plan municipal - orden jurídico nacional · 2010-03-30 · oaxaca de juárez es el rostro de...

98
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007 HONORABLE AYUNTAMIENTO DE OAXACA DE JUÁREZ

Upload: phamhanh

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

PLAN MUNICIPAL

DE DESARROLLO

2005-2007

HONORABLE AYUNTAMIENTO DE

OAXACA DE JUÁREZ

Page 2: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

2

Í N D I C E

Página Presentación 3 Introducción 5 I. Marco de Referencia 8

1.1 Visión y Misión del Gobierno Municipal 8 1.2 Objetivos del Gobierno Municipal 8 1.3 Marco Legal 9 1.4 Marco Jurídico Normativo 11 1.5 Oaxaca de Juárez y su Conurbación 14 1.6 Población 16

2. Panorama General 20

2.1 Contexto de la Economía Municipal 20 2.2 Vocación Económica del Municipio 21

3. Servicios Públicos Municipales 31 3.1 Servicios de Limpia 31 3.2 Seguridad Pública y Tránsito 34 3.3 Alumbrado Público 36

4. Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente 40

4.1 Diagnóstico 40 4.2 Gestión Sustentable del Agua 45

5. Desarrollo Social 56

5.1 Diagnóstico 56 5.2 Equidad de Género 56 5.3 Salud 58 5.4 Asistencia Social 60 5.5 Desarrollo Integral de la familia 61

6. Transparencia y Modernización Administrativa 66 7. Planeación del Desarrollo y Finanzas Públicas 68 Cuadros y Anexos 72

Page 3: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

3

Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los Artículos 46 Fracción XXXII; 48 Fracción XI

de la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca; así como el 41 Fracción XI de las

Ordenanzas de la Municipalidad de Oaxaca de Juárez, presento al Honorable

Cabildo el Plan de Desarrollo Municipal Sustentable 2005-2007 para su análisis y

en su caso aprobación.

El presente Plan reafirma mi convicción y compromiso de ser un Presidente

Municipal que obtenga junto con sus concejales y servidores públicos, soluciones a

las demandas que expresen el rezago socioeconómico y que, con la colaboración

ciudadana, redunden en beneficio de la atractividad y competitividad de Oaxaca de

Juárez para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El hecho de que contemos con una ciudad multicultural, de gran riqueza

gastronómica y reconocida internacionalmente como una de las mejores de

América en cuanto a la conservación y originalidad de su patrimonio cultural

tangible e intangible no es suficiente. Para vitalizarla propongo en este Plan una

estrategia de gobierno orientada a mejorar la calidad y cobertura de servicios

públicos municipales, siempre bajo una política de ingreso y gasto responsable y

con la orientación permanente de resolver problemas urbanos de alcance

metropolitano con los municipios vecinos.

Con un trabajo respetuoso y armónico con los gobiernos federal, estatal y

municipal del área metropolitana, propongo en este Plan una serie de acciones y

procesos de gestión incluyentes ordenados y sistematizados, producto de los

planteamientos hechos por los habitantes de la municipalidad; grupos de población

organizada; contenidos de los planes de desarrollo nacional y estatal; así como

investigaciones de campo llevadas a cabo por entidades de nuestra administración

pública municipal.

Page 4: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

4

Para lograr nuestro objetivo, este Honorable Ayuntamiento cuenta con un grupo

plural de concejales y servidores públicos de vasta experiencia, comprometidos con

la meta de que en Oaxaca se fortalezca la cohesión del tejido social, se aproveche

su singular patrimonio cultural y se consolide una oferta de servicios públicos

municipales de calidad.

Arq. Jesús Ángel Díaz Ortega

Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez

Page 5: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

5

Introducción En el Municipio de Oaxaca de Juárez se encuentra una de las 30 ciudades del país

con más de 100 mil habitantes con mayor crecimiento demográfico neto. La

densidad poblacional llegó en el año 2000 a ser de 2 mil 996 habitantes por

kilómetro cuadrado; las proyecciones de crecimiento del Consejo Nacional de

Población para el 2010 estiman que la población en el área metropolitana de

Oaxaca rebasará el millón de habitantes.

En este espacio geográfico existen asentamientos humanos formados por hombres

y mujeres de las 17 etnias que habitan nuestra entidad federativa; es receptor de

población proveniente del interior del país así como de extranjeros en calidad de

residentes o turistas, que convierten al territorio en un espacio singular en donde se

manifiestan diversas culturas.

Nuestro territorio es el sitio en donde se concentran las actividades económicas y

educativas, así como el patrimonio histórico de nuestro estado más conocido a la

fecha.

Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio

inmigran oaxaqueños del interior del Estado en búsqueda de mejores condiciones

de vida, por ello, el reto de impulsar su desarrollo es una gran tarea que sólo puede

llevarse a cabo con la participación de los tres órdenes de gobierno, en un esfuerzo

de coordinación para construir una oferta institucional que dé respuestas a las

demandas de la población.

Por lo anterior, el Plan de Desarrollo Municipal Sustentable 2005-2007 para Oaxaca

de Juárez toma como referencia en su formulación, la ciencia del desarrollo

interdisciplinario en materia de conocimiento para orientar las fuerzas del caudal

social a favor de la búsqueda y recuperación de nuestro devenir histórico, con

Page 6: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

6

orden ético y justicia distributiva entre gobierno, población organizada y territorio.

Este enfoque atiende lo espacial como esencia vital integrada al ser humano,

siendo su dimensión en donde se refleja el modo de vida e interactivación sobre la

base de vínculos conceptuales, componentes de tipo socioeconómico, de

economía y la presencia de dinámicas de integración. 1

Dar una respuesta, en el ámbito de nuestras facultades, que concilie el quehacer

gubernamental con las aspiraciones de la población organizada y de los individuos

así como el aprovechamiento sustentable de nuestro territorio es el reto de este

gobierno municipal.

Para hacer frente a este desafío nos proponemos para el período 2005-2007 lo

siguiente:

a) En el ámbito de gobierno:

Llevar a cabo una reestructuración administrativa, con pleno respeto a los

derechos laborales de los trabajadores que haga factible formular,

instrumentar y evaluar los programas de gobierno, bajo un esquema de

administración integral de los recursos con que se cuenta;

Revisar el marco jurídico municipal con una orientación a la desregulación,

para que sin renunciar el Ayuntamiento a sus facultades precise y simplifique

las disposiciones legales y los procesos de interacción entre gobierno y

población dando certeza jurídica a todos los actos.

1 Dr. Luis Gómez de la Vega Ing. Ciro del Carmen Guerrero Crespo

Page 7: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

7

b) Con la población:

Coadyuvar, bajo la premisa de respeto a la dignidad humana, para incentivar

la democracia participativa que fortalezca la autogestión y co-gestión;

Reconocer su importancia como generadora de propuestas de desarrollo y

de procesos de instrumentación de acciones encaminadas al logro del bien

común.

c) Con respecto al territorio:

Iniciar el desarrollo de un sistema de información geográfica que mejore

nuestro conocimiento del territorio municipal y su conurbación;

Incorporar como herramienta de trabajo a manejadores en bases de datos

interrelacionados que haga posible el desarrollo de modelo de interacción

gobierno-población organizada-territorio, que nos proporcione elementos

para la toma de decisiones orientadas a una gestión integral;

Utilizar sistemas de comunicación en red local y externa para potenciar el

aprovechamiento de los elementos señalados en los párrafos precedentes.

Page 8: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

8

1. Marco de Referencia 1.1. Visión y Misión del Gobierno Municipal

Visión

Una comunidad donde el Gobierno Municipal facilite la participación ciudadana para

que se viva siempre con seguridad, con oportunidades de desarrollo económico y

social, que tenga la sensibilidad de lograr juntos el sueño de ser el mejor Municipio

del país.

Misión

Ser un Municipio formado por habitantes satisfechos y orgullosos de las

condiciones de seguridad, servicio y desarrollo, generadas por un gobierno

humanista, eficiente y eficaz en su quehacer, que constantemente avanza más.

1.2. Objetivos

Vivimos y somos responsables del cuidado y aprovechamiento sustentable de los

recursos y capital cultural y humano de una de las más valiosos municipios de

América en cuanto a patrimonio cultural original que, pese al paso del tiempo y de

fenómenos naturales y socioeconómicos adversos, se encuentra en buen estado

de conservación por el empeño porfiado de varias generaciones de sus pobladores.

En un entorno nacional de alta competencia entre estados y regiones nuestros

principales objetivos son:

Page 9: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

9

Primero: Promover un aumento en la competitividad mediante una mejora

en la capacidad de respuesta y coinversión en la sociedad y los tres ámbitos de

gobierno (ante nuestros rezagos de inversión en calidad y oferta de servicios

públicos y privados) que correspondan a nuestros nichos de alto potencial de

mejora: turismo cultural, cadenas productivas y el de la construcción de mejor

infraestructura y vivienda.

Segundo: Sentar las bases para lograr que se concreten mejores oportunidades de

emprender y de obtener empleos bien remunerados aprovechando ventajas que

tiene nuestro Municipio, cuna y hogar permanente de una cultura viva y multiétnica

que en 20 años duplicará su población.

Estos objetivos corresponden a un compromiso de trabajo de gobierno para lograr

un desarrollo económico con crecimiento en inversión y empleo en el que el

gobierno es el promotor de un entorno de competitividad e incentivos a emprender,

no a depender.

Bajo la planeación participativa se priorizarán las soluciones y se obtendrán los

recursos para consolidar una oferta de servicios públicos de calidad y de

coinversión social.

1.3 Marco Legal El Título Quinto, Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y el 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Oaxaca, establecen las bases a las que se sujetarán los municipios como

organización política y administrativa y división territorial del Estado.

Page 10: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

10

Las disposiciones reglamentarias de los Artículos 115 y 113 de las Constituciones

de la República y Estatal, respectivamente, se encuentran reglamentadas, en

nuestro caso, por la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca.

El Artículo 46, Fracción XXXII de la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca,

señala que es una atribución de los Ayuntamientos la de participar en la

formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en

concordancia con los planes generales de la materia, así como formular, aprobar y

ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras

correspondientes.

El Artículo 48 Fracción XI de la citada Ley Reglamentaria, establece la obligación

municipal de formular el Plan Municipal de Desarrollo dentro de los seis primeros

meses de su administración, así como los programas anuales de obras y servicios

públicos que de él se derivan y someterlos al Ayuntamiento para su aprobación.

El Artículo 168 de la Ley en comento dispone que el Plan contemplará los

siguientes objetivos:

a) Propiciar el desarrollo armónico del municipio;

b) Atender las demandas prioritarias de la población;

c) Utilizar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del

plan y programas de desarrollo;

d) Asegurar la participación de la sociedad en las acciones de gobierno

municipal;

e) Vincular el plan de desarrollo municipal con los planes de desarrollo estatal y

nacional”.

La Ley de Planeación en su Artículo 5°, establece que es responsabilidad de los

Ayuntamientos conducir la planeación del desarrollo de los municipios con la

participación democrática de los grupos sociales.

Page 11: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

11

Finalmente las Ordenanzas de la Municipalidad de Oaxaca de Juárez en su Artículo

41 Fracción XI, establece la obligación del Presidente Municipal en esta materia.

1.4. Marco Jurídico Normativo

Para llevar a cabo la instrumentación del Plan Municipal de Desarrollo se requiere

reformar el marco jurídico normativo municipal de tal manera que los servidores

públicos estén dotados de facultades y obligaciones indubitables para su tarea de

gobernar y/o administrar. Si tenemos claridad en nuestros propósitos, objetivos y

líneas de acción, esto es en el quehacer, entonces deberá construirse el andamiaje

jurídico que le dé soporte en sus diversas vertientes tales como los que organiza la

administración pública municipal; la que regula las materias, procedimientos,

funciones y servicios públicos de su competencia y aquellas que incentivan la

participación ciudadana y vecinal.

El Honorable Cabildo se avocará a revisar, reformar, formular y en su caso aprobar

las disposiciones normativas que garanticen a la ciudadanía los servicios públicos

que por ley deben brindar, eliminando, entre otras cosas, los vacíos jurídicos que

actualmente existen en algunas disposiciones legales que rigen la vida municipal.

Un punto de partida total es la definición de cómo organizarnos para cumplir con

nuestras obligaciones y ejercer nuestras facultades como servidores públicos, lo

que se traduce en reglamentar las atribuciones, competencias y obligaciones de los

órganos que forman parte del Honorable Ayuntamiento; es importante establecer el

marco de referencia y límites que los individualicen y los distingan de los demás.

Al proceder a actualizar las Ordenanzas de la Municipalidad de Oaxaca de Juárez

se hará bajo la premisa de que la forma de organización que adopte el Honorable

Cabildo debe de ser capaz de dar respuestas y satisfacción a las necesidades

Page 12: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

12

colectivas observando invariablemente el bien público, el interés social y el bien

común.

De poco serviría el orden jurídico si no se cuenta con una administración pública

capaz de formular, proponer, presupuestar, instrumentar, controlar y evaluar planes

y proyectos orientados a la eficiente y eficaz prestación de los servicios públicos

municipales, como instrumentos para alcanzar nuestro objetivo del bien público

colectivo temporal.

La definición de la estructura por sí misma y sus facultades a través de las

Ordenanzas de la Municipalidad de Oaxaca de Juárez, no vendría a satisfacer

íntegramente nuestro propósito; es necesario emprender diversas acciones que de

manera armónica coadyuven a integrar y operar el aparato administrativo deseado

y brindar a la ciudadanía los servicios que por ley se deben prestar.

Por ello, es importante revisar y actualizar la reglamentación municipal hasta la

regulación sustantiva y adjetiva de las materias de su exclusiva competencia,

pasando desde luego por la regulación de las relaciones del Gobierno Municipal

con sus gobernados en materia de participación ciudadana y vecinal, poniendo

especial énfasis en la inclusión de elementos novedosos derivados de las reformas

al Artículo 115 Constitucional efectuadas en el año de 1999. Hasta en tanto el

Ayuntamiento no actualice y modernice sus Reglamentos, será muy difícil poder

asumir las funciones exclusivas que ahora nos otorga la Constitución.

La actualización del acervo jurídico municipal, cumplirá con las más ambiciosas

metas de la organización para el desarrollo municipal. Los Reglamentos a generar

por el Ayuntamiento en ejercicio pleno de una función materialmente legislativa en

donde pueden crear derechos, obligaciones, procedimientos, sanciones etc.,

tomarán en cuenta los aspectos necesarios para un desarrollo autónomo y

subsidiario de la vida municipal en las materias de su exclusiva competencia.

Page 13: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

13

Implementar los mecanismos normativos necesarios para regular el comercio

irregular y el uso particular de la vía pública, así como la organización,

administración y vigilancia de los mercados públicos, satisfacerán las demandas de

cada uno de los sectores que coexisten dentro del entorno municipal.

Renovar el marco legal en materia de establecimientos comerciales y espectáculos

públicos, conllevará a redefinir los giros comerciales y simplificar el trámite

administrativo para la obtención de licencias; así como efectuar un mayor control en

el funcionamiento de estas actividades.

Actualizar las disposiciones que regulan las actividades en el Centro Histórico,

contribuirá con las acciones que se implementan para enaltecer nuestro patrimonio

tangible.

Como respuesta a las demandas y exigencias que la sociedad ha venido

reclamando para participar en los asuntos del orden público e interés general en

sus comunidades, los habitantes del municipio contarán con la herramienta

necesaria, para hacer posible la participación democrática en el ejercicio de los

asuntos de interés general, así como para expresar sus necesidades y demandas

sociales y vigilar y evaluar la acción de las autoridades municipales, interactuando

con sus gobernantes y por lo tanto siendo corresponsales en los asuntos de la vida

política y social de su comunidad.

Modernizar las disposiciones en materia del servicio de limpia, recolección, traslado

y depósito de basura, es ya una necesidad en el municipio ante la demanda de la

ciudadanía por mejorar este servicio; su prestación, ha representado siempre un

desafío para las administraciones municipales.

Normar las adquisiciones de bienes y servicios que contrate el Municipio, así como

las enajenaciones de bienes, arrendamientos y regular el funcionamiento interno

del Comité de Adquisiciones, buscará la racionalización y transparencia en el

ejercicio del presupuesto con el fin de optimizar los recursos públicos.

Page 14: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

14

Todo este proceso de actualización del marco jurídico municipal, será enriquecido

con aportaciones de profesionistas y técnicos con amplia experiencia en las

distintas materias, condicionante necesaria para que los proyectos sean sometidos

a la consideración de las Comisiones de Cabildo responsables de su análisis y

presentación al Pleno para su aprobación definitiva.

Líneas de Acción:

a) Actualizar las Ordenanzas de la Municipalidad de Oaxaca de Juárez

b) Revisar y en su caso actualizar los siguientes Reglamentos:

• Reglamento para el Control de Actividades Comerciales y de

Servicios en Vía Pública del Municipio de Oaxaca de Juárez;

• Reglamento de Mercados Públicos de la Ciudad de Oaxaca de

Juárez;

• Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales

en el Municipio de Oaxaca de Juárez;

• Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos de la

Municipalidad de Oaxaca de Juárez;

• Reglamento General de Aplicación del Plan Parcial de Conservación

del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez;

• Reglamento del Consejo Ciudadano del Municipio de Oaxaca de

Juárez;

• Reglamento para el Servicio de Limpia de la Ciudad de Oaxaca;

• Reglamento de Adquisiciones de Bienes y Servicios para el Municipio

de Oaxaca de Juárez (Nueva creación).

