plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

93
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL NEYBA, PROVINCIA BAHORUCO 2012-2016 Ayuntamiento Municipal de Neyba República Dominicana 1(<%$

Upload: fedomurd

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.fedomu.org.do/Publicaciones/Planes%20de%20Desarrollo/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%20de%20Neyba.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALNEYBA, PROVINCIA BAHORUCO

2012-2016

Ayuntamiento Municipal de NeybaRepública Dominicana

Page 2: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

Plan de Desarrollo Municipal

NEYBA2012-2016

Dr. Orlando GómezAlcalde del Municipio de Neyba

Diciembre 2012

Page 3: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

Plan de Desarrollo Municipal

NEYBA 2012-2016

Ayuntamiento Municipal de NeybaAvenida 27 de Febrero No. 8, Centro, Neyba, Provincia Bahoruco, República Dominicana ▪ 809 527 3848 y 809 527 3534

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)Calle Elvira de Mendoza 104, Zona Universitaria,Santo Domingo, República Dominicana ▪ 809 683 5145www.fedomu.org

Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASOMURE)Av. Dr. Joaquín Balaguer, S/NAntigua Carretera Barahona – Batey CentralEdifi cio del Ministerio de TurismoEl Laurel, Santa Cruz de BarahonaBarahona, República Dominicana ▪ 809 524 6125

Fundación DEMUCA – República DominicanaCalle Elvira de Mendoza 104, Zona Universitaria,Santo Domingo, República Dominicana ▪ 809 683 4443www.demuca.org

Diseño y Diagramación:Editora Mediabyte, S.R.L.Calle Hostos No. 208Zona ColonialSanto Domingo, R. D. Tel.: 809 685-5497/ Fax:809 688-2995Email: [email protected]

Impresión:Editora Mediabyte, S.R.L.

Primera edición: Diciembre 2012

En el marco del Programa de Fortalecimiento Municipal en República Dominicana, la Fundación DEMUCA contrata, mediante consultoría, a Fundación de Proyectos para el Desarrollo (FUNDAPROYECTOS), Inc, para la “Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2011-2016 en cuatro gobiernos locales de la Región Enriquillo (Polo, Pedernales, Neyba y El Palmar)”. La presente publicación ha sido elaborada a partir del informe fi nal de consultoría realizado.

2 Plan Municipal de Desarrollo

Page 4: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

3Municipio de Neyba

Bienvenidos al Municipio de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Concejo Municipal 2010-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Equipo de trabajo del Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Neyba planifica su futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Neyba en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10El municipio que soñamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Líneas estratégicas y objetivos del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Antecedentes del Plan de Desarrollo Municipal de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Estado de situación del Municipio de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181. Fundación de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182. Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193. Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204. Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214. Condiciones generales de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 5. Acceso al agua de consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236. Servicio sanitario y tipos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237. Condiciones generales de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248. Economía Local: agricultura, mineria, turismo y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269. Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2710. Instituciones dentro del municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Estado de situación del Ayuntamiento de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311. Institucionalidad del Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312. Servicios Municipales mínimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363. Territorio y movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404. Infraestructuras viales y comunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Desarrollo Económico Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Las fuentes de ingreso en el Municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Restricciones a la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Rendimiento bajos: Limitada capacidad para competir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Análisis FODA sobre principales actividades productivas en el Municipio de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . 51Visión y Líneas Estratégicas de Desarrollo del Municipio de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Misión y objetivos de la gestión 2010-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Plan Operativo General para el Desarrollo Económico Local de Neyba 2012-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . 61Marco Lógico Plan de Desarrollo Municipal de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Programa de Inversión 2012-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Sistema de Evaluación y Seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Fuentes bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Co-autores del Plan de Desarrollo Municipal de Neyba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Contenido

Page 5: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

4 Plan Municipal de Desarrollo

Para las autoridades electas del Municipio de Neyba resulta una grata oportunidad el darles la bienvenida a nuestro Municipio, a la vez que les presentamos el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016, elaborado con el apoyo de la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASOMURE) y el acompañamiento técnico de la Fundación DEMUCA.

Neyba tiene ahora, una visión común y compartida hacia dónde caminar, bajo el liderazgo del Ayuntamiento y con la participación de las entidades de la sociedad civil. Esta será la herramienta de planifi cación de nuestro territorio que nos guiará en el camino hacia el desarrollo sostenible tan anhelado por nuestros munícipes.

Como los representantes del gobierno local, mostramos nuestra voluntad política a través de este Plan de Desarrollo Municipal y aspiramos a que sea la guía que nos oriente.

Dr. Orlando GómezAlcalde Municipal de Neyba

Bienvenidos al Municipio de Neyba

Page 6: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

5Municipio de Neyba

Hirdhen Díaz Encarnación|PresidenteRufo Acosta Herasme|RegidorDelis del Pilar Herasme|RegidoraFrancisco Teófi lo|RegidorJosé A. Hernández|RegidorMajairi Méndez Silfa|RegidoraCorporino Silfa Floríán|Regidor

Concejo Municipal 2010-2016

Page 7: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

6 Plan Municipal de Desarrollo

Equipo de trabajo del Ayuntamiento

Page 8: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

7Municipio de Neyba

Neyba planea su futuro

Page 9: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

8 Plan Municipal de Desarrollo

Neyba planea su futuroNeyba planea su futuro

Page 10: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

9Municipio de Neyba

Page 11: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

Neyba en cifras

Localización Provincia Bahoruco, Región EnriquilloExtensión territorial 391,91 Km2

División territorial 1 Distrito Municipal: El Palmar

Población en 2010 27,105 habitantes

Densidad poblacional 69.32 hab./km2

Presupuesto municipal 2012 RD$ 41,185,111.58 anuales

10 Plan Municipal de Desarrollo

Page 12: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

El Municipio que soñamosEl Municipio que soñamos

11Municipio de Neyba

Page 13: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

12 Plan Municipal de Desarrollo12 Plan Municipal de Desarrollo

Neyba, un municipio limpio, con servicios e infraestructuras públicas de calidad, seguro, con ordenamiento territorial, con hombres y mujeres trabajadores, con un desarrollo económico sustentado en la agroindustria y el turismo.

12 Plan Municipal de Desarrollo

Neyba, un municipio limpio, con servicios e infraestructuras públicas de calidad, seguro, con ordenamiento territorial, con hombres y mujeres trabajadores, con un desarrollo económico sustentado en la agroindustria y el turismo.

Page 14: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

13Municipio de Neyba

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS DEL PLAN

Neyba planificado y ordenado territorialmenteMejoraremos los instrumentos y mecanismos de gestión de los suelos urbanos, que nos permitan disponer de nuevas condiciones para la planificación municipal; acompañado al mejoramiento de la red vial del municipio para facilitar la comunicación, la orientación y el acceso a los territorios, además de mejorar y expandir la gestión de los equipamientos comunitarios y de obras físicas de manera equitativa, de modo que se favorezca la calidad de los servicios públicos municipales.

Page 15: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

Neyba, municipio ambientalmente sostenible

14 Plan Municipal de Desarrollo

Mejoraremos las políticas de protección al medio ambiente, como vía para garantizar la higiene y la salud ciudadana, además de fortalecer la estructura orgánica interna de gestión ambiental de forma que podamos disminuir los niveles de contaminación, desarrollar políticas de prevención, mitigación y respuesta ante desastres para que disminuyan los niveles de vulnerabilidad y preservemos vidas humanas.

Page 16: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

15Municipio de Neyba

Municipio con gobierno local institucionalmente fuerte

Ampliaremos la capacidad de recaudación propia del Ayuntamiento para incrementar el gasto en servicios públicos y la profesionalización de los recursos humanos de modo que se mejore la calidad en la prestación de servicios. Fortaleceremos la función legislativa, representativa y de fi scalización del Concejo de Regidores, de modo que mejore el desempeño de su gestión. Por otro lado ampliaremos y optimizaremos la infraestructura física y de equipamiento del Ayuntamiento de manera que se mejore el clima laboral y de atención ciudadana.

Page 17: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

MNeyba con desarrollo económico local sustentado

en la agropecuaria, ganadería y el turismo.

Para alcanzar esta meta se necesita mejorar las vías de comunicación, la gestión tecnológica y de los servicios, de forma que se produzca un mayor aprovechamiento de las infraestructuras productivas; además de promover el fortalecimiento institucional de los productores y productoras agropecuarios y ecoturísticos, de modo que se produzcan mejora en la productividad; al igual que identifi car y fortalecer la oferta ecoturística, para convertir a Neyba en un referente nacional e internacional.

Neyba con desarrollo económico local sustentado

en la agropecuaria, ganadería y el turismo

16 Plan Municipal de Desarrollo

Page 18: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

El Plan de Desarrollo Municipal de Neyba se define en el marco del mandato de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios y de la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública, en la disposición y voluntad del Ayuntamiento y la sociedad civil; además en el acompañamiento de la Fundación DEMUCA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

En su Art.122 de la Ley 176 se establece que los ayuntamientos aprobarán a iniciativa de las y los alcaldes y con participación de la comunidad, planes municipales de desarrollo, a los fines de lograr una utilización e inversión adecuada de los recursos municipales para impulsar su desarrollo integral, equitativo y sostenible; brindar una oportuna y eficiente atención a las necesidades básicas de la comunidad y lograr un ordenamiento racional e integral del territorio municipal.

El Plan de Desarrollo Municipal es un instrumento que sirve de soporte a la elaboración de presupuesto. En su Art. 317 de la ley de los municipios se orienta a que los ayuntamientos elaboren y aprueben anualmente un presupuesto general en función de las necesidades de financiación establecidas en el Plan Operativo Anual y el Plan de Desarrollo Cuatrienal.

Por su parte la Ley de Planificación e Inversión Pública, en su Art. 46, establece que los Ayuntamientos deberán registrar en el Sistema Nacional de Inversión Pública las inversiones municipales presupuestadas en cada ejercicio anual y remitirán al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En la perspectiva de los actores políticos y sociales, se manifiesta una actitud de la sociedad civil de demanda el fortalecimiento del ayuntamiento, lo cual se expresa en la necesidad de la construcción de un diálogo que pueda garantizar la aplicación de las estrategias que conduzcan a un desarrollo sostenible.

Desde el punto de vista de la cooperación, FUNDEMUCA, ha venido apoyando y acompañando al Ayuntamiento a través de la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASOMURE).

ANTECEDENTES DEL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE NEYBA

17Municipio de Neyba

Page 19: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

18 Plan Municipal de Desarrollo

Estado de Situación del Municipio de NeybaFundación de Neyba

Existen dos posibles fechas, sobre la fundación de la Villa de Neyba. Una

de ellas dice que Neyba se fundó en el año 1546 y la otra dice que Neyba

fue fundada en el 1735. La fecha más reconocida, según sus pobladores,

es que Neyba fue fundada en el 1735.

Previo a la colonización española de la isla, en lo que hoy se llama Provincia

de Bahoruco, existía un nitaíno perteneciente al cacicazgo de Jaragua. Se

considera que durante el proceso de colonización las lomas de Bahoruco

eran bastiones de luchas por la libertad. Aquí se establecieron negros

cimarrones del Este y Oeste. Estos pueblos resistieron hasta entrado el Siglo

XIX.

En el año 1942 el Congreso Nacional elevó a Neyba a la categoría de

municipio cabecera de la Provincia de Bahoruco. La entrada en vigencia

de la elevación de categoría se produjo el 18 de marzo de 1943. Aunque

entró en vigencia en esta fecha, los moradores celebran el aniversario el

10 de marzo porque en esa fecha fue que se hizo el anuncio público.

Hasta el año 1943 Neyba estaba bajo la jurisdicción de Barahona. Cuando

Bahoruco se elevó a la categoría de Provincia, teniendo a Neyba como

común cabecera, pasaron a formar parte de la misma los municipios de La

Descubierta, Neyba y Tamayo. En la actualidad la Descubierta pertenece

a la Provincia Independencia.

Page 20: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

19Municipio de Neyba

Demografía

Según las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadísticas el municipio de Neyba, incluyendo el Distrito Municipal el Palmar, tendría 43,435 habitantes para el año 2010. Esta población se distribuye según género en 22 mil 228 hombres y 21mil 207 mujeres. Su crecimiento histórico ha estado marcado por los flujos de emigrantes e inmigrantes, lo cual le aporta una diversidad cultural. La población urbana responde a un 72% y la rural a un 28%, sin incluir el Distrito Municipal El Palmar.

Neyba limita con sus alrededores de la siguiente manera:

• Al Norte: La Provincia de San Juan• Al Sur: Parque Nacional de la Gran Sabana.• Al Este: El Municipio de Galván• Al Oeste: El Municipio de Villa Jaragua.

La configuración urbana está conformada por varios barrios como son el Cachón Seco, La Cuaba, La Jota. El Tejal, Puerto Plata, Francisco A. Caamaño, Las Malvi-nas, Anacaona, Los Cocos, Don Juan, Cerro en Medio, Centro del Pueblo, El Tanque, Las Filipinas y Santa Cruz.

Al municipio de Neyba pertenece el Distrito Municipal El Palmar y las secciones E1 Estero, Fu Aguacate, Las Roas, Apolinar Perdomo, La Petaca, El Copey y Los Guineos. Los parajes son El Pozo, El Botao, El Manguito, Dos Brazos, Fuentecita, entre otros.

La Región Enriquillo registra un 29.4% de casos de adolescentes embarazadas o que han sido madres, el más alto a nivel nacional, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas. El alto índice de embarazo en las adolescentes impacta en la densidad demográfica y la pobreza, y Neyba no escapa a esta realidad que tiene una relación directa con los niveles de pobreza.

Page 21: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

20 Plan Municipal de Desarrollo

Pobreza

Según el último Atlas de la Pobreza, del año 2005, el índice de calidad de vida de los pobladores de Neyba es de 43.6%. Mientras que 35.7 es el porcentaje de hogares que viven en condiciones de pobreza extrema. A nivel provincial el municipio que menor porcentaje tiene es Tamayo con un 22.6% de personas que viven en pobreza extrema, seguido del Distrito Municipal de Galván con 30.6. El mayor índice lo tiene Villa Jaragua con 44.9%.

La Provincia de Bahoruco es de la que registra niveles más altos de pobreza en República Dominicana. El 70% de los hogares de Neyba viven en condiciones de pobreza en sentido general. La comunidad que registra el mayor grado de pobreza está ubicada en el Distrito Municipal de El Palmar con el 87.6% de sus hogares. El municipio de Tamayo es el que tiene menor porcentaje de hogares pobres en la Provincia Bahoruco, se registra un 64.7%.

Page 22: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

21Municipio de Neyba

Vivienda

La tenencia de la vivienda en Neyba se caracteriza por que la mayoría de las familias son propietarias de las mismas o que residen no pagando renta mensualmente. Un 71.43% de las personas que ocupan viviendas lo hacen a través de la modalidad de que son propias y pagadas totalmente. A esto se añade que un 8.83% disponen de las mismas pagándola con fi nanciamiento. El porcentaje de personas que residen en vivienda alquilada asciende a un 11.29%.

Cuadro No.1Tipo de tenencia de la vivienda

TIPO DE TENENCIA % DE PERSONASAlquilada 11.29% Propia, pagándola 8.83%Propia, pagada totalmente 71.43%Cedida o prestada 8.28%Otro 0.17%Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002. Ofi cina Nacional de Estadísticas (ONE)

Page 23: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

22 Plan Municipal de Desarrollo

Condiciones generales de salud

En el Municipio de Neyba funciona el Hospital Público San Bartolomé. Este hospital fue remozado, recientemente, a través de una inversión de RD$43 millones de pesos. También funciona 1 clínica privada. El municipio dispone de 6 Unidades de Atención Primeria de Salud, las cuales se encuentran ubicados en diferentes sectores urbanos y rurales.

El Hospital dispone mensualmente de un Fondo Reponible de RD$600 mil. El 40% (RD$240.000) se invierte en la compra de medicamentos a PROMESE. La planta eléctrica consume aproximadamente RD$200.000 por mes. La otra parte de los recursos se invierten en comprar medicamentos, reactivos y material gastable que no puede suplir PROMESE. Esta compra extra supera los RD$300.000 por cada mes. Es decir que están operando con déficit. Por servicio prestado a los afiliados del régimen subsidiado del SENASA se recibe un promedio mensual de RD$280.000, de lo cual se paga en contrataciones de servicios casi RD$200.000.

El Administrador General del Hospital estima que “un 50% de los servicios de internamiento (parto y embarazada) se prestan a la población de origen haitiano. También el Hospital presta servicio a los pobladores de Jimaní, Neyba, Guayabal y Postrer de Río, para los casos de partos y cesárea.

Las enfermedades más tratadas en el hospital son infecciones respiratorias y diarrea. Hay una alta población diabética, aunque no tienen los registros. Y un alto número de embarazo. Neyba está dentro de las principales provincias con más alto número de embarazo en adolescencia. En Neyba disponen de dos días para consultar adolescentes.

En el hospital público se registran deficiencias en el servicio de ambulancia, falta de especialistas. Presenta un estado precario en cuanto a la falta de equipos, reactivos para laboratorio y medicamentos. En algunas oportunidades los pacientes han tenido que comprar combustibles para la planta de emergencia y así disponer de energía eléctrica. Hay necesidad de especialistas en cardiología, pediatría, ortopedia, anestesiología.

Según el administrador general el Hospital San Bartolomé cuenta con 3 médicos generales. Estos trabajan en turno de 24 horas. Hay 15 médicos en mayoría de edad (superan los 50 años), pero la legislación le impide realizar turno de 24 horas. El administrador indica como necesidad la incorporación de 10 médicos generales que puedan desarrollar jornadas de 24 horas, sin impedimento. Es “inhumana la situación de los tres médicos que hacen turno de 24 horas”.

Para cubrir las especialidades el Hospital cuenta con 1 anestesiólogo, 2 pe-diatras, 3 ginecobstetras, 1 ortopedista, 1 cirujano, 1 internista y un médico familiar. Es decir que faltan especialidades en cardiología, odontología, gastro-enterología, dermatología, urología, oftalmología, neumología, Etc.

Page 24: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

23Municipio de Neyba

El centro médico especializado más cercado se encuentra en Barahona, donde se pueden atender cirugías mayores. Para otros tipos de enfermedades los pobladores tienen que dirigirse a la Ciudad de Santo Domingo.

En un momento la filial de Neyba de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería denunció que el hospital cuenta con dos médicos nombrados mediante concurso, así como con otros dos ayudantes, a pesar que en su nómina tiene 7 médicos nombrados. Sostuvieron que el hos-pital cuenta con un técnico en Rayos X, pero que no tiene un radiólogo para leer y ofrecer detalles a los estudios practicados.

Por su lado las relaciones entre el Hospital municipal y la Regional de Salud, en término de con-tacto directo, son poco frecuentes. El último contacto se hizo, hace 6 meses, con una visita del Ministro de Salud Público. El Director Regional en casi un año visitó una vez el hospital. Es impor-tante mejorar las relaciones para que sean más frecuentes y con mayor calidad los servicios.

La inversión en educación para la salud, salud preventiva, calidad de los servicios y formación a las adolescentes (hembras y varones) sobre los riesgos que pueden correr cuando hay em-barazo en esa edad; son parte de los desafíos de los responsables de mantener la salud en el municipio de Neyba.

Acceso a agua de consumo humano

Las estadísticas del Censo de Población y Vivienda 2002 registran que el 16% de las viviendas de Neyba cuenta con conexión de agua potable dentro de las mismas. Un porcentaje alto de las viviendas disponen de agua potable fuera de la vivienda, aquí se ubica el 33% de los hogares. Por su parte el 16% de los hogares accede a agua de consumo a través de llave pública. Un 30% de las viviendas obtienen agua a través de la que cae por lluvia, río, arroyo, pozo camión o tanque u otras formas.

Servicio sanitario y tipos de uso

Las estadísticas del Censo 2002 sobre el uso de inodoro y letrina expresa que la mayoría de los hogares utilizan letrinas, aquí se ubica el 44%. Inodoro de uso privado es utilizado por el 19% de la población. En la solución de uso compartido se expresa que el 16% utiliza de esa forma la modalidad de letrina y el 2% comparte inodoro. Sin servicio sanitario se encuentra un 20% de los hogares del municipio de Neyba.

Cuadro No.2Tipo de Servicio Sanitario y Tipo de Uso

Inodoro LetrinaUso Privado

Uso Compartido

Uso Privado

Uso Compartido

19% 2% 44% 16%

Sin Servicio Sanitario

20%Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002. Oficina Nacional de Estadísticas

Page 25: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

24 Plan Municipal de Desarrollo

Condiciones generales de la educación

En el municipio de Neyba se registra un número significativo de centros educativos, en los cuales se imparten docencia para los niveles de básica y media. Se ubican centros educativos tanto en las comunidades rurales como en el centro urbano.

En el Distrito Escolar no disponen de estadísticas que permitan la captura de informaciones sobre el número de alumnos por centro escolar y la desagregación por sexo. Tampoco disponen de datos sobre la tasa de repitencia, deserción escolar y aprobación de asignaturas de manera consolidada.

Por su parte para la formación técnica vocacional existen en el municipio varios centros apadrinados por instituciones públicas y ONGs, cada uno de los cuales son avalados por el INFOTEP como Centros Colaboradores. En los mismos se ofertan cursos en diferentes áreas como Belleza, Informática, Contabilidad, Técnico Dental, Repostería, Secretariado Ejecutivo, Etc. Las instituciones habilitadas por el INFOTEP son la Fundación Corazón Divino, Visión Mundial, El Club Neyba Adelante y la Escuela Técnica Laboral Prof. Juan Bosch.

