planeacion-1-de españ escs de tiempo completo.doc

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS COORDINACIÓN MESA TÉCNICA PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 67 CICLO ESCOLAR: 2014-2015 Escuela: SECUNDARIA TÉCNICA N° 67 Nombre del Docente: FERREOLO MUKUL KAUIL Grado: TERCERO Grupo: A y B ESPAÑOL Ponderación y Dosificación de Bloque I, II, III, IV Y V MES SEMANA ACTIVIDAD PROPÓSITO PRODUCTO SEPTIEMBRE 1 Trabalenguas. Los alumnos divididos en equipos leen sus trabalenguas, anotando en un cuadro de recogida de datos los aciertos y errores. Todos los alumnos participan. (Anexo 1) Mejorar la velocidad en la lectura Cuadro de recogida de datos 2 Preguntas inferenciales interpretativas y valorativas. A partir de un texto "El consejo de los ratones" los alumnos contestarán preguntas inferenciales interpretativas y valorativas (anexo 2) Los alumnos desarrollan la comprensión lectora a partir de diversas estrategias Hoja de preguntas resueltas 3 Resumen y elaboración de mapa contextual a partir de un texto. (anexo 3) Mejorar la comprensión a partir de resúmenes y mapas conceptuales El mapa conceptual y resumen e l 4 Fichas de lectura 31 32 y 33 Los alumnos contestaran las fichas de lectura. (anexo 4) Extraer datos de figuras y tablas Preguntas respondidas OCTUBRE 1 Ficha de Lectura 34, 35 y 36. Los alumnos contestan las preguntas en las fichas de lectura (anexo 5). El alumno puede elaborar los formatos que se muestran en las fichas. Extraer datos de figuras y tablas Preguntas respondidas 2 Interpretación a partir de lectura "El rótulo" (Anexo 6) Interpretar textos con lenguaje no común Preguntas respondidas 3 Ficha de lectura de 45 a 50 (anexo 7) Interpretación de textos a partir de Preguntas respondidas

Upload: ferreolo

Post on 11-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

escuelas de tiempo completo Planeación

TRANSCRIPT

SECRETARA DE EDUCACIN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATN DIRECCIN DE SECUNDARIASDIRECCIN DE SECUNDARIAS TCNICASCOORDINACIN MESA TCNICAPROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETOESCUELA SECUNDARIA TCNICA N 67CICLO ESCOLAR: 2014-2015

Escuela: SECUNDARIA TCNICA N 67 Nombre del Docente: FERREOLO MUKUL KAUILGrado: TERCERO Grupo: A y B

ESPAOL Ponderacin y Dosificacin de Bloque I, II, III, IV Y V

MES SEMANA ACTIVIDAD PROPSITO PRODUCTO

SEPTIEMBRE 1 Trabalenguas. Los alumnos divididos en equipos leen sus trabalenguas, anotando en un cuadro de recogida de datos los aciertos y errores. Todos los alumnos participan. (Anexo 1) Mejorar la velocidad en la lectura Cuadro de recogida de datos

2 Preguntas inferenciales interpretativas y valorativas. A partir de un texto "El consejo de los ratones" los alumnos contestarn preguntas inferenciales interpretativas y valorativas (anexo 2) Los alumnos desarrollan la comprensin lectora a partir de diversas estrategias Hoja de preguntas resueltas

3 Resumen y elaboracin de mapa contextual a partir de un texto. (anexo 3) Mejorar la comprensin a partir de resmenes y mapas conceptuales El mapa conceptual y resumen el

4 Fichas de lectura 31 32 y 33 Los alumnos contestaran las fichas de lectura. (anexo 4) Extraer datos de figuras y tablas Preguntas respondidas

OCTUBRE 1 Ficha de Lectura 34, 35 y 36. Los alumnos contestan las preguntas en las fichas de lectura (anexo 5). El alumno puede elaborar los formatos que se muestran en las fichas. Extraer datos de figuras y tablas Preguntas respondidas

2 Interpretacin a partir de lectura "El rtulo" (Anexo 6) Interpretar textos con lenguaje no comn Preguntas respondidas

3 Ficha de lectura de 45 a 50 (anexo 7) Interpretacin de textos a partir de imgenes Preguntas respondidas

4 Ficha "T" a partir de una lectura el alumno utiliza la ficha "T" (anexo 8) Que el alumno ample su comprensin lectora a partir de predicciones e inferencias (se pone en contraste lo que va diciendo el texto con lo que el alumno piensa) formato de ficha "T"

NOVIEMBRE 1 La lotera a partir de un cuento ledo por el alumno o por el maestro, los alumnos dibujarn algn personaje o cosa del cuento en una hoja que est dividida simulando una cartilla de lotera. Se vuelve a leer el cuento y cada vez que se mencione algn personaje o cosa que aparezca en su cartilla, el alumno pondr una ficha y cuando haga lotera gritar "lotera" Estimular la comprensin de la lectura describiendo personajes, lugares y cosas. cartilla de lotera

