plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

10

Click here to load reader

Upload: ceip-antonio-valbuena

Post on 13-Jun-2015

413 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

PLAN REFUERZO TERCER CICLO

CEIP ANTONIO VALBUENA

1. Las medidas de refuerzo educativo, irán dirigidas, fundamentalmente, a los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo y no hayan desarrollado convenientemente los hábitos de trabajo y estudio. También se dirigirán a los alumnos que hayan recibido evaluación negativa en algunas áreas del curso precedente y en particular a los que no promocionen de ciclo, así como a aquellos otros que presenten alguna otra circunstancia que, a juicio del tutor y jefatura de estu-dios, justifiquen convenientemente su inclusión en estas medidas.

Page 2: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 1

PLAN DE REFUERZO 20__ - 20__ D

AT

OS

AL

UM

NO

Nombre

Fecha nacimiento

Nivel y grupo

Colegio Localidad

FE

CH

A

Inicio refuerzo: Finalización refuerzo:

MO

TIV

O

DE

L

RE

FU

ER

ZO

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo.

Áreas pendientes de superar.

Repetición de curso.

TIP

O D

E R

EF

UE

RZ

O

MODALIDAD Apoyo en el grupo ordinario Apoyo en pequeño grupo Apoyo individual

LUGAR Dentro del aula ordinaria

Fuera del aula ordinaria

PROFESIONALES ENCARGADOS

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (periodicidad)

ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (señalar lo que proceda)

ÁREAS CURSOS

1 2 3 4 5 6

Lengua Castellana y literatura

Matemáticas

Conocimiento del medio natural, social y cultural

Música

Plástica

Educación física

Idioma extranjero (inglés)

Otra:

CLAVE: I (iniciado); P (en proceso) C (conseguido)

Page 3: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 2

5º EPO

ÁREA DE MATEMÁTICAS

I P C I P C

Lectura y escritura de números

Problemas

Comparar y ordenar números

Operaciones combinadas

Seriaciones Cálculo mental

Valor de posición Medidas de longitud, capacidad, masa

Números ordinales Sistema monetario

Numeración romana Medida del tiempo

Suma de números naturales Orientación espacial

Resta de números naturales Tomas planas

Multiplicación Cuerpos geométricos

Multiplicación por unidad seguida ceros

Tablas de datos

División Tipos de gráficos

Fracciones Moda estadística

ÁREA DE LENGUA

I P C I P C

Comprensión oral Palabras agudas, llanas y esdrújulas

Expresión oral Palabras compuestas

Exactitud lectora Familias de palabras

Comprensión lectora Diptongos

Velocidad lectora Sinónimos

Producción de textos escritos

Antónimos

Resumen de un texto Signos ortográficos

Oración gramatical Ortografía, b/v, g/j

Clasificación de palabras Formas verbales

Palabras y sílabas

Page 4: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 3

6º EPO

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Lectura y escritura de números

Operaciones combinadas

Valor de posición División

Series de números naturales Resolución de problemas

Lectura-escritura números decimales

Medidas de longitud, capacidad y peso

Valor de posición números decimales

Medidas de superficie

Comparación de números decimales

Expresiones complejas e incomplejas

Lectura-escritura de fracciones

Medida de tiempo

Representación gráfica de fracciones

Orientación espacial; puntos cardinales y ejes coord.

Fracción de una cantidad Rectas paralelas y perpendiculares

Comparación de fracciones Mediatriz y bisectriz

Fracciones equivalentes Formas planas

Numeración romana Áreas y perímetros

Suma con números decimales

Poliedros

Resta con números decimales

Interpretación de gráficos

Suma y resta de fracciones igual denominador

Moda y media estadística

Multiplicación de número decimal por número natural

Azar y probabilidad

Multiplicación de números por varias cifras

ÁREA DE LENGUA

I P C I P C

Comprensión oral Palabras agudas, llanas y esdrújulas

Expresión oral Palabras compuestas

Exactitud lectora Familias de palabras

Comprensión lectora Diptongos

Velocidad lectora Sinónimos

Producción de textos escritos

Antónimos

Resumen de un texto Signos ortográficos

Oración gramatical Ortografía, b/v, g/j

Clasificación de palabras Formas verbales

Palabras y sílabas

Page 5: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 4

ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

Historia personal y escolar (Informes médicos o psicopedagógicos, características personales, cambios de centro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos…)