Biblioteca

Neyba no dispone de una biblioteca municipal. Existen algunas entidades que disponen de servicios bibliotecarios como la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Bahoruco (ADEPROBA) y recientemente en la Biblioteca de las UASD en Neyba. La biblioteca más utilizada por los estudiantes está funcionando en el Liceo Manuel de Jesús Galván y su funcionamiento es muy precario en cuanto a que dispone de pocos libros para la consulta por parte de los estudiantes.

Educación Superior

A nivel de educación superior en Neyba funciona una especie de subcentro regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El mismo es una dependencia del Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), con asiento en Barahona. Todo el personal docente y administrativo es designado por el Director del CURSO. Además del pago de la UASD hay una subvención para el Centro que proviene del Ministerio de Educación Ciencias y Tecnología (MESCYT), la cual es administrada por un Patronato conformado por autoridades y representantes de organizaciones de las provincias Bahoruco e Independencia.

Page 26: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

25Municipio de Neyba

Acceso a tecnología

Neyba dispone de un número aceptable de centros informáticos, pero hace falta promocionar más el uso de estos centros con el objetivo de que más perso-nas tengan acceso a los mismos.Según el Informe de Desarrollo Humano 2008 en la provincia Bahoruco había establecido 17 centros de acceso público a nuevas tecnologías, aunque no se tiene estimado la cantidad que existente en la actualidad. Los y las adolescentes y jóvenes son el segmento poblacional que más utiliza los centros de informática. Muchas personas también utilizan los llamados Ciber Ca-fés que están diseminados en los diferentes barrios de este municipio.En la actualidad existen 2 Centros de Capacitación en Informática (CCI) insta-lados por el INDOTEL y que están bajo la responsabilidad de Visión Mundial. Uno de estos centros es abierto al público en general y otro es utilizado para impartir curso de Ofimática en coordinación con el INFOTEP. Esta institución es la encar-gada de mantener los centros en funcionamiento. En la comunidad de El Estero el Despacho de la Primera Dama tiene en funcionamiento un Centro Tecnológi-co Comunitario (CTC).Con el Proyecto Ave se han puesto a funcionar Aulas de informática en el Liceo Manuel de Jesús Galván y la Escuela Arzobispo Valera.Los centros del Sector Publico son los que presentan mayor debilidad en lo que respecta al mantenimiento de los equipos y de los espacios. Aquellos centros que está bajo la gestión de Visión Mundial y el Despacho de la Primera Dama tienen un funcionamiento aceptable.

Alfabetización

Los niveles de analfabetismo o de personas mayores de 3 años que no saben leer ni escribir en el Municipio de Neyba se expresan con cifras superiores a la media nacional, que es 22%. El porcentaje de personas que no saben leer y es-cribir en Neyba equivale al 34%.A nivel de género no se registran diferencias significativas. Para el caso de los hombres un 34.19% no sabe leer ni escribir y el 33.56% de las mujeres.

Page 27: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

26 Plan Municipal de Desarrollo

Economía Local: agricultura, minería, turismo y cultura

La principal fuente de riqueza del municipio de Neyba lo constituye la agricultura. En este municipio se produce café, uva, plátano, guineo, cebolla, maíz y habichuela. El municipio de Neyba fue el primero en exportar café hacia mercados alternativos en el continente Europeo, y para la industrialización de la uva se construye una fábrica para la elaboración de vinos, mosto, alcohol y mermelada, con la asesoría del Gobierno de Italia y Autoridades Españolas.

En Neyba se localizan diferentes organismos que dan apoyo al desarrollo agropecuario como son: Consejo de Desarrollo Dominicano, CODOCAFE, INUBAN, FIDA, OXFAM-ITALIA, Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Distrito de Riego de la Hoya del Lago Enriquillo, Ministerio de Agricultura, Banco Agrícola de la República Dominicana

Son importantes para el soporte a la dinámica económica la presencia de Bancos Comerciales como ADEMI, INDUBAN, PROMIPYME, Banco de Reservas, Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos, Banco Agrícola, etc.

Según las entrevistas realizadas a los sectores productivos en Neyba existen aproximadamente 200 productores de leche, los cuales producen alrededor de 30 mil litros/mes. La producción de leche es demandada por una empresa privada, por las productoras locales de queso y a través de venta a consumidores de Neyba. Para la ganadería se utilizan un total de 15 mil tareas.

La producción de uva es el referente agrícola y cultura que identifica a Neyba. La uva comenzó a cultivarse desde la época colonial, pero su desarrollo se produjo a partir del año 1938. El Señor José Santo introdujo variedades como Aramón, Málaga, Cabernet y otras. La siembra masiva, calificada como etapa cumbre de la uva, se produce a principio de la década de los años 90 cuando varios productores cambiaron la siembra de cultivos de plátano, yuca, limón… por la producción de uva. Por falta de los estudios de factibilidad indicados se corrió el riesgo de varias pérdidas, las cuales fueron inmensas.

Los productores en la actualidad promedian unas 10 tareas y se benefician directa e indirectamente más de 500 familias. La zona cuenta con unas 225 hectáreas (36 mil tareas) de terreno cultivable para la vid, de las que se producen unos 40 mil quintales que mayoritariamente se destinan al consumo fresco como uva de mesa (85%), con un menor porcentaje (15%) dedicado a la producción de vino y derivados de la vid. La producción anual de vino en República Dominicana genera unos 25 millones de pesos dominicanos, unos 700 mil dólares (aproximadamente 541 mil euros).

Page 28: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

27Municipio de Neyba

El soporte técnico para el desarrollo del sector vitivinícola está a cargo del Instituto Nacional de la UVA (INUVA). Esta institución organiza la Feria de la UVA, en la cual los productores exhiben, comercializan e intercambia experiencias sobre el procesamiento y producción de la vid con sus derivados. Este es un evento de proyección nacional y al mismo se le da un carácter turístico.

El intercambio comercial con Haití imprime dinamismo a la economía local. Los haitianos compran y vende comestibles y ropas. La proximidad e intercambio con Haití también potenciarían el mercado del Neyba.

El moto-concho es una actividad de mucho peso en la economía de las familias pobres de Neyba.

Turismo

Neyba tiene un gran potencial para el desarrollo ecoturístico. Allí se ha cre-ado culturalmente la ruta de la uva o ruta etnológica a partir de la cual se realizan recorridos donde se insiste sobre los valores culturales, medioambien-tales, se enseñan los viñedos y bodegas.

Las Marías es uno de los balnearios más conocidos a escala nacional. Este balneario es parte del ecosistema de la Sierra de Neyba, cuyas aguas corren de forma subterránea que rebrotan en la Hoya del Lago Enriquillo en forma de grandes manantiales. En Majagual hay un panorama natural adornado

Page 29: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

28 Plan Municipal de Desarrollo

con cascadas, las cuales se podrían explotar potencialmente como oferta ecoturística. También el Salto de los Guineos, el cual actualmente cuenta con publicidad para atraer visitantes.

El alto grado de deforestación e incendios demanda respuesta rápida por parte de las autoridades municipales y de turismo.

Una de las principales amenazas, convertida en problema, lo constituye el desbordamiento del Lago Enriquillo, el cual está produciendo impacto nega-tivo en la calidad de la tierra destinada a la agricultura y consecuentemente la pérdida de poder adquisitivo por parte de los productores agropecuarios.

Población Económicamente Activa

La Población Económicamente Activa de 10 años está representada por el 83% de personas ocupadas. De este total el 84% de los hombres dijo estar ocupados y el 82% de las mujeres.

Instituciones dentro del Municipio

En el municipio de Neyba existen diversas organizaciones e instituciones de naturaleza pública, privada y de la sociedad civil.

Organismos del gobierno central

En el municipio de Neyba existen entidades de la administración pública cen-tral de diferentes naturalezas. Con todas estas entidades se podrían coordinar políticas en materia de medio ambiente, desarrollo agropecuario, seguridad pública, política de género y juventud, salud y educación. Las instituciones más relevantes son: el Instituto Nacional de la UVA, Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente, Salud Pública, Educación, de la Juventud, de la Mujer. También el Instituto de Recursos Hidráulico, Instituto Agrario Dominicano, Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Policía Nacional, Ejército Nacional y el Ministerio Público.

Organizaciones de la sociedad civil y corporativa

Varias organizaciones de la sociedad civil desarrollan acciones sociales y de organización corporativa. Se registran en Neyba organizaciones territoriales, ONG y grupos que representan a los sectores productivos.

A nivel territorial se cuenta con varias juntas de vecinos, algunas de las cuales tienen vínculos con el Ayuntamiento de Neyba. Las juntas de vecinos se organizan

Page 30: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

29Municipio de Neyba

en función de zona geográfica o barrio. Las juntas de vecinos registradas corresponden a las siguientes denominaciones, las cuales hacen referencia a su ubicación:

Las Organizaciones No Gubernamentales que han tenido o tienen proyectos de acompañamiento a grupos comunitarios o que ofertan servicios de diferente naturaleza. En este grupo se encuentran organizaciones que propugna por el desarrollo. Estas entidades están dedicadas a la promoción del desarrollo comunitario, protección del medio ambiente, la equidad de género, el trabajo con los jóvenes, entre otros temas. Estas responden a las siguientes denominaciones:

• Asociación para el Desarrollo de la Provincia Bahoruco (ADEPROBA)

• Agencia de Desarrollo Económico Local (ADELBAHO)

• Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO)

• Fundación Sur Adelante, (FUSURA)

• Fundación Agroecoturística Educativa (FAE)

• Fundación Vida Global (FUNVIGLO)

• Fundación de Trabajo Comunitario (FUNTACO)

• Fundación de Desarrollo Integral y Familiar (FUNDIFA)

• Grupo Social de Neyba

• Junta Infanto Juvenil de Apolinar Perdomo Neyba

• Visión Dominicana Agro-cafetalera -VIDA CAFE

Cooperación Internacional.

En el municipio de Neyba se encuentran trabajando Visión Mundial, FUNDE-MUCA y CESAL que cuentan con apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Estas entidades han concentrados grandes esfuerzos en apoyo al desarrollo agropecuario y la pro-tección del medio, además de políticas y estrategias para el plan de desarrollo municipal y económico local del municipio de Neyba. y en la puesta en mar-cha del Sistema Integral de Finanzas Municipales (SIFMUN).

Entidades de fomento de la cooperación y solidaridad económica. Estas orga-nizaciones promueven el crédito y el ahorro de sus asociados.

Page 31: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

30 Plan Municipal de Desarrollo

• Instituto Dominicano de Cooperativa (IDECOOP) • Cooperativa de Ganaderos de Neyba (COOPEGANE)• Cooperativa de Productores de Café de la Sierra de Neyba (COOPRO CASINE)• Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros Regional Neyba• Cooperativa Ahorros y Créditos de Neyba (COOPACRENE)• Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neyba (COOPEVINE)• Fondo de Financiamiento de la Mediana Empresa (FIME)• Banco ADEMI• Banco de la Mujer (ADOPEM)

Organizaciones de productores. Están dedicadas a la organización y defensa de los sectores con que se vinculan, como los ganaderos, caficultores, frutíco-las, vinícolas, agropecuarios, Etc.

• Asociación de Vitivinicultoras del Valle de Neyba (VINEYBA)• Asociación de Ganaderos de Neyba (ASOGANE)• Asociación de Jóvenes Caficultores• Asociación de Productores de Frutales de Neyba • Asociación de Vitivinicultores del Valle de Neyba (CAVIVANE)• Asociación de Productores Agropecuarios las Tres Luces de Neyba (ASOPALTRELNE)• Núcleo de Caficultores y Agricultores de Neyba (NUCASNE)

Gremios profesionales. Los cuales tienen como misión reivindicar los derechos laborales, sociales y económicos de los sectores donde están trabajando.

• Asociación Medica Dominicana (AMD)• Asociación Dominicana de Profesores (ADP)• Asociación de Periodistas• Unión Nacional de Servicios de Enfermería

Organizaciones territoriales. Estas organizaciones están enclavadas en los barrios del municipio de Neyba y la misma tiene un carácter comunitario. Su demanda está determinada por las carencias de servicios públicos que carac-teriza los territorios. Este tipo de organización se vincula mucho con los ayunta-mientos del país.

• Junta de Vecinos Mi Esperanza • Junta de Vecinos Barrio Buenos Aires

Page 32: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

31Municipio de Neyba

Institucionalidad del Ayuntamiento de Neyba

En taller realizado con el personal técnico del Ayuntamiento del Neyba se le abordó en torno a la identificación de los problemas internos más prioritarios y que era necesario que el gobierno local definiera políticas para su superación.

Durante el análisis de la realidad del ayuntamiento y vista por sus autoridades se comprobaron limitaciones en cuanto gestión de recursos humanos, en presupuesto, planificación municipal, democracia municipal y seguridad ciudadana.

Gestión de recursos humanos

El ayuntamiento de Neyba dispone de una nómina de 530 empleados y empleadas. De esta cantidad se registran 364 contratados como fijos y 166 como personal temporal. Se cuenta con varios departamentos o áreas de trabajo: tesorería, medio ambiente, planificación, recursos humanos, contraloría, deporte, bomberos civiles, registro civil y policía municipal, una sala capitular donde funciona el concejo de regidores.

Varias instituciones han desarrollado iniciativas de capacitación del personal, dentro de estas se señalan a FEDOMU, FUNDEMUCA, ASOMURE, CAGEFI, Contraloría, Liga Municipal, Cámara de Cuentas y el Ministerio de Administración Pública. Recientemente el alcalde municipal y varios técnicos del ayuntamiento se prepararon en un curso sobre Formulación y Evaluación de Proyectos que impartió el INAP, la DGODT, Art-Fronteras del PNUD y la DGDF.

Según los técnicos del ayuntamiento de Neyba es necesario avanzar hacia prácticas de descentralización en la toma de decisiones. Otras dificultades indicadas en materia de recursos humanos fueron:

• Necesidad de disponer de normas, manuales de puestos y de planes de trabajo en gestión de recursos humanos. Esto permitiría la contratación del personal tomando como base el criterio del mérito y que no se desborde la capacidad financiera.

Estado de Situación del Ayuntamiento de Neyba

Page 33: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

32 Plan Municipal de Desarrollo

Se observa que en el ayuntamiento tiene que superarse la carencia de equipos y tecnología que contribuirían con el mejoramiento de la prestación de servicios.

La Ley 41-07 de la Función Pública establece en su Artículo 1 la regulación de las relaciones de trabajo de las personas designadas por autoridad competente para desempeñar los cargos presupuestados para la realización de funciones públicas en el Estado, los municipios y las entidades autónomas, en un marco de profesionalización y dignificación laboral de sus servidores. En el Ayuntamiento de Neyba no hay registro de personal que haya sido certificado como profesional de la carrera administrativa municipal.

Fortalecimiento de la gestión presupuestaria

El Ayuntamiento de Neyba dispone de un presupuesto para el año 2011 de RD$ 41,185,111.58. Al bajo presupuesto se añade la baja capacidad de recaudación propia. Por esfuerzo propio se recauda anualmente un monto RD$ 2,229,490,56; la cual representa un 5.41% % de la transferencia desde el gobierno central.

Las fuentes principales de recaudación, según los técnicos del ayuntamiento, corresponden a mercado y hospedaje.

Hay servicios esenciales y arbitrios que el Ayuntamiento de Neyba no cobra o se cobra en muy bajas proporciones, como las tasas por recogida de basura, cobro por el uso de suelo, traspaso de propiedades, conservaduría e hipoteca, publicidad, rodaje y transporte de animales, entre otros.

La Ley 166-03 sobre transferencia del 10% y la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios establece criterio sobre el destino de los fondos. La misma indica que un 40% deberá estar destinado a infraestructura y capitalización, un 31% a servicios, un 25% para personal fijo o contrato y 4% para salud, educación y género. En este último caso es necesario que el Ayuntamiento de Neyba defina un reglamento para el uso del 4%, el cual deberá estar gestionado por organizaciones sociales.

Por su parte el conocimiento del presupuesto por parte del Concejo Municipal se caracteriza por considerables atrasos. El mismo, según la Ley 176-07, deberá ser presentado por la alcaldía a más tardar el 1 de octubre a la consideración del concejo de regidores. Este tendrá un período de 60 días para su conocimiento y aprobación.

El Ayuntamiento deberá formular un reglamento de conocimiento del presupuesto. En el mismo se deberán establecer de manera clara los pasos y los niveles de intervención ciudadana como manda la ley que rige a los gobiernos locales dominicanos.

La información sobre la definición, aprobación, ejecución y modificación del

Page 34: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

33Municipio de Neyba

presupuesto municipal es determinante para fortalecer la transparencia en la gestión de las finanzas locales.

El gobierno dominicano incumple con la transferencia del 10% de los ingresos ordinarios, el cual deberá ser destinado a todos los ayuntamientos del país. Este incumplimiento conduce a frenar la ampliación de la inversión en el desarrollo social y económico de Neyba. Aproximadamente desde hace 5 años se está transfiriendo la misma cantidad de recursos. La inflación acumulada en dicho periodo provoca una disminución sustancial de las finanzas locales.

Planificación municipal

La ausencia de un plan de desarrollo municipal fue otro de los aspectos señalados por el personal técnico del ayuntamiento. Esta falta de planificación también se refleja en los aspectos políticos para planificar las finanzas y las necesidades reales de recursos humanos. La planificación municipal está establecida en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, la cual da el mandato a los ayuntamientos de diseñar los planes de desarrollo municipales; además de la Ley de la Inversión Pública y de Planificación que rige para todas las instituciones públicas del Estado Dominicano.

En el Ayuntamiento de Neyba se elabora el presupuesto partiendo de la distribución establecida en la Ley Municipal que orienta a la inversión por renglones (obras, nómina, servicios y género-educación-salud), aunque sin responder a un plan operativo donde se establecen las estrategias de desarrollo local.

En el desarrollo del municipio intervienen otros actores de la administración pública central. Sin embargo en Neyba no se producen procesos de coordinación de las políticas públicas entre el gobierno local y las instancias nacionales y subnacionales presente en el territorio (medio ambiente, obras públicas, agricultura, educación, salud, INDRHI, gobernación, Etc.). La propia ley municipal establece el principio de coordinación y competencias delegadas y coordinadas. Estas instancias nacionales deberán ser garante de la participación del ayuntamiento en la planificación, pero esto no se produce.

El Ayuntamiento de Neyba cuenta con la Oficina de Planificación y Programación, la cual podrá fomentar la coordinación con las sectoriales del gobierno, organizar la participación ciudadana y definir instrumentos de evaluación de los resultados de la gestión en cuanto a la eficiencia, eficacia, impacto, pertinencia y visibilidad.

El área de Planificación no dispone de oficina. Esto limita las posibilidades de

Page 35: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

realizar las labores que le corresponden e impiden que se le pueda dar el seguimiento adecuado a los recursos humanos. Se indica que hay que completar el equipo técnico, aunque no se identifica cual es la necesidad, ni el perfil requerido. Esta oficina de planificación requiere de estadísticas que le ayude a formular los planes.

Seguridad ciudadana

El ayuntamiento de Neyba cuenta con una Policía Municipal (PM). La Policía Municipal está bajo la autoridad del alcalde y está obligada a preservar los bienes municipales y hacer cumplir las leyes, ordenanzas, resoluciones, reglamentos y disposiciones municipales. Técnicamente la PM está bajo las orientaciones del Ministerio de Interior y Policía.

Existen áreas que requieren de atención primordial en cuanto a la protección ciudadana como son los casos del parque municipal, cuidado ciudadano en áreas de tránsito escolar y peatonal y en el manejo del orden en el Mercado de Neyba.

En Neyba opera un Cuerpo de Bomberos. Los recursos financieros provienen del Ayuntamiento municipal. Los bomberos de Neyba, se informa, carecen de los recursos suficientes para mantener los recursos humanos y los costos de mantenimiento de local, luz, agua, teléfono y transporte.

El Cuerpo de Bombero de Neyba recibe RD$5,000 de manera mensual. Este apoyo proviene del Ministerio de Interior y Policía. Este ministerio maneja 20%

34 Plan Municipal de Desarrollo

Page 36: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

35Municipio de Neyba

(aproximadamente RD$120.000.000) de los fondos aprobado para la Liga Municipal Dominicana, los cuales deberán servir para apoyar a los Cuerpos de Bomberos de todo el territorio nacional.

Los Cuerpos de Bomberos tienen dentro de sus competencias el salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo, promoviendo la aplicación de medidas tanto preventivas como de mitigación, atendiendo y administrando directa y permanentemente las emergencias, cuando las personas o comunidades sean afectadas por cualquier evento generador de daños, conjuntamente con otros organismos competentes.

Participación comunitaria

La Ley 176-07 establece un conjunto de mecanismos de participación de la ciudadanía en la gestión de los municipios. El Presupuesto Municipal Participativo es el instrumento principal y el que más experiencia registra en República Dominicana. Las técnicos del ayuntamiento participante en el proceso de consulta expresan que se realiza el Presupuesto Participativo, pero que es necesario que se le de seguimiento a la ejecución y que se ponga a operar el comité de auditoría social, el consejo económico y social. Además que se contemple que la cuenta especial del 4% para salud, educación y género se gestione con las organizaciones sociales, como es el mandato de ley.

En el taller con organizaciones de la sociedad civil, estas indicaron las siguientes debilidades que el Ayuntamiento de Neyba debería superar:

• Involucrar más juntas de vecinos en el presupuesto participativo.