1.5 Oaxaca de Juárez y su Conurbación

Oaxaca de Juárez, situado en la cuenca del Río Atoyac, se localiza en las

coordenadas geográficas 17º 09´ de latitud Norte, al Sur 17o 02’ , al Este 96o 41’ y

al Oeste en los 96 º43´ de longitud. Posee una altitud promedio de 1 mil 550 metros

Page 15: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

15

sobre el nivel del mar y corresponde a la región Valles Centrales del Estado Libre y

Soberano de Oaxaca.

Su superficie es de 85.48 km2, representa el 0.01% del total del Estado y el 12.7%

de los 527.24 km2 del territorio de los 18 municipios conurbados, siendo un territorio

bajo constante presión por una población creciente que consume sus recursos

naturales. (Ver el Cuadro 1, en Anexos).

Del total de su territorio, situado en parte sobre el inicio de la Sierra Madre del Sur y

los denominados “Valles Centrales” el 40.4%, corresponde a la mancha urbana, en

un 34.48% se destina a usos agropecuarios, el 20.79 % se conforma por bosques

de encino y pino y el 4.32% de selva caducifolia.

Políticamente, colinda al Norte con los municipios de San Pablo Etla; al Sur con

San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán; al Este con San Andrés Huayapan,

San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino; al Oeste con Santa María

Atzompa y San Jacinto Amilpas.

Destacan por su extensión Santa Cruz Xoxocotlán (76.55 km2), San Felipe

Tejalapam con 76.55 km2 y Tlalixtac de Cabrera con 61.24 km2. Entre los de menor

superficie se encuentran San Sebastián Tutla (8.93 km2), Santa Lucía del Camino

(7.65 km2) y Animas Trujano (6.70 km2).

El Municipio de Oaxaca de Juárez cuenta con cerca de 70 mil predios registrados

en el catastro local, con 280 asentamientos humanos, 185 colonias, 81

fraccionamientos y 14 barrios.

Administrativamente, cuenta con una cabecera municipal, 5 agencias municipales:

Donají, San Felipe del Agua, San Juan Chapultepec, Pueblo Nuevo y Trinidad de

Viguera y con 8 agencias de policía: Candiani, Cinco Señores, Dolores, Guadalupe

Victoria, San Luis Beltrán, San Martín Mexicapan, Montoya y Santa Rosa

Page 16: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

16

Panzacola. Los agentes municipales y de policía fueron electos por fórmulas de

propietario y suplente por los colonos a finales de febrero e inicios de marzo.

1.6 Población

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población de

Oaxaca de Juárez fue de 256 mil 130 habitantes, de ellos 119 mil 439 (46.63%) son

hombres y 136 mil 691 (53.37%) son mujeres. En relación al total del Estado,

representa el 7.45% de sus 3 millones 438 mil 765 habitantes. (Ver el Cuadro el

Cuadro 2 de los Anexos).

Para la República Mexicana, según INEGI, la densidad de población fue de 50

habitantes por km2, siendo de 36 habitantes por km2 para el estado de Oaxaca, esto

es 14 pobladores menos por km2. La máxima densidad del país se ubica en el

Distrito Federal con 5 mil 799 habitantes por km2, mientras que en 5 entidades

federativas es inferior a 15 habitantes por km2.

El área de Oaxaca de Juárez y sus municipios conurbados poseía en el 2000 una

población de 460 mil 350 habitantes y por municipio arrojó diferentes dinámicas.

(Ver el Cuadro 1 de los Anexos). Mientras que la tasa de crecimiento intercensal

estatal de la población fue de 1.29%, la del municipio de Oaxaca de Juárez alcanzó

1.84%, rebasando en 43% el crecimiento demográfico estatal.

El área de Oaxaca de Juárez y conurbados es una de las 30 ciudades del país de

más de 100 mil habitantes con mayor crecimiento demográfico neto. Para el

Municipio de Oaxaca de Juárez, la densidad poblacional llegó en el 2000 a ser de 2

mil 996 habitantes por km2, siendo superada en 51% por el municipio de Santa

Lucía del Camino (Ver el cuadro 1 de los Anexos). Las proyecciones de crecimiento

del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para el 2010, prevén que en diez

años la población en el área metropolitana de Oaxaca rebasará el millón de

habitantes.

Page 17: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

17

La población económicamente activa (PEA) del Municipio de Oaxaca de Juárez

según INEGI, sumó en el 2000 a 104 mil 206 personas, de las cuales 102 mil 798

se encontraban laborando. Esta PEA representa el 0.27% del total nacional y el

7.52% del estatal. El 76.91% de la PEA de Oaxaca de Juárez laboró en el sector

servicios, el 1.0% en el sector primario el 19.56% en el secundario y el 2.53 % en

otros ramos. Comparativamente en el estado de Oaxaca, el 41.09 % de la PEA

trabajó en el sector primario, 19.36% en el secundario y 37.51 % en el terciario,

con lo cual en el municipio se observa una diáfana economía de servicios.

A nivel de las ciudades mexicanas por arriba de cien mil habitantes, en el 2000

según el INEGI, los empleos manufactureros promediaron el 26.8% del empleo

formal mientras que en Oaxaca de Juárez alcanzaron el 9.36%, esto es casi 18

puntos porcentuales abajo. De sus empleos formales en manufactura, Mérida

registró el 17.59%, Tuxtla Gutiérrez el 8.0 %, Tapachula, el 7.55 %, Chilpancingo el

7.78%, el Puerto de Acapulco el 5.0% y San Cristóbal el 9.64%.

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI

El empleo que genera el sector público en el área de influencia de Oaxaca de

Juárez es cercano al 9.5% mientras que el promedio nacional para este tamaño de

ciudades fue del 21.8%. Por arriba de Oaxaca de Juárez está Chilpancingo con el

COMPARATIVO AÑO 2000EMPLEO MANUFACTURERO

7.78%

17.59%

9.36% 9.64% 7.55%5.0%8.0%

26.8%

0%

10%

20%

30%

CIUDADES D

E MEXIC

O

ACAPULCO

CHILPANCIN

GO

MERID

A

OAXACA DE J

UAREZ

TUXTLA G

UTIERREZ

SAN CRIS

TOBAL

TAPACHULA

Page 18: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

18

14.02% de su PEA laborando para el sector público, Tuxtla Gutiérrez con el 9.14 %

y por abajo está Mérida con el 5.27%, Acapulco con el 5.17%, Tapachula con el

5.48% y San Cristóbal con el 4.1%.

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI

Sobre el empleo formal en turismo (restaurantes, hoteles, bares, y comercio), en el

2000 el promedio nacional para ciudades por arriba de 100 mil habitantes fue del

22.7%, mientras que en Oaxaca de Juárez representó el 29.0%, cercano al de

Mérida 27.14%, aunque lejos del 34.59% de Acapulco, Guerrero o del 25.44% de

San Cristóbal en Chiapas y cercano al 26.5 % de Tuxtla Gutiérrez.

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI

COMPARATIVO AÑO 2000EMPLEO EN EL SECTOR GOBIERNO

5.17%

14.02%

5.27%9.14%

5.48%

21.8%

9.5%4.1%

0%

10%

20%

30%

CIU

DA

DE

S D

EM

EX

ICO

AC

AP

ULC

O

CH

ILP

AN

CIN

GO

ME

RID

A

OA

XA

CA

TU

XT

LAG

UT

IER

RE

Z

SA

NC

RIS

TO

BA

L

TA

PA

CH

ULA

COMPARATIVO AÑO 2000EMPLEO EN COMERCIO, HOTELES, RESTAURANTES Y SERVICIOS

DE ESPARCIMIENTO Y CULTURA

22.7%29.0% 26.5%

34.59%

20.88%27.14% 25.44% 26.32%

0%

10%

20%

30%

40%

CIUDADES D

E M...

ACAPULCO

CHILPANCIN

GO

MERID

A

OAXACA

TUXTLA G

UTIERREZ

SAN CRIS

TOBAL

TAPACHULA

Page 19: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

19

El estado de Oaxaca tiene todo para ser por sí solo una potencia turística. Ningún

otro estado del país tiene tal diversidad y riqueza cultural propia que ofrecer. El

centro natural de este potencial turístico radica en el centro de la región Valles

Centrales donde se ubica nuestro Municipio.

Page 20: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

20

2. Panorama General

2.1 Contexto de la Economía Municipal

De haber sido Oaxaca de Juárez, al inicio del Siglo XX la capital de un estado

próspero y exportador que contaba con su moderna red de ferrocarriles, de haber

tenido sus emprendedores la capacidad de respuesta oportuna al cambio hacia

actividades rentables para abasto de mercados internacionales, encontramos hoy

día una ciudad en riesgo más por acciones de nosotros mismos que por fenómenos

de los mercados o de la naturaleza.

En la última década la presión del aumento de la población sobre los recursos

naturales se ha magnificado y la capacidad de respuesta institucional a las

demandas de servicios, educación, vivienda y oferta de empleo formal han estado

por abajo de la demanda con el conciente daño al patrimonio común tangible o

intangible.

Mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos requiere de una mayor

inversión privada que no podrá darse sin antes crear condiciones de atractividad y

por ello se necesita, según los estudios comparativos de calidad de vida realizados

por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y del

Tecnológico de Monterrey, eliminar el exceso regulatorio por parte del gobierno

municipal, abatir el déficit y mejorar la calidad de los servicios públicos

municipales.

Sabemos que en los próximos veinte años, la población del área metropolitana de

Oaxaca de Juárez se duplicará. Un importante desafío será lograr que nuestro

municipio desarrolle de manera armónica con los municipios vecinos la

infraestructura y la base económica competitiva para tener éxito en absorber a

estos nuevos contingentes de población. Si fracasamos con la gente joven, ellos

ingresarán a las filas de la economía informal o emigrarán a otros lugares.

Page 21: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

21

2.2 Vocación Económica del Municipio En el estado de Oaxaca el principal empleador lo es el gobierno o sus empresas.

En conjunto los tres ámbitos de gobierno emplean a 126 mil personas, de las

cuales 27 mil corresponden al gobierno estatal y 3 mil 600 al municipal de Oaxaca

de Juárez. Esta concentración genera un ciclo diáfano sobre la estacionalidad del

comportamiento del consumo privado. Los mayores empleadores individuales se

encuentran en el Istmo de Tehuantepec y Tuxtepec: la Refinería de Petróleos

Mexicanos, la Cooperativa Cruz Azul y la Cervecera del Trópico, respectivamente.

La obligación central de un gobierno municipal se encuentra en ofrecer servicios

públicos de calidad y un marco regulatorio que propicie la inversión, garantice la

seguridad a sus habitantes y que promueva aquellas actividades en las que tenga

ventajas comparativas.

La vocación económica para el mediano plazo del municipio de Oaxaca de Juárez

se concentra en la economía de los servicios. Destacan el turismo, los servicios

financieros y todo aquello que concierne a ámbitos de gobierno.

Según Banamex en el 2003 el área metropolitana de Oaxaca aportó el 30.4 % del

PIB estatal, excluyendo petrolíferos y el 0.5% del PIB de México. El PIB per cápita

en el área metropolitana de Oaxaca equivale al 94% del que se alcanzó en

promedio en México en el 2004.

Sobre la distribución del ingreso de la PEA ocupada, para julio 2004 el INEGI

reporta que en el área metropolitana de Oaxaca predominan con 48.7% los

asalariados que ganan de 2 a 5 salarios mínimos, 22.6% de uno a 2 salarios

mínimos, 14.3% gana más de 5 salarios mínimos, 8.6% obtiene menos de un

salario mínimo y el 5.8% no percibe ingresos. Al compararse con el país, esta

distribución de ingreso entre asalariados formales es muy parecida.

Page 22: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

22

Según estimaciones de Banamex, la inflación anualizada para el área metropolitana

durante 2004 fue de 4.5%, inferior en 1% a la del país en su conjunto.

Comercialmente, nuestro municipio es el centro del intercambio y abasto de 20

municipios con una población fija cercana a 600 mil habitantes y otra flotante de

830 mil visitantes anuales. Banamex reporta que en los últimos cuatro años el

crecimiento de ventas al mayoreo y menudeo local superó al nacional en cada año

y para el mismo período promedió dos puntos porcentuales por arriba del

crecimiento medio nacional. En servicios financieros, el área metropolitana cuenta

con 61 sucursales de banca, y una diversidad de casas de cambio, cajas de

ahorro, aseguradoras, afianzadoras y agentes FIRA. Conforme a Banamex, los

saldos promedio de la captación anual per cápita de depósitos bancarios en

Oaxaca de Juárez alcanzaron en marzo 2004 los 13 mil 923 pesos, siendo 11%

superior al promedio nacional y 3.5 veces mayor que el promedio estatal (Ver el

Cuadro 3 en Anexos).

Sobre el comercio de autos y camiones nuevos, la Asociación Mexicana de

Distribuidores de Autos y Camiones reporta que para el período 2003 y 2004, en el

estado de Oaxaca se vendieron 30 mil 592 vehículos. El 71.3% de lo vendido en el

estado, esto es 21 mil 807 vehículos, se adquirieron en agencias del municipio.

Segmentados por tipo de vehículo: en esos dos años en el estado se colocaron 18

mil 461 autos nuevos de los cuales 13 mil 771 fueron comprados en el municipio y

representan el 74.6% del total. De camiones y camionetas nuevas las 8 mil 36 que

se compraron en el municipio, representaron el 66.2% de las 12 mil 131 colocadas

en el estado de Oaxaca. (Ver Cuadro 4 en Anexos).

Otro mercado creciente en Oaxaca de Juárez es el de la atención a estudiantes de

educación media y superior. Para el año 2004, en sus centros educativos

estudiaban 33 mil 414 personas con edades entre 15 a 24 años que representan el

55.% de los 60 mil 497 personas de esa edad que radican en el municipio (Ver el

Cuadro 5 en Anexos).

Page 23: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

23

En síntesis, Oaxaca de Juárez es un municipio de vocación definida a la prestación

de servicios de la cadena de valor de turismo y cultura, además de los financieros,

gubernamentales y educativos. A mediano plazo, la tendencia será a que se

agudice más esta concentración en un entorno interregional muy competido por

recursos fiscales federales que soporten el desarrollo de ciudades medias.

La dinámica y derrama económica que como actividad significa el turismo nace de

la posibilidad de tener una oferta creativa y diferenciada que satisfaga las

expectativas de la demanda de un número creciente de turistas locales e

internacionales. Como gobierno local sabemos que en la economía de México,

país de gran vocación y potencial de crecimiento y en la de Oaxaca de Juárez,

capital multicultural, el turismo, aporta estos beneficios socioeconómicos directos:

Contribuye a nivelar la balanza comercial y aporta recursos fiscales a los

gobiernos;

Difunde la cultura local, crea empleo y negocios sustentables, fortalece la

economía regional y la de los cientos de emprendedores que conforman la

cadena productiva;

Aprovecha mejor la interconectividad con Estados Unidos y Canadá así

como la que se da entre regiones del propio país;

Se beneficia de la movilidad de la población hacia mejores ingresos;

Aprovecha las oportunidades de generación de ingreso y empleo que

generan los visitantes –ya sea por turismo religioso, naturista, de paisaje o

cultural–.

En el nivel mundial, la relevancia económica del turismo se expresa en estos

indicadores y tendencias:

Page 24: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

24

Indicadores Macro y Microeconómicos del Turismo

En 2002 en el mundo se superó la marca de 700 millones de visitas

internacionales;

Pese al 11 de septiembre de 2001, la Organización Mundial del Turismo

prevé que el turismo crecerá a una tasa promedio anual del 4.1% para así

llegar en el 2020 a registrar 1 mil 560 millones de visitas internacionales;

Valor mayor del comercio internacional: turismo sumado al transporte de

pasajeros;

Representó en 2003 el 8% del valor total de las exportaciones mundiales

totales, 37% de las exportaciones de servicios y generó el 8.2% del total

mundial de empleos;

Mundialmente se celebran en el año 600 mil convenciones y congresos.

América Latina sólo capta seis mil de ellas. En promedio, la derrama local

por convencionista es diez veces superior a la que dejan los turistas

convencionales;

En 83% de los países del mundo el turismo conforma una de las 5

categorías exportadoras relevantes; en 38% de ellos es el mayor generador

de divisas;

En Estados Unidos, donde el 75% de las reservaciones y ventas de boletos

las hacen los usuarios por internet, las aerolíneas a bajo costo ya controlan

el 30% del mercado;

Los pedidos de aviones nuevos de las aerolíneas a bajo costo suman 400

equipos mientras que las comerciales han ordenado 150 aviones

adicionales;

En Europa, donde el 99% de las compras de boletos de avión se hacen por

internet, las líneas europeas de bajo costo Rynair y Easy Jet transportaron

en el 2003 a 52 millones de pasajeros. Para el 2008 llegarán a 96 millones

200 mil pasajeros.

Page 25: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

25

Tendencias Internacionales del Turismo

En el 2020 el 7% del total de la población mundial viajará al extranjero;

China -que en el 2004 permitió la salida a 28.5 millones de turistas- para

2007, superará a Estados Unidos como generador mundial de turistas

internacionales y en 2020 tendrá 100 millones de viajeros al extranjero;

Para el 2005, el gasto global en hoteles y restaurantes llegará a ser de 1

millón 700 mil millones de dólares, valor 2.54 veces más que el PIB

pronosticado para México.

