trabajo de grado yuli completo.doc

124
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” NÚCLEO TINAQUILLO ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE TINAQUILLO ESTADO COJEDES Autora: Yuli Molina Luisa Zapata

Upload: yuli

Post on 21-Dec-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”NÚCLEO TINAQUILLO

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR LOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA UNIDAD

EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRETINAQUILLO ESTADO COJEDES

Autora:Yuli Molina

Luisa Zapata

Tinaquillo, diciembre 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”NÚCLEO TINAQUILLO

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR LOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA UNIDAD

EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRETINAQUILLO ESTADO COJEDES

Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al título deLicenciadas en Administración

Autora:Yuli Molina

Luisa Zapata

Tutor Académico:Dra. Carolina Barreto

Tinaquillo, diciembre 2014

ii

ACTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutora de la Tesis presentada por las ciudadanas: Yuli

Andreina Molina y Luisa Zapata, titulares de las cédulas de identidad Nº

16.498.895 y 20.952.631, respectivamente, cuyo título es el Propuesta

Estrategias Gerenciales para mejorar los Procesos Administrativos en la

Unidad Educativa Antonio José De Sucre Tinaquillo Estado Cojedes, para

optar al título de Licenciadas en Administración, considero que dicha tesis

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Tinaquillo Estado Cojedes, a los _________ días del

mes de ________ del año dos mil catorce.

Dra. Carolina Barreto

C.I.Nº. ____________________

iii

DEDICATORIA

A dios Todopoderoso, por permitir mi existencia y ser mi guía en cada

uno de mis pasos.

† A mis padres que desde el cielo cada día me ayudan a seguir la lucha

por la meta propuesta de ser una profesional.

A mis hermanos (Teresa, † Manuel, Elena, Belkys (mami), José, Leidy y

Aminta), porque fueron los responsable de mi educación y de apoyarme

desde siempre en todo lo que me he propuesto en la vida.

A mi hijo (Jorge) porque es la razón de mi existir y de mi lucha cada día

y mi esposo (Jorge) por el apoyo y entender lo importante que es para mí

esta meta, y me ha colaborar a pesar de las dificultades a lograrla.

Yuli Molina

iv

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, en quien me apoyo en todo momento a través de

mi fe, mi esperanza y mis oraciones, el que me dio la vida y la oportunidad

de vivir bajo sus bendiciones y por guiarme hacia el desarrollo y bienestar

personal.

A mi madre Ana Yudith Valdez, por darme la vida y a Miriam Curvelo por

inculcarme que se debe luchar por lo que se quiere aun cuando el camino se

haga oscuro.

A mi hijo por darme fuerzas para seguir a adelante, es mi motivación

A mis hermanos Gregorio, Alberto, Jesús, Alejandro, Alberto, marcos,

Nayda, Maria, Luisana, Roxana, Vanessa por todo su cariño y apoyo. Sobre

todo a Luisana y Alejandro (morocho) por estar tan cerca de mi

apoyándome.

A mis primos Rebecca Zapata, Daniel Zapata.

A mi esposo Oscar Rey, por su más sincero apoyo y colaboración.

A mi suegra Maigua Guerra y mi suegra Oscar Rey sin su apoyo y ayuda

no hubiese podido culminar mi carrera.

A todos los profesores en especial al Profesor Nora Guerrero, por toda la

colaboración prestada.

A mis amigos y compañeros de clase Yuli Molina, Mairilin Natera,

Yuleidys Paredes, Karla Rodríguez, Marcian Prieto, Adrianny Dorante,

Mayedis Peña y Nieves Macadan, por brindarme cariño incondicional y

ayuda durante todo este tiempo.

A todas esas personas que de alguna u otra forma estuvieron conmigo.

Luisa Zapata

v

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la vida, la fortaleza, la salud y el amor para seguir

siempre adelante sin decaer.

A mi familia por estar siempre a mi lado incentivándome a estudiar y

lograr esta hermosa meta.

A la UNELLEZ, por brindarnos la oportunidad de prepararnos como

profesionales.

A los profesores, que desde el inicio de esta meta impartieron sus

conocimientos y experiencias para a así lograr formarnos como futuros

gerentes, por ser parte de una segunda familia; en especial a Lcda. Nora

Guerrero que desde mi inicio en la carrera siempre presto su apoyo

incondicional en ayudarme aun cuando no impartía clases directamente en

mi sección, Dra. Carolina Barreto que fue pilar fundamental para la

elaboración de nuestro trabajo de Grado siempre presta a darnos lo mejor de

sí para el éxito del mismo.

A mis compañeros de clases, porque también colaboraron de una forma

u otra al logro de esta meta; en especial a mis amigas Luisa, Mairilin

Mayedis, Marcian. Yuleidys, Adrianny, Karla, Nieves, quienes de manera

incondicional siempre han estado a mi lado ofreciéndome su apoyo, amor,

confianza y aliento para seguir adelante, y quiero que sepan que siempre

estarán en mi corazón.

Mil Gracias……

Yuli Molina

vi

AGRADECIMIENTO

Agradecimiento especial a Dios Todo Poderoso, por guiarme e

iluminarme día a día, permitiéndome realizar mis sueños, y metas como el

que estoy cristalizando en este logro. Les doy gracias por permitir que llegara

este momento de formarme como profesional y seguir superándome cada

día.

A mi amiga y comadre Yuli Molina, por su apoyo, paciencia por su

amistad, cariño, por su colaboración infinita en este logro, por sus consejos,

sus ocurrencias gracias.

A toda mi familia que de una u otra forma estuvieron a mi lado me, por

su amor, su apoyo incondicional, confianza, consejos, protección,

enseñanzas, gracias.

A los profesores. Carolina Barreto y Nora Guerrero por impartirme su

conocimiento y guiarme en este camino.

A mis profesores de la UNELLEZ, por todas las enseñanzas

compartidas durante mi formación profesional y desarrollar el conocimiento

para poder lograr mi meta.

Luisa Zapata

vii

ÍNDICE GENERALpág.

DEDICATORIA………………………………………………………….AGRADECIMIENTO………………………………………………… RESUMEN………………………………………………………………INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...CAPÍTULOS I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema …………………………………. 1.2 Objetivo General ……………………………………….......... 1.3 Objetivos Específicos………………………………………… 1.4 Justificación…………………………………………………..

II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la Investigación ……………………………. 2.2 Bases Teóricas ……………………………………………….. 2.3 Tipos de organización………………………………………….. 2.3.1 Organización Formal………………. …………………..… 2.3.1.1. Organización Lineal……………………………….…… 2.3.1.2. Organización funcional……………………………….… 2.3.1.3. Organización línea - Staff………………………………. 2.3.1.4. Comités……………………………….………………….. 2.4. Funciones de las organizaciones………………………….… 2.5. Elementos que conforman una organización….………….… 2.6. Clima organizacional…………………………………………… 2.6.1 Definición………………………………………………….… 2.6.2 Elementos que constituyen un clima organizacional…… 2.6.3 Propiedades de la organización…………………….…… 2.6.4 Funciones del clima organizacional…………………….… 2.6.5 Diferencia entre clima y cultura organizacional…..….… 2.6.5.1. Clima……………………………………………….…… 2.6.5.2. Cultura……………………………………………….…… 2.7. Organización Administrativa……………………………………. 2.8. Manuales……..………………………………………………….… 2.8.1 Definición………………………………………………….… 2.8.2 Objetivos………………………………………………..…… 2.8.3 Tipos de Manuales…………………………………….…… 2.8.4 Como elaborar un manual……………………………….… 2.9 Manuales de organización……………………………………. 2.10 Marco Legal………………………………………………..… 2.11 Glosario de Términos……………………………..…………... III MARCO METODOLÓGICO

Ivvixiv15

19222222

252833333434353537383939404142434344454646464849515258

viii

3.1 Tipo y nivel de Investigación………………………………. 3.1.1. Tipo de Investigación…………………………………… 3.1.2 Naturaleza de la Investigación…………………………. 3.2 Diseño de la Investigación …………………………………. 3.3. Población……………………………………………………… 3.4 Muestra………………………………………………………... 3.5 Técnicas e Instrumentos………………………………………. 3.6 Operacionalización…………………………………………… 3.7. Validez de los Instrumentos…………………………………... 3.8 Confiabilidad…………………………………………………..

IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS V PROPUESTA…………………………………………………….VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones…………………………………………………… 5.2 Recomendaciones……………………………………………… REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASANEXOS

61616263646465667070

7296

128130131136

ix

LISTA DE CUADROS

Cuadro pág.

Nº 1 Principios Generales de la Administración………………... 31Nº 2 Funciones de la Gerencia, una visión de ayer y hoy……...33Nº 3 Funciones de la Organización……………….………………37Nº 4 Elementos de la Organización……………….………………38Nº 5 Propiedades del clima organizacional………………………41Nº 6 Funciones del clima organizacional……….………………..42Nº 7 Clasificación de los manuales Administrativos…………….48Nº 8 Operacionalización de variables……………………………..69Nº 9 Criterio de decisión………………………………………….....71Nº 10 Tareas Asignadas…………………………………………..….72Nº 11 Manejo del Organigrama………………..……………………..74Nº 12 Metas y Objetivos…………………………………………...….76Nº 13 Los directivos y la toma de decisiones…….……………...…78Nº 14 Planificación Institucional…………………………….………80Nº 15 Aplicación de las tareas asignadas……………………….....82Nº 16 Los directores y al coordinación de funciones….…………84Nº 17 Evaluación y control de Procesos….………………………..86Nº 18 Conocimiento de la estructura funcional…………………...88Nº19 Conocimiento de las funciones de los integrantes de la Institución…..……………………………………………90Nº20 Las labores Administrativas orientadas por los Coordinadores…………………………………………………92Nº 21 Necesidad de un manual de Organización………..............94

x

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico pág.Nº 1. Clasificación de empresas 36Nº 2. Ítem 1 Tareas Asignadas 73Nº 2. Ítem 2 Manejo del Organigrama 75Nº 2. Ítem 3 Metas y Objetivos 77Nº 2. Ítem 4 Los directivos y la toma de decisiones 79Nº 2. Ítem 5 Planificación Institucional 81Nº 2. Ítem 5 Aplicación de las tareas asignadas 83Nº 2. Ítem 7 Los directores y al coordinación de funciones 85Nº 2. Ítem 8 Evaluación y control de Procesos 87Nº 2. Ítem 9 Conocimiento de la estructura funcional 89Nº 2. Ítem 10Conocimiento de las funciones de los integrantes de la Institución 91Nº 2. Ítem 11Las labores Administrativas orientadas por los Coordinadores 93Nº 2. Ítem 12Necesidad de un manual de Organización 95

LISTA DE MAPASMapas pág.Nº 1. La organización 29Nº 2. Clima Organizacional 39Nº 3 Elementos del Clima organizacional 40

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

UNELLEZ - NÚCLEO TINAQUILLOESTADO COJEDES

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE

SUCRE TINAQUILLO ESTADO COJEDES

Autoras:Yuli Molina

Luisa Zapata

Tutora:Dra. Carolina Barreto

Año: 2014

RESUMEN

Las estrategias gerenciales, son una búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de la institución, y la multiplique, de manera que al formular la estrategia gerencial de una institución, y luego implementarla, es un proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y ajuste. El propósito de esta investigación es proponer Estrategias Gerenciales para mejorar los Procesos Administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre Tinaquillo Estado Cojedes Partiendo de las diferentes matrices gerenciales, se desarrolló el trabajo basado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población se conformó por el personal administrativo y docente. Para recabar la información se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas con respuestas dicotómicas (si-no) alternativas, los datos obtenidos se tabularon en base a frecuencia y porcentaje. La validez del cuestionario fue determinada mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente Kruder Richardson (KR20). Como conclusión, se puede decir que se percibe la necesidad de implementar estrategias gerenciales en la institución, que permitan establecer metas de trabajo a los funcionarios, a fin de que sepan lo que deben hacer, pero no como ni cuando, por lo que hay que diseñar la secuencia lógica de las actividades. Se recomienda entonces, dar a conocer a través de un plan de trabajo, las acciones, actividades a ejecutar, en que tiempo y para qué momento se deben tener listas, mejorando los procesos administrativos de la institución en estudio.

Palabras Claves: Estrategias, estrategias Gerenciales, Planificación, control, funciones administrativas.

INTRODUCCIÓN

Actualmente las organizaciones se encuentran con situaciones

problemáticas que ameritan especial atención, esto debido a que si dejan

pasar por alto, pueden llegar a traer grandes consecuencias ya que así como

un cuerpo humano necesita ser revisado por un médico para conocer de que

padece, así mismo las organizaciones deben ser estudiadas por

especialistas mediante diagnósticos para poder llegar a conocer con cierta

exactitud las principales fallas que presentan.

Los diagnósticos organizacionales son fundamentales para que las

instituciones privadas puedan sobrevivir a través del tiempo, esto debido a

que el mismo les brinda información necesaria para rectificar o corregir las

diferentes fallas que se pueden estar presentando, así mismo identificará

muy bien, el nivel de exactitud, las áreas críticas que requieren ser atendidas

y estudiadas con mayor urgencia.

El Sistema educativo, tiene por objetivo brindar un servicio de calidad al

personal Administrativo, Obrero y estudiantil tanto de la Unidad Educativa

Antonio José de Sucre, no obstante, presenta diversas situaciones

problemáticas que de alguna u otra forma afectan al buen funcionamiento del

servicio de administración, lo que hace que algunas operaciones

administrativas no se realicen con la rapidez esperada.

