plan municipal de desarrollo 2011-2013 (1)

102
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ 2011-2013 AV. PEDRO BELLI S/N COL. CENTRO MARTINEZ DE LA TORRE, VER.

Upload: jose-alberto-castaneda-garcia

Post on 20-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

2011-2013

AV. PEDRO BELLI S/N COL. CENTRO MARTINEZ DE LA TORRE, VER.

Page 2: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

2 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

SIMBOLO Y CARACTERISTICAS REPRESENTATIVAS DEL

MUNICIPIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE MARTINEZ DE LA TORRE

En primer plano, un amanecer en la Sierra Madre Oriental representada por “El

Cerro Quebrado” y por la serranía de Chiconquiaco. Un Sol representando el clima

tropical y un cultivo citrícola, emblemático del potencial económico del municipio

en la actualidad.

En el extremo izquierdo está representada la fertilidad pasada y actual del agro

mediante una planta de plátano, tres cañas de azúcar, cinco naranjas y dividiendo

al blasón por la mitad, naciendo en su parte inferior de una porción de tierra un

tronco de encino característico del municipio, coronado por una planta de maíz

con su mazorca.

En el lado inferior derecho se representa un pastizal cercado con un ejemplar

bovino de la raza indo-cebú, mostrando la importancia ganadera del municipio, así

mismo se identifica la selva baja perennifolia característica de la región, así como

de una imagen del Río Bobos y del puente de Martínez de la Torre.

La riqueza industrial se representa con la factoría azucarera con sus chimeneas y

tres bultos de azúcar. Por último en la parte inferior se circunscribe hasta casi la

mitad del blasón la leyenda “Martínez de la Torre” y en su parte inferior en un

recuadro curvo la denominación de nuestro estado “Veracruz”.

Page 3: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

3 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

INDICE

Introducción 5

Comisiones edilicias 7

Capítulo I

Fundamentación básica 9

Capítulo II

Circunstancia Municipal 16

a) Proceso Histórico 17

b) Delimitación y estructura territorial 18

c) Descripción del Municipio 23

d) Situación Demográfica 28

e) Demografía y Marginación 31

f) Condiciones Económicas 36

g) Cuestiones Sociales 45

h) Aspectos Fiscales 51

Capítulo III

Imagen Objetivo 57

a) Prospectiva del contexto exterior 58

b) Prospectiva del contexto interior 63

Page 4: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

4 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Capítulo IV

Políticas Públicas 65

b) Política Social y combate a la pobreza 66

c) Política Económica 67

d) Política de desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente 68

e) Política de Gobernación 69

f) Política de comunicación social 69

g) Política de Transparencia y Rendición De Cuentas 70

h) Política de Administración Pública y Fiscal 71

Capitulo V

Programación 73

Capítulo VI

Misión, Visión e Instrumentación 88

Misión 89

Visión 89

Objetivos Generales del Plan 90

Instrumentación 92

Directorio de Servidores Públicos del H.

Ayuntamiento de Martínez De la Torre. 93

Resumen Ejecutivo del P.D.M. 2011-2013

Page 5: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

5 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

INTRODUCCION

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 35, numeral IV del Capítulo III de la Ley del Municipio Libre el Estado de Veracruz-Llave, artículo 26 de la Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave, sobre las atribuciones de ayuntamiento, quedan obligados a elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo que deberá ser aprobado dentro de los primeros cuatro meses de su gestión, y deberá publicarse en la Gaceta Oficial del Estado.

En este Plan Municipal de Desarrollo ( PMD ) se incorporan método y bases que orientan las acciones a resultados que den respuesta satisfactoria a las demandas de la población y los requerimientos del territorio municipal, donde el quehacer de la administración local alcance un desarrollo futuro y progresista.

Brindar seguridad Integral y bien común a cada Martinense, es nuestro objetivo;

habremos de seguir principios humanistas universales integrando una estrategia

de desarrollo que se base en un gobierno responsable y moderno, que dentro de

la pluralidad ideológica sea capaz de propiciar un ambiente de acuerdos y

consensos; que conduzca el esfuerzo social para concretar acciones, programas y

proyectos que impulsen positivamente la calidad de vida de los ciudadanos.

El Plan Municipal de Desarrollo de Martínez de la Torre, se sustenta en tres

vertientes principales: el Bienestar Social, el Fomento Económico y la Seguridad

Pública. El ejercicio del presente gobierno se basará en el principio de que todos

los sectores de la sociedad, deben ser incluidos en las acciones de gobierno y

cuenten con la oportunidad de desarrollar sus ideas y metas que permitan un

verdadero desarrollo municipal.

El PMD de Martínez de la Torre para el período 2011 - 2013, se elabora dando

satisfacción a lo señalado en el artículo 9º, numeral VI, inciso c), de La Ley de

Planeación del Estado de Veracruz, y por otra aplicando método y propósitos de la

planeación democrática, previendo las líneas de acción que den congruencia a las

acciones de los 3 Órdenes de Gobierno, con base en la participación y

planteamientos de los diferentes sectores, filiaciones políticas, creencias e

idiosincrasias de la Sociedad Martinense.

El impulso de gestiones estratégicas en materia financiera, con el aval del

Gobierno de Estado y el apoyo de la Federación, son fundamentales para

Page 6: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

6 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

canalizar recursos a proyectos socialmente productivos, a fin de impulsar las micro

y pequeñas empresas, a efecto de que se incorporen también a los beneficios del

crecimiento económico.

La perspectiva del plan, tiene como pilares principios de dignidad, solidaridad y

subsidiariedad que buscan articular las perspectivas de la gestión municipal en

beneficio de los ciudadanos, así como, prever las consecuencias de las decisiones

de gobierno en sus distintas etapas de gestión.

José de la Torre Sánchez

Presidente Municipal Constitucional

Martínez de la Torre, Veracruz

Page 7: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

7 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

COMISIONES EDILICIAS

L.A.E. ANDRES LARA QUIROZ SINDICO UNICO

C.P. MARIA DE JESUS MARTINEZ DIAZ REGIDURIA PRIMERA

ING. EMILIO PRINCE SANTAMARIA REGIDURIA SEGUNDA

POLICIA Y PREVENCION DEL DELITO

PARTICIPACION CIUDADANA Y VECINAL

GOBERNACION, REGLAMENTOS Y CIRCULARES

HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL.

AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO,

TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE AGUAS RESIDUALES.

ORNATO, PARQUES, JARDINES Y ALUMBRADO.

TRANSITO Y VIALIDAD.

COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

LIMPIA PÚBLICA.

Page 8: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

8 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

LIC. JORGE LUIS HERRERA ESPINOZA REGIDURIA TERCERA

LIC. ALFREDO RUIZ FLORES REGIDURIA CUARTA

PROFRA. LETICIA ZAVALETA BETANCOURTH REGIDURIA QUINTA

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.

REGISTRO CIVIL, PANTEONES Y RECLUTAMIENTO.

BIBLIOTECAS FOMENTO A LA LECTURA Y ALFABETIZACION.

FOMENTO AGROPECUARIO.

SALUD Y ASISTENCIA PÚBLICA.

PROMOCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

EDUCACION, RECREACION, CULTURA, ACTOS CIVICOS Y

FOMENTO DEPORTIVO.

ASENTAMIENTO HUMANOS, FRACCIONAMIENTOS, LICENCIAS Y

REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.

COMERCIO, CENTRALES DE ABASTO, MERCADOS Y RASTROS.

EQUIDAD DE GÉNERO.

Page 9: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

9 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO I

FUNDAMENTACION

BASICA

Page 10: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

10 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO I

FUNDAMENTACION BASICA

MARCO JURIDICO

El Plan de Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases

legales:

-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía

nacional y lo responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y

social de la nación, Planeará, conducirá, coordinará y orientará la

actividad económica nacional.

Artículo 26 se fijan las bases para su Sistema Nacional de Planeación

Democrática, de esta manera, se garantiza la participación de las

entidades federativas y de sus municipios en la responsabilidad de

planear los programas de gobierno.

Artículo 115 se señala que en los términos de las leyes federales y

estatales, los municipios están facultados para formular y aprobar

planes de desarrollo.

-LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE.

Artículo 26. Los Planes Municipales de Desarrollo de cada uno de los

municipios del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse

dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de la

toma de posesión de los Ayuntamientos respectivos, y su vigencia no

excederá del período que les corresponda.

El Plan, precisará los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo

municipal. Contendrá previsiones sobre los recursos que serán

asignados a tales fines; determinará los órganos responsables de su

ejecución; sus previsiones se referirán al Conjunto de las actividades

Page 11: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

11 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

económicas, sociales y culturales y regirá el contenido de los

programas que se deriven del Plan.

Artículo 27. El Plan Municipal indicará los programas que deban

realizarse y la vigencia de éstos no excederá del período constitucional

que corresponda al Ayuntamiento respectivo.

Artículo 28. Los programas derivarán del Plan Municipal de Desarrollo

y deberán guardar congruencia con los objetivos y prioridades que se

establezcan en dicho Plan.

Artículo 29. Una vez aprobado el Plan Municipal y sus programas, por

parte del Ayuntamiento, serán obligatorios para la Administración

Pública Municipal, en el ámbito de su respectiva competencia.

Artículo 30. El Plan Municipal de Desarrollo se publicará en la "Gaceta

Oficial", previa su aprobación por parte del Ayuntamiento respectivo.

Artículo 31. La coordinación en la ejecución del Plan Municipal y los

programas, deberá proponerse al Ejecutivo del Estado, a través de los

Convenios respectivos, para su adecuada vinculación con el Plan

Estatal de Desarrollo.

Artículo 32. El Plan Municipal de Desarrollo y sus programas, serán

revisados y adecuados con la periodicidad que determine el propio

Ayuntamiento en base a las condiciones y circunstancias imperantes

durante su vigencia.

Artículo 33. Los programas que deriven del Plan Municipal de

Desarrollo, deberán ser congruentes entre sí; regirán las actividades de

la Administración Pública Municipal en su conjunto y servirán de base

para la integración de sus presupuestos respectivos, conforme a la

legislación aplicable.

Artículo 34. Los Ayuntamientos del Estado al enviar a la Legislatura las

iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, informarán del

contenido general de las iniciativas y proyectos y su relación con los

objetivos y prioridades del Plan Municipal de Desarrollo y sus

programas.

Artículo 35. La revisión y análisis que haga la Legislatura, de las

cuentas públicas municipales, deberá además, enfocarse a la

congruencia entre las acciones tomadas y los resultados obtenidos en

la ejecución del Plan Municipal y sus programas.

Page 12: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

12 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Es necesario hacer mención que la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo es

facultad y competencia exclusiva de los Ayuntamientos, el cual a su vez,

determinará que unidades administrativas serán las responsables de su ejecución,

evaluación y control, En lo que se refiere a su formulación es competencia del

Comité de Planeación Municipal, si no existe dicho organismo, el responsable de

su elaboración será el Ayuntamiento, el artículo 7 transitorio de la Ley Estatal de

Planeación lo fundamenta.

Como lo contempla la Ley de Planeación del Estado de Veracruz en sus artículos

34 y 35 entregar El Plan Municipal de Desarrollo a la Legislatura es Obligatorio,

Aprobarlo es una facultad exclusiva del ayuntamiento. No debe de perderse de

vista que es obligatorio para cada ayuntamiento tener su Plan de Desarrollo

Municipal dentro de los 4 meses siguientes, contados a partir de su inicio de

periodo Constitucional, así como de publicarlo en la “Gaceta Oficial”, previa su

aprobación por parte del Ayuntamiento (cabildo en pleno), fundamentado en el

artículo 30 de la Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave.

-LEY FEDERAL DE PLANEACIÓN:

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:

-El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional

del desarrollo.

-Las bases para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional

de

Planeación Democrática.

-La coordinación necesaria entre la federación y los estados, incluyendo

los municipios.

-La concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y

en general la Participación social.

-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA

LLAVE:

Artículo 26. El Congreso tendrá como asuntos de atención preferente:

I. En el primer período de sesiones ordinarias:

b) Examinar, discutir y aprobar las leyes de ingresos de los municipios,

que sean presentadas en las fechas que indique la ley respectiva.

Page 13: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

13 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Artículo 33. Son atribuciones del Congreso:

XIII. Aprobar las leyes que contengan las bases normativas, conforme a

las cuales los ayuntamientos elaborarán y aprobarán su presupuesto de

egresos, los bandos de policía y gobierno, así como los reglamentos,

circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro

de sus respectivos municipios;

La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un

sistema de planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de

participación social en dicho sistema.

Se dispone también que el Estado conduzca y oriente la actividad económica de la

Entidad en los términos de una planeación democrática, donde concurran los

distintos sectores de la población.

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del Gobierno del Estado

para adecuar su legislación a las necesidades del desarrollo planeado de la

economía y de la sociedad.

El Congreso del Estado tiene como facultad Examinar, discutir y aprobar las leyes

de ingresos de los municipios, así como aprobar las leyes que contengan las

bases normativas, conforme a las cuales los ayuntamientos elaborarán y

aprobarán su presupuesto de egresos, los bandos de policía, así como los

reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general

dentro de sus respectivos municipios, con fundamento legal en la Constitución

Política del Estado de Veracruz, artículo 26 fracción I inciso b; y 33 fracción XIII.

-LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE:

En la ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento para

participar en la planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar

planes y programas que tiendan a promover y fomentar las actividades

económicas en el municipio y a satisfacer las necesidades de equipamiento,

infraestructura urbana y servicios públicos.

Artículo 35. Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones:

Page 14: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

14 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

IV. Elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de

Desarrollo, de Conformidad con la ley de la materia y en los términos

que la misma establezca;

Artículo 193. Los Ayuntamientos deberán elaborar, en forma

democrática y Participativa, sus Planes de Desarrollo Municipal, así

como los programas de trabajo necesarios para su ejecución, que serán

rectores de las actividades que realicen sus dependencias y entidades.

Los Planes Municipales de Desarrollo se publicarán en la Gaceta Oficial

del estado.

Artículo 194. La formulación, aprobación, ejecución, control y

evaluación del Plan y Programas Municipales estarán a cargo de los

órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los

Ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que

cada Cabildo determine.

Artículo 195. El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos

siguientes:

I. Atender las demandas prioritarias de la población;

II. Propiciar el desarrollo del municipio con base en una perspectiva

regional;

III. Asegurar la participación de la ciudadanía en las acciones del

gobierno municipal;

IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los Planes de

Desarrollo Federal y Estatal.

V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el

cumplimiento del Plan y sus programas de desarrollo.

Artículo 196. El Plan de Desarrollo Municipal contendrá, por lo menos,

un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del

municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de

ejecución, las dependencias, entidades y organismos responsables de

su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se

requieran para su ejecución y cumplimiento, de conformidad con lo

establecido en la ley de la materia.