Relevancia para México y sus Regiones Turísticas

México es el octavo país del mundo en relación a sus flujos de turismo 20.6

millones de turistas en el 2000, 10 millones de ellos por flujos trans-

fronterizos, genera casi dos millones de empleos;

Constituye la cuarta mayor fuente de divisas, sólo superada por ventas de

petróleo, exportación de manufacturas y remesas de emigrantes;

Los empleos turísticos en México pagan salarios promedio 30 % superiores

a los de la industria manufacturera, absorben a gente que promedia 12 años

de escolaridad y en equidad de género es el que da mayor empleo a más

mujeres profesionistas (64%);

Por las bajas tasas de interés, la gran oferta de equipos nuevos y usados, el

abaratamiento en precios de equipo y paquetería de computación e internet,

seguirán disminuyendo los precios de las tarifas de aerolíneas comerciales

ante las regionales de bajo costo quienes son ahora las que dominan en el

mundo la fijación de tarifas aéreas.

Según Banco de México, la balanza turística en el 2004 resultó favorable en 3 mil

879 millones 900 mil dólares, 21.1% arriba de los 3 mil millones 203 mil 800 dólares

del superávit del 2003. Contrarrestó parte del déficit comercial de 8 mil millones 530

mil dólares.

Page 26: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

26

En México para 2004, la Secretaría de Turismo calcula que los 10 millones 212 mil

visitantes, gastaron mil 159 millones 500 mil dólares, con un gasto medio de 113.5

dólares por turista. Comparado con el 2003 representó 11% más de visitantes, 20%

más en gasto total y 5% superior en el gasto medio en dólares.

Turismo Egresivo

El turismo egresivo, esto es, el que realizan los mexicanos al exterior, ha sido

alentado por bajas tarifas áreas, el alto precio del petróleo, las bajas tasas de

interés y de precios del hospedaje, han provocado un auge de mexicanos que van

al extranjero. Así en el 2004, 12 millones 494 mil mexicanos hicieron turismo en el

extranjero (13.1% superior al 2003), gastaron en total 3 mil 227 millones 300 mil

dólares (13.8% por arriba de 2003) y en promedio cada uno erogó 258 dólares

(0.6% más que en 2003).

Sumando turistas y excursionistas mexicanos, durante 2004 tenemos que 128

millones 903 mil mexicanos (4.8% más que en 2003) gastaron en total 6 mil 959

millones de dólares en el exterior (11.3% más que en 2003) y en promedio

consumieron 54 dólares por persona (6.2% más que en 2003).

Turismo Interno

Sobre el turismo interno, en el 2004 se acumularon en México 49 millones 806 mil

llegadas de turistas a hoteles que demandaron 87 millones 292 noches de hotel y

tuvieron una estadía promedio de 1.75 noches por turista. Sobre 2003, esto

significa un incremento de 3.94% en las llegadas y de 2.51% en las noches de hotel

demandadas por turistas nacionales.

Page 27: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

27

A mediano plazo el estado de Oaxaca y su capital están en un proceso de mejora

de su conectividad hacia las costas del Pacífico. Está en proceso de construcción la

supercarretera de 164 kms., que unirá a Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.

Esta nueva vía de doce metros de ancho, hará posible llegar de Villahermosa,

Oaxaca o Tuxtla Gutiérrez a Huatulco, en menos de cuatro horas, con lo cual la

costa oaxaqueña se beneficiará con más visitantes nacionales. A mediados de

2007 cuando ya esté operando ésta con la ya existente de Puebla-Cuacnopalan-

Oaxaca de Juárez, se beneficiará toda la cadena de valor del turismo que ya

cuenta con una oferta estatal de casi 5 mil habitaciones, 214 hoteles y 420

restaurantes.

En Oaxaca de Juárez se ubica uno de los sitios de México de mayor originalidad de

oferta turística cultural. Es la ciudad del sureste de México que ofrece un mejor

clima durante todo el año, es reflejo de una cultura viva en la que conviven grupos

étnicos con migrantes europeos de tercera generación, consta de un acervo de

construcciones cuya arquitectura y buen estado de conservación le dan un flujo

constante de visitantes especializados, ha sido y es cuna de movimientos pictóricos

y sociopolíticos trascendentes, conserva una gastronomía original que es

celosamente cuidada por los descendientes de sus creadores y es un sitio con

rostro propio, innovador salvaguardando su patrimonio cultural intangible.

Monumentos Representativos del Municipio

El patrimonio arquitectónico del municipio de Oaxaca de Juárez es uno de los

atractivos más importantes para propios y extraños. La restauración y

conservación de monumentos, verdaderas joyas de la arquitectura colonial, nos

permite contar con espacios que son expresión permanente de la riqueza espiritual

y cultural que ha existido en el devenir histórico de este municipio y, que a la fecha,

siguen realizando la función original para la cual fueron construidos como la Traza

de la Ciudad; la Catedral; el Templo, Convento, Museo y Jardín Etnobotánico de

Page 28: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

28

Santo Domingo de Guzmán; el Templo de San Felipe Neri; el Templo y Convento

de San Agustín y la Basílica de la Soledad. (Ver Anexo 1).

En Oaxaca de Juárez se está gestando un nuevo desarrollo urbano que dará

prioridad a la sustentabilidad de los recursos naturales que la nutren y a la

preservación de su originalidad cultural sobre el eje del turismo como actividad que

promueve la sustentabilidad de la región de Valles Centrales, esta administración

municipal será un promotor comprometido con los miles de emprendedores que

hacen posible esta industria limpia en Oaxaca de Juárez.

Líneas de Acción:

Promover la desregulación que permita una mayor participación de los

emprendedores, que facilite sus iniciativas y les apoye en las tareas de

promoción y desarrollo de la ciudad como destino preferido de cultura y

turismo;

Apoyar programas innovadores de capacitación, promoción y financiamiento

que fomenten los círculos de calidad de servicio y promuevan el surgimiento

de más empresas turísticas;

Participar en los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable

Promover la competencia y baja de tarifas de transporte aéreo a Oaxaca y

que Aeropuertos del Sur baje el costo de sus servicios en tierra;

Reforzar el desarrollo de Oaxaca, ofertando su paisaje, su cultura viva en el

marco de una arquitectura original y su multiculturidad como destino turístico

diferenciado;

Promover la vinculación con otras instancias de gobierno y la sociedad para

impulsar el desarrollo potencial económico en la región de influencia de la

ciudad, con énfasis en la mejora de la cadena de proveedores y en la calidad

del servicio, desde que llega hasta que se van nuestros visitantes;

Participar con la SECTUR federal en el programa Agenda 21 y con la

Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca en los proyectos de promoción

Page 29: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

29

nacional e internacional y en el del servicio de auxilio carretero de los

Ángeles Verdes;

Consolidar el apoyo de información, señalamientos de sitios de interés,

asesoría telefónica y de seguridad a nuestros visitantes.

Como resultado de los análisis anteriores esta administración municipal define diez

estrategias para el desarrollo económico del municipio de Oaxaca de Juárez:

Primera: Emprender una reforma administrativa y promover una cultura

organizacional al interior del gobierno municipal privilegiando el desarrollo integral y

la dignidad del servidor público para que le permita prestar servicios de calidad a la

comunidad.

Segunda: Llevar a cabo una revisión exhaustiva de los reglamentos vigentes en el

municipio de Oaxaca de Juárez con miras a adecuar el marco regulatorio a las

necesidades del desarrollo.

Tercera: Formular e instrumentar políticas públicas culturales orientadas a la

salvaguarda de los patrimonios intangibles y tangibles de nuestra municipalidad.

Cuarta: Proyectar a Oaxaca como un municipio moderno, con visión de futuro,

planeación y crecimiento ordenado, involucrando a las instancias de gobierno y los

sectores privado y social en la inversión en infraestructura y el rescate de nuestro

patrimonio histórico.

Quinta: Abatir la pobreza urbana, con especial énfasis en jóvenes sin empleo,

grupos vulnerables y emigrantes que están excluidos del proceso de mejora de

capacidades para obtener ingresos por si mismos y que carecen de un patrimonio

propio.

Page 30: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

30

Sexta: Consolidar la vocación económica del municipio en torno a la prestación de

servicios públicos o privados ya que se cuenta con una clara ventaja comparativa.

Séptima: Proporcionar una oferta confiable y competitiva de servicios públicos

municipales.

Octava: Garantizar la seguridad pública de los habitantes del Municipio, mediante

cuerpos de policía y protección civil bien equipados y con personal profesional, la

participación de diferentes órdenes de gobierno y de la propia comunidad, haciendo

énfasis en acciones de protección y prevención.

Novena: Crear las condiciones que faciliten el acceso a la vivienda, a espacios

recreativos y culturales, al deporte, a la salud y a la atención de la mujer, de los

jóvenes y de los grupos más desprotegidos, con la finalidad de lograr un verdadero

desarrollo integral para vivir con mayor dignidad en el Municipio.

Décima: Proponer esquemas de participación ciudadana que enriquezcan el

quehacer gubernamental y contribuyan a hacerlo más transparente.

Page 31: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

31

3. Servicios Públicos Municipales

3.1. Servicios de Limpia

El gobierno municipal destinó el año pasado para gastos de operación 43.9

millones de pesos al Sistema de Limpia que incluye: recolección, barrido manual,

transferencia y disposición final e ingresaron por este concepto 7.2 millones de

pesos. Se estima que se recolectan aproximadamente 600 toneladas por día de

desechos sólidos de los cuales el 83% proviene de hogares y el 27% restante de

mercados públicos, comercios, hoteles y restaurantes.

En recolección se atienden 280 asentamientos humanos a través de 275 rutas que

operan con frecuencia de 1 a 6 días; la captación en las unidades de transferencia

del Arenal y la rampa del Mercado de Abasto.

Para prestar este servicio se cuenta con el siguiente equipo:

Recursos Humanos

208 trabajadores sindicalizados que se integran por choferes, macheteros,

soldadores, vulcanizadores y veladores;

Un sobreestante del área de recolección;

Un jefe de cuadrilla:

Un supervisor.

Equipo

29 camiones de tolva de 12 toneladas cada uno (4 con vida útil agotada);

Cajones de 10 toneladas;

Contenedores de 17m3 cada uno;

Page 32: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

32

1 camión de volteo de 3 toneladas;

1 camión de redila de 10 toneladas;

Camiones de redila de 3 toneladas cada uno;

7 camiones de 3 toneladas cada uno con compactador;

2 camionetas de 3 toneladas con 12 contenedores de 5 m3 cada uno;

1 barredora (fuera de servicio);

1 aspiradora.

La recolección presenta deficiencia que está relacionada con cuestiones de

logística tales como: el 60% del equipo tiene una vida útil menor a 3 años;

insuficiente mantenimiento preventivo, deficiente control de rutas; horarios de ruta

inestables y escasa retroalimentación laboral.

Barrido Manual

Existen 200 rutas de barrido manual, cubriendo 2 mil calles de barrido fijo con un

horario de las 3:00 a las 21:00 h., los 7 días de la semana; se cuenta con una

plantilla de 167 barrenderos, 5 cabos y 1 sobreestante.

El área de supervisión cuenta con 1 camioneta pick up con un tercio de vida útil; 1

camioneta de 3 toneladas que cubre las papeleras y sitios en donde ciudadanos

arrojan basura en diferentes puntos del municipio y 1 camioneta de 3 toneladas

para la cuadrilla móvil que opera en las agencias.

El origen de los principales problemas para operar son: contenedores lejanos, lo

que conlleva tiempos muertos elevados; inadecuada distribución del personal;

aspiradora poco funcional; insuficientes botes y escobas, papeleras sobre utilizadas

e inadecuada retroalimentación laboral.

Page 33: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

33

Disposición Final

La disposición final de los residuos sólidos en un territorio compartido por 19

municipios que cruzan los ríos Atoyac y Salado, en un entorno de tránsito

congestionado y vialidades inadecuadas, es un tema que este Ayuntamiento

propondrá como un asunto de interés público de alcance metropolitano. Para su

solución deberán concurrir los tres órdenes de gobierno: gobierno estatal con la

intervención del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca; gobierno federal por

conducto de SEMARNAT y PROFEPA; y los municipios conurbados.

Se estima que la vida actual del tiradero en el municipio de Zaachila, en uso desde

hace 24 años, sea de 2 a 3 años más.

En materia de solución integral, al problema que representa la generación y

disposición de desechos sólidos en el área metropolitana, debemos tener presente

la inexistencia de un rastro, una central de abasto funcional y de rellenos sanitarios.

Líneas de Acción:

Formular un estudio para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos

vía el uso eficiente de la capacidad instalada e inversiones;

Mejorar las instalaciones en donde prestan sus servicios los trabajadores de

limpia;

Continuar con los programas de búsqueda de eficiencias en el manejo

financiero y atención del servicio de recolección, proceso y confinamiento de

basura;

Adquirir equipo para la recolección de basura y barrido mecánico;

Rediseñar rutas con la finalidad de incrementar la cobertura con la

participación de la población;

Page 34: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

34

Promover e implementar las recomendaciones derivadas del Programa

Agenda XXI de la Secretaría Federal de Turismo en el servicio de

recolección de basura y en otros servicios que afectan la salud pública;

Promover una nueva cultura ciudadana de responsabilidad por mantener

una ciudad bella y limpia;

Implementar con los programas de reutilización, reciclaje y conciencia

ecológica en escuelas de nivel primaria;

Fomentar una nueva cultura en el manejo y disposición de los residuos

sólidos;

Promover la coinversión privada para contar con un sistema de disposición

final, pudiendo ser este relleno sanitario u otra tecnología;

Promover una nueva central de abasto bajo la asesoría de la Banca

Nacional de Desarrollo;

Promover el establecimiento de un rastro metropolitano tipo inspección

federal.

3.2 Seguridad Pública y Tránsito

A nivel estatal, Oaxaca de Juárez es el Municipio que presenta mayor incidencia

de denuncias de hechos posiblemente delictivos presentados ante las agencias del

Ministerio Público.

La mayoría de los delitos sociales son el síntoma de la enfermedad que es la

pobreza.

Para el caso de un municipio como el de Oaxaca de Juárez, que recibe inmigrantes

del campo que buscan y no encuentran trabajo, mujeres que son abandonadas

con sus hijos o jóvenes que no tuvieron acceso a una educación que les facilite el

emplearse o emprender el delinquir se vuelve su último recurso.

Page 35: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

35

De manera gradual, el alcoholismo en los jóvenes y el tráfico de estupefacientes en

las escuelas del municipio ha ido en aumento, afectando el tejido social y la

cohesión de las familias citadinas, siendo esta problemática común a todo tipo de

estrato socioeconómico.

Es por ello que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez fortalecerá programas que

reduzcan la pobreza urbana, prevengan sobre los efectos nocivos en el consumo

de alcohol y drogas, coadyuven a darle cohesión verdadera a las familias y que se

coordinen con aquellos de seguridad pública que cuenten con una verdadera

participación ciudadana.

Estamos convencidos que a través del fomento económico y la sustentabilidad de

los servicios públicos se aumentará el empleo o el autoempleo y así se reducirán

las causas que orillan a delinquir al necesitado, pero también el alcance y magnitud

de las adicciones debe de enfrentarse desde el seno del hogar.

Líneas de Acción:

Mejorar las condiciones de trabajo de los cuerpos de seguridad pública y

tránsito;

Reforzar la seguridad en nuestras colonias;

Promover una mayor efectividad de las acciones de protección y prevención

en materia de seguridad pública;

Crear una nueva relación de confianza entre el ciudadano y los cuerpos de

seguridad, con una policía profesional, capacitada, que vaya directamente a

las colonias para atender de manera personalizada a la comunidad;

Convenir con el Gobierno del Estado y la Federación inversiones y

programas en equipamiento de los cuerpos de seguridad pública y tránsito

del Municipio;

Mejorar la capacidad de respuesta en casos de emergencia;

Page 36: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

36

Promover a favor de la seguridad pública un acuerdo social, entre escuelas,

padres de familia, iglesias, organizaciones civiles, medios de comunicación,

y la coordinación del Municipio con las otras instancias de gobierno.

Propiciar la corresponsabilidad de los distintos sectores sociales en el

abordaje de los problemas interpersonales que afectan la convivencia

armónica de la comunidad, para encontrar soluciones efectivas y duraderas,

a través de la oficina de Mediación del Gobierno Municipal;

Reconstruir en unión de la comunidad, la cultura de la legalidad, de la

observancia del estado de derecho, como premisa esencial de una

convivencia civilizada y construir una nueva conciencia ciudadana: la de

prevención y de los valores familiares, así como fomentar la responsabilidad

de la denuncia y la coordinación eficiente y permanente de los tres órdenes

de gobierno;

Avanzar en la formación de mejores policías preventivos y agentes de

tránsito, con los programas académicos más avanzados del país e

instructores certificados;

Establecer convenios con la Secretaría de Protección Ciudadana, a través

de la Academia Estatal de Policía, para los elementos de policía y tránsito;

Llevar a cabo un programa de modernización del sistema de semáforos que

contribuya a dar una mayor fluidez al tránsito vehicular cuidando la

seguridad de los peatones;

• Impartir educación vial a todos los alumnos de las escuelas secundarias del

Municipio, formar patrullas de vigilancia escolar en las escuelas de la ciudad

y fortalecer la evaluación del conocimiento de la Ley de Tránsito y manejo

defensivo en el peritaje para expedición de licencias de conducir.

