plan_de_medios-05_10_2010

14
Plan de medios por ghonny | buenastareas.com ESTUDIO DE MERCADO DE LA PEPSI COLA I N D I C E Pág. No. 1)- RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………. 2)- INTRODUCCION……………………..……………………………………… 3)- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO………………. 4)- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS …………………………… . 5)- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION………………………………... 6)- RECOLECCION DE INFORMACION SECUNDARIA…………………….. 7)- RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA TIPO DE INVESTIGACION………………………………………….……….. 8)- TAMAÑO DE LA MUESTRA ………………………………………………. 9)- ENCUESTAS………………………………………………………………… 10)- FORMULA……………………………………………………………………. 11)- ANALISIS DE DATOS………………………………………………………. 12)- DEMANDA DE MERCADO ………………………………………………… 13)- MERCADO POTENCIAL …………………………………………………… 14)- MERCADO DISPONIBLE …………………………………………………..

Upload: karen-jakab

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mecadeo

TRANSCRIPT

Page 1: Plan_de_medios-05_10_2010

Plan de medios

por ghonny | buenastareas.com

ESTUDIO DE MERCADO DE LA PEPSI COLA

I N D I C E

Pág. No.

1)- RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………….

2)- INTRODUCCION……………………..………………………………………

3)- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO……………….

4)- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS ……………………………

.

5)- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION………………………………...

6)- RECOLECCION DE INFORMACION SECUNDARIA……………………..

7)- RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA

TIPO DE INVESTIGACION………………………………………….………..

8)- TAMAÑO DE LA MUESTRA ……………………………………………….

9)- ENCUESTAS…………………………………………………………………

10)- FORMULA…………………………………………………………………….

11)- ANALISIS DE DATOS……………………………………………………….

12)- DEMANDA DE MERCADO …………………………………………………

13)- MERCADO POTENCIAL ……………………………………………………

14)- MERCADO DISPONIBLE …………………………………………………..

Page 2: Plan_de_medios-05_10_2010

15)- MERCADO DISPONIBLE CALIFICADO …………………………………..

16)- MERCADO META ……………………………………………………………

17)-OFERTA DE MERCADO …………………………………………………….

18)- INVESTIGACION DEL TAMAÑO DEL MERCADO (COMPETENCIA)…..

19)- MERCADO APROVECHABLE ……………………………………………….

20)- DEMANDA DE MERCADO MENOS OFERTA DE MERCADO……………

21)- PARTICIPACION DE MERCADO ……………………………………………

22)- IDENTIFICAR QUE PORCENTAJE TIENE LA COMPETENCIA Y CUAL

DESEAN ALCANZAR EN SU PROYECTO……………………………………….

23)- PROYECCION DE LOS INGRESOS…………………………………………

24)- AÑO. DEMANDA. OFERTA. MCDO. APROVECHABLE. PARTICIPACION

DEL MCDO.MCDO PROYECTADO. PRECIO. TOTAL…………………………..

25)- INGRESOS……………………………………………………………………….

26)-ESTRATEGIA COMERCIAL…………………………………………………….

27)- PRODUCTO……………………………………………………………………….

28)- DESCRIPCION, CARACTERISTICAS, NIVELES DE

PRODUCTO……………………………………………………………………………

PRECIO………………………………………………………………………………..

29)- DETERMINAR OBJETIVOS DE FIJACION DE PRECIOS…………………

30)- DETERMINAR LA DEMANDA (CONSUMIDORES)…………………………

31)- ESTIMAR COSTOS DE LA COMPETENCIA…………………………………

32)- FIJACION DE

PRECIOS………………………………………………………………………………

Page 3: Plan_de_medios-05_10_2010

PLAZA…………………………………………………………………………………..

33)- DETERMINAR EL LUGAR Y ESPACIO FISICO……………………………..

34)- FORMAS DE DISTRIBUCION A USAR……………………………………….

35)- PROMOCION Y PUBLICIDAD………………………………………….………

36)- PRESUPUESTO………………………………………………………………….

37)- PLANEACION DE MEDIOS……………………………………………………..

38)- MERCADO DE PRODUCTO Y/O SERVICIO…………………………………

39)- MERCADO PROVEEDOR……………………………………………………….

40)- MERCADO DISTRIBUIDOR……………………………………………………..

41)- MERCADO COMPETIDOR………………………………………………………

42)- MERCADO CONSUMIDOR……………………………………………………...

