVOLUCIN

    TEMA1.- EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

    SUBTEMA1.1 Comparacin de las caractersticas comunes de los

    seres vivos

    PROPSITO: Que el alumno reconozca la importancia de la clasificacin de los seres vivos,

    as mismo compare y analice aquellas especies que comparten caractersticassimilares y el por qu de clasificar a todos los organismos.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno:

    Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar suscaractersticas con las de otros seres vivos, e identificar la unidad ydiversidad en relacin con las funciones vitales.

    MOMENTOS DE ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDCTICOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

    ACTIVIDADES DE APERTURA: Que el docente lleve al saln de clases diez objetos

    pequeos. Trabajar en equipos de cinco integrantes,reunirn sus respectivas colecciones y buscarnclasificarlas, utilizando sus criterios.

    Cuaderno 10 objetos (broches, joyas, llaveros,

    juguetes, etc.)

    Trabajo en equipo Organizacin Juicios crticos Disposicin al trabajo Iniciativa Actitud cientfica Registro de informacin

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Proporcionar imgenes de los cinco reinos y realizar una

    clasificacin grupal.

    Por equipo lean de un subtema la informacin de sulibro, registrando en su libreta la informacin de cadaequipo: organizacin y complejidad, crecimiento ydesarrollo, respuesta a estmulos, homeostasis , nutriciny metabolismo.

    Propiciar el comentario de los alumnos sobrecaractersticas comunes de cada reino.

    Pizarrn Marcadores

    Imgenes Libro de texto

    Registro de informacin Participacin Iniciativa

    Trabajo grupal Apreciaciones del maestro. Observacin

    ACTIVIDADES DE CIERRE: El alumno de manera individual responder las

    preguntas de la actividad de su libro de texto, p. 23. Comentar en grupo algunos de los trabajos realizados,

    para retroalimentar.

    Las registradas anteriormente. Las registradas en actividades de apertura ydesarrollo.

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    2/7

    PLANEACION DIDACTICA

    ASIGNATURACIENCIAS I

    GRADO Y GRUPOS /FECHA / SESIONES1. A-B 24 al 03/10 8

    PERIODOPRIMERO

    MAESTRO(A)C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOS

    BLOQUEI.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA

    EVOLUCIN

    TEMA1.- EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

    SUBTEMA1.2 Representacin de la participacin humana en la

    dinmica de los ecosistemas.

    PROP SITO: Que el alumno reconozca la importancia de la riqueza biolgica de Mxico y la

    necesidad de participar en su conservacin.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno: Representa la dinmica general de los ecosistemas considerando

    su participacin en el intercambio de materia y energa en las redesalimentarias y en los ciclos del agua y del carbono.

    MOMENTOS DE ORGANIZACI N DE ACTIVIDADES RECURSOS DID CTICOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACI NACTIVIDADES DE APERTURA:

    Pregunta generadora Por qu crees que en nuestro pas exista granvariedad de seres vivos? Qu tipos de seres vivos conoces? Endnde viven? Cules son las caractersticas del lugar dnde viven?

    Por qu crees que se estn extinguiendo los seres vivos?

    Qu actividades puedes hacer para evitar la prdida de labiodiversidad?

    Cuaderno Pizarrn Marcador Lpiz Pluma

    Observar la participacin de los alumnos

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Lectura individual sobre ecosistemas y hbitat en su libro de texto p.p

    24 y 25, socializar la informacin en lluvia de ideas, el docenteretomar en el pizarrn la informacin.

    Comentar sobre qu les gusta comer, y encauzar hacia qu les dan decomer a los animales que tienen en su casa o en su comunidad y porqu; leer en voz alta redes alimentarias para enfatizar los tres niveles.

    El docente expondr los ciclos biogeoqumicos, el ciclo del carbono yel ciclo del agua.

    Libro de texto Libreta

    Participacin

    ACTIVIDADES DE CIERRE: El alumno de manera individual responder las preguntas de la

    actividad de su libro de texto, p. 28. Comentar en grupo algunos de los trabajos realizados, para

    retroalimentar.

    Mapa Revistas Material reciclado

    Exposicin Participacin

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    3/7

    PLANEACION DIDACTICAASIGNATURA

    CIENCIAS IGRADO Y GRUPOS / FECHA/ SESIONES

    1. A-B 04 al 18/10 9PERIODO

    PRIMEROMAESTRO(A)

    C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOSBLOQUE

    I.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LAEVOLUCIN

    TEMA

    1.- EL VALOR DE LA BIODIVERSIDADSUBTEMA

    1.3 Valoracin de la biodiversidad: causas yconsecuencia de su prdida.

    EXAMEN: 07/10/2013

    PROP SITO: Que el alumno reconozca la importancia de la riqueza biolgica de Mxico y la

    necesidad de participar en su conservacin.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno: Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la

    biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principalescausas que contribuyen a su prdida y sus consecuencias.