3.3 Alumbrado Público

El municipio eroga 31.0 millones de pesos anuales por consumo de energía

eléctrica y cuenta con un total de 14 mil 229 luminarias instaladas, distribuidas

territorialmente y por capacidad en watts de la siguiente manera:

Page 37: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

37

Ubicación Capacidad en Watts Total

70 100 150

Centro 1,792 4,878 481 7,151

Agencia Candiani 73 77 0 150

Agencia Cinco Señores 62 111 22 195

Agencia Dolores 155 17 0 172

Agencia Donají 511 212 30 753

Agencia Ejido Guadalupe Victoria 78 63 0 141

Agencia Montoya 213 91 28 332

Agencia Pueblo Nuevo 243 226 54 523

Agencia San Felipe del Agua 255 223 19 497

Agencia San Juan Chapultepec 331 136 18 485

Agencia San Luis Beltrán 72 16 0 88

Agencia San Martín Mexicapam 824 536 3 1,527

Agencia Santa Rosa Panzacola 1,277 633 62 2,031

Agencia Trinidad de Viguera 159 25 0 184

Totales 6,045 7,244 717 14,229

Del total de luminarias cerca del 20% requieren mantenimiento correctivo.

La infraestructura actual nos proporciona una cobertura insuficiente con respecto a

lo recomendable para un territorio como el nuestro. El déficit por circunscripción

territorial se muestra a continuación:

Page 38: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

38

Ubicación Capacidad en Watts Total

70 100 150

Centro 85 200 0 285

Agencia Candiani 10 40 0 50

Agencia Cinco Señores 12 30 0 42

Agencia Dolores 24 40 0 64

Agencia Donají 27 45 0 72

Agencia Ejido Guadalupe Victoria 13 22 0 35

Agencia Montoya 12 18 0 30

Agencia Pueblo Nuevo 28 72 0 100

Agencia San Felipe del Agua 12 18 0 30

Agencia San Juan Chapultepec 35 45 0 80

Agencia San Luis Beltrán 8 12 0 20

Agencia San Martín Mexicapam 55 100 0 155

Agencia Santa Rosa Panzacola 50 30 0 80

Agencia Trinidad de Viguera 15 85 0 100

Totales 386 757 0 1,143

Líneas de Acción:

Fortalecer la capacidad operativa del área de alumbrado público;

Mejorar los circuitos y la intensidad de iluminación en las vialidades

principales dando prioridad a: el Boulevard Manuel Ruiz, Heroico Colegio

Militar; Heroica Escuela Naval Militar y la Calzada Madero;

Mantener en operación la totalidad de la infraestructura de alumbrado

público dando prioridad presupuestal a su mantenimiento;

Page 39: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

39

En el año 2005 dar el mantenimiento correctivo al sistema de alumbrado y

en los dos años subsecuentes disminuir el déficit de cobertura dando

prioridad a las áreas con mayor densidad de población;

Mejorar y uniformar el nivel de iluminación en las colonias y en general en

espacios públicos a fin de incrementar la seguridad de las personas y sus

bienes patrimoniales;

Reducir el costo del servicio de alumbrado público, racionalizando el gasto,

y promoviendo el ahorro de energía, a través de la alternancia de circuitos,

la instalación de atenuadores, el cambio a servicio medido y la instalación de

balastras de bajas pérdidas;

Coordinarse con la Comisión Federal de Electricidad para el servicio de

alumbrado público con ahorro de energía promovido con luminarias del

Municipio;

Realizar la gestión ante la Comisión Federal de Electricidad para la

recuperación, en su caso, de saldos a favor entre el concepto del Derecho

de Alumbrado Público (DAP) y el costo de la energía eléctrica consumida en

la red de alumbrado público;

Impulsar la sectorización del casco urbano y digitalización de la red de

alumbrado.

Page 40: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

40

4. Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente

4.1 Diagnóstico

En Oaxaca de Juárez, la problemática urbana se centra en la Ciudad y sus

municipios conurbados en la recolección, transferencia y disposición de basura; en

la gestión sustentable del agua y de las cuencas de los ríos que la rodean; la

escasa inversión en mercados públicos para menudeo y mayoreo; la falta de

control sanitario de la matanza de ganado y aves y la ausencia de vialidades

modernas que faciliten el tránsito por las periferias o hacia nuevas áreas

residenciales. Pese a su relevancia el municipio carece de reserva territorial y

enfrenta conflictos de tenencia de la tierra.

El centro de la ciudad no fue diseñado para soportar el volumen vehicular actual y

las modernas de unidades de motor que circulan en sus calles, las cuales

provocan contaminación, embotellamientos e irritación ciudadana. Por ello el

municipio tendrá como prioritario la creación de espacios de negociación y

acuerdos con prestadores de servicios de transporte. La multiplicación de servicios

privados de transporte público concesionado federal hacia las diversas regiones de

Oaxaca a partir de la Ciudad, ha deteriorado con sus estaciones de despacho una

parte importante de los inmuebles del Centro Histórico.

Ordenar de manera coordinada con las autoridades estatales y federales el flujo de

camionetas de transporte y de autobuses foráneos será prioridad de esta

administración.

En veinte años el municipio de Oaxaca de Juárez ha acumulado una serie de

carencias en servicios públicos de calidad que fortalezcan su desarrollo urbano.

Esto, unido al estrangulamiento de tierra, la escasez de crédito para que sus

Page 41: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

41

habitantes mejoren o construyan vivienda, pone en riesgo la sustentabilidad del

Municipio.

La pobreza urbana se ha expandido contribuyendo a incrementar las colonias,

barrios o comunidades carentes de servicios públicos. La descapitalización del

sistema de agua potable, de las vialidades y de los mercados del municipio han

llevado al límite mínimo de la respuesta que puede dar el Ayuntamiento.

El crecimiento en el número de familias y en el de visitantes a Oaxaca de Juárez en

los últimos 20 años está rebasando la oferta municipal de mercados públicos y

expandiendo el comercio informal. El ambulantaje no es un actividad per se nociva.

Llega a convertirse en una amenaza para la convivencia con el comercio

establecido cuando por su dimensión y tácticas ilegales rebasa el alcance del

control de las autoridades municipales.

El área comercial del centro de Ciudades como Monterrey, Morelia o Tlanepantla

ha sucumbido ante el embate del ambulantaje descontrolado. Esta Administración

se propone construir con la colaboración de municipios vecinos una mayor

infraestructura de mercados públicos que corresponda al servicio requerido por casi

cien mil familias y un millón de turistas.

Adicionalmente se generará una base de datos actualizada de aquellos

comerciantes que operen en la vía pública que permita contar con elementos para

reubicar el comercio informal.

La modernización que ha aparejado la operación de tiendas departamentales y

supermercados de cobertura nacional ha ampliado la competencia y ha afectado a

cientos de pequeños establecimientos que se han visto en la necesidad de cerrar.

Sobre este tema, esta Administración se propone desregular los procesos para

abrir o cerrar un negocio, promover la creación de pequeñas y medianas empresas

que se integren a las cadenas productivas de bienes y servicios que tienen clara

viabilidad. El avance de la tecnología informática, las telecomunicaciones y el

Page 42: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

42

abaratamiento de sus costos irán revolucionando las prácticas del comercio. Esta

Administración promoverá que el Municipio reciba por las empresas concesionadas

por el gobierno federal suficiente oferta de servicios a precios competitivos.

Vialidades

Líneas de Acción:

Promover y participar, en el ámbito de nuestras facultades, en la elaboración

e instrumentación de un programa de reordenamiento del transporte público

concesionado.

Construcción de la vialidad en riveras del Río Atoyac del puente Valerio

Trujano al puente Porfirio Díaz;

Modernizar circuitos y libramientos inconclusos que facilitan, a baja

inversión, el desfogue vehicular;

Retiro de topes en algunos tramos de la red vial relevante;

Sincronización de semáforos y semaforización del cruce de entrada a la

Central de Abasto;

Prohibición de estacionamiento de vehículos en libramiento Atoyac;

Señalización horizontal en toda la red vial urbana.

Infraestructura y Equipamiento para el Desarrollo

Líneas de Acción:

Mejorar la capacidad operativa de las áreas administrativas relacionadas con

Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología;

Actualizar el Plan de Reordenamiento Urbano;

Cuidar y mantener la infraestructura existente y la cobertura de los servicios

básicos;

Incrementar la cobertura en pavimentación, privilegiando las calles de mayor

beneficio colectivo y las colonias con rezago;

Page 43: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

43

Construir muros de contención en las colonias ubicadas en las partes altas

de municipio;

Emprender un plan de reconstrucción permanente de pavimentos existentes

Reforzar la señalización de las vialidades para la seguridad de todos;

Crear un nuevo reglamento para armonizar anuncios publicitarios que nos

den imagen de un municipio ordenado y amigable, para homogeneizar

señalizaciones, nomenclaturas y mobiliarios urbanos, como paradas de

autobuses, casetas telefónicas, etc.;

Emprender un programa de rehabilitación y mejoramiento de mercados

públicos;

Establecer un vivero municipal;

Reforestar nuestros parques, jardines, camellones y rotondas;

Instalación de cisternas y sistemas de riego en parques y jardines;

Fomentar la participación ciudadana en la conservación de nuestra ciudad.

Obras del Centro Histórico

Líneas de Acción:

Mejoramiento de la imagen urbana e infraestructura física del conjunto

arquitectónico Plaza de la Constitución–Alameda de León;

Reformular el Plan Urbanístico del Centro Histórico;

Promover el mejoramiento de la imagen urbana de los barrios tradicionales

del municipio;

Construcción de los andadores en la calles de Armenta y López,

Bustamante, Flores Magón y Valdivieso;

Restauración de la Plaza de la Danza;

Rehabilitación de banquetas en el primer cuadro del Centro Histórico;

Mejoramiento del alumbrado público del Centro Histórico.

Page 44: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

44

Propuesta de Mejoras en la Infraestructura del Municipio

Modernización del periférico tramo: Jardín Madero–Distribuidor Vial (Puente

Porfirio Díaz);

Modernización del tramo: Distribuidor Vial–Cinco Señores–Glorieta Lázaro

Cárdenas–Boulevard Eduardo Vasconcelos–Avenida Niños Héroes de

Chapultepec entronque con la calle Venus;

Modernización del Boulevard Símbolos Patrios–Aeropuerto;

Modernización de Avenida Universidad entronque con Símbolos Patrios;

Modernización de la rivera del Río Atoyac sobre Avenida Margen Izquierda,

Tecnológico–Puente Valerio Trujano;

Modernización del Acceso Poniente, tramos: Monumento a la Madre–

Instituto Carlos Gracida–Viguera;

Modernización Boulevard Ixcotel, Tramos: VW–IEEPO–SCT;

Construcción del 3er. carril de carretera en ambos sentidos de la Glorieta

Avenida Universidad al entronque de la carretera Oaxaca–Aeropuerto;

Ampliación de la vialidad del Cerro del Fortín;

Reconstrucción y mejoramiento de la Calzada de la República.

Parques y Jardines

Modernización y conservación de parques y jardines representativos del Municipio

como:

Parque El Llano;

Jardín Morelos;

Jardín Madero;

Jardín Conzatti.

Page 45: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

45

Obras de interés Intermunicipal – Estatal

Construcción del Libramiento Sur;

Modernización del acceso Cinco Señores–Tlalixtac;

Río Salado: Tramo Sur Oriente E.C. Tlalixtac;

Mantenimiento de Accesos y Boulevares: Aeropuerto–San Bartolo

Coyotepec; Xoxo–Cuilapam; Monumento–El Tule; Xoxo–CRIT Teletón; y

Cocacola–Etla;

Terminación Boulevard de acceso a Monumento Juárez–Presas Huayapan

SCT– Monumento a Juárez;

Reconstrucción del Parque Las Canteras.

4.2 Gestión Sustentable del Agua

Fuentes de Abastecimiento y Red de Distribución

En comparación con México, la Zona Metropolitana de Oaxaca tiene un severo

faltante de inversión en infraestructura de servicios públicos de agua. Para

ejemplificarlo, 26% de la población no tiene una toma de agua en casa (24 mil 552

familias) y 42% de sus 453 mil 258 pobladores (Censo INEGI 2000) carecen de

drenaje. Cotidianamente se realizan tandeos en el abasto de agua en la ciudad. En

la distribución por tandeos, el agua se asigna en ciertas horas a ciertas colonias

durante algunos días de la semana. Puede llevar hasta ocho días el volver a contar

con abasto de agua en la red en bloques de colonias. Los usuarios conocen

cuando recibirán agua y cuando no.

Del total de las colonias en las que se divide el Municipio, sólo 38 (19.4%) reciben

agua potable a diario y de ellas sólo 24 (12.2%) tienen agua disponible las 24 horas

del día. Las colonias restantes (80.6%) tienen servicio entre 2 a 4 días a la

semana en ciertos horarios. Pese a los climas húmedo y caluroso o el contar con

Page 46: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

46

grandes reservas de agua, esta situación de desabasto en agua potable en

ciudades del Sur de México no es privativa de Oaxaca: los habitantes de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas reciben agua potable en la toma de su casa una sola vez por

semana o sólo el 30% de los habitantes de Iguala en Guerrero cuentan con servicio

continuo de agua potable.

Cerca del 70% (Datos de INEGI 2000) de los habitantes del municipio de Oaxaca

de Juárez tienen agua entubada en su casa y se estima que 118 mil personas

tienen que comprar agua de pipas privadas o públicas que proviene generalmente

de pozos. No se capta agua de lluvia ni se tratan las aguas residuales. Se ha

calculado rangos de pérdidas entre el 18 y el 48% del volumen de agua que se

distribuye en la ciudad. Las fuentes actuales de abasto de agua para Oaxaca de

Juárez bajo las condiciones en que están operando, están llegando a su límite en

términos de su relación costo-beneficio .

Aprovechando el agua de 3 cuencas subterráneas diferentes, las fuentes de agua

incluyen 2 galerías filtrantes, 3 manantiales y 58 pozos profundos, de los cuales

normalmente se operan 42 de ellos a la vez.

Existen casi 66 mil 877 tomas de agua instaladas en hogares (según estudios de

levantamiento de redes hidráulicas) que dan servicio a familias en Oaxaca de

Juárez y los municipios conurbados de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la

Cal, Santa Lucía del Camino, San Andrés Huayapan y San Pablo Etla y suman

315 mil habitantes en total. Huayapan es una municipalidad con sólo 3 mil 900

habitantes.

En época de lluvias, se extraen 852 litros por segundo (lps) de las diversas fuentes

de agua y el resto del año se promedian 699 lps. Existe un serio problema de baja

eficiencia en la red de distribución y en la infraestructura para extracción.2

2 Según datos manejados por el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, BANOBRAS 2002.

Page 47: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

47

Tarifas de Uso Doméstico y Precio de Mercado de Agua en Pipas De las 73 mil viviendas en la red de agua potable, 93% cuenta con medidores

instalados aunque sólo se mide el consumo del agua al 18% de los usuarios, esto

es a 13 mil 140 tomas, sobre el nivel de consumo según el Cuadro de Tarifas

anexo:

Cuadro 1. Tarifas de Abasto de Agua Potable en Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez

(Pesos/m3) 2002

Rango de Consumo Taifa

( Pesos por Metro Cúbico)

0 a 20 m3 0.637

21 a 30 m3 0.950

42 a 240 m3 1.264

241 a 480 m3 1.508

Mayor a 480 m3 1.900 Fuente: Elaborado por Banobras - CEPEP con información de ADOSAPACO.

En los dos primeros rangos se encuentra el 68% de los usuarios del sistema formal;

es decir, dichos usuarios pagan menos de un peso por metro cúbico (pesos/m3) de

agua. En 2002, el costo medio total de abastecimiento a precios de mercado fue de

2.95 pesos/m3 y el costo medio variable llegó a 1.014 pesos/m3 Los usuarios con

medidor a los que nos se les calcula su consumo de agua, se les cobra con base a

su consumo promedio y se les aplica la tarifa del cuadro anterior; aquellos que no

tienen medidor de consumo pagan cuota fija que va de 38 pesos mensuales para

usuarios populares y de 103 pesos mensuales para usuarios domésticos

residenciales.

Page 48: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

48

Para el estiaje del 2005, los usuarios que no estaban conectados a la red de abasto

de agua potable han pagado hasta 60 pesos/m3, precio superior en 35 pesos a los

25 que por metro cúbico se pagaba a las pipas en el 2001.

Drenaje Sanitario

En la mayoría de las viviendas de las periferias del área urbana de Oaxaca no se

cuenta con drenaje y en su ausencia se recurre a letrinas, fosas sépticas o

descargas directas a los ríos, avenidas o caminos circundantes. Para contar con

letrinas y mantenerlas las familias deben invertir su dinero. Las descargas de aguas

negras a cielo abierto, provocan malos olores y molestias en los barrios en donde

se realizan. Además a mayor consumo de agua, se requiere de más inversión en

infraestructura sanitaria.