• Aumentar el nivel de cumplimiento del Presupuesto Participativo.

• Darle apertura a la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública.

• Coordinar programas de educación, medio ambiente y salud con las organizaciones sociales.

Situación del Concejo Municipal

El concejo municipal del Ayuntamiento de Neyba dispone de una sala capitular que requiere los equipamientos para mejorar su funcionamiento. Los bloques de los partidos políticos carecen de espacios donde reunirse. Dicen algunos regidores que se necesita mejorar la comunicación entre la alcaldía y el concejo. Otros aspectos a mejorar son:

• La institucionalización de las convocatorias a sesiones, las cuales deben hacerse en los tiempos que permitan que todos estén bien informados

Page 37: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

sobre el día y la agenda a tratar.

• Que la oficina del Concejo tenga más comodidad y seguridad para realizar los trabajos.

• Los regidores requieren capacitación en gestión legislativa municipal de modo que las sesiones del Concejo Municipal se realicen bajo los esquemas del orden parlamentario.

El Concejo Municipal está compuesto por cinco regidores con voz y voto, y el alcalde que participa con voz, pero si voto. Según partido se distribuyen de la siguiente manera:

Alcalde Dr. Orlando Gómez por el PRSC

Regidor Hirdhen Díaz Encarnación por el PLD

Regidor Rufo Acosta Herasme por el PLD

Regidora Delis del Pilar Herasme por el PLD

Regidor Francisco Teófilo por el PRSC

Regidor José A. Hernández por el PRD

Regidor Majairi Méndez Silfa por el PRD

Regidor Corporino Silfa Florean por el PRSC

Servicios Municipales Mínimos

La Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios establece en su Art. 20 que el ayuntamiento, por sí o asociado a otros, prestará con carácter obligatorio los servicios mínimos siguientes:

En todos los municipios: cementerios y servicios fúnebres, recolección, trata-miento y disposición final de los desechos sólidos urbanos y rurales, limpieza vial, acceso a los núcleos de población, reconstrucción y mantenimiento de calles, aceras, contenes y caminos rurales, plazas, parques públicos, biblioteca pública, instalaciones deportivas, matadero, mercado, protección y defensa civil, pre-vención y extinción de incendios, protección del medio ambiente, planeamien-to urbano y servicios sociales básicos.

36 Plan Municipal de Desarrollo

Page 38: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

37Municipio de Neyba

Partiendo de ese mandato de ley durante el proceso de recolección de las infor-maciones se procedió al reconocimiento del estado de situación de cada uno de estos servicios, y el resultado arrojado fue el siguiente:

Matadero MunicipalLa falta de control en la matanza de animales pro-duce un impacto nega-tivo en la higiene y conse-cuentemente en la salud comunitaria. El matadero se encuentra muy distante del centro del municipio, lo cual es una ventaja para la salud y el ambiente, aunque esto no evita que parte de los animales con-tinúen sacrificándose en patios, callejones y en las calles.

En el matadero de Neyba no existe una planta de tratamiento. Las condiciones físicas requieren reconstrucción, pintura y mantenimiento. No se observan equi-pamientos para el sacrificio. Se depositan en el frente de la edificación los ex-crementos de animales y el patio requiere limpieza total. Los actores consultados señalan que las condiciones del mismo son muy malas en término de la garantía de higiene y salud comunitaria. Se requiere de su reconstrucción, equipamiento y de una verja perimetral.

Cementerio Municipal

En Neyba existen dos cementerios. Uno ubicado en el centro del pueblo, el cual es el más viejo; y otro ubicado fuera de la ciudad. El primero está en condiciones aceptables. El segundo requiere de mantenimiento en cuanto a recolección de malezas y pintura de nichos y paredes exteriores. Se observa la necesidad de recuperarlo en su totalidad.

El cementerio viejo tiene poca capacidad para nuevos enterramientos. El más reciente dispone de espacio para varios años. Donde está ubicado este cemen-terio deben mejor arse las condiciones de la calle.

Page 39: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

38 Plan Municipal de Desarrollo

Medio Ambiente

Uno de los servicios mínimos que deben prestar los ayuntamientos con carácter de obligatoriedad se establece en el Art. 20 de la Ley del Distrito Nacional y los Municipios cuando expresa la competencia de protección del medio ambiente.

Neyba presenta una situación, que si bien no es particular de este municipio, es un problema que amerita que se le preste atención. La contaminación por ruidos provocados por colmados, bares, motocicletas y vehículos de diferentes naturaleza están afectando la tranquilidad municipal. Se observan fuentes de contaminación por ruidos en los parques y próximos a viviendas. Según el Censo del 2002 el 36% de los hogares de Neyba informan que son afectados por los ruidos de vehículos o motores y por música alta de bares, colmados o vecinos.

Otras fuentes de contaminación se expresan en la existencia de acumulación de basura, lo cual afecta al 23% de hogares, las pocilgas o granja en un 9% y aguas estancadas en un 4%.

Un impacto negativo que podría estar produciendo en Neyba es la deforestación, la cual tendría su causa en el porcentaje de hogares que utilizan carbón y leña como combustible. En el Censo del 2002 se registra que en un 34% de las vivien-das utilizan leña y carbón un 4% para cocinar.

Otro elemento que impacta negativamente en el medio ambiente está referido a que el 33% de las viviendas queman la basura y el 25% la tiran a un patio, vert-edero, cañada o río.

En Neyba se registran casos, aunque no cuantificados, de deforestación y que-ma de bosques. Lo que demandaría la necesaria coordinación entre gobierno local, Ministerio de Medio Ambiente y grupos sociales para tomar medidas pre-ventivas de protección del bosque.

Page 40: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

39Municipio de Neyba

El mercado de Neyba está ubicado en el centro del pueblo. Los días miércoles y sábado son los días de mayor oferta de productos. Este mercado tiene un carácter regional porque del mismo compran y venden productos pobladores de Neyba, La Descubierta, Galván, El Palmar, Etc. Además de comerciantes hai-tianos que vienen a intercambiar mercancía. Este mercado tiene un carácter binacional. El mismo constituye una fuente de dinamización de la economía lo-cal y la generación de empleo.

El mercado de Neyba requiere urgentemente su reubicación, lo cual deberá hacerse a través de la construcción de uno nuevo y fuera del centro de la ciu-dad.

La actual estructura se caracteriza por la ocupación de varias cuadras, que constituyen espacios públicos y residenciales. Las estructuras de exhibición de mercancías son de maderas en un estado avanzado de deterioro. Una gran cantidad de las mercancías y productos de consumo humano se exhiben sobre el asfalto y en aceras y contenes. Tanto Salud Pública como el ayuntamiento deberán definir reglas para el control sanitario.

Se informa que se han registrado varios accidentes que han provocados muertes y heridas por parte de motociclistas que circulan por dentro del mercado.

El mercado carece de un reglamento de funcionamiento. El mismo es adminis-trado por persona privada a través de una adjudicación.

Page 41: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

40 Plan Municipal de Desarrollo

Manejo de desechos sólidos

Históricamente a los ayuntamientos se les reconocen como los principales responsables del manejo de los desechos sólidos. Antes de la promulgación de la ley de transferencia de recursos, era prácticamente la única competencia con que se visibilizaban.

Según las personas consultadas a través de los talleres al ayuntamiento le faltan equipos de trabajo para el personal, contenedores donde depositar la basura, medios de transporte adecuados, controlar los vertederos improvisados en las vías públicas, evitar la quema de la basura y la definición de un plan de manejo de los desechos.

El ayuntamiento de Neyba no dispone de los recursos suficientes para darle respuesta a la demanda de recogida de los desperdicios sólidos. A esto se añade la necesidad de diseñar un plan de cobro del servicio prestado, cuyos fondos adicionales podrán utilizarse para dar respuesta y salida permanente a la recolección de los desechos sólidos.

El sistema de gestión de los desechos sólidos, en la parte de disposición final se realiza en vertedero a cielo abierto. El vertedero está ubicado en el trayecto Neyba-Duvergé y para penetrar al mismo se presentan serias limitaciones por las condiciones del camino

Las personas consultadas resumen la propuesta para mejorar la problemática del manejo de desechos en los siguientes puntos:

•Adquisición de camiones compactadores de basura

• Equipamientos para las personas que recolectan los desperdicios

• Impulso de jornadas educativas

• Sancionar el lanzamiento de basura en las calles y a quienes quemen los desechos

• Definir una política de mantenimiento de los camiones recolectores existentes

• Mejoramiento del vertedero y formular proyectos para un mejoramiento que conduzca a ser relleno sanitario. En el actual vertedero deberán evitar la quema a cielo abierto, eliminar las plagas.

Territorio y Movilidad

Todo municipio está enclavado en un territorio. Aunque etimológicamente el concepto alude a tierra, el mismo incorpora la tierra y le da un carácter social y político, es decir escapa al criterio puramente físico. Para la ecología el territorio

Page 42: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

41Municipio de Neyba

es sinónimo de medio natural, de entorno del ser humano en su relación con la naturaleza El territorio de todo municipio está sometido a la soberanía de su población. Partiendo de esa visión el territorio municipal se compone también de sus ríos, lagos, suelos y los espacios aéreos. El territorio municipal abriga a todos los residentes o población que habita en el mismo y delimitado por fronteras establecidas en la ley de creación de los municipios.

Movilidad incorpora el conjunto de desplazamiento de personas y mercancías en el territorio, municipio o ciudad. Integra los desplazamientos de carros, motoconchos, autobuses, bicicletas. La movilidad tiene como propósito satisfacer necesidades sociales que se encuentran en el entorno o lugares de corta, mediana o larga distancia.

Planificación urbana

El Ayuntamiento de Neyba no dispone de una Oficina Municipal de Planeamiento Urbano (OMPU). Bajo la jerarquía de la alcaldía estas oficinas son necesarias para realizar los estudios técnicos previos a la concesión de licencias de apertura de establecimientos fabriles, industriales, comerciales o de cualquier índole y de licencias de obras en general.

La inexistencia de la OMPU, además de la ausencia de sistema de planificación en el territorio, trae como efecto directo la ausencia de un plan de ordenamiento territorial.

Una parte de los espacios públicos son ocupados por talleres de reparación de vehículos y de otras naturalezas. La ocupación de parte de las aceras y las vías públicas limitan el libre tránsito de las personas.

Se plantea como prioridad la definición del Plan de Ordenamiento Territorial, el cual tendría una vinculación con la organización de los espacios urbanísticos y rurales. La situación de crecida del Lago Enriquillo coloca el tema del ordenamiento en estado de alta prioridad.

Catastro Municipal

El Catastro Municipal es una herramienta clave para la planificación y el ordenamiento del territorio.

Neyba, al igual que la mayoría de los municipios dominicanos, carece de un catastro. El catastro es un determinante como insumo básico para el planeamiento físico y económico, además de permitir la localización y caracterización de los segmentos poblacionales según su condición social. También es una excelente herramienta para avalúo catastral de los bienes de uso privado y la recaudación tributaria.

Page 43: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

42 Plan Municipal de Desarrollo

Alumbrado público para la movilidad

Las carreteras que conectan al Municipio de Neyba con Villa Jaragua y Galván no cuentan con alumbrados públicos. Esta es una competencia que corresponde al gobierno central. El Ayuntamiento de Neyba tiene una alta demanda de lámparas para el alumbrado de sus principales barrios. Los dos parques de Neyba se encuentran en condiciones aceptables en cuanto a su iluminación. La iluminación de vías públicas urbanas, parques y plazas corresponde a las autoridades municipales prestar este servicio.A nivel de todo el municipio el alumbrado público requiere ser atendido de manera sustancial. Se observan algunos barrios que carecen de servi-cio energético, sobre todo los ubicados en los nuevos asentamientos de la parte norte de la ciudad.Los barrios que requieren mayor iluminación son: el manguito, Brisas del Norte, Canta la Rana, Los Cocos, Buenos Aires, vista del Lago, Las Malvinas y Barrio CaamañoUn alumbrado público que opere con eficiencia y eficacia garantiza una circulación a los usuarios de calzadas, calles y avenidas con mayor seguri-dad y comodidad. También permite circular a los conductores de carros, autobuses, motocicletas y bicicletas durante las noches de igual manera como lo hacen durante las horas del día.El mejoramiento de las condiciones de visibilidad constituye un medio efi-caz para reducir la frecuencia de los accidentes y para aumentar la ca-pacidad de tránsito. Por otra parte, el alumbrado debe permitir a otros usuarios de la vía (pea-tones, ciclistas, etc.) ver sin riesgo de error o de deslumbramiento, todo vehículo que se acerque. Esto es aplicable tanto el peatón que atraviesa la vía, como al que se dispone a hacerlo.

Medios de transporte público

El sistema de transporte es de carácter privado y predominan como me-dio los autobuses. No existe transporte público como servicio del gobierno central o local.En Neyba existe una estación de autobuses. El punto de partida es Los Ríos. De la misma salen y regresan autobuses con destino a Santo Domin-go, con una frecuencia de 30 minutos. Este transporte o desplazamiento tiene un costo de RD$300.00 Las condiciones de las vías para el desplazamiento a Santo Domingo son aceptables. El sistema de transporte se dinamiza más los días miércoles y sábado cuando abre el mercado con carácter regional.

Page 44: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

43Municipio de Neyba

El motoconcho es otro medio de transportación que se utiliza en el muni-cipio. En República Dominicana existen varios municipios que tienen Asociacio-nes de estudiantes que se han responsabilizado de gestionar sistema de transporte universitario. El cual establece cómodas cuotas. Habiendo ca-sos de cogestión entre ayuntamiento y estudiantes.

Uso del parque público, actividades deportivas y culturales

Los dos parques de Neyba se encuentran en buenas condiciones de limpieza. La iluminación deberá ser mejorada. Deberá mejorarse la arbo-rización a través de un sistema permanente o constante de podas y man-tenimiento.Alrededor de los parques se encuentran negocios, que en algunos casos interrumpen la tranquilidad de los visitantes con ruidos de bocinas con altas músicas. Los parques en República Dominicana son centros de fomento de la cul-tura y el intercambio. El ayuntamiento deberá definir políticas que con-duzcan a la explotación cultural del parque.

Deporte

En consulta al sector deportivo expresaron las necesidades siguientes:• Una política de mantenimiento de las instalaciones deportivas.• Designación de más personal deportivo para el monitoreo y seguimien-to a las acciones deportivas.• Apertura de una oficina de deporte municipal. • Disponibilidad permanente de útiles deportivos para las diferentes disci-plinas. • Recuperar los torneos municipales

Cultura

En Neyba se observación una gran ausencia de expresiones orgánicas culturales como grupos de teatro, baile, canto, música, folklor, Etc. Dispo-nen de una estructura histórica como lo es el Casino, construida durante la Dictadura de Trujillo. Esta edificación no está siendo utilizada por nin-guna institución. La falta de control o administración ocasiona que su uso sea desviado para acciones ilegales y de desviaciones sociales.Este municipio cuenta con dos parques que no son utilizados como espa-cio para las manifestaciones culturales e intercambio regional.

Page 45: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

44 Plan Municipal de Desarrollo

Situación del Lago Enriquillo

Es el lago más importante de República Dominicana y las Antillas. Está ubicado al suroeste de República Dominicana entre las provincias Barahona e Indepen-dencia. Tiene una extensión normal de 350 km2. Tiene 44 metros por debajo del nivel del mar. En su interior se encuentra las islas: “Cabritos”, “Islita” o “De en medio” y “Barbarita” (las dos últimas fueron cubiertas por las aguas).

Los animales endémicos que viven en el Lago son: Iguana Rinocerente, Iguana Ricord, cocodrilo americano (en peligro de extinción) y diversas aves acuáti-cas, entre ellas el flamenco. Es parte fundamental del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-En-riquillo, y se presume que es el remanente de un antiguo canal marino que unía las bahías de Neyba y Puerto Príncipe.

Crecida Lago Enriquillo

La crecida del Lago Enriquillo es un problema observado y analizado por dife-rentes sectores locales y nacionales. Esta crecida ha tenido impacto negativo en la pérdida de tierras para los cultivos y en el incremento del nivel de salini-dad en las tierras de vocación agrícola. A nivel local se coincide que para la solución del problema hay que canalizar las aguas o desviarlas hacia el Mar Caribe.La crecida aumenta la desnutrición y la vulnerabilidad de los agricultores de la zona, ya que la mayoría de las áreas anegadas eran utilizadas para la ganadería y la agricultura de subsistencia. Según una evaluación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de marzo, 1.317 agricultores han perdido su tierra (más de 6.596 hectáreas) y con ello su principal fuente de ingresos.

Page 46: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

45Municipio de Neyba

Para contrarrestar el efecto negativo de la crecida del Lago en la economía ganadera se está previendo la posibilidad de utilizar, a través de asentamiento, un total de 22 mil tareas de tierra en la comunidad de El Espartillal. Según el Presidente de los ganaderos para alcanzar esta meta hay que desarrollar un gran “cabildeo” ante el gobierno central.

Teorías sobre las causas de crecida del Lago

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se indica que las razones tienen su origen en los siguientes aspectos: a) Está entrando una gran cantidad de agua al lago producto de las lluvias; b) deforestación, c) arrastra sedimentos (tierra y piedras) a la taza del lago; y d) escasa evaporación de las aguas debido a la prolongación de los inviernos.

Por otro lado, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y del City College de Nueva York (CCNY) atribuye las razones al cambio hidro-climático y el calentamiento de los océanos. Según ellos, ese calentamiento global está provocando mayor evaporación en los océanos, que arrastra humedad y lluvias, aumentando las precipitaciones y el aumento de la producción de agua dulce, con lo que crecen las escorrentías (superficiales y subterráneas), lo que combinado a una inusual disminución de la evaporación de las aguas del lago dan como resultado un aumento de su caudal.

El geólogo dominicano Osiris de León coincide con la teoría del INTEC, pero además expresa y propone que hay que reubicar a la gente, a los productores agrícolas y ganaderos.

Apoyo a poblaciones que bordean el Lago

Diferentes instituciones de la administración pública central y el Congreso Nacional, incluyendo al Presidente de la República han visitado el Lago Enriquillo para conocer de cerca la situación. Hasta el momento no se registran proyectos concretos en ejecución. La perspectiva apunta a rescatar a los productores para reubicarlos en asentamientos que podrían crearse en el futuro inmediato, como es el caso de utilizar los suelos agrícolas de El Espartillal.

La Unión Europea (UE) anunció que otorgó una ayuda de 200.000 euros a 768 familias para seguridad alimentaria. El aporte económico servirá para que los agricultores recuperen la capacidad de producción y también para que diversifiquen su actividad hacia sectores como la horticultura o la pesca y tengan mayores fuentes de ingresos.

Page 47: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

46 Plan Municipal de Desarrollo

Infraestructuras viales y comunitarias

La estructura vial de centro urbano de Neyba se caracteriza por la amplitud de sus calles y el diseño en cuadrícula de muchas de sus manzanas territoriales. Si bien se observa esta fortaleza también se demanda el mantenimiento a través de bacheo o asfaltados de muchas de sus calles.

La parte norte y los barrios El Manguito y La Colonia deberán tomarse como prioritarios para el asfaltado de las calles y la construcción de aceras y contenes.

Según la observación y la opinión en talleres y entrevistas se asegura que la mayoría de los caminos vecinales están deteriorados, lo cual provoca un im-pacto negativo en la producción y comercialización, además en la estabilidad de la matrícula escolar. Sintesis del diagnostico: análisis FODA

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Existencia y en funcionamiento del Sistema Integral de Finanzas Municipales (SIFMUN).

• Diversidad de organízaciones sociales con experiencia de trabajo.

• Recursos humanos dispuestos a realizar labores bajo esquema de eficiencia y eficacia.

• Existencia de la Unidad de Gestión Ambíental Municipal.

• Creación de la Oficina de Planificación y Programación.

• Experiencia en desarrollo de capacidades en planificación estratégica.

• Experiencia en relacionamíento con las comunidades.

• Experiencia de instalaciones para el desarrollo de la cultura, el deporte, la salud y la educación.

• Cultura y tradición alrededor del vino y el Lago Enriquillo.

• Presencia de organismos internacionales de cooperación dispuestos a apoyar y priorizar los trabajos.

• Organismos de cooperación tienen en agenda la gestión de riegos y desastres.

• Condiciones para el desarrollo ecoturístico.

• Potencial de la minería y la agroexportación.

• La asistencia técnica de la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASO-MURE).

• Recursos de Interior y Policía destinados a los Cuerpos de Bomberos.

• Apoyo del gobierno central para la inversión en infraestructuras urbanas y rurales a través del Sistema Nacional de Planificación.

• La carretera internacional que comúnica con Haití y mercado haitiano.

• Implementación de negocios con Haití.

• Incremento actividad comercial con San Juan por medio de nueva carretera San Juan-Neyba-Barahona.

• La existencia de una extensión de la UASD.

DEBILIDADES AMENAZAS

• Carencia de un sistema de planificación.

• Falta de un plan de ordenamiento territorial.

• Inexistencia de un catastro municipal.

• Ayuntamientos con cultura de trabajo ondividual.

• Baja calidad en la prestación de servicios de salud y eduación.

• Falta de la aplicación de manuales de puestos y funciones.

• Bajo salario del presonal y falta de seguridad social.

• Personal poco capacidad y ausente en la carrera administrativa.

• Baja capacidad de rcaudación propia de arbitrios.

• Ausencia de rendición de cuenta a la cuidadanía.

• Falta de espacio fisico para los bloques de regidores reunirse a planifi car sus estrategias politicas.

• Bajo nivel de formación de los regidores en legislación local.