Por lo expuesto en el párrafo anterior, se considera de gran importancia

este trabajo de investigación. En vista de esto, se realizó un estudio

específicamente en el área administrativa ya que se considera el pilar

fundamental para que la organización funcione de manera correcta. El

objetivo general de esta investigación es: Estrategias Gerenciales para

mejorar los Procesos Administrativos en la Unidad Educativa Antonio José

de Sucre. Siendo esta la meta principal de la investigación.

El desarrollo de la presente investigación se estructura en seis (6)

capítulos, los cuales estarán dispuestos de la manera siguiente:

El Capítulo I: Compuesto por el Planteamiento del Problema, objetivos,

justificación, de la investigación.

En el Capítulo II: Se encuentra el Marco Teórico y a su vez incluye las

investigaciones previas, reseña histórica, bases teóricas y legales, definición

de términos y sistema de variables.

El Capítulo III: Está conformado por el Marco Metodológico el cual

comprende: tipo y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e

instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad del instrumento.

Capítulo IV: Contiene el análisis e interpretación de los resultados, usos

de cuadros y gráficos para su respectivo análisis e interpretación, las

conclusiones y recomendaciones.

Capítulo V: Conformado por la Propuesta

Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones. Y por último, se

presentan las referencias bibliográficas y anexos como soporte de la

investigación realizada.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Las empresas han avanzado según la sociedad, transformando su

economía. Creando conexiones más allá de una relación pública u obligación

moral, en pro de fortalecer a largo plazo el vínculo comercial y la

comunicación entre la empresa y la sociedad. Alinear las metas estratégicas

en la organización con los objetivos de mejora es considerado una práctica

importante en ese ciclo de mejora; para lo cual existen diferentes técnicas y

estratégias que pueden servir de entrada a las necesidades de los procesos

y establecer entonces los objetivos de mejora de los mismos.

En términos generales, se deben identificar, analizar y priorizar esas

necesidades para establecer las acciones a realizar y comprometer los

recursos que se necesitan, a fin de que la organización pueda contar con

elementos estratégicos a bajo costo, y que sean un diferenciador de la

competencia que puede llevarse a un siguiente nivel.

Por lo que, una adecuada definición de los procesos, de acuerdo con

Manene (2013), debe permitir atacar nuevos productos, servicios y mercados

de manera fácil, pues los beneficios al cliente deben ser el punto de partida

para cualquier estrategia de cambio y siempre se tendría que evaluar desde

la perspectiva de los beneficios hacia el cliente. Otro elemento que es

fundamental, es garantizar las ventajas competitivas actuales que no deben

debilitarse al adoptar nuevos enfoques.

Al respecto, Luzardo (2003, p.1) cita el estudio de las fuerzas

competitivas de Michael Porter, el cual considera como la evaluación de las

amenazas de los competidores y de productos y servicios sustitutos, el

poder de negociación de clientes y proveedores, así como la rivalidad

resultante entre los participantes existentes. Este análisis permite identificar

la rentabilidad de una propuesta en cuanto al valor y a la posibilidad futura

de desarrollo a partir del análisis de esa rivalidad.

El análisis referido, permite determinar la influencia que tienen en los

procesos y como las modificaciones que se hagan tienen posibilidades de

éxito, en tal sentido, la evaluación de escenarios sobre la base de las

estrategias y su impacto en los procesos, admite determinar donde se

requiere menos esfuerzo y costo con el mayor beneficio.

Ahora bien, la gestión estratégica, Gestión estratégica adoptada por

Betancourt (2006) es: “El arte y/o ciencia de anticipar y generar el cambio,

con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan

garantizar el futuro del negocio” (p. 27), es decir, tal como está concebida es

de vital importancia en cualquier institución, ya que consiste precisamente en

las actividades que se deben realizar para lograr alcanzar las metas

propuestas.

Por lo tanto, para las instituciones educativas también se hace

indispensable tomarla en cuenta, ya que permitirá realizar las actividades

necesaria para poder alcanzar las metas que cada una de ellas tiene, las

cuales radican principalmente en la formación de los estudiante dentro de un

ambiente armonioso y activo en el cual se integren todos los miembros del

proceso educativo, para lograr el aprendizaje de los alumnos de manera

significativa.

Debido a esto, se hace fundamental tener una planificación clara y

concisa que permita establecer líneas precisas que guíen la gestión

estratégica, la cual sea aceptada y compartida por todos los miembros del

proceso, los cuales deben participar activamente, ya que como en todo

sistema se necesita de la suma de todas sus partes para poder alcanzar los

resultados.

De allí, que el control que funciona por medio del examen objetivo,

sistemático y selectivo de evidencias de las operaciones del régimen

académico, está sustentado en la integración de sus componentes: la

formación profesional, la investigación, extensión y proyección social,

realizadas con posterioridad a la gestión de la institución objeto de estudio,

con el objeto de evaluar el grado de cumplimiento de los planes, objetivos y

metas previamente determinados.

De manera que, es a partir de la observación en el trabajo respecto a: Si

los controles establecidos por la dirección son mantenidos adecuada y

efectivamente; si los registros e informes reflejan las operaciones actuales y

los resultados adecuada y rápidamente en cada división, departamento u

otra unidad, que se determina si éstos se están llevando a cabo en atención

al grado de eficiencia, eficacia y transparencia, en el uso y destino de los

recursos de las unidades académicas.

Es también relevante acotar que, Núñez (2011, p. 12) considera que,

toda sociedad en desarrollo, se convierte en un grupo de instituciones donde

las tareas colectivas importantes están a cargo de entidades bien

organizadas y administradas, cuyos directores las orientan y hacen

productivos los conocimientos y los recursos disponibles, este tipo de

gerente ejerce un súper liderazgo, pues trata de guiar a los demás,

mostrándoles como auto liderarse, alentándolo a eliminar los pensamientos

negativos y las faltas creencias sobre la institución y sus compañeros de

trabajo, asumiendo actitudes positivas y constructivas.

En tal sentido es necesario destacar que, en Venezuela, las

organizaciones educativas, tal como lo señala Molina y Rozo (2011), se

caracterizan por la profesionalización en la conducción de la institución

educativa, la eficiencia solidaria desde la administración de la entidad, la

reorganización y redimensionamiento institucionales, administración de los

procesos de cambio marketing educativo externo e interno, la ética en las

decisiones sobre la comunidad educativa, la elaboración del PEI (proyecto

educativo institucional) y actualizar la propuesta educativa y, el trabajo en

equipo y sólida comunicación en bien del nuevo paradigma institucional.

De acuerdo a lo anterior, Manes (2005), cita que la gerencia educativa,

más que un cargo o una función, se entiende como el conjunto de actitudes

positivas y de alta calidad que distingue a una organización líder bajo la

dirección de personas con iniciativa, creatividad y espíritu de cambio, pues

tiene la responsabilidad de plantear las estrategias de desarrollo institucional

y asegurar un crecimiento sostenido, con un alto sentido del cultivo de los

valores.

Además, las empresas y las organizaciones educativas modernas, cada

vez con más frecuencia, están ante la necesidad de resolver problemas

nuevos o conflictos a través de las mejores tomas de decisiones, y para que

las instituciones permanezcan fuertes e innovadoras, dentro de las

características de la sociedad de hoy, es necesario proponer estratégias

estrategias competitivas planificadas e implementadas oportunamente.

En consecuencia, en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre,

ubicada en Tinaquillo Estado Cojedes, se observa la falta de gerencia, pues

su liderazgo, no hace cumplir las normas y políticas de la institución, lo cual

se evidencia cuando no se cumple con los horarios establecidos, existe poco

poder de convocatoria, pues al dirigirse al personal, lo hace sin la autoridad

correspondiente, y de manera déspota y poco cortés.

También se observa, desigualdad en la división del trabajo, ya que

existen departamentos con menos funciones asignadas y mayor número de

individuos para su ejecución, mientras que existen otros, donde la situación

es inversa, y existe mayor cantidad de manejo de información de elevada

importancia, y por la razón expuesta, los trabajos no salen a tiempo, es decir,

se entregan de forma tardía los recaudos solicitados por parte de los

organismos del municipio escolar y la zona educativa, hasta observar alto

índice de inasistencia de profesores y personal general de la institución y la

poca matricula de estudiantes que hay en la actualidad.

Ahora bien, la fluidez de comunicación entre las partes, es decir de arriba

hacia abajo, de acuerdo a las líneas de staff existentes, es casi nula, pues no

llega la información de manera adecuada ni oportuna al personal que allí

labora, trayendo como consecuencia que no hay equipo de trabajo a la hora

de realizar jornadas especiales, no se efectúan reuniones con el personal

docente, administrativo y obrero, en conclusión, los procesos administrativos

no se cumplen a cabalidad.

En relación a lo anterior, se considera que la comunicación es necesaria

durante los procesos que se dan dentro del sistema organizacional, donde

los integrantes tienen definidas responsabilidades y roles, lo cual permite

establecer un esquema de trabajo flexible, propiciándose espacios de

encuentro para que haya un eficiente flujo de comunicación que

retroalimente los diferentes programas académicos se proyecten y dinamicen

proyectos y personas.

Por lo antes expuesto, se plantean estratégias gerenciales para la

optimización de los controles administrativos y académicos en la Unidad

Educativa Antonio José de Sucre, con la finalidad de fijar responsabilidades

en el orden jerárquico correspondiente, ya que estas son útiles en los

momentos conflictivos, permitiendo un mejor análisis de la situación o una

salida de la crisis. Por todo lo antes expuesto y como consecuencia de ello,

surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación actual de la Gerencia de la institución en cuanto a

los procesos administrativos?

¿Se realizan de manera oportuna los procesos administrativos en la

unidad Educativa Antonio José de Sucre?

¿Cree usted que a través de estrategias gerenciales se podrian optimizar

los procesos administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre

Tinaquillo Estado Cojedes?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Proponer Estrategias gerenciales para mejorar los Procesos

administrativos en la unidad Educativa Antonio José de Sucre, Tinaquillo

Estado Cojedes.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de la Gerencia de la institución en cuanto

a los controles administrativos.

Identificar los procesos administrativos que se llevan a cabo en la

institución.

Diseñar Estrategias gerenciales para mejorar los Procesos

administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre Tinaquillo

Estado Cojedes.

Justificación

Los gerentes deben tener al alcance estrategias para mitigar o reducir la

brecha del personal con respecto a las actividades que realizan, las cuales

deben ser altamente efectivas en el desempeño de sus funciones, lo cual

está enmarcado dentro de la capacitación de los trabajadores, por lo que es

necesario incluir en sus objetivos organizacionales el desarrollo continuo de

los individuos como estrategia en el ámbito institucional, para así, reforzar

sus habilidades y de esta manera lograr la optimización del desempeño

organizacional.

Por lo tanto, las estrategias gerenciales se justifican porque es la

búsqueda de mecanismo que permitan ganar eficacia y autonomía en las

instituciones educativas, y considerando la importancia que ejerce la

supervisión y su vinculación con el comportamiento de las personas que

integran las organizaciones educativas, la tarea de todo gerente debe ser la

creación de condiciones de trabajo que favorezcan el deseo de hacer y la

conservación de esa energía entusiasta hacia los logros previsto.

Además, las organizaciones serán más eficientes en la medida que su

gerencia sea más efectiva al impartir órdenes, establecer objetivos,

determinar controles, estos como un elemento del proceso administrativo que

incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las

operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Todos los

gerentes de una organización tienen la obligación de controlar; a fin de poder

evaluar los resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las

ineficiencias. De tal manera, el control es un elemento clave en la

administración.

En consecuencia, los gerentes deben evolucionar en necesidad del

cambio constante que tiene el mercado y las exigencias de los

consumidores, es por este motivo que deben eliminar el monopolio del poder

sin aprender que para conseguir una cultura organizacional participativa de

manera óptima para el desarrollo adecuado de las actividades de la

empresa, se necesita saber delegar funciones y responsabilidades en cada

uno de los niveles jerárquicos y las áreas que conforman la misma.

De igual forma, el gerente debe tener la capacidad suficiente de admitir

que en algún momento de la evolución de la compañía, por la necesidad que

implica, el crecimiento de la misma, ya no puede administrar solo las áreas

que la conforman, y necesita de estrategias estratégicas para lograr su

supervivencia en el mercado.

Es por ello que, se plantean estrategias gerenciales para la optimización

de los controles administrativos y académicos en la Unidad Educativa

Antonio José de Sucre, con la finalidad de fijar responsabilidades en el orden

jerárquico correspondiente, ya que estas son útiles en los momentos

conflictivos, permitiendo un mejor análisis de la situación o una salida de la

crisis, pues ellas son el medio para lograr resultados planificados con

relación a la situación y a las expectativas de la organización.

De acuerdo a lo antes expuesto, la realización de esta investigación tiene

un carácter relevante porque busca plantear estrategias gerenciales para

mantener el posicionamiento de las instituciones educativas en momentos de

crisis por cumplimiento de funciones a destiempo, y ejercer el control de los

recursos para lograr los objetivos del sistema educativo.