La carencia de una conexión al drenaje público implica para las familias el costo de

construir, reparar o mantener en operación fosas sépticas o letrinas. A continuación

se detallan los costos de estas opciones en la ausencia de la red pública:

Cuadro 2.- Costos de Mantenimiento de Fosas Sépticas y Letrinas para Usuarios de Agua sin Acceso a la Red Pública de Drenaje Sanitario en la Zona Metropolitana de

Oaxaca de Juárez

Tipo de Usuario por Sistema de Descarga

Costos (Pesos/M3)

Consumo Anual (M3 /toma)

Costo Anual por Hogar(Pesos)

Sin Agua Potable y sin Drenaje

9.50

94

893.00

Semi -Agua Entubada, sin Drenaje

10.25

127

1,301.75

Agua Entubada, sin Drenaje

13.80

137

1,890.60

Fuente: Elaborado por CEPEP – Banobras con información de ADOSAPACO

Las descargas de aguas negras sin tratar son vertidas a los ríos Atoyac, Salado y

Jalatlaco, provocando en temporada de lluvias, inundaciones y desbordamientos de

Page 49: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

49

aguas negras de los cauces de los ríos o filtraciones a mantos acuíferos

subterráneos. La falta de drenaje desalienta a las familias a invertir más en sus

viviendas y los malos olores tienen efectos nocivos en la salud, en la fauna y en la

flora de las zonas aledañas a los ríos.

De las 73 mil viviendas conectadas a la red de agua potable, 93% de ellas tienen

instalado medidor de consumo, el 7% restante paga su consumo de agua sobre

una cuota fija. Aquellos que tienen medidor, se les aplica diferente tarifa según el

consumo (Cuadro 1).

Si el consumo no excede los 20 m3, se les cobra a 0.637 pesos/m3, si es entre 21 a

40 m3 se les carga un precio de 0.95 pesos/m3, de 41 a 240 m3 de consumo se

cobra a 1,264 pesos/m3, de 241 a 480 m3 se les aplica un precio unitario de 1,508

pesos y en consumos arriba de 480 m3 se cobra a 1.90 pesos/m3. El 68% de las

tomas consume los dos primeros rangos de volumen de agua (de 0 a 40 m3). La

cuota fija se aplica a quienes viven en zonas de vivienda popular (40 pesos/mes) y

a los de zonas residenciales (100 pesos/mes). Los usuarios que no están

conectados a la red consumen en promedio 8 m3.

Los estudios costo/beneficio de CEPEP concluyeron que el programa de

inversiones con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-Comisión

Nacional del Agua (CNA) y Gobierno del Estado ejercido en 2002–2004 y que

ascendió a 220 millones de pesos se dedicará a ampliar la red de agua potable y

drenaje sanitario, incluyendo colectores en la Zona Metropolitana.

• Cada familia adicional que se conecta a la red de agua potable se ahorrará

2 mil 621 pesos y su consumo anual crecerá en 35.11 % pasando de 94 a

127m3;

Page 50: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

50

• Con el drenaje sanitario, sucede igual: por cada peso invertido en drenaje, el

beneficio neto es de 11 pesos y en el caso de los colectores sanitarios el

beneficio neto alcanza 2.6 pesos por cada peso invertido;

• En el caso de las plantas de tratamiento de agua, la rentabilidad social es

negativa y se estima que el precio actual a pagar por metro cúbico tratado

alcance entre 2.50 a 3 pesos;

• Con esta inversión se podrá dar servicio de agua potable a 17 mil 882

hogares adicionales en el año 2007, y en drenaje sanitario se beneficiará a

188 mil 500 personas, que representan el 85% de las que en el 2002

carecían de este servicio público.

Plan Maestro Integral de Saneamiento para la Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez Hasta hoy, el sistema de abasto de agua potable y alcantarillado de Oaxaca de

Juárez y los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, Santa

Lucía del Camino, San Andrés Huayapan y San Pablo Etla, es administrado por el

Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua y ADOSAPACO.

Estas entidades públicas atienden a un área con 315 mil habitantes (Censo INEGI

2000) y tienen como cabeza de sector a la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

Ante el rezago de 40 años en inversiones en la red, durante el período 2001-2004,

el Gobierno del Estado realizó una serie de inversiones en infraestructura para el

saneamiento de la Ciudad y su Zona Metropolitana con fondos propios, de la

Comisión Nacional del Agua y con créditos otorgados y supervisados por el BID a

través del programa de BANOBRAS para el Fortalecimiento a Estados y Municipios

(FORTEM).

Page 51: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

51

Simultáneamente, el CEPEP–Fideicomiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP)- asesoró al organismo operador del sistema para contar con un

Plan Maestro Integral de Saneamiento para Oaxaca de Juárez y sus

Municipios Conurbados que llevó a estos resultados:

Se generó un banco de proyectos con rentabilidad social positiva en drenaje

y saneamiento;

Se priorizaron los proyectos con un plan multianual de inversiones, que

incluía la futura operación de plantas de tratamiento de aguas residuales,

factibles de ser operadas y construidas por empresas privadas;

Se sentaron las bases para fundamentar una política tarifaria realista que

permitiera la viabilidad socioeconómica de servicio, desde captación hasta

tratamiento de agua;

Se planteó una prospectiva del abasto de agua potable, drenaje y

tratamiento de aguas residuales a mediano y largo plazo ligada a mejoras en

la gestión metropolitana de los servicios públicos en la planeación de

vialidades;

Se propuso una mejora institucional a fondo en el organismo operador,

incluyendo capacitación sujeta a la evaluación socioeconómica de proyectos

de agua y al marco lógico;

Las recomendaciones del Plan Maestro se centraban en solucionar estos aspectos

sustantivos mediante estas recomendaciones (Plan de Acción):

a. Sustentabilidad Técnico-Financiera: Implementación gradual de tarifas de

servicio que cerrarán la brecha entre costo (5 pesos/m3) y precio de venta (1.75

pesos/m3) que generaba una oferta de abasto con pipas, en la cual los

consumidores, acababan pagando 60 pesos/m3 y que para el erario público es un

subsidio del 65% del costo al usuario en los sitios en donde se cuenta con el

servicio.

Page 52: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

52

b. Prioridad al Crecimiento de la Red de Agua Potable y Alcantarillado: El

programa de inversiones debería de considerar que –por su rentabilidad social

positiva- convendría primero hacer crecer la red de abasto de agua potable,

aumentar rápidamente los hogares con disponibilidad de drenaje a la vez, construir

colectores de aguas pluviales y residuales que en una segunda fase facilitaran con

su operación el abasto a dos plantas de tratamiento de aguas residuales – cuya

rentabilidad social era negativa en el 2001 y que convendría más concesionar a

privados que construir y operar a los Organismos Públicos.

c. Fortalecimiento del Organismo Operador: La gestión del organismo operador

deberá de mejorar sustancialmente. Las prácticas sistematizadas de la macro y

micro medición no existen y el personal esta desmotivado. La falta de equipo

dificulta el control del aspecto técnico del servicio, mismo que tiene un descuido de

cobranza, permitiendo el abuso de grandes usuarios y la proliferación de pozos

clandestinos y usuarios insatisfechos.

Cuadro 3.- Efectos Socioeconómicos del Programa de Inversiones BID- Banobras – CNA- Gobierno del Estado en Saneamiento en la Zona

Metropolitana de Oaxaca de Juárez 2002-2004

• Cada familia adicional que se conecta a la red de agua potable se ahorrará 2 mil

621 pesos y su consumo anual crecerá en 35.11 % pasando de 94 a 127 m3.

• Con el drenaje sanitario, sucede igual: por cada peso invertido en drenaje, el

beneficio neto es de 11 pesos y en el caso de los colectores sanitarios el

beneficio neto alcanza 2.6 pesos por cada peso invertido.

• Con esta inversión se podrá dar servicio de agua potable a 17 mil 882 hogares

adicionales en el año 2007, y en drenaje sanitario se beneficia a 188 mil 500

personas, que representan el 85% de las que en el 2002 carecían de este

servicio público.

Page 53: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

53

d. Solución a Problemas Convergentes: Falta de Cultura del Uso de Agua, de

Buenas Prácticas de Manejo de la Basura y carencia de Vialidades: Los

trabajos del CEPEP confirmaron que a la mayoría de los habitantes de la zona

carece de una cultura sobre la sustentabilidad del agua, especialmente sobre

aquello que la liga a la calidad de vida, a la competitividad y a la atractividad de una

ciudad. Para el CEPEP se debiera de buscar una solución que abarcara

vialidades, basura y cuidado de la cuenca.

En una Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez, que para el año 2010 tendrá 1.2

millones de habitantes y recibirá 2 millones de turistas anuales, es prioritario

plantear un cambio radical en gestión sustentable del agua que incorpore como

actores de la solución a los ciudadanos.

Las nuevas administraciones locales encontraron avances en las metas del Plan

Maestro de Agua y Saneamiento y se están coordinando sobre un tema en el que

está en juego la competitividad y atractividad de la Zona Metropolitana de Oaxaca.

Ente Coordinador de la Gestión Sustentable del agua

El viraje hacia un sistema de gestión sustentable del agua, con una gestión no

gubernamental, como ya lo ejercen ciudades tales como Saltillo, Aguascalientes y

Tlanepantla es una estrategia novedosa en el estado de Oaxaca y es de esperarse

que los municipios metropolitanos se vayan adhiriendo a ella gradualmente. Ahora

las soluciones nacerán desde los Consejos de Colaboración Municipal, parte

integral del ente coordinador de agua para la Zona Metropolitana de Oaxaca.

En beneficio de la calidad de vida en nuestra Zona Metropolitana y para lograr

consensos que lleven a la solución integral, el Gobierno del Estado y el del

Municipio de Oaxaca de Juárez proponen a la ciudadanía un ente coordinador no

Page 54: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

54

gubernamental que sea facilitador de acuerdos entre todos los actores sociales

para que la gestión del agua mejore.

Esta sustentabilidad busca ser integral: va desde las fuentes de abasto. La mejora

en la infraestructura, la política tarifaria, la educación sobre el tema del agua hasta

el tratamiento y uso de aguas residuales en beneficio de la calidad de vida de la

Zona Metropolitana.

En agua potable proponemos promover mejoras en cobertura y calidad del servicio

según las obras y colonias siguientes:

OBRA COLONIAS

Introducción y terminación de la red de agua potable

Aurora; Jardín y Ampliación Jardín en Donají; La Joya en Pueblo Nuevo; San Luis Beltrán; Luis Donaldo Colosio, Villas de Monte Albán y Moctezuma en San Martín Mexicapam; Neza Cubi, Loma Bonita y 10 de Abril en Santa Rosa.

Ampliación de la red 7 Regiones en Donají; La Joya en Pueblo Nuevo; San Felipe del Agua; Barrio el Coquito en San Juan Chapultepec; Ejidal, Pintores y Azucenas en San Martín Mexicapam.

Obras para mejorar y rehabilitar la red de agua potable

Santo Tomás, 10 de Abril, Aurora, Fraccionamiento San José La Noria, Candiani; Arboleda Ilusión en Montoya; La Joya, Ejidal, Azucenas, Fraccionamiento Álamo IVO y Moctezuma en San Martín Mexicapam, del Maestro y Buena Vista en Santa Rosa.

Fuente: Dirección General de Obras Públicas Municipales

Se considera prioritario iniciar un Programa de rehabilitación de la red de

agua potable en el Centro Histórico.

Page 55: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

55

En drenaje sanitario se propone impulsar las siguientes mejoras:

OBRA COLONIAS

Introducción y rehabilitación de drenaje sanitario

Francisco I. Madero, Exmarquesado, Microondas, Aurora; 7 Regiones y Jardín en Donají, Ejido Guadalupe Victoria; Arboleda la Ilusión en Montoya; la Joya, Luis Donaldo Colosio, Moctezuma, Monte Albán, Villas Monte Albán y Azucenas en San Martín Mexicapam; San Felipe del Agua; Barrio el Coquito en San Juan Chapultepec; San Luis Beltrán; 10 de Abril, Adolfo López Mateos, Heladio Ramírez López y Lomas de San Jacinto en Santa Rosa; y Parajes y Casco de la Población de Viguera.

Ampliación y mantenimiento Ampliación 7 Regiones, La Joya, Fraccionamiento San Felipe del Agua, Barrio El Coquito y Santa Anita en San Juan Chapultepec, Linda Vista en Santa Rosa y el Casco de Viguera.

Fuente: Dirección General de Obras Públicas Municipales

Page 56: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

56

5. Desarrollo Social

5.1 Diagnóstico

Para lograr calidad de vida en el municipio, es responsabilidad del gobierno

municipal crear las condiciones que permitan vivir con una mayor dignidad.

Vivir con dignidad significa el tener acceso consistente a servicios públicos

financieramente sustentables, que faciliten la convivencia social, que den mayor

cohesión a la familia y promuevan en el ser humano el dar su mejor esfuerzo en su

trabajo o en su hogar.

Que las familias del municipio puedan tener servicios públicos dignos que les

incentive a que su ahorro se invierta en una mejor vivienda o, en un nuevo negocio

que emprendan, y que para el uso de su tiempo libre cuenten con áreas citadinas

comunes que estén en buenas condiciones para el esparcimiento sano y el

refuerzo del núcleo familiar.

El reto de la administración 2005-2007, es detonar el proceso de incorporación a un

mejor estadio de vida para personas en pobreza, siendo la base de este proceso el

de un gobierno centrado en la familia.

5.2 Equidad de Género

No podemos hablar de desarrollo ni justicia social mientras se den situaciones de

desigualdad de oportunidades basadas en el género. La Conferencia sobre

Población y Desarrollo de Naciones Unidas en 1994, enfatizó la necesidad de

incorporar transversalmente la perspectiva de género en el diseño de políticas

públicas, siendo éste un elemento a considerar para el cálculo del índice de

desarrollo humano.

Page 57: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

57

En este sentido compartimos lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo

Sustentable 2004–2010, cuando dice que: “La lucha por la equidad social y de

género es una vía para consolidar la democracia y la justicia social. No puede

hablarse de democracia si mas de más de la mitad de la población, representada

por la mujeres oaxaqueñas, se encuentra excluida de las grandes decisiones o del

beneficio del desarrollo. Mucho menos cuando observamos que el analfabetismo

en las mujeres es del 26.7% mientras que en los hombres es del 15.5%; la

participación económica de la mujer es de sólo 25.2% y el hombre alcanza el

67.6% o que la violencia intrafamiliar contra las mujeres alcanza las cifras en

Oaxaca del 27.5% con 6 puntos arriba de la media nacional. Estos porcentajes por

sí solos revelan la inequidad de género en nuestro estado y por ende en nuestro

municipio, que se traduce en limitadas posibilidades para acceder a una verdadera

justicia social”.

Esta administración municipal considera importante promover el desarrollo humano

desde la perspectiva de género por lo que deberán iniciarse los trabajos

encaminados a integrar al marco jurídico–normativo esta perspectiva e ir

capacitando a los servidores públicos en esta materia para que incorporen estos

criterios a sus programas operativos.

Líneas de Acción:

Contar con una administración pública municipal que realice su quehacer

institucional desde una perspectiva de género;

Impulsar la consolidación, el fortalecimiento y mejoramiento de los recursos

humanos, económicos y materiales del Centro de Atención a Victimas de

Violencia Intrafamiliar, como el primer y único albergue en la ciudad de

Oaxaca de Juárez, para la atención de víctimas de violencia en la familia;

Page 58: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

58

Crear comités de equidad y género en agencias y colonias del municipio de

Oaxaca de Juárez;

Capacita a funcionarios y funcionarias municipales encargados de la

formulación de programas sobre los mecanismos de control derivados de

tratados internacionales en materia de equidad de género;

Capacitar al personal sindicalizado y de confianza en materia de equidad de

género y violencia intrafamiliar;

Capacitar al personal de la policía municipal en materia de equidad de

género y violencia;

Lograr la concertación y crear las instancias necesarias de coordinación

con las dependencias estatales y organizaciones civiles afines, para la

implementación de programas destinados a la capacitación en materia de

equidad de género y violencia intrafamiliar;

Contar con indicadores para la evaluación del proceso de avance en

materia de equidad de las mujeres del municipio de Oaxaca de Juárez.

5.3 Salud

El municipio de Oaxaca de Juárez contempla un gran déficit de servicios de salud

sobre todo en áreas marginadas. Existe un médico por cada 330 habitantes; 1,121

enfermeras (Ver el Cuadro 11, en Anexos), en términos de recursos materiales de

las unidades médicas de servicios de salud públicas, se cuenta únicamente con

432 camas, 195 consultorios, 15 laboratorios, 17 quirófanos y 5 salas de expulsión.

La situación se complica en las colonias de alta marginación donde las condiciones

de vida son propicias para una mayor incidencia de enfermedades. En estas áreas

las viviendas cuentan sólo con pisos de tierra, paredes y techos de láminas de

cartón, asbesto y metálicas; no llegan los servicios públicos como drenaje y la

recolección de basura. Aunado a lo anterior existen serios problemas de

desnutrición.

Page 59: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

59

Existen en el municipio otros problemas de salud e higiene como el de los

mercados, los tianguis y ferias. El problema de sexo servidoras debe enfrentarse

con madurez y con el cumplimiento de la reglamentación municipal.

Un alto porcentaje de mujeres padecen cáncer cérvico-uterino y de mama, debido,

según estudios a la falta de detección temprana de los mismos. El 49% de las

mujeres en edad reproductiva no se realizan los estudios de valoración del cuello

uterino y el 60% no se practica una mastografía.