• Ausencia de normativa para el control de ruido y otras fuentes de comunicación am-biental.

• Falta de normativa en el mercado municipal.

• Necesidad de equipos pesados para mejorar el aseo urbano.

• Carencia de diagnóstico sobre necesidades de infraestructuras.

• Pco apoyo para el desarrollo del deporte y la cultura.

• Dispersión en coodinación entre las organizaciones sociales.

• Dispersión en coordinación entre las organizaciones sociales.

• Inexistencia de reglamento sobre la gestiñon del 4% para la salud, educación y género.

• Deficiente sistema de transporte hacia Santo Domingo.

• Limitado acceso a tecnología de la información y comunicación.

• Baja asignación presupuestaria por parte del gobierno central (10% que le cor-responde por ley).

• No recibe apoyo técnico permanente de la Liga Municipal Dominicana.

• Alta centralización de las decisiones por parte del Poder Ejecutivo.

• Alto nivel de inflación en los precios de los materiales de construcción.

• Crecida del Lago Enriquillo.

• Falta de control en los procesos migratorios que traen como efectos nuevos asentamientos humanos.

• Falta de cultura de coordinación entre las entidades del gobierno central y local.

• La cultura politica clientelista.

• Creciente nivel de hacinamiento y construcciones en terrenos no aptos para al-bergar asentamientos humanos.

Page 48: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

47Municipio de Neyba

Desarrollo Económico Local

La estrategia productiva debe estar basada en un enfoque integral, para lo cual la movilización de los recursos municipales procurará el aumento de la producción y la productividad como medio para generar desarrollo económico local, es decir, mejores condiciones de vida para toda la población del municipio.

Se debe tomar muy en cuenta que el beneficio que recibe el municipio del crecimiento de la economía nacional depende tanto de las políticas y ejecutorias del gobierno central como de la propia capacidad local para mejorar la productividad y la rentabilidad de sus actividades productivas. Para lograr esto último de manera eficaz es necesario reconocer la interrelación entre aprovechamiento de los recursos naturales y la infraestructura productiva y factores como los servicios públicos (salud, educación, agua potable, energía, etc.), la institucionalidad, los mecanismos de participación de la ciudadanía, aspectos culturales, entre otros (competitividad territorial sistémica).

Por lo tanto, para la puesta en marcha de una estrategia productiva centrada en la promoción del desarrollo local, es necesario generar capacidades de articulación entre las autoridades municipales, los agentes económicos locales, las organizaciones sociales y las autoridades nacionales.

En este capítulo se identifican las principales limitaciones y amenazas de la producción, así como las fortalezas y oportunidades del municipio que deben ser consideradas en la formulación de plan de desarrollo local. Además, contiene lineamientos generales preliminares sobre estrategias productivas. Para la elaboración del presente capítulo se ha contado con la colaboración de las autoridades locales y la activa participación de agricultores y ganaderos del municipio.

Page 49: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

48 Plan Municipal de Desarrollo

Las Fuentes de ingreso en el Municipio

Las principales fuentes de ingreso de la población de Neyba son la agricultura y la ganadería. En la rama agrícola, los cultivos más importantes en el municipio son café, plátano y guineo. Neyba es el único municipio del país donde se cul-tiva la uva comercialmente. Otra fuente de ingreso lo constituye la producción de cebollas y otros cultivos de ciclo corto.

Restricciones a la Producción

Los productores del municipio consultados identificaron las potencialidades y principales limitaciones que consideraron más vinculadas al desempeño de la agropecuaria, particularmente de la ganadería y los cultivos de café, plátano, guineo, cebolla y uva .

Los mismos señalaron que las principales dificultades enfrentadas por las citadas áreas productivas son: falta de financiamiento, desfavorables condiciones de mercado, infraestructura de riego deficiente, limitado acceso a equipos de pre-paración de terreno, malas condiciones de los caminos vecinales, insuficiente asistencia técnica y capacitación, entre otras.

Gran parte de los problemas son transversales, en el sentido de que representan limitaciones comunes a los rubros de producción más importantes del municipio, como muestran los datos que presentamos a continuación.

Guineo y plátano

Las condiciones actuales de la infraestructura de riego no permite un adecuado aprovechamiento de los recursos agroecológicos del municipio, que en amplias áreas del municipio son apropiados para la producción de plátano y guineo. En las áreas bajo cultivo de dichas musáceas se requiere de la construcción y encache de canal.

Los caminos vecinales se encuentran en malas condiciones, lo que dificulta el transporte de insumos y productos. Falta material de siembra de calidad y el ac-ceso a equipos de preparación de terreno es limitado, así como los servicios de asesoría técnica. Las condiciones en que se mercadean ambos productos son, en general, pocos favorables (inestabilidad y bajo nivel de precios).

De este conjunto de problemas, los productores consultados consideraron que los principales eran la escasa disponibilidad de agua de riego, el mal estado de los caminos vecinales y la falta de asistencia técnica.

Café

Los caficultores entrevistados identificaron como las principales limita-ciones al mejoramiento de los resultados de las unidades de producción cafetalera, la falta de financiamiento, la falta de caminos, incluyendo los de penetración a las fincas, y limitada infraestructura para las cosechas. También señalaron que hacía falta destinar recursos a la rehabilitación y mantenimiento de fincas.

Page 50: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

49Municipio de Neyba

Cebolla

Los productores de cebolla consideraron que los principales obstáculos que enfrentan son: a) escasez de agua de riego, b) falta de crédito y c) condiciones de comercialización desfavorables. Sobre este último punto señalaron que con frecuencia no encontraban mercado a su producto, ni como producto fi nal ni como insumo para su industrialización.

También identifi caron otros obstáculos a la producción de cebolla en el municipio, comunes a otros cultivos. Nos referimos a la falta de caminos vecinales, limitados servicios de preparación de terreno, falta de semilla de calidad, alto costos de los insumos y falta de asistencia técnica.

Uva

Al igual que los productores de cebolla, los viticultores manifestaron que sus tres principales problemas eran la escasez de agua de riego, la falta de crédito y las condiciones desfavorables de comercialización. Consideraron para la ampliación del mercado de la uva era necesario mejorar y diversifi car su industrialización, para su aprovechamiento en forma de vino, mermelada, pasa y otro tipo de producto fi nal. Además, que faltaban facilidades de refrigeración para la conservación del producto.

Los viticultores también señalaron las malas condiciones de las vías de acceso difi cultaban las actividades de muchos productores, así como el limitado acceso a servicios de preparación de terreno a costo razonable y de manera oportuna. Añadieron que la incidencia de plagas y enfermedades es otro problema que está afectando la producción de uva.

Page 51: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

Ganadería

Los ganaderos consultados, también identificaron entre sus tres principales problemas la falta de agua y de crédito, incluyendo, además, la falta de asistencia técnica. Sobre el acceso a mercado, señalaron que faltan compradores de leche y es baja la demanda para fabricar queso.

Otras limitaciones a la producción ganadera son la falta de disponibilidad de máquinas trituradoras de pasto, falta de padrotes y vacas de calidad, deficiencias en el servicio de sanidad animal y falta de pasto.

En la matriz que presentamos continuación se señalan los principales problemas identificados por los productores que participaron en el taller consultivo realizado para la preparación de este reporte.

Cuadro 5Principales problemas identificados en los rubros de producción más

relevantes del municipio

50 Plan Municipal de Desarrollo

ACCESO A: Guineo y plátano Café Cebolla Uva y vino Ganadería

RIEGOFalta agua. Falta canal de riego

Falta agua, (canales de riego)

Falta agua y tecnificación de riego

Falta agua

FINANCIAMIENTO Falta créditoFalta crédito (Falta de recursos económicos)

Falta créditoFalta crédito (Falta de recursos económicos)

MERCADOComercializacióndesfavorable (precios inestables)

Comercialización desfavorable.Falta mercadoFalta industrialización

ComercializacióndesfavorableFalta industrialización (Vino, mermelada, pasa, etc.)

Falta Mercado para la leche. Falta fábrica de queso.

TRANSPORTE

Falta de caminos vecinalesTransporte deficiente

Faltan caminos vecinales y de penetración a las fincas

Faltan caminos vecinales

Vías de acceso (caminos) en malas condicionesMedios de transporte limitados

EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Limitados servicios de preparación de terreno

Limitados servicios de preparación de terreno

Limitados servicios de preparación de terreno.Faltan facilidades de cuarto frío

Falta de maquinarias para trituración de pasto

INSUMOS Y SERVICIOS VARIOS

Falta de semilla de calidad

Falta de semilla de calidad. Alto costo de insumos

Falta introducir nuevas variedades(fomento, nueva siembra)

Falta de padrotes y vacas de calidad. Falta servicio de sanidad animal.

ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION

Falta asesoría técnica, para introducción de técnicas adecuadas

Falta asistencia técnica. Falta de tecnología

Falta de asistencia técnica

OTROS

Programas de rehabilitación y mantenimiento de fincas limitadosLimitada infraestructura para recibir las cosechas

Incidencia de enfermedades y plagas

Falta de parto

Fuente: Elaborado con el resultado de la consulta a productores del municipio, en taller de fecha 18 de octubre de 2011.

Page 52: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

51Municipio de Neyba

Rendimientos bajos: Limitada capacidad para competir

El conjunto de limitaciones descrito anteriormente explica el bajo rendimiento promedio que registran los diferentes rubros de producción de Neyba. De acuerdo a la consulta, en determinados cultivos, como la cebolla y el café, el rendimiento es menor al de otros municipios. Al referirse a las razones que explican los bajos rendimientos, en correspondencia con lo expuesto anteriormente, resaltaron la insuficiencia de agua de riego, la falta de asistencia técnica y las malas condiciones de los caminos vecinales.

Como consecuencia de las múltiples dificultades que enfrentan las actividades productivas del municipio y los bajos rendimientos obtenidos, la capacidad para competir es limitada. Los productores entrevistados, al referirse a los factores que impiden el mejoramiento de su capacidad competitiva, destacaron los obstáculos relacionados con el acceso a agua de riego, a mercado, a financiamiento, a tecnología y otros que acabamos de citar, como causas de baja productividad y rentabilidad.

Análisis FODA sobre principales actividades productivas en el Municipio de Neyba

Sobre la base del diagnóstico de los productores participantes en el taller a que hemos hecho referencia e informaciones secundarias presentadas en la sección sobre las características socioeconómicas del municipio, se identificó un conjunto de fortalezas y debilidades de las principales actividades productivas del municipio, así como potenciales oportunidades y amenazas al desarrollo de las mismas.

El municipio cuenta con recursos naturales que puede ser mucho mejor aprovechados en la producción de diversos rubros agrícolas y en la actividad ganadera. Entre las oportunidades existentes para el fortalecimiento de las actividades productivas de Neyba, los productores consultados citaron la cercanía a puerto, como un factor que facilita la exportación y la proximidad a la frontera, que permite aprovechar la demanda de productos de la población haitiana.

Consideraron, además, que existen las posibilidades de obtener más apoyo de las instituciones estatales que prestan servicios en el municipio, particularmente del Ministerio Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Dirección de Desarrollo Fronterizo, el Banco Agrícola y el Ayuntamiento . También señalaron como una oportunidad la cooperación de entidades no gubernamentales internacionales y el fortalecimiento del papel del Instituto de la Uva.

Page 53: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

52 Plan Municipal de Desarrollo

Sin embargo, hay que tomar muy en consideración que el aprovechamiento de los recursos productivos de que dispone el municipio, está condicionado a la puesta en marcha de acciones estratégicas para enfrentar los múltiples obstáculos y amenazas al aumento de la producción y la rentabilidad de las principales actividades económicas locales. Como ya hemos señalado, las debilidades y amenazas más relevantes están relacionadas con deficiencias en la infraestructura y servicios a la producción, el mercado y aspectos institucionales, determinados en gran medida fuera del entorno municipal.

El cuadro 6 resume el análisis FODA preliminar, elaborado con las informaciones señaladas en el primer párrafo de esta sección.

Cuadro 6FODA sobre principales actividades productivas

en el municipio de Neyba

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Condiciones agroecológicas favorables para la producción de diversos cultivos, en zonas altas y en árcas del valle con acceso a riego.

• Condiciones para la explotación ganadera.

• Cultura y tradición alrededor de la UVA, sus derivados y el Lago Enriquillo.

• Posicionamiento geografico que permite rápida conexión con Jimaní, San Juan de la Maguana, Barahona, Azua y Haití.

• Condiciones naturales para la explotación ecoturística.

• Potencia acuifero en los ríos y el subsuelo.

• Potencial para aumentar la producción y productividad en diversos cultivos agrícolas y la ganadería.

• Aumento de las exportaciones. Cercania a puerto y al mercado de Haití.

• Aprovechamiento de la plataforma institucional pública existente en el mu-nicipio.

• La carretera internacional que comunica con Haití.

• Implementación de negocios con Haití

• Apoyo de entidades de la cooperación internacional

DEBILIDADES AMENAZAS

• Limitada y deficiente infraestructura de riego.

• Inadecuada infraestructura de caminos vecinales

• Productores con bajo nivel de capacitación.

• Deficiente servicio de asistencia técnica.

• Carencia de fuentes de financiamiento.

• Escasos servicios de mercanización y de provisión de insumos

• Escasa capacidad de gestión y de articulación del Ayuntamiento con otras entidades del sector público

• Organizaciones de productores y comunitarias con limitada capacidad de manejo de proyectos e incidencia en el desempeño de las instituciones públicas

• Servicios públicos locales deficientes.

• Débil articulación de sectores productores con los de más alto desarrollo y que están ubicados en otras provincias.

• Ausencia de una estrategia de desarrollo económico local a largo plazo.

• Ausencia de estadisticas productivas que permiten medir el desarrollo economico.

• Poca participación de los sectores productivos en los foros nacionales de toma de de-cisiones.

• Inestabilidad y estancamiento del mercado (limitaciones del consumo interno, desventajas competitivas con productores del exterior)

• Servicios públicos registran poca mejoría

• Alta concentración de la inversión pública en áreas no prioritarias de la agro-pecuaria, la pesca y el ecoturismo.

• Baja inversión en las áreas rurales, lo que incentiva el proceso migratorio hacia el centro urbano.

• Desvinculación entre la oferta académica universitaria en la región y la demanda tecnica de los productores agropecuarios, piscícola y ganadero.

• El crecimiento del Lago Enríquillo.

• Alta vulnerabilidad ante desastres naturales.

• Bajo nivel de comprensión de las autoridades locales sobre su compromiso con el desarrollo económico local.

Fuente: Elaborado con resultados de consulta a productores agropecuarios, pescadores, representantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes y de la Junta de Regantes, en taller realizado en fecha 23 de septiembre de 2011.

Page 54: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

53Municipio de Neyba

Visión y Líneas Estratégicas de Desarrollo Municipal de Neyba

Visión de Desarrollo del Municipio de Neyba

Neyba, un municipio limpio, con servicios e infraestructuras públicas de calidad, seguro, con ordenamiento territorial, con hombres y mujeres trabajadores, con un desarrollo económico sustentado en la agroindustria y el turismo.

Línea Estratégica I: Neyba planifi cado y territorialmente ordenado

Línea Estratégica II: Neyba, municipio ambientalmente sostenible

Línea Estratégica III: Neyba con gobierno local institucionalmente fuerte

Línea Estratégica IV: Neyba con desarrollo económico local sustentado en la agroindustria y el turismo.

Page 55: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

54 Plan Municipal de Desarrollo

Misión del Ayuntamiento de Neyba

Línea Estratégica I:Neyba planificado y territorialmente ordenado

• Mejorar los instrumentos y mecanismos de gestión del uso racional de los suelos urbanos, para disponer de nuevas condiciones para la planificación municipal.

• Mejorar la red vial del municipio para facilitar la comunicación, la orientación y el acceso a los territorios.

• Mejorar y expandir la gestión de los equipamientos comunitarios y de obras físicas de manera equitativa, de modo que se favorezca la calidad de los servicios públicos municipales

Misión y Objetivos de la Gestión 2010-2016

Cumplir con las competencias y atribuciones establecidas en la Ley 176-07 de los ayuntamientos, de modo que se garantice una prestación de servicios bajo criterios de eficiencia y eficacia; logrando elevar el nivel de bienestar social y económico de sus habitantes.

Page 56: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

55Municipio de Neyba

Línea Estratégica II: Neyba, Municipio ambientelmete sostenible

• Mejorar las políticas de protección al medio ambiente, como vía para garantizar la higiene y la salud ciudadana.

• Fortalecer la estructura orgánica interna de gestión ambiental para disminuir los niveles de contaminación.

• Desarrollar políticas de prevención, mitigación y respuesta ante desastres, de modo que se disminuyan los niveles de vulnerabilidad y la preservación de vidas humanas.

Línea Estratégica 3: Municipio con gobier-no local institucionalmente fuerte.

• Ampliar la capacidad de recaudación propia del ayuntamiento para incrementar el gasto en servicios públicos.

• Profesionalizar los recursos humanos de modo que se mejore la calidad en la prestación de servicios.

• Fortalecer la función legislativa, representativa y de fiscalización del Concejo de Regidores, de modo que mejore el desempeño de su gestión.

• Ampliar y mejorar la infraestructura física y de equipamiento del ayuntamiento de manera que se mejore el clima laboral y de atención ciudadana.

Page 57: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

56 Plan Municipal de Desarrollo56 Plan Municipal de Desarrollo

Línea Estratégica IV:Neyba con desarrollo económico local sustentado en la agropecuaria, ganadería y el turismo.

• Mejorar las vías de comunicación, la gestión tecnológica y de los servicios, para producir un mayor aprovechamiento de las infraestructuras productivas.

• Promover el fortalecimiento institucional de los productores agropecuarios y ecoturísticos, de modo que se produzcan mejoras en la productividad.

• Identifi car y fortalecer la oferta ecoturística, para convertir a Neyba en un referente nacional e internacional.

56 Plan Municipal de Desarrollo

Page 58: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

57Municipio de Neyba

Línea Estratégica 1: Neyba planificado y ordenado territorialmente

OBJETIVO DE LA GESTIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS

1.1 Mejorar los instrumentos y mecanismos de gestión del uso racional de los suelos urbanos, para disponer de nuevas condiciones para la planificación municipal.

1.1.1 Aplicación de un plan de ordenamiento territorial.

1.1.2 Fortalecer la oficina de Programación y Planificación Estratégica

1.1.3 Crear la Oficina de Planeamiento urbano.1.1.4 Definición de un marco regulatorio para el

ordenamiento territorial.

1.2 Mejorar la red vial del municipio para facilitar la comunicación, la orientación y el acceso a los territorios.

1.2.1 Proyecto de señalización vial de manera horizontal y vertical.

1.2.2 Proyecto de regulación del sistema de transporte intramunicipal e intermunicipal.

1.2.3 Programa de mejoramiento de calles y avenidas en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas.

1.2.4 Proyecto de educación vial para conductores de autobuses y motoconchos.

1.3 Mejorar y expandir la gestión de los equipamientos comunitarios y de obras físicas de manera equitativa, de modo que se favorezca la calidad de los servicios públicos municipales.

1.3.1 Equipamiento de la biblioteca del Liceo Manuel de Jesús Galván

1.3.2 Remozamiento de los dos parques municipales1.3.3 Proyecto de iluminación del centro urbano y los

barrios más carenciados.1.3.4 Proyecto de construcción “Mercado Nuevo

Binacional de Neyba”1.3.5 Programa de mantenimiento del cementerio

nuevo. 1.3.6 Programa “Neyba Siempre Deportiva”1.3.7 Proyecto de Recuperación del Club Casino1.3.8 Proyecto de equipamiento del Cuerpo de

Bombero.1.3.9 Programa de reparación, asfaltado y bacheo

de las calles de El Manguito, La Colonia y las de la Zona Norte del municipio.

1.3.10 Construcción y reparación de aceras y contenes en los barrios más prioritarios.

Page 59: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

58 Plan Municipal de Desarrollo

Línea Estratégica 2: Neyba, municipio ambientalmente sostenible

OBJETIVO DE LA GESTIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS

2.1 Mejorar las políticas de protección al medio ambiente, como vía para garantizar la higiene y la salud ciudadana.

2.1.1 Programa integral de manejo de desechos sólidos.2.1.2 Diseño de una normativa de control y regulación

de las fuentes contaminantes (ruidos, basura).2.1.3 Diseño y aplicación de una normativa de

protección al medio ambiente.2.1.4 Estudio de factibilidad de un relleno sanitario

2.2 Fortalecimiento de la estructura orgánica interna de gestión ambiental para disminuir los niveles de contaminación.

2.2.1 Creación y programa de trabajo de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM)

2.2.2 Programa de educación ciudadana sobre la protección de medio ambiente.

2.2.3 Programa de educación sobre gestión de desechos sólidos.

2.3 Desarrollar políticas de prevención, mitigación y respuesta ante desastres, de modo que se disminuyan los niveles de vulnerabilidad y la preservación de vidas humanas.

2.3.1 Programa de gestión de riesgos y desastres.2.3.2 Formación y fortalecimiento del Consejo Municipal

de Gestión de Riesgo2.3.3 Elaboración del mapa municipal con las zonas

vulnerables y que implican riesgos.

Línea Estratégica 3: Municipio con gobierno local institucional-mente fuerte.