MESSEMANAACTIVIDADPROPSITOPRODUCTO

2Refranes, fbulas y cuentos. Solicitar a los alumnos libros de refranes, fbulas y chistes (biblioteca de aula o escolar) y leer en el micrfono preferentemente delante de sus compaeros, el de su eleccin, explicando lo que entendi. Que el alumno comprenda lo que lee al utilizar tcnicas orales para comunicar a los dems lo que seleccion explicacin de lo que entendi

3 Correccin de errores, a partir de la lectura "animales de la selva" o cualquier otra lectura, corregir los siguientes aspectos: palabras que faltan o que sobran, ortografa, gramtica, tiempo verbal, etc. trabajar la comprensin lectora a partir de la correccin de errores texto corregido

4 Separacin de palabras y frases, partiendo de un texto, sin signos de puntuacin, separar correctamente las palabras y las freses poniendo los signos de puntuacin hasta que quede un texto coherente. Lectura sugerida "animales de la sabana" Comprensin de textos a partir de separacin de palabras y frases texto corregido

DICIEMBRE 1 Preguntas de eleccin mltiple, partiendo del texto "movimientos migratorios" o el de su eleccin. Que el alumno comprenda textos mediante preguntas de opcin mltiple Preguntas respondidas

2 Completar un cuadro, tabla, etc. Partiendo de una lectura, texto sugerido "la salinidad del agua marina" o el de su eleccin. Comprensin de textos a partir del llenado de un cuadro o una tabla. Cuadro o tabla lleno.

3 Dibujar a partir de la descripcin del texto, el alumno lee un texto y dibuja uno de los paisajes descritos, texto sugerido "la tundra", "el bosque", "la sabana", "el desierto", etc. Comprensin lectora a partir de la descripcin de un texto El dibujo con su descripcin.

ENERO 1 Ordenar prrafos, a partir de la divisin de un texto, el docente dividir el texto en prrafos, cambiando el orden para que el alumno los ordene. Texto sugerido "Teora del big bang" comprensin lectora a partir de la ordenacin de prrafos Texto ordenadoC, A, D y B

2 Unir con flechas, partiendo de una lectura, formar dos columnas con ideas complementarias para que el alumno las relacione. Lectura sugerida "Corrientes marinas" Relacionar ideas a partir de un texto. relacin de ideas

3 Clasificar palabras en campos semnticos a partir de un texto lectura sugerida "El bosque mediterrneo esclerfilo" se sugiere el uso del diccionario. Que el alumno desarrolle su comprensin lectora al clasificar en campos semnticos y a la vez aumenten su vocabulario. Cuadro de clasificacin en campos semnticos.

4Identificacin de ideas principales a partir de un texto. El maestro proporciona un cuadro de tareas para que el alumno identifique las ideas principales a partir de una lectura: A9 determinar lo esencial, b) interpretar el texto, c) encontrar palabras clave, d) diagrama o resumen del texto, e) implicacin que se deriva del texto. Mejorar la comprensin lectora a partir de la identificacin de ideas principales Cuadro de tareas para identificacin de ideas principales.

MESSEMANAACTIVIDADPROPOSITOPRODUCTO

FEBRERO1Fichas de lectura 55, 56, 57, 58 y 59, extraer informacin de tablas y grficas. Desarrollar la comprensin lectora a partir de las fichas de lectura Fichas de lectura

2 Serpiente de palabras, pedir que cada participante piense en una palabra; un participante escribir su palabra en el pizarrn y a partir de la ltima slaba de esa palabra se aadirn otras palabras con el mismo procedimiento formando as una serpiente. Mejorar la comprensin lectora a partir de una actividad ldica. Serpiente de palabras

3 Prediccin partiendo de una lectura, en equipos se les dar un tema especfico, ejemplo: calentamiento global A partir del ttulo de la lectura, los alumnos predicen acerca del contenido Prediccin a cerca del tema en forma oral o escrita.

4 La noticia del da, los alumnos partiendo de su experiencia disearn una noticia y la darn a conocer a sus compaeros. Mejorar la comprensin lectora a partir de contextualizar y elaborar textos. Redaccin de una noticia.

MARZO 1 Fichas de lectura; 61, 62, 63, 64 y 65. Extraer informacin a partir de grficas y tablas. Mejorar la comprensin lectora a partir de la interpretacin de grficas y tablas. Preguntas respondidas

2 Seguir instrucciones, ficha de lectura 66, se sugiere diversos textos instructivos (recetas, manuales, etc.) Comprensin lectora a partir de seguir instrucciones como recetas, manuales, etc. Preguntas respondidas de la ficha de lectura.