Líneas de acción:

• Formar el comité municipal de salud y los subcomités locales en las

diferentes colonias de este municipio, con la finalidad de que la población

exprese sus necesidades, proponga soluciones y se corresponsabilice con

los acuerdos y programas establecidos con el propósito de cuidar y mejorar

la salud.

• Difundir la importancia que reviste el que las mujeres se realicen

periódicamente los estudios para la detención oportuna del cáncer y la

realización del estudio de la mastografía.

• Coordinarse con el Sistema Estatal de Salud para prestar el servicio de

detección oportuna del cáncer cervico-uterino y mastografía a quien lo desee

a un costo accesible.

• Llevar a cabo campañas encaminadas al mayor control y disminución de

enfermedades de transmisión sexual.

• Instrumentar una campaña permanente de esterilización para caninos y

felinos; realizar mejoras al Centro de Control Canino y Antirrábico Municipal

y la instalación y funcionamiento de un crematorio para animales.

Page 60: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

60

5.4 Asistencia Social

Las limitaciones que enfrentan diversos grupos vulnerables, les imposibilitan

superar por sí mismos la situación de rezago en que se encuentran. De ahí la

importancia de que el Gobierno Municipal, apoye a estos grupos con programas

efectivos en materia de asistencia social.

Líneas de Acción:

Dignificar la Casa Hogar para adultos mayores;

Mejorar las condiciones en que opera el Centro de Violencia Intrafamiliar;

Realizar un diagnóstico de la situación de niños y niñas en pobreza en el

municipio de Oaxaca de Juárez con la participación de ONG’s activas,

investigadores de universidades locales, SEDESOL, Procuraduría de

Colonias del Gobierno Estatal y el Municipio;

Incorporar al sector empresarial agremiado a la campaña de desarrollo

social en el municipio de Oaxaca de Juárez y sus conurbados;

Colaborar con las instancias federales y con la junta de Asistencia Privada

para la coinversión social en proyectos para el empoderamiento de grupos y

habitantes de colonias marginales;

Temas eje para los proyectos de coinversión social: medio ambiente y

paisaje urbano; niños que viven en la calle; generación de ingreso y

autoempleo, vivienda y sus servicios (Hábitat);

Organización de la población a nivel comunitario y de barrio para promover

la salud, deporte, convivencia y cuidado del medio ambiente.

Instrumentar, en coordinación con los gobiernos federal y estatal un

programa de apoyo a no asalariados.

Page 61: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

61

5.5 Desarrollo Integral de la Familia

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tiene como

finalidad operar programas de asistencia social, asistencia directa a los infantes, a

la mujer, a los adultos mayores y a personas con capacidades diferentes; promover

y realizar acciones en beneficio de la familia.

La pobreza en sus diferentes facetas, la vulnerabilidad y la exclusión social o

marginación traen como consecuencia: la desintegración familiar y abandono,

desarraigo, maltrato, abusos, desnutrición, adicciones y otros comportamientos de

riesgo que afectan a la población y alteran el orden social.

En ese marco, el actual gobierno federal promueve el programa de Desarrollo

Humano “Oportunidades”, el cual procura mejorar la alimentación, la educación y la

salud de las familias que viven en pobreza extrema, y que los jóvenes becarios,

hijos de estas familias, puedan acceder a una educación superior o inicien un

patrimonio.

El programa se enfoca en cuatro aspectos básicos, que resultan fundamentales

para el desarrollo humano:

La nutrición adecuada;

El acceso a la educación;

La posibilidad de atender y prevenir enfermedades y la mortalidad

prematura;

Para los jóvenes, la posibilidad de iniciar un patrimonio.

Estos aspectos constituyen la base para que las familias puedan mejorar sus

condiciones de vida. Superar la situación de pobreza extrema que les impide

Page 62: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

62

valerse por sus propios medios requiere del esfuerzo conjunto de los gobiernos

federal, estatal y municipal, así como de la sociedad.

Localmente, el DIF municipal trabajará en programas y acciones que

complementen los esfuerzos liderados por la federación y el estado:

Se formularán programas y promoverá acciones locales en apoyo a la

familia y al mejoramiento de los estados nutricionales de niñas, niños y

mujeres de alta y muy alta marginación;

En salud reproductiva, se promoverán programas y acciones de

capacitación;

Se pondrá especial atención en la implementación de acciones que

beneficien el fomento al deporte, trabajo social y terapia familiar;

Se rehabilitará el Centro de Capacitación en Artes y Oficios de la Unidad

Habitacional Ricardo Flores Magón;

Se equiparán los siguientes talleres del DIF municipal:

• Cómputo;

• Cultura y belleza;

• Electricidad;

• Cocina;

• Corte y confección;

• Ocupacional y recreativo para adultos mayores;

• Atención psicológica.

5.5.1 Juventud

Según los datos del Sistema Nacional de Información Municipal de la Secretaría de

Gobernación, de 60 mil 497 jóvenes de 15 a 24 años de edad que viven en Oaxaca

de Juárez, el 55% de ellos, esto es 33 mil 414 estudian. Comparativamente con las

Page 63: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

63

capitales de Chiapas, Guerrero, Yucatán, Michoacán el porcentaje relativo de

jóvenes que estudian en nuestra capital es superior a todas ellas (Ver el Cuadro 5

en Anexos). Tuxtla y Morelia registran 46%, Mérida 47% y Chilpancingo el 49.4%.

El aumento de su participación en diversos ámbitos, así como los riesgos propios

de una sociedad en crecimiento, hace de este grupo de edad, un sector de la

población que requiere mayor atención de la autoridad municipal. Es necesario

orientar a los jóvenes hacia áreas productivas adecuadas y fomentar en ellos

entretenimientos sanos, así como acompañarlos en la apertura de espacios de

participación social que les permitan su posicionamiento en esta sociedad.

Líneas de Acción:

Crear el Instituto de la Juventud del Municipio de Oaxaca de Juárez

Rehabilitar el Centro de Desarrollo Integral de la Juventud oaxaqueña en la

colonia Monte Albán;

Llevar a cabo programas efectivos de orientación vocacional para jóvenes

Establecer un programa municipal de gestión y vinculación para apoyar

proyectos productivos y de desarrollo económico de los jóvenes

emprendedores;

Mejorar los servicios ya existentes en calidad y tecnología en los diferentes

centros de atención y educación informática, ubicados en diferentes colonias

y comunidades de escasos recursos de nuestro Municipio;

Promover la creatividad y potencial artístico de los jóvenes, así como

fomentar su participación en el deporte.

5.5.2 Deporte

La sana práctica del deporte estimula la unidad de la familia, fortalece los lazos de

convivencia entre vecinos y barrios, mejora los niveles de salud de quienes lo

Page 64: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

64

practican con regularidad y canaliza constructivamente la energía de jóvenes y

niños.

Falta en Oaxaca de Juárez un mayor número de instalaciones deportivas de

calidad, que tengan un buen mantenimiento que permita tenerlas en condiciones

permanentes de uso.

Promoveremos con tesón una mayor inversión federal-estatal–municipal para tener

mejores lugares para practicar y realizar eventos deportivos en nuestro Municipio.

Con la creación del Instituto Municipal del Deporte, promoveremos en el municipio

la ampliación de las prácticas que redunden en una mayor convivencia familiar a

través del deporte organizado a partir de la colonia o barrio.

Líneas de Acción:

Abrir áreas recreativas y espacios deportivos en colonias de la ciudad,

tomando en cuenta que el problema más grande no está en los nuevos

asentamientos, sino en aquellos que surgieron como invasiones y que no

fueron construidos de manera planeada previendo el uso de áreas verdes;

Integrar brigadas deportivas de apoyo social;

Alentar el deporte popular y de los barrios, para que sea un semillero de

futuros prospectos deportivos, así como apoyar el deporte organizado o de

ligas, donde se encuentra la mayor concentración de deportistas, para

profesionalizar el deporte;

Rehabilitar el gimnasio municipal ubicado en la unidad habitacional Ricardo

Flores Magón;

Rehabilitar los espacios deportivos para que operen en condiciones

adecuadas.

Page 65: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

65

5.5.3 Cultura

Queremos promover y lograr una ampliación de la oferta de calidad regulada de

servicios de cultura existentes en el Municipio coordinando esfuerzos con el

Consejo de Colaboración Municipal.

Líneas de Acción:

Reafirmar nuestras manifestaciones culturales;

Promover la creación centros culturales, impulsar el turismo cultural y

realizar programas de cultura popular;

Fomentar la vinculación permanente con fundaciones e instituciones

culturales locales, estatales y nacionales;

Desarrollar un Gobierno Municipal que sea un facilitador para la proyección

del trabajo que realizan los artistas locales; y gestionar ante el Estado el

otorgamiento de becas y apoyos a proyectos y premios;

Instrumenta el programa Vive la Cultura en Tu Colonia;

Promover el establecimiento de bibliotecas en las agencias municipales y de

policía.

Page 66: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

66

6. Transparencia y Modernización Administrativa

El reto para la administración 2005-2007 en este aspecto, es trabajar en el

desarrollo humano de los servidores públicos para lograr un servicio de calidad, y

junto con ello, fortalecer el servicio civil de carrera.

Este gobierno municipal trabajará aplicando técnicas de reingeniería administrativa

que hagan posible un mejor aprovechamiento de nuestros recursos humanos,

materiales y financieros.

Los criterios que deberán orientar la modernización administrativa son los

siguientes: atención y participación ciudadana; administración de calidad y

descentralización, así como desconcentración administrativa.

Es un propósito de la actual administración municipal, realizar todos los esfuerzos

para prevenir, detectar, sancionar y tomar medidas para erradicar, en los casos que

se presenten, actos de corrupción, en el ejercicio de las funciones públicas de este

Honorable Ayuntamiento.

Líneas de Acción:

Procurar salarios justos y competitivos, así como mejores prestaciones;

Promover un sistema de retiro digno y de promoción al ahorro;

Promover la participación de los servidores públicos en la definición y mejora

de todos los procesos de trabajo de las diferentes áreas del Ayuntamiento;

Ampliar y mejorar el servicio de guarderías para los hijos de los trabajadores

municipales, así como su acceso a becas;

Promover programas de formación de valores para los trabajadores y sus

familias;

Page 67: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

67

Establecer y promover el Código de Ética del Servidor Público;

Inculcar un cambio de actitud al interior de las instituciones públicas;

Crear un Centro de Capacitación para servidores públicos municipales;

Promover acciones y programas orientados a fomentar la participación

ciudadana en la denuncia pública;

Establecer un módulo con línea telefónica para atención de quejas y

denuncias relacionadas con el desempeño de servidores públicos

municipales;

Incorporar tecnología de punta a los procesos administrativos con el fin de

eficientar la prestación de los servicios y mejorar los subsistemas de control

de gestión y operación.

Page 68: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

68

7. Planeación del Desarrollo y Finanzas Públicas

La planeación municipal es un proceso racional organizado para elegir las

alternativas en función de nuestras necesidades; el cual posibilita fijar prioridades,

establecer objetivos y metas económicas; políticas y sociales en función de los

recursos físicos, humanos y financieros con que se cuenta. Permite establecer el

marco de referencia necesario para concretar en planes y acciones específicas

cuyo desarrollo en el tiempo por parte de los responsables debe ser congruente

con los directivos y estrategias establecidas.

Ingresos Municipales

Una parte fundamental para la instrumentación de los planes, programas y

proyectos es el volumen de recursos con que se cuenta para ello.

Los ingresos municipales provienen de las siguientes fuentes: Impuestos

Municipales, Derechos, Productos y Aprovechamientos; Participaciones

Municipales en Impuestos Federales Coordinados, Ramo 28; Aportaciones

Federales Transferidas a los Municipios, Ramo 33 y provenientes de Contratación

de deuda pública.

La integración del Presupuesto de Ingresos 2005 tiene la siguiente composición:

21.40% de recursos propios; 49.32% del Ramo 28; y 29.28% del Ramo 33.

De los recursos propios, únicamente el 23.6% proviene de impuestos municipales y

el resto de las demás fuentes. Esto es, el Impuesto Predial así como el de

traslación de dominio que son los dos impuestos municipales mas importantes sólo

aporta el 5.3 % de los ingresos totales.

Page 69: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

69

De lo anterior se desprende la importancia de llevar a cabo acciones que permitan

fortalecer nuestras fuentes de ingresos propios poniendo énfasis en los impuestos

municipales cuyas tasas y cuotas fijas han permanecido sin cambio desde hace

más de doce años. Esto es, los ingresos públicos municipales en estos rubros han

decrecido en términos reales de una manera importante.

Existe una desproporción en cuanto al origen de los recursos de que dispone el

municipio, entre los que provienen del ámbito federal y los que se obtienen de

recursos propios.

Bajo el actual sistema tributario, las posibilidades de participar con mayores

recursos fiscales, están en función de que la nación adopte, como se concluyó en

la Convención Nacional Hacendaria en el 2004, una política de federalismo

cooperativo, ganar–ganar, en donde las políticas públicas en cuestiones

hacendarias observan los principios de subsidiariedad y solidaridad.

Gasto Público Municipal

El gasto público se financia con ingresos municipales y los provenientes de los

recursos transferidos vía acuerdos de coordinación con los gobiernos federal y

estatal así como los celebrados con terceros para la ejecución de obra pública y/o

prestación de servicios.

Por clasificación económica del gasto, al inicio de la presente administración la

distribución porcentual era la siguiente: gasto corriente 62.11%; inversión 15.20%;

transferencias 28.01% y deuda pública 9.56%.

El escaso dinamismo de los ingresos generados por instrumentos propios,

registrados en los últimos años nos ha llevado a que el gasto corriente ejerza una

presión hacia la alza en cuanto a proporción del gasto financiado con recursos

Page 70: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

70

municipales, esto es comprensible sobre todo si a lo anterior le agregamos que los

gobiernos municipales prestan servicios públicos que demandan servicios

personales, así como gastos de operación.

Bajo estas condiciones es imperativo el potenciar los ingresos municipales

mediante la suscripción de acuerdos de coordinación con los dos órdenes de

gobierno y/o terceros que cofinancien el gasto público dando prioridad a la

inversión pública.

Tecnología para el Desarrollo

La tarea de gobernar es cada día más compleja y requiere la incorporación de

herramientas que permitan tomar con oportunidad mejores decisiones. En el texto

de este Plan Municipal se hace referencia a la urgente necesidad de tener un mejor

conocimiento de nuestro territorio y de las zonas conurbadas que en su conjunto

integran un espacio en donde se da una dinámica socio-política; socio-económica y

de espacio tiempo-objetivos resultados.

El conocimiento sobre la interrelación de la población organizada, el territorio y de

nosotros mismos como ente gubernamental, nos permitirá con el apoyo de

sistemas de información geográfica; manejadores de bases de datos

interrelacionadas y posicionadores por satélite, en otras, crear mejores condiciones

de convivencia y sin duda será un elemento decisivo que contribuirá a elevar la

calidad de vida de nuestros habitantes vía las acciones que como orden de

gobierno se lleven a cabo.

En el campo de la administración pública municipal será importante el modernizar

nuestro subsistema de información, en materia administrativa, utilizando

manejadores de bases de datos más amigables.

Page 71: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

71

Líneas de Acción:

Abatir el rezago en materia de cobros de impuestos, derechos, productos y

aprovechamientos;

Desarrollar un sistema de información integral cartográfica catastral e

incorporar la base de datos predial (modernización catastral);

Coordinarse con el gobierno estatal para el control y seguimiento de

impuesto de traslado de dominio;

Suscribir acuerdos con el gobierno estatal para el cobro e ingreso de multas

federales no fiscales;

Celebrar acuerdos de coordinación con los gobiernos Federal–Estatal para

cofinanciar la ejecución de obras, prestación de servicios y de colaboración

técnica;

Disminuir progresivamente la proporción del gasto corriente en relación con

el gasto total municipal;

Elaborar la cartografía vectorial digital escala 1:5000 del municipio de

Oaxaca de Juárez y municipio conurbados mediante el procedimiento de

restitución fotogramétrica digital;

Capacitar al personal para el manejo de grandes volúmenes de información

cartográfica digital y bases de datos relacionadas.

Page 72: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

72

Cuadros y Anexos

Cuadros

Cuadro 1 Territorio y Población en la Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez.

Cuadro 2

Dinámica Demográfica Comparada del Municipio de Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca y los Estados Unidos Mexicanos: 1980,1990, 1995, 2000.

Cuadro 3 Comparativo de Indicadores Económicos. Cuadro 4 Comparativo de la Venta de Automóviles Nuevos 2003, 2004 en el

Estado de Oaxaca y en el Municipio de Oaxaca de Juárez. Cuadro 5 Comparativo del Mercado de Población Escolar de 15 a 24 años

de Edad en Oaxaca de Juárez y otras Capitales de México (2000). Cuadro 6 Comparativo de la Estructura por Grandes Grupos de Edad en el

municipio de Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca y el País. Censo 2000 – INEGI.

Cuadro 7 Población Económicamente Activa en la Zona Metropolitana de

Oaxaca de Juárez 2000. Cuadro 8 Características de la Población en 1990 y el 2000 en Zonas

Metropolitanas Medias del Sistema Urbano Principal del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006. SEDESOL.