OBJETIVO DE LA GESTIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS

3.1 Ampliar la capacidad de recaudación propia del ayuntamiento para incrementar el gasto en servicios públicos.

3.1.1 Diseñar un plan de tasas y arbitrios3.1.2 Proyecto de motivación y sensibilización al pago

de los impuestos municipales3.1.3 Proyecto de adaptación del módulo de cobro del

SIFMUN a los nuevos requerimientos3.1.4 Programa o sistema de remisión de facturas a los

contribuyentes

Page 60: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

59Municipio de Neyba

3.2 Profesionalización de los recursos humanos de modo que se mejore la calidad en la prestación de servicios.

3.2.1. Definir manuales de puestos y funciones

3.2.2 Capacitación de los recursos humanos ubicados en las áreas estratégicas de gestión

3.2.3 Incorporación de personal a la carrera administrativa municipal

3.2.4 Aplicar el sistema de evaluación del desempeño del Ministerio de Administración Pública (MAP)

3.3 Fortalecer la función legislativa, representativa y de fiscalización del Concejo de Regidores, de modo que mejore el desempeño de su gestión.

3.3.1 Proyecto en capacitación en gestión legislativa.

3.3.2 Proyecto de reglamento de funcionamiento del concejo municipal.

3.3.3 Programa de monitoreo de presupuesto municipal.

3.3.4 Proyecto de mejora de los espacios físicos de los bloques de regidores.

3.3.5 Proyecto de equipamiento de la Sala Capitular.

3.4 Ampliar y mejorar la infraestructura física y de equipamiento del ayuntamiento de manera que se mejore el clima laborar y de atención ciudadana.

3.4.1. Un proyecto de ampliación de la actual estructura física.

3.4.2 Un proyecto de equipamiento de las áreas de tesorería, ornato y limpieza, planificación, alcaldía y de relación con las organizaciones sociales.

Línea Estratégica 4: Neyba con desarrollo económico local sustentado en la agropecuaria, ganadería y el turismo.

OBJETIVO DE LA GESTIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS

4.1 Mejorar las vías de comunicación, la gestión tecnológica y de los servicios, para producir un mayor aprovechamiento de las infraestructuras productivas

4.1.1 Programa de mejoramiento de los caminos vecinales para reducir los costos de transporte y facilitar el flujo de insumos y productos.

4.1.2 Proyecto de mejoramiento de las infraestructuras agrícolas (red canales y drenajes, sistemas de pozos de explotación de aguas subterráneas).

4.1.3 Proyecto de estudio sobre riego por goteo para los productores de cebolla 4.1.4 Programa de control de plagas en el cultivo de la uva

4.1.5 Programa de mejoramiento de la calidad y diversificación del proceso de industrialización de la uva.

Page 61: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

60 Plan Municipal de Desarrollo

4.1.6 Programa de mejoramiento de pastos4.1.7Programa de mejoramiento genético con la

introducción de nuevos padrotes4.1.8 Programa de sanidad animal para ganaderos

4.2 Promover el fortalecimiento institucional de los productores agropecuarios y ecoturísticos, de modo que se produzcan mejoras en la productividad.

4.2.1 Proyecto de registro de los agentes económicos.4.2.2 Proyecto de fortalecimiento de las Asociaciones de

productores y de apoyo a la creación de nuevas entidades.

4.2.3 Proyecto de reconocimiento jurídico de los agentes económicos.

4.2.4 Programa de formación en gestión de micro, pequeña y mediana empresas.

4.2.5 Programa de apoyo a la ampliación de la denominación de origen a los productos orgánicos.

4.2.6 Introducción paquetes tecnológicos 4.2.7 Programa de fortalecimiento de los servicios

de asesoramiento técnico y capacitación a ganaderos y agricultores, vinicultores, productores de queso y yogur.

4.2. 8 Proyecto de identificación intervenciones viables en mercado, alianzas estratégicas

4.2.9 Programa de asociativismo para el financiamiento y el crédito a productores

4.2.10 Proyecto de constitución del consejo de productores de Neyba

4.3 Identificar y fortalecer la oferta ecoturística, para convertir a Neyba en un referente nacional e internacional.

4.3.1 Proyecto de promoción de la Ruta de la UVA.4.3.2 Proyecto de construcción de infraestructura

comercial en Las Marías.4.3.3 Proyecto de explotación ecoturística de la

cascada de El Majagual y del Salto de los Guineos.

4.3.4 Apertura de la Oficina Municipal de Promoción del Ecoturismo.

4.3.5 Ruta de la Flora y Fauna de la Sierra de Bahoruco.4.3.6 Programa de capacitación a los agentes turísticos.

Page 62: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

61Municipio de Neyba

Plan

Ope

rativ

o G

ener

al p

ara

el D

esar

rollo

Eco

nóm

ico

Loca

l de

Ney

ba 2

012-

2016

Línea

Est

raté

gica

I: N

eyba

pla

nific

ado

y or

dena

do te

rrito

rialm

ente

.

Obj

etiv

o 1.

1 M

ejor

amie

nto

de lo

s ins

trum

ento

s y m

ecan

ismos

de

gest

ión

del u

so ra

cion

al d

e lo

s sue

los u

rban

os, p

ara

disp

oner

de

nuev

as

cond

icio

nes p

ara

la p

lani

ficac

ión

mun

icip

al.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Los

suel

os u

rban

os y

rur

ales

es

tán

dist

ribui

dos

se

gún

su

voca

ción

soci

al y

eco

nóm

ica.

No.

de

asen

tam

ient

os h

uman

os y

ne

goci

os p

rivad

os c

onst

ruid

os e

n fu

nció

n d

e la

nor

mat

iva

de

plan

ifica

ción

y

ord

enam

ient

o te

rrito

rial.

D

irecc

ión

de

Plan

eam

ient

o Ur

bano

. Con

cejo

Mun

icip

al.

Cua

lifica

da

la e

stru

ctur

a d

e pl

anifi

caci

ón

gene

ral

del

A

yunt

amie

nto

de

Ney

ba.

No.

de

técn

icos

con

trata

dos

en

plan

ifica

ción

con

trato

s.A

lcal

de

y C

once

jo.

No.

de

acci

ones

eje

cuta

das

por

cnic

os d

e pl

anifi

caci

ón.

Dire

cció

n d

e Pl

anifi

caci

ón.

Obj

etiv

o 1.

2 M

ejor

amie

nto

de

la re

d v

ial d

el m

unic

ipio

par

a fa

cilit

ar la

com

unic

ació

n, la

orie

ntac

ión

y el

acc

eso

a lo

s ter

ritor

ios.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Cre

adas

co

ndic

ione

s d

e se

ñaliz

ació

n vi

al q

ue f

acilit

an

las

ubic

acio

nes

de

las

vías

de

com

unic

ació

n.

No.

de

calle

s y c

amin

os q

ue d

ispon

en

de

nuev

a se

ñaliz

ació

n vi

al.

A

lcal

día

y D

irecc

ión

de

obra

s.

Page 63: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

62 Plan Municipal de Desarrollo

Obj

etiv

o 1.

3 M

ejor

ar y

exp

andi

r la

gest

ión

de lo

s eq

uipa

mie

ntos

com

unita

rios

y de

obr

as fí

sicas

de

man

era

equi

tativ

a, d

e m

odo

que

se

favo

rezc

a la

cal

idad

de

los

serv

icio

s pú

blic

os m

unic

ipal

es.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Mej

orad

a la

segu

ridad

ci

udad

ana

por e

fect

o d

e al

umbr

ado

públ

ico.

Dism

inuc

ión

del

índ

ice

de

viol

enci

a en

zo

nas s

in a

lum

brad

os.

C

once

jo M

unic

ipal

Incr

emen

to d

el n

úmer

o d

e ba

rrios

que

d

ispon

en d

e al

umbr

ados

púb

licos

.

Pres

iden

te d

el C

once

jo y

d

irige

ntes

de

soci

edad

civ

il

Inve

rsió

n en

equ

ipam

ient

o co

mun

itario

dist

ribui

da

de

man

era

equi

tativ

a.

Incr

emen

to d

el N

o. d

e ba

rrios

y se

ctor

es

soci

ales

que

disp

onen

de

nuev

os

equi

pam

ient

os.

Alc

ald

e, c

once

jo,

asun

tos c

omun

itario

s y

plan

ifica

ción

.

Está

gar

antiz

ada

la m

ejor

se

gurid

ad c

iud

adan

a en

pr

otec

ción

ant

e rie

sgo.

No.

de

equi

pam

ient

os in

crem

enta

dos

en

cue

rpo

de

bom

bero

s.A

lcal

de

y Je

fe d

e Bo

mbe

ros.

No.

de

bom

bero

s for

mad

os e

n ge

stió

n d

e rie

sgos

y d

esas

tres.

Alc

ald

e, J

efe

Bom

bero

s y

orga

nism

os d

e so

corro

.

Page 64: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

63Municipio de Neyba

Línea

Est

raté

gica

II: N

eyba

, mun

icip

io a

mbi

enta

lmen

te s

oste

nibl

e.

Obj

etiv

o 2.

1 M

ejor

ar la

s po

lític

as d

e pr

otec

ción

al m

edio

am

bien

te, c

omo

vía

para

gar

antiz

ar la

hig

iene

y la

sal

ud c

iuda

dana

.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Org

aniza

do

inte

gral

men

te

el si

stem

a d

e m

anej

o d

e d

esec

hos s

ólid

os.

Incr

emen

to d

e la

cob

ertu

ra te

rrito

rial

y d

e be

nefic

iario

s del

man

ejo

de

des

echo

s sól

idos

.

Dep

arta

men

to d

e lim

piez

a o

aseo

y la

UG

AM

.

Apl

icad

a un

a po

lític

a d

e hi

gien

e y

salu

brid

ad e

n la

ca

rne

alim

ento

s de

cons

umo

hum

ano.

1 m

atad

ero

func

iona

ndo

con

regl

as d

e co

ntro

l de

calid

ad.

UGA

M, a

dm

inist

raci

ón d

e m

atad

ero,

Dire

cció

n M

unic

ipal

d

e Sa

lud

Púb

lica

Obj

etiv

o 2.

2 Fo

rtale

cim

ient

o de

la e

stru

ctur

a or

gáni

ca in

tern

a de

ges

tión

ambi

enta

l par

a di

smin

uir l

os n

ivel

es d

e co

ntam

inac

ión.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Mej

orad

a la

efi

cien

cia

y efi

caci

a d

el

des

empe

ño

del

pe

rson

al

de

gest

ión

ambi

enta

l.

No.

ini

ciat

ivas

de

prot

ecci

ón a

l m

edio

am

bien

te p

uest

a en

mar

cha.

C

once

jo M

unic

ipal

y la

UG

AM

.

Page 65: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

64 Plan Municipal de Desarrollo

Obj

etiv

o 2.

3 De

sarro

llar p

olíti

cas

de p

reve

nció

n, m

itiga

ción

y re

spue

sta

ante

des

astre

s, d

e m

odo

que

se d

ismin

uyan

los

nive

les

de

vuln

erab

ilida

d y

la p

rese

rvac

ión

de v

idas

hum

anas

.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Forta

leci

da

las

estra

tegi

as

de

gest

ión

de

riesg

os e

n el

m

unic

ipio

de

Ney

ba.

No.

de

acci

ones

coo

rdin

adas

ent

re

dife

rent

es se

ctor

es d

e so

corro

.

UGA

M y

org

anism

os d

e so

corro

No.

de

acto

res s

ocia

les e

inst

ituci

onal

es

invo

lucr

ados

en

la a

plic

ació

n d

e es

trate

gias

.

UGA

M, s

ocie

dad

civ

il y

orga

nism

os d

e so

corro

Línea

Est

raté

gica

III:

Mun

icip

io c

on g

obie

rno

loca

l ins

tituc

iona

lmen

te fu

erte

.

Obj

etiv

o 3.

1 A

mpl

iar l

a ca

paci

dad

de re

caud

ació

n pr

opia

del

ayu

ntam

ient

o pa

ra in

crem

enta

r el g

asto

en

serv

icio

s pú

blic

os.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Forta

leci

da

las fi

nanz

as

mun

icip

ales

con

pol

ítica

s de

cobr

o d

e se

rvic

ios.

% d

e in

crem

ento

de

las r

ecau

dac

ione

s pr

opia

s.C

once

jo d

e Re

gid

ores

y te

sore

ría

Incr

emen

to d

el N

o. d

e nu

evos

co

ntrib

uyen

tes.

Alc

ald

e y

Con

cejo

Page 66: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

65Municipio de Neyba

Obj

etiv

o 3.

2 Pr

ofes

iona

lizac

ión

de lo

s re

curs

os h

uman

os d

e m

odo

que

se m

ejor

e la

cal

idad

en

la p

rest

ació

n de

ser

vici

os

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Pers

onal

ub

icad

o en

po

sicio

nes

técn

icas

se

gún

mer

ito y

des

empe

ño.

% d

e pe

rson

al c

ontra

tad

o se

gún

perfi

l té

cnic

o.Re

curs

os H

uman

os, c

once

jo y

al

cald

ía

No.

de

pers

onal

que

se in

tegr

a a

la

carre

ra a

dm

inist

rativ

a m

unic

ipal

.

Recu

rsos

Hum

anos

, con

cejo

, M

inist

erio

de

Ad

min

istra

ción

blic

a y

alca

lde

Obj

etiv

o 3.

3 Fo

rtale

cer l

a fu

nció

n le

gisla

tiva,

repr

esen

tativ

a y

de fi

scal

izaci

ón d

el C

once

jo d

e Re

gido

res,

de

mod

o qu

e m

ejor

e el

de

sem

peño

de

su g

estió

n.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Mej

orad

o el

des

empe

ño d

el

Con

cejo

de

Regi

dor

es.

Gra

do

de

orga

niza

ción

del

man

ejo

de

las i

nfor

mac

ione

s pro

duc

idas

.Pr

esid

ente

del

Con

cejo

y v

ocer

os

de

bloq

ues.

Incr

emen

to d

el n

ivel

de

rela

ción

ent

re

regi

dor

es y

soci

edad

civ

il.Pr

esid

ente

del

Con

cejo

y v

ocer

os

de

bloq

ues.

Con

cejo

Mun

icip

al a

plic

and

o un

a ag

end

a d

e tra

bajo

co

nsen

suad

a.

Incr

emen

to d

e nú

mer

o d

e ac

cion

es

impl

emen

tad

as p

or e

l Con

cejo

M

unic

ipal

.Pr

esid

ente

del

Con

cejo

.

Incr

emen

to d

el n

úmer

o d

e ac

cion

es d

e co

ntro

l de

la in

vers

ión.

Pres

iden

te d

el C

once

jo y

voc

eros

de

blo

ques

.

Page 67: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

66 Plan Municipal de Desarrollo

Línea

Est

raté

gica

IV: N

eyba

con

des

arro

llo e

conó

mic

o lo

cal s

uste

ntad

o en

la a

grop

ecua

ria, g

anad

ería

y e

l tu

rism

o.

Obj

etiv

o 4.

1 M

ejor

ar la

s ví

as d

e co

mun

icac

ión,

la g

estió

n te

cnol

ógic

a y

de lo

s se

rvic

ios,

par

a pr

oduc

ir un

may

or a

prov

echa

mie

nto

de

las

infra

estru

ctur

as p

rodu

ctiv

as.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Mej

orad

o lo

s in

gres

os d

e lo

s pr

oduc

tore

s y c

omer

cian

tes.

Incr

emen

to d

e la

s util

idad

es n

etas

.A

soci

acio

nes d

e pr

oduc

tore

s

Mej

orad

o el

rend

imie

nto

de lo

s pr

oduc

tore

s ag

rope

cuar

ios.

Incr

emen

to d

e la

s uni

dad

es d

e pr

oduc

ción

.A

soci

acio

nes d

e pr

oduc

tore

s

Obj

etiv

o 4.

2 Pr

omov

er e

l for

tale

cim

ient

o in

stitu

cion

al d

e lo

s pr

oduc

tore

s ag

rope

cuar

ios

y ec

otur

ístic

os, d

e m

odo

que

se p

rodu

zcan

m

ejor

a en

la p

rodu

ctiv

idad

.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Forta

leci

da

las

estru

ctur

as

orga

niza

tivas

d

e lo

s pr

oduc

tore

s.

No.

de

inst

ituci

ones

reco

noci

das

le

galm

ente

rea

Lega

l de

las A

soci

acio

nes

No.

de

entid

ades

cre

adas

.A

soci

acio

nes d

e pr

oduc

tore

s

No.

de

prod

ucto

res

form

ados

en

gesti

ón

de e

mpr

esas

.A

soci

acio

nes d

e pr

oduc

tore

s

No.

de

plan

es d

e tr

abaj

o fo

rmul

ados

y

en m

arch

a.A

soci

acio

nes d

e pr

oduc

tore

s

No.

de p

rodu

ctor

es y

com

erci

ante

s as

ocia

dos.

Aso

ciac

ione

s de

prod

ucto

res

Page 68: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

67Municipio de Neyba

Niv

el d

e de

sarr

ollo

de

la c

arte

ra d

e cr

édito

.C

oope

rativ

a cr

ead

a

Mej

orad

a la

cap

acid

ad

de g

estió

n de

pro

yect

os

econ

ómic

os.

Incr

emen

to d

el n

úmer

o de

pro

yect

os

form

ulad

os y

eje

cuta

dos.

Coo

pera

tiva

crea

da

No.

pro

duct

ores

y c

omer

cian

tes

form

ados

.C

oope

rativ

a cr

ead

a

Obj

etiv

o 4.

3 Id

entifi

car y

forta

lece

r la

ofer

ta e

cotu

rístic

a, p

ara

conv

ertir

a N

eyba

en

un re

fere

nte

naci

onal

e in

tern

acio

nal.

RESU

LTA

DOS

INDI

CA

DORE

S20

1220

1320

1420

1520

16RE

SPO

NSA

BLES

Mej

orad

a la

efe

ctiv

idad

de

la

ofer

ta e

cotu

rístic

a.In

crem

ento

del

núm

ero

de

visit

ante

s a lo

s es

paci

os d

e tu

rism

o.A

gent

es tu

rístic

os.

Cre

adas

con

dic

ione

s par

a un

a of

erta

turís

tica

de

may

or

calid

ad.

Incr

emen

to d

e la

inve

rsió

n pa

ra e

l mej

o-ra

mie

nto

de

los e

spac

ios d

e re

crea

ción

.A

yunt

amie

nto

y Tu

rism

o.

Page 69: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

68 Plan Municipal de Desarrollo

Mar

co L

ógic

o Pl

an d

e De

sarro

llo M

unic

ipal

De

Ney

ba

Línea

Est

raté

gica

I: N

eyba

pla

nific

ado

y or

dena

do te

rrito

rialm

ente

.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 1.

1 M

ejor

amie

nto

de

los

inst

rum

ento

s y

mec

anism

os

de

gest

ión

del

us

o ra

cion

al

de

los

suel

os u

rban

os,

para

disp

oner

d

e nu

evas

co

ndic

ione

s pa

ra

la

plan

ifica

ción

mun

icip

al.

Incr

emen

to d

el N

o. d

e no

rmat

iva

sobr

e or

den

amie

nto

terri

toria

l.•

Act

as d

e no

rmat

iva

apro

bad

as p

or e

l Con

cejo

Exist

e vo

lunt

ad p

olíti

ca d

e pa

rte

del

Alc

ald

e y

de

los m

iem

bros

d

el C

once

jo d

e Re

gid

ores

par

a ap

licar

pol

ítica

s sob

re u

so d

e su

elos

.

RESU

LTA

DOS

Los

suel

os u

rban

os y

rur

ales

est

án

dist

ribui

dos

se

gún

su

voca

ción

so

cial

y e

conó

mic

a.

No.

de

asen

tam

ient

os h

uman

os

y ne

goci

os p

rivad

os c

onst

ruid

os

en fu

nció

n d

e la

nor

mat

iva

de

plan

ifica

ción

y o

rden

amie

nto

terri

toria

l.

• La

s act

as d

el C

once

jo d

e Re

gid

ores

.•

Map

as y

foto

s aér

eas.

• Pr

oyec

tos a

prob

ados

por

pl

anea

mie

nto

urba

no se

gún

la n

orm

ativ

a.

Exist

e un

clim

a fa

vora

ble

para

el d

iálo

go e

ntre

vec

inos

, co

mer

cian

tes y

aut

orid

ades

lo

cale

s.

Cua

lifica

da

la

estru

ctur

a d

e pl

anifi

caci

ón

gene

ral

del

A

yunt

amie

nto

de

Ney

ba.

No.

de

técn

icos

con

trata

dos

en

plan

ifica

ción

con

trato

s.

No.

de

acci

ones

eje

cuta

das

por

cnic

os d

e pl

anifi

caci

ón.

• In

icia

tiva

pres

enta

da

por e

l al

cald

e.•

Act

a d

e re

solu

ción

ap

roba

ndo

des

igna

ción

de

técn

icos

.

Alc

ald

ía e

stá

disp

uest

a a

cont

rata

r re

curs

os h

uman

os c

alifi

cad

os p

ara

la p

lani

ficac

ión

mun

icip

al.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

1.1.

1 A

plic

ació

n d

e un

pla

n d

e or

den

amie

nto

terri

toria

l.1.

1.2

Forta

lece

r la

ofici

na d

e Pr

ogra

mac

ión

y Pl

anifi

caci

ón E

stra

tégi

ca1.

1.3

Cre

ar la

Ofic

ina

de

Plan

eam

ient

o ur

bano

.1.

1.4

Defi

nici

ón d

e un

mar

co re

gula

torio

par

a el

ord

enam

ient

o te

rrito

rial.

Page 70: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

69Municipio de Neyba

Línea

Est

raté

gica

I: N

eyba

pla

nific

ado

y or

dena

do te

rrito

rialm

ente

.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 1.