RESUMEN EJECUTIVO

El estudio de mercados que presentaremos será llevado a cabo enfocado a medir la

satisfacción de los consumidores del Refresco de Pepsi Cola en la Universidad

Tecnológica de Honduras, campus Tegucigalpa analizaremos los datos cualitativos y

cuantitativos que nos ayudaran a una toma de decisiones acertada y a su vez a mejorar el

producto en todos sus aspectos.

Entre los datos cualitativos de mayor relevancia que deseamos recolectar están: Si el

producto es percibido como de buena calidad, el sabor esdel agrado del consumidor y si

les gusta la presentación. Para las preferencias del cliente, la publicidad de la marca logra

llamar la atención de los consumidores. Deseamos descubrir si el cliente está dispuesto a

consumir otros sabores en vez de Pepsi Cola y sus razones.

Para concluir con la ayuda de esta investigación si la marca de Pepsi Cola tiene un

posicionamiento mayor al de Coca Cola o necesita mejorar aspectos tomando en cuenta

todas las recomendaciones dadas al final de la investigación para lograr una posible

madurez del producto.

Page 4: Plan_de_medios-05_10_2010

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo identificar el mercado de consumidor orientado al

refresco de la Pepsi Cola, investigaremos si el refresco es el más vendible en la

Universidad Tecnológica o prefieren otros refrescos, jugos o bebidas calientes.

Recolectar información para averiguar cual es nuestro mercado potencial, disponible y

meta. Verificar que estrategia comercial se debe utilizar en caso de que exista un

problema en el mejoramiento del producto o mejor publicidad o promoción.

Que recomendaciones podemos ofrecer a la Universidad y a la Marca para que sea más

consumida y de esa manera enfrentar a los mercados competidores. De esa manera

hacer los cambios necesarios y aprovechar oportunidades para mejoramiento del

producto.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

HISTORIA DE PEPSI

Pepsi -Cola fue inventada a finales de del Siglo XIX en Carolina del Norte por Caleb

Bradham, un farmacéutico de New Bern y seofrecía a los clientes como medicina contra la

dispepsia. En 1902, Caleb Bradham solicitó el registro de la marca y fundó la Empresa

con 97 acciones de capital empezando a vender el concentrado de Pepsi en forma.

Bradham comprendió desde un principio que los aspectos de mercadeo serían la base del

éxito y así, durante su primer año gastó $1,900.00 dólares en publicidad.

En 1931 Charles Guth, en ese entonces Presidente de la Compañía de dulces LOFT

compró la marca registrada. Después de varios experimentos y de transcurridos cinco

años, se le ocurrió embotellar Pepsi en botellas usadas de cerveza de 12 onzas, pero

como contenía el doble del común de los refrescos de cola, tenía que cobrar el doble, es

decir, diez centavos de dólar, y en consecuencia el consumidor se resistía a pagar ese

precio, razón por la que Guth decidió vender el producto a cinco centavos de dólar, lo que

daba a los consumidores excelentes razones para consumir el producto.

En 1949 llegó a la Presidencia de Pepsi Al Steele dirigente notable y capaz. Cambió todo:

introdujo una botella elegante, creó un departamento de mercadeo, presentó a la Pepsi

como una bebida refrescante, ligera, baja en calorías, y logró algo más importante: que

los embotelladores echaran mano de sus ahorros e hipotecaran sus casas para invertir en

el negocio, de lo que resultó que en 1959 hubiera más de 200 embotelladores.

Page 5: Plan_de_medios-05_10_2010

Pepsi comenzó a ser un desafío real para la Coca Cola.

En 1963 llega a la Presidencia de Pepsi Donald M. Kendall y con él la agenciapublicitaria

BBDO (iniciales de los apellidos Batten, Baston, Durstime y Osborn) quien hasta la fecha

sigue siendo la responsable creativa de la imagen de Pepsi. Entre los años de 1963

(cuando Kendall tomó la compañía) y 1986 (cuando se jubiló) dejó una corporación que

ocupa el lugar 41 entre las 500 empresas más importantes en los Estados Unidos.

Para crear un clima que atrajera a gente con talento y espíritu empresarial, se trasladó la

sede que estaba en Nueva York, a la población rural de Purchase a aproximadamente

cuarenta y cinco minutos de ahí (sede actual de La Corporación Pepsi Co.) en el condado

de Westhester. El complejo de siete edificios de la casa matriz fue diseñado por Edward

Durrell Stone, uno de los arquitectos más importantes de América. La construcción ocupa

diez acres de un complejo de 144 acres que incluye los jardines Donald M. Kendall de

esculturas, una colección de esculturas aclamadas mundialmente dentro de un jardín.