Este trabajo es un aporte para la carrera, ya que sobre él hay grandes

expectativas por el impacto que puede tener en el ámbito nacional ya que

existen muchos factores dentro y fuera de los mismos que genera un

ambiente diferente, de igual forma los resultados de esta investigación sirve

de fundamento para que los gerentes educativos fortalezcan las bases para

guiar por buen camino el rumbo de la institución bajo su mando

El aporte y la importancia que ofrecerá el estudio acerca de una

propuesta de Estrategias gerenciales para mejorar los procesos

administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre Tinaquillo

Estado Cojedes, lleva implícita el fin de reforzar los controles administrativos

y académicos en la institución.

De igual forma, el presente trabajo abrirá, una posible línea de

investigación como parte de nuevos análisis en el área de Administración,

en la Universidad de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” del núcleo

Tinaquillo, y a otros investigadores que deseen profundizar en aspectos

específicos de este tema ya que ofrece información referente a los controles

que deben tener los gerentes en el contexto institucional.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

En primer lugar, Carrasquel (2013), en su trabajo de Grado titulado

“Empoderamiento: estrategia para operativizar la gerencia del conocimiento

en organizaciones educativas”, se propuso analizar el incremento de la

competencia en materia educativa en la sociedad, tuvo como propósito el

mejoramiento continuo del capital intelectual.

Así, en las diversas organizaciones educativas, para prestar un servicio

de calidad a quienes así lo requieran, se exigen respuestas positivas para el

cambio en una dirección basada en el empoderamiento, redefiniendo el rol

del gerente educativo frente a los procesos gerenciales en la institución,

producto de las exigencias de la sociedad actual, para una mejor y mayor

calidad de los mismos.

De allí que el empoderamiento surja como una herramienta gerencial que

permita mayor fluidez en la toma de decisiones, la resolución de problemas,

el aprendizaje mutuo, y la autonomía. Por tal motivo, el presente artículo

teórico tuvo como objetivo analizar el empoderamiento como una estrategia

para operativizar la gerencia del conocimiento en las organizaciones

educativas.

Para tal fin, se realizó la investigación de tipo documental, a partir de la

revisión de referencias bibliográficas, este analizo permitió concluir que el

empoderamiento mejora los procesos gerenciales orientados a estimular el

potencial humano en los centros educativos, a través de la potenciación del

capital intelectual, el trabajo en equipo, la comunicación, el aprendizaje

mutuo, entre otros.

Este antecedente guarda similitud con el presente trabajo de

investigación, ya que busca que los gerentes orienten el trabajo gerencial

hacia la delegación de autoridad, es decir, lo que implica dar poder a otros,

estableciendo estrategias que desarrollen el potencial humano y el logro de

objetivos propuestos; de este modo, el gerente aprende a redimensionar

correctamente los retos, estableciendo metas factibles de ser alcanzadas en

compañía del capital humano empoderado para cumplir con las funciones

asignadas.

Por su parte, Trejo (2011), en su trabajo de grado titulado “El

Empowerment como herramienta gerencial en las oficinas contables del

Municipio Trujillo, Estado Trujillo” presentado en la Universidad de los Andes

(ULA), para optar al título de Licenciada en Contaduría Pública, tuvo como

objetivo analizar la aplicación del Empowerment como herramienta gerencial,

para el manejo y aporte de las responsabilidades, habilidades, autoridad,

donde los empleados tienen la oportunidad y el compromiso de dar lo mejor

de sí, bajo el liderazgo de un gerente que los oriente, los guie y los haga

participes en la tomas de decisiones, creando equipos de trabajo, que le

permita a los individuos aprender, crecer, desarrollarse, contribuir y alcanzar

la excelencia.

La investigación se sustenta teóricamente en el Empowerment, la

metodología se estructuro bajo un tipo de investigación descriptiva de corte

transversal, con un diseño de campo no experimental, la población del

estudio es representada por 15 oficinas contables, a las cuales se les aplico

un cuestionario compuesto por 33 ítems, lo cual permitió dar respuesta a los

objetivos planteados, mediante un análisis descriptivo que se representó en

gráficos.

De los resultados obtenidos, se resalta que, el Empowerment, es

aplicado en la mayoría de las oficinas contables analizadas, existiendo una

tendencia a la creación de equipos de trabajo para resolver objetivos y metas

propuestos, por lo cual se recomienda su promoción, basando su uso en las

bondades de este tipo de técnica gerencial, que permita suprimir de una

manera organizada los vicios producto de las relaciones interpersonales

entre subordinados y disminuir la brecha existente entre los subordinados y

las figuras de autoridad.

En tal sentido, esta investigación guarda similitud con el que aquí se

plantea, puesto que se pretende optimizar los controles del área

administrativa, a través de trabajo en equipo y brindando la oportunidad de

fijar responsabilidades y donde existe el compromiso de dar lo mejor de sí,

bajo el liderazgo de un gerente que los oriente, los guie y los haga participes

en la tomas de decisiones.

Luego, Barradas (2008), en su trabajo de grado para obtener el título de

Licenciado en Administración, denominado “El Kaizen como estrategia

gerencial para el mejoramiento de la calidad en el proceso productivo de

Destilerías Unidas, S.A. (DUSA)”, cuyo objetivo fue analizar el Kaizen, como

herramienta gerencial para mejorar la calidad del proceso productivo de

Destilerías Unidas, S.A., se fundamentó en una investigación de campo con

carácter descriptivo transversal, la población estuvo

conformada por 58 sujetos, se utilizo como instrumento un cuestionario de

preguntas cerradas, que permitió diagnosticar la situación de DUSA, en

cuanto a la calidad de la producción de la misma.

Así, los resultados obtenidos evidenciaron que la gerencia presenta fallas

en el enfoque al cliente, hay desperdicio de tiempo incontrolable, escasez de

insumos y materiales para la producción, por lo que se espera con la

implementación de la nueva herramienta gerencial se pueda mejorar las

deficiencias encontradas en el diagnóstico.

En relación a la referencia mencionada, se puede observar que a través

de estratégias gerenciales se pueden mejorar las deficiencias

administrativas, tal como se pretende en la Unidad Educativa Antonio José

de Sucre Tinaquillo, pues con ello, todo el personal que allí labora, podrá

desempeñarse con más eficiencia, buscando siempre la optimización de la

institución en todas su áreas administrativas.

Además, Zambrano (2007), en su trabajo titulado “Imagen corporativa y

Estrategia Gerencial en Educación Básica”, presentado en la Universidad

Rafael Urdaneta, Maracaibo Estado Zulia, para optar al título de Licenciado

en Administración de la Educación, tuvo como propósito fundamental,

determinar la relación entre la imagen corporativa y la estrategia gerencial en

la educación básica de I y II eta, de la parroquia Los Cortijos del Municipio

San Francisco del Estado Zulia.

Así mismo, la importancia del estudio radico en aportar información que

les facilite a los gerentes la toma de decisiones, y que estas sean acertadas,

y a su vez las ayude a cumplir con los objetivos que se planteen en

instituciones educativas de la Parroquia Los Cortijos.

La metodología utilizada, se refirió a un estudio de tipo descriptivo,

correlacionado de campo. Al respecto la muestra del estudio estuvo

conformada por 39 docentes y 3 directores, es decir, 42 sujetos. Se aplicó un

cuestionario simple conformado por 39 ítems, con una escala de Likert, para

el estudio de las variables de imagen corporativa y estrategia gerencial. Para

medir la confiabilidad se utilizó la fórmula del Alfa de Cronbach, dando como

resultado un r = 0.80, lo que indicó que hay una relación positiva entre las

variables, por lo que se recomendó propiciar el trabajo en equipo a nivel

gerencial y operativo, cuando se requiere tomar decisiones que afecten la

funcionalidad de la institución.

Como se puede observar, la relación de esta investigación con el

presente trabajo, es muy estrecha, pues buscan lograr el trabajo en equipo a

nivel gerencial y operativo, para la toma de decisiones y el funcionamiento

optmio de la misma.

Asimismo, Falcón (2007). En su investigación titulada “Gestión por

competencia como herramienta Gerencial para la toma de decisiones en la

Fundación Programa de Alimentación Escolar del Estado Lara (Fundapael)”,

presentado por la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA),

como trabajo para optar la título de Licenciada en Administración de

Empresas, tuvo como objetivo analizar el modelo de gestión por competencia

como herramienta gerencial para la toma de decisiones en Fundapael.

La investigación estuvo enmarcada dentro de un estudio de campo con

diseño documental, con carácter descriptivo, puesto que se desarrolló con

fuentes primarias procesadas por medio de la aplicación de una encuesta

tipo cuestionario, a los directivos de la fundación y al gerente de recursos

humanos. Así mismo, se realizó el análisis e interpretación de los resultados

en relación con las variables, los objetivos e interrogantes planteadas.

Se concluyó que la fundación carece de manuales tanto de

procedimientos como de funciones, así como también, de políticas de

captación de personal, pues no están formalizadas, se carece de

capacitación, no existe evaluación de desempeño y se presentan deficiencias

del personal para cumplir con los objetivos, entre otros.

Como puede observarse, este guarda estrecha relación con el presente

trabajo de investigación, pues el objetivo de ambos es establecer controles,

que permitan el desempeño de las tareas y asignaciones de

responsabilidades del personal que conforma la gerencia de la unidad

educativa objeto de estudio.

Por consiguiente, estas estrategias resultan de vital importancia para las

instituciones, ya que además de permitir realizar las actividades de una

manera efectiva y sistemática, ayuda al personal directivo y administrativo a

la hora de tomar una decisión cuando se presente una situación de

incertidumbre.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Estrategias Gerenciales Básicas

Alcanzar objetivos organizacionales mediante la coordinación de los

esfuerzos individuales de otros, no es un proceso que pueda dejarse al azar.

Al respecto, Colina (2013), define las estrategias gerenciales como “la

búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja

competitiva de la institución, y la multiplique”. (p. 1) es decir, que formular la

estrategia gerencial de una institución, y luego implementarla, es un proceso

dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación

y ajustes, por lo que esta realización es sistemática de un conjunto de

actividades que suelen agruparse en varias funciones administrativas o

gerenciales las cuales son:

2.2.2. Planificación

El mismo autor, establece que la planificación estratégica, es la que

soluciona gran cantidad de problemas de negocios, incluso en ocasiones

llega a parecer como que el producto principal de muchos empresas es su

Plan Estratégico. Esta difiere de otros tipos de planificaciones, ya que se

basa en desarrollar la estrategia que la empresa va a seguir durante un

período de tiempo, y puede ser diseñada para un área específica de la

empresa, como por ejemplo en mercadeo, como para su negocio como un

todo.

No obstante, en la Planificación estratégica tradicional, los más altos

directivos fijan la estrategia global de la compañía y luego cada una de las

áreas fija sus propias estrategias, totalmente alineadas con las de la

compañía, de manera que fija la dirección hacia donde irá la empresa, en la

consecución o logro de los objetivos, ya que cada acción que se tome

debería estar enmarcada o alineada con la estrategia, para asegurar que los

recursos están siendo invertidos en los objetivos finales.

Por consiguiente, al habar de planificación en el lenguaje cotidiano, sin

un propósito científico explícito ni tampoco muy elaborado, el con el concepto

se asocia con la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever. Así, planificar

consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar

determinados objetivos. (Díaz, 2005)

En la actualidad, la planeación es indispensable en toda compañía y esta

debe ser formal, es decir, que tiene un nivel de exigencia en comparación de

las planeaciones informales descritas anteriormente, es necesario cubrir

etapas y una metodología para que la planeación lleve al éxito previsto en el

cumplimiento de las metas preestablecidas. Por eso para determinar qué

estrategias son las necesarias para la planeación, hay que priorizar en la

comprensión y etapas de una buena planeación.

Tabla 1 Planeación Intuitiva Vs. Planeación Formal

Planeación Ventaja Desventaja

Intuitiva Rápida Informal De aparente bajo costo Adecuada para negocios no

complejos

No documentada Es personal, de poca

participación Riesgo por cambios no

previstos Reacción más que

creación Trabajo bajo presión

Formal Estructurada y documentada,

permite el seguimiento.

Propicia delegación

Permite participación

Activa, basada en análisis

Clarifica oportunidades y

problemas.

Obliga a fijar objetivos

Fomenta la comunicación.

Exige esfuerzo

Requiere disciplina

Al dar énfasis en el proceso,

puede limitarse la iniciativa y

la creatividad

Al enfatizar la cuantificación

financiera, se puede alterar

el equilibrio planeación –

control.

Desarrolla Ejecutivos.

Fuente: Alamillo (2013)

2.2.3. Importancia de la Planeación

Como se ha descrito anteriormente la utilización de los planes formales

en las empresas son fundamentales debido a sus beneficios pero

principalmente es la disminución al fracaso, por consiguiente a pesar de que

existen diferentes planes por ejemplo los estratégicos que son de tipo

general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y

tiene como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción

de a mismo, de allí su importancia descrita como sigue:

a) Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de

utilización racional de los recursos.

b) Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el

futuro.

c) Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se

presenten, con las mayores garantías de éxito.

d) Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y

un afán de lograr y mejorar las cosas.

e) Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las

corazonadas o empirismos.

f) Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

g) La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la

empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.

h) Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los

niveles de la empresa. (Morales, s/f)

En relación a lo antes descrito, las investigadoras acotan que la

planeación contribuye con la formulación de la política y la administración, es

decir, fijar las guías para la toma de decisiones entre el director y el

administrador o el supervisor, ya que este último puede hacerla básica y

aplicable a una mayor proporción de la empresa que la planeación de otro.