Artículo 197. El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con

programas anuales sectoriales de la administración municipal y, en su

Page 15: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

15 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

caso, con los programas especiales de los organismos

desconcentrados y descentralizados de carácter municipal.

Artículo 198. Los Ayuntamientos, en términos de esta Ley y demás

disposiciones aplicables, podrán convenir con los de otros municipios

del Estado o de otras Entidades Federativas, la elaboración conjunta de

planes de desarrollo para las regiones en las que se ubiquen.

Artículo 199. En la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, cada

Ayuntamiento proveerá lo necesario para promover la participación y

consulta popular.

Artículo 200. El Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de

éste se deriven, serán obligatorios para las dependencias de la

administración pública municipal, y en general para las entidades

públicas de carácter municipal.

Artículo 201. Los planes y programas podrán ser modificados mediante

el mismo procedimiento requerido para su elaboración, aprobación y

publicación, cuando así lo demande el interés ciudadano o las

necesidades de carácter técnico o económico.

Page 16: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

16 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO II

CIRCUNSTANCIA

MUNICIPAL

Page 17: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

17 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO II

A) PROCESO HISTORICO

El actual Municipio de Martínez de la Torre, estuvo enclavado geográficamente

en el conjunto territorial del Totonacapan, en las zonas de influencia de los

dominios de Misantla y Nautla, cuya cultura floreció en forma esplendorosa

hace siglos. El origen de esta cultura proviene de los totonacas quienes fueron

los primeros pobladores de este fértil territorio.

Al inicio del siglo XIX los pobladores llamaron Paso de Novillos al vado del Río

Bobos, situado abajo del actual puente que comunica la ciudad con Villa

Independencia. Posteriormente se estableció una hacienda de ganado que

adoptó el nombre de Paso de Novillos, propiedad del abogado teziuteco Rafael

Martínez de la Torre.

Por decreto expedido en Orizaba por el Gobernador Apolinar Castillo

(Oaxaqueño), el 27 de octubre de 1882 se crea el Municipio de Martínez de la

Torre, con las Congregaciones de Paso de Novillos, Santa Ana Maloapan,

Cañizo, Pital, San Agua, La Isla Independencia y colonia de San Rafael, del

cantón de Jalacingo. Desde entonces lo han gobernado 58 Alcaldes. El pueblo

adquiere por decreto la categoría de Villa el 6 de septiembre de 1910.

La Congregación de Paso Largo cambia su nombre por el de Felipe Carrillo

Puerto en 1932; en noviembre de 1932, San Rafael por el de Manuel Acuña;

Mentidero por el de Melchor Ocampo en 1936; Potrero Nuevo por el de

Guadalupe Victoria en 1939; San Rafael recobra su denominación suprimiendo

el nombre de Manuel Acuña, en 1942; en 1946 se inicia el puente que uniera a

Martínez de la Torre con la Congregación de Independencia y en 1948 se

concluyen los trabajos del Ingenio “ Independencia “. La Villa de Martínez de la

Torre, adquiere la categoría de Ciudad por decreto del 13 de diciembre de

1956, siendo Gobernador Antonio M. Quirasco y por decreto No. 56 del 29 de

noviembre de 1989, la colonia Independencia adquiere la categoría de Villa.

La llegada del siglo XX propició un súbito cambio en las actividades sociales y

económicas, ya que a mediados de la 5ª década llega el auge azucarero y

surge con gran fuerza el cultivo y comercialización de frutos cítricos, primero

con la naranja que le da prestigio nacional al Municipio y el limón persa que ha

forjado importantes capitales y creado numerosos empleos en la zona.

Page 18: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

18 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

La especialización cítrica del municipio surge cuando el italiano Giuseppe

Bigurra logra en 1922 transformar la naranja valencia ( en 64 hectáreas ), para

que el árbol redujera su tamaño y aumentara su follaje con resultados

altamente rentables.

Hasta hace poco, Martínez de la Torre estaba constituido con 815.13 km2. Sin

embargo, tras la municipalización de San Rafael ocurrida en 2004 se le quita

territorio quedando en 523.99 km2 y con una población cercana a los 150,000

habitantes en todo el municipio, con una sólida economía basada en la

citricultura que aporta el 71 % de la producción estatal y 45 % de la nacional,

exportando mucha de su producción a Francia, Holanda, Inglaterra, Japón y los

Estados Unidos.

Su etnografía presenta la mezcla de sangre mestiza con española, francesa e

italiana, y en los últimos 50 años se da la presencia de personas provenientes

de los Estados de Puebla, Colima, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León,

Tamaulipas, San Luis Potosí, México y el Distrito Federal.

Debido a esta multiculturización, Martínez de la Torre es rica en costumbres y

tradiciones ya que en su folklore destacan las provenientes de la Cuenca del

Papaloapan y la ancestral cultura Totonaca con la puesta de altares y ritos

religiosos. Su rica gastronomía está basada en platillos cuyo ingrediente

principal son las “acamayas”, los camarones y el prehispánico “ bobo “ sin faltar

desde luego, la cocina tradicional de la región Totonaca.

B) DELIMITACIÓN Y ESTRUCTURA TERRITORIAL

Martínez de la Torre se encuentra ubicado en la región del Nautla en la zona

norte del Estado de Veracruz. Tiene las siguientes coordenadas geográficas :

20º 04 de latitud norte y 97º 04 de longitud oeste, una altitud 80m y 150 msnm.

Tiene una superficie de 524.0 Km2; cifra que representa un 0.81 % total del

Estado, y una densidad de 186.58 habitantes por km2.

Page 19: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

19 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Mapa de ubicación y colindancias de Martínez de la Torre

NAUTLA

SAN RAFAEL

TECOLUTLA

PAPANTLA

TLAPACOYAN

ATZALAN

MISANTLA

ACATENO, PUEBLA

MARTINEZDE LA TORRE

Page 20: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

20 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Datos Geográficos

Cabecera municipal: Martínez de la Torre

Latitud: 20° 04'

Longitud: 97° 04'

Altitud: 80.0 m

Localidades en 2005: 191

Urbanas: 3

Rurales: 188

Superficie: 524.0 km2

Porcentaje del territorio

estatal: 0.007

Densidad poblacional

en 2005: 186.6 hab/km2

Categoría: Urbano

Región: Del Nautla

Limita al Norte: Tecolutla

Limita al Sur: Atzalan y Misantla

Limita al Este: Misantla y San Rafael

Limita al Oeste:

Tlapacoyan y Estado de

Puebla

Page 21: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

21 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

ESTRUCTURA DE LA DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPAL

El Municipio cuenta con 191 localidades, de ellas, 3 son urbanas y 188

rurales. La localidad con mayor población es la cabecera municipal, en la que

habitan 101,358 personas, que representa el 59.3% de la población municipal.

Mapa de Localidades del Municipio de Martínez de la Torre.

Page 22: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

22 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Distribución de la Población por Tamaño de Localidad.

Tamaño por

Total de Habitantes

Número de Localidades en

Rango

Población Total por

Rango Sumatoria Población

Menor a 250 161 2,986 2,986

250 a 500 12 4,706 7,692

500 a 1,000 9 6,702 14,394

1,000 a 2,500 6 7,716 22,110

2,500 a 5,000 1 3,877 25,987

15,000 a 30,000 1 15,297 41,284

50,000 a 100,000 1 60,074 101,358

Total Municipal 191 101,358 101,358

Page 23: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

23 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

C) DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO

Orografía:

Su suelo es variado con algunas alturas en los límites con Misantla, como los

cerros “El Redondo” y “Narciso”. El municipio carece de elevaciones

importantes y constituye un plano inclinado con ligero declive en la dirección

que lleva el río “Bobos” o “ Nautla ”.

Mapa de Relieve y Topoformas del Municipio de Martínez de la

Torre.

Page 24: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

24 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Hidrografía :

Al Municipio lo riegan varios afluentes y corrientes que fluyen hacia el Golfo de

México destacando el río Bobo, que es una de las fuentes naturales de riqueza

de la región y hace de frontera con algunas secciones del sur. Están también el

San Pedro, el Quilate, María de la Torre y el Chapa, tributario del Nautla cuya

caída de agua se aprovecha para producir energía eléctrica que es generada

por la planta hidroeléctrica “El Encanto”. Existen además los arroyos de El

Potrero y Solteros que desembocan en el Estero Dulce, el que a su vez vierte

sus aguas en el Golfo de México por la Barra de Nautla.

Mapa de Hidrografía del Municipio de Martínez de la Torre.

Page 25: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

25 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Clima :

Martínez de la Torre tiene un clima cálido – húmedo regular con una

temperatura media anual de 23.7 º C y lluvias abundantes en verano y

principios de otoño, y de menor intensidad en invierno. Su precipitación media

anual es de 1,293.6 mm.

Principales Ecosistemas :

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva perennifolia y

subperennifolia con especies de amate, caoba y huapaque, donde se

desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos,

tejones, aves y reptiles.

Flora :

Como el clima es tropical, es muy generoso en especies vegetales; su

abundancia y diversidad es ilimitada, por eso ha sido emporio de la famosa

vainilla silvestre, plátano, tabaco, café ( calidad inferior ), caña de azúcar, maíz

en sus 2 ciclos ( tonolmitl y de temporal ). En su generalidad la agricultura es

vasta y la calidad de sus pastos es inmejorable. Por tal razón la ganadería es

óptima contando con ganado de alto registro, prestigio y orgullo de este

municipio.

La siembra de cítricos es muy importante y su volumen de cosecha muy

respetable. Sus huertas tienen la ventaja de estar plantadas con la variedad de

naranja “ valencia tardía “ originada técnicamente en Martínez de la Torre.

Entre su vegetación sobresalen las maderas preciosas: cedro, caoba y roble.

Recursos Naturales :

Su riqueza está representada por minerales que se explotan en menor medida

por diversos bancos de materiales.

Page 26: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

26 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Tipos de Suelo :

Los principales tipos de suelos en la zona de Martínez de la Torre son los

Vertisoles y Luvisoles que tienen un alto contenido de arcilla con texturas muy

finas lo que hace que exista un drenaje imperfecto y en temporada de sequía

se formen cuarteaduras. Son suelos retenedores de humedad lo que los hace

buenos para la agricultura según los grados de combinación que tengan con

arenas y otros componentes que permiten filtraciones.

Mapa de Edafología del Municipio de Martínez de la Torre.

Page 27: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

27 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Mapa de Geología del Municipio de Martínez de la Torre.

Page 28: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

28 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

D) SITUACION DEMOGRAFICA

El municipio ha presentado un constante crecimiento de población, las tasas de

crecimiento históricas son mayores al 0.5% durante los quinquenios de 1990 a

2010. Durante el quinquenio de 2000 a 2005 se presenta una tasa de

crecimiento negativa, debida a creación del municipio de San Rafael.

Crecimiento Histórico de la Población en el Municipio

Año

Hombres

Mujeres

Total

Proporción estatal

(%)

Tasa de Crcimiento

(%)

1990 50 819 52 270 103 089 1.66

1995 55 683 57 877 113 560 1.69 1.73

2000 57 782 61 384 119 166 1.72 1.13

2005 46 975 50 793 97 768 1.38 -3.43

2010 48 561 52 797 101 358 1.33 0.87

Fuente: INEGI

Tasa de Crecimiento de la Población en el Municipio 19990-2010

Fuente: INEGI

-4

-3

-2

-1

0

1

2

1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010

Tasa

de

Cre

cim

ien

to (

%)

Quinquenio

Page 29: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

29 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

En el año 2004 se crea el municipio de San Rafael, en este proceso Martínez

de la Torre perdió el 36% de su territorio y 18% de su población.

Datos de la modificación territorial del Municipio en 2004.

Martínez de la Torre

hasta 2004

Martínez de la Torre

2005

San Rafael

2005

Población 2000 118,482 97,768 19,600

Superficie

( km2 )

815.13 523.99 291.14

Localidades 385 188 101

Población por Grupos Quinquenales de Edad.

Años Hombres

Mujeres

Total

Habit. ( % )

Habit. ( % )

TOTAL ( % )

Total 48,561

52,797

101,358

0 a 4 4,515 9.3

4384 8.3

8,899 8.8

5 a 9 5,042 10.4

4763 9.0

9,805 9.7

10 a 14 5,027 10.4

4909 9.3

9,936 9.8

15 a 19 4,899 10.1

5036 9.5

9,935 9.8

20 a 24 4,012 8.3

4422 8.4

8,434 8.3

25 a 29 3,236 6.7

4011 7.6

7,247 7.1

30 a 34 3,446 7.1

4217 8.0

7,663 7.6

35 a 39 3,444 7.1

4109 7.8

7,553 7.5

40 a 44 3,137 6.5

3763 7.1

6,900 6.8

45 a 49 2,787 5.7

2998 5.7

5,785 5.7

50 a 54 2,189 4.5

2646 5.0

4,835 4.8

Page 30: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

30 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

55 a 59 1,831 3.8

2064 3.9

3,895 3.8

60 a 64 1,407 2.9

1576 3.0

2,983 2.9

65 a 69 1,114 2.3

1274 2.4

2,388 2.4

70 a 74 920 1.9

999 1.9

1,919 1.9

75 a 79 606 1.2

622 1.2

1,228 1.2

80 a 84 354 0.7

365 0.7

719 0.7

85 a 89 191 0.4

209 0.4

400 0.4

90 a 94 68 0.1

87 0.2

155 0.2

95 a 100 37 0.1

40 0.1

77 0.1

Ø 100 14 0.0

19 0.0

33 0.0

No Especif. 285 0.6

284 0.5

569 0.6

La población Martinense es predominantemente urbana y joven, el 40.1% de

los habitantes tiene menos de 20 años de edad. El 59.7% se encentra entre los

15 y los 60 años.

Población en la Principales Localidades 2005.

Localidad

Población

Proporción Municipal

(%)

Martínez de la Torre 56 433 57.7

Independencia 16 332 16.7

Felipe Carrillo Puerto 3 789 3.9

María de la Torre 1 660 1.7

La Palma 1 381 1.4

Resto de localidades 18 173 18.6

Total Municipal 97 768 100.0

Page 31: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

31 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

E) DEMOGRAFÍA Y MARGINACIÓN.

El municipio de Martínez de la Torre, ocupa el lugar 1724 de municipios

marginados a nivel nacional su clasificación es de marginación media. Gracias

a sus características y el esfuerzo de sus pobladores es un municipio que

ofrece amplias expectativas para su desarrollo.