2 M

ejor

amie

nto

de

la

red

via

l del

mun

icip

io p

ara

faci

litar

la

com

unic

ació

n, la

orie

ntac

ión

y el

acc

eso

a lo

s ter

ritor

ios.

Incr

emen

to d

e la

cob

ertu

ra

de

solu

ción

a la

red

via

l y d

e co

mun

icac

ión

de

Ney

ba.

• In

form

e d

e ej

ecuc

ión

pres

upue

sto

mun

icip

al.

• In

form

es d

el M

inist

erio

de

Obr

as P

úblic

as.

• In

form

es e

n m

edio

s de

com

unic

ació

n.

En e

l Min

ister

io d

e O

bras

Púb

licas

se

val

ora

posit

ivam

ente

la

nece

sidad

de

inve

rsió

n d

e re

curs

os e

n el

mej

oram

ient

o vi

al.

Cre

adas

co

ndic

ione

s d

e se

ñaliz

ació

n vi

al

que

faci

litan

la

s ub

icac

ione

s d

e la

s ví

as

de

com

unic

ació

n.

No.

de

calle

s y c

amin

os q

ue

disp

onen

de

nuev

a se

ñaliz

ació

n vi

al.

Fot

ogra

fía R

epor

te e

n m

edio

s de

pren

sa

escr

ita.

El P

resu

pues

to m

unic

ipal

Disp

osic

ión

de

la J

unta

del

Dist

rito

para

pre

supu

esta

r rec

urso

s de

seña

lizac

ión

vial

.

Inve

rsió

n en

equ

ipam

ient

o co

mun

itario

dist

ribui

da

de

man

era

equi

tativ

a.

Incr

emen

to d

el N

o. d

e ba

rrios

y

sect

ores

soci

ales

que

disp

onen

de

nuev

os e

quip

amie

ntos

.

Doc

umen

to d

el p

resu

pues

to

mun

icip

al.

Doc

umen

to d

e d

ecisi

ones

en

el

pres

upue

sto

parti

cipa

tivo.

Act

a d

e co

mpr

omiso

ent

re

alca

ldía

y o

rgan

izaci

ones

soci

ales

.

Exist

e vo

lunt

ad p

olíti

ca d

e pa

rte

del

Alc

ald

e y

de

los m

iem

bros

d

el C

once

jo d

e Re

gid

ores

par

a ap

roba

r y e

jecu

tar e

l pre

supu

esto

en

torn

o al

resu

ltad

o pr

evist

o.

Está

gar

antiz

ada

la m

ejor

se

gurid

ad c

iud

adan

a en

pr

otec

ción

ant

e rie

sgo.

No.

de

equi

pam

ient

os

incr

emen

tad

os e

n cu

erpo

de

bom

bero

s.

No.

de

bom

bero

s for

mad

os e

n ge

stió

n d

e rie

sgos

y d

esas

tres.

Foto

s de

los e

quip

amie

ntos

.D

ocum

ento

de

reci

bo d

e eq

uipa

mie

ntos

.Lis

tad

o d

e pa

rtici

pant

es e

n cu

rsos

.In

form

es d

e fa

cilit

ador

es d

e cu

rso.

Min

ister

io d

e In

terio

r y P

olic

ía y

A

lcal

día

de

Ney

ba a

cuer

dan

fo

rtale

cer a

l Cue

rpo

de

Bom

bero

d

e N

eyba

.

Page 71: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

70 Plan Municipal de Desarrollo

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

1.3.

1 Eq

uipa

mie

nto

de

la b

iblio

teca

del

Lic

eo M

anue

l de

Jesú

s Gal

ván

1.3.

2 Re

moz

amie

nto

de

los d

os p

arqu

es m

unic

ipal

es1.

3.3

Proy

ecto

de

ilum

inac

ión

del

cen

tro u

rban

o y

los b

arrio

s más

car

enci

ados

.1.

3.4

Proy

ecto

de

cons

trucc

ión

“Mer

cad

o N

uevo

Bin

acio

nal d

e N

eyba

”1.

3.5

Prog

ram

a d

e m

ante

nim

ient

o d

el c

emen

terio

nue

vo.

1.3.

6 Pr

ogra

ma

“Ney

ba S

iem

pre

Dep

ortiv

a”1.

3.7

Proy

ecto

de

Recu

pera

ción

del

Clu

b C

asin

o1.

3.8

Proy

ecto

de

equi

pam

ient

o d

el C

uerp

o d

e Bo

mbe

ro.

1.3.

9 Pr

ogra

ma

de

repa

raci

ón y

asf

alta

do

de

las c

alle

s de

El M

angu

ito, L

a C

olon

ia y

las d

e la

Zon

a N

orte

del

mun

icip

io1.

3.10

Con

stru

cció

n y

repa

raci

ón d

e ac

eras

y c

onte

nes e

n lo

s bar

rios m

ás p

riorit

ario

s.

Línea

Est

raté

gica

II: N

eyba

, mun

icip

io a

mbi

enta

lmen

te s

oste

nibl

e.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 2.

1 M

ejor

ar la

s pol

ítica

s d

e pr

otec

ción

al m

edio

am

bien

te,

com

o ví

a pa

ra g

aran

tizar

la

higi

ene

y la

salu

d c

iud

adan

a.

Niv

el d

el g

rad

o d

e d

esar

rollo

de

los i

mpa

ctos

am

bien

tale

s.

• In

form

e d

e ev

alua

ción

fina

l de

PDM

.•

Info

rmes

de

la U

nid

ad d

e G

estió

n A

mbi

enta

l.

Clim

a d

e co

nfian

za p

ara

la

coor

din

ació

n en

tre la

s ent

idad

es

públ

icas

.

Org

aniza

do

inte

gral

men

te e

l sis

tem

a d

e m

anej

o d

e d

esec

hos

sólid

os.

Incr

emen

to d

e la

cob

ertu

ra

terri

toria

l y d

e be

nefic

iario

s del

m

anej

o d

e d

esec

hos s

ólid

os.

• In

form

e té

cnic

o d

e lo

s re

spon

sabl

es d

el o

rnat

o y

de

la U

nid

ad d

e G

estió

n A

mbi

enta

l.

Ayu

ntam

ient

o cr

ea c

ond

icio

nes

técn

icas

y fi

nanc

iera

s fav

orab

les a

la

apl

icac

ión

de

polít

ica

de

aseo

ur

bano

Mej

orad

a la

efic

ienc

ia y

efic

acia

d

el d

esem

peño

del

per

sona

l de

gest

ión

ambi

enta

l.

No.

inic

iativ

as d

e pr

otec

ción

al

med

io a

mbi

ente

pue

sta

en

mar

cha.

• El

pla

n d

e ac

ción

dise

ñad

o.•

Info

rme

de

la u

nid

ad d

e ge

stió

n am

bien

tal.

• Lis

tad

o d

e pa

rtici

pant

es e

n ac

tivid

ades

de

form

ació

n.•

Repo

rtes d

e fa

cilit

ador

es.

Vol

unta

d d

e la

alc

ald

ía p

ara

apoy

ar la

s pol

ítica

s de

prot

ecci

ón

al m

edio

am

bien

te.

Page 72: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

71Municipio de Neyba

Apl

icad

a un

a po

lític

a d

e hi

gien

e y

salu

brid

ad e

n la

car

ne a

limen

tos

de

cons

umo

hum

ano.

1 m

atad

ero

func

iona

ndo

con

regl

as d

e co

ntro

l de

calid

ad.

• Re

solu

ción

del

con

cejo

m

unic

ipal

.•

Doc

umen

to d

e ac

uerd

o en

tre

ayun

tam

ient

o, c

onsu

mid

ores

y

usua

rios d

el m

atad

ero

Disp

osic

ión

de

alca

ldía

de

cons

truir

mat

ader

o y

asum

ir su

ge

stió

n en

coo

rdin

ació

n co

n lo

s co

nsum

idor

es.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

2.1.

1 Pr

ogra

ma

inte

gral

de

man

ejo

de

des

echo

s sól

idos

.2.

1.2

Dise

ño d

e un

a no

rmat

iva

de

cont

rol y

regu

laci

ón d

e la

s fue

ntes

con

tam

inan

tes (

ruid

os, b

asur

a).

2.1.

3 D

iseño

y a

plic

ació

n d

e un

a no

rmat

iva

de

prot

ecci

ón a

l med

io a

mbi

ente

.2.

1.4

Estu

dio

de

fact

ibilid

ad d

e un

relle

no sa

nita

rio.

2.1.

5 M

ejor

a o

cons

trucc

ión

del

mat

ader

o m

unic

ipal

.

Línea

Est

raté

gica

II: N

eyba

, mun

icip

io a

mbi

enta

lmen

te s

oste

nibl

e.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 2.

2 Fo

rtale

cim

ient

o d

e la

est

ruct

ura

orgá

nica

int

erna

de

gest

ión

ambi

enta

l pa

ra d

ismin

uir

los n

ivel

es d

e co

ntam

inac

ión.

Gra

do

de

satis

facc

ión

ciud

adan

a co

n re

spet

o a

las

polít

icas

d

e pr

otec

ción

del

med

io a

mbi

ente

.

• Ev

alua

ción

de

los p

rogr

amas

y

proy

ecto

s de

prot

ecci

ón a

l m

edio

am

bien

te.

Exist

e vo

lunt

ad d

e la

s au

torid

ades

lo

cale

s y

del

Min

ister

io d

e M

edio

A

mbi

ente

pa

ra

coor

din

ar

las

polít

icas

de

prot

ecci

ón a

l m

edio

am

bien

te.

RESU

LTA

DO

S

Mej

orad

a la

efic

ienc

ia y

efic

acia

d

el d

esem

peño

del

per

sona

l d

e ge

stió

n am

bien

tal.

No.

inic

iativ

as d

e pr

otec

ción

al

med

io a

mbi

ente

pue

sta

en

mar

cha.

• El

pla

n d

e ac

ción

dise

ñad

o.•

Info

rme

de

la u

nid

ad d

e ge

stió

n am

bien

tal.

• Lis

tad

o d

e pa

rtici

pant

es e

n ac

tivid

ades

de

form

ació

n.•

Repo

rtes d

e fa

cilit

ador

es.

Vol

unta

d

de

la

alca

ldía

pa

ra

apoy

ar la

s po

lític

as d

e pr

otec

ción

al

med

io a

mbi

ente

.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

2.2.

1 C

reac

ión

y pr

ogra

ma

de

traba

jo d

e la

Uni

dad

de

Ges

tión

Am

bien

tal M

unic

ipal

(UG

AM

)2.

2.2

Prog

ram

a d

e ed

ucac

ión

ciud

adan

a so

bre

la p

rote

cció

n d

e m

edio

am

bien

te.

2.2.

3 Pr

ogra

ma

de

educ

ació

n so

bre

gest

ión

de

des

echo

s sól

idos

.

Page 73: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

72 Plan Municipal de Desarrollo

Línea

Est

raté

gica

II: N

eyba

, mun

icip

io a

mbi

enta

lmen

te s

oste

nibl

e.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 2.

3 D

esar

rolla

r po

lític

as

de

prev

enci

ón,

miti

gaci

ón

y re

spue

sta

ante

des

astre

s, d

e m

odo

que

se d

ismin

uyan

los

niv

eles

de

vuln

erab

ilidad

y la

pre

serv

ació

n d

e vi

das

hum

anas

.

El n

ivel

de

dism

inuc

ión

de

pérd

idas

mat

eria

les,

econ

ómic

as

y hu

man

as.

• In

form

es d

e or

gani

smos

de

soco

rro.

May

or n

ivel

de

aten

ción

a z

onas

vu

lner

able

s por

par

te d

el g

obie

rno

cent

ral.

Forta

leci

da

las

estra

tegi

as

de

gest

ión

de

riesg

os e

n el

mun

icip

io

de

Ney

ba.

No.

de

acci

ones

coo

rdin

adas

ent

re

dife

rent

es se

ctor

es d

e so

corro

.

No.

d

e ac

tore

s so

cial

es

e in

stitu

cion

ales

inv

oluc

rad

os e

n la

ap

licac

ión

de

estra

tegi

as.

• In

form

e d

el C

onse

jo M

unic

ipal

d

e G

estió

n d

e Ri

esgo

.•

Info

rmes

de

los ó

rgan

os d

e so

corro

Clim

a ad

ecua

do

para

con

certa

r po

lític

as

de

prev

enci

ón

y m

itiga

ción

en

tre

los

dife

rent

es

sect

ores

del

mun

icip

io.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

2.3.

1 Pr

ogra

ma

de

gest

ión

de

riesg

os y

des

astre

s.2.

3.2

Form

ació

n y

forta

leci

mie

nto

del

Con

sejo

Mun

icip

al d

e G

estió

n d

e Ri

esgo

2.3.

3 El

abor

ació

n d

el m

apa

mun

icip

al c

on la

s zon

as v

ulne

rabl

es y

que

impl

ican

ries

gos.

Línea

Est

raté

gica

III:

Mun

icip

io c

on g

obie

rno

loca

l ins

tituc

iona

lmen

te fu

erte

.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 3.

1 A

mpl

iar l

a ca

paci

dad

d

e re

caud

ació

n pr

opia

d

el

ayun

tam

ient

o pa

ra in

crem

enta

r el

gast

o en

serv

icio

s púb

licos

.

Incr

emen

to d

el n

ivel

de

efici

enci

a fin

anci

era.

• D

ocum

ento

de

eval

uaci

ón

inte

rmed

ia y

fina

l del

PD

M.

• In

form

e d

e te

sore

ría.

Vol

unta

d d

e la

s aut

orid

ades

ap

licar

refo

rma

impo

sitiv

a.

Page 74: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

73Municipio de Neyba

Forta

leci

da

las fi

nanz

as m

unic

ipal

es

con

polít

icas

de

cobr

o d

e se

rvic

ios.

% d

e in

crem

ento

de

las

reca

udac

ione

s pro

pias

.

Incr

emen

to d

el N

o. d

e nu

evos

co

ntrib

uyen

tes.

• In

form

es d

e te

sore

ría.

• D

ocum

ento

con

pla

n d

e ta

sas

y ar

bitri

os.

• C

ompo

nent

e d

el S

IFM

UN.

Disp

osic

ión

de

alca

ldía

par

a co

brar

los a

rbitr

ios m

unic

ipal

es.

Disp

osic

ión

de

la c

iud

adan

ía p

ara

paga

r los

arb

itrio

s y ta

sas.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

3.1.

1 D

iseña

r un

plan

de

tasa

s y a

rbitr

ios.

3.1.

2 Pr

oyec

to d

e m

otiv

ació

n y

sens

ibiliz

ació

n al

pag

o d

e lo

s im

pues

tos m

unic

ipal

es.

3.1.

3 Pr

oyec

to d

e ad

apta

ción

del

mód

ulo

de

cobr

o d

el S

IFM

UN a

los n

uevo

s req

uerim

ient

os.

3.1.

4 Pr

ogra

ma

o sis

tem

a d

e re

misi

ón d

e fa

ctur

as a

los c

ontri

buye

ntes

.

Línea

Est

raté

gica

III:

Mun

icip

io c

on g

obie

rno

loca

l ins

tituc

iona

lmen

te fu

erte

.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 3.

2 Pr

ofes

iona

lizac

ión

de

los r

ecur

sos h

uman

os d

e m

odo

que

se m

ejor

e la

cal

idad

en

la

pres

taci

ón d

e se

rvic

ios

Incr

emen

to d

e la

efic

ienc

ia y

efi-

caci

a en

el A

yunt

amie

nto

de

Ney

ba.

• D

ocum

ento

de

eval

uaci

ón

inte

rmed

ia y

fina

l del

PD

M.

Vol

unta

d d

e la

s aut

orid

ades

par

a in

verti

r rec

urso

s en

forta

leci

mie

nto

inst

ituci

onal

.

Pers

onal

ubi

cad

o en

pos

icio

nes

técn

icas

segú

n m

erito

y d

esem

-pe

ño.

% d

e pe

rson

al c

ontra

tad

o se

gún

perfi

l téc

nico

.

No.

de

pers

onal

que

se in

tegr

a a

la

carre

ra a

dm

inist

rativ

a m

unic

ipal

.

• C

ontra

to d

e tra

bajo

.•

Cur

ricul

um V

itae.

• Re

solu

ción

del

Min

ister

io d

e A

dm

inist

raci

ón P

úblic

a.•

Doc

umen

to c

on e

valu

ació

n d

e d

esem

peño

.

Disp

osic

ión

del

alc

ald

e pa

ra c

oor-

din

ar c

on e

l Min

ister

io d

e A

dm

inis-

traci

ón P

úblic

a.

Ince

ntiv

os d

e la

car

rera

mot

ivan

al

pers

onal

a in

corp

orar

se a

l ser

vici

o ci

vil.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

3.2.

1. D

efini

r man

uale

s de

pues

tos y

func

ione

s3.

2.2

Cap

acita

ción

de

los r

ecur

sos h

uman

os u

bica

dos

en

las á

reas

est

raté

gica

s de

gest

ión

3.2.

3 In

corp

orac

ión

de

pers

onal

a la

car

rera

ad

min

istra

tiva

mun

icip

al3.

2.4

Apl

icar

el s

istem

a d

e ev

alua

ción

del

des

empe

ño d

el M

inist

erio

de

Ad

min

istra

ción

Púb

lica

(MA

P)

Page 75: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

74 Plan Municipal de Desarrollo

Línea

Est

raté

gica

III:

Mun

icip

io c

on g

obie

rno

loca

l ins

tituc

iona

lmen

te fu

erte

.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 3.

3 Fo

rtale

cer l

a fu

n-ci

ón le

gisla

tiva,

repr

esen

tativ

a y

de

fisca

lizac

ión

del

Con

cejo

de

Regi

dor

es, d

e m

odo

que

mej

ore

el

des

empe

ño d

e su

ges

tión.

Niv

el d

e sa

tisfa

cció

n co

n la

ges

tión

legi

slativ

a po

r par

te d

el p

erso

nal

del

ayu

ntam

ient

o y

la c

iud

adan

ía.

• In

form

e d

e ev

alua

ción

fina

l del

PD

M.

Exist

enci

a d

e un

clim

a d

e co

nfian

-za

ent

re a

lcal

de

y re

gid

ores

.

RESU

LTA

DO

Mej

orad

o el

des

empe

ño d

el C

on-

cejo

de

Regi

dor

es.

Gra

do

de

orga

niza

ción

del

man

e-jo

de

las i

nfor

mac

ione

s pro

duc

idas

.

Incr

emen

to d

el n

ivel

de

rela

ción

en

tre re

gid

ores

y so

cied

ad c

ivil.

Incr

emen

to d

el n

ivel

de

rela

ción

en

tre a

lcal

de

y re

gid

ores

par

a d

efini

r las

age

ndas

de

las s

esio

nes

ord

inar

ias y

ext

raor

din

aria

s.

• A

rchi

vos d

e la

secr

etar

ía d

el

Con

cejo

.•

Lista

do

de

parti

cipa

ción

de

la

soci

edad

civ

il en

las s

esio

nes y

re

unio

nes c

on re

gid

ores

.•

Act

as d

e re

solu

cion

es e

vacu

a-d

as p

or e

l Con

cejo

.

Exist

enci

a d

e am

bien

te d

e co

nfian

-za

ent

re re

gid

ores

y so

cied

ad c

ivil.

Con

cejo

Mun

icip

al a

plic

and

o un

a ag

end

a d

e tra

bajo

con

sens

uad

a.

Incr

emen

to d

e nú

mer

o d

e ac

cio-

nes i

mpl

emen

tad

as p

or e

l Con

cejo

M

unic

ipal

.

Incr

emen

to d

el n

úmer

o d

e ac

cio-

nes d

e co

ntro

l de

la in

vers

ión.

• Pl

an d

e tra

bajo

apr

obad

o.•

Act

as d

e re

solu

cion

es a

prob

a-d

as.

• In

form

e d

e tra

bajo

pre

sen-

tad

o.

Exist

e un

clim

a fa

vora

ble

para

el

diá

logo

ent

re re

gid

ores

y a

lcal

de.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

3.3.

1 Pr

oyec

to d

e ca

paci

taci

ón e

n ge

stió

n le

gisla

tiva.

3.3.

2 Pr

oyec

to d

e re

glam

ento

de

func

iona

mie

nto

del

con

cejo

mun

icip

al.

3.3.

3 Pr

ogra

ma

de

mon

itore

o d

e pr

esup

uest

o m

unic

ipal

.3.

3.4

Proy

ecto

de

mej

ora

de

los e

spac

ios f

ísico

s de

los b

loqu

es d

e re

gid

ores

.3.

3.5

Proy

ecto

de

equi

pam

ient

o d

e la

Sal

a C

apitu

lar.

Page 76: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

75Municipio de Neyba

Línea

Est

raté

gica

IV: N

eyba

con

des

arro

llo e

conó

mic

o lo

cal s

uste

ntad

o en

la a

grop

ecua

ria, g

anad

ería

y e

l tur

ismo.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 4.

1 M

ejor

ar la

s vía

s de

co-

mun

icac

ión,

la g

estió

n te

cnol

ógi-

ca y

de

los s

ervi

cios

, par

a pr

oduc

ir un

may

or a

prov

echa

mie

nto

de

las

infra

estru

ctur

as p

rod

uctiv

as.

El g

rad

o en

qué

ha

mej

orad

o la

efi

cien

cia

de

las o

rgan

izaci

ones

de

prod

ucto

res.

• Ev

alua

ción

inte

rmed

ia y

fina

l d

el P

DM

.