2.2.4. Organización

La organización, según Wuillians (2005, p. 1), es la segunda fase del

proceso administrativo, a través de la cual el sistema establece la división del

trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento; con sus principios y

estrategias, se establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se

definen las funciones, los deberes y las dependencias de las personas o

grupos de personas.

Ahora bien, Fayol (1972), define la organización diciendo que consiste en

dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través

de operaciones típicas a saber, las funciones técnicas, financieras,

contables, comerciales, de seguridad y administrativa. Asimismo, Melinkoff

(1987), la define como:

El proceso administrativo a través del cual se crea la estructura orgánica de la institución, se determinan los niveles de autoridad y de responsabilidad, se establecen las funciones, los deberes y las atribuciones que corresponden a los objetivos trazados previamente en el proceso de planificación u elaboración del nivel corporativo estratégico (misión, visión, objetivos corporativos, metas y mecanismos de medida u actuación). (p.2)

Es decir, que la organización según Colina (ob. cit.), es el

establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de

los recursos mediante la determinación de las jerarquías, disposiciones y

agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las

funciones del grupo, organizar equipos de trabajo armónico donde el todo

sea más que la suma de sus partes.

Además, es una unidad productiva donde la suma de los recursos

incorporados a la misma, armonizan en todas las decisiones y todos los

actos, los requerimientos del futuro inmediato y a largo plazo, organiza

tareas, actividades y personas, motiva, comunica, controla, evalúa, y

desarrolla al personal y así mismo.

Por lo tanto, la organización en una consecuencia de la planificación, que

se haya realizado previamente, una vez que la alta dirección ha establecido

los objetivos y preparado los planes o programas, deberá diseñar y

desarrollar una organización que le ayude a llevarlo a eficaz termino.

2.2.5. Integración de Personal

En este aspecto, es necesario destacar que el recurso humano, es el

mas valiosos con que cuenta la empresa, por lo que el gerente debe darle

alta prioridad, en dos sentidos: provisión y desarrollo, por lo que Colina (ob.

cit.) expone que debe actuarse de acuerdo a una planificación establecida en

función de un análisis de brechas (debilidades) y fortalezas de nuestro

personal, se debe estar atento en proporcionarles todas las estratégias,

conocimientos que garantice productividad, resultados, además de sueldos,

salarios, prestaciones que garanticen su calidad de vida.

En tal sentido, toda organización requiere de recursos humanos:

gerentes, técnicos, personal administrativo, obreros y de apoyo técnico

necesario para lograr sus objetivos. Buscar personal competente es

importante para el éxito de la organización, por lo tanto en este proceso es

fundamental el logro de los recursos humanos idóneos para cada función,

actividad y puesto.

También, Cabrera (2009), considera que el momento en que los

elementos humanos se integran a una empresa tiene mucha importancia y,

por lo mismo, debe ser vigilado con especial cuidado. Podrá decirse que una

compañía debe considerarse como una articulación social de los hombres

que la forman: desde el gerente, hasta el último mozo.

2.2.6. Principios de la Integración

a) Carácter administrativo.

b) Abastecimiento oportuno

c) Instalación y mantenimiento.

d) Delegación y control.

Como ya se ha señalado anteriormente, la integración se estudia en todo

detalle dentro de las materias de producción, ventas finanzas, entre otros,

por cuanto, como todas las demás partes de la administración, ha de ser

técnica, requiere fundarse en principios generales que sirvan de base a las

políticas en ese campo, y al mismo tiempo, usar de reglas para poner en

acción eficazmente las técnicas respectivas.

2.2.6.1. Técnicas para la Integración del Personal

a) Asignación de salarios.- Lograr que todos los trabajadores sean justa y

equitativamente compensados mediante sistemas de remuneración

racional del trabajo y de acuerdo al esfuerzo, eficiencia, responsabilidad y

condiciones de trabajo a cada puesto.

b) Asignación de funciones.- Asignar oficialmente a cada trabajador un

puesto clara y precisamente definido en cuanto a sus responsabilidades,

obligaciones, operaciones y condiciones de trabajo.

c) Determinación de salarios.- Asignar valores monetarios a los puestos,

en tal forma que sean justos y equitativos con relación a otras posiciones

de la organización y a puestos similares en el mercado de trabajo.

d) Calificación de méritos.- Evaluar, mediante los medios más objetivos, la

actuación de cada trabajador ante las obligaciones y responsabilidades de

su puesto.

e) Incentivos y premios.- proveer incentivos monetarios a los sueldos

básicos para motivar la iniciativa y el mejor logro de los objetivos.

f) Control de asistencia.- establecer horarios de trabajo y periodos de

ausencia con y sin percepción de sueldo, que sean justo tanto para los

empleados como para organización, así como sistemas eficientes que

permitan su control.

Tal como se muestra, en estás funciones técnicas, se encuentran elementos

esencialmente administrativos, porque miran “a la coordinación de los

elementos técnicos entre ellos y con las personas” (Cabrera, ob. cit.)

Tabla 2. Técnicas para Integración de Personal

Asignación de

salarios

Equidad en la remuneración, considerando

esfuerzo, eficiencia, responsabilidad

Asignación de

funciones

Considerar la capacidad, formación y

responsabilidad de las funciones a ejecutar

Determinación de

salarios

Considerar los puestos de trabajo según la líneas

de staff o posición en el organigrama y antigüedad

del trabajador.

Calificación de

méritos

Evaluar el desempeño, tomando en cuenta

cantidad, calidad y responsabilidad en el trabajo.

Incentivos y premiosBonos para motivar la iniciativa y el mejor logro de

los objetivos.

Control de asistencia

Los horarios establecidos de la jornada de trabajo,

deben ser cumplidos y acatados por los

trabajadores, de acuerdo a la ley orgánica del

Trabajo

Fuente: Molina y Zapata (2014)

2.2.7. Dirección

Para administrar, Chiavenato (2005), describe que los administradores

o gerentes conducen de forma racional las actividades de la organización,

ya sea con o sin fines de lucro, ello implica la planeación, organización,

dirección y el control de todas las actividades, funciones o tareas. Sin planes

de acción bien llevados, las organizaciones jamás tendrían condiciones para

existir y crecer.

Por todo lo anterior, el papel de los administradores y gerentes es de

suma importancia, ya que ellos son los responsables de lograr que las cosas

sucedan, ya sea bien o mal, es el eje principal, el líder, el guía y promotor de

que las cosas sucedan y de que todos sigan la ruta correcta. De lo contrario,

cada cual seguiría un rumbo diferente e intereses distintos.

En consecuencia, esta función conlleva a una responsabilidad adicional

de liderazgo y motivación fundamentalmente, es la activación, orientación y

mantenimiento del esfuerzo humano para dar cumplimiento a los planes.

Incluye la motivación de las personas para la realización de sus labores, la

formación de un liderazgo como guía, la coordinación de los esfuerzos

individuales hacia el logro de objetivos comunes y el tratamiento de

conflictos.

2.2.8. Control

El control en el mundo empresarial de hoy es el responsable del logro

que la gestión gerencial promueve, en la dirección de las organizaciones, la

necesidad de fortalecer sus medidas de control y contar con personal, a

diferentes niveles, formados en la disciplina de control (Ortiz, 2009, p. 1)

Su propósito inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la

ejecución en relación con los patrones de actuación y como resultado de esta

comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar

que conduzca la ejecución en línea con las normas establecidas, la función

del control es ejercida continuamente y aunque relacionada con las demás

funciones, está más íntimamente asociada con la función de planeamiento.

Si las actividades han sido bien planificadas, la función de control es

necesaria para la validación del método de planificación y para maximizar las

probabilidades del éxito delas investigaciones. También hay otras

connotaciones para la palabra control:

a) Comprobar o verificar;

b) Regular;

c) Comparar con un patrón;

d) Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar);

e) Frenar o impedir.

Evidentemente todas esas definiciones representan concepciones

incompletas del control, quizás definidas en un modo subjetivo y de

aplicación; en definitiva, debe entenderse, de acuerdo con De Castro (2004),

el control como: “Una función administrativa, ya que conforma parte del

proceso de administración, que permite verificar, constatar, palpar, medir, si

la actividad, proceso, unidad, elemento o sistema seleccionado está

cumpliendo y/o alcanzando o no los resultados que se esperan”. (p. 27)

2.2.8.1. Elementos de control

Asimismo, el anterior autor, plantea que el control tiene ciertas

condiciones que se deben considerar, a los cuales el denomina elemento, al

respecto se citan:

a) Relación con lo planteado: Siempre existe para verificar el logro de los

objetivos que se establecen en la planeación.

b) Medición: Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los

resultados.

c) Detectar desviaciones: Una de las funciones inherentes al control, es

descubrir las diferencias que se presentan entre la ejecución y la

planeación.

d) Establecer medidas correctivas: El objeto del control es prever y

corregir los errores.

Tabla 3. Elementos de Control

Relación con lo planteado:Verificar el logro de los objetivos

planteados

Medición Medir y cuantificar los resultados.

Detectar desviaciones:Determinar las diferencias entre la

ejecución y la planeación.

Establecer medidas

correctivas:

Prever y corregir los errores.

Fuente: Molina y Zapata (2014)

2.2.8.2. Requisitos de un buen control

En relación a que el control es la fase del proceso administrativo que

mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita,

debe cumplir ciertos requisitos (Stoner, 2006):

a) Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar

errores de planeación, organización o dirección.

b) Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar

errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de

planeación, organización o dirección.

2.2.8.3. Importancia del Control

Una de las razones más evidentes de la importancia del control es

porque hasta el mejor de los planes se puede desviar, por ello, esta

herramienta permite que las fallas del proceso se detecten y se corrijan para

eliminar errores, además, le sirve a los gerentes para responder a las

amenazas o las oportunidades que generan los cambios, porque les ayuda a

detectar los que están afectando los productos y los servicios de sus

organizaciones.

De igual forma, contribuye a tener celeridad en los productos y servicios

que ofrece la organización a sus clientes, de manera que estos lo comprarán,

prefiriéndolo sobre la otra isntitucion. Con frecuencia, este valor agregado

adopta la forma de una calidad por encima de la medida lograda aplicando

procedimientos de control, finalmente, facilita la delegación y el trabajo en

equipo, aumentando la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los

empleados trabajen juntos en equipo. Por tanto, el proceso de control

permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer

su creatividad o participación en el trabajo. (Stoner, ob. cit.)

2.2.9. Control Académico

Es un programa para el control de las notas y fichas de los alumnos de

un centro educativo, permite el ingreso a una base de datos de las notas

obtenidas por los alumnos para el envío de notas a los padres de familia,

impresión de cuadros para el ministerio, certificados, fichas de alumnos,

datos generales, observaciones, asistencia, control de buses, y todo tipo de

reportes.

De acuerdo con López (2007), es común que el individuo tenga, un

concepto personal y heterogéneo de lo que es el control académico, esto

porque no existe un criterio único, aun cuando se cuenta con diversidad de

documentos normativos y de procedimientos aplicables a los diferentes

niveles educativos, pues las actividades de control son diferentes, debido a

las necesidades y características particulares de las instituciones a las que

pertenecen.

Sin embargo, continúa diciendo el mencionado autor, de manera general

aplican prácticamente los mismos procesos de atención para la población

estudiantil, desde el registro, cuando es inscrito, hasta la expedición de

documentos de certificación, una vez concluido total o parcialmente el plan

de estudios cursado. Es decir, que en las instancias superiores al realizar la

recepción de los diferentes reportes de cada centro de trabajo, se tiene la

necesidad de verificar las condiciones que individualmente se han

establecido en cada institución educativa. De manera que, la información

establecida en los reglamentos referidos considera exclusivamente el

proceso al interior de la institución educativa, lo que provoca un proceso

aislado hacia las instancias oficiales.

Por tanto, la exposición del presente trabajo tiene como finalidad,

además de establecer un sistema administrativo de control educativo, a fin

de definir con mayor precisión las labores del control las cuales no son

limitativas en la etapa operativa de control, ya que en la función

administrativa, este se tiene establecido como uno de sus elementos,

además, debe ser considerado como un sistema de administración escolar,

el cual exige procesos de planeación, organización, dirección, ejecución y

control, elementos imprescindibles de la administración. (López, 2007, p. 18)

2.2.10. El Control Interno en las Organizaciones

Abordados y analizados los aspectos relacionados con los procesos de

control dentro de la organización, es pertinente precisar lo que corresponde

específicamente al control interno. En primer lugar, cabe destacar que este

concepto ha sido objeto de diferentes definiciones que han evolucionado en

el tiempo. A ese respecto, Aular (2002), hace referencia a que la American

Institute for Certified Accountants (AICC) o Instituto Americano de

Contadores Autorizados (titulados/colegiados) en el año 1949, a través de su

Comité de Procedimientos, luego de un estudio sobre el control interno y

público iniciado en 1948, estableció, a través de un boletín especial, una

definición de control interno y público que señalaba lo siguiente:

El control interno comprende el plan de organización de todos

los métodos coordinados y las medidas adoptadas en el

negocio, para proteger sus activos, verificar la confiabilidad de

sus datos contables, promover la eficiencia de las operaciones y

estimular la adhesión a las prácticas ordenadas por la empresa

(p. 421).