A continuación se describen los indicadores más importantes de marginación

del municipio que prevalecían en 2005, último dato oficial del INEGI en la

materia :

Población Total 2005 97,768 habitantes

Mayores de 15 años analfabetas 11.03%

Población de 6 a 14 que no asiste a escuela 6.12%

Mayores de 15 años con prim incompleta 52.34%

Poblac sin derecho habiencia en salud 59.00%

Viviendas con piso de tierra 18.50%

Viviendas sin excusado o sanitario 5.68%

Viviendas sin agua entubada 31.21%

Viviendas sin drenaje 8.53%

Viviendas sin energía eléctrica 5.62%

Viviendas sin lavadora 49.30%

Viviendas sin refrigerador 24.09%

Promedio ocupantes por cuarto 0.18

Índice de rezago social -0.57538

Grado de rezago social BAJO

Grado de Marginación MEDIO

Lugar de Rezago en el Estado 181

Lugar de Rezago Nacional 1644

Lugar de Marginación Nacional 1724

Page 32: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

32 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

El combate a la exclusión, la discriminación y la pobreza son funciones básicas

del Gobierno Municipal, por lo que en esta administración la seguridad social

continuará siendo un tema prioritario en la agenda del Ayuntamiento. Así lo

vamos a impulsar, con un criterio integral de desarrollo; con programas

específicos que lleven beneficios palpables a todos los sectores de la

población, en especial al más vulnerable. Con políticas públicas encaminadas

a combatir la desigualdad, y que otorguen resultados medibles y cuantificables

que, con una visión federalista, encuentren en el municipio la unidad

fundamental para la ejecución de los programas sociales.

Índice de Desarrollo Humano, 2005

Concepto

Grado de desarrollo humano Alto

Índice de desarrollo humano 0.8009

Índice de educación 0.8136

Índice de salud 0.8708

Índice de ingreso 71.85%

El índice de desarrollo humano, así como sus componentes varían entre 0 y 1.

Un valor de 1 establece la meta o el valor máximo posible en cada componente.

Fuente: PNUD.

Indicadores de Marginación 2005.

Concepto

Grado de marginación Medio

Índice de marginación -0.6135

Lugar que ocupa en el contexto estatal 180

Lugar que ocupa en el contexto nacional 1 724

Población analfabeta de 15 años o más 11.00%

Población sin primaria completa de 15 años o más 29.60%

Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo 2.20%

Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 2.80%

Page 33: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

33 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Ocupantes en viviendas sin agua entubada 28.20%

Viviendas con algún nivel de hacinamiento 45.10%

Ocupantes en viviendas con piso de tierra 20.00%

Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 25.60%

Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos 58.50%

Fuente: CONAPO.

Población Indígena, 2005.

Concepto

Población en hogares indígenas 2,614

Población de 5 años o más hablante de lengua indígena 978

Hombres 516

Mujeres 462

Población indígena en el municipio 1.12%

Hablantes de lengua indígena y que no hablan español 0.0031

Lengua principal Náhuatl

Fuente: INEGI.

Pobreza por Ingresos y Grado de Marginación Social y, 2005.

Concepto

Población en situación de pobreza alimentaria 0.186

Población en situación de pobreza de capacidades 0.281

Población en situación de pobreza de patrimonio 0.562

Grado de rezago social Bajo

Lugar que ocupa a nivel estatal (Rezago) 170

Fuente: CONEVAL.

Page 34: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

34 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Hogares en condición de Pobreza de Capacidades, 2005.

Hogares en condición de Pobreza Alimentaria, 2005.

Hogares en condición de Pobreza Alimentaria, 2005.

Page 35: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

35 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

En el Municipio los asentamientos humanos y usos del suelo están distribuidos de

la forma siguiente:

Mapa de Uso de Suelo del Municipio de Martínez de la Torre.

Page 36: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

36 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

F) CONDICIONES ECONOMICAS

Desde el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 se marca como estrategia

integral, el buscar alcanzar un mejor desempeño económico, en cada una de

las vertientes, estrategias y líneas de acción. En materia de seguridad

económica, enmarcada en el Plan Estatal de Desarrollo 2010–2016 se

interrelaciona con el crecimiento económico, lo que es fundamental para que la

entidad enfrente el reto demográfico.

La actividad económica es la palanca para un desarrollo más justo y

equilibrado permitiendo con ello disminuir los índices de pobreza extrema y

procurar mayores niveles de bienestar en la población, en este contexto, la

labor del gobierno municipal se enfoca a la promoción local para la mejora de

las condiciones de vida de la población a través del fomento a la actividad

económica, de la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos,

la creación y conservación de empleos, así como del mantenimiento de una

infraestructura de apoyo para la producción y rentabilidad de las actividades

económicas.

Las políticas municipales de desarrollo económico se orientarán a la

identificación y prácticas de incentivación y facilidades administrativas que den

pauta al desarrollo agropecuario e industrial, fortaleciendo el comercio y sus

actividades económicas, con visión sustentable.

En materia económica, aún prevalecen rezagos, resultado del acelerado

crecimiento de asentamientos de población migrante que llega al municipio en

busca de mejores oportunidades de vida y oferta de suelo barato, y aunque las

actividades comerciales y de servicios se han incrementado sensiblemente, en

las tres últimas gestiones municipales, la oferta de empleo aún es insuficiente

para satisfacer las necesidades de la población. Para una mejor comprensión

del desarrollo de las condiciones económicas se detallan en los siguientes

recuadros:

Page 37: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

37 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Empleo, 2000

Concepto Habitantes

Población de 12 años y más 86 896

Población económicamente activa 43 938

PEA ocupada 43 632

Sector primario 13 622

Sector secundario 6 982

Sector terciario 22 526

No especificado 502

PEA desocupada 306

Población económicamente inactiva 42 733

Estudiantes 10 437

Quehaceres del hogar 24 390

Jubilados y pensionados 1 184

Incapacitados permanentes 500

Otro tipo 6 222

Tasa de participación económica 0.506

Tasa de ocupación 0.993

Fuente: INEGI.

La población de 12 años o más que es considerada como la Población

Económicamente Activa (PEA) representa, de acuerdo al Censo de Población y

Vivienda de 2010, al 77.1% de la población total del municipio. De este universo

de 78,124 personas, el 53.3% se encuentran laborando y 46.7% no labora, por lo

que se considera población económicamente no activa.

El análisis por grupos quinquenales de edad, permite distinguir que la población

entre los 20 y 10 años de edad es que presenta los mayores porcentajes PEA. En

estos grupos el porcentaje de PEA de acuerdo al género presenta grandes

diferencias, mientras que los hombres presenta porcentajes de más del 95%, las

mujeres que integran la PEA representan menos del 50% de las mujeres que se

encuentran en edad laborable.

Page 38: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

38 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Población Económicamente Activa e Inactiva, 2010

Grupos

quinquenales

de edad

Población de 12 años y más Condición de actividad económica

Total Hombres Mujeres

Población económicamente activa

( PEA)

Población no Económicamente

Activa (PEI)

Total % Hombres % Mujeres % Total Hombres Mujeres

Total 78,124 36,654 41,470 40,868 52.31% 27,554 75.17% 13,314 32.11% 36,844 8,860 27,984

12-14 años 5,975 2,962 3,013 272 4.55% 207 6.99% 65 2.16% 5,685 2,744 2,941

15-19 años 9,935 4,899 5,036 2,857 28.76% 2,064 42.13% 793 15.75% 7,054 2,821 4,233

20-24 años 8,434 4,012 4,422 4,935 58.51% 3,219 80.23% 1,716 38.81% 3,465 777 2,688

25-29 años 7,247 3,236 4,011 4,869 67.19% 3,099 95.77% 1,770 44.13% 2,354 123 2,231

30-34 años 7,663 3,446 4,217 5,190 67.73% 3,360 97.50% 1,830 43.40% 2,453 81 2,372

35-39 años 7,553 3,444 4,109 5,277 69.87% 3,371 97.88% 1,906 46.39% 2,259 69 2,190

40-44 años 6,900 3,137 3,763 4,757 68.94% 3,036 96.78% 1,721 45.73% 2,119 86 2,033

45-49 años 5,785 2,787 2,998 4,014 69.39% 2,677 96.05% 1,337 44.60% 1,750 99 1,651

50-54 años 4,835 2,189 2,646 3,012 62.30% 2,064 94.29% 948 35.83% 1,803 112 1,691

55-59 años 3,895 1,831 2,064 2,227 57.18% 1,640 89.57% 587 28.44% 1,652 182 1,470

60-64 años 2,983 1,407 1,576 1,425 47.77% 1,099 78.11% 326 20.69% 1,539 297 1,242

65-69 años 2,388 1,114 1,274 934 39.11% 765 68.67% 169 13.27%, 1,428 328 1,100

70-74 años 1,919 920 999 619 32.26% 533 57.93% 86 8.61% 1,267 361 906

75-79 años 1,228 606 622 281 22.88% 240 39.60% 41 6.59% 907 335 572

80-84 años 719 354 365 120 16.69% 104 29.38% 16 4.38% 570 231 339

85 años y

más 665 310 355 79 11.88% 76 24.52% 3 0.85% 539 214 325

Considerando que la actividad económica, es la acción destinada para producir

bienes y servicios para el mercado, incluida la producción agropecuaria de

autoconsumo, se pueden distinguir tres tipos de actividades económicas:

primarias, secundarias y terciarias.

Page 39: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

39 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Turismo :

El municipio cuenta con baja actividad turística en razón de que se carece de la

infraestructura adecuada. Los atractivos turísticos comprenden 2 balnearios (

Reino Alegría y Splash ). El Rio Paso Largo contempla una afluencia turística local

principalmente, ofrece canotaje y áreas de esparcimiento. Es propósito del

Municipio incrementar y apoyar el turismo ecológico aprovechando diversos

recursos naturales con los que se cuenta, a fin de impulsar esta actividad y

generar mayores fuentes de empleo.

Los atractivos tradicionales del municipio lo constituyen sus fiestas de San Isidro

Labrador, San Juan Bautista y la Feria Agropecuaria los cuales fomentan el

turismo a través de recorridos y visitas guiadas a puntos de interés histórico y

cultural del municipio.

Agricultura :

La producción agrícola del municipio se enfoca principalmente en 2 cultivos que

son la naranja Citrus sinensis y el limón persa (Citrus latifolia Tanaka) los cuales

son el sustento de muchas familias.

En el caso particular del limón persa, el municipio de Martínez de la Torre es el

principal productor a nivel estatal y cuenta con diferentes empacadoras que

exportan hacia diferentes ciudades nacionales y el extranjero teniendo como

destino final Japón, Europa y Estados Unidos.

Producción Agrícola en el Municipio

Año Sup. Sembrada

(Ha) Sup. Cosechada (Ha)

Producción

(Ton)

Rendimiento

(ton/ha)

PMR

($/Ton)

Valor Producción

(miles de pesos)

2002 10,084.00 10,084.00 135,682.00 13.46 1,561.29 211,838.40

2003 11,694.00 11,611.00 155,751.00 13.41 1,450.00 225,838.95

2004 11,741.06 11,741.00 182,787.00 15.57 1,566.09 286,261.50

2005 12,139.06 11,660.25 143,948.00 12.34 1,646.66 237,033.20

Page 40: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

40 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

2006 12,389.06 12,389.06 143,022.20 11.54 1,764.42 252,350.87

2007 16,049.00 16,049.00 173,789.00 10.83 1,200.00 208,546.80

2008 17,624.06 17,567.31 294,246.02 16.75 1,713.93 504,316.69

2009 17,624.06 17,624.06 260,487.00 14.78 2,034.47 529,954.14

2010 17,624.06 17,624.06 215,292.00 12.216

Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA

Para el mes de Febrero del 2011 se tiene el registro de 15,921 toneladas

producidas en el municipio.

Se desarrollan algunos otros cultivos citrícolas como la lima, toronja y mandarina

en sus diferentes variedades, sin embargo su participación dentro del mercado

local no es muy significativa.

Producción Agrícola, 2009

Principales Cultivos

(Ha)

Sup. Sembrada

(Ha)

Sup. Cosechada

(Ha)

Producción

(Ton)

Valor Producción (miles

de pesos) ($/Ton)

Total 39 130.6 38 798.6 NA 1 157 422.2

Limón 17 624.1 17 624.1 260 487.0 529 954.1

Naranja 14 123.0 14 123.0 183 640.0 257 685.9

Toronja (pomelo) 2 490.0 2 490.0 115 288.0 93 825.8

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA

En lo que respecta al cultivo de la naranja en el municipio se produce

principalmente naranja valencia la cual su objetivo primordial es el consumo

nacional, es un producto que se consume en fresco por su alto contenido en jugo

rico en azucares.

Page 41: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

41 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Producción de Naranja Valencia en el Municipio

Año

Municipio Sup.

Sembrada

Sup. Cosechada

(Ha)

Producción

(Ton)

Rendimiento

(Ton)

PMR

(Ton/Ha)

Valor Producción

(miles de pesos)

($/Ton)

2002 21,798.00 21,798.00 285,524.00 13.1 603.02 172,176.90

2003 20,962.00 20,951.00 226,698.50 10.82 800.00 181,358.80

2004 19,902.00 19,902.00 255,562.00 12.84 600.00 153,337.20

2005 16,142.00 16,029.00 198,489.00 12.38 800.00 158,791.20

2006 15,992.00 15,992.00 208,425.00 13.03 800.00 166,740.00

2007 14,423.00 14,423.00 185,358.00 12.85 900.00 166,822.20

2008 14,123.00 14,123.00 193,479.00 13.7 850.00 164,457.15

2009 14,123.00 14,123.00 183,640.00 13 1,403.21 257,685.90

2010 14,123.00 14,123.00 190,655.00 13.5

Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones

de la SAGARPA.

Para el mes de febrero del año 2011 se llevan registradas 55,125.000 toneladas

obtenidas de 4 410 has cosechadas con un rendimiento de 12.5 ton/ha

Producción de limon

0.00

100,000.00

200,000.00

300,000.00

400,000.00

500,000.00

600,000.00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

años

Va

lore

s

Prod. (Ton)

Valor prod. (miles pesos)

Page 42: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

42 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Ganaderia :

En Martínez de la Torre la ganadería es practicada por pequeños propietarios

como una forma de complementar sus actividades cotidianas, destacando la cría

de aves de corral, conejos, cerdos y en menor grado ganado caprino, ovino y

bovino.

En lo que respecta a la actividad ganadera los productores dedican sus

explotaciones principalmente a la crianza de ganado bovino, existe una gran

variedad de razas cebuinas las cuales poco a poco de han ido mejorando con la

cruza de razas holandesas y suizas. El censo de cabezas ovinas y porcinas es

muy bajo ya que solo lo producen algunas personas para el autoconsumo y es

muy poco el que destinan para el comercio.