Contexto escolar (Integración en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales…)

Contexto socio–familiar (Expectativas familiares, grado de colaboración con el colegio…)

Page 6: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 5

Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

MOTIVACIÓN, ATRIBUCIONES Y AUTOESTIMA.

Se enfrenta a la tarea con curiosidad y sin miedo al fracaso

Se aburre con tareas que domina

Busca tareas nuevas y que le supongan retos

Siente la tarea como una amenaza que evidencia sus deficiencias

Prefiere realizar tareas fáciles que ya domina

Siente el error como un fracaso

Para que acometa la tarea es necesario ofrecerle recompensas

¿Ante qué tipo de recompensas reacciona? (reforzadores primarios, sociales, de actividad...):

Para que acometa la tarea es necesario recordarle que puede recibir algún castigo si no la realiza

¿A qué atribuye sus fracasos y sus éxitos? (Limitaciones personales, mala suerte, falta de ayuda...)

Hace preguntas constantes sobre si está bien o mal realizado su trabajo

Se siente competente de cara a la realización de las actividades escolares. Especificar si existen diferencias en su percepción de competencia en las distintas áreas del currículum:

Se siente competente y satisfecho en las relaciones con sus compañeros.

Se siente competente y satisfecho en las relaciones con sus padres y hermanos.

Se siente competente y satisfecho con su capacidad física.

Se siente satisfecho con su apariencia física.

Es capaz de emitir un juicio maduro y acertado (ajustado a la edad) respecto al nivel de ejecución de las tareas que realiza.

Muestra un estado de ansiedad excesivo ante la participación en clase en actividades grupales

Se muestra nervioso cuando le pregunta el profesor.

Muestra signos inequívocos de ansiedad ante la realización de controles.

PROCESO DE ATENCIÓN

Ante la presentación de actividades de enseñanza aprendizaje: focaliza la atención sin dificultades y sin precisar ayuda.

¿Qué ayuda hay que prestar para que focalice la atención?

Page 7: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 6

¿Para qué tipo de información focaliza más la atención?

Focaliza más la atención cuando se le presenta la información de forma:

verbal,

gráfica,

kinésica o

de otra manera:

ESTILO Y HABILIDADES COGNITIVAS

Antes de enfrentarse a la tarea, atiende a las explicaciones del profesor y reflexiona sobre como acometerla de la mejor manera.

Sigue los pasos previstos en la planificación inicial de la tarea.

Hace verbalizaciones pertinentes como medio para controlar su conducta.

Es impulsivo a la hora de enfrentarse a la tarea y obra por ensayo y error.

Evalúa los resultados de su tarea y reitera la estrategia de resolución de problemas utilizada inicialmente.

Evalúa los resultados de su tarea e intenta nuevas vías de solución distintas a las utilizadas inicialmente.

Actúa con rapidez adecuada a la hora de realizar las tareas o de resolver los problemas

ESTILO DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES

¿Qué materiales prefiere?

Los materiales ordinarios del resto de los compañeros

Materiales de recuperación y apoyo

Material manipulativo diverso

Material propio de educación artística y pretecnología.

Material propio del área de música

Otros materiales

Se muestra responsable con el cuidado del material.

Se niega a trabajar con material distinto al de sus compañeros.

Page 8: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 7

VARIABLES SOCIALES E INTERACCIONES EN EL AULA

Mantiene una conducta aceptable en el aula respetando mínimamente las reglas básicas de convivencia.

Necesita atención altamente individualizada en el aula por parte del maestro tutor a la hora de realizar las actividades.