En atención a esta definición inicial, el control interno puede calificarse

como un plan de medidas y sistemas que se adoptan en una empresa o

institución pública con el propósito de resguardar sus bienes, comprobar la

veracidad de sus datos contables, suscitar dentro de la organización una

tendencia permanente hacia la eficiencia de sus operaciones e incitar a todos

sus integrantes a vincularse estrechamente a las prácticas que se ordenen

en dicha organización

2.2.11. Inventario

La empresa como organización formal e informal es sujeta de

parametrización en muchos de sus valores para facilitar el diagnóstico y la

toma de decisiones. Si bien hay indicadores genéricos para todas las

empresas, especialmente en áreas como las económicas financieras, cada

empresa o sector requiere definiciones a medida de sus propios parámetros

y definir quién y cómo va a monitor esa información. El diagnóstico y

monitoreo permanente de determinados indicadores e información ha sido y

es la base para mantener un buen control de situación en muchas de las

disciplinas de la vida.

Según Martínez (2004), El inventario (unidades de producto terminado

para vender, o en proceso en algún eslabón de la cadena) no es solamente

un activo que debe ser registrado contablemente, es un activo estratégico

que le permite a las empresas lograr el nivel de servicio deseado (o

esperado) para sus clientes.

Sin embargo, las unidades de inventario que se mantienen almacenadas

pueden llegar a tener efectos contradictorios, por un lado, si se tienen los

artículos que los clientes requieren es probable que la venta se realice y el

nivel de servicio sea adecuado. Pero por otro lado, si no se tiene el artículo

que el cliente requiere, la venta no se realizará y, por lo tanto, el nivel de

servicio será bajo ya que el cliente no sentirá satisfacción.

Figura 1. Estrategias Gerenciales a partir de la Planificación

Nota. Molina y Zapata (2014)

2.2.12. Marco Analítico Para Formular Estrategias

Las técnicas importantes para la formulación de la estrategia se integran

en un esquema de toma de decisiones de tres etapas. Al respecto, Manzo

(2005), explica que las estratégias que presenta este esquema se aplican a

las empresas de todos los tamaños y tipos y ayudan a los estrategas a

identificar, evaluar y seleccionar las estrategias.

La etapa 1: Etapa de aportación de información. Comprende el esquema

de formulación, el cual consiste en el desarrollo de la matriz EFE, la matriz

EFI, y la e la información inicial necesaria para formular estrategias y para las

matrices de las etapas de ajuste y decisión, matriz del perfil competitivo

(MPC). Esta etapa resume la información inicial necesaria para formular

estrategias y para las matrices de las etapas de ajuste y decisión.

La etapa 2: Etapa de ajuste. En ocasiones, la estrategia se define como el

ajuste que hace la organización entre sus recursos y capacidades internas, y

las oportunidades del riesgo creado por sus factores externos. La etapa de

ajuste del marco para formular estrategias consta de cinco técnicas que se

pueden usar en una secuencia cualquiera: La Matriz FODA, la matriz

Dirección, ControlToma de decisiones Integración Motivación

OrganizaciónDiseñar el organigrama o estructura de la empresa

Integración De PersonalEstablecer normas y métodos Medir el desempeño

Liderazgo

Funciones gerenciales

Evaluación Autoevaluación

PlanificaciónDebe ser vigilada Periódicamente,

Revisada

PEYEA, la matriz del BCG, la matriz IE y la matriz de la gran estrategia: La

Matriz FODA, la matriz PEYEA, la matriz del BCG, la matriz IE y la matriz de

la gran estrategia.

Estos insumos dependen de la información derivada de la etapa de los

insumos para ajustar las oportunidades y las amenazas externas con las

fuerzas y debilidades internas. Ajustar los factores externos e internos,

críticos determinantes para el éxito, resulta fundamental para generar buenas

estrategias alternativas viables.

La etapa 3: Etapa de Decisión. Esta etapa incluye una sola técnica, la

matriz de la planeación estratégica cuantitativa (MPEC). Esta matriz utiliza la

información inicial de la etapa 1 para evaluar con objetividad las alternativas

de estrategias posibles que se identificaron en la etapa 2. Esta revela el

grado relativo de atracción de las alternativas de estrategias y proporciona

así una base objetiva para seleccionar estrategias específicas.

2.2.13. Matriz EFE (Matriz expuesta a factores externos)

De acuerdo con Monza (ob. cit.) Esta matriz, permite a los estrategas

resumir y evaluar la información económica, social, demográfica, ambiental,

política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. Cuando ya se

hayan seleccionado las variables ambientales decisivas, se hayan ubicado

las fuentes importantes de información se hayan realizado las predicciones

ambientales determinantes, y se haya desarrollado al matriz del perfil

competitivo, el análisis de evolución de factor externo permitirá a los

estrategas resumir y evaluar toda esa información.

Para desarrollar la matriz EFE, el procedimiento es el siguiente:

a) Hacer una lista de amenazas y oportunidades decisivas en la empresa

b) Asignar una ponderación que oscila entre 0,0 (sin importancia) y 1,0

(muy importante) a cada factor. La ponderación dada a cada factor indica

la importancia relativa de dicho factor en el éxito de una industria dada.

La sumatoria de todas las ponderaciones dadas a los factores deberá ser

1,0.

c) Asignar una calificación de uno (1) a cuatro (4) a cada uno de los

factores externos, con el propósito de indicar con cuánta eficacia las

estrategias actuales de la empresa responden a dichos factores, donde

cuatro (4) corresponde a una respuesta superior, tres (3) a una respuesta

suoperior a la media, dos (2) una respuesta media y uno (1) una

respuesta mala.

d) Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación, para

establecer el resultado ponderado para cada variable.

e) Sumar los resultados ponderados para cada variable con el fin de

determinar el resultado total ponderado para una organización.

f) Sin tomar en cuenta el número de amenazas y oportunidades claves, el

resultado ponderado más alto posible para una organización es 4,0, y el

resultado total ponderado menos posible es 1,0. El resultado ponderado

promedio es, por tanto, 2,5. Un resultado 4,0 indicaría que una empresa

compite en un ramo atractivo y que dispone de abundantes

oportunidades externas, mientras que un resultado 1,0 mostraría que una

organización que está en una industria poco atractiva y que afronta

graves amenazas externas. El número recomendado de amenazas y

oportunidades claves a incluir en la matriz de evaluación de factor

externo, varia de cinco (5) a veinte (20).

2.2.14. Matriz EFI (Matriz expuesta a factores internos)

El autor antes señalado, también menciona esta herramienta analítica de

formulación de estrategias resume y evalúa las debilidades y fortalezas

importantes de gerencia, mercadeo, finanzas, producción, investigación y

desarrollo. Suministra una base para analizar las relaciones internas las

áreas funcionales de la empresa.

Para desarrollar esta matriz se necesita del uso de juicios subjetivos; por

ello, la apariencia de ser un enfoque científico no debe hacer creer que se

trata de una herramienta todopoderosa. Todas las estrategias analíticas

pueden llegar a usarse en forma incorrecta si se aplican

indiscriminadamente.

Pasos para EL desarrollo de la matriz EFI

a. Identificar las fortalezas y debilidades claves de la organización.

b. Asimilar una ponderación que vaya desde 0,0 (sin importancia) hasta

1,0 (de gran importancia) a cada factor. La ponderación indica la

importancia relativa de cada factor en cuanto a su éxito en una

industria dada.

c. Asignar una clasificación de uno (1) a cuatro (4) a cada factor, para

indicar si esa variable representa una debilidad importante o mayor

(clasificación = 1), una debilidad menor (clasificación = 2), una

fortaleza menor (clasificación =3), una fortaleza importante o mayor

(clasificación = 4).

d. Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación para

establecer un resultado ponderado para cada variable.

e. Sumar los resultados ponderados para cada variable, con el objeto de

establecer el resultado total ponderado para una organización.

21.2.15. Matriz FODA

Agrega Monza (ob. cit.) la Matriz de las fortalezas-oportunidades-

debilidades-amenazas (FODA) es un instrumento de ajuste importante que

ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de

fuerzas y oportunidades (FO), estrategias de debilidades Oportunidades

(DO), estrategias de fuerzas y amenazas (FA) y debilidades y amenazas

(DA). (Ver figura 2.1).

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las

palabras Fortalezas, oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre estas

cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la

organización, por lo que resulta posible actuar directamente sobre ellas. En

cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que por lo que

en general resulta no solo muy difícil, sino imposible poder modificarlas.

a) Fortalezas: son los recursos y capacidades especiales que cuenta la

empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la

competencia.

b) Oportunidades: son aquellas posibilidades favorables que se deben

reconocer o descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que

permiten obtener ventajas competitivas.

c) Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición

desfavorable frente a la competencia.

d) Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que

pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

De manera que, el tratamiento de esta matriz, se puede observar en el

siguiente cuadro, esquema general de la matriz Foda, la cual contribuirá a

determinar cuáles son las estratégias gerenciales a utilizar en la unidad educativa

objeto de este estudio.

Fortalezas(F)Lista de Fortalezas

Debilidades(D)Lista de Debilidades

Oportunidades(O)Lista de Oportunidades

Estrategias FOUsar las fuerzas para aprovechar las oportunidades

Estrategias DOMinimizar las debilidadesinternas y maximizar las oportunidades externas

Amenazas (A)Lista de Amenazas

Estrategias FAMaximizar las fortalezas de la organización y minimizar las amenazas externas

Estrategias DAMinimizar las debilidadesy la amenazas externas

Figura 2.1. Esquema General de la Matriz FODA.Fuente: Figura 9.1, p.168, DAVID F., “Concepto de Administración Estratégica” (1997).

FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le

permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil

para examinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Este

tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las

características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste

compite.

2.2.16. Matriz PEYEA

La matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción

(PEYEA), es un instrumento importante para la etapa de la adecuación. Su

marco de cuatro cuadrantes indica si una estrategia es agresiva,

conservadora, defensiva o competitiva. Los ejes de la magriz PEYEA,

representan dos dimensiones internas (Fuerzas Financieras [FF] y Ventaja

Competitiva [VC]) y dos dimensiones externas (Estabilidad del Ambiente [EA]

y Fuerza de la Industria [FI]).

Estos cuatro factores son las cuatro determinantes más importantes de la

posición estratégica de la organización. Dependiendo del tipo de

organización, numerosas variables podrían constituir cada una de las

dimensiones representadas en los ejes de la matriz PEYEA

Pasos para preparar una matriz PEYEA

1. Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza financiera (FF),

la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la

industria (FI).

2. Adjudicar un valor numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) a cada una de las

variables que constituyen las dimensiones FF y FI. Asignar un valor numérico

de -1 (mejor) -6 (peor) a cada una de las variables que constituyen las

dimensiones VC, EA.

3. Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA, y FI sumando los valores

dados a las variables de cada dimensión dividiéndolas entre la cantidad de

variables incluidas en la dimensión respectiva.

4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA, y FI en el eje

correspondiente de la matriz PEYEA.

5. Sumar las dos calificaciones del eje “x” y anotar el punto resultante en X.

Sumar las dos calificaciones del eje “y” y anotar la intersección del nuevo

punto XY.

6. Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo

punto de la intersección. Este vector revelará el tipo de la estrategia

recomendable para la organización agresiva, competitiva, defensiva o

conservadora

Tabla 4. Ejemplo de cálculo de la matriz PEYEA

FF VC EA FI promedio

Posición estratégica 6 4 2 3 7.5

Evaluación de Acción 2 3 2 6 6.5

PROMEDIO 4 3.5 2 4.5 7

Fuente: Molina y Zapata (2014)

Con el ejemplo anterior, representado en la gráfica, se decidirá que tipo

de estrategia se debe utilizar en la organización, decidiendo entre agresiva,

competitiva, defensiva o conservadora, en este caso, la estrategia es

agresiva, puesto que los valores en promedio dieron por encima de 6.

2.2.17. Bases Legales

Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas, en

primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(2007), de donde se destaca:

Artículo 141.

La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho (p. 95).

Para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el citado artículo, es

de fundamental importancia la existencia y aplicación de sistemas de control

interno, a través de los cuales se desarrollen las tareas de control y registro

en todas y cada una de las áreas, niveles y funciones de la organización.

La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

(2003), es otro sustento legal importante y de donde se selecciona el

Artículo 131, el cual establece que:

El sistema de control interno tiene por objeto asegurar el

acatamiento de las normas legales, salvaguardar los recursos y

bienes que integran el patrimonio público, asegurar la obtención

de información administrativa, financiera y operativa útil,

confiable y oportuna para la toma de decisiones, promover la

eficiencia de las operaciones y lograr el cumplimiento de los

planes, programas y presupuestos, en concordancia con las

políticas prescritas y con los objetivos y metas propuestas, así

como garantizar razonablemente la rendición de cuentas.

En ese orden de ideas, la estructuración de un sistema de control de

información en las entidades públicas se encuentra ubicada dentro de los

planteamientos expresados en el artículo precedente, porque aporta

elementos de relevancia para que se cumplan los propósitos de control,

concretamente en lo que atañe a los procesos administrativos que se

ejecutan en estas instituciones educativas.

De igual manera, el Artículo 134 de la referida ley señala que:

“Corresponde a la máxima autoridad de cada organismo o entidad la

responsabilidad de establecer y mantener un sistema de control interno

adecuado a la naturaleza, estructura y fines de la organización”.

En ese orden de ideas, las autoridades de entes públicos como lo es la

unidad Educativa “Antonio Jose de Sucre”, tienen la responsabilidad de

realizar las acciones para la implantación de un sistema de control de

funciones en todas y cada una de las áreas de este organismo.