Producción Ganadera, 2009

Especie

Producción en Pie Producción de Carne en Canal

Volumen

(Ton)

Valor

(Miles de pesos)

Volumen

(Ton)

Valor

(Miles de pesos)

Bovino 3 834.9 62 641.6 1 919.6 57 356.1

Porcino 257.6 3 872.6 206.1 5 612.9

Ovino 31.4 794.1 15.7 544.6

Caprino NA NA NA NA

Ave 258.9 5 324.6 206.7 5 238.1

Guajolotes 1.2 35.4 1 47.1

Total NA 72 668.3 NA 68 798.8

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA

Page 43: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

43 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Producción Ganadera Bovina, 2002-2010

Año Producción

(Ton)

Precio (Pesos

por Kilogramo)

Valor de la

Producción (Miles

de pesos)

Peso (Kilogramos)

2002 36,979.00 11.70 428,916.00 429

2003 28,776.00 12.78 367,317.00 371

2004 30,158.00 13.06 393,807.00 391

2005 32,375.00 16.02 518,591.00 406

2006 30,662.00 16.76 513,816.00 414

2007 30,238.00 15.17 458,616.00 433

2008 27,233.00 13.48 367,188.00 435

2009 31,074.00 15.83 491,907.00 435

2010 14,802.20 20.00 296,044.00 435

Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con

información de las Delegaciones de la SAGARPA.

Ganaderia Bovina

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

To

n

Prod. (Ton)

Page 44: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

44 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Abasto y Comercio :

Principales Características de las Unidades Económicas, 2008

Concepto

Unidades económicas 3 807

Personal ocupado total 14 820

Personal ocupado dependiente de la razón social total 13 515

Personal ocupado dependiente de la razón social remunerado 7 789

Personal ocupado no dependiente de la razón social 1 305

Total de remuneraciones (miles de pesos) 371 597

Producción bruta total (miles de pesos) 2 756 007

Consumo intermedio (miles de pesos) 1 403 894

Valor agregado censal bruto (miles de pesos) 1 352 113

Formación bruta de capital fijo (miles de pesos) 85 288

Variación total de existencias (miles de pesos) 23 222

Total de activos fijos (miles de pesos) 1 198 173

Fuente: INEGI

Para el suministro de mercancías, la mayoría de los comerciantes de Martínez de

la Torre acuden al Puerto de Veracruz, Xalapa, Puebla, Teziutlán y hasta la

Ciudad de México, ya que son los centros de acopio más cercanos. También

converge una gran cantidad de proveedores de los municipios circunvecinos, que

ofrecen sus mercancías en el municipio.

Martínez de la Torre se caracteriza por un comercio intenso de productos cítricos,

este tipo de comercio atiende a la mayor parte de la población a través de una

zona comercial que requiere de mayor modernización para la facilidad y

agilización de los comerciantes de este mercado fundamental que rige la mayor

actividad económica de la región.

Page 45: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

45 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

G) CUESTIONES SOCIALES

Por lo que respecta a educación, hasta el año 2009 el padrón de planteles

educativos del sector público presenta la siguiente planta física:

Características del Sector Educativo, Inicio De Cursos 2009-2010

Nivel educativo

Escuelas

Docentes

Grupos

Alumnos

Hombres Mujeres Total

Total 226 1 585 1 573 15 960 18 338 34 298

Educación inicial 2 1 8 32 35 67

Educación especial 10 50 15 181 113 294

Preescolar 64 171 214 1 650 1 546 3 196

Primaria 74 534 620 6 876 6 448 13 324

Secundaria 36 295 214 2 731 2 871 5 602

Profesional técnico 1 3 2 4 6 10

Bachillerato 20 278 138 1 879 2 030 3 909

Técnico superior universitario 7 66 181 907 2 061 2 968

Normal 0 0 0 0 0 0

Licenciatura Univ. y Tec. 2 106 ND 675 962 1 637

Posgrado Univ. y Tec. 0 0 NA 0 0 0

Educación para adultos 3 15 NA 118 205 323

Formación para el trabajo 7 66 181 907 2 061 2 968

Fuente: Secretaría de Educación de Veracruz.

Actualmente se cuenta con un padrón de 226 espacios educativos que cubren a

más del 85 % de la población escolar del municipio. Para disminuir el déficit tanto

en la rehabilitación de escuelas que se han deteriorado por su uso y antigüedad,

como en las escuelas donde los espacios educativos no existen o están

Page 46: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

46 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

construidos con materiales perecederos, se requiere del esfuerzo de los tres

órdenes de gobierno para abatir éste rezago.

La difícil situación económica de una gran mayoría de Martinenses, provoca que la

mayoría de los jóvenes, no cuenten con recursos económicos suficientes para

concluir sus estudios profesionales, debido en parte a la carencia de escuelas del

nivel superior, por lo cual deben trasladarse a otras localidades, lo que dificulta y

limita sus opciones y posibilidades de superación.

Cultura y deporte

Martínez de la Torre mantiene una adecuada pero insuficiente infraestructura

cultural. La población migrante ha traído consigo la forma particular en que

celebran las fiestas religiosas y familiares en sus comunidades de origen. La fiesta

del Municipio se celebra el 15 de Mayo en honor a San Isidro Labrador. Asimismo

el 24 de Junio se festeja a San Juan Bautista y en Julio de cada año se lleva a

cabo la feria agropecuaria del Municipio.

Los domingos y días festivos se continuará con las jornadas familiares en la plaza

principal, donde se presentan grupos musicales de Jaraneros, bailables, payasos

para los niños y videos culturales.

Martínez de la Torre cuenta con tres Unidades deportivas, diversas Iglesias y

Templos, con una Casa de la Cultura, dos bibliotecas, un auditorio y haciendas

turísticas muy visitadas. Destaca por su importancia las siguientes instalaciones

específicas :

TIPOLOGIA NOMBRE LOCALIZACION

Unidad Deportiva Canchas Barrio Negro

Unidad Deportiva Estadio El Cañizo El Cañizo

Unidad Deportiva Expo Col. Maloapan

Auditorio Expo Col. Maloapan

Casa de la Cultura Sin Nombre Av. Melchor Ocampo

Biblioteca Pública Municipal 4471 Av. Pedro Belli

Canchas de usos Mult. Canchas Col Ejidal

Page 47: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

47 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

TIPOLOGIA NOMBRE LOCALIZACION

Iglesia San Juan Bautista Av. Maximino Avila Camacho s/n

Templo

Zona Arqueológica Pueblo Viejo Pueblo Viejo 2

Edif. Histórico El Castillo - Cuartel Militar Av. 5 de Febrero s/n

Parque José María Mata Av. Maximino Avila Camacho s/n

Hacienda Finca La Soledad Av. Soledad s/n Villa Independencia

Aeropuerto (Privado) Santa Ana Maloapan

Casa Hogar Monjas de Guanajuato y DIF Maloapan

Bibliotecas Públicas y Becas

Concepto

Adultos Alfabetizados 89

Alfabetizadores 33

Bibliotecas Públicas 38

Becas Otorgadas 1,888

Fuente: INEGI

SALUD.

La población Martinense cuenta con derechohabiencia y atención en 7 tipos de

servicios médicos.

Características del Sector Salud, 2009

Institución

Unidades de

Consulta Externa

Consultas Externas

Otorgadas Hospital Médicos

Total 9 335 261 2 204

IMSS 1 170 832 1 95

ISSSTE 1 39 080 0 15

Page 48: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

48 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

PEMEX 0 0 0 0

SEDENA 1 4 727 0 2

SEMAR 0 0 0 0

IMSS-OPORTUNIDADES 0 0 0 0

SS 6 120 622 1 92

Fuente: INEGI

Atención Médica, 2009

Concepto

Médicos por cada 1,000 habitantes 2

Población derechohabiente de seguridad social 90 464

Familias beneficiadas en el Seguro Popular 8 294

Consultas externas otorgadas por el Seguro Popular 35 719

Fuente: INEGI

Razón de Masculinidad y Edad Mediana, 2005

Concepto Indicador

Índice de Masculinidad 92.5

Edad mediana 25

Hombres 0.24

Mujeres 26

Fuente: INEGI

Page 49: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

49 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Asistencia Social

Un acceso generalizado a los servicios básicos de salud y seguridad social es

elemental para mejorar la calidad de vida de las personas, logrando entre otros

beneficios reducir las tasas de mortalidad y morbilidad, y así lograr una mejor

calidad de vida para las familias.

La participación del Sistema Municipal DIF, para atender a la población más

vulnerable, como lo son los infantes y los adultos mayores, sobre todo los de

escasos recursos, en la actualidad presenta una cobertura de asistencia de 85 %

y se prevé continuar ampliando la cobertura durante el presente trienio.

Servicios Públicos y Vivienda

Características de las Viviendas, 2005

Vivienda (Porcentaje)

Con disponibilidad de agua entubada 72.7

Con disponibilidad de drenaje 91.2

Con disponibilidad de energía eléctrica 96.9

Con disponibilidad de sanitario o excusado 96.6

Con piso de:

Cemento o firme 61.7

Tierra 18.9

Madera, mosaico y otros recubrimientos 19.4

Con disposición de bienes 96

Televisión 94.8

Refrigerador 80.4

Lavadora 56

Computadora 9.8

No disponen de ningún bien 96

Fuente: INEGI.

Page 50: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

50 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Electrificación y Alumbrado Público

En el rubro de electrificación, 2009 el municipio ya contaba con una cobertura del

96 %, lo cual equivale aproximadamente al 85 % de la cobertura real, es decir,

que existía un déficit correspondiente del 11 %. Esta deficiencia provocaba que los

moradores se “colgaran” de la red instalada, generando con esto problemas

técnicos. Esta situación se ha venido corrigiendo y se espera regularizar el padrón

de usuarios para eliminar las acometidas domiciliarias y comerciales irregulares.

A finales de 2010 el municipio contaba ya con 5,739 luminarias en 36 localidades

incluyendo la cabecera municipal, con una cobertura del 64 %. La mayor cobertura

se encuentra en las zonas regulares que se ubican dentro del límite urbano,

elevándose a 78 %. La iluminación, incluye la instalación de luminarias en zonas

poco transitadas en horarios nocturnos, tales como unidades deportivas, plazas

públicas y panteones entre otras, con lo que se brinda mayor seguridad a la

población al disminuir la incidencia de ilícitos al amparo de la oscuridad de la

noche. El mantenimiento y ampliación de este servicio se incrementará para

ampliarnos al 85 % de la cobertura real.

Limpia, Recolección y Disposición de Desechos.

El manejo de desechos sólidos se viene realizando a través de un sistema de

recolección por camiones que requieren de una ampliación y modernización.

Actualmente se cuenta con un parque de unidades recolectoras de 9 vehículos

que incluyen unidades compactadoras para el sistema de contenedores y

vehículos tipo Pick Up.

Panteones.

En el municipio existen seis panteones que brindan servicio a la población

Martinense; todos de carácter civil ubicados uno, en la Cabecera Municipal y 5

más en las localidades de Plan de Limón, Progreso, Paso Largo, Manantiales y

Salvador Díaz Mirón.

Page 51: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

51 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Parques, Jardines, Áreas Verdes y Recreativas Urbanas.

En cuanto a zonas jardineadas, parques y áreas verdes se refiere, el municipio de

Martínez de la Torre cuenta con más de 150. Destacan el Jardín Municipal

ubicado frente al Palacio Municipal, el Parque José Ma. Mata, el parque Manuel

Ávila Camacho en Villa Independencia y el parque ubicado en la Colonia Ejidal.

Son los tres más importantes, sin embargo, existen pequeñas plazas y parques en

todas las comunidades del municipio.

Esta administración se propone remodelar los pisos e incrementar los alumbrados

en la mayoría de ellos; llevar a cabo una limpieza permanente en bulevares y

avenidas, así como en los 12 campos deportivos actuales. Se pretende crear un

vivero municipal y dotar de juegos infantiles a estas áreas de recreación.

H) ASPECTOS FISCALES

Las finanzas públicas se constituyen en los recursos con los que el gobierno

proyecta sus actividades, desarrolla proyectos y promueve la dinámica económica

municipal. En el municipio la problemática principal es la dependencia que se

presenta respecto a las participaciones federales, que significan la parte más

importante de los ingresos municipales, dándose en consecuencia una

dependencia económica y política.

El municipio tiene tres tipos de ingresos: los propios que provienen de la

recaudación; las participaciones que recibe de la federación y del estado, por el

sistema de coordinación fiscal y los ingresos extraordinarios. A los recursos

federales y estatales que se obtienen por las participaciones ( Ramo 28 ), se

agregan los ingresos por Aportaciones de los fondos derivados del Ramo 33.

INGRESOS DEL MUNICIPIO.

De este Ramo 33, el Fondo para la Infraestructura Social Municipal ( FISM ), está

destinado a cubrir necesidades de agua potable, alcantarillado, urbanización

municipal, electrificación, infraestructura básica de salud y educativa, vivienda,

Page 52: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

52 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

caminos rurales e infraestructura productiva rural. Otro Fondo de Aportaciones es

el de Fortalecimiento de los Municipios ( FORTAMUM ). Este se destina al

cumplimiento municipal de sus obligaciones financieras y necesidades vinculadas

a la seguridad pública.

Evolución de los Ingresos Ejercidos, 2007 - 2010 ( miles de pesos )

Concepto

2007 2008 2009 2010

(Miles de pesos) % (Miles de

pesos) %

(Miles de

pesos) % (Miles de pesos) %

Impuestos 9,120.6 6.9 10,583.9 5.4 10,599.9 4.6 10,161.9 5.6

Derechos 6,219.6 4.7 4,240.1 2.2 29,080.6 12.8 7,717.8 4.3

Contribuciones por

mejoras - - 8.2 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0

Productos 94.5 0.1 94.7 0.0 129.3 0.1 93.3 0.1

Aprovechamientos 2,351.3 1.8 2,674.2 1.4 3,838.3 1.7 3,383.9 1.9

Participaciones

federales (Ramo

28)

47,219.2 35.8 63,140.0 32.2 62,879.5 27.6 66,549.7 36.9

FISM 32,717.6 24.8 39,354.4 20.1 41,069.5 18.0 42,728.7 23.7

FAFM o

FORTAMUN 31,003.9 23.5 36,941.6 18.8 38,221.5 16.8 39,414.0 21.9

Intereses sobre

inversión 933.8 0.7 1,162.6 0.6 1,324.2 0.6 850.1 0.5

Aportaciones

Extraordinarias - - - - - - 650.0 0.4

Otras Aportaciones 1,109.9 0.8 2,499.0 1.3 12,090.8 5.3 6,925.6 3.8

Otros Ingresos 965.5 0.7 35,567.0 18.1 28,728.9 12.6 1,649.4 0.9

Total 131,735.8 100.0 196,265.7 100.0 227,962.6 100.0 180,124.4 100.0

Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales

La revisión del nivel de inversión que presenta el municipio en los últimos cinco

años de gestión nos muestra que no es constante, variando de un ejercicio

Page 53: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

53 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

presupuestal a otro. El financiamiento de obra pública municipal, depende en

su mayor parte de recursos financieros etiquetados, provenientes de

programas Estatales y Federales, ya que la suficiencia económica nos dirige a

recurrir a esquemas de financiamiento que limitan un adecuado fortalecimiento

de la Hacienda Pública Municipal.