La colección de obras está enfocada a objetos importantes de arte del siglo XX y contiene

trabajos de maestros como Agustine Rodin, Henri Laurens, Henry Moore, Alexander

Calder, Arnaldo Pomodoro y Claes Oldenberg. El jardín fue originalmente diseñado por

Russell Page, el planeador más famoso en el mundo. El jardín está abierto al público y un

kiosco para visitantes opera durante el verano. En 1986 cuando le entregó el mando a

Wayne Calloway, la Corporación Pepsi Co., a la cual pertenecían ya Frito Lay y los

Restaurantes Pizza Hut y Taco Bell vendían cercade $9,000 millones de dólares al año,

esto es, elevó 18 veces los niveles de venta que tenían en 1965, el año en que se

constituyó legalmente Pepsi Co.

JUSTIFICACION

Descripción y características del producto:

Compuesta inicialmente por agua carbonatada, azúcar, vainilla, extraños aceites, pepsina,

y granos de cola se empezó a vender usando como recipiente antiguas botellas de

cerveza, por lo que vendían más cantidad de ésta que la que por aquel entonces ofrecía

la Coca-Cola, hecho que sin duda llevó a Pepsi a obtener una gran popularidad incluso

llegando a ser declarada la bebida de las clases bajas.

Análogamente a su competidora, Pepsi también ha lanzado al mercado refrescos

diferentes según las zonas comerciales. Así, vieron la luz distintos tipos de Pepsi como la

Pepsi Diet (dietética), Pepsi Clear (de color transparente), Pepsi One(con una sóla

caloría), Pepsi Twist (con sabor limón) o la Pepsi Blue (que como su propio nombre indica

tenía color azul).

La presentación de la Pepsi Cola es en envase de vidrio personal, también de plástico, en

lata, y en envase de 2 litro, 2.5 litros y 3 litros.

Page 6: Plan_de_medios-05_10_2010

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

EMPRESA: Compañía de Refresco de Pepsi Cola

TEMA: Grado de Preferencia que presentan los consumidores de Pepsi.

Planteamiento del Problema

Un Estudio de Mercados de Pepsi Cola, sobre preferencia de los consumidores,

determinar cual es el mercado de refrescos y conocer por que factores no han tenido la

atención en la Universidad Tecnológica a granescala como la Coca Cola.

OBJETIVO GENERAL

Su objetivo principal es identificar y definir el problema, que oportunidades tenemos para

mejorar el problema analizarlo, perfeccionara y mejorarlo, en base a las características y

funciones del mercado y consumidores, tomar las decisiones correctas en cuanto al

producto de la Pepsi Cola.

Objetivos Específicos

1. Conocer cual es la percepción de los clientes en cuanto a los productos.

2. Determinar los factores de porque los productos no han tenido un éxito en la

Universidad Tecnológica.

3. Determinar si el productos es el más comprado.

4. Determinar que necesita la empresa para que sus productos se vendan más.

5. Necesita cambios en el producto para mejoramiento.

Necesidades de Información

* Perfil del Cliente

* Promociones que tiene la empresa

* Precios

* Publicidad

* Productos que ofrecen

* Conocer porque consumen los productos

* Los productos satisfacen las necesidades de los usuarios

* Expectativas de los consumidores

* Que factores consideran importantes para su total satisfacción, como ser sabor, precio

Page 7: Plan_de_medios-05_10_2010

entre otros

* Productos nuevos que les gustarían

* Conocer la presentación y tamaño que más consumen

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Utilizaremos la Investigación Cualitativa para analizar las opiniones, percepciones, gustos

y todo tipo de información que se pueda extraer de los consumidores. Por lo

queutilizaremos el Grupo Foco para obtener ideas, soluciones a un problema que se

discutirá con un grupo de entrevistados. Necesitaremos personas homogéneas en

factores de clase social, genero, edad y alguna otra condición especial.

En la Investigación Cuantitativa analizaremos que, donde cuando y cómo compra la gente

el producto. Utilizaremos La Encuesta, que se aplica de manera directa a varias personas

y realizada por un encuestador.

RECOLECCION DE INFORMACION SECUNDARIA

Pepsi vuelve a ocupar huecos en las estanterías de Mercadona, después de más una

década sin que ese refresco estuviera en las tiendas de la primera cadena española de

supermercados, con una cuota superior al 20%. El regreso de la bebida del grupo

PepsiCo se produce justo después de que Mercadona haya iniciado un proceso para

reducir drásticamente el número de proveedores (han salido más de 800 referencias),

dentro de una estrategia para abaratar los precios que, además, ha supuesto un mayor

impulso a su marca blanca.