En cuanto a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la

República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2001), se destaca,

en primer lugar,

Artículo 35 en el cual se define el Sistema de Control Interno:

El Control Interno es un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas, así como los métodos y procedimientos adoptados dentro de un ente u organismo sujeto a esta Ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la aplicación de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas.

Esta definición establece los parámetros que definen lo que representa el

sistema de control interno y, como a partir de dichos parámetros, se pueden

diseñar los sistemas de control de procesos dentro de toda entidad pública.

A ese respecto, el Artículo 36 plantea que: “Corresponde a las máximas

autoridades jerárquicas de cada ente la responsabilidad de organizar,

establecer, mantener y evaluar el sistema de control interno, el cual debe ser

adecuado a la naturaleza, estructura y fines del ente”.

Para complementar lo dicho anteriormente, el Artículo 37 establece lo

siguiente:

Cada entidad del sector público elaborará, en el marco de las normas básicas dictadas por la Contraloría General de la República, las normas, manuales de procedimientos, indicadores de gestión, índices de rendimiento y demás instrumentos o métodos específicos para el funcionamiento del sistema de control interno.

Lo anterior confirma la responsabilidad de los entes de la administración

pública en la elaboración de las normas, manuales de procedimientos y

demás elementos de control y evaluación que le den operatividad y

aplicabilidad al sistema de control que debe aplicarse dentro de sus

diferentes dependencias.

Finalmente, se encuentra el Artículo 39, donde se señala lo siguiente en

relación a la responsabilidad de las autoridades de cada dependencia:

Los gerentes, jefes o autoridades administrativas de cada departamento, sección o cuadro organizativo específico deberán ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de las normas constitucionales y legales, de los planes y políticas, y de los instrumentos de control interno a que se refiere el artículo 35 de esta Ley, sobre las operaciones y actividades realizadas por las

unidades administrativas y servidores de las mismas, bajo su directa supervisión.

Es responsabilidad de los gerentes o autoridades administrativas de

cada departamento, velar por el cumplimiento de la normativa legal, planes y

políticas en materia de control interno dirigida a salvaguardar los bienes y

recursos, comprobar la exactitud y veracidad de la información financiera y

administrativa; así como promover la eficiencia, economía y calidad en las

operaciones que se realizan en estas dependencias.

Otro de los basamentos legales está representado en la Ley contra la

Corrupción (2003), concretamente en su Artículo 6, donde reza que: “En la

administración de los bienes y recursos públicos, los funcionarios y

empleados públicos se regirán por los principios de honestidad,

transparencia, participación, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de

cuentas y responsabilidad”.

Lo establecido en este artículo tiene vinculación con lo que señala la Ley

Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981),

Artículo 30 acerca de la actividad administrativa: “La actividad

administrativa se desarrollará con arreglo a principios de economía, eficacia,

celeridad e imparcialidad. Las autoridades superiores de cada organismo

velarán por el cumplimiento de estos preceptos cuando deban resolver

cuestiones relativas a las normas de procedimiento (p. 9).

En atención a lo establecido en ambos artículos, la implantación y

aplicación de sistemas de control dentro de las entidades del sector público,

estarán orientadas a garantizar y prever el cumplimiento de los principios

expuestos en ellos.

La Ley del Estatuto de la Función Pública (2002)

Artículo 33, numeral 7, establece que, además de los deberes que

impongan las leyes y los reglamentos, los funcionarios o funcionarias

públicos estarán obligados a: “Vigilar, conservar y salvaguardar los

documentos y bienes de la Administración Pública confiados a su guarda,

uso o administración”. La estructuración de los mecanismos y sistemas de

control pertinentes serán las estratégias a través de los cales se cumplirían

estas obligaciones.

2.2.18. Glosario de términos

Amenazas

Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de

una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la

misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir

los ingresos esperados o su rentabilidad.

Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

Su objetivo consiste en ayudar a una empresa a encontrar sus factores

estratégicos críticos, para usarlos, una vez identificados, y apoyar en ellos

los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las

debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades y eliminando o

reduciendo las amenazas.

Capacidad gerencial

Es el conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes y

aptitudes (inteligencia) que permite a las personas influir con medios no

coercitivos sobre otras personas para lograr objetivos con efectividad,

eficiencia y eficacia.

Capacidad productiva

Estimación de cuánto podrá producir una empresa para determinar así sus

condiciones para atender el mercado.

Competencia

La información sobre la competencia que tiene mayor interés para la

empresa es el número de competidores, su cuota de mercado, su tamaño,

sus precios, los productos que ofrece, entre otros.

Control

Proceso de observación y medida, consistente en comparar los resultados

que se han obtenido con los objetivos que se querían alcanzar. De esta

manera se ven las diferencias, es decir, las desviaciones, y se estudia por

qué han existido y cómo se pueden solucionar.

Control estratégico

Tiene como finalidad asegurar el cumplimiento del plan estratégico y

comprobar que se están alcanzando los objetivos previstos en el mismo. El

proceso de control implica medir los resultados de las acciones emprendidas,

diagnosticar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y, en su

caso, tomar medidas correctoras.

Dirección

Habilidad gerencial y de liderazgo mediante la cual se dirige, influye y motiva

a los seguidores y miembros de la compañía a la consecución de tareas

relativas al mejoramiento empresarial.

Eficiencia

Es la capacidad de hacer las labores trazadas de la mejor manera posible

con un mínimo de recursos empleados.

Eficacia

Es la capacidad de acertar en la selección de los objetivos y las labores más

adecuadas de acuerdo a las metas de la organización.

Estrategia de la empresa

Un programa de actuación a largo plazo, que determina los objetivos

estratégicos de desarrollo de la empresa y que muestra cómo lograrlos en

forma de objetivos operacionales y tareas a realizar específicas.

Factores de producción

Se consideran básicos: la tierra, la mano de obra y el capital.

Gestión empresarial

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos

y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas

de la organización de manera eficiente y eficaz

Gestión estratégica (o dirección estratégica o administración

estratégica)

Es el proceso permanentemente orientado hacia la construcción,

implementación y monitorización de una estrategia para garantizar la

supervivencia y el desarrollo de la empresa a largo plazo.

Organización

Utilización racional y coordinada de las diversas partes de una empresa para

conseguir la máxima eficacia de los medios utilizados.

Planificación

Es el proceso de construir un vínculo ideal entre la situación actual y la

situación deseada.

Planes de acción

Conjuntos de programas y proyectos propuestos los cuales pueden ser tanto

de un horizonte a corto plazo como una formulación a largo plazo. El

propósito de estos planes es garantizar que el plan estratégico se llegue a

poner en la práctica.

Planeación Estratégica

Relativo directamente al plan de negocios y demás estructuras de trabajo

planificadas, es todo un proceso detallado mediante el cual los líderes y

directivos de la compañía expresan los nuevos objetivos a cumplir y la forma

como se procederá para la consecución de los mismos a término de un

periodo de tiempo específico.

Responsabilidad

Es la obligación de responder de alguna cosa, garantizando el cumplimiento

de una tarea determinada.

Seguimiento, medición y mejora de la estrategia

Proceso que permite analizar periódicamente, a través de un conjunto de

indicadores estratégicos y operacionales si se van alcanzando los objetivos

estratégicos.

Sistema

Es un conjunto de elementos interrelacionados, entre los cuales existe una

cohesión y un mismo propósito.

Sistema de control

Define las áreas que hay que controlar y, dentro de cada área, cuáles son los

puntos clave, qué proceso es crítico, etc., para poder controlar toda la

actividad.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de investigación

De acuerdo a la naturaleza el estudio está enmarcado dentro de la

modalidad de un proyecto factible, debido a que está orientado a

proporcionar solución o respuesta a problemas planteado en una

determinada realidad, por lo que la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador (UPEL-2009), la define como: “la elaboración de una propuesta

de un modelo operativo viable para solucionar problema, requerimientos o

necesidades de organización o grupos sociales, pueden referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos”. (p.

28).

Asimismo, Arias (2006) define Proyecto Factible como “una propuesta de

acción para poder resolver un problema, practica o satisfacer una necesidad.

Es indispensable que la propuesta se acompañe de una investigación que

demuestre su factibilidad o posibilidad de realización”. (p. 56)

De igual manera, el estudio se enmarca en el nivel descriptivo. En lo que

se refiere a la investigación descriptiva Sabino (2006), señala que la

Preocupación de este tipo de investigación “radica en describir algunas

características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos,

utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su

naturaleza” (p. 58)

También, Tamayo y Tamayo M. la definen como la acción que

“comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace

sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas,

se conduce o funciona en presente”. (p. 35), es decir, que la investigación

describe la situación que enmarca la problemática planteada a fin de poder

determinar las causas de la misma, y poder así, plantear las estrategias para

mejorar el entorno en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre, objeto de

estudio.

3.2. Diseño de la Investigación

En el marco de la investigación planteada, referida a Proponer el diseño

de estrategias gerenciales para mejorar los Procesos administrativos en la

unidad Educativa Antonio José de Sucre Tinaquillo Estado Cojedes, se

abordó la investigación de campo, la cual es definida por la UPEL (2009)

como

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. (p. 85)

En esta etapa se realizó entrevistas y aplicación del instrumento a objeto

de dar respuesta a los objetivos planteados en el presente proyecto. Estas se

aplicaron a la Directora de la unidad Educativa Antonio José de Sucre, Jefes

de Seccionales, Coordinadores de Programas y Docentes.

3.3. Población

Para Balestrini (2008) se entiende por población “cualquier conjunto de

elementos de los que se quiere conocer o investigar, alguna o algunas de

sus características” (p. 123), además, Arias (1999), señala que la población

“es el conjunto de elementos con características comunes que son objetos

de análisis y para los cuales serán validas las conclusiones de la

investigación”. (p. 98).En el caso objeto de estudio, la población está

constituida por la Directora, Subdirectora, Personal Administrativo,

Coordinadores, Jefes de Seccionales y Docentes, lo cual conforma una

totalidad de ciento setenta y ocho (178) sujetos.

3.4. Muestra

Para Bernal (2002) la muestra es “la parte de la población que se

selecciona, y de la cual realmente se obtiene la información para el

desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuará la medición y la

observación de las variables objeto de estudio” (p. 159).

En la presente investigación se utilizó un muestro no probabilístico, en el

cual explica Hernández (1999) “la elección de los sujetos no depende de que

todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un

investigador o grupo de encuestadores” (p. 231)..

En este sentido, se seleccionó sesenta y un (61) sujetos, de la siguiente

manera: Personal Directivo (2), Administrativo (8), Docentes (45) y ocho (8)

obreros.

3.5. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Según la Universidad Nacional Abierta (UNA 2007), define la técnica de

recolección de datos como “el conjunto organizado de procedimientos que se

utilizan durante el proceso de recolección de datos”. (p. 307). La técnica

utilizada para la recolección de datos es la encuesta, la cual la define

Rodríguez y Pineda (2007) como “un conjunto de preguntas normalizadas

dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el

fin de conocer estados de opinión o hechos específicos” (p. 25)

En cuanto al instrumento será el cuestionario, que define el Diccionario

Salvat (2006) “es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una

muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer

estados de opinión o hechos específicos”. (p. 23).

En síntesis el instrumento aplicado en este estudio es una encuesta en

su modalidad de cuestionario contentiva de quince (15) ítems, con

características de instrumento dicotómico con dos opciones de respuesta (si

– no).

3.6. Validez y Confiabilidad del Instrumento

3.6.1. Validez

La validez externa fue obtenida sometiéndolo al juicio de tres (3)

expertos relacionados con la temática de gerencia, administración y

metodología de la investigación. Hernández y Otros (2006), señalan: “la

validez externa se refiere a qué tan generalizables son los resultados de un

experimento a situaciones no experimentales y a otros sujeto o poblaciones”

(p. 165).

De igual manera, Baptista (2008), cita “la validez en términos generales,

se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que

quiere medir” (p. 243). Se tomaran en cuenta las recomendaciones de los

expertos en la materia para realizar de ser necesario, los cambios

correspondientes al cuestionario a aplicar a la muestra en estudio.

3.6.2. Confiabilidad

La confiabilidad del instrumento se obtuvo mediante la aplicación de una

prueba piloto en otra institución educativa, con características similares a la

muestra objeto de estudio. Desde esta perspectiva, Rodríguez y Pineda

(2007), definen que “la confiabilidad es la capacidad del instrumento de

registrar los mismos resultados en distintas ocasiones, bajo las mismas

condiciones y sobre la misma selección muestral” (p. 106).

La confiabilidad se determinó aplicando el estadístico Kuder Richardson.

Se calcula el KR20 como sigue:

3.7. Técnicas de Análisis de la Información

Obtenidos los datos en la aplicación del instrumento se agruparon las

respuestas en frecuencias, se codificaron para darle tratamiento estadístico

porcentual y proceder, a describirlos y analizarlos cada uno de ellos,

presentándolos en cuadros y gráficos.

3.8. Operacionalización de las Variables

Las variables son propiedades del hecho de estudio cuya variación

puede ser medida. En las normas de elaboración, presentación y evaluación

de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa María (2005),

“Las variables representan los elementos, factores o términos que pueden

asumir diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejan

distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan” (p.

36)

Cuadro Nº 1. Operacionalización de las Variables

Objetivos Específicos

Variables Definición Dimensión Indicador Ítems

Diagnosticar la situación actual de la Gerencia de la institución en cuanto a los controles administrativos

Gerencia

Control Administrativo

Proceso de conducción de una institución, a través de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar las acciones a realizar.