La presente administración prevé bancarizar y fortalecer por medios

electrónicos la modernización del padrón de contribuyentes actualizando en

sus distintas bases de datos y modalidades una mayor captación de ingresos.

Aunque se han logrado avances sustanciales en la integración del Padrón de

Contribuyentes, por rubro de ingreso, aún falta consolidarlo para que coadyuve

a elevar el ritmo de recaudación en beneficio del desarrollo que requiere el

municipio.

Por ello, se propone ejercer a plenitud la facultad tributaria del municipio,

desarrollando acciones eficaces de fiscalización y cobranza. Garantizar una

aplicación eficiente de la ley tributaria con respeto a los derechos de los

contribuyentes. Simplificar y modernizar la administración tributaria municipal,

diseñando mecanismos sencillos y viables que estimulen mayor incorporación

al sistema tributario, de las actividades de la economía informal y promover la

actualización de precios y tarifas del sector público para que reflejen los costos

reales en los servicios.

El almacenamiento de expedientes en forma sistematizada dará la agilidad de

la atención al contribuyente. Se destaca que existen los padrones siguientes:

Predial, Espectáculos, Comercio Establecido, Vía Pública, Mercados, Tianguis,

Usuarios del servicio de Agua Potable. La misma situación de modernización

se dará en el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento que

aún se encuentra en proceso de actualización del Padrón de usuarios, mismo

que requiere un sistema de almacenamiento más sistematizado que permita

identificar la cobertura real de usuarios que reciben la prestación del servicio. Y

un sistema de lectura, facturación y recaudación más ágil y eficiente que abata

el rezago y otorgue continuidad en el rubro de ingresos ordinarios que le de

autonomía y autosuficiencia financiera.

Page 54: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

54 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

EGRESOS DEL MUNICIPIO

El presupuesto de egresos por objeto de gasto se clasifica en tres tipos:

Gastos de Operación, servicios personales; materiales y suministros;

servicios generales; gastos extraordinarios (gastos imprevistos que benefician

a la administración) y gastos transferidos.

Gasto de Inversión, activo fijo (gastos por la compra de bienes necesarios

para el desarrollo de la actividad del ayuntamiento); y obras de utilidad pública.

Deuda pública, cubre los compromisos de crédito.

La composición presupuestal que ha tenido la Hacienda Pública del municipio,

se ha caracterizado por limitaciones financieras para aplicar los recursos

necesarios a la inversión pública que demanda la sociedad, toda vez de que la

mayor parte de los recursos presupuéstales, que anualmente se autorizan, se

aplican al gasto corriente y al pago de la deuda. No obstante los esfuerzos

realizados en materia financiera, los recursos resultan insuficientes para abatir

los rezagos existentes en infraestructura urbana y la prestación de servicios

básicos.

Evolución de los Egresos Ejercidos, 2007-2010

( miles de pesos )

2007 2008 2009 2010

Concepto (Miles de

pesos) % (Miles de pesos) % (Miles de pesos) % (Miles de pesos) %

Servicios

personales 52,753.62 39.82 63,961.21 36.15 71,585.74 30.41 55,086.12 28.69

Materiales y

suministros 4,337.01 3.27 6,420.86 3.63 6,731.62 2.86 5,728.84 2.98

Servicios

generales 8,600.22 6.49 16,246.05 9.18 17,766.92 7.55 11,501.92 5.99

Subsidios,

transferencias

y ayudas

3,520.85 2.66 8,819.53 4.98 12,627.57 5.36 10,491.18 5.46

Page 55: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

55 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales

En el gasto programable, esta administración se propone establecer una

política de contención y control del gasto público, para hacer más eficiente el

uso de los recursos y, en particular, evitar el crecimiento desmedido del gasto

corriente. Impulsar, con el apoyo del Cabildo, un proceso integral de

planeación, programación, elaboración de presupuestos, evaluación del

desempeño y rendición de cuentas, mediante una política presupuestal con

perspectiva de corto y mediano plazo. Rediseñar el marco reglamentario

municipal que genere estructuras administrativas municipales, a fin de

compactar áreas, evitando duplicidad de funciones y promover servicios que

eleven la calidad de la gestión pública.

Vincular los ahorros de gasto corriente a incrementos en el gasto de inversión,

estimulando también la adquisición de tecnologías que permitan hacer más

eficiente el gobierno municipal. Mantener plena vigencia de la normatividad y

fortalecer los mecanismos de control y fiscalización en los procesos de

adquisiciones y obra pública. Canalizar recursos crecientes al gasto social y a

la inversión pública, en la medida en que se fortalezcan los ingresos públicos

municipales y que se logre una mayor eficiencia en la asignación y en el

ejercicio del presupuesto. Esta administración rendirá cuentas claras y

transparencia en el ejercicio de los recursos.

Bienes

muebles 95.44 0.07 466.62 0.26 241.86 0.10 7.06 0.00

Bienes

inmuebles - - - - - - - -

Obra pública y

acciones 63,181.98 47.69 80,315.02 45.39 116,750.53 49.59 99,224.43 51.68

Deuda pública - - - - 7,784.87 3.31 7,940.40 4.14

Convenio y

colaboración

administrativa

- - - - - - - -

Previsión

fiduciaria - - 704.13 0.40 1,923.07 0.82 2,020.29 1.05

- - - - - - - -

Total 132,489.12 100.00 176,933.42 100.00 235,412.16 100.00 192,000.24 100.00

Page 56: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

56 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

En Proporción de la Deuda pública y alternativas de financiamiento se propone:

Mantener una política de manejo responsable de la deuda pública, en el marco

de una estrategia financiera integral. Canalizar ingresos no recurrentes a

amortizaciones de deuda pública, cuando las condiciones del mercado

favorezcan el desendeudamiento neto. Generar nuevos mecanismos que

consideren fuentes estables y sólidas de ingresos; gestionando en su caso el

apoyo del Estado para el pago de deuda. Evitar y disminuir al máximo el

endeudamiento del municipio al finalizar la administración 2011 – 2013.

Page 57: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

57 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO III

IMAGEN OBJETIVO

Page 58: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

58 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO III

IMAGEN OBJETIVO

A) PROSPECTIVA DEL CONTEXTO EXTERIOR

Entendemos claramente, que hoy es un imperativo privilegiar los objetivos de

mediano y largo plazo en los que se sustente una estrategia completa, coherente y

viable del desarrollo de nuestro municipio; esto es gobernar con visión de futuro.

Los martinenses queremos construir un municipio equilibrado y armónico,

enraizado en un Veracruz progresista y democrático del que la ciudadanía se

sienta orgullosa.

Un municipio reconocido por su cultura cívica y ciudadana, que se manifieste

especialmente:

En el respeto hacia las personas independientemente de sus diferencia sociales,

culturales, políticas o de cualquier tipo; en la capacidad de convivir pacíficamente.

Un municipio reconocido por su alta calidad de vida:

-Derivada de un desarrollo urbano armónico y sustentable, donde las

necesidades de vivienda y servicios básicos de los y las martinenses estén

atendidas;

-Un municipio limpio, tranquilo, cómodo y seguro para vivir y respetuoso del

medio ambiente.

Tal es el municipio al que los martinenses aspiramos y tenemos derecho alcanzar;

para ello la presente gestión municipal sustenta su planeación en tres ejes

principales: el Bienestar Social, el Fomento Económico y la Seguridad Pública. En

los que la participación de todos los sectores de la sociedad es primordial y sus

propuestas deben ser incluidas en las acciones de gobierno que permitan con ello,

el sustento social necesario para alcanzar un verdadero desarrollo municipal.

Page 59: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

59 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

BIENESTAR SOCIAL

Sabemos que la solución a la problemática municipal de Martínez de la Torre, se

habrá de encontrar cuando la sociedad y sus gobernantes compartan una misma

visión de la realidad y de las estrategias más viables para transformarla.

Precisamente atendiendo la exigencia de los martinenses se plantean entre otra

las siguientes obras y acciones prioritarias:

Gestión para la construcción del puente Martínez 3 que resolverá en gran medida

la congestión vial de la cabecera municipal. Este puente se ubicará en la parte

centro de la ciudad y unirá a la cabecera municipal con la congregación de Villa

Independencia. La inversión alcanzará aproximadamente los 100 millones de

pesos.

Construcción del sistema de saneamiento integral de la ciudad con apoyo de la

C.N.A. Delegación Veracruz, que incluye la terminación de la tubería de

conducción y la planta de tratamiento de aguas residuales. Donde se invertirán

cerca de 20 millones de pesos.

Gestión para lograr la modernización de los Bulevares Luís Donaldo Colosio

salida a Tlapacoyan y Manuel Ávila Camacho de salida a la ciudad de Misantla.

Construcción de un nuevo mercado municipal para la reubicación de los

comerciantes ambulantes, fijos y semifijos que actualmente se encuentran

ocupando varias calles y avenidas del centro de nuestra ciudad.

Page 60: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

60 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Gestión para la construcción de la Unidad Deportiva de Martínez de la Torre en los

predios que actualmente ocupa el 87 Batallón de infantería.

Iniciaremos con la construcción de la segunda etapa de la Unidad deportiva de la

colonia Ejidal de esta ciudad en el predio donde estuvo ubicado el rastro

municipal.

Gestión para la inmediata construcción del Tecnológico de Martínez de la Torre,

escuela de nivel superior cuya instalación se viene promoviendo desde hace ocho

años aproximadamente que actualmente funciona en un edificio provisional en la

cabecera municipal.

Realizaremos el reordenamiento urbano de nuestra cabecera municipal, iniciando

con la regularización inmediata de más de cincuenta fraccionamientos populares

que ya se encuentran en proceso de lotificación sin que hasta la fecha tengan los

posesionarios un documento que le dé certeza jurídica a sus predios. Cuidando en

los sucesivo evitar autorizaciones de cambio de usos de suelo sin el estudio de

factibilidad urbana e impacto ambiental correspondientes, previendo la posibilidad

de ofrecer los servicios básicos de urbanización a esos nuevos polos de desarrollo

habitacional, integrándolos armónicamente al crecimiento de la ciudad.

FOMENTO ECONOMICO

El principal sustento de la economía martinense sigue siendo el sector

agropecuario, por ello el futuro de nuestro municipio está ligado al futuro de este

sector. La presente Administración municipal consciente de esta situación, planea

desde los primeros meses de gestión contribuir al fortalecimiento de la agricultura

a través del Departamento de desarrollo Agropecuario gestionando ante los

diferentes niveles de gobierno la aplicación de programas sectoriales en beneficio

de productores y comercializadores de los diferentes productos de nuestro

municipio.

Page 61: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

61 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Se promoverá la diversificación de la producción agrícola y la eficientizaciòn de los

canales de comercialización de los diversos productos martinenses.

Tarea prioritaria será el fortalecimiento del sector de prestadores de servicios

turísticos de nuestro municipio, promoviendo diversas actividades como la

implementación de “La ruta de los cítricos” donde se muestren los diversos usos y

utilidades de estos productos, jugos, néctares, aromas, artesanías, fabricación de

de “recuerditos” con logotipos de identidad martinense, visita a lugares de

siembra y procesamiento, etc. Lo anterior independientemente de seguir

fortaleciendo las festividades tradicionales como el “Carnaval de los cítricos” y la

feria “Expo Martínez”.

SEGURIDAD PÚBLICA

Este rubro es uno de los más sentidos de la población martinense, por ello la

presente gestión municipal tiene como compromiso fortalecer el servicio de la

policía preventiva municipal, dotándolos con mas patrullas y mejores armas, así

como equipo de seguridad para los elementos, capacitándolos e

incrementándoles sus salarios en razón de su mejor preparación y grado de

eficacia en el servicio: los recurso que se aplicarán serán los obtenidos por las

gestión exitosa de nuestra administración para acceder a los recursos federales de

Subsemun, los cuales ascenderán a un total de 10 millones invertidos en

seguridad pública durante el primer año de nuestra gestión.

Aunado a lo anterior, implementaremos un programa de seguridad que incluya

mejores estrategias de prevención del delito en las zonas de mayor conflicto,

instalando módulos de seguridad y operativos permanentes de recorrido por todo

el municipio, esto con la finalidad de reducir el índice delictivo en nuestro

municipio, ya que los delitos que se presentan con mayor frecuencia en nuestro

municipio son:

1. Ingerir bebidas alcohólicas en la vía publica 2. Amenazas 3. Violaciones de tránsito 4. Peleas, riñas y lesiones 5. Faltas a la moral. 6. Robos a casas habitación 7. Delitos Sexuales 8. Robo de autos 9. Asaltos y secuestros.

Page 62: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

62 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Actualmente, la Administración Pública Municipal opera con la estructura orgánica

siguiente:

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MUNICIPIO

Page 63: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

63 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

B) PROSPECTIVA DEL CONTEXTO INTERIOR

REINGENIERIA Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA:

Se ha intentado mejorar los índices de eficiencia, simplicidad y garantía en la

actividad administrativa que impacten en el incremento de la calidad de los

servicios públicos municipales.

Recordemos que todas las administraciones públicas ejecutan sus actividades con

la producción de documentos (es la base del derecho administrativo) los cuales

deben englobarse en circuitos administrativos para dar soporte a los diferentes

procedimientos, procesos o servicios de su competencia dentro de un marco legal,

como corresponde a todo acto de gobierno.

En este plan de acción hemos alineado la estrategia para la simplificación

administrativa en el Ayuntamiento de Martínez de la Torre; en otras palabras

llevamos a cabo la reingeniería de los circuitos administrativos de cada

departamento.

Debemos entender los circuitos administrativos, como el conjunto de documentos

necesarios para la ejecución de operaciones o productos administrativos que han

de materializarse en un expediente administrativo. Tal es el caso del servicio que

presta la oficina del registro civil, en la cual se implementó la simplificación

administrativa en el proceso de elaboración de copias certificadas de actas

registrales, eliminando la denominación de urgentes y ordinarias, dejando

simplemente la categoría ordinaria con el compromiso de entrega el mismo dia de

su solicitud al mismo costo, con la salvedad de entregar la solicitud antes de las

13.00 horas. Adecuándose además el espacio físico de atención al público.

En relación a la prestación de otros servicios públicos, se procedió a reorganizar

los Departamentos de Educación, Bibliotecas Públicas Municipales, Deportes,

Limpia Publica, Alumbrado, Panteones, Parques y Jardines y Ejecución Fiscal;

adelgazando la nómina de personal y capacitándolos para eficientar el servicio

que prestan; hacer más con menos, es la meta.

Se fortaleció el Departamento de Fomento Agropecuario con la contratación de

personal especializado en la elaboración de proyectos y el proceso administrativo

necesario para el acceso a los recursos de los diferentes programas federales y

Page 64: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

64 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

estatales que beneficien a los productores agropecuarios martinenses;

ampliándose además el espacio físico de atención al público.