    MOMENTOS DE ORGANIZACI N DE ACTIVIDADES RECURSOS DID CTICOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACI NACTIVIDADES DE APERTURA:

    Visita al zoolgico (ubicado en el Edo. De Tlaxcala), con la finalidadde que el alumno refuerce y comprenda la importancia de laclasificacin; conozca la gran variedad de especies que habitan ennuestro pas y los compare con otras entidades; as mismo desarrollarla importancia de la conservacin de la biodiversidad.

    Instalaciones del zoolgico Cuaderno Lpiz Cuestionario

    Asistencia Registro de informacin Participacin Actitud cientfica Apuntes y notas

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Mediante una entrevista a adultos mayores, que rescaten informacin

    de cmo era su comunidad cuando ellos eran jvenes (previamente seelaborarn las preguntas en el saln de clase).

    Utilizando su libro de texto por equipo se distribuirn los siguientessubtemas.1.- Prdida y degradacin del hbitat2.- Contaminacin.3.- Introduccin de organismos ajenos al ecosistema.4.- Extraccin de recursos naturales.5.- Calentamiento global.6.- Consecuencias de la prdida de biodiversidad.

    7.- Cuidado de la biodiversidad.

    Cuaderno Libro Cuestionario

    Trabajo en equipo Registro de informacin Iniciativa

    ACTIVIDADES DE CIERRE: Elaborar carteles del antes y despus de la biodiversidad de su

    comunidad, utilizando el material de la entrevista.

    Cuestionario Cartulinas Marcadores

    Contenido Presentacin

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    4/7

    PLANEACION DIDACTICAASIGNATURA

    CIENCIAS I

    GRADO Y GRUPOS /FECHA/SESIONES

    1. A-B 21 al 29/10 9

    PERIODO

    PRIMERO

    MAESTRO(A)

    C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOSBLOQUEI.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA

    EVOLUCIN

    TEMA

    2.- IMPORTANCIA DE LAS APORTACIONES DEDARWIN

    SUBTEMA

    2.1 Reconocimiento de algunas evidencias a partir de lascuales Darwin explic la evolucin de la vida

    PROPSITO: Que el alumno valore la importancia de las aportaciones de Darwin en la evolucin

    de los seres vivos.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno:

    Identifica el registro fsil y la observacin de la diversidad deCaractersticas morfolgicas de las poblaciones de los seres vivos comoevidencias de la evolucin de la vida.

    MOMENTOS DE ORGANIZACI N DE ACTIVIDADES RECURSOS DID CTICOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACI NACTIVIDADES DE APERTURA:

    Precisar qu es un fsil, el docente lo expondr. Investigar por equipo en la biblioteca de la escuela la biografa de

    Jean Baptiste Lamarck y de Charles Darwin, resaltando susteoras.

    Elaboracin de un trptico con la informacin recopilada sobre lasteoras.

    Cuaderno Lpiz Pluma Hojas Colores

    Registro de informacin y observacin Iniciativa Participacin individual y en equipo Investigacin y apuntes

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Elaboracin de un fsil por equipo.

    Yeso Agua Plastilina

    Aceite vegetal Hojas de rboles, conchas,

    dientes, caracoles, etc. Libro Cuaderno

    Apuntes Comprensin lectora Iniciativa

    Participacin

    ACTIVIDADES DE CIERRE: Exposicin sobre su fsil.

    Investigacin y apuntes Habilidad de observacin Actitud cientfica Participacin en el trabajo de equipo

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    5/7

    PLANEACION DIDACTICAASIGNATURA

    CIENCIAS IGRADO Y GRUPOS/ FECHA/ SESIONES1. A-B 31 AL 05 /11 6

    PERIODOPRIMERO

    MAESTRO(A)C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOS

    BLOQUEI.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA

    EVOLUCIN

    TEMA2.- IMPORTANCIA DE LAS APORTACIONES DE

    DARWIN

    SUBTEMA2.2 Relacin entre adaptacin y sobrevivenciadiferencial de los seres vivos.

    PROP SITO: Que el alumno conozca el porqu de las variaciones de los seres vivos de acuerdo a

    sus entorno..