Es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento.

Habilidades Gerenciales

Rendimiento administrativo

Manejo de la organización

Evaluación del rendimiento

123

45678

Identificar los procesos administrativos que se llevan a cabo en la institución.

Procesos Administrativos

Formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control.

Funciones Administrativas

Planeación, organización, ejecución y control.

9101112

Diseñar Estrategias gerenciales para mejorar los Procesos administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre Tinaquillo Estado Cojedes.

Estrategias Gerenciales

Formulación de alternativa (s) de solución, Establecimiento de un sistema gerencial de Control de la alternativa propuesta.

Alternativas gerenciales estratégicas

Estrategias gerenciales

13

14

15

Fuente: las investigadoras (2014)

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabla 1.  Habilidades Gerenciales

SI NO

1Considera Usted que la institución se desarrolla eficazmente en sus procesos administrativos.

19 26

42% 58%

2El manejo de la institución educativa, se lleva a cabo según la organización establecida.

45 0100%

3

Se promueve el trabajo en equipo, con honestidad, visión compartida, compromiso, paciencia y ejemplaridad,

45 0

100%

Fuente: las investigadoras (2014)

Grafico 1. Habilidades Gerenciales

Fuente: las investigadoras (2014)

Análisis:

Como se puede observar en el gráfico, los encuestados consideran que

si existen habilidades gerenciales en cuanto a promover el trabajo en equipo

y la capacidad para manejar la institución, sin embargo, existe serias

dificultades en cuanto al manejo administrativo, ya que varias personas

realizan el mismo trabajo, y al momento de entregar las tareas, hay un efecto

rebote, en lo que respecta a decir ese no es mi trabajo.

Tabla 2. Rendimiento administrativo

SI NO

4Usted demuestra cuidado, esmero, preocupación en el trabajo ejecutado.

27 1860% 40%

5El número de tareas que ejecuta, influyen en la rapidez y la forma como lo hace.

45 0

100%

6Capta las órdenes establecidas por el supervisor.

18 2740% 60%

7

Su actitud para integrarse con el grupo de trabajo, va dirigidos al logro de los objetivos propuestos.

45 0

100%

8Cumple estrictamente con el horario establecido de llegada al trabajo.

45 0

100%Fuente: las investigadoras (2014)

Gráfico 2. Rendimiento administrativo

Fuente: las investigadoras (2014)

Análisis:

Los resultados obtenidos, tal como se pueden ver en el gráfico, evidencian que

si hay rendimiento administrativo, no obstante, al afirmar que el número de tareas

que ejecuta, están relacionadas con la rapidez y la forma como lo hacen, influye

en la prontitud con la que entregan sus oficios, debido a que existe la

conceptualización, de que para que esmerarse, si el que falta o no hace, igual no

es sancionado por ello, ni existe un llamado de atención por pare de la gerencia.

Tabla 3. Funciones Administrativas

SI NO9 Usted se desempeña en sus actividades de

acuerdo a lo esperado por la gerencia.45 0100%

10 Desempeña su puesto administrativo de forma adecuada, entregando los documentos de acuerdo al tiempo previsto

27 18

60% 40%11 Frecuentemente presenta dificultades en el

desempeño de sus funciones, por lo que no entrega a tiempo los documentos requeridos.

18 27

40% 60%12 Realiza sus tareas y obligaciones inherentes al

puesto de manera oportuna0 45

100%Fuente: las investigadoras (2014)

Gráfico 3. Funciones Administrativas

Fuente: las investigadoras (2014)

Análisis:

Es de observar que en los resultados obtenidos, en relación al indicador de la

funciones administrativas, se puede observar, que los encuestados, en

algunos casos cumplen el 100% con sus funciones, por lo que un 60%

entrega los documentos pertinentes en el tiempo estipulado mientras que el

otros 40% no, lo cual ocurre porque siempre presentan dificultades en las

relaciones interpersonales, ya que el gerente no ha podido canalizar esta

situación dando como resultado que en la realidad de la institución no se

entreguen las tareas a tiempo.

Tabla 4. Alternativas de soluciones gerenciales

SI NO

13Se debe tener capacidad para la toma de decisiones, así como aportar nuevas ideas para mejorar los métodos y procedimientos de trabajo.

45 0

100%

14El gerente debe tener habilidad para impartir instrucciones sin ser agresivo ni voluble en su temperamento.

27 18

60% 40%

15

El Gerente/Director debe mostrar preocupación por el cumplimento de los deberes y tareas de su equipo de trabajo, para cumplir con los objetivos propuestos.

45 0

100%

Fuente: las investigadoras (2014)

Gráfico 4. Alternativas de soluciones gerenciales

Fuente: las investigadoras (2014)

Análisis:

En el gráfico, se muestra que el 100% de los encuestados opinan que el gerente debe ser capaz de tomar decisiones, el 60% considera que debe saber dirigirse a sus trabajadores y el 100%, señala que el gerente debe velar por el cumplimiento de las funciones del personal, en otras palabras, la muestra alega que el gerente debe ser un líder capaz de planificar, dirigir, organizar, controlar, y evaluar todos y cada uno de los procesos que se realizan en el área administrativa de la institución, ya que hay fechas topes para entregar la información a la zona educativa y a los padres y representantes de los estudiantes de la misma.

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR LOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA UNIDAD

EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRETINAQUILLO ESTADO COJEDES

Autoras:Yuli Molina

Luisa Zapata

Presentación de la Propuesta

La presente propuesta tiene como objetivo es diseñar estrategias

gerenciales para mejorar los Procesos administrativos en la unidad

Educativa Antonio José de Sucre, Tinaquillo Estado Cojedes, para buscar la

optimización, y minimizar el tiempo de ejecución, y hacer del instituto un

organismo más efectivo, al momento de enviar la información al ente central,

cumpliendo así las fechas pautadas por ellos.

Discutir sobre la gestión académica y administrativa, refiere a una serie

de procesos curriculares, que implican no sólo los de enseñanza-aprendizaje

desarrollados en el aula, sino también la gestión de los procesos

administrativos que realiza la escuela para lograr los objetivos de la

educación.

De allí que, la gestión debe ser asumida como una totalidad en la que

todos sus elementos se articulen en una red, a través del recorrido que

abarca la praxis curricular en la organización escolar. De no considerarlo así,

se podría incurrir en la conducción de una gestión definida por la

desarticulación y por una visión fragmentada de sus distintos componentes.

Esta situación, plantea exigencias al personal administrativo, directivo y

de aula, en cuanto a la necesaria posesión de conocimientos, competencias

y disposición para un mejor desempeño en sus funciones, orientadas al

mejoramiento de la calidad del servicio educativo.

Por consiguiente, para lograr la coherencia y pertinencia de la gestión

académica y administrativa, es necesario desplegar una estrategia de

control, vigilancia y seguimiento; junto a acciones de orientación y apoyo en

cada uno de los procesos y actividades que se llevan a cabo, de modo que,

no se produzcan desviaciones o distorsiones que obstaculicen el logro de los

objetivos que dan razón a las acciones emprendidas en el ámbito

administrativo dentro de la institución.

Objetivo General de la propuesta

Establecer un sistema de estrategias Gerenciales de control para mejorar

los Procesos administrativos en la unidad Educativa Antonio José de Sucre,

Tinaquillo Estado Cojedes.

Objetivos específicos de la Propuesta

a) Realizar un plan de acción donde se detalla el cronograma de

actividades.

b) Plantear un plan calendario, a fin de que las funciones administrativas

se realicen en el tiempo efectivo de trabajo.

c) Orientar a la organización en la formulación de tareas por procesos

d) Diseñar un plan de Implantación, comprometiendo al funcionario al

manejo de las herramientas para cumplir sus labores.

Reseña histórica

La Unidad Educativa Nacional Antonio José De Sucre, es una Institución

pública situada la calle Urdaneta del Sector “La Candelaria” detrás de los

módulos de servicio en Tinaquillo, Estado Cojedes. Debido al crecimiento de

la población, y a la demanda de niños que en la comunidad existían, estos

ameritaban de una institución educativa cercana y de fácil acceso, razón por

la cual se funda en año de 1986 la Escuela Básica “Antonio José de Sucre”

bajo la Dirección del Normalista Alfredo Benítez y la docente Margarita

Espinosa.

Actualmente a la institución se le denomina Unidad Educativa “Antonio

José de Sucre” y en su sede da cabida a un promedio de 894 estudiantes

procedentes del sectores y zonas aledañas, los cuales llegan con la finalidad

de recibir una educación de calidad, se evidencia que el plantel ha ido

incrementado en matricula debido al crecimiento poblacional, de allí que, de

aquellas diez secciones iniciales.

Hoy en día, los estudiantes están distribuidos en 20 secciones de

educación primaria y 17 secciones de educación media general de 1° a 5°

año (mención ciencias) conformando así un total de 37 secciones, situación

que conllevó a que en el primer año de actividades académicas se laborara a

medio tiempo en el horario comprendido de 7:30 a.m. a 9:30 a.m, situación

que se normalizo a través del tiempo, pues ya han salido ocho (8)

promociones de Bachiller de la mencionada institución.

Misión

La Unidad Educativa “Antonio José de Sucre” tiene como eje primordial

proporcionarle a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, un desarrollo

integral con el fin último de lograr la excelencia académica y ciudadana, con

conciencia histórica e identidad venezolana, mediante la formación de

personas reflexivas, cooperativas, criticas, competitivas, comprometidas con

el ámbito científico, humanístico y artístico, preparados para responder a los

problemas de su entorno local, regional, nacional e internacional.

Enmarcada bajo la filosofía de los valores como el respeto, la

responsabilidad, disciplina, honestidad, tolerancia, paz, solidad, libertad y

democracia, para concienciar la formación de nuevos ciudadanos y

ciudadanas con valoración propia y hacia la comunidad, asumiendo el

fortalecimiento del desarrollo sostenible del país.

Visión

La Unidad Educativa “Antonio José de Sucre” se vislumbra desde la

perspectiva de una institución de altos niveles de eficiencia, de calidad y

compromiso, líder en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de

manera integral, innovadora, con alta valoración y liderazgo, con el propósito

de que sean entes protagónicos en la transformación de la sociedad y en un

contexto donde los vertiginosos cambios históricos ameritan estar a la

vanguardia con las innovaciones, tecnológicas y pedagógicas.

Se proyecta como una institución en la cual se fomente la participación, la

armonía y las buenas relaciones humanas entre directivos, docentes,

personal administrativo, ambientalistas, estudiantes, consejos educativos,

padres, representantes y la comunidad en general, con el fin último de unir

esfuerzos para garantizar la excelencia académica y humanista, con elevada

responsabilidad y compromiso con la acción social.

Objetivos Institucionales

a) Conciencia: Formar a ciudadanos con conciencia histórica, sentido de

pertenencia e identidad venezolana, valorando la realidad social de su

localidad, región y nación a través de acciones vinculadas con su entorno.

b) Conocimientos: Promover en toda la comunidad educativa

conocimientos a través de la integración de las áreas de aprendizaje,

desarrollando así potencialidades y habilidades para el pensamiento critico,

cooperador reflexivo y liberador, que le permita contribuir a la solución de

situaciones que le afecten directa e indirectamente.

c) Comportamientos: Fomentar la adquisición de una serie de valores,

que conlleven a formar ciudadanos comprometidos con su entorno, en un

clima de respeto a las ideas, donde se promueva la convivencia y se permita

elevar los niveles de integración.

d) Aptitudes: Capacitar a toda la comunidad educativa en la investigación

social, científica y tecnológica para que puedan intervenir en la búsqueda de

solución a los problemas sociales, económicos, culturales y ambientales

detectados en su entorno.

e) Participación: impulsar la participación ciudadana en los y las

estudiantes, toda la comunidad educativa y los organizaciones comunitaria

para contribuir en la solución de problemas a través de la construcción de

proyectos educativos sustentables

Principios Institucionales

Tal como está establecido en nuestro Manual de Convivencia y concatenado,

nuestros principios institucionales son:

a) Principio de democracia participativa y protagónica.

b) Principio de igualdad y no discriminación.

c) Interés superior del niño, niña y adolescente.

d) Niños, niñas y adolescentes sujetos plenos de Derecho.

e) Principio de responsabilidad social y la solidaridad

f) Principio de educación laica.

g) Principio de equidad y de inclusión.

h) Principio de sustentabilidad del desarrollo.

i) Principio de integración.

j) Principio de corresponsabilidad.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL LNB ANTONIO J OSE DE SUCRE AÑO ESCOLAR 2013-2014

CONSEJO EDUCATIVO

MUNICIPIO ESCOLAR

CONSEJO DIRECTIVO

COLECTIVO DE DIRECCIÓN BIENESTAR ESTUDIANTIL

PAE DEFENSORIA ESCOLAR

SUBDIRECTOR ACADÉMICO COLECTIVO DE

DOCENTES ORIENTACIÓN

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN

COORDINADORES DE PROGRAMA

COORDINADORES DE ÁREAS DE

Aprendizaje

ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL

COORDINADORES DE UNIDAD DE APOYO

PEDAGÓGICO

AMBIENTALISTA

U.A.P. 1

U.A.P. 2

U.A.P. 3

ADMINISTRATIVO

VOCEROS ESTUDIANTILES

COLECTIVO DE ESTUDIANTES

CONSEJOS

COMUNALES

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIA NATURALES

EDUC. TRABAJO

LENGUAJE Y C.

EDC. FISICA

SOCIEDAD B.