Con la reactivación del Departamento municipal de Ecología se cumple con

una exigencia ciudadana de atender la preservación del medio ambiente, llevando

a cabo además el rescate del espacio público denominado “Parque ecológico”.

Se instaló el Departamento de Turismo y Cultura para fortalecer la actividad

económica de Martínez de la Torre. Una de sus primeras actividades fue asistir a

la cumbre Tajín 2011 proyectando la vocación turística de nuestro municipio;

participo además en coordinación con la H. Junta de Mejoras en la organización

del “Carnaval de los cítricos 2011” que resultó un éxito económico y de promoción

turística de nuestra localidad.

La tarea principal de este Departamento será promover actividades turísticas

permanentes aprovechando los recursos naturales y productos de nuestra region,

tal es el caso del proyecto denominado “La ruta de los cítricos”.

La reingeniería administrativa de esta administración municipal, debe dar como

resultado, la respuesta rápida y eficiente a las necesidades de nuestra población.

Una de las preocupaciones más sentidas de los martinenses es la inseguridad

pública; por ello desde los primeros días de la administración se implementó la

reorganización del Plan operativo de la Policía Preventiva Municipal.

Buscando eficientar la capacidad preventiva del delito de nuestros elementos se

ordenó el arreglo de dos camionetas al servicio de esta corporación, debemos

mencionar que la gestión municipal anterior entrego el parque vehicular en

deplorables condiciones mecánicas lo que dificulto alcanzar la mejoría inmediata

del servicio, sin embargo con la gestión atinada de esta administración se logró la

aprobación de fondos del Subsemun ejercicio 2011, con los cuales se lograra la

mejoría del servicio de seguridad municipal en un mediano plazo.

Una de las decisiones más atinadas de esta administración fue la aprobación por

el H. Cabildo martinense de la constitución del Instituto Municipal de la Mujer, con

lo que nuestro municipio da respuesta a la exigencia actual de atender el tema de

la Equidad de Géneros y establece un antecedente histórico de la vocación

democrática y comprometida de los martinenses con las causas justas e

impostergables.

Page 65: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

65 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO IV

POLITICAS PÚBLICAS

Page 66: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

66 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO IV

POLITICAS PÚBLICAS

POLITICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Como en gran parte del territorio mexicano, Martínez de la Torre atraviesa por una

serie de problemas sociales que afectan al desarrollo comunitario, entre los que

destacan la desintegración familiar, la violencia intrafamiliar, falta de educación,

inseguridad, insuficientes espacios para garantizar la salud, falta de empleo, entre

otros, que contribuyen con la descomposición social que afecta el tejido más

elemental que es la familia.

La desintegración familiar, por ejemplo, provoca que los niños sean víctimas de

violencia física y psicológica, orillándolos a vivir en las calles, abandonar sus

estudios y alejarse de valores sociales y morales, lo que los coloca como

potenciales víctimas de explotación.

Así como los infantes existen muchos otros grupos en situación vulnerable, como

adultos mayores, madres solteras, personas con capacidades diferentes, entre

otros, mismos que para nosotros ocupan un lugar muy especial porque

representan un reto que se personifica en satisfacción al darles nuestra ayuda, por

conducto de mi esposa Rosa María Martínez de De la Torre, quien se encuentra al

frente del DIF Municipal aplicando un amplio programa de acciones y estrategias

para atender a todos los grupos vulnerables, desde atención con programas de

salud, asesoría jurídica, atención odontológica, psicológica, capacitación para el

trabajo, asistencia médica, alimentaria, entrega de aparatos funcionales, entre

muchos otros proyectos.

Desde el DIF Municipal esta administración proveerá de los apoyos necesarios a

la Casa Hogar para menores de edad, al asilo de ancianos, al Centro de

Rehabilitación Infantil y Juvenil, a la Casa Hogar “Ángeles del Mundo” que atiende

a niños con síndrome de down, entro otros.

Se implementa el programa federal 70 y más y el programa de pensión alimenticia

para adultos mayores de 70 años cumplidos o más que no tengan ingreso alguno

y que no cuenten con la protección de los sistemas de seguridad social de la

Federación o del Estado.

Page 67: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

67 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

La educación también es parte trascendental para lograr una mejor calidad de vida

de la población y por ello esta es una de las prioridades en el Plan Municipal de

Desarrollo por lo que se habrá de otorgar todo el respaldo a la mejorar de la

infraestructura educativa, así como el recurso para la entrega de 4 mil becas, así

como el acondicionamiento de los espacios deportivos necesarios para que los

jóvenes e infantes cuenten con áreas para el esparcimiento familiar.

POLITICA ECONOMICA

Por su ubicación geográfica privilegiada Martínez de la Torre se encuentra en la

vía correcta del desarrollo económico y productivo tiene mantiene comunicación

por tierra y aire hacia cualquier destino, cuenta con recursos naturales y humanos

que a lo largo de muchos años han colocado a esta zona como una importante

región agroindustrial y productiva de primer nivel.

El municipio tiene el potencial que facilita el crecimiento urbano, industrial,

carretero, productivo y social, que lo ubica como un destino promisorio para las

inversiones de todo tipo.

El crecimiento comercial de Martínez de la Torre en los últimos años, ha

caracterizado a este municipio como el de mayor crecimiento en infraestructura y

empleos de la toda la zona además de ser el principal mercado de comercio en la

región, es decir el centro de negocios de influencia regional, estatal y nacional, ya

que es el principal exportador de limón persa en el mundo, sin contar con que

posee un recinto ferial competitivo que proyecta a los sectores productivos hacia

otros niveles por ser el escaparate más importante de la zona centro-norte.

Este escenario, es la oportunidad perfecta para generar desde el Gobierno

Municipal una serie de proyectos y programas para que el círculo de economía

incluya de manera participativa a las pequeñas y medianas empresas, mediante

estrategias que impulsen a este sector en el ámbito de la competitividad, para lo

cual se gestionarán apoyos de los gobiernos estatal y federal, aprovechando la

excelente relación institucional con ambos órdenes de gobierno.

Como autoridades de Gobierno, nosotros también afrontamos desafíos, como es

la creación de infraestructura adecuada para el desarrollo integral sostenido y

sustentable de toda la actividad productiva y comercial de la zona, con mejores

vías de comunicación, servicios públicos eficientes, seguridad, infraestructura

urbana, equilibrio ecológico y facilidades en la creación de nuevas empresas.

Page 68: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

68 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Este renglón quiere además de otras actividades que diversifiquen las fuentes de

empleo generadoras de ingresos por lo que es necesario enriquecer la actividad

agropecuaria, la turística y de exportación.

POLITICA DE DESARROLLO URBANO, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Tomando en consideración el acelerado crecimiento de nuestra ciudad es

necesario que las autoridades también impulsen y fortalezcan programas de

infraestructura, equipamiento y servicios, al mismo ritmo que demanda la

población cada vez más numerosa.

Para este gobierno es una prioridad la puesta en marcha de estrategias y

programas encaminados a conducir el desarrollo urbano de manera más eficiente

y ordenada, para otorgar mejores condiciones de vida a los habitantes de nuestro

municipio.

Lamentablemente en años anteriores la visión del crecimiento urbano ha sido

diferente, y se puede decir que hasta irresponsable, ya que en algunas zonas de

riesgo se han creado asentamientos humanos que colocan a algunas familias en

condición de vulnerabilidad ante algún fenómeno meteorológico, principalmente.

Para nosotros existe un compromiso mucho mayor en este sentido, pues nuestra

proyección de ciudad considera diseñar políticas, lineamientos y planes que nos

permitan garantizar el abasto de agua potable a toda la población y evitar la

contaminación y por otro lado el hacer conciencia ciudadana de la importancia

sobre el cuidado, costo económico y social a futuro, de nuestros mantos acuíferos,

como es el río Bobos, que lamentablemente ha sido afectado por el desarrollo

agroindustrial, comercial y de asentamientos humanos irregulares.

Tenemos el proyecto aprobado el primer paso para la magna obra hidráulica de

nuestro municipio, que incluye, en una primera etapa la canalización de las aguas

residuales a través de drenaje sanitario para, posteriormente, emitirla hacia una

planta integral de tratamiento de aguas residuales.

Esta acción, junto con el desarrollo planeado de nuestra ciudad, permitirá tener un

crecimiento ordenado, en un sano equilibrio ecológico y social para nuestro

municipio.

El crecimiento sano de la ciudad también considera la recuperación de áreas

verdes que estaban siendo sub utilizadas e incluso invadidas por particulares, sin

embargo, nuestra visión del municipio incluye la apertura de esos espacios para

que sean utilizados por la juventud deportista, por las familias martinenses y por

Page 69: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

69 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

todos los que desean una convivencia sana en donde esta administración les

dotara de los espacios públicos debidamente acondicionados.

POLITICA DE GOBERNACION

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el artículo

115, fracción II, que los Ayuntamientos, tendrán facultades para aprobar, de

acuerdo con las leyes en materia municipal que expedirán las legislaturas del

Estado, los bandos de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y

disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas

jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las

materia, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y

aseguren la participación ciudadana.

Con esas atribuciones, el Ayuntamiento Constitucional de Martínez de la Torre

analizará todas las leyes y reglamentos vigentes, para que, apegados al marco

jurídico actualizado, siguiendo los lineamientos de su ámbito de su competencia,

se lleven a cabo tareas de revisión a fin de actualizar todos los ordenamientos

municipales que así lo requieran.

Para llevar a cabo este proceso convocaremos a la participación de la ciudadanía

de modo que se consideren los puntos de vista de los actores interesados en cada

uno de estos renglones para que nuestros reglamentos nos permitan responder a

las necesidades reales de la población.

Nuestra reglamentación municipal se limitará exclusivamente a la función pública

del Ayuntamiento para que se desarrolle en un marco de legalidad frente a los

actos de particulares, de otras instituciones y de sus propios órganos internos,

siempre velando por los intereses de terceros.

POLITICA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Una comunicación social efectiva se genera justo cuando la entidad de Gobierno

mantiene oportunamente informada a la ciudadanía sobre sus acciones con la

intención de que la población juzgue y califique los trabajos realizados y que a su

vez permite, mediante una retroalimentación calificada, conocer la opinión de los

gobernados.

La interacción entre el Gobierno Municipal y Sociedad se genera precisamente por

el contacto generado a través de una eficiente comunicación social, el contacto

directo entre todas las áreas de la administración con todos los grupos sociales del

Page 70: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

70 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

municipio para evaluar todas las acciones tanto en materia de educación, salud,

seguridad social, vivienda, entre otros.

En esta área se busca proporcionar y difundir la información necesaria para dar a

conocer a la sociedad los programas con los que cuenta el municipio y los

requisitos y beneficios de estos, así como brindar un servicio de calidad en todos

los programas de asistencia social, mientras que se difunde la aplicación de los

recursos destinados a los programas de asistencia social y finalmente se pretende

ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza

ciudadana en esta administración.

Mediante la información oportuna de los programas es posible mejorar las

condiciones de salud de la población vulnerable a través de la difusión de

acciones sobre prevención, atención y cuidado de la salud de niños, mujeres y

personas de la tercera edad, brindar apoyo necesario a personas de escasos

recursos, que soliciten apoyos a ciertas necesidades, fomentar el bienestar social

en base a la cultura y deporte en niños y jóvenes con la finalidad de generar

acciones preventivas de problemas sociales como: drogadicción, alcoholismo,

embarazo en adolescentes, desintegración familiar, deserción escolar, violencia y

trabajo en explotación de menores de edad y promover la integración a la

sociedad de las personas con capacidades diferentes y generar acciones contra la

desigualdad y discriminación de estas personas

POLÍTICA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

Vivimos en una sociedad cada vez más interesada por mantenerse informada de

manera transparente, con estricto apego a la cultura de la legalidad y a la

rendición de cuentas, respecto al funcionamiento de las autoridades en los tres

niveles de gobierno y por ese motivo es una alta responsabilidad dar a conocer a

la ciudadanía la función de todas las áreas de la administración pública municipal,

en cuanto a servicios, seguridad y aplicación de los recursos públicos.

El mantener informada a la ciudadanía sobre estos temas previene la corrupción y

garantiza una mayor efectividad en los servicios que ofrece el Ayuntamiento de

Martínez de la Torre, lo cual consolida la credibilidad y confianza de los

ciudadanos hacia sus representantes.

Este elemento en el organigrama operativo municipal tiene la capacidad de fungir

como un canal receptor de las opiniones ciudadanas, quejas, recomendaciones,

sugerencias, comentarios, a fin de que esta instancia de seguimiento a todos los

procesos disciplinarios de servidores públicos en caso de incumplimiento de sus

Page 71: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

71 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

obligaciones para que a través de la Contraloría Interna del Ayuntamiento, vele por

el adecuado cumplimiento de los programas de acuerdo a la normatividad y

atribuciones.

A través de esta instancia se realizan tareas de vigilancia y evaluación dentro del

marco de actuación de las dependencias que conforman la administración

municipal rigiéndose bajo las leyes de la materia, normas, reglas de operación, las

políticas y los lineamientos y ordenamientos del ámbito federal, estatal y

municipal, además de que posibilita el seguimiento de la planeación,

programación, presupuesto, adjudicación, contratación, ejecución, el control y

cierre de la obra pública, para que se efectúen atendiendo invariablemente los

criterios de calidad y cantidad de los materiales empleados y el cumplimiento de

los requisitos técnicos.

También procura comprobar que las operaciones se realicen con apego a los

programas, las políticas, las leyes, los reglamentos, las normas y los

procedimientos a que se encuentren sujetas las dependencias municipales,

atendiendo a las medidas de racionalidad, austeridad, ahorro público y disciplina

presupuestal; revisar el soporte documental financiero y contable que integra la

cuenta pública, así como los fondos federales, y mantiene participación en las

sesiones del Subcomité para las Adquisiciones, Arrendamientos, Administración,

Enajenación, Baja, Control de Bienes Muebles y Contratación de Servicios y Obra

Pública del Ayuntamiento, así como en sus procesos de adjudicación, entre

muchas otras acciones, encaminadas al control y equilibrio de la función

administrativa.

POLITICA DE ADMINISTRACION PUBLICA Y FISCAL

Un gobierno municipal eficiente se refleja en sus resultados, en su funcionamiento

y en especial, en la calidad de sus servicios, por lo que el Plan Municipal de

Desarrollo 2011-2013 del Ayuntamiento de Martínez de la Torre considera

aspectos fundamentales en todas las áreas de atención al público, donde las

premisas imprescindibles son la rapidez, la oportunidad y la calidez en la

prestación de los servicios y en la ejecución de obligaciones de la administración

pública.

Han sido prohibidas en este ejercicio, las prácticas burocráticas, el papeleo, la

corrupción y todos aquellos vicios que atrasan, distraen e interrumpen las

obligaciones de la autoridad municipal en pleno ejercicio de sus funciones.