Teóricamente, el acuerdo de Mercadona con PepsiCo contradice esa política, pero

fuentes del sector indican que “en el sector de los segmentos de cola, la marca blanca

tiene poco o nada que hacer contra Coca-Cola. Al introducir a Pepsi en sus estanterías,

Mercadona puede conseguir cierta rivalidad de precios entre las dos marcas”. En otras

cadenas de distribución donde están presentes las dos enseñas, Pepsi tiene un precio

algo inferior al de Coca-Cola. En Carrefour, por ejemplo, las latas de Coca-Cola cuestan

0,50 euros,frente a los 0,45 euros de Pepsi, mientras que las botellas de dos litros de

Pepsi son un 12,5% más barata que las del gigante de Atlanta.

Para el grupo PepsiCo, que ya tiene marcas como Kas en algunas tiendas de Mercadona,

la entrada de su refresco de cola en esta cadena de supermercados le puede permitir

ganar un significativo volumen de ventas en el mercado español, donde Coca-Cola es el

líder con diferencia. Esta marca controla el 84,6% de las ventas en volumen en la

distribución en el segmento de refrescos de cola tradicional, frente al 8,1% de Pepsi,

según datos de Alimarket. La marca de la distribución supone el 6,3% de este mercado.

El pacto inicial contempla la entrada de Pepsi en los supermercados de Mercadona en el

Page 8: Plan_de_medios-05_10_2010

sur de España. En Málaga y Almería, empezó a comercializarse el mes pasado. En estas

tiendas, Pepsi también es más barata que Coca-Cola. Las latas de Pepsi se comercializan

en paquetes de 6 con un precio de 2,49 euros (la unidad sale a 0,415 euros). La botella

vale igual que en Carrefour, es decir, 1,19 euros, igual que la de Coca-Cola (1,36 euros).

Hacendado se comercializa a 0,50 euros.

Hasta el momento, PepsiCo y Coca-Cola han conseguido resistir el impacto de la crisis,

gracias en parte a su crecimiento mediante adquisiciones y al lanzamiento de nuevos

productos. En 2008, la división europea de PepsiCo logró una facturación de 6.435

millones de dólares (4.850 millones de euros), un 17% más. El beneficio operativo en esa

región creció un 5%, hasta 811 millones de dólares. Elconjunto de la multinacional

estadounidense, que vende aperitivos además de bebidas, alcanzó unos ingresos de

43.251 millones de dólares, un 10% más.

El grupo Coca-Cola facturó 31.944 millones de dólares el pasado ejercicio, un 11% más.

Esta marca asegura que su volumen de ventas subió un 14% en el mercado español en

2008. En los últimos años, las dos empresas han llevado a cabo una fuerte diversificación

de su gama de bebidas, ampliando su oferta desde los refrescos hasta los zumos y el

agua embotellada. De este modo, quieren adaptarse a la tendencia del consumidor hacia

bebidas más saludables.

RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA

TIPO DE INVESTIGACION

TIPO DE DISEÑO:

Para llevar a cabo este proyecto de investigación fue preciso determinar los

procedimientos necesarios para obtener la información que ayudará a resolver el

problema de investigación.

El estudio que se llevará a cabo puede definirse como concluyente descriptiva, ya que

tiene como finalidad ayudar a quien toma las decisiones a determinar, evaluar y

seleccionar la mejor alternativa a tomar.

Su objetivo principal es la descripción del problema en base a las características y

funciones del mercado, tiene como propósitos destacados la obtención de información

sobre la satisfacción de los consumidores.

MÈTODO DE RECOLECCION DE DATOS:

Encuesta (Descripción)

Page 9: Plan_de_medios-05_10_2010

La recolección de la información se realizará mediante una encuesta que nos

proporcionaran los alumnos de la Universidad, la cual consiste en un

cuestionarioestructurado con preguntas encaminadas a cubrir las necesidades de

información y que se diseñó para obtener datos específicos.

Grupo Focal (Descripción)

Se realizará un grupo focal con el fin de tener una interacción más directa con el

consumidor y así descubrir de manera mas precisa su opinión del producto.

Definición de la población objetivo (segmentación)

Elemento: Hombres y mujeres mayores de 16 años, que estén matriculados en la

Universidad Tecnológica de Honduras.

Unidad de muestreo: Hombres y mujeres mayores de 16 años, que estudien y asistan a la

UTH.

Alcance: Campus Universitario UTH, Tegucigalpa M.D.C, Honduras C.A.

Tiempo: Primer periodo académico 2010.