El lid

eraz

go y

los m

iem

bros

de

las A

soci

acio

nes s

e id

entifi

can

y ac

túan

a fa

vor d

el fo

rtale

cim

ient

o in

stitu

cion

al.

Mej

orad

o lo

s ing

reso

s de

los p

ro-

duc

tore

s y c

omer

cian

tes.

Incr

emen

to d

e la

s util

idad

es n

etas

.

• Es

tad

o fin

anci

ero

de

los p

ro-

duc

tore

s y c

omer

cian

tes.

• Re

porte

de

entre

vist

as a

info

r-m

ante

s cla

ves.

• In

form

e d

e ev

alua

ción

de

impa

cto

del

PD

M.

Disp

onib

ilidad

de

recu

rsos

por

pa

rte d

e la

s ent

idad

es p

úblic

as

agro

pecu

aria

s.

Mej

orad

o el

rend

imie

nto

de

los

prod

ucto

res a

grop

ecua

rios.

Incr

emen

to d

e la

s uni

dad

es d

e pr

oduc

ción

.

• In

form

es d

el M

inist

erio

de

Agr

i-cu

ltura

.•

Info

rme

de

eval

uaci

ón d

el

PDM

.

Disp

onib

ilidad

de

recu

rsos

por

pa

rte d

e la

s ent

idad

es p

úblic

as

agro

pecu

aria

s.

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

4.1.

1 Pr

ogra

ma

de

mej

oram

ient

o d

e lo

s cam

inos

vec

inal

es p

ara

red

ucir

los c

osto

s de

trans

porte

y fa

cilit

ar e

l fluj

o d

e in

sum

os y

pro

duc

tos.

4.1.

2 Pr

oyec

to d

e m

ejor

amie

nto

de

las i

nfra

estru

ctur

as a

gríc

olas

(red

can

ales

y d

rena

jes,

siste

mas

poz

os d

e ex

plot

ació

n d

e ag

uas s

ubte

rráne

as).

4.1.

3 Pr

oyec

to d

e es

tud

io so

bre

riego

por

got

eo p

ara

los p

rod

ucto

res d

e ce

bolla

4.

1.4

Prog

ram

a d

e co

ntro

l de

plag

as e

n el

cul

tivo

de

la u

va4.

1.5

Prog

ram

a d

e m

ejor

amie

nto

de

la c

alid

ad y

div

ersifi

caci

ón d

el p

roce

so d

e in

dus

trial

izaci

ón d

e la

uva

.4.

1.6

Prog

ram

a d

e m

ejor

amie

nto

de

past

os4.

1.7P

rogr

ama

de

mej

oram

ient

o ge

nétic

o co

n la

intro

duc

ción

de

nuev

os p

adro

tes

4.1.

8 Pr

ogra

ma

de

sani

dad

ani

mal

par

a ga

nad

eros

4.1.

9 Pr

ogra

ma

de

sani

dad

ani

mal

par

a ga

nad

eros

Page 77: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

76 Plan Municipal de Desarrollo

Línea

Est

raté

gica

IV: N

eyba

con

des

arro

llo e

conó

mic

o lo

cal s

uste

ntad

o en

la a

grop

ecua

ria, g

anad

ería

y e

l tur

ismo.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 4.

2 Pr

omov

er e

l for

tale

ci-

mie

nto

inst

ituci

onal

de

los p

rod

uc-

tore

s agr

opec

uario

s y e

cotu

rísti-

cos,

de

mod

o qu

e se

pro

duz

can

mej

ora

en la

pro

duc

tivid

ad.

El g

rad

o en

qué

ha

mej

orad

o la

efi

cien

cia

de

las o

rgan

izaci

ones

de

prod

ucto

res.

• Ev

alua

ción

inte

rmed

ia y

fina

l d

el P

DM

.

El lid

eraz

go y

los m

iem

bros

de

las A

soci

acio

nes s

e id

entifi

can

y ac

túan

a fa

vor d

el fo

rtale

cim

ient

o in

stitu

cion

al.

Forta

leci

da

las e

stru

ctur

as o

rgan

i-za

tivas

de

los p

rod

ucto

res.

No.

de

inst

ituci

ones

reco

noci

das

le

galm

ente

.

No.

de

entid

ades

cre

adas

.

No.

de

prod

ucto

res f

orm

ados

en

gest

ión

de

empr

esas

.

No.

de

plan

es d

e tra

bajo

form

ula-

dos

y e

n m

arch

a.

• D

ocum

ento

de

reco

noci

mie

n-to

lega

l.•

Act

as d

e as

ambl

eas c

onst

ituti-

vas.

• Lis

tad

os d

e pa

rtici

pant

es e

n ac

tivid

ades

.•

Info

rmes

de

faci

litad

ores

• D

ocum

ento

con

pla

nes d

tra-

bajo

.•

Info

rmes

de

ejec

ució

n d

e pl

anes

de

traba

jo.

Disp

osic

ión

de

los p

rod

ucto

res a

as

ocia

rse

y a

mej

orar

su c

apac

i-d

ad d

e or

gani

zaci

ón.

Ope

rand

o ad

ecua

dam

ente

pol

íti-

cas d

e cr

édito

a b

ajos

inte

rese

s.

No.

de

prod

ucto

res y

com

erci

ante

s as

ocia

dos

.

Niv

el d

e d

esar

rollo

de

la c

arte

ra

de

créd

ito.

• Re

gist

ro d

e la

coo

pera

tiva.

• In

form

e d

e re

sulta

do

de

la

coop

erat

iva.

Vol

unta

d d

e lo

s pro

duc

tore

s par

a as

ocia

rse

en p

roye

ctos

eco

nóm

i-co

s.

Mej

orad

a la

cap

acid

ad d

e ge

stió

n d

e pr

oyec

tos e

conó

mic

os.

Incr

emen

to d

el n

úmer

o d

e pr

oyec

-to

s for

mul

ados

y e

jecu

tad

os.

No.

pro

duc

tore

s y c

omer

cian

tes

form

ados

.

• D

ocum

ento

s con

pro

yect

os

dise

ñad

os.

• In

form

es d

e pr

oyec

tos e

jecu

ta-

dos

.•

Lista

do

de

parti

cipa

ntes

.•

Info

rmes

de

faci

litad

ores

de

curs

os.

Prod

ucto

res c

ompr

end

en fo

r-m

ació

n co

mo

vía

para

el f

orta

leci

-m

ient

o in

stitu

cion

al.

Page 78: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

77Municipio de Neyba

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

4.2.

1 Pr

oyec

to d

e re

gist

ro d

e lo

s age

ntes

eco

nóm

icos

.4.

2.2

Proy

ecto

de

forta

leci

mie

nto

de

las A

soci

acio

nes d

e pr

oduc

tore

s y d

e ap

oyo

a la

cre

ació

n d

e nu

evas

ent

idad

es.

4.2.

3 Pr

oyec

to d

e re

cono

cim

ient

o ju

rídic

o d

e lo

s age

ntes

eco

nóm

icos

.4.

2.4

Prog

ram

a d

e fo

rmac

ión

en g

estió

n d

e m

icro

, peq

ueña

y m

edia

na e

mpr

esas

.4.

2.5

Prog

ram

a d

e ap

oyo

a la

am

plia

ción

de

la d

enom

inac

ión

de

orig

en a

los p

rod

ucto

s org

ánic

os.

4.2.

6 In

trod

ucci

ón p

aque

tes t

ecno

lógi

cos

4.2.

7 Pr

ogra

ma

de

forta

leci

mie

nto

de

los s

ervi

cios

de

ases

oram

ient

o té

cnic

o y

capa

cita

ción

a g

anad

eros

y a

gric

ulto

res,

vini

culto

res,

prod

ucto

res

de

ques

o y

yogu

r. 4.

2. 8

Pro

yect

o d

e id

entifi

caci

ón in

terv

enci

ones

via

bles

en

mer

cad

o, a

lianz

as e

stra

tégi

cas

4.2.

9 Pr

ogra

ma

de

asoc

iativ

ismo

para

el fi

nanc

iam

ient

o y

el c

réd

ito a

pro

duc

tore

s4.

2.10

Pro

yect

o d

e co

nstit

ució

n d

el c

onse

jo d

e pr

oduc

tore

s de

Ney

ba.

Línea

Est

raté

gica

IV: N

eyba

con

des

arro

llo e

conó

mic

o lo

cal s

uste

ntad

o en

la a

grop

ecua

ria, g

anad

ería

y e

l tur

ismo.

LÓG

ICA

DE

INTE

RVEN

CIÓ

NIN

DIC

ADO

RES

OBJ

ETIV

AM

ENTE

VE

RIFI

CA

BLES

(IO

V)M

EDIO

S DE

VER

IFIC

AC

IÓN

HIPÓ

TESI

S

Obj

etiv

o 4.

3 Id

entifi

car y

forta

lece

r la

ofe

rta e

cotu

rístic

a, p

ara

conv

er-

tir a

Ney

ba e

n un

refe

rent

e na

cio-

nal e

inte

rnac

iona

l.

Incr

emen

to d

e la

s ini

ciat

ivas

de

ofer

ta tu

rístic

a.•

Info

rmes

anu

ales

del

PD

M.

Exist

enci

a d

e co

nfian

za e

n lo

s ag

ente

s priv

ados

par

a in

verti

r en

ecot

urism

o.

Mej

orad

a la

efe

ctiv

idad

de

la

ofer

ta e

cotu

rístic

a.In

crem

ento

del

núm

ero

de

visit

an-

tes a

los e

spac

ios d

e tu

rism

o.

• Re

gist

ros d

e lo

s age

ntes

turís

ti-co

s.•

Regi

stro

s de

los v

olúm

enes

de

vent

as d

e lo

s neg

ocio

s.

Tant

o ag

ente

s tur

ístic

os c

omo

entid

ades

púb

licas

disp

onen

de

un n

ivel

técn

ico

con

capa

cid

ad

para

ges

tiona

r las

pol

ítica

s sob

re

ecot

urism

o.

Cre

adas

con

dic

ione

s par

a un

a of

erta

turís

tica

de

may

or c

alid

ad.

Incr

emen

to d

e la

inve

rsió

n pa

ra e

l m

ejor

amie

nto

de

los e

spac

ios d

e re

crea

ción

.

• Pr

esup

uest

os d

e en

tidad

es

públ

icas

.•

Med

ios i

mpr

esos

de

com

uni-

caci

ón.

• In

form

es d

e ev

alua

ción

del

PD

M.

Clim

a d

e in

vers

ión

favo

rabl

e pa

ra

mot

ivar

al s

ecto

r púb

lico.

Page 79: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

78 Plan Municipal de Desarrollo

PRO

GRA

MA

S Y

PRO

YEC

TOS

4.3.

1 Pr

oyec

to d

e pr

omoc

ión

de

la R

uta

de

la U

VA

.4.

3.2

Proy

ecto

de

cons

trucc

ión

de

infra

estru

ctur

a co

mer

cial

en

Las M

aría

s.4.

3.3

Proy

ecto

de

expl

otac

ión

ecot

uríst

ica

de

las c

asca

das

de

El M

ajag

ual y

del

Sal

to d

e lo

s Gui

neos

.4.

3.4

Ape

rtura

de

la O

ficin

a M

unic

ipal

de

Prom

oció

n d

el E

cotu

rism

o.4.

3.5

Ruta

de

la F

lora

y F

auna

de

la S

ierra

de

Baho

ruco

.4.

3.6

Prog

ram

a d

e ca

paci

taci

ón a

los a

gent

es tu

rístic

os.

Prog

ram

a de

Inve

rsió

n 20

12-2

016

Línea

Est

raté

gica

I: N

eyba

pla

nific

ado

y or

dena

do te

rrito

rialm

ente

OBJ

ETIV

OS

Prog

ram

as y

Pro

yect

osDu

raci

ón/A

ños

Cos

to

Estim

ado

2012

2013

2014

2015

2016

Obj

etiv

o 1.

1 M

ejor

amie

nto

de

los i

nstru

-m

ento

s y m

ecan

ismos

de

gest

ión

del

us

o ra

cion

al d

e lo

s sue

los u

rban

os, p

ara

disp

oner

de

nuev

as c

ond

icio

nes p

ara

la

plan

ifica

ción

mun

icip

al.

1.1.

1 A

plic

ació

n d

e un

pla

n d

e or

de-

nam

ient

o te

rrito

rial.

410

0000

0.00

1.1.

2 Fo

rtale

cer l

a ofi

cina

de

Prog

ram

-ac

ión

y Pl

anifi

caci

ón E

stra

tégi

ca3

1500

000.

00

1.1.

3 C

rear

la O

ficin

a d

e Pl

anea

mie

nto

urba

no.

125

0000

.00

1.1.

4 D

efini

ción

de

un m

arco

regu

lato

rio

para

el o

rden

amie

nto

terri

toria

l.1

1500

00.0

0

Obj

etiv

o 1.

2 M

ejor

amie

nto

de

la re

d v

ial

del

mun

icip

io p

ara

faci

litar

la c

omun

i-ca

ción

, la

orie

ntac

ión

y el

acc

eso

a lo

s te

rrito

rios.

1.2.

1 Pr

oyec

to d

e se

ñaliz

ació

n vi

al d

e m

aner

a ho

rizon

tal y

ver

tical

.3

5000

00.0

0

1.2.

2 Pr

oyec

to d

e re

gula

ción

del

sist

ema

de

trans

porte

intra

mun

icip

al e

inte

rmu-

nici

pal.

220

0000

.00

1.2.

3 Pr

ogra

ma

de

mej

oram

ient

o d

e ca

lles y

ave

nid

as e

n co

ord

inac

ión

con

el M

inist

erio

de

Obr

as P

úblic

as.

555

0000

00.0

0

1.2.

4 Pr

oyec

to d

e ed

ucac

ión

vial

par

a co

nduc

tore

s de

auto

buse

s y m

otoc

on-

chos

.2

5000

00.0

0

Page 80: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

79Municipio de Neyba

OBJ

ETIV

OS

Prog

ram

as y

Pro

yect

osDu

raci

ón/A

ños

Cos

to

Estim

ado

2012

2013

2014

2015

2016

Obj

etiv

o 1.

3 M

ejor

ar y

exp

and

ir la

ge

stió

n d

e lo

s equ

ipam

ient

os c

omu-

nita

rios y

de

obra

s físi

cas d

e m

aner

a eq

uita

tiva,

de

mod

o qu

e se

favo

rezc

a la

cal

idad

de

los s

ervi

cios

púb

licos

mu-

nici

pale

s.

1.3.

1 Eq

uipa

mie

nto

de

la b

iblio

teca

del

Lic

eo M

anue

l de

Jesú

s Gal

ván

120

0000

.00

1.3.

2 Re

moz

amie

nto

de

los d

os p

arqu

es

mun

icip

ales

220

0000

0.00

1.3.

3 Pr

oyec

to d

e ilu

min

ació

n d

el c

entro

ur

bano

y lo

s bar

rios m

ás c

aren

ciad

os.

310

0000

0.00

1.3.

54Pr

oyec

to d

e co

nstru

cció

n “M

er-

cad

o N

uevo

Bin

acio

nal d

e N

eyba

”3

2000

0000

.00

1.3.

65Pr

ogra

ma

de

man

teni

mie

nto

del

ce

men

terio

nue

vo.

525

0000

.00

1.3.

6Pro

gram

a “N

eyba

Sie

mpr

e D

e-po

rtiva

”5

5000

00.0

0

1.3.

7 Pr

oyec

to d

e Re

cupe

raci

ón d

el

Clu

b C

asin

o2

1500

000.

00

1.3.

8 Pr

oyec

to d

e eq

uipa

mie

nto

del

C

uerp

o d

e Bo

mbe

ro.

250

0000

.00

1.3.

9 Pr

ogra

ma

de

repa

raci

ón, a

sfal

tad

o y

bach

eo d

e la

s cal

les d

e El

Man

guito

, La

Col

onia

y la

s de

la Z

ona

Nor

te d

el

mun

icip

io

510

0000

0.00

1.3.

10 C

onst

rucc

ión

y re

para

ción

de

acer

as y

con

tene

s en

los b

arrio

s más

pr

iorit

ario

s.5

3000

000.

00

SUBT

OTA

L 8

9050

000.

00

Page 81: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

80 Plan Municipal de Desarrollo

Línea

Est

raté

gica

II: N

eyba

, mun

icip

io a

mbi

enta

lmen

te s

oste

nibl

e

OBJ

ETIV

OS

Prog

ram

as y

Pro

yect

osDu

raci

ón/A

ños

Cos

to

Estim

ado

2012

2013

2014

2015

2016

Obj

etiv

o 2.

1 M

ejor

ar la

s pol

ítica

s de

prot

ecci

ón a

l med

io a

mbi

ente

, com

o ví

a pa

ra g

aran

tizar

la h

igie

ne y

la sa

lud

ci

udad

ana.

2.1.

1 Pr

ogra

ma

inte

gral

de

man

ejo

de

des

echo

s sól

idos

(inc

luye

ad

quisi

ción

de

equi

pos)

330

0000

0.00

2.1.

2 D

iseño

de

una

norm

ativ

a d

e co

n-tro

l y re

gula

ción

de

las f

uent

es c

onta

mi-

nant

es (r

uid

os, b

asur

a).

115

0000

.00

2.1.

3 D

iseño

y a

plic

ació

n d

e un

a no

rma-

tiva

de

prot

ecci

ón a

l med

io a

mbi

ente

.3

5000

00.0

0

2.1.

4 Es

tud

io d

e fa

ctib

ilidad

de

un re

l-le

no sa

nita

rio.

140

0000

.00

2.1.

5 M

ejor

a o

cons

trucc

ión

del

mat

ade-

ro m

unic

ipal

. 2

1500

000.

00

Obj

etiv

o 2.

2 Fo

rtale

cim

ient

o d

e la

es

truct

ura

orgá

nica

inte

rna

de

gest

ión

ambi

enta

l par

a d

ismin

uir l

os n

ivel

es d

e co

ntam

inac

ión

y la

vul

nera

bilid

ad p

or

situa

cion

es d

e rie

sgos

.

2.2.

1 C

reac

ión

y pr

ogra

ma

de

traba

jo

de

la U

nid

ad d

e G

estió

n A

mbi

enta

l Mu-

nici

pal (

UGA

M)

115

0000

.00

2.2.

2 Pr

ogra

ma

de

educ

ació

n ci

u-d

adan

a so

bre

la p

rote

cció

n d

e m

edio

am

bien

te.

130

0000

.00

2.2.

3 Pr

ogra

ma

de

educ

ació

n so

bre

gest

ión

de

des

echo

s sól

idos

.4

5000

00.0

0

Obj

etiv

o 2.

3 D

esar

rolla

r pol

ítica

s de

pre-

venc

ión,

miti

gaci

ón y

resp

uest

a an

te

des

astre

s, d

e m

odo

que

se d

ismin

uyan

lo

s niv

eles

de

vuln

erab

ilidad

y la

pre

ser-

vaci

ón d

e vi

das

hum

anas

.

2.3.

1 Pr

ogra

ma

de

gest

ión

de

riesg

os y

d

esas

tres.

510

0000

0.00

2.3.

2 Fo

rmac

ión

y fo

rtale

cim

ient

o d

el

Con

sejo

Mun

icip

al d

e G

estió

n d

e Ri

esgo

220

0000

.00

2.3.

3 El

abor

ació

n d

el m

apa

mun

icip

al

con

las z

onas

vul

nera

bles

y q

ue im

plic

an

riesg

os.

130

0000

.00

SUBT

OTA

L 8

0000

00.0

0

Page 82: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

81Municipio de Neyba

Línea

Est

raté

gica

III:

Mun

icip

io c

on g

obie

rno

loca

l ins

tituc

iona

lmen

te fu

erte

OBJ

ETIV

OS

Prog

ram

as y

Pro

yect

osDu

raci

ón/A

ños

Cos

to

Estim

ado

2012

2013

2014

2015

2016

Obj

etiv

o 3.

1 A

mpl

iar l

a ca

paci

dad

de

reca

udac

ión

prop

ia d

el a

yunt

amie

nto

para

incr

emen

tar e

l gas

to e

n se

rvic

ios

públ

icos

.

3.1.

1 D

iseña

r y p

uest

a en

mar

cha

de

un

plan

de

tasa

s y a

rbitr

ios.

440

0000

.00

3.1.

2 Pr

oyec

to d

e m

otiv

ació

n y

sens

ibili-

zaci

ón a

l pag

o d

e lo

s im

pues

tos m

unic

i-pa

les.

330

0000

.00

3.1.

3 Pr

oyec

to d

e ad

apta

ción

del

m

ódul

o d

e co

bro

del

SIF

MUN

a lo

s nue

-vo

s req

uerim

ient

os.

130

0000

.00

3.1.

4 Pr

ogra

ma

o sis

tem

a d

e re

misi

ón d

e fa

ctur

as a

los c

ontri

buye

ntes

.4

3000

00.0

0

Obj

etiv

o 3.

2 Pr

ofes

iona

lizac

ión

de

los

recu

rsos

hum

anos

de

mod

o qu

e se

m

ejor

e la

cal

idad

en

la p

rest

ació

n d

e se

rvic

ios

3.2.

1. D

efini

r man

uale

s de

pues

tos y

fu

ncio

nes

115

0000

.00

3.2.

2 C

apac

itaci

ón d

e lo

s rec

urso

s hu

man

os u

bica

dos

en

las á

reas

est

raté

-gi

cas d

e ge

stió

n2

4000

00.0

0

3.2.