Page 72: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

72 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Este es un gobierno que ofrece resultados, que garantiza atención y que genera

confianza, por ello se implementarán acciones especificas para que la ciudadanía

perciba un cambio en la política de la administración pública, donde todo será

caracterizado por un solo término: eficiencia.

Para lograrlo se implementarán estrategias efectivas como el "Gobierno

Electrónico", el cual se refiere a la utilización de las Tecnologías de la Información

y la Comunicación para brindar mejores servicios a la sociedad en un menor lapso

de tiempo.

Pondremos en funcionamiento una página electrónica en la que la ciudadanía

podrá consultar requisitos y tiempos para la gestión de documentos e ingreso a

programas oficiales, como es la obtención del acta de nacimiento, así mismo se

integrarán nuestras Bibliotecas Públicas al sistema de Internet satelital para que

los estudiantes tengan fácil acceso a cualquier información relacionada con sus

actividades educativas.

Este Plan Municipal de Desarrollo considera la aplicación del programa de

Apertura Rápida de Empresas, pago de proveedores por internet y el servicio de

impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Con estos servicios, la población usuaria podrá simplificar trámites que

anteriormente demoraban días y reducir costos, mientras que la administración

continuará fomentando la participación ciudadana y garantizará la transparencia

de los actos de gobierno.

Con todas estas acciones se pretende en un tiempo razonable cumplir con todos y

cada uno de los pasos hasta lograr la certificación de procesos administrativos

municipales bajo la norma ISO 9000, que dará la certeza de manera oficial, de que

todos los servicios ofrecidos por esta administración mantienen un alto grado de

calidad y eficiencia.

Page 73: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

73 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO V

PROGRAMACION

Page 74: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

74 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO V

PROGRAMACION

Dentro de este capítulo se describirán las obras y acciones que gestionaremos,

así como las que serán efectuadas con recursos propios de esta administración,

todas ellas pensando en el bienestar social, el crecimiento económico de los

martinenses y seguridad pública para nuestro municipio.

--1--

Acción a realizar Pavimentación de calles y avenidas

Ubicación Municipio

Meta 135,000

Unidad Metros cuadrados

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--2--

Acción a realizar Aulas escolares para escuelas públicas

Ubicación Municipio

Meta 15

Unidad Aulas

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 75: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

75 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--3--

Acción a realizar Puentes-vado vehiculares en colonias populares y caminos interparcelarios

Ubicación Municipio

Meta 12

Unidad Puente

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--4--

Acción a realizar Ampliación de redes de energía eléctrica en colonias populares

Ubicación Municipio

Meta 6

Unidad Ampliación

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 76: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

76 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--5--

Acción a realizar Construcción de la Plaza Comercial para ambulantes

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Plaza

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--6--

Acción a realizar Introducción de red de drenaje y alcantarillado

Ubicación Municipio

Meta 1,050

Unidad Metros lineales

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 77: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

77 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--7--

Acción a realizar Plantas de tratamiento de aguas residuales

Ubicación Municipio

Meta 2

Unidad Plantas

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--8--

Acción a realizar Techado de canchas deportivas en escuelas y colonias

Ubicación Municipio

Meta 16

Unidad Techados

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 78: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

78 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--9--

Acción a realizar Rehabilitación de parques públicos

Ubicación Municipio

Meta 2

Unidad Parques

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--10--

Acción a realizar Rehabilitación de caminos de terracería de acceso a comunidades e inter parcelarios

Ubicación Municipio

Meta 280

Unidad Km

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 79: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

79 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--11--

Acción a realizar Red de alumbrado público

Ubicación Municipio

Meta 900

Unidad Luminarias

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--12--

Acción a realizar Equipamiento del parque ecológico

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Equipo

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 80: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

80 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--13--

Acción a realizar Construcción de accesos monumentales a la ciudad

Ubicación Municipio

Meta 2

Unidad Acceso

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--14--

Acción a realizar Mejoramiento salarial al Personal de Seguridad Pública

Ubicación Municipio

Meta 160

Unidad Elementos

Plazo Corto Plazo

Responsables de actuación Ejecutor coordinado

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Page 81: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

81 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--15--

Acción a realizar Equipamiento a la Policía Municipal

Ubicación Municipio

Meta 8 Patrullas + 10 Motopatrullas + Equipamiento

Unidad Lote

Plazo Corto Plazo

Responsables de actuación Ejecutor coordinado

Responsables de ejecución Municipio y Federación

--16--

Acción a realizar Rehabilitación de las instalaciones del mercado municipal Rosendo Topete Ibañez

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 82: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

82 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--16—

Acción a realizar Construcción del andador peatonal en la calle Niños Héroes, colonia Guadalupe Victoria

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Corto plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

--17--

Acción a realizar Reconstrucción del muro de contención del Malecón a orilla del Río Bobos

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 83: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

83 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--18—

Acción a realizar Construcción del Puente 3 urbano

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Puente

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio, Estado y Federación

--19--

Acción a realizar Construcción del Boulevard Luis Donaldo Colosio Murrieta, acceso a la ciudad oeste

Ubicación Municipio

Meta 3,190

Unidad Metros

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Page 84: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

84 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--20--

Acción a realizar Construcción del Boulevard Manuel Avila Camacho, salida a Misantla

Ubicación Municipio

Meta 700

Unidad Metros lineales

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

--21--

Acción a realizar Saneamiento integral de la Cabecera municipal, incluyendo colectores, subcolectores y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Page 85: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

85 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--22--

Acción a realizar Apoyo para el mejoramiento de la vivienda

Ubicación Municipio

Meta 300

Unidad Acciones

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

--23--

Acción a realizar Desazolve (dragado) del Río Bobos

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Page 86: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

86 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--24--

Acción a realizar Reparación del bordo de protección del margen derecho del Río Bobos (Barrio Negro/Vega Redonda)

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

--25--

Acción a realizar Rehabilitación de la Comandancia Municipal.

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Page 87: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

87 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

--26--

Acción a realizar Unidad deportiva múltiple en el área del campo militar.

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

--27--

Acción a realizar Unidad deportiva en área del antiguo rastro, colonia Ejidal.

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor y Ejecutor Directo

Responsables de ejecución Municipio y Estado

Page 88: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

88 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO VI

MISION, VISION E

INSTRUMENTACION

Page 89: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

89 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO VI

MISION, VISION E INSTRUMENTACION

MISIÓN

La misión que nos proponemos desarrollar, está encaminada a satisfacer las

necesidades y aspiraciones de desarrollo solidarias de los Martinenses,

proporcionando servicios que eleven su calidad de vida y la dignidad de las

personas, fortaleciendo la cultura participativa entre sociedad y gobierno.

El Gobierno Municipal de Martínez de la Torre, para el periodo constitucional 2011

- 2013, busca potenciar los recursos del municipio y contar con un gobierno

municipal cercano a la comunidad, a la vanguardia en materia de

descentralización de facultades, atribuciones y recursos, para otorgar los servicios

públicos que requiere la población.

VISIÓN

La visión que motiva nuestra gestión es el bien común, para transformar el

entorno, dando elementos sustentables de participación entre sociedad y gobierno

que permitan un desarrollo integral y sostenido del municipio.

Entre Gobierno y sociedad, el municipio de Martínez de la Torre alcanzará un

desarrollo sustentable; partiendo de la adecuada organización administrativa e

identificando las ventajas socioeconómicas, políticas, ecológicas, de

infraestructura y de capacidad de empleo, para dar dinamismo a la concertación

de esfuerzos y recursos de los tres órdenes de gobierno y de los sectores social y

privado.

Page 90: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

90 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

Los objetivos del PMD constituyen una imagen del propósito que se tiene para

gobernar. Por este motivo, dichos objetivos son cuatro : La concertación de los

acuerdos con la sociedad; Decisiones plurales y democráticas en el H. Cabildo;

Respeto a la ciudadanía Martinense; y Transparencia en el manejo financiero y de

las atribuciones del Gobierno Municipal. Se informará con claridad al pueblo cual

es el destino de sus impuestos.

VINCULACIÓN DEL PMD 2011 - 2013 CON LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN

NACIONAL Y ESTATAL.

El Plan de Desarrollo municipal de Martínez de la Torre que se presenta a

consideración de sus pobladores, ha observado metodología y procesos para

cumplir con las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la del Estado Libre y Soberano de Veracruz, la Ley Orgánica

Municipal del Estado de Veracruz, la Ley de Planeación Estatal; y los lineamientos

del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Por lo que de manera puntual, el gobierno municipal de Martínez de la Torre,

atiende la normatividad que el Sistema de Planeación Democrática para el

Desarrollo del Estado emite; para que el ayuntamiento se coordine con los

gobiernos estatal y federal en materia de planeación, a fin de orientar sus

esfuerzos y cumplir los propósitos establecidos en su programa de trabajo,

mismos que son congruentes con aquello que sustenta a la planeación estatal y

federal, sujeto a la obligación que crea la unión de propósitos comunes.

ESTRATEGIA

La estrategia constituye la forma y el camino que deberá seguirse para alcanzar

los objetivos en un plazo predeterminado; muestra la manera en que se pretende

alcanzar el escenario deseado; y contiene los elementos que facilitan el

despliegue de las líneas de acción y las metas del PMD.

La formulación de las estrategias esta directamente ligada a los objetivos de cada

programa, y toma en consideración tanto las oportunidades y fortalezas, así como

las limitaciones identificadas en el diagnóstico del plan; asimismo se verifica que la

Page 91: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

91 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

estrategia elegida corresponda con la dimensión, el alcance de los objetivos y las

finanzas adecuadas para ello.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Las líneas de acción son la expresión detallada de las 3 vertientes planteadas

como estrategia general del Plan y permitirán avanzar paulatinamente en el logro

de cada objetivo en un periodo corto de tiempo. Es importante señalar que las

líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo, tienen la característica de ser

ejecutables en un plazo anual, alineadas con la misión, visión y objetivos, el

resultado final de la línea de acción deriva en el establecimiento de una meta.

INDICADORES Y METAS TERMINALES E INTERMEDIAS.

Los indicadores son los parámetros cuantitativos que constituyen el marco de

referencia para evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos de cada programa

del Plan Municipal de Desarrollo y por lo tanto, contribuyen a evaluar el

cumplimiento de la misión del gobierno que inicia a través de los resultados

alcanzados.

Al respecto, se atenderán los aspectos legales, técnicos, de organización y

financieros que ayuden a la ejecución de cada uno de los programas y proyectos

que el gobierno municipal establece en este Plan Municipal de Desarrollo de

Martínez de la Torre para el periodo 2011 - 2013.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL P.M.D. Y SUS PROGRAMAS.

Considerando que la evaluación es una búsqueda exploratoria para verificar cómo

se están haciendo las cosas en un periodo determinado, se basa en la

comparación de lo que se está obteniendo respecto a los objetivos planteados y

deriva en información para tomar decisiones.

La metodología para la definición de estos indicadores se aplica de los

lineamientos que para el efecto proporciona el Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de Veracruz y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, así

como de los programas federales que se aplican en el Municipio ( Reglas de

Operación ), y que apoyan la modernización del Sistemas de Evaluación de la

Gestión Municipal, con el propósito de consolidar la evaluación por resultados, lo

cual garantiza una mayor certidumbre y transparencia.

Page 92: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

92 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

INSTRUMENTACION

CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El Plan Municipal de Desarrollo, debe ser considerado como un manual para

contribuir con el mantenimiento de orden económico, político y social, y debe

ser utilizado para desarrollar la responsabilidad no solo de la autoridad

Municipal, sino también de la ciudadanía y de los grupos civiles organizados

para concertar y unificar a la sociedad en torno a la consecución de objetivos

comunes y de interés general.

Los responsables del seguimiento y evaluación estarán a cargo del Presidente

Municipal, Síndico y Regidores, apoyados por las diversas Comisiones y

Consejos Municipales que se integren.

El Sistema de Seguimiento de Evaluación y Control, permitirá al Plan Municipal

de Desarrollo su cumplimiento y realización, y aspira a contribuir, de manera

eficaz a la puesta en práctica de unas de las líneas de estrategias

contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo, “La Reforma de Gobierno y

Modernización de la Administración Pública”

Page 93: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

93 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL H.

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MARTINEZ DE LA TORRE

NO. TITULAR DEPARTAMENTO

1 L.A.E. JOSE DE LA TORRE SANCHEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

2 L.A.E. ANDRES LARA QUIROZ SINDICO UNICO

3 C.P. MARIA DE JESUS MARTINEZ DIAZ REGIDORA I

4 ING. EMILIO PRINCE SANTAMARIA REGIDOR II

5 LIC. JORGE LUIS HERRERA ESPINOSA REGIDOR III

6 LIC. ALFREDO RUIZ FLORES REGIDOR IV

7 PROFRA. LETICIA ZAVALETA BETANCOURT REGIDORA V

8 LIC. EDUARDO VALDES WATTY SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

9 C.P.C. ALFREDO BELLO Y GUEVARA TESORERO MUNICIPAL

10 LIC. RICARDO WALL REYES CONTRALOR INTERNO

11 PROF. ERICK PAZOS MORA SECRETARIO PARTICULAR DEL PRESIDENTE

12 ING. ANGEL ABEL BELLI RAMIREZ DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS

13 LIC. ALEJANDRO DE LEON GARCIA DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO Y CATASTRO

14 PROFRA. MARIA CRISTINA VICTORIANO GONZALEZ DIRECTORA DEL DIF

15 C.P. FABIOLA HERNANDEZ REYES CONTADORA GENERAL

16 LIC. ANTONINO DIAZ CORTES JEFE DEL DEPARTAMENTO JURIDICO

17 C.P. MANUELA VELA MONTERO JEFA DE EGRESOS

18 LIC. MONICA OSORIO CABRERA JEFA DE INGRESOS

19 LIC. MARIO EDUARDO LEAL SANCHEZ JEFE DE EJECUCION FISCAL

20 PROF. HUGO CONTRERAS ORTIZ JEFE DE EDUCACION

21 LIC. TERESA HERRERA MARTINEZ JEFA DE RECURSOS HUMANOS

22 ING. CURIEL CASAS DIAZ JEFE DE FOMENTO AGROPECUARIO

23 LIC. ARTURO BOTELLO MARIN JEFE DE INFORMATICA

24 LIC. ALEJANDRO BETANCOURT ROMAGNOLI JEFE DE TURISMO Y CULTURA

25 AMADO OLIVARES ORTIZ JEFE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

26 GILBERTO LEON BAEZ JEFE DE LIMPIA PUBLICA

27 DR. MARTE ARTURO RAMIREZ SOTA COMANDANTE DE BOMBEROS

28 PATRICIO GUEVARA ALANCO JEFE DE PROTECCION CIVIL

29 PROFRA. ANA MARIA DEL CARMEN CASTRO JUAREZ JEFA DE DEPORTES

30 PROFRA. MARTHA CABRERA HADDAD JEFA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

31 ING. JESUS GUTIERREZ PEREZ JEFE DE PARQUES Y JARDINES

32 MOISES ZACARIAS HERNANDEZ JEFE DE OPRTUNIDADES

33 RODOLFO PEREZ GARCIA ENCARGADO DE DESPACHO COMANDANCIA DE LA POLICIA MUNICIPAL

34 SALVADOR CEJA CARDENAS JEFE DE ALUMBRADO PUBLICO

Page 94: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

94 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

H. AYUNTAMIENTO DE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

SIMBOLO Y CARACTERISTICAS REPRESENTATIVAS DEL MUNICIPIO DEL

H. AYUNTAMIENTO DE MARTINEZ DE LA TORRE

En primer plano, un amanecer en la Sierra Madre Oriental representada por “El Cerro

Quebrado” y por la serranía de Chiconquiaco. Un Sol representando el clima tropical y un

cultivo citrícola, emblemático del potencial económico del municipio en la actualidad.