PLAN DE RECOLECCION DE DATOS

GRUPO FOCAL

TAMAÑO DE LA MUESTRA

2

n: 1.96 (0.50) (0.50) 5,000

2 2

(0.07) (5,000-1) + 1.96 (0.50) (0.50)

n: 3.8416 (1250)

0.0049 (4,999) + 3.8416 (0.25)

n: 4,802

24.4951 + 0.9604

n: 4802

Page 10: Plan_de_medios-05_10_2010

25.4555

n: 188.6429 o 189

ENCUESTA

Somos estudiantes de Licenciatura en Mercadotecnia y estamos realizando una Estudio

de Mercados sobre el Refresco Pepsi Cola para la cual rogamos su colaboración.

Lugar y Fecha: ____________________________________________________

Instrucciones: Marque con una X la respuesta que muestre su opinión.

1)¿Que refresco consume en la Universidad?

a) Pepsi Cola _____

b) Jugos Naturales _____

c) Refrescos _____

d) Otros _____

2). ¿Cada cuanto consume Pepsi Cola?

a) Una vez a la semana____

b) 2 o 3 veces a la semana ____

c) Todos los días ____

d) Casi nunca ____

3. ¿Por qué compra el refresco de Pepsi Cola?

a) su sabor ____

b) su apariencia ____

c) su color ____

d) Precio ____

e) Otros ____

4. ¿Qué producto de la Pepsi consume?

a) Pepsi normal ____

b) Pepsi light ____

d) Pepsi en lata ____

e) Pepsi light en lata ____

5. ¿Le gustaría que la Pepsi Cola introdujera un nuevo Producto?

a) Si ____

Page 11: Plan_de_medios-05_10_2010

b) No ____

6. ¿La presentación del Refresco Pepsi Cola es de su total agrado?

a) Si ____

b) No ____

7. ¿Esta totalmente de acuerdo con la venta de Pepsi Cola en la UTH?

a) Si ____

b) No ____

8). ¿Debería de haber promociones de la Pepsi Cola en la UTH?

a) Si ____

b) No ____

Datos Demográficos

Sexo

Femenino _____

Masculino _____

Edad

De 18 a 21 ____

De 22 a 25 ____

De 26 a 29 ____

De 30 a más ____

Ingreso Mensual

De 1,000 a 5,000 Lps ____

De 5,000 a 10,000 Lps ____

De 10,000 a 15,000 Lps ____

De 15,000 a más ____

Estado Civil

Soltero ____

Casado ____

Divorciado ____

FORMULA

2

Page 12: Plan_de_medios-05_10_2010

n: Z p.q.N

2 2

E (N-1) + Z p.q

n: Muestra

E2: Error estándar

p: probabilidad de que un evento no ocurra

q: Probabilidad de que un evento ocurra

N: Población

Z2: Nivel de Confianza

ANALISIS DE DATOS

DEMANDA DE MERCADO

Es el volumen total que compraría un determinado grupo de clientes en un determinado

periodo yárea geográfica, dados los programas de marketing. La demanda de mercado se

refiere a un número específico.

PRONOSTICO DE VENTAS

Es el nivel esperado de las ventas de la empresa basado en un determinado plan de

marketing y un entorno supuesto. Esta definición implica que el pronóstico de ventas de la

empresa no establece una base para decidir sobre la cantidad y la composición del

esfuerzo de marketing.

Las estimaciones numéricas siempre difieren de los resultados reales de ventas. El tema

de la exactitud esta relacionada con que tan cerca esta el pronóstico con respecto a las

ventas reales informadas. No existe una medida directa de la exactitud del pronóstico

antes del periodo de pronósticos.

Método de serie de tiempo: aplican las técnicas estadísticas a los datos históricos de

ventas a través del tiempo para realizar pronósticos numéricos de ventas.

Promedio Móvil: utiliza el promedio de la última n puntos de datos como la base para la

Page 13: Plan_de_medios-05_10_2010

extrapolación de tendencias. En el desarrollo de un pronóstico a corto plazo, el elemento

aleatorio en el conjunto de datos es de principal preocupación. Se saca un promedio de

varios de los puntos de datos pasados.

MERCADO POTENCIAL

Como el estudio de mercado es en la Universidad Tecnología de Honduras nuestro

mercado potencial son todos los alumnos de la Universidad.

MERCADO DISPONIBLE

MERCADO DISPONIBLE CALIFICADO

MERCADO META

Abarca los alumnos que si prefieren la Pepsi Cola y tratar de atraer más clientes.

OFERTA DE MERCADO