3 Leamos un cuento, se narrarn o leern cuentos muy breves y se formarn equipos para que cada uno represente la narracin por medio de expresin corporal y mmica. Mejorar la comprensin lectora auxiliados por medio del uso del lenguaje corporal. Crtica hacia la representacin.

4 Memorama, los alumnos formarn equipos y elaborarn pequeos prrafos con elementos faltantes en forma vertical u horizontal; posteriormente los alumnos escribirn en tarjetas, palabras o pequeas expresiones para completar los prrafos. Las tarjetas podrn ser lexemas o gramemas. Ganar el equipo que forme ms palabras completas. Propiciar anticipaciones y predicciones con base en el trabajo con lexemas y gramemas utilizadas ldicamente. Frases formadas.

MESSEMANAACTIVIDADPROPOSITOPRODUCTO

ABRIL1Quin soy?, a partir de una lectura se escribirn los nombres de los personajes y caractersticas que aparezcan en el cuento. Se les dar papel de colores y cinta adhesiva para que hagan el disfraz del personaje del cuento. Sus compaeros tratarn de averiguar qu personaje es y comentarn algo que recuerden de ese personaje. Distinguir personajes y particularidades ara incrementar su comprensin. Descripcin del personaje por medio de la elaboracin de un disfraz.

2 Programa de radio, se repartirn peridicos a los alumnos e identificarn noticias de su inters, leern la noticia, la analizarn y uno de ellos tomar el papel del locutor de la radio y dar la noticia, los dems sern los radioescuchas. Se sugiere cambiar de locutor para conocer la interpretacin personal. Interpretacin de textos partiendo de una noticia. Nota periodstica.

3 Dramatizacin, los alumnos realizarn una representacin en guiol de un cuento de su eleccin con su respectiva escenografa. Fomentar la comprensin lectora partiendo de la lectura y representacin en guiol, de cuentos. Guioles, libreto, escenografa.

MAYO 1 Dime cmo es?. Se proporcionan textos de aventura. Los alumnos elaboran preguntas de orden general. Con sus palabras dirn lo que hace cada personaje en la historia y cmo les gustara el desenlace de dicha historia. Propiciar la comprensin de textos a partir de la elaboracin de preguntas. Preguntas elaboradas

2 !!El cuerpo tambin habla!! Se narrarn 1 2 cuentos breves y se formarn equipos para que cada uno de los equipos represente la narracin que ms les gust por medio de expresin corporal y mmica. Favorecer las diversas formas de comunicarse, partiendo de un texto. Representacin

3 Comprensin de frases 1, 2, 3, 4, 5. Se les proporciona a los alumnos frases con sus respectivas imgenes y eligen la que corresponde a la imagen mostrada; con las frases elaboran una historia ayudndose tambin de las imgenes. (Estos ejercicios ayudarn tambin a la concentracin de los alumnos). Fomentar la creatividad a partir de la comprensin de frases. Hoja de ejercicios.

MESSEMANAACTIVIDADPROPOSITOPRODUCTO

JUNIO Lectura "El desierto del Sahara" "El loro y la jaula""El mago orgulloso" "La tortuga y la liebre". Se dividen en 4 equipos. Cada equipo leer su lectura, contestar el ejercicio, lo compartir con su equipo y para finalizar en plenaria cada equipo cuenta su historia. Fomentar la comprensin lectora al socializar con sus iguales" Ejercicios resueltos

1 Comprensin de frases 7, 8, 9, 10. Se les proporciona a los alumnos frases con sus Fomentar la creatividad a partir de la Ejercicios resueltos

2 Respectivas imgenes y eligen la que corresponde a la imagen mostrada; con las frases elaboran una historia ayudndose tambin de las imgenes. (Estos ejercicios ayudarn) Comprensin de frases.

3 El chimpanc" "El len y la libre" "Los esquimales""El papel tortilla de patata". Se dividirn en 5 equipos y se les dar una historia, contestarn las actividades y se dirigirn a la biblioteca, internet en casa o en la escuela para obtener mas informacin sobre su historia. Fomentar la comprensin lectora con la investigacin formal. Ejercicios e investigacin por escrito.

4 Mejoro mi velocidad lectora!!!. En forma individual se proporciona la "Lectura en Pirmide" .Despus de leer en silencio individualmente, se forman 3 equipos y en voz alta y en equipo cada uno de los alumnos lee la misma lectura en pirmide. Para finalizar la actividad, un integrante de cada equipo explicar lo que comprendi de la lectura.( se pueden intercambiar las lecturas y hacer el mismo procedimiento para ir mejorando la velocidad lectora.) Mejorar la velocidad y la comprensin lectora aplicando los principios bsicos de la lectura. Es importante que entre los alumnos midan el tiempo de lectura y comparar despus de haber hecho varias lecturas.