En el extremo izquierdo está representada la fertilidad pasada y actual del agro mediante

una planta de plátano, tres cañas de azúcar, cinco naranjas y dividiendo al blasón por la

mitad, naciendo en su parte inferior de una porción de tierra un tronco de encino

característico del municipio, coronado por una planta de maíz con su mazorca.

En el lado inferior derecho se representa un pastizal cercado con un ejemplar bovino de la

raza indo-cebú, mostrando la importancia ganadera del municipio, así mismo se identifica

la selva baja perennifolia característica de la región, así como de una imagen del Río Bobos

y del puente de Martínez de la Torre.

La riqueza industrial se representa con la factoría azucarera con sus chimeneas y tres bultos

de azúcar. Por último en la parte inferior se circunscribe hasta casi la mitad del blasón la

leyenda “Martínez de la Torre” y en su parte inferior en un recuadro curvo la denominación

de nuestro estado “Veracruz”.

Page 95: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

95 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

INTRODUCCION

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 35, numeral IV del Capítulo III de la Ley del

Municipio Libre el Estado de Veracruz-Llave, artículo 26 de la Ley de Planeación del

Estado de Veracruz-Llave, sobre las atribuciones de ayuntamiento, quedan obligados a

elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo que deberá ser

aprobado dentro de los primeros cuatro meses de su gestión, y deberá publicarse en la

Gaceta Oficial del Estado.

En este Plan Municipal de Desarrollo ( PMD ) se incorporan método y bases que orientan

las acciones a resultados que den respuesta satisfactoria a las demandas de la población y

los requerimientos del territorio municipal, donde el quehacer de la administración local

alcance un desarrollo futuro y progresista.

Brindar seguridad Integral y bien común a cada Martinense, es nuestro objetivo; habremos

de seguir principios humanistas universales integrando una estrategia de desarrollo que se

base en un gobierno responsable y moderno, que dentro de la pluralidad ideológica sea

capaz de propiciar un ambiente de acuerdos y consensos; que conduzca el esfuerzo social

para concretar acciones, programas y proyectos que impulsen positivamente la calidad de

vida de los ciudadanos.

El Plan Municipal de Desarrollo de Martínez de la Torre, se sustenta en tres vertientes

principales: el Bienestar Social, el Fomento Económico y la Seguridad Pública. El ejercicio

del presente gobierno se basará en el principio de que todos los sectores de la sociedad,

deben ser incluidos en las acciones de gobierno y cuenten con la oportunidad de desarrollar

sus ideas y metas que permitan un verdadero desarrollo municipal.

El PMD de Martínez de la Torre para el período 2011 - 2013, se elabora dando satisfacción

a lo señalado en el artículo 9º, numeral VI, inciso c), de La Ley de Planeación del Estado de

Veracruz, y por otra aplicando método y propósitos de la planeación democrática,

previendo las líneas de acción que den congruencia a las acciones de los 3 Órdenes de

Gobierno, con base en la participación y planteamientos de los diferentes sectores,

filiaciones políticas, creencias e idiosincrasias de la Sociedad Martinense.

El impulso de gestiones estratégicas en materia financiera, con el aval del Gobierno de

Estado y el apoyo de la Federación, son fundamentales para canalizar recursos a proyectos

socialmente productivos, a fin de impulsar las micro y pequeñas empresas, a efecto de que

se incorporen también a los beneficios del crecimiento económico.

La perspectiva del plan, tiene como pilares principios de dignidad, solidaridad y

subsidiariedad que buscan articular las perspectivas de la gestión municipal en beneficio de

los ciudadanos, así como, prever las consecuencias de las decisiones de gobierno en sus

distintas etapas de gestión.

Page 96: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

96 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

CAPITULO III IMAGEN OBJETIVO

A) PROSPECTIVA DEL CONTEXTO EXTERIOR

Entendemos claramente, que hoy es un imperativo privilegiar los objetivos de mediano y

largo plazo en los que se sustente una estrategia completa, coherente y viable del desarrollo

de nuestro municipio; esto es gobernar con visión de futuro.

Los martinenses queremos construir un municipio equilibrado y armónico, enraizado en un

Veracruz progresista y democrático del que la ciudadanía se sienta orgullosa.

Un municipio reconocido por su cultura cívica y ciudadana, que se manifieste

especialmente:

En el respeto hacia las personas independientemente de sus diferencia sociales, culturales,

políticas o de cualquier tipo; en la capacidad de convivir pacíficamente.

Un municipio reconocido por su alta calidad de vida:

-Derivada de un desarrollo urbano armónico y sustentable, donde las necesidades de

vivienda y servicios básicos de los y las martinenses estén atendidas;

-Un municipio limpio, tranquilo, cómodo y seguro para vivir y respetuoso del medio

ambiente.

Tal es el municipio al que los martinenses aspiramos y tenemos derecho alcanzar; para ello

la presente gestión municipal sustenta su planeación en tres ejes principales: el Bienestar

Social, el Fomento Económico y la Seguridad Pública. En los que la participación de todos

los sectores de la sociedad es primordial y sus propuestas deben ser incluidas en las

acciones de gobierno que permitan con ello, el sustento social necesario para alcanzar un

verdadero desarrollo municipal.

BIENESTAR SOCIAL

Sabemos que la solución a la problemática municipal de Martínez de la Torre, se habrá de

encontrar cuando la sociedad y sus gobernantes compartan una misma visión de la realidad

y de las estrategias más viables para transformarla.

Precisamente atendiendo la exigencia de los martinenses se plantean entre otra las

siguientes obras y acciones prioritarias:

Gestión para la construcción del puente Martínez 3 que resolverá en gran medida la

congestión vial de la cabecera municipal. Este puente se ubicará en la parte centro de la

Page 97: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

97 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

ciudad y unirá a la cabecera municipal con la congregación de Villa Independencia. La

inversión alcanzará aproximadamente los 100 millones de pesos.

Construcción del sistema de saneamiento integral de la ciudad con apoyo de la C.N.A.

Delegación Veracruz, que incluye la terminación de la tubería de conducción y la planta de

tratamiento de aguas residuales. Donde se invertirán cerca de 20 millones de pesos.

Gestión para lograr la modernización de los Bulevares Luís Donaldo Colosio salida a

Tlapacoyan y Manuel Ávila Camacho de salida a la ciudad de Misantla.

Construcción de un nuevo mercado municipal para la reubicación de los comerciantes

ambulantes, fijos y semifijos que actualmente se encuentran ocupando varias calles y

avenidas del centro de nuestra ciudad.

Gestión para la construcción de la Unidad Deportiva de Martínez de la Torre en los predios

que actualmente ocupa el 87 Batallón de infantería.

Iniciaremos con la construcción de la segunda etapa de la Unidad deportiva de la colonia

Ejidal de esta ciudad en el predio donde estuvo ubicado el rastro municipal.

Gestión para la inmediata construcción del Tecnológico de Martínez de la Torre, escuela de

nivel superior cuya instalación se viene promoviendo desde hace ocho años

aproximadamente que actualmente funciona en un edificio provisional en la cabecera

municipal.

Realizaremos el reordenamiento urbano de nuestra cabecera municipal, iniciando con la

regularización inmediata de más de cincuenta fraccionamientos populares que ya se

encuentran en proceso de lotificación sin que hasta la fecha tengan los posesionarios un

documento que le dé certeza jurídica a sus predios. Cuidando en los sucesivo evitar

autorizaciones de cambio de usos de suelo sin el estudio de factibilidad urbana e impacto

ambiental correspondientes, previendo la posibilidad de ofrecer los servicios básicos de

urbanización a esos nuevos polos de desarrollo habitacional, integrándolos armónicamente

al crecimiento de la ciudad.

FOMENTO ECONOMICO

El principal sustento de la economía martinense sigue siendo el sector agropecuario, por

ello el futuro de nuestro municipio está ligado al futuro de este sector. La presente

Administración municipal consciente de esta situación, planea desde los primeros meses de

gestión contribuir al fortalecimiento de la agricultura a través del Departamento de

desarrollo Agropecuario gestionando ante los diferentes niveles de gobierno la aplicación

de programas sectoriales en beneficio de productores y comercializadores de los diferentes

productos de nuestro municipio.

Se promoverá la diversificación de la producción agrícola y la eficientizaciòn de los canales

de comercialización de los diversos productos martinenses.

Page 98: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

98 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Tarea prioritaria será el fortalecimiento del sector de prestadores de servicios turísticos de

nuestro municipio, promoviendo diversas actividades como la implementación de “La ruta

de los cítricos” donde se muestren los diversos usos y utilidades de estos productos, jugos,

néctares, aromas, artesanías, fabricación de de “recuerditos” con logotipos de identidad

martinense, visita a lugares de siembra y procesamiento, etc. Lo anterior

independientemente de seguir fortaleciendo las festividades tradicionales como el

“Carnaval de los cítricos” y la feria “Expo Martínez”.

SEGURIDAD PÚBLICA

Este rubro es uno de los más sentidos de la población martinense, por ello la presente

gestión municipal tiene como compromiso fortalecer el servicio de la policía preventiva

municipal, dotándolos con mas patrullas y mejores armas, así como equipo de seguridad

para los elementos, capacitándolos e incrementándoles sus salarios en razón de su mejor

preparación y grado de eficacia en el servicio: los recurso que se aplicarán serán los

obtenidos por las gestión exitosa de nuestra administración para acceder a los recursos

federales de Subsemun, los cuales ascenderán a un total de 10 millones invertidos en

seguridad pública durante el primer año de nuestra gestión.

CAPITULO V PROGRAMACION

Dentro de este capítulo se describirán las obras y acciones que gestionaremos, así como las

que serán efectuadas con recursos propios de esta administración, todas ellas pensando en

el bienestar social, el crecimiento económico de los martinenses y seguridad pública para

nuestro municipio.

Acción a realizar Pavimentación de calles y avenidas

Ubicación Municipio

Meta 135,000

Unidad Metros cuadrados

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Aulas escolares para escuelas públicas

Ubicación Municipio

Meta 15

Unidad Aulas

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 99: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

99 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Acción a realizar Puentes-vado vehiculares en colonias populares y

caminos interparcelarios

Ubicación Municipio

Meta 12

Unidad Puente

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Construcción de la Plaza Comercial para ambulantes

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Plaza

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Introducción de red de drenaje y alcantarillado

Ubicación Municipio

Meta 1,050

Unidad Metros lineales

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Plantas de tratamiento de aguas residuales

Ubicación Municipio

Meta 2

Unidad Plantas

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Techado de canchas deportivas en escuelas y colonias

Ubicación Municipio

Meta 16

Unidad Techados

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Page 100: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

100 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Acción a realizar Rehabilitación de caminos de terracería de acceso a

comunidades e inter parcelarios

Ubicación Municipio

Meta 280

Unidad Km

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Red de alumbrado público

Ubicación Municipio

Meta 900

Unidad Luminarias

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Construcción de accesos monumentales a la ciudad

Ubicación Municipio

Meta 2

Unidad Acceso

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Reconstrucción del muro de contención del Malecón a

orilla del Río Bobos

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Ejecutor directo

Responsables de ejecución Municipio

Acción a realizar Construcción del Puente 3 urbano

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Puente

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio, Estado y Federación

Page 101: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

101 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Acción a realizar Construcción del Boulevard Luis Donaldo Colosio

Murrieta, acceso a la ciudad oeste

Ubicación Municipio

Meta 3,190

Unidad Metros

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Acción a realizar Construcción del Boulevard Manuel Avila Camacho,

salida a Misantla

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Acción a realizar Saneamiento integral de la Cabecera municipal,

incluyendo colectores, subcolectores y plantas de

tratamiento de aguas residuales.

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Acción a realizar Reparación del bordo de protección del margen derecho

del Río Bobos (Barrio Negro/Vega Redonda)

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

Acción a realizar Unidad deportiva múltiple en el área del campo militar.

Ubicación Municipio

Meta 1

Unidad Obra

Plazo Largo plazo

Page 102: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 (1)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013

102 MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ

Responsables de actuación Gestor

Responsables de ejecución Municipio y Federación

CAPITULO VI

MISION, VISION E INSTRUMENTACION

MISIÓN

La misión que nos proponemos desarrollar, está encaminada a satisfacer las necesidades y

aspiraciones de desarrollo solidarias de los Martinenses, proporcionando servicios que

eleven su calidad de vida y la dignidad de las personas, fortaleciendo la cultura

participativa entre sociedad y gobierno. El Gobierno Municipal de Martínez de la Torre,

para el periodo constitucional 2011 - 2013, busca potenciar los recursos del municipio y

contar con un gobierno municipal cercano a la comunidad, a la vanguardia en materia de

descentralización de facultades, atribuciones y recursos, para otorgar los servicios públicos

que requiere la población.

VISIÓN

La visión que motiva nuestra gestión es el bien común, para transformar el entorno, dando

elementos sustentables de participación entre sociedad y gobierno que permitan un

desarrollo integral y sostenido del municipio. Entre Gobierno y sociedad, el municipio de

Martínez de la Torre alcanzará un desarrollo sustentable; partiendo de la adecuada

organización administrativa e identificando las ventajas socioeconómicas, políticas,

ecológicas, de infraestructura y de capacidad de empleo, para dar dinamismo a la

concertación de esfuerzos y recursos de los tres órdenes de gobierno y de los sectores social

y privado.

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

Los objetivos del PMD constituyen una imagen del propósito que se tiene para gobernar.

Por este motivo, dichos objetivos son cuatro : La concertación de los acuerdos con la

sociedad; Decisiones plurales y democráticas en el H. Cabildo; Respeto a la ciudadanía

Martinense; y Transparencia en el manejo financiero y de las atribuciones del Gobierno

Municipal. Se informará con claridad al pueblo cual es el destino de sus impuestos.

NOTA: El presente resumen ejecutivo es un extracto del Plan Municipal de Desarrollo

del H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Veracruz. El Plan Municipal puede ser

consultado a través de la página electrónica www.mtzdelatorre.com.mx.