planeacioap

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar Jardín de Niños: “Club de Leones 1” Clave: 30DJN0221L Alumna practicante: - Rueda Cordova Grecia Coral “La sangre ¿Viaja?” Campo Formativo Exploración y conocimiento del mundo Aspecto Mundo natural Formule suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Aprendizajes esperados Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿Qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿Cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? Recursos Mitades de apios dependiendo de cada niño Agua Colorantes Vasos desechables pequeños Tiempo: 30 min. Situación de aprendizaje Inicio Desarrollo Cierre

Upload: coralcordova

Post on 14-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeación de un experimento, aplicada en la segunda jornada de práctica.

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDr. Gonzalo Aguirre Beltrn Licenciatura en Educacin PreescolarJardn de Nios: Club de Leones 1 Clave: 30DJN0221L Alumna practicante: -Rueda Cordova Grecia CoralLa sangre Viaja?Campo FormativoExploracin y conocimiento del mundo

AspectoMundo natural

Formule suposiciones argumentadas sobre fenmenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar informacin.

Aprendizajes esperados Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagacin: Qu pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/hmedo por varios das?, Cmo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan ms frijoles?

Recursos Mitades de apios dependiendo de cada nio Agua Colorantes Vasos desechables pequeos Tiempo:

30 min.

Situacin de aprendizaje

InicioDesarrolloCierre

Se iniciar la actividad cuestionando a los nios:Es importante la sangre? Por qu?En dnde est la sangre?De qu color es nuestra sangre?Las plantas tambin tienen sangre?Puede viajar la sangre?Para dar inicio al experimento se les platicara de que las plantas y nosotros (humanos) somos seres vivos y tenemos muchas cosas en comn en nuestro organismo, as como nosotros sudamos ellas tambin lo hacen, as como nuestra sangre viaja por todo el cuerpo, las plantas transportan la savia bruta que es como su sangre por todo su cuerpo.

Se proceder repartiendo a cada nio un vaso con una gota de colorante y la mitad de un apio.Se les dir que coloquen el apio en el vaso y observen que es lo que pasa.Posteriormente se les entregar una hoja blanca en donde registrar lo que observ. Ya sea con dibujos, letras, etc. Como ellos lo quiera registrar.Para finalizar se explicara porque sube el agua, se les dir que los tubos por donde sube el agua se llaman vasos conductores del xilema. Lo que ocurri en el experimento fue que del agua y las sales minerales que forman la savia bruta llegan a los vasos conductores del xilema a travs de los pelos absorbentes de la raz y relacionar el experimento con lo que pasa con la sangre que se lleva a travs del cuerpo humano.

Indicadores

Los alumnos comprendieron que la sangre viaja por nuestro cuerpo, as como en el experimento. Entendieron la relacin del experimento con el propsito. Los alumnos mostraron inters ante el experimento. Se obtuvo el resultado esperado.