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno:

    Identifica la relacin de las adaptaciones con la diversidad decaractersticas que favorecen la sobrevivencia de los seres vivos en un ambientedeterminado.

    MOMENTOS DE ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDCTICOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINACTIVIDADES DE APERTURA:

    Presentacin de una lmina con recortes de variaciones en los seresvivos.

    lmina actitud

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Investigacin de diversas adaptaciones de organismos vivos, en

    referencia a sus caractersticas de acuerdo a la regin que habita. Por equipo, elaborar una clasificacin de caractersticas de algunos

    organismos, comparndolos de acuerdo al ecosistema donde sedesenvuelven.

    Lminas Marcadores Libro de texto pp. 43-47

    Anlisis Interrelacin Diferenciacin Trabajo en equipo Aporte de ideas

    ACTIVIDADES DE CIERRE: Presentar los trabajos relacionados con las diferentes adaptaciones de los

    organismos con las caractersticas que favorecen su sobrevivencia en unambiente terminado.

    Explique sus conclusiones a nivel equipo.

    Lminas Evaluacin continua

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    6/7

    PLANEACION DIDACTICAASIGNATURA

    CIENCIAS IGRADO Y GRUPOS/FECHA/SESIONES

    1. A-B 07 al 12 /11 6PERIODO

    PRIMEROMAESTRO(A)

    C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOS

    BLOQUEI.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA

    EVOLUCIN

    TEMA3.- INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA

    TECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DENECESIDADES E INTERESES

    SUBTEMA3.1 Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria

    de Mxico a la ciencia y a la medicina del mundo.

    PROP SITO: Que alumno conozca las aportaciones de la herbolaria.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno:

    Identifica la importancia de la herbolaria como aportacin delconocimiento de los pueblos indgenas a la ciencia..

    MOMENTOS DE ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES RECURSOSDIDCTICOS

    ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

    ACTIVIDADES DE APERTURA: Que los alumnos comenten qu plantas medicinales utilizan en casa y para

    qu. El docente resumir la informacin del libro de texto.

    Pizarrn Registro de informacin y observacin Iniciativa Participacin individual y en equipo Investigacin y apuntes

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Que lleven plantas medicinales de su regin al saln, por equipo (10) Que expliquen su uso. Procedern a la elaboracin de un herbolario.

    Cuaderno Material para laelaboracin delherbolario.

    Creatividad Presentacin del trabajo Trabajo en equipo

    ACTIVIDADES DE CIERRE: Explicarn por equipo la importancia en su comunidad del uso de estas

    plantas.

    Originalidad de la informacin..

  • 8/10/2019 Planeacin 1er Bloque ciencias I: Biologa

    7/7

    PLANEACION DIDACTICAASIGNATURA

    CIENCIAS IGRADO Y GRUPOS / FECHA/ SESIONES

    1. A-B 14 AL 19/11 6PERIODO

    PRIMEROMAESTRO(A)

    C.D.E.O PAOLA RAMREZ BAOSBLOQUE

    I.- LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LAEVOLUCIN

    TEMA

    3.- INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LATECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DE

    NECESIDADES E INTERESES

    SUBTEMA

    3.2 Implicaciones del descubrimiento del mundomicroscpico en la salud y en el conocimiento de la

    clula.

    PROP SITO: Que el alumno identifique la estructura celular y la diferencia entre tipos de clulas

    APRENDIZAJES ESPERADOS:Que el alumno:

    Explica la importancia del desarrollo tecnolgico del microscopioen el conocimiento de los microorganismos y de la clula como unidad de la vida.

    MOMENTOS DE ORGANIZACI N DE ACTIVIDADES RECURSOS DID CTICOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACI NACTIVIDADES DE APERTURA:

    Preguntas generadoras: Qu importancia hatenido el descubrimiento del microscopio para elser humano? Por qu se utilizan aparatos en laciencia? Por qu el desarrollo tecnolgico delmicroscopio permiti mejorar el conocimiento de

    la clula? Qu beneficios trajo el desarrollo delmicroscopio?

    Pizarrn Cuaderno Lpiz Pluma

    Participacin

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

    Resaltar los trabajos realizados por Leeuwenhoek,Robert Hook, Schileiden, Schawnn, Virchow.

    Docente expondr clasificacin de las clulas, libro detexto p. 59

    Libro de texto. Actitud Participacin

    ACTIVIDADES DE CIERRE: Formar 3 equipos para que elaboren ejemplos de

    clulas en diversos materiales (procarionte, animal y

    vegetal).

    Diversos materiales Trabajo