Cuadro 9 Porcentaje de Población Total e Indígena de 15 Años y más que no

Sabe Leer ni Escribir un Recado por Entidad Federativa

Seleccionada. Cuadro 10 Características Comparadas de las Viviendas del Municipio de

Oaxaca de Juárez Vs. Estado de Oaxaca. Cuadro 11 Disponibilidad Comparada de Servicios de Atención a la Salud. Cuadro 12 Porcentaje de Usuarios de Servicios Médicos por Institución y

Entidades Federativas Selectas, respecto a la Población Total:1 1995 – 2003.

Page 73: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

73

Cuadro 13 Ingreso por Turismo (Miles de Millones de Dólares). Cuadro 14 Cuartos de Hotel Disponibles para Ciudades Turísticas Medias.

Cuadro 15 Ocupación Hotelera por Ciudades Turísticas Medias. Cuadro 16 Estadía Promedio para Ciudades Turísticas Medias 2001-2004

Anexos Anexo 1. Monumentos Representativos del municipio de Oaxaca de Juárez. Anexo 2. Datos Relevantes del Sistema de Agua Potable de Oaxaca de

Juárez.

Page 74: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

74

Cuadro 1. Territorio y Población en la Zona Metropolitana de

Oaxaca de Juárez 1

N° Municipio Superficie (Km2)

Distribución Porcentual (%)

Población Censo 2000

(Hab) Distribución

Porcentual (%)

Densidad de Población (Hab/Km2)

TOTAL 527.24 460,350

1 Oaxaca De Juárez 85.48 16.2 256,130 55.6 2,996.4

2 Santa Cruz Xoxocotlán 76.55 14.5 52,806 11.5 689.8

3 Santa Lucía del Camino 7.65 1.5 44,364 9.6 5,799.2

4 Santa María Atzompa 22.96 4.4 15,749 3.4 685.9

5 San Sebastián Tutla 8.93 1.7 15,690 3.4 1,757.0

6 San Antonio de La Cal 10.21 1.9 15,261 3.3 1,494.7

7 San Jacinto Amilpas 12.76 2.4 8,343 1.8 653.8

8 Santa María El Tule 25.52 4.8 7,272 1.6 285.0

9 San Pablo Etla 33.17 6.3 7,103 1.5 214.1

10 Tlalixtac de Cabrera 61.24 11.6 6,777 1.5 110.7

11 Santa Cruz Amilpas 10.21 1.9 6,457 1.4 632.4

12 San Agustín de Las Juntas 12.76 2.4 4,970 1.1 389.5

13 San Bartolo Coyotepec 45.93 8.7 4,740 1.0 103.2

14 San Andrés Huayapam 14.03 2.7 3,909 0.8 278.6

15 San Agustín Yatareni 33.17 6.3 3,400 0.7 102.5

16 Animas Trujano 6.70 1.3 2,887 0.6 430.9

17 Santo Domingo Tomaltepec 49.76 9.4 2,834 0.6 57.0

18 Santa María Coyotepec 10.21 1.9 1,658 0.4 162.4

1 La información se refiere a las ciudades que integran el Sistema Urbano Principal según el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006. Fuente: Instituto Nacional del Federalismo, Censo de Población 2000 de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Page 75: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

75

Cuadro 2.: Dinámica Demográfica Comparada del Municipio de Oaxaca de

Juárez, Estado de Oaxaca y los Estados Unidos Mexicanos: 1980,1990, 1995, 2000

Municipio de Oaxaca

de Juárez Estado de Oaxaca Nacional

Censo 1980 157,284 2’361,974 65’210,000

Censo 1990 213,985 3’019,560 81’249,645

Conteo 1995 244,825 3’228,895 91’158,290

Censo 2000 256,130 3,438,765 97’483,412

TMCA 80-90 3.12% 2.48% 2.2

TMCA 90-95 2.72% 1.34% 2.0

TMCA 95-00 0.90% 1.26% 1.6

Page 76: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

76

Cuadro 3. Comparativo de Indicadores Económicos.

PIB per capita 2002 PIB1 2002

Mill. Pesos de 2003. Población 2003

Pesos de 2003 USD

Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez

28,759 506,979 58,082 5,647

Relativo al Estado 30.4% 14.3% 2.16 veces

Relativo al Nacional 0.5% 0.5% 0.94 veces

Ventas de Vehículos, 2003 (Unidades)

Autos Camiones ligeros

Sucursales bancarias por habitante marzo

2004*

Captación por habitante

Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez

6,546 3,508 8.3 13,923 pesos

Relativo al Estado 74.6% 65.9% 2.18 veces 3.49 veces

Relativo al Nacional 1.2% 1.2% 1.09 veces 1.11 veces

1 Estimaciones del PIB elaboradas por el Departamento de Estudios Económicos Banamex. * Por 100,000 habitantes Fuente: Indicadores Regionales de Actividad Económica. Centro de Estudios Económicos BANAMEX.

Page 77: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

77

Cuadro 4. Comparativo de la Venta de Automóviles Nuevos 2003, 2004 en el Estado de Oaxaca y en el Municipio de Oaxaca de Juárez.

Lugar: Autos Camiones y Camionetas Autos % Camiones y

Camionetas % Total Abs.

% Total Relativo

Estado de Oaxaca 18,461 12,131 0.60 0.40 30,592 100.0%

Ciudad de Oaxaca de Juárez 13,771 8,036 0.63 0.37 21,807 71.3%

Resto del Estado 4,690 4,095 0.53 0.47 8,785 28.7%

Fuente: Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos.

Page 78: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

78

Cuadro 5. Comparativo del Mercado de Población Escolar de 15 a 24 años de Edad en Oaxaca de Juárez y Otras Capitales de México.

Población Censo INEGI 2000

Ciudad Capital Total 15 – 24 Años 15-24 Años

Estudiando

% 15-14 Años Estudiando

Mérida, Yuc. 776,841 138,020 65,085 47%

Morelia, Mich. 681,717 97,044 62,615 46%

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 498,648 97,044 45,069 46%

Oaxaca de Juárez, Oax. 248,751 60,497 33,414 55%

Chilpancingo, Gro. 212,069 43,427 21,442 49%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Censo 2000.

Page 79: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

79

Cuadro 6.: Comparativo de la Estructura por Grandes Grupos de Edad en el

Municipio de Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca y el País. Censo 2000 – INEGI

Municipio de Oaxaca de Juárez Estado de Oaxaca Nacional

Grupos de Edad

POB. % POB. % POB. %

0 – 14 Años 72,237 28.2 1’198,374 35.9 32’586,973 33.4

15 – 64 Años 168,581 65.8 1’915,503 57.4 59’465,797 61.0

Mayores a 65 Años 13,236 5.2 201,219 6.0 3’376,841 3.5

No especificado 2,076 0.8 23,669 0.7 2’053,801 2.1

Fuente: Instituto Nacional de Geografía e Informática. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

Page 80: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

80

Cuadro 7. Población Económicamente Activa en la Zona Metropolitana de

Oaxaca de Juárez 2000.

Inactiva Activa

N° Municipio Total PEA

Inactiva Estudiantes Primario Secundario Terciario

Total Activa

TOTAL 441,480 176,049 69,861 8,603 44,110 135,815 195,570

1 Oaxaca de Juárez 235,218 91,993 39,019 1,035 20,123 79,070 104,206

2 Santa Cruz Xoxocotlán 45,051 18,407 6,765 608 5,066 13,590 19,879

3 Santa Lucía del Camino 40,162 14,761 6,463 220 4,667 13,421 18,938

4 Santa María Atzompa 12,762 5,215 1,745 391 2,308 2,867 5,802

5 San Sebastián Tutla 13,791 4,937 2,410 150 992 5,039 6,444

6 San Antonio de La Cal 12,537 4,832 1,738 251 2,190 3,377 5,967

7 San Jacinto Amilpas 7,226 2,778 1,129 95 735 2,357 3,319

8 Santa María El Tule 6,981 2,640 1,296 272 427 2,224 3,045

9 San Pablo Etla 6,147 2,583 984 262 599 1,615 2,580

10 Tlalixtac de Cabrera 5,629 2,485 662 416 944 1,057 2,482

11 Santa Cruz Amilpas 5,825 2,240 1,081 36 476 1,844 2,504

12 San Agustín de Las Juntas 4,143 1,670 622 94 625 1,071 1,851

13 San Bartolo Coyotepec 4,436 1,837 807 335 594 806 1,792

14 San Andrés Huayapam 3,493 1,279 576 124 333 1,139 1,638

15 San Agustín Yatareni 2,718 1,283 246 247 612 315 1,189

16 Animas Trujano 2,506 1,031 370 144 188 731 1,105

17 Santo Domingo Tomaltepec 2,464 1,206 278 256 404 290 980

18 Santa María Coyotepec 1,332 525 131 162 174 329 676

Nota: La columna Total Activa no coincide con la sumatoria de los parciales por falta de actividades no especificadas. Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

Page 81: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

81

Cuadro 8. Características de la Población en 1990 y el 2000 en Zonas

Metropolitanas Medias del Sistema Urbano Principal del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

2001-2006.SEDESOL

% Población de las Ciudades Respecto de Población Total

(Miles) Nacional Estatal

Jóvenes Adultos Mayores Zona

Metropolitana1

1990 2000 1990 2000 1990 2000 1990 2000 1990 2000

Mérida 671.7 857.6 0.8 0.9 49.3 51.7 57.6 48.3 13.9 13.5

San Luis Potosí 658.7 850.8 0.8 0.9 32.9 37.0 63.2 55.9 10.4 10.8

Querétaro 579.6 816.5 0.7 0.8 55.1 58.1 72.2 56.2 8.8 9.0

Tampico 662.8 759.1 0.8 0.8 n.a n.a 55.4 46.3 10.8 12.7

Aguascalientes 547.4 707.5 0.7 0.7 76.1 74.9 71.5 59.5 10.5 10.2

Cuernavaca 511.8 705.4 0.6 0.7 42.8 45.4 61.7 52.8 10.8 12.6

Chihuahua 534.7 677.1 0.7 0.7 21.9 22.2 53.5 49.7 10.7 12.4

Morelia 526.8 659.9 0.6 0.7 14.8 16.6 65.4 53.0 10.7 11.7

Veracruz 522.2 642.7 0.6 0.7 8.4 9.3 50.0 42.2 11.4 13.4

Saltillo 486.6 637.3 0.6 0.7 24.7 27.7 63.0 52.7 9.7 10.1

Xalapa 415.7 536.6 0.5 0.6 6.7 7.8 56.1 47.1 11.3 12.2

Reynosa 376.7 524.7 0.5 0.5 16.7 19.1 59.7 52.2 9.8 10.0

Oaxaca de Juárez 331.2 460.4 0.4 0.5 11.0 13.4 61.8 47.9 10.6 10.7

Poza Rica 421.3 443.4 0.5 0.5 6.8 6.4 66.2 55.3 10.9 14.9

Cuautla 2797 372.3 0.3 0.4 23.4 23.9 71.2 59.4 12.0 13.7

Orizaba 316.3 367.0 0.4 0.4 5.1 5.3 63.2 52.9 14.7 15.8

Tepic 268.2 342.8 0.3 0.4 32.5 37.3 68.1 53.9 10.8 11.6

Coatzacoalcos 271.8 307.7 0.3 0.3 4.4 4.5 61.3 49.2 6.8 9.1

Monclova 281.6 302.9 0.3 0.3 14.3 13.2 65.6 53.9 8.8 11.1

Minatitlán 289.5 394.5 0.4 0.3 4.6 4.3 69.3 56.4 8.3 11.6

Pachuca 201.5 287.4 0.2 0.3 10.7 12.9 58.1 47.2 9.5 9.5

Córdoba 237.7 276.6 0.3 0.3 3.8 4.0 61.1 50.5 12.2 14.0

1 La información se refiere a las ciudades que integran el Sistema Urbano Principal según el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006. 2 Se refiere al número de menores de 15 años por cada cien personas de edad laboral (15 a 59 años). 3 Se refiere al número de personas de 60 años y más por cada 100 personas de edad laboral (15 a 59 años) n.a. No aplica Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. III Informe de Gobierno del Lic. Vicente Fox Quesada

Page 82: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

82

Cuadro 9. Porcentaje de Población Total e Indígena de 15 Años y más que no

Sabe Leer ni Escribir un Recado por Entidad Federativa1

Seleccionada.

Total % Población Hablante De Lengua Indígena %

Entidad Federativa/Años

Hombres Mujeres Sobreanal-Fabetismo Femenino2

Hombres Mujeres Sobreanal-Fabetismo Femenino2

Nacional

1995 8.4 12.7 1.5 27.8 48.9 1.8

2000 7.4 11.3 1.5 23.9 43.2 1.8

Chiapas

1995 19.2 32.7 1.7 36.4 65.0 1.8

2000 16.6 28.9 1.7 29.5 56.3 1.9

Guerrero

1995 19.5 28.0 1.4 48.0 68.8 1.4

2000 17.5 25.1 1.4 41.8 61.3 1.5

Michoacán

1995 13.9 16.8 1.2 24.6 46.8 1.9

2000 12.6 15.0 1.2 22.2 42.8 1.9

Oaxaca

1995 16.7 29.0 1.7 26.8 47.0 1.8

2000 15.5 26.7 1.7 25.2 44.4 1.8

Yucatán

1995 12.3 17.6 1.4 22.3 34.5 1.5

2000 9.9 14.5 1.5 19.0 30.2 1.6

1 Datos revisados por el INEGI 2 El índice de sobreanalfabetismo femenino indica el número de veces que es mayor el tasa femenina de analfabetismo con respecto a la masculina. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Page 83: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

83

Cuadro 10. Características Comparadas de las Viviendas del Municipio de Oaxaca de Juárez con el Resto del Estado de Oaxaca.

Viviendas que tienen Municipio de Oaxaca de Juárez Estado de Oaxaca

PISOS

De cemento o firme 71.1% 54%

De madera, mosaico o otro recubrimiento 22.4% 6%

De tierra u otro tipo de material 11.9% 39%

PAREDES

Predomina el tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto

77.3$ 52%

Adobes 6.8% 24%

Madera - 13%

Materiales diversos 15.9 11%

TECHOS

De losa de concreto, tabique, ladrillo o terrado con viguería

66.1 33%

De lámina de asbesto o metálica 31.9 38%

De teja 17%

Materiales diversos 12%

Disponibilidad de drenaje 84.9% 46%

Conectado a la red pública 92.6% 57%

Conectado a fosas sépticas 6.7% 35%

Descargan en barrancas o grietas 0.5% 6%

Desagüe a lago, rio o mar 0.2% 2%

No disponen drenaje 14.8% 54%

Agua entubada en el ámbito de su vivienda y tienen drenaje

80.1% 38.3%

Agua entubada en el ámbito de su vivienda y no tienen drenaje

6.3% 27%

Agua entubada dentro de la casa y tienen drenaje

56.7% 19.4%

Agua entubada fuera de la vivienda pero dentro del terreno y tienen drenaje

23.4% 19%

Disponen de energía eléctrica 98% 87.3%

Disponen de energía eléctrica, agua entubada en el ámbito de vivienda y tienen drenaje

82% 38%

Fuente. Anexo Estadístico del 4to. Informe de Gobierno Federal 2004. .

Page 84: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

84

Cuadro11. Disponibilidad Comparada de Servicios de Atención a la Salud

Ciudad Capital Población 2000 Médicos Camas/Hospital Enfermeras

Mérida, Yucatán 776,841 1,653 1,184 2,558

Morelia, Michoacán 681,717 1,301 881 1,664

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

498,648 677 391 1,059

Oaxaca de Juárez, Oax. 248,751 753 432 1,121

Chilpancingo Guerrero 212,069 312 182 494

Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud.

Page 85: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

85

Cuadro 12. Porcentaje de Usuarios de Servicios Médicos por Institución y

Entidades Federativas Selectas, respecto a la Población Total:1 1995 - 2003 Cobertura 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacional 67.9 67.9 67.8 70.5 74.2 76.2 76.3 78.2 80.6

Derechohabientes 50.9 50.2 51.9 50.2 49.8 50.7 51.0 50.0 49.2

SSA-IMSS Oportunidades 49.1 49.9 48.1 49.8 50.2 49.3 49.0 50.0 50.8

Chiapas 70.6 73.7 76.4 80.1 80.6 77.0 80.4 83.7 86.1

Derechohabientes 16.0 15.8 17.2 16.7 17.3 19.1 18.7 18.0 17.4

SSA- IMSS Ooportunidades 84.0 84.2 82.8 83.3 82.7 80.9 81.3 82.0 82.6

Guerrero 53.9 53.5 60.6 70.4 76.3 66.8 65.9 70.0 75.0

Derechohabientes 38.7 38.5 35.3 31.5 31.6 38.5 39.2 37.0 35.2

SSA-IMSS Oportunidades 61.3 61.5 64.7 68.5 68.4 61.5 60.8 63.0 64.8

Oaxaca 73.4 74.6 76.0 76.4 80.3 79.4 79.5 80.1 81.1

Derechohabientes 20.4 20.5 20.4 20.4 20.1 20.9 20.6 20.7 20.8

SSA-IMSS Oportunidades 79.6 79.5 79.6 79.6 79.9 79.1 79.4 79.3 79.2

1 Los cálculos totales se hicieron sobre la población estimada por CONAPO “Proyecciones de la Población en México1995-2050”. Para cada año, la suma correspondiente a las instituciones arrojan 100 por ciento, con las excepciones atribuibles a problemas de redondeo. Fuente: Secretaría de Salud.