3 In

corp

orac

ión

de

pers

onal

a la

car

-re

ra a

dm

inist

rativ

a m

unic

ipal

440

0000

.00

3.2.

4 A

plic

ar e

l sist

ema

de

eval

uaci

ón

del

des

empe

ño d

el M

inist

erio

de

Ad

min

-ist

raci

ón P

úblic

a (M

AP)

330

0000

.00

Obj

etiv

o 3.

3 Fo

rtale

cer l

a fu

nció

n le

gisla

tiva,

repr

esen

tativ

a y

de

fisca

l-iza

ción

del

Con

cejo

de

Regi

dor

es, d

e m

odo

que

mej

ore

el d

esem

peño

de

su

gest

ión.

3.3.

1 Pr

oyec

to e

n ca

paci

taci

ón e

n ge

stió

n le

gisla

tiva.

510

0000

0.00

3.3.

2 Pr

oyec

to d

e re

glam

ento

de

func

io-

nam

ient

o d

el c

once

jo m

unic

ipal

.2

2000

00.0

0

3.3.

3 Pr

ogra

ma

de

mon

itore

o d

e pr

esu-

pues

to m

unic

ipal

.1

3000

00.0

0

3.3.

4 Pr

oyec

to d

e m

ejor

a d

e lo

s esp

acio

s fís

icos

de

los b

loqu

es d

e re

gid

ores

.1

1000

000.

00

3.3.

5 Pr

oyec

to d

e eq

uipa

mie

nto

de

la

Sala

Cap

itula

r.1

3000

00.0

0

Page 83: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

82 Plan Municipal de Desarrollo

3.4

Am

plia

r y m

ejor

ar la

infra

estru

ctur

a fís

ica

y d

e eq

uipa

mie

nto

del

ayu

nta-

mie

nto

de

man

era

que

se m

ejor

e el

cl

ima

labo

rar y

de

aten

ción

ciu

dad

ana.

3.4.

1. U

n pr

oyec

to d

e am

plia

ción

de

la

actu

al e

stru

ctur

a fís

ica.

330

0000

0.00

3.4.

2 Un

pro

yect

o d

e eq

uipa

mie

nto

de

las á

reas

de

teso

rería

, orn

ato

y lim

piez

a,

plan

ifica

ción

, alc

ald

ía y

de

rela

ción

con

la

s org

aniza

cion

es so

cial

es.

260

0000

.00

SUBT

OTA

L 8

4000

00.0

0

Línea

Est

raté

gica

IV: N

eyba

con

des

arro

llo e

conó

mic

o lo

cal s

uste

ntad

o en

la a

grop

ecua

ria, g

anad

ería

y e

l tur

ismo.

OBJ

ETIV

OS

Prog

ram

as y

Pro

yect

osDu

raci

ón/A

ños

Cos

to

Estim

ado

2012

2013

2014

2015

2016

Obj

etiv

o 4.

1 M

ejor

ar la

s vía

s de

com

u-ni

caci

ón, l

a ge

stió

n te

cnol

ógic

a y

de

los s

ervi

cios

, par

a pr

oduc

ir un

may

or

apro

vech

amie

nto

de

las i

nfra

estru

ctu-

ras p

rod

uctiv

as.

4.1.

1 Pr

ogra

ma

de

mej

oram

ient

o d

e lo

s cam

inos

vec

inal

es p

ara

red

ucir

los

cost

os d

e tra

nspo

rte y

faci

litar

el fl

ujo

de

insu

mos

y p

rod

ucto

s.

420

0000

0.00

4.1.

2 Pr

oyec

to d

e m

ejor

amie

nto

de

las

infra

estru

ctur

as a

gríc

olas

(red

can

ales

y

dre

naje

s, sis

tem

as p

ozos

de

expl

otac

ión

de

agua

s sub

terrá

neas

).

450

0000

0.00

4.1.

3Pro

yect

o d

e es

tud

io so

bre

riego

por

go

teo

para

los p

rod

ucto

res d

e ce

bolla

1

3000

00.0

0

4.1.

4Pro

gram

a d

e co

ntro

l de

plag

as e

n el

cul

tivo

de

la u

va4

1000

000.

00

4.1.

5Pro

gram

a d

e m

ejor

amie

nto

de

la

calid

ad y

div

ersifi

caci

ón d

el p

roce

so d

e in

dus

trial

izaci

ón d

e la

uva

.3

1500

000.

00

4.1.

6Pro

gram

a d

e m

ejor

amie

nto

de

past

os4

1200

000.

00

4.1.

7Pro

gram

a d

e m

ejor

amie

nto

gené

-tic

o co

n la

intro

duc

ción

de

nuev

os

pad

rote

s4

2000

000.

00

4.1.

8 Pr

ogra

ma

de

sani

dad

ani

mal

par

a ga

nad

eros

410

0000

0.00

Page 84: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

83Municipio de Neyba

OBJ

ETIV

OS

Prog

ram

as y

Pro

yect

osDu

raci

ón/A

ños

Cos

to

Estim

ado

2012

2013

2014

2015

2016

Obj

etiv

o 4.

2 Pr

omov

er e

l for

tale

cim

ient

o in

stitu

cion

al d

e lo

s pro

duc

tore

s agr

o-pe

cuar

ios y

eco

turís

ticos

, de

mod

o qu

e se

pro

duz

can

mej

ora

en la

pro

duc

tivi-

dad

.

4.2.

1 Pr

oyec

to d

e re

gist

ro d

e lo

s age

ntes

ec

onóm

icos

.3

3000

00.0

0

4.2.

2 Pr

oyec

to d

e fo

rtale

cim

ient

o d

e la

s Aso

ciac

ione

s de

prod

ucto

res y

de

apoy

o a

la c

reac

ión

de

nuev

as e

nti-

dad

es.

180

0000

.00

4.2.

3 Pr

oyec

to d

e re

cono

cim

ient

o ju

-ríd

ico

de

los a

gent

es e

conó

mic

os.

120

0000

.00

4.2.

4 Pr

ogra

ma

de

form

ació

n en

ges

tión

de

mic

ro, p

eque

ña y

med

iana

em

pre-

sas.

230

0000

.00

4.2.

5 Pr

ogra

ma

de

apoy

o a

la a

mpl

i-ac

ión

de

la d

enom

inac

ión

de

orig

en a

lo

s pro

duc

tos o

rgán

icos

.3

5000

00.0

0

4.2.

6 In

trod

ucci

ón p

aque

tes t

ecno

lógi

-co

s 2

1000

000.

00

4.2.

7 Pr

ogra

ma

de

forta

leci

mie

nto

de

los s

ervi

cios

de

ases

oram

ient

o té

cnic

o y

capa

cita

ción

a g

anad

eros

y a

gric

ul-

tore

s, vi

nicu

ltore

s, pr

oduc

tore

s de

ques

o y

yogu

r.

420

0000

0.00

4.2.

8 P

roye

cto

de

iden

tifica

ción

inte

r-ve

ncio

nes v

iabl

es e

n m

erca

do,

alia

nzas

es

traté

gica

s 3

6000

00.0

0

4.2.

9 Pr

ogra

ma

de

asoc

iativ

ismo

para

el

finan

ciam

ient

o y

el c

réd

ito a

pro

duc

to-

res

450

0000

0.00

4.2.

10Pr

oyec

to d

e co

nstit

ució

n d

el c

on-

sejo

de

prod

ucto

res d

e N

eyba

120

0000

.00

Obj

etiv

o 4.

3 Id

entifi

car y

forta

lece

r la

ofer

ta e

cotu

rístic

a, p

ara

conv

ertir

a

Ney

ba e

n un

refe

rent

e na

cion

al e

inte

r-na

cion

al.

4.3.

1 Pr

oyec

to d

e pr

omoc

ión

de

la R

uta

de

la U

VA

.3

1500

000.

00

Page 85: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

84 Plan Municipal de Desarrollo

4.3.

2 Pr

oyec

to d

e co

nstru

cció

n d

e in

-fra

estru

ctur

a co

mer

cial

en

Las M

aría

s.2

3000

000.

00

4.3.

3 Pr

oyec

to d

e ex

plot

ació

n ec

otur

ísti-

ca d

e la

s cas

cad

as d

e El

Maj

agua

l y d

el

Salto

de

los G

uine

os3

2000

000.

00

4.3.

4 A

pertu

ra d

e la

Ofic

ina

Mun

icip

al

de

Prom

oció

n d

el E

cotu

rism

o.1

5000

00.0

0

4.3.

5 Ru

ta d

e la

Flo

ra y

Fau

na d

e la

Si

erra

de

Baho

ruco

.4

8000

00.0

0

. 4.3

.6 P

rogr

ama

de

capa

cita

ción

a lo

s ag

ente

s tur

ístic

os.

410

0000

0.00

SUBT

OTA

L 3

3700

000.

00

INVE

RSIO

N D

ESA

RRO

LLO

MUN

ICIP

AL

105,

450,

000.

00IN

VERS

ION

EN

FO

MEN

TO S

ECTO

RES

PRO

DUC

TIVO

S33

,700

,000

.00

INVE

RSIO

N G

ENER

AL

139,

150,

000.

00

Page 86: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

85Municipio de Neyba

Sistema de Evaluación y Seguimiento al Plan De Desarrollo Municipal de NeybaCon este sistema de evaluación y seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal de Neyba se busca orientar con precisión sobre el uso de las herramientas e instrumentos que son nec-esarios para medir globalmente el alcance de los objetivos, los resultados e indicadores. La evaluación se hará en períodos más prolongados de tiempos que el seguimiento, que eje-cutará en tiempos más corto.

La evaluación se considera como un proceso a través del cual se sistematizan los grandes logros de objetivos y resultados de los planes, programas y proyectos. La gran utilidad de la evaluación es que facilitará a las instituciones datos cuantitativos y cualitativos que permitirán determinar si vale o no la pena continuar con fases sucesivas de ejecución del PDM.

El Plan de Desarrollo Municipal conlleva dos evaluaciones: la primera en dos años y medio después del arranque, y la segunda al término de cinco años. Las informaciones producidas por el sistema de seguimiento constituirán los insumos claves para las evaluaciones.

El seguimiento compara lo planificado frente a lo realmente ejecutado, detectando las po-sibles desviaciones y sus causas y facilitando la adopción de medidas correctivas, ya sea sobre la formulación o sobre la ejecución del proyecto.

Pautas para la gestión del sistema de seguimiento

a) Formar un equipo responsable del seguimiento

Dentro del Consejo Económico y Social se deberá designar un equipo responsable del seguimiento al PDM. Este equipo será el responsable del seguimiento a la ejecución de todo el Plan de Desarrollo y al procesamiento de las informaciones producidas a nivel del gobierno local y los sectores productivos. Este equipo tendría un responsable de monitoreo, uno de captura y otro de ordenamiento de las informaciones

b) Motivación del personal involucrado

Será necesaria una capacitación en la aplicación de las herramientas del sistema de seguimiento de aquellas personas que en el Ayuntamiento y por los sectores productivos redacten informes técnicos, con el fin de que tomen conciencia de su importancia y estén en condiciones de realizar un trabajo responsable y riguroso.

Durante la capacitación se orientará con precisión sobre los siguientes asuntos:

Page 87: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

86 Plan Municipal de Desarrollo

♦ Qué se va a medir (definición de indicadores de desempeño, y si es el caso, revisión de los Indicadores Objetivamente Verificables de la matriz de planificación del Plan),

♦ Para quién y para qué (usuarios y fines de la información).

♦ Cuándo (frecuencia de la recolección de información).

♦ Cómo (métodos y herramientas para la recolección, registro y análisis de la información).

♦ Quién (definición de responsabilidades del equipo gestor y de otros eventuales actores)

Etapas del seguimiento

Para la puesta en funcionamiento del sistema de seguimiento se consideran aspectos como el diseño, la documentación deben agotar las siguientes etapas:

Diseño, implica saber cuál es el método de recolección de las informaciones. Aquí se responden preguntas sobre qué, cómo, quién, cuánto tiempo, con qué recursos, qué se logró, qué cosas de afuera influyeron y cómo influyeron.

Documentación, la recopilación de las informaciones basadas en hechos, observaciones y mediciones realizadas en terrenos y en gabinete.

Comunicación, se diseña el cómo se manejan las informaciones en los diferentes niveles. Se diseñan flujogramas y se presentan en forma de gráfico.

Procesamiento, los técnicos responsables del monitoreo del PDM deberán llenar fichas técnicas para su posterior análisis, interpretación y recomendaciones. Los puntos fuertes y débiles encontrados servirían para orientar recomendaciones de mejoras y de toma de decisiones.

Actores gestores de las informaciones

Para la gestión de las informaciones del PDM se consideran dos niveles, determinados por las posiciones políticas-institucionales y de carácter técnico. Esto se presenta a través de dos niveles:

Gestión Estratégica. Se refiere al alcalde y regidores, por un lado; y a los presidentes-directivos de las asociaciones de productores y dirigentes de la sociedad civil. Esta parte interviene en las decisiones que se tomen como consecuencia de las recomendaciones que resultaren de las informaciones recogidas, procesadas y analizadas.

Page 88: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

87Municipio de Neyba

Gestión técnica u operativa. En esta parte se ubican los técnicos responsables de darle el seguimiento directo a las ejecuciones del PDM en el Ayuntamiento de Neyba y en cada unidad o asociación de productores. Estos alimentan a los responsables del seguimiento y monitoreo general. Este nivel también requiere capacitación en planificación estratégica y en gestión de las informaciones.

Page 89: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

88 Plan Municipal de Desarrollo

Bibliografía1. Atlas de la pobreza En la República dominicana 2005. Ministerio de Economía, Planifi cación

y Desarrollo (MEPYD)/ONAPLAN. Santo Domingo, Julio del 2005

2. Aumento Topes Salarios Cotizables. Tesorería de la Seguridad Social. www.tss.gov.do

3. Censo Nacional de Población y Vivienda 2002. Ofi cina Nacional de Estadísticas (ONE). Santo Domingo, República Dominicana.

4. Historia de Neyba. www.portal.reddominicana.com

5. Ley 176 del Distrito Nacional y de los Municipios. Congreso Nacional, Santo Domingo. 2007.

6. Ley 498-06 de Planifi cación e Inversión Pública. Congreso Nacional, Santo Domingo. 2007.

7. Plan de Desarrollo de Altamira 2011-2016. Editorial Gente, Mayo 2011. Santiago, República Dominicana.

8. Plan de Desarrollo de Sabana Iglesia 2011-2016. Editorial Gente, Mayo 2011. Santiago, República Dominicana.

9. Plan Estratégico de Santiago 2010. Editora de Revista, 2002. Santiago, República Dominicana.

10. Plan Estratégico de Santiago 2020. Editora Premiun. Santiago, República Dominicana.2010.

11. Situación de la Pobreza en RD. Periódico El Caribe. http://www.elcaribe.com.do/site/economia/mercados/290901-estudio-situa-pobreza-de-rd-en-31-.html

12. wikidominicana.com. Enciclopedia Virtual Dominicana. www.quisqueyavirtual.edu.do/wiki.

13. Wikipedia. Biblioteca Virtual.

Page 90: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

Co-autores del Plan de Desarrollo Municipal de Neyba

Nombre y Apellido Institución Cargo que desempeña1. Adoisi Medina Herasme Ayuntamiento Tesorera2. Alejandro Peña Díaz La Nueva Esperanza Tesorero3. Alejandro Peña Díaz Junta Vecinos la Esperanza Tesorero4. Altagracia Novas Junta de Vecinos Altagracia Presidente5. Amarphi Ferreras Junta de Vecinos Presidenta6. Ana Yudelis Herasme Ayuntamiento Encargado RRHH7. Angel Amalfis Herasme FUNDAENCO Presidente8. Angel Anulfo HERASME Ayuntamiento Departamento Jurídico9. Aniyiderkys Herasme Asociación Baitoa Miembro10. Apolinar Novas Agricultura Secretario11. Arismendy Acosta Asociación de Agricultores Baitoa Seca Presidente12. Austria Díaz Ayuntamiento Auxiliar Asistente13. Bienvenido Medina Carvajal Adeproba / Adelbaho Presidente/Gerente14. Cástulo Díaz Neyba joven Gerente15. Clarangel Ferreras Duran Ayuntamiento Asistente Tesorería16. Claudia María N. Nueva Esperanza Primera Vocal17. Cristian Méndez Junta de Vecinos Asesor18. Cristina Bradelis Cuerpo de Paz Voluntaria19. Deisi Medina Herasme Ayuntamiento Secretaria de Tesorería20. Delkis María R. ------------------------ ------------------------21. Evaristo Féliz Núcleo de Regante Presidente22. Evaristo Santana Núcleo de Regante el Estero Presidente23. Editrurdis Díaz Pérez Ayuntamiento Asistente Alcalde24. Edward G. Novas Féliz Ayuntamiento ------------------------25. Eriody Féliz Féliz Policia Municipal ------------------------26. Estumica Gómez JDU Mi Esperanza Presidente27. Fase de los Santos Núcleo de Regante Tesorero28. Fernando Santana Junta de Vecinos ------------------------29. Fernelis Cuevas Ayuntamiento Contador30. Florentino Medina Ayuntamiento Inspector General31. Francisco Teófilo Ayuntamiento Regidor32. Franklin Díaz Rocio Ayuntamiento Capataz General33. Greuds A. Gómez Ayuntamiento Secretario de Cultura34. Hirdhen Díaz C. Ayuntamiento Regidora35. Ing. Inocencia Féliz INUVA Sub Director36. Ing. José A. Román Ayuntamiento Encargado UGAM37. Jarliz Yoel Reyes Junta Vecinos la Esperanza Presidenta38. Jesús Ma. Gómez Cuerpo de Bomberos Teniente39. Johanni Alt. Selam Ayuntamiento Secretario Hipoteca40. Johny Cuevas Visión Mundial Gerente41. Jonca B. Florián La Nueva Esperanza Secretaria

Page 91: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

42. Jorge Annis Peña Oficina senatorial Asistente Senador43. Jorge Florián Junta de Vecinos la Nueva Esperanza ------------------------44. Jorge R. Gómez Román Cuerpo de Bomberos Intendente General45. José Antonio Román Ayuntamiento Medio Ambiente46. José de los Santos Núcleo de Estero Tesorero47. José Luis Florián Junel Vocal48. Lic. Robert A. Cuevas M. Ayuntamiento ------------------------49. Lorenza Peña Díaz Ayuntamiento Contable50. Lucas González Florián Núcleo de Regantes el Mosquito ------------------------51. Ludovino Peña P. La Nueva Esperanza Sub Coordinador52. Luis Michael Reyes Fund. Sur Adelante Coord. Planificación53. Manolo Méndez Minist. Agricultura Encargado54. Manuel F, Vásquez Ayuntamiento Mayor Policía Municipal55. Mardiris Alt. Acosta Ayuntamiento Tesorera56. Mario A. Díaz Peña Alcaldia Municipal Encargado UGAM57. Mario Ant. Dias Peña Ayuntamiento Encargado UGAM58. Mario Jorge D. P. Ayuntamiento ------------------------59. Miguel Santos Ayuntamiento Auxiliar Alcalde60. Miguel Silfa Ayuntamiento Técnico de Deporte61. Miguelin Cuevas Sindicato de Construcción Albañil62. Miladys Bocio Ayuntamiento Secretaria Concejo Municipal63. Milciades Peña Rivas Ayuntamiento Secretario64. Modesto del Valle Regional de Educación 18-00 Técnico65. Néstor Méndez A. ADEL BAHO Gestor Económico y Desarrollo66. Nouel Florián FUSURA Encargado De Proyecto67. Olga Sena JUBEROCO Presidenta68. Oliva Feliz Reyes Ayuntamiento Encargado Limpieza69. Orlando Gómez Ayuntamiento Alcalde70. Oscar Recio Gobernación-Neyba Asistente Gob.71. Osvaldo Medina Junta Vecinos Barrio el Play ------------------------72. Pablo Méndez Feliz Núcleo de Agricultores Presidente73. Papito Cuevas Núcleo de Regante Secretario74. Rafael Lorenzo DEMUCA Coordinador Región Enriquillo75. Rafael Leonel Feliz Pérez ------------------------ Cobrador76. Rafael Peña EDESUR Gestor Social77. Ramiro Méndez Ayuntamiento Alcalde Pedaneo78. Ramón Deoza Ayuntamiento de Neyba Asesor79. Ramón Florián Asociación la Esperanza Baitoa Seca Miembro80. Ramón Gómez Productores ------------------------81. Reimon A. FENSASIBI Notario82. Reyita Medina Florián Junel Presidenta83. Ricardo Herasme Visión Mundial Agrónomo84. Robert A. Cuevas Ayuntamiento Encargado Planificación85. Román Florián La Esperanza Baitoa Seca 2do Vocal86. Servio del Valle Ejército Nacional Sargento

Page 92: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba

87. Sonia Hernandez Centro Mujeres hacia Adelante Secretaria88. Sonny Feliz Pérez Ayuntamiento Inspector89. Trini M. González Centro Mujeres hacia Adelante Coordinadora90. Wander Jesús La Nueva Esperanza Tesorero91. Wander Sena Cuevas ------------------------ Motoconcho92. Wilfredo Trinidad Rivas Núcleo de Regante Presidente93. Wilson N. Díaz FAE Encargado Area Social94. Wilson Rafael Sánchez Feliz Seguro la Internacional Agente de seguros95. Yoqueidis Florián Junel Vocal96. Yuderkis Herasme Ayuntamiento Encargado RRHH

Page 93: Plan%20de%20desarrollo%20municipal%20de%20neyba