PODER. MORAL

TECNOLOGIA

CULTURA

MANOS A LA SIEMBRA

FORMACION PERMANENTE

Planificación de la Propuesta

ACTIVIDADES TÉCNICAS HERRAMIENTASTIEMPO DE

EJECUCIÓN

Realizar un plan

de acción

Cronograma de

actividades descartando

por cada uno de los meses

del año, las actividades a

cumplir con todos los

detalles.

Recopilación de

la información2 meses

Plantear un plan

calendario

Realizar planes

descartando por cada uno

de los meses del año, las

actividades a cumplir con

todos los detalles.

Planificación 1 mes

Orientar a la

organización en la

formulación de

tareas por

procesos

Revisión constante de las

acciones que se están

realizando, para constatar

el avance de las mismas.

de trabajo en

organizaciones)

Diseño de

acciones de

verificación

3 meses

Diseñar un plan

de Implantación

Establecer un cuadro de

mandos

Supervisión,

evaluación y

control de las

acciones

administrativas

2 meses

Fuente: Molina y Zapata (2014)

Alcance

La propuesta va dirigida a la Dirección de la Unidad Educativa, que es

quien toma las decisiones, y se dará a conocer al personal administrativo,

una vez implementadas las estrategias gerenciales.

Factibilidad de la propuesta

Factibilidad Técnica

La Unidad Educativa tiene la capacidad de elaborar el diseño que se esté

considerando, por lo que está dispuesta a adquirir los equipos tecnológicos y

software para tal fin. Además, la organización cuenta con el personal que

posee la experiencia técnica requerida para diseñar, implementar, operar y

mantener el sistema propuesto, este es de carácter externo.

Factibilidad Operacional

Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que

un nuevo sistema se use como se supone. Al respecto, debido a la

contratación del personal nuevo para poder darle formalidad a la

organización, el mismo deberá contar con la experiencia y el conocimiento de

los procesos que se diseñan en la propuesta.

Factibilidad financiera

Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de costos y

beneficios asociados con cada alternativa del proyecto. Con análisis de

costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada

sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos.

En este sentido, la empresa tiene la capacidad de determinar los costos

de la aplicación del nuevo diseño de estructura formal, pues en relación a su

productividad y generación de beneficios, cuenta con los recursos suficientes

para aplicar la propuesta.

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

El desarrollo de esta investigación, permitió conocer la inexistencia de

habilidades gerenciales para incentivar el trabajo en equipo, así como la

incapacidad para manejar la institución, pues, las funciones administrativas,

son realizadas por diferentes personas al mismo, tiempo, esto conlleva a que

ninguno se haga responsable, de lo que quedo pendiente, por realizar.

No obstante, si se evidencia el rendimiento por parte del personal

administrativo, pues las tareas se ejecutan, solo que salen con retraso de la

institución a los entes superiores, y fuera de fecha establecida, es de

destacar que, no todos los trabajadores muestran la misma actitud, pero en

relación a la confianza existente entre el director y sus trabajadores, se llega

a la inoperancia, pues se confunden las situaciones, quedando en evidencia

la falta de autoridad por parte de la dirección del plantel.

Todo lo anterior, conlleva a sintetizar que las estrategias de la dirección,

deben estar orientadas en relación a un plan de acción, que coordine las

actividades, fije fechas de entrega, se evalúen y controlen, así como velar

por el cumplimiento de estas, una vez implementadas, lo que va a permitir

mejorar el rendimiento y optimizar las funciones administrativas.

En otras palabras, el gerente debe ser un líder capaz de planificar, dirigir,

organizar, controlar, y evaluar todos y cada uno de los procesos que se

realizan en el área administrativa de la institución, ya que hay fechas topes

para entregar la información a la zona educativa y a los padres y

representantes de los estudiantes de la misma.

6.2. Recomendaciones

a) Implantar lineamientos estratégicos para optimizar los procesos

administrativos.

b) Sistematizar los procesos administrativos.

c) Diseñar un manual de procesos administrativos

d) Elaborar análisis de cargos, a fin de dividir las tareas y fijar

responsabilidades.

e) Identificar, prevenir, reducir y eliminar los factores que impiden llevar a

cabo un buen servicio al usuario de acuerdo a las necesidades

masivas e individuales.

f) Implementar un control eficiente sobre la planificación previa de

actividades proyectadas por la institución, a través de revisiones

periódicas con el objeto de detectar fallas en los distintos procesos

administrativos y plantear los correctivos a tiempo, en aquellas labor es

que se desvían de lo planeado, de manera que se mantengan los

procesos acorde con los requerimientos que vayan surgiendo con el

transcurrir del tiempo.

g) Organizar reuniones con lluvias de ideas para mejorar el trabajo en

equipo y aliviar las asperezas entre sus integrantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alamillo R. (2013). Estrategia y dirección estratégica.

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/estratégias-de-

planeacion-administrativa.htm

Alles, M. (2005) Desarrollo del Talento Humano. Ediciones Granica S.A.

Barcelona. España.

Barradas (2008), en su trabajo de grado para obtener el título de Licenciado

en Administración, denominado “El Kaizen como estrategia gerencial

para e mejoramiento de la calidad en el proceso productivo de Destilerías

Unidas, S.A. (DUSA)”

Bastidas, Godoy y Moreno (2008). Liderazgo y trabajo en equipo en las

empresas prestadoras del servicio de agua potable y saneamiento del

Estado Trujillo”. Universidad Nacional Abierta Núcleo Trujillo. Trabajo de

Grado para optar al título de licenciados en Administración.

Cabrera (2009). Integración de personal.

http://www.monografias.com/trabajos76/integracion-personal/integracion-

personal2.shtml#ixzz35mwTIZMn

Carrasquel, A. (2013). Empoderamiento: estrategia para operativizar la

gerencia del conocimiento en organizaciones educativas. Trabajo de

Grado para optar al título de Licenciado en Educación. No publicado.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.

Chiavenato (2007). Introducción a la teoría general de la administración.

México McGraw Hill Interamericana, MÉXICO, 8va. Edición.

De Castro, E. P (2004). Administración y Dirección. España: McGraw - Hill

Interamericana de España, S.A.

Falcón (2007). Gestión por competencia como herramienta Gerencial para la

toma de decisiones en la Fundación Programa de Alimentación Escolar

del Estado Lara (Fundapael). Universidad Centrooccidental Lisandro

Alvarado. Trabajo para optar la título de Licenciada en Administración de

Empresas.

Manene (2013). Estrategias empresariales: tipología, características y uso.

http://www.luismiguelmanene.com/2013/05/31/estrategias-empresariales-

tipologia-caracteristicas-y-uso/

Manes (2005). Gestión Estratégicas para Instituciones Educativas. Primera

reimpresión, Ediciones Granica, S.A. Buenos Aires Argentina.

Martínez, A. M. (2004). Diagnóstico Empresarial. Neiva: Editorial Universidad

Surcolombiana. Harding, M. L

Morales, F. M. (s.f.). Planeación. (Universidad Autónoma del Estado de

México) Recuperado el 30 de Marzo de 2013, de El Prisma.

Ortiz (2005). El control como fase del proceso administrativo.

http://www.monografias.com/trabajos12/cofas/cofas.shtml

Pérez (2012). La comunicación como base de una buena gerencia

http://comunicacionefectivaeltocuyo.blogspot.com/2012/07/la-

comunicacion-como-base-de-una-buena.html [consultada 27 de mayo

2014, 6:25 am]

Stoner J. A. (2006). Administración. Octava Edición. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana, S.A.

Trejo (2011). El Empowerment como herramienta gerencial en las oficinas

contables del Municipio Trujillo, Estado Trujillo. Universidad de los Andes,

Núcleo Trujillo. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en

Contaduría Pública.

Velásquez (2005). Gestión de los procesos administrativos. Person

Educación. México. Educación. México.

CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONALDOCENTE Y ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”UNELLEZ - NÚCLEO TINAQUILLO

ESTADO COJEDES

INSTRUCCIONES

El presente cuestionario se está aplicando para obtener información

acerca de la necesidad de Diseñar estrategias gerenciales para mejorar los

procesos administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre. Los

resultados que se obtengan serán confidenciales y únicamente utilizables

para los efectos académicos que se realiza para optar al título de Licenciado

en Administración.

En tal sentido, le agradecemos responder con absoluta sinceridad todas

las preguntas. No coloque ningún tipo de identificación, ni firma, puede

tomarse todo el tiempo que sea necesario y recuerde marcar con una equis

(x) en la casilla de la alternativa que usted considere se ajuste a su

respuesta.

En espera de su colaboración al respecto.

Br. Yuli Molina

Br. Luisa Zapata

Ítem Descripción Si No

A. Habilidades Gerenciales

1.Considera Usted que la institución se desarrolla eficazmente en sus procesos administrativos.

2.El manejo de la institución educativa, se lleva a cabo según la organización establecida.

3.Se promueve el trabajo en equipo, con honestidad, visión compartida, compromiso, paciencia y ejemplaridad,

B. Rendimiento administrativo

4.Usted demuestra cuidado, esmero, preocupación en el trabajo ejecutado.

5.El número de tareas que ejecuta, influyen en la rapidez y la forma como lo hace.

6. Capta las órdenes establecidas por el supervisor.

7.Su actitud para integrarse con el grupo de trabajo, va dirigidos al logro de los objetivos propuestos.

8.Cumple estrictamente con el horario establecido de llegada al trabajo.

C. Funciones Administrativas

9.Usted se desempeña en sus actividades de acuerdo a lo esperado por la gerencia.

10.Desempeña su puesto administrativo de forma adecuada, entregando los documentos de acuerdo al tiempo previsto

11.Frecuentemente presenta dificultades en el desempeño de sus funciones, por lo que no entrega a tiempo los documentos requeridos.

12.Realiza sus tareas y obligaciones inherentes al puesto de manera oportuna

D. Alternativas de soluciones gerenciales

13.Se debe tener capacidad para la toma de decisiones, así como aportar nuevas ideas para mejorar los métodos y procedimientos de trabajo.

14.El gerente debe tener habilidad para impartir instrucciones sin ser agresivo ni voluble en su temperamento

15.El Gerente/Director debe mostrar preocupación por el cumplimento de los deberes y tareas de su equipo de trabajo, para cumplir con los objetivos propuestos.

CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS

LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

UNELLEZ NÚCLEO-TINAQUILLO

ESTADO COJEDES

VALIDEZ DEL CONTENIDO

Quien suscribe, __________________________________ titular de la C.I.

Nº__________, título obtenido _______________________________,

instituto donde lo obtuvo _____________________________________en el

año _______, instituto donde trabaja ___________________________ hace

constar.

Una vez revisado y validado el instrumento de recolección de datos de la

investigación “Diseñar estrategias gerenciales para mejorar los procesos

administrativos en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre”

presentado por las participantes Yuli Molina C.I. N° V-16.498.895; Luisa

Zapata C.I. N° V-20.952.631, el cual consiste en un cuestionario con quince

(15) ítems de preguntas, el resultado es considerado con un rango de

validez _________.

16.498.895 y 20.952.631

______________________________

FIRMA DEL EVALUADOR

En Tinaquillo a los ___ días del mes de ___________ de ________.

VALIDEZ DEL CONTENIDO

Instrucciones

Estimado Evaluador

En este material encontrara los ítems que contiene el instrumento que se

aplicará en la Unidad Educativa Antonio José de Sucre. Tinaquillo Cojedes,

por lo que requerimos de usted a fin de que evalúe la coherencia, la claridad

y la imparcialidad de los enunciados.

Las investigadoras quieren dejar constancia de agradecimiento, por su ayuda

y solidaridad expresada en la evaluación de este instrumento.

PREGUNTAS

CRITERIO

COHERENCIA CLARIDAD IMPARCIALIDAD

SI NO SI NO SI NO

Ítem N° 1

Ítem N° 2

Ítem N° 3

Ítem N° 4

Ítem N° 5

Ítem N° 6

Ítem N° 7

Ítem N° 8

Ítem N° 9

Ítem N° 10

Ítem N° 11

Ítem N° 12

Ítem N° 13

Ítem N° 14

Ítem N° 15

Matriz de Confiabilidad

ITEMS

SUJETOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Xt Xt2

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 13 169

2 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

3 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

4 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

5 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 7 49

6 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

7 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

8 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

9 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

10 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 7 49

11 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

12 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

13 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

14 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

15 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 10 100

16 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

17 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

18 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

19 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

20 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 7 49

21 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

22 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

23 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

24 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

25 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 10 100

26 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

27 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

28 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

29 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

30 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 10 100

31 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

32 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

33 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

34 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

35 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 10 100

36 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

37 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

38 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 8 64

39 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

40 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 10 100

41 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 9 81

42 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

43 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 11 121

44 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 12 144

45 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 10 100

RC 19 45 45 27 45 18 45 45 45 27 18 0 45 27 45 451 4639

RINC I 26 0 0 18 0 27 0 0 0 18 27 45 0 18 0 179

P 0.42 1 1 0.6 1 0.4 1 1 1 0.6 0.4 0 1 0.6 1

Q 0.58 0 0 0.4 0 0.6 0 0 0 0.4 0.6 1 0 0.4 0

P*Q 0.24 0 0 0.24 0 0.24 0 0 0 0.24 0.24 0 0 0.24 0 1.44

45*

46.3

9 -

1.

4=

1.02

3*

44.9

5= 0.99

44 46.39

46.3

9