Page 86: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

86

Cuadro 13. Ingreso por Turismo (Miles de Millones de Dólares)

INGRESOS 2002 2003 2004 2005

Ingresos Mundiales 411 459 496 515

Índice 100.0 116.8 120.7 125.3

Crecimiento Anual Nominal 48.0% 37.0% 19.0%

Crecimiento Relativo 11.7% 8.1% 3.8%

Fuente: The Economist.

Page 87: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

87

Cuadro 14. Cuartos de Hotel Disponibles por Ciudades Turísticas Medias.

Ciudad 2001 2002 2003 2004

Puebla. Pue. 3,912 4,087 4,426 4,670

Morelia, Mich. 3,139 3,173 3,173 3,238

Oaxaca, Oax. 4,299 4,520 5,100 5064

Querétaro, Qro. 2,751 2,895 3,139 3,152

Mérida,Yuc.. ND ND 4,213 4,208

Zacatecas,Zac. 2,073 2172 2,162 2,290

Fuente: DATATUR

Page 88: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

88

Cuadro 15. Ocupación Hotelera por Ciudades Turísticas Medias.

Ciudad 2001 2002 2003 2004 Relación Oaxaca =1

Puebla, Pue.. 64.29 65.42 66.88 47.94 1.06

Morelia, Mich. 46.81 44.83 48.3 54.8 1.21

Oaxaca, Oax. 44.37 43.61 43.09 45.17 1.00

Querétaro, Qro. 58.07 57.8 58.4 60.09 1.33

Mérida, Yuc. ND ND 50.95 53.61 1.19

Zacatecas; Zac 48.03 44.46 36.58 42.24 0.94

Fuente: DATATUR

Page 89: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

89

Cuadro 16. Estadía Promedio de Turistas por Ciudades Turísticas Medias 2001-2004.

Ciudad 2001 2002 2003 2004 Relación Oaxaca =1

Puebla 1.67 1.63 1.61 1.66 1.03

Morelia 1.75 1.87 1.28 1.62 1.01

Oaxaca 1.85 1.82 1.67 1.61 1.00

Querétaro 1.73 1.71 1.7 1.67 1.04

Mérida ND ND 1.84 1.81 1.12

Zacatecas 1.5 1.17 1.29 1.59 0.99

Fuente: DATATUR

Page 90: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

90

Anexo 1. Monumentos Representativos de la Ciudad de Oaxaca

Traza de la Ciudad de Oaxaca

El alarife y urbanista Alonso García Bravo nació en Rivera, España. Hacia finales

del siglo XVI llegó a Nueva España formando parte del grupo de Francisco de

Garay, se unió a los contingentes de Hernán Cortés antes de la toma de

Tenochtitlan.

García Bravo conocía en detalle cuanto se había hecho y estudiado en Europa en

materia de urbanismo y arquitectura y acataba cabalmente las disposiciones sobre

pueblos y nuevas fundaciones que habían señalado las autoridades al principio del

virreinato.

García Bravo tenía ya experiencia de haber trazado las ciudades de Veracruz y

México por lo que en 1529 al llegar a Antequera procedió a realizar los estudios y

trabajos preliminares en cuyos resultados iba a apoyar la traza de la villa.

Inició labores al sureste de lo que hoy se conoce como Cerro del Fortín y escogió

enseguida un punto intermedio entre los dos ríos que cruzaban el valle, el Atoyac y

el Jalatlaco, para ubicar la plaza de planta cuadrada a partir de la cual definió los

dos ejes, uno de Norte a Sur y de Oriente a Poniente; este eje se encuentra

inclinado unos cuantos grados para compensar la iluminación y el asoleamiento

que se presenta en la región debido a su latitud.

El trazo de García Bravo se hizo a cordel y bajo su propia supervisión y no abarcó

más que unas pocas cuadras, suficiente para evitar las cabeceras y dejar

establecido que las manzanas deberían ser como la plaza, de planta cuadrada y de

cien por cien varas (84 metros). La división de predios y el futuro desarrollo de la

ciudad quedaron definidos gracias también a esa sabia disposición.

Page 91: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

91

Catedral

Este edificio puede considerarse como uno de los ejemplos más representativos de

la arquitectura de Oaxaca. Reúne los rasgos que han dado carácter a las obras de

esta zona: equilibrio de los conceptos tradicionales con las adaptaciones que han

sido necesarias incorporar a los inmuebles para garantizar su resistencia a los

movimientos sísmicos.

La primitiva estructura catedralicia, fue trazada con el sistema geométrico de Simón

García, el arquitecto que trazó las catedrales de Toledo y Granada (1535). La

segunda pudo ya usarse en 1581, en ella participaron artistas y maestros de la

albañilería que lo mismo contemplaban detalles que atendían los desperfectos

causados por los movimientos telúricos.

El edificio que actualmente conocemos exceptuando el remate de la portada actual

inició su construcción en 1702 y fue consagrado el 12 de julio de 1733 por el

Obispo Francisco de Santiago y Calderón; la espléndida portada se terminó en

1740 y en 1755 se colocó sobre el parámetro Sur el reloj inglés que el Rey de

España Fernando VI regaló a la Ciudad.

La Catedral de Oaxaca fue declarada monumento histórico el 4 de mayo de 1933.

En 1982 se retiró la banda atrial y se restauraron los campanarios, dañados por los

sismos de 1928 y 1931.

Page 92: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

92

Templo, Convento, Museo y Jardín Etnobotánico de Santo Domingo de Guzmán.

El que llegaría a ser fastuosa sede de la provincia sureña de San Hipólito de la orden

de Predicadores, se inició como una muy modesta construcción en 1537 de acuerdo a

características arquitectónicas que pueden observarse. Fray Hernando Caudicos

habría sido su arquitecto o por lo menos el mayordomo administrador de la obra.

En 1612 se colocó el retablo mayor, el cual incluía pinturas de Andrés de la Concha; en

1619 se dio por terminado el convento, en el cual se utilizaron piedras de talla,

dispuesto alrededor de un patio limitado por andadores cubiertos por bóvedas

nervadas, y se instaló la huerta, en la que se organizó un Jardín Botánico –acaso el

primero que hicieron los españoles en el continente americano – en el que se

aclimataban especies de plantas y semillas que llegaban o se enviaban al continente

europeo, para el año 1660 se complementaron las torres de los campanarios.

La capilla dedicada a la Virgen del Rosario se construyó entre 1724 y 1731.

Con la aplicación de las Leyes de Reforma en 1859, el edificio fue destinado a otros

usos y para 1862 se instaló un cuartel militar en el convento y se alojó una caballeriza

en la nave del templo, de las que desaparecieron los retablos cinco años más tarde.

El templo fue reintegrado a la Diócesis en 1898, a instancia del Arzobispo Elogio Gillow

y Zavala y nuevamente consagrado el 1º de noviembre de 1902. Los Dominicos

regresaron a su antiguo convento en 1938.

Para el año de 1994, el ejército entregó las instalaciones que ocupaba desde 1862 y

para 1998 en el mismo sitio se instaló el Centro Cultural Santo Domingo, donde antes

estuviera el Museo Regional de Oaxaca y donde podemos apreciar el Tesoro de la

Tumba Número Siete de Monte Albán, descubierto en 1931 por el doctor Alfonso Caso.

Page 93: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

93

Templo de San Felipe Neri.

La tercera de ocho sedes de la Congregación del Oratorio –fundada por San Felipe

Neri en Europa – que se estableció en Nueva España fue la de Oaxaca en el año

1660.

En 1773 por Bula Papal de Clemente XII y Cédula Real de Felipe V se autorizó la

construcción de la casa felipense y fue el abogado y vicario general del Obispado

de Antequera, Juan Sáenz Leyva Cantabrana y Zorrilla quien aportó su propio

caudal para iniciar la construcción.

El mismo Juan Sáenz hizo además las gestiones necesarias para que fuera

reconocido por el Vaticano en Oratorio de Antequera; la fachada principal se

terminó en 1770 y el templo pudo ser consagrado el 17 de enero de 1733, y puesto

bajo la advocación de la Virgen del Patrocinio y de San Felipe Neri.

El conjunto se completó a principios del siglo XIX (1803), cuando se terminaron las

torres de los campanarios; quedó finalmente concluida toda la obra hasta el año de

1842 en que se abrió la casa de ejercicios anexa.

Cuando la Congregación del Oratorio desapareció en la segunda mitad del Siglo

XIX, el templo pasó a poder del clero secular y luego al gobierno, por disposición de

la Leyes de Reforma. En esa época, el terreno de los felipenses comenzó a ser

fraccionado y en 1878 la parte que da a la calle de Morelos fue cedida al sacerdote

Ángel Vasconcelos para que fundara el Hospital de la Caridad que hasta hoy

subsiste.

Un hecho histórico importante de mencionar es que en el año 1843 el prócer Benito

Juárez García y la señorita Margarita Maza Parada contrajeron nupcias, en ese

templo cuyo relieve central de su fachada aloja la espléndida imagen del señor San

Felipe Neri.

Page 94: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

94

Templo y Convento de San Agustín.

A pesar de lo tardío de la incorporación de los agustinos a la Villa de Antequera

(1575 -1580), les fue asignando un predio que formaba parte de la traza original de

1529, a una cuadra de distancia de la Plaza Mayor. En ese lugar y sin tenerse con

exactitud la fecha en que se inició la construcción, se sabe que fue consagrado en

1586.

La fecha de 1699, que aparece inscrita en uno de los medallones de la fachada,

bien puede corresponder a la conclusión del monasterio y a la reconstrucción del

templo.

Los frailes Juan Adriano y Lorenzo de Mendoza, así como el benefactor Manuel

Fernández Fiallo costearon la construcción del templo el cual carece de cúpula y

torres como medida de protección contra los temblores.

En su fachada podemos contemplar una de las más espléndidas que existen en

Oaxaca dividida en tres cuerpos en cuya sección central, destaca el relieve en

cantera rosada de San Agustín, Obispo de Hipona y teólogo mayor del catolicismo,

que sostiene una iglesia en su mano izquierda al mismo tiempo que cubre con su

capa sostenida por dos ángeles a los santos de la orden Agustina y se apoya las

cabezas de tres famosos herejes cristianos, a quienes combatió y venció (Pelagio,

Arriano y Donato).

El convento adjunto al costado sur del Templo quedó abandonado en 1860 y se

deterioró considerablemente hasta que el último obispo y primer arzobispo de

Oaxaca Eulogio Gillow lo hizo remozar y adaptar para la casa de cuna, que fue

inaugurada en 1893 por la esposa del entonces Presidente Porfirio Díaz.

Page 95: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

95

Basílica de la Soledad.

La Basílica de la Soledad es uno de los monumentos más importantes de la Ciudad

de Oaxaca. Su planta es la cruz latina con cúpula, que al exterior se refuerza con

taludes.

La portada, de 1689, es una de las grandes obras del primer barroco mexicano. Se

mueve en diversos planos, como un biombo, lo que acentúa los efectos de luces.

Sus esculturas y relieves son de una calidad sorprendente, especialmente el relieve

central, con la escena de la Virgen de la Soledad.

Alrededor de la iglesia de la Virgen de la Soledad existe una leyenda que habla de

un arriero proveniente de Veracruz quien acudió ante las autoridades para notificar

que una mula cargada con una caja, se había unido a su recua sin que él notara el

momento preciso de este hecho. El animal al entrar en la ciudad y pasar ante la

ermita de San Sebastián, se echó sin que nadie la pudiera mover de ahí.

Acudió el juez a verificar y resolver este suceso y halló, dentro de la caja de la mula

dos cabezas esculpidas, una de Cristo y la otra con una inscripción que decía:

“Nuestra Señora de la Soledad al pie de la cruz” junto con las manos de esta

imagen.

Ordenó el juez descargar la mula y al así hacerse el animal inmediatamente se

paró y poco después cayó muerto. Debido a esto, el obispo ordenó que la cabeza y

las manos de la Virgen permanecieran en la ermita y que la cabeza de Cristo fuese

enviada al entonces templo de la Santa Vera Cruz, hoy conocido como el templo

del Carmen Alto.

Fuente: Elaborado por la Coordinación General de Turismo y fomento Económico. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Page 96: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

96

Anexo 2 Datos Relevantes del Sistema de Agua Potable de Oaxaca de Juárez

a. Sistema Río Atoyac: De este Sistema se abastece agua potabilizada para el

Sur y Poniente del municipio de Oaxaca de Juárez.

• El sistema margen izquierdo del río Atoyac consta de doce pozos cuya

producción de agua se conduce que a través de una línea de asbesto

cemento que mide 7.1 kms. de longitud.

• El sistema margen derecha del río Atoyac consiste en un acervo de cinco

pozos unitarios que da forma directa abastecen a las agencias

municipales de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam y

Montoya.

b. Sistema Acueducto: Provee de agua que se potabiliza en la Planta El Fortín y

se destina para consumo en el fraccionamiento El Rosario, Los Álamos y en las

áreas de el centro y norte de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

• Ubicado en Xoxocotlán, en el rumbo del Aeropuerto Internacional

Benito Juárez, cuenta con diez pozos profundos que conducen agua

por una tubería de asbesto cemento y acero de 24 pulgadas de

diámetro y con una longitud cercana a 14 kms. hasta el cárcamo de

bombeo Tecnológico, el cual la transporta a la planta potabilizadora El

Fortín.

• Desde El Fortín, se distribuye agua potabilizada al centro y norte de la

Ciudad de Oaxaca de Juárez. Cuenta además con tres subsistemas

que abastecen al Fraccionamiento El Rosario y Los Álamos.

Page 97: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

97

c. Sistema Sierra Juárez: Suministra agua para la zona Norte Oriente.

• Cuenta con siete pozos profundos interconectados a una línea de

conducción de 5.5 kms de extensión que culminan en el Tanque Sierra

Juárez, desde el cual es enviada al Tanque Volcanes.

Capacidad de Potabilización de Agua

Para el proceso de dejar el agua en condiciones de calidad sanitaria que

permitan el uso doméstico o industrial, la operadora de agua que abastece a la

Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez cuenta con estos activos en

operación:

Planta Potabilizadora San Felipe del Agua: Ubicada al Noreste de la

ciudad, tiene una capacidad instalada de 50 litros por segundo (lps). Fue

construida en 1990;

Planta Potabilizadora San Antonio cuenta con una capacidad de 300 lps

y distribuye agua potabilizada a la parte sur de la Ciudad. Forma parte

del Sistema San Antonio de la Cal:

Planta Potabilizadora Fortín I y II, la primera cuenta con una capacidad

de 240 lps y la segunda de 450 lps.

Page 98: Plan Municipal - Orden Jurídico Nacional · 2010-03-30 · Oaxaca de Juárez es el rostro de nuestra entidad federativa, a este municipio inmigran oaxaqueños del interior del Estado

Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007

98

HONORABLE CABILDO

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ

2005-2007

ARQ. JESÚS ÁNGEL DÍAZ ORTEGA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

C. JULIO CALVO MONTESINOS SÍNDICO PRIMERO

MTRA. BALVINA CANSECO DÍAZ SÍNDICO SEGUNDO

LIC. JOSÉ ESTEBAN BOLAÑOS GUZMÁN REGIDOR DE HACIENDA Y BIENES MUNICIPALES

C. TOMÁS VÍCTOR GONZÁLEZ ILESCAS REGIDOR DE MERCADOS

ARQ. RAFAEL GÓMEZ RUIZ REGIDOR DEL CENTRO HISTÓRICO

C. MARINO SANTIAGO CASTELLANOS REGIDOR DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y PROTECCIÓN CIVIL

LIC. JOSÉ LUIS REYES MOTA REGIDOR DE AGENCIAS Y COLONIAS

LIC. MANUEL ESTEBAN DE ESESARTE PESQUEIRA REGIDOR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

C. MARÍA ELENA HAMPSHIRE SANTIBÁÑEZ REGIDORA DE ECOLOGÍA

ARQ. JESÚS RENDÓN VÁZQUEZ REGIDOR DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y TENENCIA DE LA TIERRA

C. PATRICIA ZAVALA HERNÁNDEZ REGIDORA DE ASISTENCIA, DESARROLLO SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

M.V.Z. ENRIQUE MARTELL RODRÍGUEZ REGIDOR DE LIMPIA, TRANSPORTE Y SERVICIOS MUNICIPALES

LIC. CLAUDIA DEL CARMEN SILVA FERNÁNDEZ REGIDORA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO

LIC. SAMANTHA RUEDA BRAMBILA REGIDORA DE JARDINES Y PANTEONES

FRANCISCO CALVO DORANTES REGIDOR DE MUNICIPIOS CONURBADOS

LIC. ALBERTO ESTEVA SALINAS REGIDOR DE DERECHOS HUMANOS

LIC. JUAN JOSÉ MÉNDEZ LEÓN GARCÍA REGIDOR DE INDUSTRIA Y COMERCIO

LIC. DIEGO MARCOS ORTIZ SILVA REGIDOR DE CONTRALORÍA

LIC. GUSTAVO VELÁZQUEZ LAVARIEGA REGIDOR DE GOBERNACIÓN Y REGLAMENTOS

LIC. PERLA WOOLRICH FERNÁNDEZ REGIDORA DE EQUIDAD Y GÉNERO

DRA. MIRIAM MATHUS HERNÁNDEZ REGIDORA DE SALUD PÚBLICA