Necesita el apoyo de otro profesor o cuidador para realzar las actividades en el aula ordinaria.

Puede realizar las tareas de forma autónoma aunque precise instrucciones altamente individualizadas por parte del profesor tutor.

Pregunta y pide aclaraciones al maestro en relación con la tarea a realizar.

Pregunta y pide aclaraciones a sus compañeros en relación con la tarea a realizar.

Prefiere hacer las mismas tareas que sus compañeros.

Trabaja mejor cuando está solo.

Trabaja mejor cuando está en pequeño grupo.

Cuando trabaja en pequeño grupo, mantiene relaciones de colaboración

Cuando está en pequeño grupo no mantiene relaciones, permanece realizando trabajo individual.

Cuando está en pequeño grupo, mantiene relaciones de interferencia.

Cuando está en pequeño grupo es respetado y ayudado por los compañeros.

Cuando está en el aula ordinaria mantiene relaciones de interferencia.

Cuando está en el aula ordinaria mantiene relaciones de colaboración.

VARIABLES SOCIALES E INTERACCIONES EN EL PATIO DE RECREO

Se muestra pasivo, no sabe qué hacer y tiene tendencia a estar solo/a

Se muestra activo pero molesta a los demás sin integrarse en los juegos.

Se muestra activo pero es molestado e incitado por otros compañeros.

Suele jugar con otros compañeros/as, integrándose en juegos de grupo.

Busca la compañía de los maestros/as

Suele jugar con niños de su edad.

Suele jugar con niños mayores.

Suele jugar con niños menores.

¿Qué tipo de juegos prefiere?

OTRAS VARIABLES QUE CONDICIONAN SU ESTILO DE APRENDIZAJE

Page 9: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 8

SEGUIMIENTO PRIMER CURSO DEL CICLO

Curso escolar: 20___ - 20___ Nivel y grupo: __________

PR

IME

R

TR

IME

ST

RE

ÁREA/S DE: ……………………………………………. FECHA: …………………….

SE DECIDE: continuar con el refuerzo / finalizar el refuerzo

SE

GU

ND

O

TR

IME

ST

RE

ÁREA/S DE: ……………………………………………. FECHA: …………………….

SE DECIDE: continuar con el refuerzo / finalizar el refuerzo

TE

RC

ER

TR

IME

ST

RE

ÁREA/S DE: ……………………………………………. FECHA: …………………….

SE DECIDE: continuar con el refuerzo / finalizar el refuerzo

EVALUACIÓN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO

En ……………………………. a ……… de ……………………….. de 20……

El profesor/a tutor/a

El profesor/a de apoyo

Fdo: …………………………….. Fdo: ………………………………..

Page 10: Plan refuerzo 3_ciclo_ceipav_11_12

C.E.I.P.

Consejería de Educación ANTONIO VALBUENA

C/ Cea, s/n - 24010 - León Tfno. 987 23 80 27 – Tfno. y Fax: 987 22 28 67

http://centros.educa.jcyl.es/cpantoniovalbuena - Correo-e: [email protected] Página 9

SEGUIMIENTO SEGUNDO CURSO DEL CICLO

Curso escolar: 20___ - 20___ Nivel y grupo: __________

PR

IME

R

TR

IME

ST

RE

ÁREA/S DE: ……………………………………………. FECHA: …………………….

SE DECIDE: continuar con el refuerzo / finalizar el refuerzo

SE

GU

ND

O

TR

IME

ST

RE

ÁREA/S DE: ……………………………………………. FECHA: …………………….

SE DECIDE: continuar con el refuerzo / finalizar el refuerzo

TE

RC

ER

TR

IME

ST

RE

ÁREA/S DE: ……………………………………………. FECHA: …………………….

SE DECIDE: continuar con el refuerzo / finalizar el refuerzo

EVALUACIÓN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO

En ……………………………. a ……… de ……………………….. de 20……

El profesor/a tutor/a

El profesor/a de apoyo

Fdo: …………………………….. Fdo: ………………………………..